ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES

ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES 2013 ANTICOAGULANTES ACCIÓN DIRECTA: Hirudina  ACCIÓN INDIRECTA:  Heparina no fraccionada

3 downloads 84 Views 7MB Size

Recommend Stories


FARMACOS HIPOLIPEMIANTES: Precauciones, contraindicaciones, insuficiencia renal, interacciones y reacciones adversas
FARMACOS HIPOLIPEMIANTES: Precauciones, contraindicaciones, insuficiencia renal, interacciones y reacciones adversas PRECAUCIONES ESTATINAS CONTRAIND

El manejo de los anticoagulantes en situaciones especiales
BLOQUE II: CARDIOVASCULAR Anticoagulación con seguridad El manejo de los anticoagulantes en situaciones especiales Dra. Sonia Fuentes CAP Santa Rosa.

Interacciones farmacológicas de los anticoagulantes orales (y II)
ACTUALIZACIONES FARMACOLÓGICAS Interacciones farmacológicas de los anticoagulantes orales (y II) Antonio Zarzuelo Zurita Departamento de Farmacología

Story Transcript

ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES

2013

ANTICOAGULANTES ACCIÓN DIRECTA: Hirudina  ACCIÓN INDIRECTA:  Heparina no fraccionada  Heparinas de bajo peso molecular  Danaparoide  Dicumarol (warfarina) 

HIRUDINA



Es un polipéptido contenido en la saliva por la sanguijuela Hirudo medicinalis. Interviene inactivando directamente el centro de la trombina, formando un complejo altamente estable.

ACCIONES:  Potente acción anticoagulante y antitrombótica, No provoca trombocitopenia; Biodisponibilidad por vía SC (80 %)  Por vía SC, el máximo nivel plasmático se alcanza después de 1-2 horas y se mantiene largo tiempo 

Su principal reacción adversa, es la hemorragia espontánea.  No existe ningún antídoto que actúe rápidamente inhibiendo su acción 

AC. ACCION INDIRECTA Interactúan con otras proteínas o actuando en otras vías metabólicas alteran el funcionamiento de la cascada de coagulación. Ejemplos: heparina no fraccionada, heparinas de bajo peso molecular, danaparoide sódico, derivados del dicumarol (warfarina).  Pueden administrarse por vía parenteral u oral

HEPARINAS 

Las heparinas son medicamentos que actúan inhibiendo indirectamente la trombina (formación de coágulos) uniéndose a la antitrombina acelerando su mecanismo de acción.

HEPARINAS NO FRACCIONADAS (HNF) 





Son de administración intravenosa y requieren un control estricto para evitar la sobre o subdosificación La vida media de la heparina depende del

tamaño de las moléculas y de la dosis administrada.

Este tratamiento requiere controles seriados con un test de coagulación funcional, como el Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (TTPa).

REACCIONES ADVERSAS



Asociadas a sobredosis: Sangrado.



Asociadas a uso prolongado:

Si el sangrado es leve basta con suspender la infusión por 1 hora, y reiniciar con una dosis más baja.  Antagonista Sulfato de Protamina

Osteoporosis. La heparina induce reabsorción ósea acelerada. En general se observa luego de 3 meses de uso.



Asociadas a formación de complejos inmunes: Síndrome de

trombocitopenia / trombosis y necrosis cutánea por heparina. Estado de hipercoagulabilidad paradójico, con consumo plaquetario (trombocitopenia), y coagulación intravascular (trombosis y necrosis cutánea por isquemia).

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Cuando la heparina no fraccionada se usa en dosis terapéuticas, se recomienda la vía endovenosa continua con bomba de infusión.  Control con TTPa cada 6 hrs.  Cuando la heparina es usada a dosis profilácticas se recomienda la vía subcutánea, con intervalos de administración de 8 a 12 horas, 

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Observación de sangramientos  Extracción de sangre para exs. Cuidando sitio de punción.  No aspirar en punción subcutánea  En punción s.c. ángulo de 90° con aguja hipodérmica 24 a 28, ángulo de 45° con aguja 21 a 23 x 1” 

ANTICOAGULANTES ORALES (ACO) 

Son un grupo de medicamentos anticoagulantes que deben su denominación genérica a la excelente biodisponibilidad que tienen cuando se administran por vía oral. Los más utilizados son la warfarina y el acenocumarol (Neosintrom®), ambos derivados del dicumarol.

Farmacocinética:  buena solubilidad en lípidos les permite ser absorbidos rápida y completamente desde el tubo digestivo,  Traspasan la barrera placentaria.  Debe controlarse con test funcional: INR (International Normalized Ratio), que corresponde al Tiempo de Protrombina (TP) corregido. 

REACCIONES ADVERSAS  Pueden

provocar alopecia  Malformaciones congénitas.  Necrosis cutánea

HIPOCOLESTEROLÉMICOS Según la clasificación de Braun y Rabinowits los HC pueden tener la acción de:  Evitan la absorción del colesterol exógeno  Aumento de la excreción o degradación del colesterol orgánico 

Inhibición de la síntesis del colesterol endógeno:  gemfibrozil (Lopid), clofibrato (Atromis-S 

HIPOLIPEMIANTES Inhibidores de la hidroxi-metilglutaril CoA-reductasa (HMG-CoAreductasa): Estatinas  Tto de la hipertrigliceridemia: Fibratos  Secuestradores de ácidos biliares: Colestiramina  Ácido nicotínico y derivados 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.