ACTUALIDAD NOTICIAS LA REVISTA DE ALCALÁ

ACTUALIDAD NOTICIAS LA REVISTA DE ALCALÁ 1 NOTICIAS 2 ACTUALIDAD LA REVISTA DE ALCALÁ ACTUALIDAD ALCALÁ EDITORIAL LOS DÍAS EN QUE TODO BRIL

0 downloads 130 Views 6MB Size

Story Transcript

ACTUALIDAD

NOTICIAS

LA REVISTA DE ALCALÁ

1

NOTICIAS

2

ACTUALIDAD

LA REVISTA DE ALCALÁ

ACTUALIDAD ALCALÁ

EDITORIAL LOS DÍAS EN QUE TODO BRILLA

E

El calendario marca el último mes del año, pero más allá de la abundancia de días en rojo, sabemos que tras los números se esconden vivencias especiales, momentos distintos, días en los que todo tiene un brillo especial. Brillan las luces que iluminan las calles señalando caminos hacia el recuerdo y hacia los lugares más entrañables de la ciudad. Brillan los escaparates que guardan los regalos con los que sorprender a los seres queridos. Brillan las luces de los belenes que iluminan la idílica escena de un pueblo de Belén. Y sobre todo brillan las miradas de grandes y pequeños, con ilusiones nuevas o renovadas. Son días para dejar que la luz nos inunde y nos llene de su magia. Días que son como un regalo: un coro de campanilleros por la calle, un tren para recorrer el centro, una exposición, unos juegos para los niños o unos actores que animan la calle. Días en definitiva para estar atentos y dispuestos a dejarnos asaltar por cuanto nos pueda sorprender en calle. Porque seguro que en cualquier paseo habrá un momento entrañable o divertido, tal vez un encuentro inesperado o un momento único. La expresión “la magia de la Navidad” se aplica a estos días. Pero más allá del tópico y la cursilería, es cierto que es un tiempo distinto al resto. Un tiempo para echarse a la calle y dejarse llevar por emociones nuevas o tal vez olvidadas durante el resto del año. La Revista de Alcalá y todos los que la hacemos posible, queremos felicitar a nuestros lectores en estas fiestas y desearles que vivan unos días llenos del brillo que reparte la Navidad.

Una recomendación: La Revista de Alcalá quiere dar a sus lectores un consejo para estas fiestas. La mejor opción para realizar sus compras y buscar los regalos propios de estas fechas está en los comercios de Alcalá.

4 14 Obras Feil

Un lugar de encuentro para los diabéticos

22

NOTICIAS SUMARIO

9

Plan de Desarrollo Sostenible

20

Vivir con corazón

La ciudad se hace entrañable

42

Servicios Edita: ACM. Alcalá Comunicación Municipal Presidenta: Guillermina Navarro Peco Vicepresidente: Francisco García Jiménez Consejeros: Salvador Escudero Hidalgo Esther León Cabello Antonio Ojeda Moreno Julián Oñate Barbero Francisco Bautista Fernández Juan Carlos Orea Suárez Antonio Criado Director Gerente: José Luis Díaz Aragón Coordinador ACM: Manuel Costillo

Redacción: Táctica. Comunicación e Imagen María José Casal, y Alberto Mallado. Tlf: 95 568 65 01 [email protected] Fotografía: Táctica Comunicacion e Imagen Cabalgata de Reyes Nagos de Alcalá Director Comercial: Rafael Blanco Publicidad: 954 979 230 Diseño Gráfico y Edición: CRUDIJA [email protected] Depósito legal: SE-0226-08

LA REVISTA DE ALCALÁ

3

EDUCACIÓN ALCALÁ NOTICIAS

ALCALÁFEIL ACTUALIDAD OBRAS

RABESA: LA

TRANSFORMACIÓN DE UN BARRIO En la zona se interviene en la creación de un aparcamiento, una calle, la remodelación del parque y mejora en acerados e iluminación

El parque Federico García Lorca mejorará su estética

Nuevas dotaciones para el barrio

44

LA REVISTA REVISTA DE DE ALCALÁ ALCALÁ LA

La

barriada de Rabesa vive un conjunto de obras de remodelación y mejora que inciden en la mejora de su estética, la eliminación de vacíos urbanos y la creación de dotaciones que mejoren el nivel de vida de los ciudadanos. El conjunto de actuaciones va a permitir convertir un solar en un nuevo aparcamiento, crear una nueva calle, mejorar el parque, eliminar posibles vertidos del talud exis-

tente y mejorar los acerados y la iluminación. La actuación más importante consiste en la conversión del solar existente entre la Comisaría y el centro de salud en un aparcamiento de aproximadamente 60 plazas y sus correspondientes servicios como pavimento, pintura e iluminación. Asimismo, en la intervención se contempla la ejecución de una nueva calle que conecta precisamente el centro de salud con la calle Maestro José Casado en un único sentido de circulación de entrada a la barriada. El entorno se urbaniza totalmente con acerados anchos y una línea de aparcamientos para aproximadamente 20 vehículos. Alrededor del centro sanitario también se van a rehabilitar los acerados y el asfalto contando además con la reordenación de los aparcamientos y una mejora de la iluminación. Por otro lado, el parque central del barrio se mejorará con la reurbanización de sus zonas verdes que incluye la adecuación de caminos, redes de riego, nuevas plantaciones o alumbrado. Se colocarán juegos infantiles y nuevo mobiliario. También se cambiará el acerado que linda con la Avenida Salud Gutiérrez. Este parque, que se encontraba vallado, se abrirá totalmente como se disponen en la actualidad todas estas zonas de esparcimiento, aprovechándose el cerramiento como valla quita-miedo de un talud cercano por la diferencia de cota en el terreno. Precisamente, la obra incluye modificar este talud haciendo terrazas de piedra de albero que impidan cualquier peligro de desprendimiento en una actuación similar a la de la plaza del Perejil. El delegado de Servicios Urbanos, Juan Antonio Burgos, explica que se trata de una actuación del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL que se inició este verano con un presupuesto de 653.341 euros, y que se terminará antes de final de año. Se trata de una nueva fase del programa de dotación de servicios de la zona y del que también formaron parte la construcción del nuevo centro de salud y la Comisaría Nacional de Policía.

ACTUALIDAD OBRAS FEIL

NOTICIAS ALCALÁ

LA REFORMA DE LA A-392 MEJORARÁ LA CIRCULACIÓN DE LA ZONA Y LOS

ACCESOS A RABESA La intervención incluye mejoras en los servicios, eliminación de semáforos y áreas ajardinadas

La

El alcalde y el delegado de Servicios Urbanos visitan las obras en el entorno de Rabesa

Construcción de la fuente ornamental en el acceso a la barriada

travesía de la carretera A-392, conocida como la carretera de Bailén, es objeto de una de las actuaciones más ambiciosas de las que desarrolla el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL). Experimentará una transformación completa encaminada a convertirla en una avenida integrada en la ciudad y adaptada al disfrute de los ciudadanos. En estos días se acomete la reforma integral del vial con una notable mejora en los servicios y redes, de saneamiento, electricidad y comunicaciones. Entre ellos figuran la construcción de un nuevo colector en la zona de Beca, en la confluencia con la calle Pepe Corzo. Si una parte importante de la inversión global que asciende a 2.423.000 euros quedará enterrada, en la superficie permitirá crear una zona completamente renovada, más cómoda para peatones y conductores y con una cuidada estética. Se reordenarán todos los accesos y se crearán áreas ajardinadas. En este sentido se eliminan semáforos y se crea un acceso más natural a la barriada de Rabesa mediante una rotonda. En esto punto estará ubicado el elemento que dará identidad al entorno y a la renovada travesía. Se trata de una fuente con cascada que tendrá una longitud de 40 metros y una altura de unos cinco. El agua formará una pantalla y caerá en un foso en forma de cascada. De esta forma se da una imagen estética e identitaria a los actuales muros que ahora aíslan estéticamente el barrio de Rabesa de su entorno. A su alrededor se desarrollarán terrazas ajardinadas y pantallas verdes. Por supuesto, la fuente contará con un circuito de renovación de agua y depuración que le permita mantener la misma cantidad. Según el delegado de Servicios Urbanos, Juan Antonio Burgos, “el proyecto de remodelación de la vía prevé mejoras sensibles para la circulación rodada, o la eliminación de semáforos y los carriles de aceleración y desaceleración de incorporación a la travesía”. LA REVISTA DE ALCALÁ

5

ALCALÁ NOTICIAS

OBRAS FEIL ACTUALIDAD

ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN LA

BARRIADA SAN AGUSTÍN Las obras del FEIL permitirán también soterrar cables, reordenar aparcamientos y mejorar las redes de servicio

La

antigüedad de la barriada de San Agustín, que se remonta a hace más de 50 años, hace que parte de sus calles presenten problemas para las personas con movilidad reducida o para las de mayor edad. Para remediar esta situación, el Ayuntamiento está realizando una serie de intervenciones que eliminan las barreras arquitectónicas, sobre todo los escalones y los distintos niveles que presentan los acerados. De forma paralela se lleva a cabo una renovación de las instalaciones y redes (agua, alumbrado público telefonía o instalaciones eléctricas). Como culminación al proceso se realizará la renovación de pavimentos, la ordenación de los aparcamientos y la mejora de la estética de sus calles con nueva jardinería y mobiliario urbano. La principal actuación se lleva a cabo en la calle Moguer. Pero también en la calla Valencia se mejorarán los servicios y la urbanización. Esta vía tendrá un acabado muy distinto y vistoso con el ensanche de acerados y la colocación de una fuente ornamental con vegetación que tendrá nueve metros de diámetro. La actuación en Valencia incluirá asimismo, el soterramiento de los contenedores de

basura y el cambio de aparcamientos de línea a batería para conseguir una mayor capacidad. Ambas actuaciones pertenecen al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL). La intervención en la calle Moguer ha tenido un presupuesto de 231.895 euros, y la próxima actuación en la calle Valencia cuenta con un montante de 230.926 euros.

NUEVO APARCAMIENTO JUNTO AL ESTADIO DE FÚTBOL

Ha

comenzado la obra para crear un nuevo aparcamiento en un solar junto al estadio municipal de fútbol Francisco Bono que además estará preparado para adaptarse a las necesidades de la futura remodelación de este enclave y sumarse a los existentes en la zona. Se diseñan 25 plazas que serán ampliables a 35 con la obra del estadio. Ade6 6

LA LA REVISTA REVISTA DE DE ALCALÁ ALCALÁ

más ya se prepara la urbanización para los nuevos accesos del mismo. Esta nueva bolsa, tendrá acceso tanto desde la Avenida Santa Lucía, como desde Tren de los Panaderos. En la zona se instalan saneamiento y alumbrado nuevo, así como espacios verdes, ya que se mantienen los árboles existentes. La obra corresponde al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) y se desarrolla con un presupuesto de 152.324 euros.

OBRAS FEIL ACTUALIDAD

ALCALÁ NOTICIAS

REMODELACIÓN DEL ENTORNO DE LA HARINERA DEL GUADAÍRA

El

Ayuntamiento ejecuta en la actualidad el adecentamiento y mejora de la zona exterior de la Harinera con cargo a los fondos FEIL. Se trata de la primera acción del ambicioso proyecto de la creación de un Centro de Turismo en el antiguo edificio de la Harinera y sus alrededores. La inversión total asciende a 1.425.000 euros y se enmarca dentro del Plan Turístico Riberas del Guadaíra que, fruto del convenio entre el Ayuntamiento y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, engloba además el Centro del Turismo Sostenible que ya está en marcha y el Centro de Interpretación de Castillo. La Harinera se convertirá así en un centro multiservicios dedicado al turismo que albergará el Centro de Interpretación de la Industria Panadera, así como el Centro General de Servicios Turísticos. Este contará con espacios anexos para tiendas de recuerdos, un lugar para venta de entradas para visitas guiadas, espacios para restauración. Con todo ello se convertirá en la puerta de entrada al Parque de Oromana.

MEJORA DE LA CIRCULACIÓN EN

LA VENTA DE LA LIEBRE

La

barriada de Venta de la Liebre se beneficia de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) con dos actuaciones que mejoran el alumbrado y la ordenación viaria en dos calles importantes de la zona. En la Vereda de San Benito, a la derecha de la A-92 en sentido Sevilla, se ha sustituido completamente el alumbrado público, mejorando sensiblemente la iluminación y el servicio de la zona. Igualmente en el grueso principal de la barriada, también se han realizado actuaciones importantes. Concretamente en la calle Juana de Aizpur, tangente a Pelay Correa, la principal actuación ha sido permitir la circulación rodada en una calle que anteriormente no tenía salida. Ahora se ha acondicionado la vía de forma que se puede girar en una pequeña rotonda al fondo de la calle. Esta medida de circulación ha venido acompañada de la urbanización de la vía con nuevos pavimentos y acerados, jardinería y mobiliario urbano. Igualmente se han eliminado cableados y luminarias antiguas para una estética más moderna. Estas actuaciones están culminadas y han contado un presupuesto de 115.953,60 euros. Pero además próximamente se van a acometer

La creación de una nueva calle y la mejora de la urbanización y la iluminación mejoran el barrio obras menores en la calle Pelay Correa que van a mejorar sensiblemente el estado de la misma, como arreglos de pequeños baches, badenes, mobiliario urbano o barandillas de protección del acerado.

LA REVISTA DE ALCALÁ

7

NOTICIAS ALCALÁ

ACTUALIDAD OBRAS

ALTERNATIVAS AL TRÁFICO

Lo

s vehículos que desde la avenida de la Constitución deseen llegar a Plaza de España deberán tomar el desvío por calle Trigo hasta calle Espiga, tomar Jesús Guridi o Pablo Zorozabal hasta acceder nuevamente a Silos. Para acceder desde la Plaza de España a Avenida de la Constitu-

ción se habilita un desvío por calle Harina hacia la calle Cereales para salir por calle Trigo e incorporase a la calle Silos. En la confluencia entre Silos, Manuel García Matos y Barrio Nuevo se creará un bucle para subir por Barrio Nuevo hacia García Matos, que queda en un solo sentido a la circulación.

COMIENZAN LAS OBRAS DEL SEGUNDO TRAMO DE

LA CALLE SILOS La

La intervención incluye desde la calle Maíz a Zahína y mantendrá el doble sentido del tráfico urbanización de la calle Silos es una de las intervenciones más emblemáticas en la creación de la nueva ciudad que está en marcha. La primera fase de las obras ya ha finalizado dejando ver como será la estética de la nueva calle. Ahora ha comenzado el segundo tramo, el comprendido entre las calles Maíz y Zahína. El plazo de ejecución es de cuatro meses y la inversión asciende a 387.000 euros. En este espacio se pondrá en práctica un avanzado diseño urbanístico que cambiará por completo la fisonomía de esta vía. Como elemento identificativo se colocarán unos silos revestidos de azulejos y que siguen la estética del Puente del Dragón, inspirada en la obra de Gaudí. Según el delegado de Servicios Urbanos, Juan Antonio Burgos, “los silos son una alegoría al nombre de la calle pues representan a esos silos que en la antigüedad estaban enterrados en esta calle”. Pero también llamarán la atención las pérgolas de color blanco, unidas en su zona superior por lamas de madera de teca y que servirán para colocar el sistema de iluminación de la calle. Serán nuevos los acerados, el mobiliario, la iluminación y las acometidas de la red de aguas. En este tramo se mantendrá el doble sentido, con una anchura de calzada de 6,5 metros, que dejará espacio para ensanchar el actual acerado. Sólo el tercer tramo, desde calle Maíz hasta el final 8

LA REVISTA DE ALCALÁ

de la vía quedará con un único sentido de circulación. La unión entre los dos primeros tramos y el tercero se resolverá con una rotonda en forma de fuente que mantendrá el diseño de los silos con revestimiento cerámico.

Recreación virtual del nuevo diseño de la calle Silos

Las obras incluyen la renovación de la red de saneamiento

ALCALÁ ACTUALIDAD

ACTUALIDAD NOTICIAS

EL PLAN QUE TRANSFORMÓ

LA CIUDAD

El balance del Plan de Desarrollo Sostenible indica que el 88 % de los ciudadanos está satisfecho de vivir en Alcalá

Lo

s últimos diez años han sido un periodo de profundos cambios en Alcalá. Muchos de ellos responden a la planificación establecida en 1999 por el Plan de Desarrollo Sostenible. El análisis de su resultado y repercusión demuestra que la ciudad está ahora mucho más preparada para enfrentarse al futuro. Un futuro para el que un nuevo documento de planificación establecerá objetivos más ambiciosos. Los datos económicos de la evolución vivida por Alcalá en la última década arrojan datos muy significativos. Las inversiones contempladas en el Plan de Desarrollo han ascendido a más de 106 millones de euros, que a su vez han generado 360 millones de inversión inducida. Se han creado 21.000 puestos de trabajo, lo que supone 5.000 más de los planteados como objetivos. Y en el plano comercial se han

incrementado en alrededor de 500 los establecimientos. Todos esos datos económicos y otros muchos, también positivos, pueden resumirse en el logro de una ciudad más competitiva, más preparada para encarar los retos del futuro y que tiene mucho camino ya avanzado en el desarrollo de la nueva economía sostenible que imperará en los próximos años. COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADO. El alcalde, Gutiérrez Limones, explica que la clave fundamental para esta transformación está en la alianza entre lo público y lo privado. Gutiérrez Limones considera que los logros alcanzados y las fórmulas aprendidas hacen que “podamos ser la ciudad modelo de lo que será la economía sostenible, porque ya llevamos tiempo trabajando en ello”. La transformación de la ciudad la perciben los ciudadanos mayoritariamente

de forma positiva, ya que el 88% de los mismos afirman que están satisfechos o muy satisfechos de vivir en Alcalá. También ha cambiado de forma notable la percepción que de la localidad tienen sus habitantes. Hace diez años era considerada por muchos como una ciudad dormitorio, pero ahora la gran mayoría reconoce a Alcalá una identidad propia basada en su historia y sus tradiciones. La formación de los trabajadores ha mejorado de forma considerable adaptándose a las nuevas necesidades. Se ha avanzado de forma muy significativa en educación, dándole a este apartado un papel clave para el desarrollo. En definitiva, se ha alcanzado un 85% de cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Sostenible. Ahora llega el momento de volver a plantear el futuro, con nuevos retos aún más ambiciosos. En 2010 comenzarán los trabajos para elaborar un nuevo Plan Estratégico que marcará las líneas de lo que será la ciudad en los próximos diez años. Un planteamiento que partirá de las aportaciones de toda la sociedad.

4 El alcalde presentó el balance del Plan de Desarrollo Sostenible acompañado del patrono de Alcalá Innova, Antonio Sánchez, y el responsable Deloitte, empresa que ha realizado el balance del Plan, Leopoldo Aznares

UN NUEVO PLAN ESTRATÉGICO ELABORADO CON APORTACIONES DE TODA LA SOCIEDAD MARCARÁ LAS LÍNEAS DEL DESARROLLO FUTURO PARA LA PRÓXIMA DÉCADA LA REVISTA DE ALCALÁ

9

NOTICIAS

10

ACTUALIDAD

LA REVISTA DE ALCALÁ

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

NOTICIAS NOTICIAS

EN CORTO

EL BUS DEL RECICLAJE VISITA A LOS ESCOLARES DE ALCALÁ El Bus del reciclaje ha visitado la ciudad para inculcar a los escolares la importancia de la correcta gestión de los residuos que generamos. El aula móvil estuvo en el colegio José Ramón, donde los alumnos pudieron aprender el proceso de recuperación de la basura y en qué contenedor deben depositarse según el material del que estén hechos. Los delegados de Medio Ambiente, Salvador Escudero y Educación, José Manuel Campos comprobaron el desarrollo de los recursos didácticos y la implicación de los pequeños. El Bus del reciclaje es un recurso didáctico móvil e innovador, que está recorriendo buena parte de la geografía andaluza. Su objetivo principal es trasmitir información relacionada con la práctica del reciclaje al mismo tiempo que concienciar a la ciudadanía de los beneficios producidos gracias a su colaboración.

LAS OBRAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE LA ZONA SUR AVANZAN A BUEN RITMO Las obras del Complejo Deportivo del Distrito Sur, que contará con una segunda piscina cubierta pública de la localidad, continúan a buen ritmo con el objetivo de estar finalizadas en el segundo semestre del próximo año. El complejo, que albergará además un pabellón multiusos, entre otras dotaciones se levanta en el Campo de las Beatas en la zona de expansión del municipio. La parcela sobre la que se trabaja tiene 13.000 metros cuadrados y en ella se repartirán dos grandes edificios que albergarán respectivamente el pabellón cubierto polideportivo y la piscina cubierta. Alrededor de ambos habrá dotaciones para la práctica deportiva al aire libre. El presupuesto de la actuación asciende a 2.700.000 euros. Este complejo deportivo responde a la abundante demanda ciudadana para la práctica deportiva que existen en Alcalá y que se ha multiplicado en los últimos años como consecuencia de los nuevos hábitos de vida.

LOS NIÑOS APORTAN SUS IDEAS EN EL PLENO INFANTIL Los niños tienen mucho que decir sobre su ciudad y cada año tienen la oportunidad de hacerlo en el Pleno Infantil, en el que toman los bancos de los concejales para hablar de sus problemas y necesidades, mientras que el alcalde y los ediles toman buena nota de sus interesantes y frescas aportaciones. Pero ahora además tendrán un canal de participación directa para que su voz llegue a los dirigentes de la ciudad. Para ello se ha creado un órgano de participación permanente, el Consejo de Participación Infantil, que aportará sus ideas al diseño de la ciudad del futuro.

LA LA REVISTA REVISTA DE DE ALCALÁ ALCALÁ 11 11

NOTICIAS

12

ACTUALIDAD

LA REVISTA DE ALCALÁ

ACTUALIDAD ALCALÁ

NOTICIAS ACTUALIDAD

ALCALÁ una de las ciudades más beneficiadas por los PRESUPUESTOS DE LA JUNTA Las cuentas de la administración andaluza plantean importantes inversiones en la ciudad en infraestructuras

Los presupuestos consignan inversiones para el tranvía de Alcalá

El

nombre de Alcalá de Guadaíra ocupa un lugar preferente en los presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año 2010. Figura en importantes partidas económicas generalmente asociadas a la construcción de infraestructuras clave para el desarrollo futuro y que tienen capacidad para poner a la ciudad a la cabeza de Andalucía. De esta forma, en las cuentas para la comunidad se consignan partidas para dos nuevos colegios, el parque logístico, la conexión tranviaria con la línea 1 o la construcción de nuevas carreteras en el entorno.

El apartado de nuevas vías de comunicación es posiblemente el que más incidencia tendrá en Alcalá. De esta forma se ha consignado seis millones de euros para el desdoblamiento de la carretera A-392 a Dos Hermanas y para los nuevos accesos a la localidad, que en el punto del Puente supondrá una importante intervención urbanística. El Plan Metropolitano Sevilla diseña la conexión de los tranvías del área metropolitana con la red de Metro de la capital. En este apartado aparece de forma específica la obra del tranvía de Alcalá. El montante total del Plan asciende a 29.688.515 euros. Pero además, la Junta destinará 300.000 euros a estudios y proyectos para las variantes de Alcalá de Guadaíra y de La Puebla del Río. En cuanto al desarrollo económico, la ciudad recibirá también una fuerte inyección presupuestaria. En el apartado de vivienda y ordenación del territorio se consignan cuatro millones de euros para la urbanización de los parques logísticos de Alcalá y de Carmona. No menos significativa es la consignación en materia de Educación. Se establecen partidas para la ejecución de dos nuevos colegios en Alcalá, que estarán ubicados en Nueva Alcalá y El Campo de las Beatas y que servirán para atender la demanda de crecimiento poblacional de ambas zonas de la ciudad.

El nuevo Plan E destina a Alcalá más de siete millones de euros

La

administración ha diseñado una nueva edición del Plan E, que en su primera edición ha supuesto la inversión de 8.000 millones de euros en España para realizar obras que sirvan además para paliar los efectos de la crisis. Para 2010 se ha diseñado un plan que plantea la inversión en todo el país de 5.000 millones de euros. De ellos, a Alcalá le corresponden sie-

te millones. El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Social primará en esta ocasión los proyectos de desarrollo sostenible de los municipios y permitirá financiar inversiones de ejecución inmediata por parte de los Ayuntamientos. Se dará prioridad a proyectos de desarrollo sostenible en sus vertientes medioambiental y de apoyo a la innovación económica. LA REVISTA DE ALCALÁ 13

ALCALÁ NOTICIAS

ASOCIACIÓN DE DIABÉTICOS LOS MOLINOS ACTUALIDAD

Concentración de diabéticos en el Parque Centro acompañados por la delegada de Servicios Sociales, Mariló Gutiérrez

UN LUGAR DE ENCUENTRO PARA LOS DIABÉTICOS La Asociación Los Molinos ha celebrado durante el mes pasado diversas actividades

La

4

asociación de diabetes Los Molinos se convierte durante todo el año en un lugar donde se reúnen los pacientes afectados por la diabetes y sus familiares. Juntos tratan de mejorar su calidad de vida, ya que el principal objetivo de la entidad es la atención del paciente en general y de todos los socios en particular. En este sentido, desde la asociación se trata de potenciar la educación diabetológica para que la población que padece la diabetes conozca y participe de forma activa en su tratamiento y para que la sociedad en general se sensibilice frente a esta enfermedad, fomentando hábitos de vida saludables. La entidad se da a conocer a través de la distribución de folletos, revistas, charlas, conferencias,

EN ALCALÁ EXISTEN 7.000 PERSONAS QUE PADECEN DIABETES, POR LO QUE SE TRATA DE UNA DE LAS DOLENCIAS CON MAYOR NIVEL DE PREVALENCIA

LA REVISTA REVISTA DE DE ALCALÁ ALCALÁ 14 LA 14

talleres y cursos. En definitiva desde la asociación se intenta dar a conocer que es la diabetes, haciendo hincapié en la importancia de mantener hábitos de vida saludable Este mes, sus actividades se han multiplicado coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diabetes que tuvo lugar el 14 de noviembre. En ellas como siempre, prima el objetivo de dar a conocer a la sociedad qué es la diabetes, incidiendo especialmente en la gran cantidad de personas afectadas por la misma, ya que es una de las enfermedades con mayor porcentaje de prevalencia. En Alcalá hay censados más de 7.000 diabéticos. Las actividades han incluido una concentración en el Parque Centro con la lectura de un manifiesto incluido. El apartado de formación se completó con el desarrollo de una charla sobre intolerancia alimentaria y otra sobre la enfermedad desde el punto de vista de un especialista endocrino. De cara a la población, se repartieron mesas informativas donde se realizaron de forma gratuita pruebas de la glucemia.

ALCALÁ ACTUALIDAD

ACTUALIDAD NOTICIAS

EL HOMENAJE MÁS MERECIDO

Los mayores de las residencias recibieron un almuerzo homenaje de la Fundación Alcalá Cultura y Sociedad

El

los que tanto dieron se lo merecen todo. Son los abuelos de Alcalá, que hicieron posible el bienestar actual con su sacrificio de años y su amor a los que hoy son sus hijos y nietos. Cada año desde hace diez reciben un más que merecido homenaje por parte de la Fundación Alcalá Cultura y Sociedad. Un día de fiesta que incluye un almuerzo, regalos, música y convivencia. La idea surgió de un grupo de alcalareños hace ahora diez años. Se trataba de “regalar” un día inolvidable a los abuelos ingresados en las residencias de Alcalá. Una jornada en la que ellos se convierten en protagonistas y agasajados. Todo ello es posible a base de aportaciones desinteresadas. La de la Hacienda la Andrada donde se celebra el almuerzo, la Fundación, el Ayuntamiento, muchas personas particulares y este año con la suma de Cajasol. Todos ellos hacen posible que 170 mayores disfruten de un gran día. Un almuerzo de primera, unos regalos que este año han sido especiales por tratarse del décimo aniversario de la iniciativa, música, cante y baile para los más marchosos.

4

ESTE AÑO 170 MAYORES DE LAS RESIDENCIAS DE ALCALÁ HAN PARTICIPADO EN UNA COMPLETA JORNADA FESTIVA

LA REVISTA DE ALCALÁ 15

NOTICIAS RECICLAJE

ACTUALIDAD ALCALÁ

ESPECTACULAR INCREMENTO EN LAS CIFRAS DE RECICLAJE El Punto Limpio aumentó las cifras de recogida de residuos y sumó 8.500 toneladas en diez meses

Lo

s ciudadanos alcalareños se muestran cada vez más concienciados de la importancia del reciclaje de sus residuos para la conservación del medio ambiente. Así lo demuestran los datos del Punto Limpio de San Juan, donde ha aumentado de forma considerable el volumen de residuos llevados allí por personas particulares. Hasta el 31 de octubre se contabilizaron 8.587 toneladas recogidas, frente a las 7.000 del año pasado. En las instalaciones del Punto Limpio que gestiona la Mancomunidad de Los Alcores se recogen un total de 23 tipos de productos distintos entre los que figuran aparatos electrónicos, pilas, muebles, papel, residuos voluminosos, vidrio, restos de construcción y en definitiva, residuos que por su volumen o carga contaminante no figuran en los circuitos habituales de recogida de basura. En las cifras de recogida resultan significativos datos como la recogida de 5.433 unidades de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (frente a los 4.800 del año pasado) o las 3.600 toneladas de residuos voluminosos. Las instalaciones de San Juan ofrecen un fácil acceso por su ubicación en el casco urbano y además se emplean como lugar de visitas educativas para escolares a los que enseñar la importancia del reciclaje. De izquierda a derecha, el jefe de servicio de reciclaje de la Mancomunidad de Los Alcores, Pedro Pablo Aniceto, el delegado de Agenda Local 21, Salvador Escudero y el director de comunicación de Asimelec, Julio Lema en la presentación de la campaña 16

LA REVISTA DE ALCALÁ

MÁS DE UN CENTENAR DE CONTENEDORES PARA RECOGER LAS PILAS USADAS

La

s pilas que usan los aparatos eléctricos tienen una fuerte carga contaminante en el caso de que entren en contacto con la naturaleza, pero a la vez el 75 por ciento de sus componentes se pueden reciclar. Para hacerlo posible la Asociación Multisectorial de Empresas Española de Electrónica y Comunicación (ASIMELEC), la Mancomunidad de Los Alcores y el Ayuntamiento han puesto en marcha una campaña específica para instalar 120 contenedores de recogidas de pilas en Alcalá. En la ciudad se ha optado por una fórmula que acerca este tipo de contenedores a la vida cotidiana a los vecinos de forma que se facilita su recogida. Se reparten por comercios, asociaciones de vecinos, entidades, edificios públicos o pequeños supermercados. La colaboración de los comerciantes y de los ciudadanos permite eliminar el riesgo de que lleguen al medio ambiente componentes de las pilas como carbón, zinc, níquel, mercurio o cadmio. Estos materiales se pueden reciclar y aprovechar para fabricar nuevos productos que abarcan desde barras de hierro hasta materiales para la construcción de carreteras. El delegado de Agenda Local 21, Salvador Escudero destacó la importancia de la colaboración ciudadana en pro de la sostenibilidad porque “un gesto pequeño como el de tirar una pila a un contenedor cercano en lugar de a la basura, trae grandes beneficios para todos”.

De co mpra s p o r ACTUALIDAD

NOTICIAS

A L C A L Á

LA REVISTA DE ALCALÁ 17

NOTICIAS

18

ACTUALIDAD

LA REVISTA DE ALCALÁ

PATRIMONIO ACTUALIDAD

EL CASTILLO

4

DOS OBRAS DE RESTAURACIÓN EN

ALCALÁ NOTICIAS

LA INTERVENCIÓN EN LA MURALLA NORTE INCLUYE HACER VISITABLES CUATRO TORRES

El proceso de restauración de la fortaleza se acelera con dos intervenciones simultáneas en la ladera norte y el Patio de la Sima

El

proceso de recuperación del Castillo sigue su marcha con el comienzo de dos obras de gran calado y que coinciden en el tiempo. Se trate las intervenciones en la ladera norte y en el Patio de la Sima. Se acomete la restauración de ambos espacios, pero también una intervención para dotarlos de uso y convertirles en espacios visitables y vividos. Las obras de restauración del Frente Norte de la Alcazaba occidental se desarrollan en el tramo más próximo a la Torre del Homenaje y culminan la intervención en la ladera del Castillo. Permitirán además dar continuidad al paseo habilitado en el camino de ronda y que discurre sobre la que fuera antemuralla defensiva, encargada de dar una doble protección a la fortaleza. Con esta intervención se ganan hermosas vistas sobre el río y el Puente del Dragón y se da acceso a la Puerta de la Traición, un rincón ahora escondido del Castillo. Esta actuación incluye la recuperación de los lienzos de muralla y también de las cuatro torres comprendidas en este tramo, que van desde la Puerta Real hasta la Torre del Homenaje. Se contempla hacer visitable el interior de las torres, ahora difícilmente accesible, de forma que la visita al Castillo sumará elementos de un gran interés. Su interior quedará iluminado. Para culminar la intervención se dará un tratamiento paisajístico a la ladera que ahora se encuentra muy degradada. Las obras tienen un presupuesto de 475.725 euros y su plazo de ejecución es de doce meses.

bién se habilitarán para una visita comprensible y enriquecedora. En este caso, el presupuesto de la obra es de 773.373 euros y el plazo de ejecución de 18 meses. Tras el estudio arqueológico previo que fue subvencionado por el Ayuntamiento alcalareño, se inicia también en estos días, con los movimientos de tierra correspondientes, las obras del proyecto número tres de restauración del Patio de la Sima que, con un coste de 773.373 euros tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

La ladera norte del Castillo se convertirá en paseo

PATIO DE LA SIMA. Paralelamente se lleva a cabo una intervención en el Patio de la Sima. En este punto se realizan acciones de restauración de lienzos de muralla y de recuperación de estructuras halladas en fases anteriores de excavación como los baños árabes. La zona se tratará también para adaptarla a la visita y al uso turístico y cultural, creando un espacio escalonado que descienda desde la parte superior hasta la cota original. Los restos del Palacio del Marqués de Cádiz tamLos cimientos de la muralla se podrán estudiar

LA REVISTA DE ALCALÁ 19

NOTICIAS ALCALÁ

ACTUALIDAD ASOCIACIÓN APACOAL

La Asociación de Pacientes Coronarios Apacoal apuesta por la educación cardiaca en la I Semana del Corazón

Vivir con Corazón

4

APACOAL AGRUPA A 90 SOCIOS QUE DESARROLLAN TAREAS DE PREVENCIÓN E INFORMACIÓN SOBRE ENFERMEDADES CORONARIAS

20

LA REVISTA DE ALCALÁ

La

Asociación de Pacientes Coronarios Apacoal ha celebrado por primera vez en su historia una semana dedicada al corazón. El objetivo de la entidad es dar a conocer a toda la población alcalareña los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Se trata de una iniciativa desarrollada por Apacoal del Águila mediante la que pretende concienciar a la ciudadanía de la necesidad de un cuidado cardiosaludable y de los riesgos para la salud de productos como el tabaco o el alcohol. Para ello, varios voluntarios estuvieron informando a los viandantes en el centro de la ciudad con un stand en el que también se efectuaron controles de tensión arterial a todas las personas que lo solicitaron. Todo ello con el objetivo de proporcionar una mayor información y comprensión sobre los problemas cardiovasculares.

El programa también incluyó una conferencia en el CEIP Manuel Alonso para los alumnos de 6º curso sobre los efectos del tabaco, puesto que cada vez los jóvenes son más precoces a la hora de iniciarse en el tabaquismo. La conferencia corrió a cargo de Luis Manuel Pérez Fernández, enfermero responsable de la unidad de tabaquismo del Centro de Salud Nuestra Señora de la Oliva. El último día de la campaña incluyó un paseo por el Parque de San Juan seguido de un desayuno cardiosaludable en la Caseta Municipal, allí finalizó la jornada con una charla coloquio sobre los Factores del riesgo coronario, cuyo ponente fue José Antonio Mora Pardo, enfermero de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiaca del HospitalVirgen deValme. FACTORES DE RIESGO. La Asociación de Enfermos Cardiacos del Águila de Alcalá fue constituida en el mes de Junio de 1997 por un grupo de alcalare-

ACTUALIDAD ASOCIACIÓN APACOAL

Una de las actividades consiste en el fomento de hábitos de vida saludables

Convivencia para celebrar el Día del Corazón

ALCALÁ NOTICIAS

ños enfermos del corazón y para sus inicios contó con la tutoría de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Valme. Desde sus principios esta entidad busca trabajar a favor de la prevención de las enfermedades cardiacas e informar sobre los factores de riesgos que llevan a estas enfermedades. Desde su constitución ha tenido su sede Social en el Centro Cívico Antonio Medina de Haro en la Avenida Santa Lucia hasta que, con motivo del inicio de las obras de remodelación que se están llevando a cabo en dicho centro, han pasado al Centro de Servicios Sociales del Callejón del Huerto. En el nuevo local cuentan con un amplio salón equipado para poder desarrollar en él las actividades de rehabilitación, así como las asociativas, culturales y demás que se puedan organizar. En la actualidad la Asociación cuenta con más de noventa socios, de los que habitualmente asisten a las sesiones de rehabilitación unos cincuenta. Los beneficios que aporta la rehabilitación cardiaca a la sociedad en general son numerosos. Evidentemente los primeros beneficiados son los propios enfermos. Pero al conseguirse con la rehabilitación una disminución importante del número de reingresos así como una disminución de la toma de medicamentos, esto si tiene una repercusión importante tanto a nivel económico como de disponibilidad de camas en los hospitales. VISITAS A ENFERMOS. Otra actividad que desarrolla Apacoal del Águila es el voluntariado en el Hospital de Valme. Consiste en la visita a enfermos ingresados en la planta de Cardiología del Hospital. Se produce esta actividad en los momentos más duros de la enfermedad ya que a pesar de todo lo que se escribe y se habla sobre ella, cuando le llega al enfermo, además de inesperada, es una auténtica desconocida. En estos momentos de dudas, incógnitas e incluso desesperación, la misión del voluntario es la de hacer ver al enfermo que efectivamente a partir de ese momento es posible que la vida no sea la misma que antes, pero eso no quiere decir que se acabe el mundo. Puede que sea necesario un cambio de hábitos de vida o de trabajo, pero aún queda mucha vida por delante. Dar a conocer a la población en general los factores de riesgo de las enfermedades cardiacas, tales como la hipertensión, la diabetes, la obesidad o el sedentarismo conforman también ámbitos específicos de actuación de esta asociación. LA REVISTA DE ALCALÁ 21

ALCALÁ NOTICIAS

NAVIDAD ACTUALIDAD

La ciudad se hace entrañable Llegan las fiestas navideñas y todo se apresta a demostrar que es un tiempo distinto, unos días entrañables que alumbrarán un cúmulo de sensaciones

Ll

egan de nuevo las fechas en las que la ciudad se llenará de luz y de ambiente para celebrar el reencuentro con las tradiciones navideñas. Días para vivir en la calle y para compartir en ellas momentos distintos a los cotidianos con las personas más cercanas, pero también con aquellas que completan el álbum de recuerdos de unas jornadas especiales. La tradicional Zambombá de Jerez podrá Las calles se llenan de portales creados El delegado de Fiestas Masones flamencos a las fiestas por auténticos artistas yores del Ayuntamiento alcalareño, Enrique Pavón ha anunciado que la principal novedad de estas fiestas na- decorada con hilo luminoso y la plaza de la Almazavideñas será el ahorro considerable en el gasto de ra volverá a lucir un gran árbol de Navidad con 10 las luminarias que decoran las principales calles de metros de altura iluminado con 10.000 microlámpala ciudad. Así la inversión se reducirá notablemente ras. El presupuesto de la iluminación de esta navidad pues se instalarán luces únicamente en los espacios ronda los 114.000 euros. destacados de cada barrio y en los lugares más reAdemás otra de las novedades de este año sepresentativos del centro de la ciudad. rá que la iluminación navideña se iniciará más tarAdemás, se utilizarán sistemas de ahorro ener- de, con ello se ahorra y además el Ayuntamiento gético como las bombillas de bajo consumo y mi- cumple así con las nuevas normativas del ministerio crobombillas, porque adede Industria que exige el ahorro lumínico. Así el enmás de suponer un ahocendido tendrá lugar rro del 80 por ciento como ya se comprobó el pasado año, el efecto visual es más definido y disminuye la contaminación lumínica. En total seEl árbol de Navidad de la rán 46 las caAlmazara será uno de los lles iluminadas referentes estéticos de las y 224 arcos lufiestas minosos distribuidos por toda la ciudad, se decorarán las principales calles y plazas y los barrios de las Beatas, San Agustín, Venta de la Liebre y Pablo VI. La fachada del Ayuntamiento quedará 22 LA REVISTA DE ALCALÁ

ACTUALIDAD NAVIDAD

el día11 en vez de el día 5 como se venía haciendo hasta ahora y el horario de encendido de luces también disminuirá porque estarán encendidas hasta las 23.00 horas y no hasta la 1.00 como se venía haciendo tradicionalmente. La Navidad viene representada además de con luces y música, con el rojo intenso que desprenderán las 1.500 flores de pascua que adornarán el centro, las rotondas y el Ayuntamiento. OTRAS ACTIVIDADES. Los mejores sonidos de la Navidad nos llegarán este año nuevamente de la mano de la Zambobá Jerezana de Fernando Moreno. Esta es la décima edición que se celebra en Alcalá y que siempre ha contando con un gran éxito de público. Será el día 19 en la caseta municipal de San Juan a partir de las ocho y media de la tarde. Al toque estará Fernando Moreno e Isaac Moreno. Al baile tendremos a Yésica Brea. Al cante, una cantera espectacular de artistas de la talla de María Vargas, Tamara Tañe, Sonia García, José Gálvez, Paco Moreno, Andrés “El Pescailla”, Juanillorro y Manuel de la Fragua. Las entradas ya se pueden adquirir en la Casa de la Cultura. CERTAMEN VILLANCICOS, ALCALÁ CANTA A LA NAVIDAD. Por su parte, el certamen de Villancicos “Alcalá Canta a la Navidad” será el domingo 20 de diciembre, a partir de las doce del mediodía, en el auditorio del Parque del Parque Centro. En esta edición se suman nuevos coros, por lo que serán diez los participantes, todos de Alcalá de Guadaíra. Entre ellos estarán el Coro de Santa Clara, el Coro de la Nocla, el Coro Jacaranda, el Coro La Almazara, etc. VISITA A BELENES. Un año más la visita a los distintos belenes que se montan en la ciudad vuelve a convertirse en una de las tradiciones de esta Navidad. Son muchos los belenes que se están incorporando poco a poco a los ya tradicionales como es el caso del belén de la Hermandad del Cautivo que se estrena este año con figuras totalmente artesanales. Destacable es también el Belén viviente que organiza la parroquia de San Sebastián con los niños que harán el año que viene la 1ª Comunión, se trata de una actividad entrañable en la que todos colaboran de forma desinteresada con la que se busca recaudar fondos para Cáritas. Otros belenes más tradicionales son el del Ayuntamiento que se inaugura el 1 de diciembre en la antesala del edificio, además el de San Juan de Dios y los que ponen en marcha cada año las distintas hermandades y parroquias, además del tradicional de la Asociación Amigos de los Reyes Magos. Entrañable resulta también el Belén Viviente de la Asociación Paz y Bien que monta en sus instalaciones de San Buenaventura y constituye un excelente preludio de Navidad.

NOTICIAS ALCALÁ

NAVIDAD EN SANTA LUCÍA

La

No faltarán estos días las actividades organizadas por los comerciantes del centro que convertirán las compras en una experiencia gratificante y divertida.

RECOGIDA DE ALIMENTOS

La

s hermandades de Alcalá organizan el día 12 por la mañana una recogida de alimentos por toda la ciudad, en la que colaboran todas las corporaciones de la ciudad. Recorrerán todos los barrios solicitando alimentos o donativos que entregarán a Caritas para su reparto entre las familias alcalareñas que más lo necesitan.

Asociación de Comerciantes de Santa Lucía ya ha puesto en marcha su campaña de Navidad que tendrá lugar entre los días 19 y 30 de diciembre. Serán numerosas actividades que culminarán con un sorteo de 2.000 euros. Además con el objetivo de fortalecer el comercio, y en especial el de la hostelería, los comerciantes adheridos a este sector van a poner en marcha una campaña con la que obsequiarán a los clientes con vales de descuentos y con consumiciones gratuitas. Por otra parte, la entidad acaba de poner en marcha su nueva web. La dirección de la misma es www.comerciossantalucia.es y en ella puede consultarse todo lo referente a esta entidad nacida en enero de de 2006. ACTIVIDADES Viernes 19 de Diciembre de 2009 de 22:00 a 23:30 horas. Actuación de un coro. Martes 22 de Diciembre de 2009 de 12:00 a 14:00 horas. Dos actores representarán a Papa Noel y a su duende. Miércoles 23 de Diciembre de 2009 de 12:00 a 14:00 horas. Una parodia dará vida a las figuritas del portal de Belén. Jueves 24 de Diciembre de 2009 de 12:00 a 14:00 horas. Papá y Mamá Noel hablarán de sus cosas de la Navidad. Sábado 26 de Diciembre de 2009 de 14:30 a 16:30 horas. Una charanga llenará las calles de música. Miércoles 30 de Diciembre de 2009 de 17:00 a 21:00 horas. Castillo Hinchable. Miércoles 30 Diciembre de 2009 de 18:00 a 19:00 horas. Espectáculo infantil con payasos, juegos interactivos, títeres y magia. LA REVISTA DE ALCALÁ 23

ALCALÁ NOTICIAS

NAVIDAD ACTUALIDAD

CABALGATA DE ALCALÁ

Un mes para monárquicos

To

do el mes de diciembre está lleno de actividades con el calificativo de reales. Es el mes en el que Alcalá se convierte en una ciudad monárquica donde sus reyes magos son quienes marcan el ritmo de las actividades. Hasta el día 5, cuando las carrozas recorren las calles de la ciudad, se reparten por el calendario actividades culturales, benéficas y enfocadas a los niños que convierten a los más pequeños en protagonistas y a los reyes en sus servidores. Para anunciar la Navidad el día 8 de diciembre se inaugura el Belén de la Asociación de Amigos de los Reyes Magos. Este año está en la calle Gutiérrez de Alba, junto a la Plazuela, donde se recrea la aldea de Belén. Poco después, el día 10 a partir de las ocho de la tarde en la Casa de la Cultura, ya podremos leer el cuento de este año que tiene este día su presentación. El autor de este año es Vicente Romero Muñoz, alcalareño gran conocedor de la historia y las tradiciones locales y persona de profunda convicciones religiosas. El cuento de este año lleva por nombre “De oca en oca” y tiene la particularidad de que los autores de las ilustraciones son los nietos del autor: Vicente e Ignacio Ríos Romero. Las acti24 LA REVISTA DE ALCALÁ

vidades siguen el día 11, con una novedad en el calendario cabalgatero. Se inaugura una exposición de pintura con obras de Isidoro Villalba en la sede de la institución, en la calle Escultor Duque Cornejo en Nueva Alcalá. Y la jornada siguiente, habrá guiso en la misma sede con un cochino cociéndose en planchas y fogones para saciar los regios apetitos. La Cabalgata ha multiplicado este año sus esfuerzos en un momento especialmente complicado para muchas familias y se incrementa el

La Cabalgata de Reyes Magos despliega durante todas las Navidades un amplio número de actividades que tiene como colofón la salida del 5 de enero

La sede de la Cabalgata se llena de actividades en Navidad, como la fiesta infantil

NAVIDAD ACTUALIDAD

número de juguetes que entregarán a los niños. Llevarán por primera vez lotes a los participantes en el Proyecto Samuel en forma de regalo de Navidad. También habrá regalos para los niños del Centro de Educación Especial Molinos del Guadaíra. Y además se mantienen la tradicional entrega que hacen los monarcas la noche del día 5 en el Colegio Salesiano. En total, más de 600 lotes de juguetes para los pequeños de Alcalá. El preludio del gran día de la Cabalgata lo realizarán los heraldos reales la tarde del día 4 de enero. Recorrerán el centro desde la Plaza el Duque hasta el Barrero, recogiendo cartas y trayendo música y animación a las calles. Al final los niños podrán disfrutar de una fiesta infantil en la Plaza del Barrero. Y con esto todo quedará dispuesto para el gran día de los Reyes. Los monarcas estarán recorriendo Alcalá ya desde la una y cuarto con las tradicionales visitas que comienzan en el Águila. Desde este punto seguirán su

ALCALÁ NOTICIAS

recorrido por el Ayuntamiento donde recogen las llaves de la ciudad, la residencia la Milagrosa, el Convento de Santa Clara, las residencias San Joaquín y Santa Ana; Cristo de la Salud y Guadaíra. A las cinco todo estará dispuesto para la salida del cortejo formado por 20 carrozas, seis bandas de música y los grupos de beduinos que alegran la comitiva. En conjunto, un cortejo con más de 800 personas que recorrerá diversos barrios de la ciudad y que este año se ve obligado a realizar una modificación debido a las obras que tienen lugar en la zona de Beca. A pesar de ello, los horarios de salida y llegada no cambian: las cinco y las nueve y media.

LOS REYES DE 2010

La

s personas que encarnarán a los monarcas con las siguientes. El rey Melchor será Francisco Burgos Becerra, profesor del IES Al-Guadaíra y persona muy involucrada en movimientos sociales y culturales de la ciudad como el Foro Oromana, la Asociación Alcalá, Cultura y Sociedad o el programa de formación Sapere Aude. La designación de Gaspar ha recaído en Manuel Vicente Gómez García, muy conocido en la

ciudad por su trabajo como farmacéutico y vinculado con el mundo de las cofradías. Es Hermano Mayor de la Hermandad del Rosario y vicepresidente del Consejo Local de Hermandades. Baltasar estará encarnado por Francisco Portillo Rodríguez, es empresario del sector hostelero y regenta con su hermano el conocido bar Góngora de Sevilla. Está muy vinculado con la Cabalgata y es en la actualidad miembro de su junta di-

rectiva. Por último la Estrella de la Ilusión es Elisa Vázquez López, estudiante universitaria, hija del que fuera futbolista del Sevilla y la selección Española, Ramón Vázquez. El Gran Visir es Miguel Colmenero Martín. El autor del cartel anunciador es Julián Baena Calderón y el mantenedor de la cena real, Manuel Seda Hermosín.

De izquierda a derecha: Francisco Burgos, Manuel Vicente Gómez, Elisa Vázquez y Francisco Portillo, Estrella y reyes 2010

LA REVISTA DE ALCALÁ 25

ALCALÁ NOTICIAS

CABALGATA BARRIOS ACTUALIDAD

REYES MAGOS DE SILOS

Tradición de la tarde del día 6

Fi

eles a la tradición, los reyes magos visitarán la zona norte de la ciudad en la tarde del día seis, donde tendrá lugar el último de los desfiles de Reyes Magos que tienen lugar en Alcalá. Este año la principal novedad será que la cabalgata deberá salvar gran parte de la calle Silos por encontrarse esta en obras, de todos modos la comitiva discurrirá por las principales calles de su barrio y descenderá hasta el centro para regresar a la zona norte pasadas las 21:00 horas. Probablemente este es el último año en que la comitiva no cuenta con sede propia ya que la Cabalgata espera salir desde la nueva sede para el año 2011. Las obras del centro cívico del barrio, ubicado en la calle Silos, están apunto de concluir. La salida vuelve a ser como ya se hizo el año pasado y a la espera de contar con una nueva sede, desde un almacén situado en la vaguada del Zacatín. Desde este punto, a las cinco de la tarde las 10 carrozas tomarán dirección calle Mar Cantábrico para continuar por calle Zahína, recorrer todas las calles de la zona Silos en dirección al Centro de la Ciudad. A la vuelta, sus majestades tomarán dirección Instituto y zona Norte para finalizar por calle Mediterráneo. Los reyes magos estarán encarnados por Antonio García Alcantarilla, que será Melchor, Gonzalo Díaz García, será Baltasar y Pedro Fernández Bonilla encarnará a Baltasar. La estrella de la ilusión será la joven Cristina Díaz Mata.

26 LA REVISTA DE ALCALÁ

Rey Melchor

Rey Gaspar

Rey Baltasar

Estrella de la Ilusión

CABALGATA BARRIOS ACTUALIDAD

REYES MAGOS CAMPO DE LAS BEATAS

La ilusión del

REYES MAGOS ZONA ESTE

Barrio de San

La consolidación

Agustín

de una nueva

joven cabalgata

La

última cabalgata en incorporarse a la lista de la ilusión alcalareña ha sido la del Campo de las Beatas, una cabalgata modesta pero cargada de ilusión que este año sale a la calle por segunda vez para recorrer las principales calles del barrio que se ubica al otro lado del Guadaíra. A las 11.30 h de la mañana tendrá su salida esta Cabalgata y lo hará desde la parte trasera del centro de Salud, justo a la entrada del barrio. Este año se repite la presencia de una mujer encarnando a uno de los monarcas de Oriente. Concretamente Sus majestades estarán encarnados por María del Carmen Domínguez Muela, encarnando a Melchor, Pedro José Rodríguez Robledo, será Gaspar y José Luis Moreno Garrido encarnará a Baltasar. La Estrella de Oriente es Ana Domínguez Luna. La Cabalgata estará compuesta por siete carrozas llenas de color en las que participarán niños y mayores. El recorrido será el siguiente: Reyes Católicos, Francisco Pizarro, Diego Almagro, Juan de la Cosa, Francisco Pizarro, Pedro de Alvarado, Diego de Almagro, Américo Vespuccio, Santo Domingo de Guzmán, Reyes Católicos, Martín Alonso Pinzón, Rábida, Bartolomé de las Casas, Alonso Ojeda, Hernán Cortés, Cuba, Pedro de Valdivia, Puerto de Palos, Santa María, Padre Marchena, Puerto de Palos, Reyes católicos. La entrada está prevista en torno a las 14.30 horas.

ALCALÁ NOTICIAS

La

ilusión llega a Alcalá el día 5 por la tarde, pero no se va hasta entrada la noche del día 6, este día se da paso a las cabalgatas de barrio. Por la mañana la primera en pasear por las calles del barrio es la del Distrito Este, a partir de las once de la mañana. Se trata de una entidad que resurgió con fuerza hace varios años animados por el notable incremento de vecinos que han apostado por fijar su residencia en esta zona de la ciudad. Para esta nueva edición, las personas que encarnaran a los Monarcas son: el Rey Melchor, Josefina García García; el Rey Gaspar, José Barrera Martín; y el Rey Baltasar Francisco Manuel Moreno Mancera. Alicia Blanco Posada, será la Estrella de la Ilusión; En cuanto a la persona encargada de reflejar con sus manos el cartel anunciador del mismo ha sido el vecino de la Barriada Agustín Alcalá, Miguel Cobacho autor por tercer año, persona que desinteresadamente plasma el sentir de un barrio. El cortejo real lo compondrán un total de siete carrozas, de las cuales cuatro corresponden a sus Majestades y la Estrella de la Ilusión, que irán acompañadas por las bandas locales además de una charanga para la apertura real. El exorno de la misma corresponde al grupo de mujeres de la asociación y una serie de colaboradores. Este año destaca una carroza dedicada al 50 Aniversario del Barrio Agustín Alcalá. Más de 300 niños participarán en el cortejo, además del acompañamiento de beduinos que irán delante de los tronos reales. En cuanto al recorrido, los monarcas realizaran el mismo que en ediciones pasadas, con salida y llegada en el centro Medina de Haro en la Avenida Santa Lucía y discurriendo por las principales calles del Distrito Este, pasando por las diferentes zonas. San Agustín, Los Cercadillos, La Concepción, Los Panaderos, Barriada Los Molinos, Plaza Las Cortes, Ambulatorio, Rafael Beca y Rabesa.

Reyes Magos de la Zona Este LA REVISTA DE ALCALÁ 27

ALCALÁ CULTURA NOTICIAS

EDUCACIÓN FESTIVALES ACTUALIDAD

NUEVOS ESPACIOS PARA EL RETO DE

LA EDUCACIÓN La consejera de Educación visitó el nuevo centro de Los Cercadillos y se comprometió con el proyecto educativo de Alcalá

La

educación es para Alcalá la base de su crecimiento, pero también el techo de sus aspiraciones que incluyen lograr una ciudad cuyo eje de desarrollo y crecimiento sea la educación. Así lo expresó el alcalde, Antonio Gutiérrez Limones, durante la visita de la consejera de Educación, María del Mar Moreno al nuevo centro de Los Cercadillos que abrió sus puertas a principio de este curso y en que cursan estudios niños de tres años. El papel fundamental de la educación en la localidad requiere nuevas infraestructuras como los nuevos centros que está previsto construir. Se trata de tres nuevos edificios en las zonas de expansión de la localidad: El Campo de las Beatas, el Zacatín y El Polvorón en Nueva Alcalá. El Ayuntamiento ya ha cedido el suelo para uno de ellos y los proyectos de todos está muy avanzados. Pero además, como explicó María del Mar Moreno, la Junta invierte en la actualidad 15 millones de euros en los centros educativos de Alcalá en obras de ampliación y mejora que incluyen el nuevo Ángeles Martín Mateo, la ampliación del Cervantes o la creación de nuevas dotaciones como comedores o pistas deportivas. La consejera explicó que actualmente trabaja con el Ayuntamiento alcalareño en el diseño de las necesidades actuales y futuras en materia educativa de la localidad. Según dijo “seguiremos en esta labor sin dejar de trabajar un sólo día por la educación en esta ciudad”. Por su parte el alcalde destacó que “con nuevos equipamientos como este estamos construyendo futuro y ciudad, poniendo en marcha el corazón de un barrio” Con ser todo ello muy importante, tanto el alcalde, como la consejera remarcaron la necesidad de que el proyecto educativo del municipio sea una labor de toda la ciudad siguiendo las premisas de la iniciativa de movilización educativa encabezada por

28

LA REVISTA DE ALCALÁ

el filósofo José Antonio Marina. Gutiérrez Limones dedicó un especial reconocimiento a la comunidad educativa de la ciudad a los que dijo que “desempeñan la profesión más generosa, a veces incomprendida pero una de las más necesarias de la sociedad” .

La consejera de Educación María del Mar Moreno visitó el nuevo centro de Los Cercadillos acompañada por el alcalde, Gutiérrez Limones y el delegado de Educación, José Manuel Campos

El

EL NUEVO CENTRO DE LOS CERCADILLOS

nuevo colegio situado en la Avenida Tren de los Panaderos ha iniciado su andadura este curso con 4 unidades de 3 años. Cuenta además con comedor y demás servicios generales, como administración, dirección o aula matinal, siguiendo el plan de la Junta para este tipo de edificación y servicio. Se desarrolla en una única planta de 1.661 metros cuadrados y la parcela en la que se ubica tiene capacidad para una futura ampliación.

ACTUALIDAD EDUCACIÓN

NOTICIAS ALCALÁ

PROFESORES DE SECUNDARIA SE FORMAN COMO MEDIADORES EN CONVIVENCIA Y SALUD Más de 40 docentes aprenden técnicas para afrontar los problemas y conflictos en las aulas de forma distinta

La

4

formación en mediación se presenta como uno de los elementos que pueden mejorar la convivencia en las aulas. En Alcalá hay ya 160 alumnos que ejercen como mediadores entre sus compañeros desarrollando un trabajo que resulta muy positivo. Ahora un grupo de más de 40 profesores de secundaria han sido formados en Alcalá como mediadores en convivencia y salud. Para ello han participado en unas jornadas celebradas en el IES Tierno Galván y asistidas por una profesora de este centro y técnicos del Ayuntamiento alcalareño y el Distrito Sanitario Sevilla Sur. De este modo, se incrementa el número de profesionales de la enseñanza que apuestan por otra manera de afrontar los problemas y mejorar la convivencia escolar en sus respectivos institutos. La formación en mediación para el profesorado de secundaria está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá, el Distrito Sanitario Sevilla Sur, el Centro de Profesorado y los IES de la

ciudad. La misma se extenderá este curso a más de 160 estudiantes que engrosarán la nómina de mediadores juveniles alcalareños que ya están trabajando. Según la delegada municipal de Servicios Sociales y Familias, Mariló Gutiérrez Peral, con la mediación juvenil, “avanzamos en un modelo de convivencia en los centros educativos en el que cobran fuerza el diálogo y el consenso en detrimento de las expulsiones y los partes de incidencia”. Según Gutiérrez, el objetivo final es aplicar esta fórmula a toda la comunidad educativa, incluyendo también en el proceso a los padres. En la ciudad se trabaja desde hace cuatro años en este sentido y los resultados son muy positivos. La mediación en convivencia y salud forma a estudiantes de secundaria y bachillerato en la resolución de conflictos de todo tipo: desde posibles agresiones a insultos, pasando por críticas o situaciones derivadas de las relaciones diarias en el entorno escolar. Con este sistema los jóvenes adquieren habilitades sociales y conocimientos que les son válidos para su vida personal, en la relación con sus padres y demás personas de su entorno.

EN ESTE CURSO SE HAN INCORPORADO MÁS DE 160 JÓVENES AL PROYECTO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR LA REVISTA DE ALCALÁ 29

NOTICIAS EDUCACIÓN

ACTUALIDAD ALCALÁ

LA OSADÍA DEL SABER

El médico alcalareño José María Rubio habló a los jóvenes sobre la vocación sanitaria en el ciclo Sapere Aude

Lo ENCUENTROS LITERARIOS EN EL IES ALBERO

El

departamento de Lengua y Literatura del IES Albero ha introducido el contacto directo con los autores de los libros que leen los alumnos como parte esencial de su proyecto educativo. El último autor en visitar sus aulas ha sido Fernando Marías que el pasado mes de noviembre mantuvo un encuentro con el Círculo de Lectores del instituto, y los lectores de su novela “Cielo abajo”. Con los alumnos de 2º de Bachillerato departió sobre cine, literatura y sus vinculaciones. En los últimos cursos, los alumnos han departido sobre la lectura con autores como Elvira Lindo, Fernando Savater, Ángeles López, Eduardo Jordá, Salvador Compán, Fernando Iwasaki, y durante este curso han recibido la visita de José Carlos Carmona. Las próximas visitas de autores al Albero son: el ilustrador Fernando Vicente (El País, Babelia) y la escritora Care Santos. 30 LA REVISTA DE ALCALÁ

s jóvenes de Alcalá tienen la osadía de saber más, de conocer los testimonios de aquellos a quienes la suma de estudio, formación, experiencia y calidad humana los convierte en ejemplos a seguir. El ciclo Sapere Aude inició el mes pasado sus actividades con una conferencia del doctor José María Rubio, un referente nacional en la profesión médica y en particular en bioética. La actividad formativa organizada por la Asociación Alcalá Cultura y Sociedad y el Ayuntamiento contó con la participación de alumnos de los institutos de la ciudad que cursan estudios vinculados con la rama sanitaria. A ellos de dirigió José María Rubio, quien con su facilidad de palabra les mostró la esencia de la profesión médica, en sus aspectos prácticos, pero también en aquellos vinculados con la ética o con la mo-

ral del profesional. Su disertación incluyó casos prácticos con los que ilustró la verdadera esencia de una profesión que debe situar al paciente en el centro de toda su acción y que tiene en la voluntad de aprender de los enfermos, convertidos en maestros, una de sus claves esenciales, según desarrolló el doctor Rubio. José María Rubio completó su discurso con información de tipo práctico, extraída de su condición de profesor universitario, sobre los nuevos estudios de medicina muy útiles a los alumnos que tengan esta especialidad entre sus opciones de futuro.

De izquierda a derecha: El responsable de la Fundación Alcalá Cultura y Sociedad, Francisco Burgos, el delegado de Educación, José Manuel Campos y el médico José María Rubio

ACTUALIDAD ALCALÁ

José Antonio Ayala con dos de sus trabajadores

NOTICIAS ECONOMÍA

Proceso de recuperación de los cartuchos de tinta

RECICLADOS ANTAYA

INTEGRACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

La

integración de todas las personas en el mundo laboral es uno de los grandes retos del futuro. Existen empresas que han asumido este esfuerzo y que han hecho de la integración de personas con discapacidad su marca de distinción y su mejor ventaja. En Alcalá está el caso de reciclados Antaya, que se dedica al reciclado de cartuchos para impresoras y su posterior comercialización. Una empresa en crecimiento que además contribuye a cuidar la calidad del medio ambiente. Antaya parte de la iniciativa de José Antonio Ayala y el convencimiento de la apertura de un nuevo sector en el reciclado de los cartuchos de impresoras. Al tener él mismo una discapacidad optó por la fórmula de centro especial de empleo para su empresa. Lo que supone que el 71 por ciento de la plantilla ha de presentar alguna discapacidad. La empresa arrancó precisamente compartiendo sede con la Asociación Voces Nuevas de discapacitados. Desde aquí la empresa fue creciendo con la doble vertiente de centro de formación y de reciclados para impresoras. El último paso ha sido la instalación en su nueva sede del polígono Espaldillas, unas modernas instalaciones con amplia capacidad de crecimiento. Allí trabajan cinco personas y cada día luchan por conseguir nuevos pedidos que les permitan realizar más contrataciones, uno de los objetivos y de las mayores satisfacciones de la empresa que sabe que tiene en sus manos la integración laboral de personas que de otra forma lo tendrían mucho más difícil. El funcionamiento de Antaya supone además un importante beneficio para la naturaleza. Reparten contenedores a las empresas que lo desean para que viertan sus cartuchos de impresora va-

La empresa funciona cíos. Cuando los llaman, acuden a recogerlos de forma gratuita y los llevan a sus instalaciones doncomo centro especial de los reciclan. Utilizan piezas originales para rede empleo y ofrece poner las piezas y las mismas tintas que en los caruna alternativa tuchos originales. Es un trabajo que se lleva a cabo laboral a personas con de forma manual. discapacidad al tiempo El resultado es un producto de calidad que ofreque ayuda a cuidar el ce prácticamente las mismas prestaciones que los cartuchos originales, pero a un precio que supone medio ambiente entre un 40 y un 70 por ciento de ahorro. La prueba de la calidad de su producto está en su relación de clientes: El Corte Inglés, varias consejerías de la Junta de Andalucía, importantes empresas del sector aeronáutico y muchas empresas y organismos de Alcalá como Arca, el Hotel Oromana o las notarias de la localidad. José Antonio Ayala afirma que hasta ahora todo el que ha probado sus productos repite las compras y además destaca que los cartuchos de tinta que ellos no recogen suelen acabar en la basura a pesar de su alto poder contaminante. Actualmente colaboran con el programa Atticus e imparten una parte de la formación que oferta esta iniciativa municipal de fomento del empleo. Su ilusión es seguir creciendo y poder contratar a las personas discapacitadas a las que ahora están formando y a las que podrán ofrecer la ilusión de un trabajo y Nuevas instalaciones de la empresa en el polígono Espaldillas de una nueva vida. LA REVISTA DE ALCALÁ 31

NOTICIAS

32

ACTUALIDAD

LA REVISTA DE ALCALÁ

ACTUALIDAD FESTIVALES ALCALÁ ALCALÁ

NOTICIAS CULTURA CULTURA

INSPIRADOS POR La conferencia de Fernando Ortiz contó con un abundante público

La Casa de la Cultura acogió una conferencia y una exposición sobre la figura y la obra del poeta Antonio Machado

Una exposición permitió hacer un recorrido por la figura de Machado

La

MACHADO problemas reales de Andalucía y Soria, que alumbró su universal “Campos de Castilla” fruto de un profundo amor por la tierra castellana. Y el triste apéndice de su exilio en Colliure (Francia) donde muere siendo siempre un hombre íntegro en unos años difíciles. “COPLERO SEVILLANO”. Ante un numeroso público congregado en la Biblioteca, Ortiz puso luz sobre las influencias de Sevilla y de la tradición popular andaluza en su obra, con una frase del propio poeta define en buena medida su esencia literaria:“un coplero sevillano, que vaga por tierras de Soria”. La conferencia sirvió de pórtico a la inauguración de la exposición sobre Machado que ocupó una de las salas de la Casa de la Cultura, bajo el título de “Antonio Machado. Laberinto de espejos”. Una explicación con vocación didáctica de la personalidad vital y literaria del autor y del contexto en el que desarrolló su obra. Imágenes de la época y de su vida, acompañadas de una hermosa selección de los textos que confirman a Antonio Machado como una de las cumbres de la literatura universal.

4

figura de Antonio Machado lustra las letras españolas y es la responsable de muchas de sus cotas más altas de sensibilidad poética. La Casa de la Cultura formuló en noviembre una doble propuesta de acercamiento a la vida y la obra del escritor sevillano con una conferencia y una exposición. El escritor Fernando Ortiz fue el encargado de iluminar el conocimiento de la vida de Antonio Machado, con paradas en los episodios más relevantes de su vida, en los hitos que condicionaron la personalidad y sobre todo la escritura del genial autor. La disertación de Fernando Ortiz estuvo iluminada por brillantes pasajes de su obra, puesta en consonancia con su trayectoria vital. Supimos así hábitos y aficiones de Machado como su condición de fumador empedernido, sus abundantes lecturas filosóficas o su afición por el teatro en el que trabajó de joven. Aprendimos sobre su trayectoria como profesor, su pensamiento político, fiel a la República, los dos amores que marcan definitivamente su poética o el recorrido geográfico de sus residencias, con paradas de enorme influencia en su obra en Sevilla, ciudad natal y mítico edén de la infancia; Baeza, donde enseñó francés y conoció los

EL ESCRITOR FERNANDO ORTIZ REALIZÓ UN RECORRIDO POR LA VIDA Y LA OBRA DEL UNIVERSAL POETA SEVILLANO LA REVISTA REVISTA DE DE ALCALÁ ALCALÁ 33 33 LA

NOTICIAS

ACTUALIDAD

34 LA REVISTA DE ALCALÁ

CULTURA ACTUALIDAD

ALCALÁ NOTICIAS

UN MES A RITMO DE JAZZ El Gutiérrez de Alba acogió durante noviembre seis espectáculos de jazz de primera línea

El

ritmo en el mes de noviembre lo ha puesto en Alcalá el Jazz. Seis citas con grandes intérpretes de esta música dibujaron sobre las tablas del Gutiérrez de Alba un panorama muy interesante de esta manifestación artística. A las actuaciones programadas por la Diputación Provincial se unieron las del Ayuntamiento para crear un ciclo muy in-

teresante. Para la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Guillermina Navarro, ha sido la ocasión para el disfrute tanto de aquellos que gozan con esta música desde los años 60 y también ha permitido incorporar a jóvenes que descubren el jazz como apasionante divertimento. La relación de artistas abarcó un interesante compendio de tipologías musicales, fusiones, clasicismo y búsqueda de nuevos cauces expresivos. Así se pudo disfrutar de la actuación de Nono García y Tito Alcedo; Chapi Pineda y Ángel Muñoz y su combinación de jazz con la fuerza del flamenco; Jungle Jazz Band con su música fresca y llena de improvisación y que se nutre de fuentes diversas como el latin-jazz, el jazz-rock o el hard-pop; los Andabluses, un grupo de músicos sevillanos que llevan más de 10 años llevando su blues por España; Jerry Senfluk and His Capital Swing, que ofreció lo mejor de la música de los años 40 o Viktoria Tolstoy, tataranieta del célebre escritor ruso León Tolstoy y que despliega en el escenario un gran talento para la música. Pero además, el grupo sevillano Isbilia desarrolló un pasacalles por el centro, en lo que supuso un acercamiento de esta música al gran público.

LA REVISTA DE ALCALÁ 35

ALCALÁ

DELEGACIÓN DE CULTURA

Actividades diciembre Teatro ALVARYCOKE, presenta MÉZCLATE CONMIGO Teatro Gutiérrez de Alba Viernes, 18. 21.00 horas Precio entradas: 6€ Precio especial para desempleados, estudiantes y jubilados: 3€ Colabora: Circuitos de Espacios Escénicos Andaluces

Música VII CICLO MÚSICA EN LOS TEMPLOS Domingo, 6 12.30 h. Parroquia de San Agustín Coro de la Nocla Martes, 8 20.00 h. Parroquia de la Inmaculada Coro de la Almazara (Instituto) Viernes, 11 20.00 h. Iglesia de la Inmaculada Coro de la Hdad. de San Mateo (Venta de la Liebre) Sábado, 12 20.00 h. Parroquia de San Mateo Coro de Santa Clara Domingo, 13 12.00 h. Iglesia de Santa Mª del Águila Escolanía de los Palacios Viernes, 18 20.30 h. Capilla de los Salesianos Coro La Soledad de Castilleja de la Cuesta Sábado, 19 21.00 h. Parroquia de San Sebastián XXII Pavo, Turrón y a Cantar. Coro del Dulce Nombre de Mª Domingo, 20 12.30 h. Parroquia de Santiago Coral Polifónica de Ntro. Padre Jesús

36 LA REVISTA DE ALCALÁ

2009

Nazareno y Banda de Música de Alcalá de Guadaíra Entrada libre y gratuita

Cine CINE-CLUB CLAUDIO GUERIN Cine Familiar - Jueves 3: Magadascar 2, de Eric Darnell y Tom McGrath (2008) - Jueves 10: Donkey Xote, de José Pozo (2007) - Jueves 17: El valiente Desperaux, de Sam Fell y Rob Stevenhagen (2008) Salón Gutiérrez de Alba 19.00 horas Entrada por invitación gratuita 1ª MUESTRA JOVEN DE CORTOMETRAJES CINEMATOGRÁFICOS “LOS ALCORES” Abierto el plazo de inscripción durante todo el mes de diciembre. Más información: Delegación de Juventud. Casa de la Cultura. Tf. 955611488 / 955620030 [email protected]

Exposiciones Museo de la Ciudad Hasta el 13 de diciembre: “Apuntes de un viajero”, exposición de Fernando Bellver. Organiza Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, colabora Diputación de Sevilla, área de Cultura e Identidad. Desde el 18 de diciembre al 24 de enero: “El Molino de la Mina: Proyecto de recuperación”, organiza Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra Casa de la Cultura Sala nº 1 Días 4, 5 y 6 de diciembre: Concurso internacional de modelismo estático. Desde el 17 de diciembre al 3 de enero:

“Rincones del Guadaíra”, fotografías de Clemente Oliveros. Salón Talavera Día 11, 12 y 13 de diciembre: Plataforma del voluntariado PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL Presentación de las Actas del II Coloquio Internacional del Agua Museo de la Ciudad 18 de diciembre

Convocatorias III CONCURSO DE ARTES PLÁSTICAS “CENTRO DE ALCALÁ” Sábado 19 en la calle Mairena Inscripciones el mismo día de 9.30 a 11.00 en la oficina de Ibercaja (C/ Mairena) Información y bases en el Museo de la Ciudad y Casa de la Cultura XXXVIII CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA DE PAISAJES XII CONCURSO INTERNACIONAL DE GRABADO VIII CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE Información y bases en la Casa de la Cultura y Museo de la Ciudad. [email protected] www.ciudadalcala.org Teléfono: 95 562 19 64 / 95 562 19 05 MERCADILLO DEL ARTE Exposición de trabajos propios de pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, cerámica, orfebrería, bordados… Parque Centro Domingo 6. De 11.00 a 14.00 Participación libre y gratuita

Biblioteca CLUB DE LECTURA ADULTOS Lecturas: El lector / Bernhart Schlink El jardín de los cerezos / A. Chejov

DELEGACIÓN DE CULTURA

Los girasoles ciegos / Alberto Méndez El callejón de los milagros / Naguib Mahfuz Todos los miércoles lectivos a las 18.00 horas. Inscripción previa en la biblioteca) CLUB DE LECTURA INFANTIL Lecturas: Alejandro no se ríe / Alfredo Gómez Cerdá Todos los martes lectivos de 17.00 a 18.00 horas en la Biblioteca Pública Municipal VISITAS ESCOLARES Viernes, previa cita (Horario lectivo). De 9.30 a 13.00 horas: visita a la biblioteca, animación y talleres.

Fiestas Mayores X ZAMBOMBA “SABOR JEREZ” Caseta Municipal Sábado 19. 20.00 horas Entrada gratuita por invitación. Recoger en Casa de la Cultura ALCALÁ CANTA A LA NAVIDAD Parque Centro Domingo 20. 12.00 horas

ESPECTÁCULO INFANTIL DE MAGIA Teatro Gutiérrez de Alba Sábado 12 : 18.00 h y 20.00 h Domingo 13 : 12.00 h Precios entradas: 6€ Organiza Asociación Juvenil Gantalcalá. Colabora: Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra BELÉN VIVIENTE DE LA AAEE Teatro Gutiérrez de Alba Lunes 21 y martes 22. 18.30 horas FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASIÓN La Plazuela Del 10 de diciembre al 4 de enero ALCALÁ CANTA LA NAVIDAD Certamen de Villancicos de coros de Alcalá Auditorio del Parque Centro. Día 20 desde las 12 de la mañana BELÉN DEL AYUNTAMIENTO Belén de grandes dimensiones instalados en la entrada del Consistorio y que este año se ha renovado y ampliado. Entrada del Ayuntamiento

ALCALÁ

Desde el día 1 de diciembre. Puede visitarse por la mañana ACTIVIDADES EN SANTA LUCÍA Día 19. Desde las 22 horas. Actuación de un coro Día 22. De 12 a 14. Papa Noel y su duende Día 23. De 12 a 14. Figuritas del Belén Día 24. De 12 a 14. Papá y Mamá Noel Día 30. Desde las 17 horas espectáculos infantiles, juegos, títeres y magia RECOGIDA DE ALIMENTOS Las hermandades de la ciudad organizan una recogida de alimentos por toda la ciudad en la que piden la colaboración de los vecinos para recaudar alimentos que entregarán a Caritas para que los reparta entre las familias necesitadas de la ciudad Día 12. Durante toda la mañana CUENTO DE LA CABALGATA Presentación del Cuento de la Cabalgata de Reyes Magos que ha realizado Vicente Romero Muñoz con las ilustraciones de dos de sus nietos Casa de la Cultura Día 10. 20 horas

Juventud CLUB DE LECTURA JUVENIL “EL PLACER DE LEER” Lectura: Mira si yo te querré, de Luis Leante (para jóvenes entre 14 y 18 años) SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIAS XIV SALÓN DE LA INFANCIA Talleres, juegos, nuevas tecnologías, espectáculos, hinchables, ludoteca... Caseta Municipal Del 15 al 17. Mañanas (visitas escolares) y tardes de 17.00 a 20:30h

Otras Actividades VERBENA DEL CLUB DE VOLEIBOL CERVANTES Caseta Municipal Viernes 4: 21.00 h Sábado 5: 12.00 h Organiza: Club de Voleibol Cervantes. Colabora: Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra

LA REVISTA DE ALCALÁ 37

ALCALÁ NOTICIAS

PROGRAMACIÓN ACTUALIDAD

DIARIO 2.0. Si eres un bloguero éste es tu programa. Búscanos en tuenti (Radio Guadaíra) y acompáñame de forma directa compartiendo tu opinión con el resto de amigos de este club que hemos creado desde Radio Guadaíra. Debatiremos temas, conocerás las últimas novedades y eventos, información detallada sobre tus grupos y artistas, conseguir grandes premios, etc. Forma parte del club de amig@s abierto a la comunicación y participación. DIARIO 2.0, de lunes a viernes de 15 a 17 h., con Paco Valiente.

38 LA REVISTA DE ALCALÁ

ACTUALIDAD DEPORTES

NOTICIAS ALCALÁ

ALCALÁ PROMOCIONA EL DEPORTE CON MÁS DE 30 ESCUELAS DEPORTIVAS Desde el Ayuntamiento se fomenta el deporte como instrumento de salud, como entretenimiento o competición tamiento de Alcalá de Guadaíra se organizan pruebas populares dirigidas a todas las edades, jornadas de senderismo, pruebas cicloturistas, circuito local de pruebas populares y diferentes encuentros deportivos, teniendo siempre como objetivo albergar el mayor número de personas practicando deporte sea cual sea su condición física. Tampoco hay que olvidar el deporte de competición, muy presente en esta ciudad, y una de las formas de trasladar la imagen de Alcalá de Guadaíra a otros lugares. Existe un amplio calendario de pruebas que se reparte a lo largo de todo el año.

4

El

Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra fomenta el deporte en la localidad con una amplia oferta en materia deportiva promocionando así esta práctica en diferentes ámbitos. El primero de estos ámbitos es la promoción del deporte base a través de las 33 escuelas deportivas con las que cuenta esta ciudad de diferentes modalidades como: fútbol, fútbol 7, fútbol sala, baloncesto, voleibol, ajedrez, los juegos deportivos municipales y provinciales, las escuelas de rítmica, las de lucha, los cursos de natación y otras tendencias que puedan surgir, en definitiva la captación en edad temprana de futuros y asiduos deportistas. De hecho, recientemente se aprobaron las bases para que estas escuelas reciban una subvención de casi 60.000 euros, en pro siempre del fomento de este deporte desde edades tempranas. Otro aspecto destacable es la utilización del deporte como instrumento de salud física y mental, ya que desde la delegación de Deportes y a través de las escuelas de gimnasia de mantenimiento y acondicionamiento físico, los grupos de la tercera edad, el programa de musculación y todas aquellas actividades dirigidas por un monitor se busca siempre el bienestar de todo deportista adulto. Desde la Delegación de Deportes del Ayun-

LA CIUDAD CUENTA CON 33 ESCUELAS DEPORTIVAS QUE ABARCAN UN BUEN NÚMERO DE MODALIDADES

LA REVISTA DE ALCALÁ 39

LECTORES NOTICIAS

ALCALÁ ACTUALIDAD

Pueden enviarnos sus fotos con una explicación de las mismas al correo: [email protected]

LA HERMANDAD DEL CAUTIVO nos remite dos fotografías de sus actividades. En una de ellas podemos ver a un grupo de la corporación que se desplazó para acompañar y animar a uno de sus hermanos, el torero Álvaro Ortega en una corrida. Al diestro no le faltó el apoyo de los suyos y la inspiración de sus titulares. En la otra imagen vemos a varios hermanos en una visita al taller en el que se lleva a cabo el dorado del nuevo paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo.

NUESTROS LECTORES

S

eguimos recibiendo fotografías de nuestros lectores. En esta ocasión destacan las imágenes generadas por el mundo de las cofradías. Invitamos a todos nuestros lectores a que nos envíen fotografías acompañados por familiares o amigos para compartir entre todos sus experiencias y sus momentos más felices.

La Hermandad de Jesús celebró una convivencia en la que participaron los diversos grupos de la corporación. Una jornada ya convertida en tradición y que cuenta con un gran ambiente. El escenario fue la sede de la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá.

Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá ha sido de nuevo fuente de inspiración para otro pintor. Manuel Ruiz Parra es miembro de la Peña Artística y Cultural “Agua de Borrajas”, se define como pintor autodidacta, su afición a la pintura le viene desde edad temprana pintando a carboncillo, pero no fue hasta la edad madura cuando realizó sus primeros cuadros a óleo, dice, que cada obra ha sido un reto personal, una lucha por aprender y superarse como pintor. Sus cuadros han sido expuestos en la Galería Romano y la Casa de la Cultura de nuestra localidad. Cuenta con obras de temática muy variada en la que ahora figura también la imagen de Jesús Nazareno. 40 LA REVISTA DE ALCALÁ

ACTUALIDAD ALCALÁ

LECTORES NOTICIAS

Los miembros del Moto Club La Banda del Moco no paran y siguen con sus desplazamientos. En esta ocasión se han ido hasta la ciudad portuguesa de Quarteira y allí inmortalizaron al numeroso grupo que realizó el viaje. Y siempre con la bandera de Alcalá por delante, haciendo patria.

Jesús Cabreja ha sido distinguido con la Máscara de Plata por su vinculación y entrega con el Carnaval de Alcalá. Un homenaje más que merecido por una persona que ha apoyado la fiesta desde sus orígenes. Nuestra más sincera enhorabuena a Jesús que aparece en la imagen acompañado por su hija.

El Carnaval suena todo el año y cuando va llegando el frío, las coplas suenan cada vez más. Aquí tenemos una imagen de una de nuestras agrupaciones alcalareñas, que el año pasado ganó el primer premio en comparsas con Los del Euribor, tipo con el que les vemos en esta imagen de una reciente actuación.

La Hermandad del Cautivo también nos remite imágenes del almuerzo de hermandad que organizó en la Caseta Municipal para recaudar fondos con los que afrontar el dorado de su nuevo paso de Cristo. Más de 300 personas participaron en un día de fiesta que contó con actuaciones tan destacadas como las de Arcángel o El Mani. LA REVISTA DE ALCALÁ 41

SERVICIOS NOTICIAS

ALCALÁ ACTUALIDAD

SERVICIOS FARMACIAS DE GUARDIA Día 1. Silos 118. Avenida de la Constitución. Día 2. Santander, 20. Frente Ambulatorio. Día 3. José María Pemán, 4. Zona Instituto y Pisos Sairu. Día 4. Madueño de los Aires, 39. La Cruz del Inglés. Día 5. Pepe Luces, 20-B. Casa de la Cultura. Día 6. Picuda, 1. Zona Plaza de Toros. Día 7. Malasmañanas, 59. Próxima Polideportivo.

Día 8. Nuestra Señora del Águila, 53. Frente Teatro. Día 9. La Plazuela, 16. Centro. Día 10. Avenida Santa Lucía, s/n. Próxima Campo de Fútbol. Día 11. Plaza del Paraíso, 4. Centro. Día 12. Madueño de los Aires, 39. La Cruz del Inglés. Día 13. Reyes Católicos s/n. Campo de las Beatas.

Día 14. Malasmañanas, 59. Próxima Polideportivo. Día 15. Nuestra Señora del Águila, 70. Frente Ayuntamiento. Día 16. Plaza Pío XII, s/n. Barriada Pablo VI. Día 17. Silos 118. Avenida de la Constitución. Día 18. Santander, 20. Frente Ambulatorio. Día 19. José María Pemán, 4. Zona Instituto y Pisos Sairu. Día 20. Avenida Salud

Gutiérrez, 3. Rabesa. Día 21. Pepe Luces, 20-B. Casa de la Cultura. Día 22. Picuda, 1. Zona Plaza de Toros. Día 23. Malasmañanas, 59. Próxima Polideportivo. Día 24. Nuestra Señora del Águila, 53. Frente Teatro. Día 25. La Plazuela, 16. Centro. Día 26. Mairena, 28. Centro.

Día 27. Avenida Santa Lucía, s/n. Próxima Campo de Fútbol. Día 28. Plaza del Paraíso, 4. Centro. Día 29. Madueño de los Aires, 39. La Cruz del Inglés. Día 30. Reyes Católicos s/n. Campo de las Beatas. Día 31. Malasmañanas, 59. Próxima Polideportivo.

HORARIO AUTOBUSES SALIDAS DESDE ALCALÁ LABORABLES 05.35 06.00 06.25 06.45 07.00 07.00 D 07.15 07.15 D 07.25 D 07.30 07.35 D 07.45 D 07.55 D 08.15 08.20 D 08.35 08.35 D 08.45 D 08.55 08.55 D 09.10 09.15 D 90.35

09.40 D 09.50 09.55 D 10.05 D 10.15 D 10.30 10.35 D 10.55 11.15 D 11.20 11.40 D 12.00 12.10 D 12.25 12.35 D 12.50 13.00 D 13.10 D 13.30 D 13.35 13.55 D 14.05

14.10 D 14.20 14.20 D 14.30 14.30 D 14.45 14.55 D 15.15 15.20 D 15.30 D 15.45 15.45 D 15.55 D 16.00 16.10 16.15 D 16.25 16.40 D 16.50 16.50 D 17.05 D 17.20 17.35 D

17.45 18.15 D 18.40 18.40 D 19.10 19.10 D 19.35 19.35 D 20.00 D 20.20 20.30 D 20.50 20.55 D 21.15 21.20 D 22.00 22.40 23.20 00.00 00.40 01.20

SALIDAS DESDE SEVILLA SÁBADOS

FESTIVOS

LABORABLES

05.40 06.00 06.40 07.00 07.30 08.00 08.15 08.30 09.00 09.30 10.15 10.45 11.15 11.45 12.15 12.45 13.15 13.45 14.15 14.45 15.15 15.45 16.15

05.40 06.40 07.00 08.00 08.30 09.00 09.30 10.15 10.45 11.15 11.45 12.15 12.45 13.15 13.45 14.15 14.45 15.15 15.45 16.15 16.45 17.15 17.45

05.25 E 06.15 E 06.45 E 07.05 07.25 07.40 D 07.50 07.55 D 08.05 08.05 D 08.15 D 08.20 08.35 D 08.45 09.00 D 09.05 09.15 D 09.25 D 09.35 D 09.45 09.55 D 10.10 10.35

16.45 17.15 17.45 18.15 18.45 19.15 19.45 20.15 20.45 21.15 21.45 22.15 22.45 23.15 23.45 00.30 01.45

18.15 18.45 19.15 19.45 20.15 20.45 21.15 21.45 22.20 22.45 23.15 00.25 01.30

10.35 D 11.00 D 11.15 11.30 D 11.40 11.55 D 12.05 12.20 D 12.30 D 12.45 12.50 D 13.15 13.15 D 13.30 13.30 D 13.40 13.40 D 13.50 D 13.55 14.15 D 14.25 14.40 D

SÁBADOS 14.50 D 14.55 15.05 D 15.10 15.15 D 15.20 15.35 15.35 D 16.00 D 16.05 16.10 D 16.25 D 16.35 16.55 D 17.00 17.35 D 17.50 18.00 D 18.20 18.30 D 18.45 18.55 D 19.20 D

19.30 19.50 D 20.00 20.15 D 20.25 20.40 D 21.10 E 21.30 DE 21.40 E 22.00 E 22.40 E 23.20 E 24.00 E 00.40 E

05.25 E 06.15 E 06.45 E 07.15 07.30 07.45 08.15 08.45 09.30 10.00 10.30 11.00 11.30 12.00 12.30 13.00 13.30 14.00 14.30 15.00 15.30 16.00 16.30

17.00 17.30 18.00 18.30 19.00 19.30 20.00 20.30 21.00 E 21.30 E 22.10 E 22.40 E 23.10 E 23.55 E 01.10 E

FESTIVOS 06.15 E 07.15 07.45 08.15 08.45 09.30 10.00 10.30 11.00 11.30 12.00 12.30 13.00 13.30 14.00 14.30 15.00 15.30 16.00 16.30 17.00 17.30 18.00

18.30 19.00 19.30 20.00 20.30 21.00 E 21.45 E 22.10 E 22.40 E 23.50 E 01.00 E

D = SERVICIOS CON ENTRADA POR MONTECARMELO Y SALIDA POR AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN (FLEX) Y SIN PARADAS DESDE VENTA LA LIEBRE A SEVILLA Y VICEVERSA. E = ESTOS SERVICIOS EFECTÚAN SU SALIDA DESDE EL INTERIOR DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DEL PRADO.

TELÉFONOS DE INTERÉS FUERZAS DE SEGURIDAD GUARDIA CIVIL POLICÍA NACIONAL POLICÍA LOCAL PROTECCIÓN CIVIL SANIDAD AMBULANCIAS

062 / 955621756 091 / 955698888 955699116 955682448

954347705 06-07 EMERGENCIAS 112 AMBULATORIO 955019310 CENTRO DE ESPECIALIDADES 955019308 CENTRO DE SALUD NORTE 954102622 CENTRO DE SALUD ( CITA PREVIA) 902505060 CONSULTORIO CAMPO DE LAS BEATA 955686275 CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA 955019239

42

LA REVISTA DE ALCALÁ

CRUZ ROJA EMERGENCIAS SANITARIAS HOSPITAL INFANTIL HOSPITAL EL TOMILLAR HOSPITAL UNIVERSITARIO HOSPITAL DE VALME PLANIFICACIÓN FAMILIAR SERVICIOS DE URGENCIAS TOXICOLOGÍA SERVICIOS AYUNTAMIENTO 954979100 - FAX. BOMBEROS

CONTRATACIÓN TELEFÓNICAS

955683131 061 955012914 955015000 955018000 955015010 955611644 902505061 915620420

954979153 085 955685611 955684944 955616060

ARCA (IMPUESTOS MUNICIPALES) CORREOS Y TELÉGRAFOS DEFENSOR DEL PUEBLO ESTACIÓN DE AUTOBUSES DEL PRADO ESTACIÓN PLAZA DE ARMAS IBERIA INEM INSTITUTO NAC. SEGURIDAD SOCIAL JUZGADO Nº 1 JUZGADO Nº 2 JUZGADO Nº 3 MANCOMUNIDAD ALCORES RENFE SEVILLA RADIO TAXI CORREOS

954979219 955685352 954212121 954417111 954907737 954988208 955682504 955615592 954786261 954786261 954786283 955615113 902240202 955682544 955685352

INSTITUTO NACIONAL SEGURIDAD SOCIAL 955699101 BIBLIOTECA 955620279 EMASESA 902459954 CENTRO DE FORMACIÓN AVANZADA 955699099 DELEGACIÓN DE CULTURA 955611488 DELEGACIÓN DE DEPORTES 955614884 DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN 955687377 DELEGACIÓN DE JUVENTUD 955620030 INFORMACIÓN A LA MUJER 955612640 PLANIFICACIÓN FAMILIAR 955611644 OFICINA DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR 954979228 PABELLÓN CUBIERTO 954100965 OFICINA DE TRÁFICO 954979198

ACTUALIDAD

NOTICIAS

LA REVISTA DE ALCALÁ 43

NOTICIAS

ACTUALIDAD

44 LA REVISTA DE ALCALÁ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.