Artroplastia a la medida de articulación temporomandibular, seguimiento a 12 meses: Presentación de caso

Artroplastia a la medida de articulación temporomandibular, seguimiento a 12 meses: Presentación de caso. J. Velasquez1, N. Valencia2, M. Toro2, T. R

0 downloads 91 Views 1MB Size

Recommend Stories


RECOMENDACIONES DE 6 A 12 MESES
RECOMENDACIONES DE 6 A 12 MESES APORTE DE LA TOMA: APROX 250 KCAL Carne: Cantidad recomendada: 40-45 gramos. Deben ser magras (pollo, ternera, pavo.)

Artroplastia De la Caffinière en pacientes afectos de artrosis trapecio-metacarpiana. Seguimiento a 15 años
Artroplastia “De la Caffinière” en pacientes afectos de artrosis trapecio-metacarpiana. Seguimiento a 15 años L. M. ROMERO MUÑOZ, S. AMILLO GARAYOA. D

ACTIVIDADES DE ESTIMULACION TEMPRANA DE 12 A 24 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION TEMPRANA DE 12 A 24 MESES SESIÓN DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS TIEMPO RECURSOS DESARROL

JEVASO, LA LOGISTICA A MEDIDA
/LOGÍSTICA/ JEVASO, LA LOGISTICA “A MEDIDA” SU ESPECIALIZACIÓN LE PERMITE OFRECER UN SERVICIO PERSONALIZADO Y AL MISMO TIEMPO MANIPULAR MÁS DE 150.00

Story Transcript

Artroplastia a la medida de articulación temporomandibular, seguimiento a 12 meses: Presentación de caso.

J. Velasquez1, N. Valencia2, M. Toro2, T. Rios2 1 Nueva clínica Sagrado Corazón. Medellín, Colombia 2 Industrias Médicas Sampedro. Medellín, Colombia

INTRODUCCION DTM (Desórdenes temporomandibulares): Gama amplia de patologías en el complejo temporo-mandibular. Tratamiento: Amplia Gama Conservador Quirúrgico Reemplazo articular: Controversial, Ultima opción de tto Opciones de reemplazo: • Injerto autólogo: Ptes sin maduración esquelética • Reemplazo articular estándar • Reemplazo articular a la medida

INDICACIONES • • • • • • • • •

Condiciones artríticas Anquilosis Fracasos de otros procedimientos articulares Necrosis avascular Fracturas complejas Neoplasias Reabsorción condilar con severas discrepancias Anormalidades severas del desarrollo Deformidad funcional

El principal objetivo de la artroplastia de la ATM es restaurar la forma y función de la articulación; aliviar el dolor es un beneficio secundario.

CONTRAINDICACIONES • Infección activa • Hipersensibilidad comprobada al material • Enfermedades sistémicas con hipersensibilidad a la infección (Diabeticos?? Inmunosuprimidos ¿?) • Condiciones físicas o mentales que no permitan cumplir las recomendaciones post qxcas • Pacientes inmaduros esqueléticamente • Hábitos hiperfuncionales severos (bruxismo) • Alteraciones anatómicas que no permitan la colocación del componente de la fosa

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS DE LA CX • Necesidad de remoción de los componentes por aflojamiento • Aflojamientos o deterioros que no requiere remoción • Infección sistémica o local • Reacción de cuerpo extraño • Inflamación o dolor • Alteración del Nervio facial • Formación de hueso heterópico • Formación de neuromas • Efectos auditivos • Dislocación recurrente de la articulación

VENTAJAS DE LAS PROTESIS ARTICULARES A LA MEDIDA • Reducción del tiempo quirúrgico • Ajuste perfecto de la prótesis a las estructuras anatómicas • Uso de guías anatómicas para las osteotomías • Opción viable para la reconstrucción de ATM • •

Cirugías previas. Procedimiento primario

PRESENTACION DEL CASO • • • • • •

Femenina, 42 años de edad Dolor de atm de larga data severo. EAD 10 Interferencias severas en la masticación Apertura interincisal máxima de 28mm Intervenciones qxcas en atm previas. Meniscopexia Aparatología ortodoncia activa

DIAGNÓSTICO • • • •

Reabsorción condilar bilateral Retrognatia Microgenia Luxación discal no reducible bilateral

PLANEACION DEL CASO • Análisis de las reconstrucciones anatómicas obtenidas a través de imágenes TC • Diseño de las prótesis y planeamiento quirúrgico con ayuda de modelos anatómicos plásticos y simulación 3D • Diseño y fabricacion de guías para osteotomías • Elaboracion protesis Materiales: ARTICULAR: Polietileno de ultra alto peso molecular y Titanio grado 5 CONDILAR: Titanio grado 5

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO • Abordaje retro mandibular para condilectomía y el componente condilar • Abordaje pre auricular para posicionar componente de la cavidad • Condilectomia de acuerdo con lo planeado • Verificación del asentamiento

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO • Fijación con tornillos de diámetro 2.0mm en componente articular y de 2.5 mm en componente condilar

RESULTADOS • Análisis cefalométrico 3 meses postquirúrgico

• Seguimiento 12 meses postquirúrgico

RESULTADOS • Antes

• Después de 12 meses

RESULTADOS Total reconstruction of the TMJ A. Westermark (2010) Complicaciones

TMJ reconstruction with alloplastic joint Jones, R. (2011).

TMJ concepts total joint prosthesis Wolford et al.(2003)

Cinco pacientes 2 dislocaciones del cóndilo presentaron formación de No mandibular hueso heterotópico

Ninguna

Alteraciones Un caso de parestesia 3 meses posQx recuperación de la Nerv sensitivo o bilateral del nervio función de los nervios faciales. motor dentario Dolor

Dolor preQx Dolor postQx

Caso presentado

7-9 0

Dolor PreQx Dolor post Qx

6.7 1.7

Excelente estabilidad oclusal postQx

3 a 6 meses Paresia ramas bucal y frontal 12 meses Paresia frontal Dolor preQx Dolor postQx

7.7 3.6

Dolor PreQx 10 Dolor post Qx 30 días Dolor post Qx12 meses

5 1

Oclusión postQx estable en todos los pacientes. Excelente estabilida oclusal. Mov. Excur. preQx 2.1mm Desviación lateral izquierda Mov. Excur. postx 1.7mm

Función oclusal

Excelente estabilidad oclusal postQx.

Apertura mandibular

Apertura preQx 3.8mm Apertura preQx 28mm Apertura preQx 14.4mm Apertura preQx 27.5mm Apertura posQx 1mes 19,4mm Apertura posQx 1mes 18mm Apertura posQx 29.7mm Apertura posQx 32.6mm Apertura posQx 1 año 30.2mm Apertura posQx 1 año 30mm

CONCLUSIONES • Seguimiento a 12 meses la paciente se encuentra muy satisfecha con el progreso de su recuperación y resultado de la cirugía, presentando una gran mejoría en cuanto a la fuerza masticatoria y el desempeño de la función articular. Mejoría casi completa del dolor • La planeación y la cirugía realizada a la paciente permitió llevar a cabo una cirugía exitosa con resultados a 12 meses muy positivos mostrando un excelente desempeño de las prótesis implantadas

REFERENCIAS Jones, R. (2011). Temporomandibular joint reconstruction with total alloplastic joint replacement. Aust Dent J, 56(1), 85-91. doi:10.1111/j.1834-7819.2010.01288.

Westermark: Total reconstruction of the temporomandibular joint. Up to 8 years of follow-up of patients treated with Biomet1 total joint prostheses. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2010; 39: 951–955. # 2010 L. M. Wolford, M. C. Pitta, O. Reiche-Fischel, P. F. Franco: TMJ Concepts/Techmedica custom-made TMJ total joint prosthesis: 5year follow-up study. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2003; 32: 268–274. 2003 José Luis Velayos Anatomía de la cabeza: para odontologos. Ed. Médica Panamericana, 2007. Major M. Ash, S. P. R. Occlusion. W.B. Saunders, 1995. Poveda Roda, R. (2007). Review of temporomandibular joint pathology: Part I: Classification, epidemiology and risk factors. Medicina Oral, Patolog\'\i, 12(4), 292-298. Ramos, A., Completo, A., Relvas, C., Mesnard, M., & Simões, J. (2011). Straight, semi-anatomic and anatomic TMJ implants: the influence of condylar geometry and bone fixation screws. J Craniomaxillofac Surg., 39(5), 343-350. Wolford, L., & Mehra, P. (2000). Custom-made total joint prostheses for temporomandibular joint reconstruction. Proceedings (Baylor University. Medical Center), 13(2), 135. Yuan, K., Lee, T., & Huang, J. (2010). Review: Temporomandibular Joint Reconstruction: from Alloplastic Prosthesis to Bioengineering Tissue. Journal of Medical and Biological Engineering, 30(2), 65-72.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.