ANSIEDAD. bajo control. sin ganar kilos. Trucos. tú quieras. Poca salud 1,95. HIPERTENSIÓN Razones para prevenirla APÚNTATE A LA SONRISA PERFECTA

MI GINECÓLOGO Nº 29.Canarias 2,10 € 1,95 € Asesoramiento científico SEGO Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. salud integral de la muj

4 downloads 76 Views 600KB Size

Recommend Stories


LA INNOVACION PERMITE GANAR HONESTAMENTE SIN COMPETIR
, LA INNOVACION PERMITE GANAR HONESTAMENTE COMPETIR SIN ¿NECESITA ACTUALIZAR SU ESTRATEGIA? ESTE libro muestra cómo aplicar los principales

Trucos. Contenido. Pequeños trucos. Trucos para hojas de cálculo
Hojamat.es Trucos para hojas de cálculo Trucos En este apartado se incluirán estudios más amplios que un simple truco. Podrán versar sobre funciones

20 Trucos para perros
20 Trucos para perros …un libro para los amantes de los perros, con veinte asombrosos trucos para que te diviertas junto a tu mascota… Editado y dist

195
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 189 080 kInt. Cl. : A61K 31/195 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA k A61P 11/06 TRAD

Prueba la experiencia de la limpieza BAJO DEMANDA: la limpieza donde quieras, cuando quieras y todas las veces que quieras. Fregadoras de pavimentos
Fregadoras de pavimentos Prueba la experiencia de la limpieza BAJO DEMANDA: la limpieza donde quieras, cuando quieras y todas las veces que quieras

Story Transcript

MI GINECÓLOGO

Nº 29.Canarias 2,10 €

1,95 €

Asesoramiento científico

SEGO Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.

salud integral de la mujer

HIPERTENSIÓN Razones para prevenirla

Salud bucal

APÚNTATE A LA SONRISA PERFECTA

Congelación de óvulos

SÉ MADRE CUANDO

Trucos

tú quieras

ANSIEDAD bajo control

8 414090 253710

Poca salud

sin ganar kilos

00029

MUCHO RUIDO

PARA DEJAR DE FUMAR

TÉCNICAS Y CONSEJOS QUE TE AYUDAN

PORTADA 29 .indd 1

13/4/09 12:29:21

mi ginecólogo

w

Editorial

Nº29-Mayo 2009 Director Científico

PROF. josé manuel BAJO ARENAS Presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)

Coordinadora Médica Dra. Sofía Herrero Gamiz

Directora Editorial

Rosalía Torres Castro [email protected]

Redactora Jefe

Carmen Moreno Santiago [email protected]

Directora de Arte

Ángeles García [email protected]

Directora de Publicidad

Paloma Lago [email protected]

Publicidad

Ignacio García [email protected]

Colaboran en este número:

Julio Basulto, Raquel Bonilla, Dra. Belén Buch, Dra. Paloma Cornejo, Dr. José L. Cuadros, Alipio Gutiérrez, Virginia Madrid, Isabel Moya, Dr. Santiago Palacios, Ramón Sánchez Ocaña, Natalia Santiago, Dra. María del Carmen Suárez, Dr. Santiago Vidal, Dr. Ignacio Zapardiel.

Edita

ICM Avenida San Luis, 47 28033 Madrid Tel.: 91 766 99 34 Fax: 91 766 32 65 E-mail: [email protected] www.grupoicm.net

Director General Ángel Salmador Martín [email protected]

Director Gerente José Luis García [email protected]

Director Comercial Juan Carlos Collado [email protected]

Directora de Publicaciones y Nuevos Proyectos Sonsoles García Garrido [email protected]

Administración África Hernández Sánchez (Jefe de Administración) [email protected] Cecibell Meléndez Mendieta [email protected]

Suscripciones Rebeca Morata Lázaro [email protected]

Producción Pablo Morante Mazarracín [email protected]

Imprime Impreso en España / Printed in Spain

Depósito Legal: M-51825-2006 ISSN: 1887-2476 El Consejo de Redacción de Mi Ginecólogo no se hace responsable de las opiniones publicadas por sus colaboradores. Prohibida la difusión total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización expresa de la editorial.

3-eDiToRiAl.indd 3

José Manuel Bajo Arenas. Presidente de la SEGO.

Buenas noticias Sobre

la píldora anticonceptiva

N

os llegan alegres nuevas al mundo de la ginecología y cuando esto ocurre es bueno que seamos caja de resonancia, porque en los tiempos que corren no estamos, en general, sobrados de tales eventos. El uso de la píldora anticonceptiva reduce el riesgo de padecer cáncer de ova-

rio. Los ginecólogos hemos barajado desde antiguo la teoría de que las ovulaciones provocaban, al romper el folículo, pequeños traumas en el ovario, con cicatrizaciones y crecimientos celulares que podrían luego ser el origen del cáncer. La píldora, al provocar ciclos sin ovulación y dejar en reposo el ovario, disminuyen la posibilidad de cáncer en esta localización. Pero no sólo en ésta. Se ha demostrado que también a nivel del útero puede tener efectos beneficiosos disminuyendo la incidencia de tumores, así como la probabilidad de padecer cáncer de colón. El escenario no sólo es favorable para las usuarias, sino para las mujeres con riesgo de padecer estos cánceres, ya que muchos especialistas empiezan a plantearse la eventualidad de administrarla de forma profiláctica a poblaciones con peligro de contraer estos cánceres por condicionantes de herencia o genéticos. Como quiera que las píldoras de hoy han disminuido sus dosis respecto a la de tiempos pasados y, por tanto, sus efectos secundarios, esta alternativa no parece descabellada. ¡Quién lo hubiera dicho hace treinta años! ●

MG-3

8/4/09 15:58:44

En portada

Controlar la

ANSIEDAD está a tu alcance

Hablar en público, presentarse a un examen o permanecer en un espacio cerrado son situaciones que pueden provocar nerviosismo. Pero para algunas personas estos síntomas se disparan y les causan ansiedad. Descubre las claves para aprender a controlarla y evita que te desborde.

¿Qué hacer ante una crisis de ansiedad? Si un familiar, amigo o compañero de trabajo sufre una crisis de ansiedad, es importante saber qué actitud debes evitar y qué debes hacer para ayudar.

QUÉ DEBES EVITAR: ➜ No le digas: “relájate, no te pongas nervioso”. ➜ No le regañes: “tu actitud no hace más que empeorar la crisis, tienes que poner más de tu parte”. ➜ No le critiques por sentirse mal: “parece mentira que te comportes así, eres un cobarde”. ➜ No le retes: “a ver si puedes aguantar la ansiedad”.



14-MG

ce como una respuesta desproporcionada ante una amenaza inexistente. Es decir, la ansiedad se convierte en enfermedad cuando aparece ante un peligro que no es real o cuando su duración e intensidad son desproporcionadas. El paciente se adentra así en el circuito del miedo del que resulta muy difícil salir sin ayuda”. Sin embargo, para diagnosticarla y tratarla es esencial distinguirla de otros estados emocionales como puede ser el nerviosismo. Los nervios son un estado de preocupación ante algo que identifican claramente. Mientras que la ansiedad se caracteriza porque la persona que sufre este trastorno no conoce cuál es la causa por la que se encuentra en ese estado y, además, tiene la sensación ➛



S

udoración, taquicardia, palpitaciones, un nudo en el estómago, falta de aire, temblor de piernas… son algunos de los síntomas que padece el 20 por ciento de la población española en algún momento de sus vidas. Los expertos calculan que la ansiedad afecta al doble de mujeres que hombres y suele aparecer entre los 20 y los 30 años, aunque se puede dar en cualquier etapa de la vida. Pero, ¿qué es la ansiedad? Según la psicóloga y master en trastornos de ansiedad, Julia Vidal, “es una reacción emocional normal que responde a ciertas situaciones de peligro. Pero se convierte en un trastorno patológico cuando apare-

ACTITUDES RECOMENDABLES: ➜ Indícale cómo relajarse: “respira lento y profundo, piensa en ideas agradables”. ➜ Quédate junto a él: así sabrá que te tiene cerca. ➜ Exprésale tu apoyo: “dime qué necesitas, sabes que estoy aquí para ayudarte, confía en mi”.

MG-15

En portada después me noté un dolor en el pecho muy intenso y que el corazón me iba cada vez más rápido. Estaba tan asustada, porque pensé que me estaba dando un infarto, que estuve a punto de desmayarme. Recuerdo que me empezaron a sudar las manos y me temblaban las piernas. Acabé en urgencias. Diagnóstico: ataque de ansiedad agudo. Me dieron una tranquilizantes y a casa. Fue horrible, porque no sabes lo que te está pasando y te pones en lo peor”. Debido a que a María le dieron más ataques de ansiedad decidió buscar una solución a su problema.

PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE ANSIEDAD Antonio Cano Vindel, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés y Catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, señala algunas claves para reducir la ansiedad en nuestra vida cotidiana.



No dejar pasar los problemas: afrontarlos de una manera más activa o más pasiva, pero decidiendo qué es lo mejor en cada caso.

 

Tratamientos contra la ansiedad

Dormir lo suficiente, en torno a ocho horas.





Saber seleccionar actividades cuando no podemos hacer todo.



Exponerse poco a poco a las situaciones que nos provocan ansiedad.

➛ de que en cualquier momento perderá el

control de la situación. Pero hay más. Las reacciones ante un ataque de ansiedad son tan exageradas que muchos piensan que están fingiendo, que se trata de un ataque de histeria o simplemente es un cuento. Pero los trastornos de ansiedad no son fingidos y constituyen una enfermedad real que produce un enorme sufrimiento en quien la padece y que afecta a un número importante de personas. De hecho, se calcula que, en nuestro país, dos de cada diez pacientes sufren algún trastorno de ansiedad. El perfil de estos pacientes, según Julia Vidal, psicóloga y directora del centro Área Humana de Madrid, se

16-MG

El aumento de estrés y el no afrontar las situaciones adversas con perspectiva, contribuyen a tener ansiedad





Si estamos nerviosos: entender que es natural, la ansiedad es tan natural como el miedo, la alegría o el enfado, y no preocuparnos aún más porque estamos activados o nerviosos.

Fomentar las relaciones sociales como alternativa al trabajo.

caracteriza por: “tener una alto grado de perfeccionismo, tener una expectativas extremadamente altas sobre uno mismo, ser muy rígidos de pensamiento, necesitar la aprobación constante, tener el control absoluto de todo y suelen tener tendencia a no prestar atención a las necesidades del cuerpo (relajarse, alimentarse mejor, dormir, etcétera)”.

Síntomas físicos y psíquicos

Según la psicóloga clínica Neus Córdoba de la Asociación Catalana para el Tratamiento de la Ansiedad y la Depresión (www.actad.org): “Los síntomas son muy variados y se pueden modificar con el pa-

¿Sufres ansiedad? Practicar la relajación con cierta asiduidad en los momentos en los que nos encontramos peor, dedicándonos algún tiempo a nosotros mismos.

so del tiempo. Sin embargo, estos son los que se dan con más frecuencia. Hay que distinguir entre los que tienen un componente psíquico: sensación de alerta, angustia, preocupación, sensación de fatiga, sentimientos de temor y dificultad para concentrarse, entre otros. Y a nivel físico puede manifestarse con taquicardia, dificultad para respirar, temblores, mareos, sudoración, desmayos, diarreas, dolor de estómago, etcétera”. María Castro de 45 años y ejecutiva de profesión conoce muy bien estos síntomas, porque ha sufrido varios ataques de ansiedad en el último año. “La primera vez me dio en la oficina y empecé a notar que no podía respirar,

La Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés evalua el nivel de ansiedad a través de los síntomas. Comprueba si tienes ansiedad realizando este test. Cada síntoma debe puntuarse por la frecuencia con la que se tiene. 0: casi nunca. 1: pocas veces. 2: unas veces sí, otras no. 3: muchas veces. 4: casi siempre.

FRECUENCIA CASI NUNCA

SÍNTOMAS

La práctica moderada de algún deporte o ejercicio físico ayuda a relajarnos.

Conviene llevar una alimentación sana y emplear el tiempo de comer como momento de descanso y ruptura con nuestras actividades profesionales.





Dejar el trabajo en la oficina (tanto los papeles, como las preocupaciones).

A pesar de que cada vez hay más personas que sufren ansiedad, pocos son los que buscan ayuda cuando su situación empeora e incluso tardan años en acudir a un especialista para tratar su problema. De ahí, que los expertos aconsejen buscar ayuda si se sufren varios ataques de ansiedad en

un breve plazo de tiempo (seis meses). La psicóloga clínica Neus Córdoba explica en qué consiste el tratamiento contra la ansiedad. “La terapia suele ser combinada, por un lado se realiza psicoterapia (cognitivo conductual) y por otro, si tiene un alto nivel de ansiedad, se le receta algún fármaco (tranquilizantes o antidepresivos). En la terapia se enseña al paciente a manejar la ansiedad. Para ello, lo primero es intentar reducir los síntomas, a través de ejercicios de relajación y control de pensamiento, para que tenga cierta calidad de vida. Una vez que el paciente sabe cómo reaccionar ante una crisis de ansiedad, las sesiones se centran en descubrir las causas de la ansiedad para así cambiar esas pautas y actitudes. El tiempo aproximado para tratar un trastorno de ansiedad es de un año”. En cuanto a los fármacos más utilizados son: las benzodiacepinas, un grupo de ansiolíticos que controlan bien las crisis, pero que deben tomarse siempre ➛

POCAS VECES

A VECES SÍ, MUCHAS OTRAS NO VECES

CASI SIEMPRE

PREOCUPACIÓN PENSAMIENTOS NEGATIVOS SOBRE UNO MISMO INSEGURIDAD TEMOR A QUE NOTEN LA ANSIEDAD Y A QUE PENSARÁN MOLESTIAS DE ESTÓMAGO SUDOR La puntuación máxima es de 48. Los varones suelen obtener una puntuación mínima de 4 puntos y máxima de 32; mientras que las mujeres están entre 5 y 35 puntos.

MG-17

En portada ➛ bajo prescripción médica. Y el otro grupo

de fármaco son los antidepresivos. El más conocido es el Prozac. Elisa Menéndez ,40 años y abogada, buscó ayuda para tratar su problema de la ansiedad. Ahora, esta madrileña se encuentra mejor y está empezando a recuperar su calidad de vida gracias a que se puso en tratamiento para combatir la ansiedad. “La ansiedad paralizó mi vida por completo: estaba con-

ya mi ansiedad. Aunque todavía me dan ataques de ansiedad, no son tan fuertes, porque como ya sé lo que me ocurre, ahora pongo en marcha las herramientas que me han enseñado (técnicas de relajación y respiración) y las crisis duran menos. Me arrepiento de no haber buscado ayuda de un experto antes, porque ahora tardaría menos en recuperarme y me habría evitado tanto sufrimiento y angustia”.

La ansiedad no puede prevenirse pero pueden evitarse los desencadenantes conocidos y controlarse eficazmente con medicación y psicoterapia

tinuamente de baja en el trabajo, porque con frecuencia se me disparaba el pulso, tenía palpitaciones, no podía respirar y al final me desmayaba. Dejé un poco de lado las relaciones sociales, porque no me encontraba animada y pensaba que en cualquier momento me podía dar una crisis. Después de pensármelo mucho, fui al psicólogo y hoy estoy mucho mejor. Voy a terapia cada quince días y además tomo un ansiolítico para mantener a ra-

18-MG

Los expertos recomiendan acudir al médico o a un especialista cuando aparecen los primeros síntomas, sobre todo, para evitar un empeoramiento y el consumo indiscriminado de fármacos. Otra recomendación importante, una vez se ha prescrito el tratamiento, es la continuidad y su toma bajo las instrucciones médicas porque el abando puede suponer un empeoramiento de la enfermedad. ● Virginia Madrid

PREGUNTAMOS AL EXPERTO LLuïsa Garcia-Esteve.

Coordinadora del Programa Psiquiatria Perinatal Servicio de Psiquiatría del Hospital Clinic de Barcela.

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD? Es una emoción con un alto poder biológico para la supervivencia de la especie, porque nos pone en alerta ante una situación de peligro. Se convierte en un trastorno patológico cuando la persona reacciona con miedo e inseguridad ante una situación que no implica ningún riesgo o amenaza. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA ANSIEDAD? Hay causas de tipo genético, es decir una persona puede sufrir más ataques de ansiedad debido a la carga familiar hereditaria. Pero otros posibles motivos que desencadenan trastornos de ansiedad patológica son situaciones que afectan al desarrollo de la persona como puede ser la muerte de un familiar, un divorcio, un accidente, malos tratos, abusos sexuales... ¿LA ANSIEDAD EXISTÍA HACE AÑOS O ES UNA ENFERMEDAD MODERNA? Existe desde hace años, lo que pasa que se ha modificado el nombre. Antes era la llamada neurosis y como la sufren más mujeres que hombres también se la denominaba histeria. ¿CÓMO SE TRATA LA ANSIEDAD PATOLÓGICA? Desde con técnicas de relajación y respiración, hasta terapia psicológica. Pero si la ansiedad persiste hasta el punto que impide a la persona llevar una vida normal, es necesario tratarla con fármacos. Los más indicados para este trastorno son los antidepresivos que logran eliminar las crisis como pueden ser la fluoxetina, la paroxetina o citalopram. También están indicadas las benzodiacepinas, los denominados ansiolíticos, el más conocido es el Alprazolam. Pero la ansiedad patológica siempre hay que tratarla, porque puede complicarse en depresión o agorafobia”. EN EL CASO DE QUE UNA MUJER EMBARAZADA SUFRA ANSIEDAD PATOLÓGICA, ¿CÓMO SE SUELE TRATARLA? Se realiza una evaluación y un plan personalizado de la paciente en el que se le explica el tratamiento a seguir recomendado según su caso. Se le expone claramente los riesgos tanto de tomar fármacos para reducir la ansiedad como los riesgos de padecer ansiedad durante el embarazo y no tomar nada para este trastorno patológico. Pero es fundamental, que la mujer embarazada que padece ansiedad patológica acuda a un especialista y se trate.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.