APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA JUDICIAL GEOREFERENCIADA

APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA JUDICIAL GEOREFERENCIADA Magistrado Jorge Antonio Cruz Ramos La regionalización geográfica determinada por el Pleno del
Author:  Benito Fidalgo Rey

6 downloads 162 Views 606KB Size

Recommend Stories


EL VALOR ESTRATEGICO DE LA CAPACITACION JUDICIAL: DESDE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA HASTA LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
EL VALOR ESTRATEGICO DE LA CAPACITACION JUDICIAL: DESDE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA HASTA LA INDEPENDENCIA JUDICIAL I. UN FENOMENO CONTEMPORANEO: LA C

8.5. LA INFORMÁTICA JUDICIAL. LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA JUDICIAL
8.5. LA INFORMÁTICA JUDICIAL. LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA JUDICIAL EL «PUNTO NEUTRO JUDICIAL» ANTECEDENTES DEL PUNTO NEUTRO JUDICIAL El Pleno del Con

Poder Judicial de la Nación
Causa 10773 Poder Judicial de la Nación En San Martín, a los 8 n° 2410/07-Orden n° “CUEVAS, Luis Miguel c/AFIP-DGI s/contencioso administrativo

Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación SENTENCIA Nº /2.011: En la ciudad de NEUQUEN, capital de la Provincia del mismo nombre, a los 05 días del mes de MAYO d

Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación c. 40625 “R., R.s/ procesamiento”. Instrucc.27/124.Sala V/17 ////nos Aires, 10 de marzo de 2011.Y vistos y considerando:

Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación ISSN 1850-4159 CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO BOLETÍN TEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA Remuneración III Prestacio

Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación Neuquén, 2 de febrero de 2012. AUTOS Y VISTOS: Para resolver sobre la impugnación de planilla articulada a fs. 77 y vta. p

Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación AMPARO. SALÚD. DISCAPACIDAD. MEDICACIÓN. OBRA SOCIAL. COBERTURA DERECHO A LA DE VIDA. DOCTRINA CSJN. NORMATIVA AP

Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación ISSN 1850-4159 CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO BOLETÍN TEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA Transferencia del contrato

Story Transcript

APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA JUDICIAL GEOREFERENCIADA Magistrado Jorge Antonio Cruz Ramos

La regionalización geográfica determinada por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, a través del Acuerdo General 57/2006 relativo a la determinación del número y límites territoriales de los Circuitos en que se divide la República Mexicana; y al número, a la jurisdicción territorial y especialización por materia de los Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Unitarios de Circuito y de los Juzgados de Distrito.

1.- Distrito Federal 2.- Estado de México 3.- Colima y Jalisco 4.- Nuevo León 5.- Sonora 6.- Puebla 7.- Veracruz 8.- Coahuila y la Laguna 9.- San Luis Potosí 10.- Tabasco y Veracruz 11.- Michoacán 12.- Sinaloa 13.- Oaxaca 14.- Campeche y Yucatán 15.- Baja California 16.- Guanajuato 17.- Chihuahua 18.- Morelos 19.- Tamaulipas 20.- Chiapas 21.- Guerrero 22.- Querétaro 23.- Aguascalientes y Zacatecas 24.- Nayarit 25.- Durango 26.- Baja California Sur 27.- Quintana Roo 28.- Tlaxcala 29.- Hidalgo

Dentro de la Regionalización determinada por el Consejo de la Judicatura Federal, se encuentran las siguientes definiciones:

Distrito Judicial Constituye la división territorial de la primera instancia federal. El número de Distritos Judiciales de carácter federal registra constantes variaciones anuales. En cada uno de dichos distritos se establece uno o más juzgados. El Juzgado de Distrito ejerce jurisdicción territorial en el Distrito Judicial que, a su vez, es conformado por un número determinado de municipios.

Por ejemplo: 11 Juzgados de Distrito

Ejercen Jurisdicción territorial en el Distrito Judicial de Ciudad Victoria. Ejercen Jurisdicción territorial en el Distrito Judicial de Matamoros. Ejercen Jurisdicción territorial en el Distrito Judicial de Nuevo Laredo. Ejercen Jurisdicción territorial en el Distrito Judicial de Reynosa. Ejercen Jurisdicción territorial en el Distrito Judicial de Tampico.

Circuitos Judiciales

Son las zonas geográficas del territorio nacional en las cuales se distribuyen los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, así como los Juzgados de Distrito, que determina el Consejo de la Judicatura Federal, mediante acuerdos de carácter general. Por ejemplo: 5 Tribunales Colegiados de Circuito

Ejercen Jurisdicción territorial en el Estado de Guanajuato.

Los tipo de asuntos que son del conocimiento de los órganos jurisdiccionales son: En los Juzgados de Distrito       

Amparo Indirecto Causa Penal Medidas Precautorias Procesos Civiles o Administrativos Procedimientos de Extradición Comunicaciones Oficiales Concurso mercantil

En los Tribunales Unitarios de Circuito    

Amparo Indirecto Procedimientos Federales Penales en Segunda Instancia Procedimientos Federales Administrativos y Civiles en Segunda Instancia Comunicaciones Oficiales

Tribunales Colegiados de Circuito              

Amparo Directo Amparo en Revisión Conflictos de Acumulación Impedimento Conflictos Competenciales Queja Reclamaciones Revisión Fiscal Rev. Contenciosa admva. Incidentes de Inejecución Repetición del Acto Reclamado Inconformidades Reconocimiento de Inocencia Comunicaciones Oficiales

El Consejo de la Judicatura Federal salvaguarda, en todo momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia e imparcialidad de los miembros de este último, así como la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral

Actualmente hay 299 Juzgados de Distrito con las siguientes competencias:

        

Mixtos (188) Penales (14) Administrativa (24) Civil (18) Trabajo (6) Procesos Penales Federales (26) Amparo Penal (14) Amparo y Juicios Civiles Federales (5) Civil y Trabajo (4)

A esta fecha hay 70 Tribunales Unitarios de Circuito con las siguientes competencias:   

Mixtos (61) Penal (6) Civil y Administrativa (3)

Son a este día 182 Tribunales Colegiados de Circuito con las siguientes competencias:  Mixtos (49)  Penal (23)  Administrativa (30)  Civil (34)  Trabajo (22)  Penal y Administrativa (7)  Penal y Trabajo (3)  Administrativa y Civil (4)  Administrativa y Trabajo (4)  Civil y Trabajo (6) Existe un sistema a través del cual los órganos jurisdiccionales capturan los datos del movimiento estadístico, esto es, el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) Es conveniente mencionar que la información mensual se remitía en formatos impresos y a partir del 01 diciembre de 2003 el envío es por medio de los formatos electrónicos del SISE. Existe una validación de los datos en forma mensual y diaria



Movimiento de asuntos     

Existencia Inicial. Número de asuntos pendientes de resolver en el órgano jurisdiccional al inicio del periodo. Ingresos. Número de asuntos nuevos que se reciben en un órgano jurisdiccional para su atención. Carga de trabajo. Resultado que se obtiene de sumar a la existencia inicial los ingresos de un periodo determinado. Egresos. Asuntos que resuelve un órgano jurisdiccional durante el periodo de estudio. Existencia Final. Asuntos que tiene el órgano jurisdiccional al final del periodo.

La Integración de la estadística judicial se define

Por tipo de órgano

Juzgados de Distrito Tribunales Unitarios de Circuito Tribunales Colegiados de Circuito

Por materia

Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito

Penal Administrativa Civil Trabajo

Y por periodos mensual, cuatrimestral y anual Como se muestra en las siguientes gráficas

Tribunales Unitarios de Circuito

Situación actual Movimiento estadístico del total de asuntos del 16 de noviembre de 2006 al 28 de febrero de 2007

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO

EI

INGRE

EGRE

EF

1025

423

389

1059

Tendencias históricas TOTAL DE INGRESOS EN EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO 2500

2000

1922 1739

1500 1370

1337

1000

500

0 2003

2004 MOVIMIENTO HISTÓRICO

2005 LINEA DE TENDENCIA

2006

Uso de la estadística judicial georeferenciada - Gestión para la asignación de recursos financieros Información relativa al movimiento de asuntos reportados durante el año estadístico, así como la proyección para el siguiente periodo. TASA DE CRECIMIENTO DE ÓRGANOS JURISDICCIONALES, POBLACIÓN Y PIB 60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% 1999-2000

1999-2001 ÓRGANOS JURISDICCIONALES

1999-2002

1999-2003 POBLACIÓN

1999-2004

1999-2005

1999-2006

PIB

- Creación, reubicación o especialización de órganos jurisdiccionales Se elaboran estudios específicos que permiten determinar la necesidad de: a) La creación o reubicación de un órgano jurisdiccional para equilibrar la carga de trabajo en un circuito judicial. b) La especialización, con el fin de que el órgano jurisdiccional tenga mayor dominio en una materia para reducir el tiempo de los procesos. Propuesta de creación de un órgano jurisdiccional en el Estado de Guanajuato, para el municipio de San Miguel de Allende

Actual

Propuesta

- Para la definición de la plantilla laboral de los órganos jurisdiccionales Con base en el análisis de los datos como existencia inicial, ingreso, egreso, existencia final, número de egresos por secretario, número de secretarios, que muestra un órgano jurisdiccional se compara con los de su misma competencia, con los del mismo circuito y a nivel nacional, para determinar la necesidad o no de incrementar la plantilla del órgano.

Fortalecimiento de la plantilla laboral

- Para estudios de Productividad de los órganos jurisdiccionales Permite saber el desempeño del órgano jurisdiccional o del Titular o Titulares en un periodo de tiempo determinado. Sobre el total de asuntos ingresados se conoce la materia y submateria relacionadas con el tipo de asunto. Se obtienen los datos sobre cuántos expedientes se admitieron a trámite o egresaron en resolución inicial o de presidencia, cuántos asuntos admitidos egresaron antes del dictado de sentencia y cuántos fueron egresos por sentencia definitiva. Sobre los expedientes con sentencia se conoce el sentido de la sentencia, los tiempos de resolución y en el caso de Tribunales Colegiados la votación del asunto y quien emitió el voto particular.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y PLANEACIÓN JUDICIAL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL CUARTO CIRCUITO PERIODO DE ESTUDIO DEL DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CINCO AL VEINTIUNO DE MARZO DE DOS MIL SIETE

TOTAL DE ASUNTOS TIPO DE ASUNTO

CANTIDAD

PORCENTAJE

AMPARO DIRECTO

737

47.61%

AMPARO EN REVISIÓN

640

41.34%

CONFLICTOS COMPETENCIALES

1

0.06%

IMPEDIMENTO

3

0.19%

QUEJA

136

8.79%

RECLAMACIONES

28

1.81%

INCONFORMIDADES

3

0.19%

1548

100.00%

TOTAL

TOTAL DE ASUNTOS

AMPARO DIRECTO

AMPARO EN REVISIÓN

3 1

136

CONFLICTOS COMPETENCIALES

28 3

IMPEDIMENTO

737

QUEJA 640

RECLAMACIONES

INCONFORMIDADES

Del total de expedientes turnados al organo jurisdiccional, el mayor número de ingresos correspondió a los amparos directos con un 47.61%, seguidos de los amparos en reivisón con un 41.34%.

- Para la Comisión de transparencia Se proporciona información estadística para dar respuesta a peticiones hechas por los ciudadanos. - Para apoyar la ratificación de jueces y magistrados se elabora un documento que está integrado por el movimiento estadístico de cada uno de los órganos jurisdiccionales en los que ha estado adscrito el juzgador federal y cuál ha sido su desempeño NÚMERO DE INGRESOS Y EGRESOS DONDE HA ESTADO ADSCRITO EL JUZGADOR FEDERAL 3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0 INGRESO

EGRESO

EDO. DE MEX.

INGRESO D.F.

EGRESO

INGRESO

EGRESO

NUEVO LEÓN

INGRESO

EGRESO

COAHUILA

Estudios de la composición demográfica de los circuitos judiciales  

Concentración poblacional por Circuito Judicial 2005 Accesibilidad por circuito y tipo de órgano 2005

Con el movimiento estadístico se pueden obtener gráficas de indicadores de la actividad jurisdiccional, como la que en seguida se muestra.

Existen los asuntos Penales, Civiles y Laborales que se inician en el Fuero Común y que concluyen en el Fuero Federal, como se ilustra a continuación.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL SEGUNDO CIRCUITO (ESTADO DE MÉXICO) QUEJAS (GENERAL) 200,000 INCIDENTES DE SUSPENSIÓN (GENERAL)

23,937 180,000

AMPAROS EN REVISIÓN (GENERAL) 160,000

AMPAROS DIRECTOS (GENERAL)

140,000

AMPAROS INDIRECTOS (GENERAL)

120,000

QUEJAS (AUTORIDAD JURISDICCIONAL LOCAL) INCIDENTES DE SUSPENSIÓN (AUTORIDAD JURISDICCIONAL LOCAL)

100,000

175,037

AMPAROS EN REVISIÓN (AUTORIDAD JURISDICCIONAL LOCAL)

80,000

AMPAROS DIRECTOS (AUTORIDAD JURISDICCIONAL LOCAL)

60,000

40,000

670 11,059 346 7,074

20,000

TOTAL DE ASUNTOS TSJ

AMPAROS EN TSJ

AMPAROS INDIRECTOS (AUTORIDAD JURISDICCIONAL LOCAL)

3,285 9,078

AMPAROS REPORTADOS POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

20,215

TOTAL DE ASUNTOS EN LAS SALAS

11,526

0

0

809 15,750

LOCAL

GENERAL

TOTAL DE ASUNTOS EN LOS JUZGADOS

ASUNTOS RESUELTOS POR LAS SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO. (INFORMACIÓN OBTENIDA DE SU PÁGINA DE INTERNET) ASUNTOS RESUELTOS POR LOS JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO. (INFORMACIÓN OBTENIDA DE SU PÁGINA DE INTERNET) AMPAROS PROMOVIDOS SEGÚN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. (NO SE ENCONTRÓ INFORMACIÓN EN SU PÁGINA DE INTERNET) LOCAL. NÚMERO DE AMPAROS INDIRECTOS, DIRECTOS Y EN REVISIÓN, INCIDENTES DE SUSPENSIÓN Y QUEJAS PROMOVIDOS EN CONTRA DE RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. (INFORMACIÓN OBTENIDA DEL SISE) GENERAL. NÚMERO TOTAL DE AMPAROS INDIRECTOS, DIRECTOS Y EN REVISIÓN, INCIDENTES DE SUSPENSIÓN Y QUEJAS RESUELTOS POR LOS TRIBUNALES COLEGIADOS Y JUZGADOS DE DISTRITO DEL PODER JUDICIAL FEDERAL. (INFORMACIÓN OBTENIDA DEL SISE)

En resumen, la estadística judicial georeferenciada se usa para: la gestión en la asignación de recursos financieros, la creación, reubicación o especialización de los órganos jurisdiccionales, la definición de las plantillas laborales, la elaboración de estudios de productividad, ratificación de jueces y magistrados, en los estudios de integración demográfica, todo esto al considerar los elementos que coadyuven para una toma de decisión adecuada

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.