Así se ha conseguido sanear las cuentas públicas y volver al equilibrio financiero tras cuatro años de déficit. Los logroñeses, nuestra prioridad

De buena fuente www.logroño.es facebook.com/aytologrono @Aytologrono Periódico del Ayuntamiento de Logroño Nº 1187 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 Log

2 downloads 28 Views 4MB Size

Recommend Stories


Nuestra prioridad: las personas
Elecciones municipales Zarautz 2015 1. Nuestra prioridad: las personas. Piensa en global y actúa en local. NUESTRO PROYECTO POLÍTICO Llevar a la p

Durante las últimas cuatro décadas se ha
www.medigraphic.org.mx Aspectos actuales de las infecciones emergentes y reemergentes Gustavo Barriga Angulo,* Eva Aurora Hernández Sánchez‡ Palabras

Por qué al Cuatro Venezolano se le dice Cuatro?
¿Por qué al Cuatro Venezolano se le dice Cuatro? Cosme Rafael Marcano Gamero. [email protected] INTRODUCCIÓN. Por allí en los comentarios de la

Equilibrio. Estas condiciones se las llama condiciones de consistencia agregada
Equilibrio General Equilibrio Cuando discutimos el equilibrio de mercado sin dinero, hablamos de 2 condiciones que deben cumplirse cuando sumamos to

Story Transcript

De buena fuente

www.logroño.es facebook.com/aytologrono @Aytologrono

Periódico del Ayuntamiento de Logroño

Nº 1187 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

Logroño recupera su solvencia en dos años tras acometer “cambios estructurales”

La alcaldesa de Logroño considera que el nuevo modelo garantiza las prestaciones sociales, el impulso económico, la transformación urbana y el mantenimiento de la calidad de vida La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, realizó un balance cuando se cumplían dos años desde que llegó a la Alcaldía. Gamarra manifestó su “satisfacción” por el trabajo desarrollado por el Equipo de Gobierno, una revisión estructural que propicia una nueva manera de gestionar la ciudad. Gamarra señaló que el nuevo modelo garantiza las prestaciones sociales a los ciudadanos, el impulso de su tejido económico, la transformación de la ciudad y el mantenimiento de la calidad de vida, para pasar a desgranar las actuaciones más significativas de estos dos años. Logroño, ciudad solvente Gamarra destacó la transformación de la administración basada en criterios como la austeridad, la eficiencia y la eficacia, el control del gasto público y la colaboración.

Así se ha conseguido sanear las cuentas públicas y volver al equilibrio financiero tras cuatro años de déficit.

eliminación de la tasa de apertura y la implantación de las licencias exprés o la puesta en marcha del polígono Las Cañas.

Los logroñeses, nuestra prioridad

Servicios públicos de calidad

La prioridad del Equipo de Gobierno son los logroñeses y 5.000 familias han recibido alguna ayuda de su Ayuntamiento. En esta línea, se destinan 81,38 euros por habitante en servicios sociales y salud, un 15% más que el año anterior. Las áreas más destacadas han sido las ayudas a los afectados por desahucio, la creación del Consejo de la Discapacidad y del Consejo Municipal de la Infancia, entre otras.

Pese a descender el presupuesto, se mantienen e incluso mejoran los servicios públicos y crecen las zonas verdes (Logroño es la tercera ciudad española), se han implantado huertos urbanos y tenemos uno de los billetes de autobús más baratos.

Crecimiento económico En este apartado destacan las ayudas para creación de microempresas, que este año superan el medio millón de euros, la

Una ciudad en marcha Logroño es una ciudad que continúa en marcha, como lo demuestra una inversión de 100 millones de euros en obra pública, principalmente para el soterramiento y el Palacio de Justicia, aunque se ha dado especial importancia a que las mejoras lleguen a toda la ciudad.

agenda Viernes

21

exposiciones Ayuntamiento de Logroño

18 h. Proyección de la película ‘En busca del primer europeo. La evolución continúa’. Casa de las Ciencias.

22

Un canon... Carmelo Hernando. Hasta el 17 de agosto.

20 h. Fiestas de la Estrella. Disparo del cohete en la plaza.

Ars mechanicae. Salas 1, 2 y 3 y vestíbulo. Hasta el 23 de junio. Experiment-área. Vestíbulo. Hasta el 3 de julio. La energía nos mueve. Sala 4. Hasta el 3 de julio.

12 h. El libro del verano. Para niños de 5 a 10 años. Biblioteca de La Rioja. 12 h. Fiestas de Lobete. Disparo del cohete en la plaza de los Tilos. 12 h. Fiestas del Parque de los Enamorados. Disparo del cohete en la calle Donostia. 20.30 h. Fin de curso. Escuela de baile Omayra. Auditorio del Ayuntamiento.

Domingo 10 h. VI Jornadas sobre alcoholismo. Organiza la Federación Riojana de

23

Asociaciones de Alcohólicos en Rehabilitación. Colegio Rey Pastor. 11 h. 8ª Marcha de la Red contra la Violencia Doméstica. Organiza la Federación de Asociaciones de Vecinos. Salida desde el parque del Ebro, junto a la pasarela. 13 y 20 h. Festival de teatro. Dinámica teatral. Sala Gonzalo de Berceo. 19 h. Fin de curso. Academia de baile Charo Álvarez. Auditorio del Ayuntamiento. 24 h. Hogueras de San Juan en Yagüe (entre las calles Almería, Lugo, Pontevedra y Manresa), La Estrella (calle Alameda), Lobete (plaza de los Tilos), Madre de Dios (detrás de la plaza de toros) y San Antonio (pista multideportiva del parque).

Lunes

20 h. Conferencia. Recuperación de la tradición de bebidas basadas en la uva. Ateneo Riojano.

Martes

12 h. Cine y Medio Ambiente. Cortometrajes sobre las nuevas energías. Casa de las Ciencias.

24 25

20 h. Presentación de libro. ‘Los fugados del fuerte de Ezkaba’. Ateneo Riojano.

Miércoles 20.15 h. Cine Europeo. Filmoteca Rafael Azcona. ‘Operación Cicerón (Five

26

Jueves

27

Sala Amós Salvador

20 h. Arquitectura y vino. Gaudeamus vinitur. Organiza UR y Editorial Buscarini. Ateneo Riojano. 20 h. Fin de curso. Escuela de danza María Victoria Romanos. Auditorio del Ayuntamiento.

Sábado

50º aniversario de FEFOSI. Organiza Grupo Filatélico y Numismático Riojano. Hasta el 23 de junio.

fingers)’ (Estados Unidos, 1952). Sala Gonzalo de Berceo. 20 h. Clausura de curso del Ateneo Riojano. Con Fernando Benito y los alumnos del taller literario. Ateneo Riojano. 21 h. Concierto de la Banda de Música de Logroño. Paseo del Espolón.

AULA DIDÁCTICA LA GRAJERA

Talleres, de 11 a 14 y de 17.30 a 19.30 horas. • Día del sol. Sábado, 22 y domingo, 23.

De lunes a sábado, de 9 a 15 horas. Viernes 21. Plaza del Ayuntamiento y Plaza Chiribitas con Padre Claret. Sábado 22. Avenida de Zaragoza (junto a Media Markt) y Centro comercial Alcampo. Lunes 24. Plaza Tomás y Valiente y Plaza Primero de Mayo.

De buena fuente

Edita:

Martes 25. Plaza de los Derechos Humanos (Avenida de España) y Parque del Oeste. Miércoles 26. Espolón (Avenida de La Rioja) y Gran Vía (esquina Murrieta). Jueves 27. Plaza del Cerrado (Varea). Redacción: Gabinete de prensa Fotografías: Gabinete de prensa Diseño: Código Zeta Imprime: Gráficas Ochoa, S.A. Dep. Legal: LO-101-1986

2

Casa de las Ciencias

Recuerdos de San Bernabé 2013 terminó con un gran éxito de participación, gracias a la colaboración de los logroñeses: 70 colectivos y más de 600 voluntarios. Las cifras así lo atestiguan: más de 33.000 raciones en el reparto del pan, pez y vino; 11.000 asistentes al espectáculo taurino; 400 logroñeses ataviados con trajes de época en la

comida renacentista; 3.000 asistentes a la presentación del Himno de Logroño o más 1.000 personas en la Evocación Histórica. Unas fiestas singulares que tienen como objetivo la declaración en 2015 como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Gota de Leche

La luz del sol. Asociación Riojafoto. Hasta el 27 de junio.

Otras exposiciones

Valencia y La Rioja maridaje cultural, de Bosco Mercadal. Galería de arte Martínez Glera. Hasta el 22 de junio. Pintura, de Carmen Fernández Vélez. Colegio de Ingenieros. Hasta el 27 de junio. Acuarelas-joyas. Cecilio Barragán. Biblioteca de La Rioja. Hasta el 28 de junio. Pintura, de Susana Terreros. Ateneo Riojano. Hasta el 30 de junio. Puente de Arte Internacional. Pintura y escultura de artistas riojanos, alemanes y estadounidenses. Sala Ibercaja-San Antón. Hasta el 5 de julio. Paisajes y rincones de Alfaro. Obras seleccionadas en el concurso. Centro Ibercaja-Portales. Hasta el 5 de julio. Pintura al aire libre San Bernabé. Obras seleccionadas en el concurso. Centro Ibercaja-Portales. Hasta el 19 de julio. Intenso. Colectiva de Rafa Pérez, Aitor Berasaluce, Naiara Arrieta y David A. Pérez. Hasta diciembre.

Banderazos 1. Por Miguel Ángel Marín. En homenaje y recuerdo al primer alcalde de la democracia, aquí en su calle Portales y en su Ayuntamiento. 2. Por las personas en paro y familias en desahucio. Con el convencimiento de que en el futuro les proporcionaremos esa segunda oportunidad. 3. O  rgullo de ser logroñés. Por los logroñeses que viven en otras ciudades o en otros países y por quienes han iniciado este año una nueva actividad económica.

actividades

Punto lectura Parque del Carmen

De lunes a viernes, de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h; sábados, de 10 a 14 h.

convocatorias

Visitas guiadas a la ciudad de Logroño. Salida a las 12 horas desde la Oficina de Turismo (Escuelas Trevijano), de jueves a domingo. Información y venta de entradas en la Oficina de Turismo y en la web www. ticketea.com. Visitas narradas a los espacios del vino. Los sábados a las 12 y a las 19 horas y los domingos, a las 12 horas. Salida desde el Calado de la calle San Gregorio y visita, además, al Espacio Lagares y el Centro de la Cultura del Rioja. Información y venta de entradas en la Oficina de Turismo y en la web www.ticketea.com. El claustro de la iglesia de Palacio abre sus puertas al público en horario de 11 a 13 horas y de 18 a 19.30 horas. La Asociación de Amigos del Plus Ultra inicia la matriculación en el centro cultural La Merced. La próxima semana, los días 24 (por la tarde) y 25, 26 y 27 (mañana y tarde). El horario es de 10.30 a 12.30 y de 18.30 a 20.30 horas. Organizan también un crucero por el Rhin y Mosela del 1 al 8 de julio; informan en la asociación. Gota Music, vol VII. Dirigido a jóvenes músicos logroñeses. Plazo de presentación de obras hasta el 15 de julio. Las bases pueden consultarse en www. lojoven.es o en infojoven 941-201615. Proyecta 2013. III Concurso de becas para iniciativas artísticas de jóvenes entre 18 y 35 años. Presentación en el Servicio 010 hasta el 22 de agosto. Para aclarar dudas en [email protected] o en el espacio joven de la Gota de Leche.

Insignias de San Bernabé. Jesús Vicente Aguirre, Carmen López, Víctor Rubio y Emilio Carreras han recibido este año las Insignias de San Bernabé.

‘Mi tierra es La Rioja, Logroño es mi pueblo’ El Espolón acogió un concierto en el que diferentes agrupaciones musicales interpretaron el Himno a Logroño.

Niños de San Bernabé Los 34 niños representantes de la ciudad, elegidos por cada uno de los colegios de Logroño.

Asedio de las tropas francesas Logroño revivió el asedio de las tropas francesas en 1521 con el apoyo y el trabajo de voluntarios, Héroes del Revellín, Club de Tiro Logroño y Rioja Medieval.

3

Dos años de buena gestión en el Ayuntamiento de Logroño 1

4

Logroño, ciudad solvente

Crecimiento económico

Las recetas aplicadas por el Equipo de Gobierno han permitido volver al equilibrio financiero e incluso cerrar el ejercicio 2012 con un superávit de 6 millones de euros. En la misma línea el ahorro neto ha pasado de 2,1 millones en 2011 a 9,6 millones de euros en 2012. Como dijo la alcaldesa de Logroño, “toca hacer más con menos”. En 2013 se dispone de un presupuesto de 145 millones de euros frente a los 168 de 2010 o los 214 millones de 2009.

2007 Presupuesto Resultado

€ 176,27 € 2,00 superávit

La nueva forma de gobernar sitúa a Logroño como una ciudad solvente, que ha sido reconocida con la Q de Plata por su gestión y es una de las ciudades más activas como integrante de la Red Española de Ciudades Inteligentes.

2008

2009

2010

2011

€ 190,00 € 214,33 € 168,33 € 152,09

2012 € 145,64

-€ 14,70 -€ 22,30

-€ 2,40

-€ 1,60

€ 6,00

déficit

déficit

déficit

superávit

déficit

Estabilidad



no

no

no

no



Ahorro Neto

€ 15,50

€ 4,80

€ 1,08

€ 4,70

€ 2,10

€ 9,60

Tesorería a 31 de dic.

€ 72,00

€ 51,70

€ 33,20

€ 26,70

€ 14,80

€ 16,50

El impulso desde el Ayuntamiento es continuo. Si en 2012 Logroño fue la primera Capital Española de la Gastronomía, con un retorno económico cifrado en 4,2 millones de euros, ahora se trabaja para que en 2014 Logroño sea Ciudad Europea del Deporte.

2 el presupuesto en servicios sociales se ha incrementado casi un 10% hasta alcanzar los 22 millones de euros y ya supone casi el 15% del presupuesto municipal. Se han implantado bonificaciones fiscales a las familias numerosas y han aumentado considerablemente las ayudas sociales, incidiendo en las de ayuda a domicilio, emergencia social, comedor, libros, chiquibecas,... además de adoptar una serie de ayudas, asesoramiento y medidas para apoyar a las familias afectadas por ejecuciones hipotecarias.

Los logroñeses, nuestra prioridad Alrededor de 5.000 familias logroñesas reciben algún tipo de subvención del Ayuntamiento. Logroño destinó 81,38 euros por habitante en servicios sociales y salud en 2012, cuando en 2011 fueron 74,88 euros por habitante. Pese a la crisis económica INDICADOR Ayudas sociales

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

8.391.764

10.091.940

11.105.808

11.111.048

11.230.010

12.205.020

12.844.928

5,23

6,59

7,33

8,56

14,86

€ 81,38

€ 85 Provisional

Porcentaje destinado a Servicios Sociales y Salud respecto al Presupuesto total del Ayto. Importe medio por habitante destinado a Servicios Sociales y Salud.

€ 18,79

€ 27,39

€ 74,81

€ 74,69

€ 74,88

3

Logroño mantiene e incluso mejora unos servicios de calidad para sus ciudadanos a pesar de la actual situación de crisis económica, lo que repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. Así

6.121.741

5.776.089

5.503.442

DIFERENCIA CON 2012

%

DIFERENCIA CON 2011

%

345.652

5,98%

618.299

11,23%

Servicio de limpieza

7.943.076

7.620.903

6.798.486

322.173

4,23%

1.144.590

16,84%

Parques y Jardines

5.974.000

5.222.000

5.224.903

752.000

14,40%

749.097

14,34%

Limpieza de colegios

1.820.000

1.829.996

1.669.336

-9.996

-0,55%

150.664

9,03%

Transporte urbano

3.200.000

2.100.000

1.700.000

1.100.000

52,38%

1.500.000

88,24%

Control del tráfico

1.435.753

1.510.300

1.428.100

-74.547

-4,94%

7.653

0,54%

26.494.570

24.059.288

22.324.267

2.435.282

10,12%

4.170.303

18,68%

Totales

Medidas impulsadas para favorecer el crecimiento económico 1

S upresión de la tasa de apertura para las nuevas actividades económicas.

6

Ayudas a emprendedores para la creación de microempresas.

2

Carta de compromisos de la contratación.

7

Creación de la Oficina de transferencia de negocios.

3

Aprobación de las ‘licencias exprés’.

8

Convenio para la internalización de nuestras empresas.

4

Reducción del plazo de pago a proveedores a 30 días.

9

Ayudas directas al comercio.

5

Bonificación en el IAE para empresas que hagan contratos indefinidos.

10

Formación, clave para encontrar empleo.

5

entorno; alrededor de 8,6 millones de euros van para proyectos de ciudad de envergadura y unos dos millones para pequeñas actuaciones. En conjunto un crecimiento homógeneo que se centra tanto en el casco urbano como en los barrios. Sobresalen el soterramiento y el Palacio de Justicia, que continúan a buen ritmo y de inmediato se acometerán proyectos comprometidos con los ciudadanos, como la Plaza 1º de Mayo, la urbanización de Caballero de la Rosa o la licitación de las piscinas de Varea.

Una ciudad en marcha Cien millones de euros en obra pública han sido licitados o ejecutados en estos dos años. La principal partida va para la obra emblemática de esta ciudad, el soterramiento, con unos 64 millones de euros; otros 25 van para las obras del Palacio de Justicia y su

se ve en los servicios de basura, limpieza, parques y jardines, limpieza de colegios, transporte urbano o control del tráfico. Este esfuerzo permite que Logroño ocupe un lugar privilegiado en numerosos rankings: 5ª ciudad con mejor calidad de vida, 1ª ciudad con la mejor administración y gestión, 3ª ciudad más limpia, 3ª en la generación y gestión de residuos, 6ª ciudad más sostenible, 2ª ciudad con los autobuses mejor valorados,...

Servicios públicos de calidad

Recogida de basura

Número de licencias de apertura

En el cuadro adjunto aparece un decálogo con las medidas impulsadas para favorecer el crecimiento económico y ya se ven datos positivos, como el número de licencias de apertura, que ha pasado de las 432 de 2009 a las 509 de 2012, y en los cinco primeros meses de 2013 se ha situado en 370, cuando en el mismo período de 2012 fueron 319. Otro parámetro indica que 180 emprendedores se han beneficiado de las ayudas a microempresas, generando 400 puestos de trabajo.

4

5

El Pleno ordinario del mes de junio aprobó por unanimidad la Ordenanza reguladora de la Inspección Técnica de Edificios. La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, garantizó que los logroñeses dispondrán del apoyo necesario para esta nueva obligación. Esta nueva medida será obligatoria a partir del próximo año para los edificios con una antigüedad superior a los 30 años, aunque el Ayuntamiento solicitará que el límite se sitúe en 40 años. La alcaldesa de Logroño destacó

la función regeneradora que tiene esta norma en los edificios más longevos de la ciudad. Por su parte, el portavoz socialista Vicente Urquía aseguró que esta ordenanza, cuya aprobación definitiva está prevista para finales de 2013 con el fin de que entre en vigor en 2014, permitirá impulsar el sector de la construcción y, por tanto, la economía. El objeto de la inspección técnica de edificios es determinar el estado de conservación de los mismos para garantizar que cumplen las condiciones idóneas de habitabilidad o, en su caso, recomendar las actuaciones a acometer. Otro asunto que se aprobó por unanimidad fue la presentación del Ayuntamiento de Logroño a la convocatoria de los Premios Reina Sofía 2013 de accesibilidad universal de municipios. Estos premios suponen un reconocimiento a los municipios que desarrollan una labor continuada en el campo de accesibilidad de las personas con discapacidad al me-

dio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la comunicación. También se aprobó por unanimidad, aunque con debate, la ampliación del crédito en 250.000 euros para las ayudas a emprendedores para la creación de microempresas, propuestas por el Grupo Municipal Popular. Se rechazaron sendas mociones socialistas para la declaración de interés turístico regional a la ruta del Casco Antiguo y para desarrollar un plan director del edificio del Instituto Sagasta, por entender que el Equipo de Gobierno ya está trabajando en ambas cuestiones, así como la reprobación de la concejal Concepción Bravo, por el trabajo que desempeña en el Consistorio logroñés y en el Congreso de los Diputados. Otros asuntos fueron la asistencia de los ciudadanos a los plenos y el abastecimiento de agua al Centro Cívico Madre de Dios.

noticias Cuca Gamarra, en la Red de Ciudades Inteligentes

La Asamblea anual de la Red Española de Ciudades Inteligentes, celebrada en Cáceres, ratificó a su Junta Directiva para los próximos tres años. La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, continuará como vicepresidenta primera de esta red, cargo que ejerce desde junio de 2012, cuando se constituyó la RECI.

Urbanización de la calle Caballero de la Rosa El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado la contratación

Tribuna

de las obras de remodelación de la segunda fase de urbanización de la calle Caballero de la Rosa por un importe de 626.831 euros. La obra podría iniciarse en octubre y su plazo de ejecución estimado es de cuatro meses. En total se invertirán más de un millón de euros para mejorar esta calle.

el desarrollo y la promoción del comercio. Se realiza una nueva convocatoria para las asociaciones que se presentaron fuera de plazo en la convocatoria anterior. Inicialmente se aprobó un gasto de 80.000 euros, igual que en 2012.

Rehabilitación de edificios en el casco histórico

Ayudas a asociaciones de comerciantes

En materia de rehabilitación, se ha autorizado la concesión de ayudas para rehabilitar dos edificios en la calle Ruavieja, en los número 19 y 42. Las ayudas a la rehabilitación de edificios del centro histórico

El Ayuntamiento ha aprobado las subvenciones a las asociaciones de comerciantes zonales, que ascienden a 63.794 euros, para fomentar

y calificados de interés histórico-arquitectónico ascienden a 1,1 millones de euros. El año pasado se concedieron 39 ayudas.

Subvenciones para libros y material escolar

El Ayuntamiento incrementa las ayudas económicas para libros y material escolar. La partida inicial era de 75.000 euros y se incrementa en 16.200 más para poder cubrir el total de solicitudes tramitadas. Se han concedido 823 ayudas para Infantil y 647 para Educación Primaria.

Grupo Municipal del Partido Socialista

Crear un fondo contra la pobreza infantil Una ciudad paralizada y sin proyecto. Así se pueden definir los dos primeros años de gobierno de Cuca Gamarra en Logroño, que ha ejercido más de delegada del Ejecutivo regional y del Partido Popular que como alcaldesa de la ciudad. Con la excusa de eliminar duplicidades en los servicios prestados desde el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, Cuca Gamarra ha vendido la autonomía de nuestra ciudad y la lucha por mejorar la vida de las personas que vivimos en ella. Un ejemplo demoledor es la gestión de las becas para el comedor escolar que se cedió al Ejecutivo de Sanz y que ha provocado que se desconozcan las necesidades reales que poseen los niños con dificultades. El PP en el Ayuntamiento explica que la situación les desborda y que es un asunto del Gobierno autonómico, mientras que el problema de alimentación de muchos niños en nuestra re-

gión está lamentablemente aumentando y nos situamos como la tercera comunidad autónoma con más pobreza infantil, según UNICEF. Para el PSOE, es urgente que en el Ayuntamiento de Logroño se cree un Fondo Especial de Apoyo a la Infancia en Riesgo. Como representantes públicos de los ciudadanos, no podemos permitir que familias con insuficientes recursos económicos no puedan llevar a sus hijos al comedor escolar y se queden sin una alimentación apropiada. Es nuestra obligación atender a todos los ciudadanos, pero en especial a los más necesitados. Es muy triste que por culpa de la incapacidad del Partido Popular de saber gestionar una ciudad tengamos en la actualidad más de 15.000 parados en Logroño y que 12.000 de estas personas no reciban una prestación

6

económica. Ante esta cifra trágica, el PSOE realizó un Plan de Empleo para impulsar la economía y favorecer las contrataciones. Sin embargo, Gamarra calla de nuevo y su soberbia le impide reunirse con el PSOE para recibir este documento y ponernos a trabajar urgentemente contra el desempleo. Gamarra se ha convertido en cómplice de las agresiones del PP a los derechos de los ciudadanos en forma de recortes porque no ha tenido ni un solo gesto de desaprobación contra estos ataques. No ha defendido a los logroñeses cuando se cerró la guardería pública de La Cometa o cuando se decidió que no se abriría la residencia de mayores de Las Tejeras. Nada. Un silencio que se traduce en sometimiento a las medidas dictadas por Pedro Sanz que comprometen el bienestar social de los vecinos de Logroño.

Logroño pone en marcha un innovador sistema de gestión inteligente del riego de los parques de la ciudad El nuevo sistema lo ha desarrollado una empresa riojana, está adaptado a las características de la ciudad y es pionero a nivel nacional El Ayuntamiento de Logroño ha implantado un sistema de gestión inteligente del riego de los parques y jardines de la ciudad, que se está poniendo en marcha desde esta primavera y permitirá ahorrar en consumo de agua y en gasto de energía eléctrica, según explicó la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, quien presentó este innovador proyecto. El nuevo sistema, que supone una inversión de 48.279 euros (IVA incluido), es una aplicación de la tecnología enfocada al ahorro, eficiencia e innovación, que reduce el consumo de agua y de energía en el riego de los parques y jardines de la ciudad. Cuca Gamarra aseguró que se trata de un proyecto de “desarrollo tecnológico 100% riojano”, pues lo ha llevado a cabo la empresa riojana JMP Ingenieros en colaboración con técnicos del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño; es un proyecto “a la carta” pues se adapta en exclusiva a las condiciones de las zonas verdes de la ciudad y es “pionero” a nivel nacional. En una primera fase se está aplicando en once parques de la ciudad, que suponen algo más de la mitad de las zonas verdes: Valdegastea, Las Gaunas, Río La Calzada, La Guindalera, La Cava, Fardachón, Parque de San Miguel, El Campillo, Parque de la Ribera, las dos fases del Parque del Iregua y el Parque de Los Lirios. En una segunda fase se acometerá en el resto de grandes parques y, en la tercera fase, se extenderá a los jardines del centro de la ciudad.

La alcaldesa de Logroño explicó que este “novedoso proyecto” se enmarca en la apuesta de la ciudad por la gestión eficaz y eficiente de los recursos naturales dentro del proyecto de ‘smart city’ que está desarrollando el Ayuntamiento dentro de la Red Española de Ciudades Inteligentes. Ya en septiembre de 2011 se presentó la iniciativa ‘Diez medidas de choque y un plan de eficiencia energética’, que pasaban por el ahorro energético y la reducción en el consumo de agua. Fruto de este plan de eficiencia energética, se estudió el sistema de riegos de los parques municipales y se estimó la necesidad de implantar un sistema de telegestión que tuviese en cuenta las condiciones meteorológicas en el control. El estudio extrajo una importante conclusión: el Ayuntamiento contaba con una numerosa relación de equipos de riego y sistemas de control cerrados, instalados en cada parque, por lo que para poder llegar a la telegestión integral era necesario diseñar un sistema abierto que agrupase todos los parques con sus correspondientes equipos de riego.

Colaboración público-privada Esta necesidad se trasladó al sector privado y, en un ejemplo de colaboración público-privada, el Ayuntamiento de Logroño, junto a la empresa riojana JMP Ingenieros, ha desarrollado un sistema innovador de telegestión abierto, accesible, flexible y modificable y adaptable a cualquier equipo y servicio.

Gamarra y Ruiz Tutor, junto al representante de JMP Ingenieros

Eduardo Remírez, de JMP Ingenieros, señaló que hace unos meses el Ayuntamiento de Logroño se puso en contacto con su empresa para desarrollar la optimización de los riegos en la ciudad y descubrieron que existía una gran variedad de equipos y sistemas distintos en cada una de las zonas verdes. Su trabajo ha consistido en unificar e integrar dichos sistemas de forma que funcionen como “una pequeña orquesta”. Hasta la fecha cada estación remota de riego recibía órdenes sin tener en cuenta las variables climáticas ni ambientales, “como el caso de riego en momento de lluvia”, según explicó la alcaldesa; ahora esto no se producirá.

Las Norias ha iniciado la temporada de verano El 15 de junio se inició la temporada de verano de las piscinas de Las Norias y El Cortijo, que se extenderá hasta el 8 de septiembre. El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, visitó Las Norias el día anterior a su apertura para informar de las novedades de este año. Entre las mejoras de este año destacan el cambio del pavimento de seis de las pistas de pádel, la renovación del circuito de agua caliente y la adquisición de 40 vehículos para los toboganes. Merino recordó que el próximo año “Logroño contará con las piscinas municipales de Varea”. El complejo deportivo municipal de Las Norias abre sus instalaciones de 8 a

7

22.30 horas; las piscinas abren de 11 a 20.30 horas y las instalaciones polideportivas, de 8 a 22 horas. En cuanto a las piscinas de El Cortijo, el horario de apertura es de 11 a 20.30 horas, de lunes a domingo. La apertura de las piscinas municipales de Las Norias y El Cortijo suponen la creación de 65 puestos de trabajos para el periodo estival, 60 en Las Norias y 5 en El Cortijo. Además, como novedad, el Complejo Deportivo Las Norias acogerá los días 6 y 7 de julio unas miniolimpiadas para impulsar la candidatura de Logroño a Ciudad Europea del Deporte 2014.

Abre al público el gran parque sobre el soterramiento

Representantes de las tres administraciones y vecinos de la zona visitaron el parque sobre el soterramiento el día de su inauguración

Esta zona verde, de más de 35.000 metros cuadrados, transforma radicalmente la zona e incrementa la calidad de vida de los vecinos El pasado 7 de junio se inauguró el parque construido en los terrenos del soterramiento del ferrocarril, una gran zona verde de 35.418 metros cuadrados que se abre para disfrute de todos los logroñeses.

a las diferentes circunstancias de partida de la parcela: por una parte, un gran área plana donde destacan los lucernarios que iluminan la zona de andenes; por otra parte, sobre la estación soterrada, una pendiente.

Participaron el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, quienes destacaron la “transformación radical” que esta actuación representa para una zona anteriormente ocupada por las vías del tren.

El acondicionamiento del parque ha sido ejecutado por la empresa Sacyr, contratista de todas las obras del soterramiento. Con sus 35.418 metros cuadrados se une a los 17.892 metros cuadrados de viales ya abiertos (Juan Boscán, Piquete y Pedregales) y se prolongará en el futuro sobre la estación de autobuses, con lo que alcanzará los 70.000 metros cuadrados.

En este sentido, Sanz consideró que con la creación de este parque “se ha ganado un gran espacio para el ocio para la ciudad, una obra que sigue su ritmo gracias a la voluntad de entendimiento de las administraciones central, autonómica y local”. La alcaldesa afirmó que se trata además de un gran proyecto de ciudad, que “incide en el sistema general de zonas verdes. Un gran pulmón verde en el centro, con un mirador que nos permite una vista inédita de Logroño”. Teresa Galí ha sido la responsable del diseño de esta gran zona verde, junto a los arquitectos Iñaki Ábalos y Renata Sentkievicz. Un proyecto cuya premisa es adaptarse

Grandes campas y laderas Los sistemas de riego y la configuración del terreno han determinado la vegetación. Así, en las campas llanas se han plantado

especies tapizantes: césped en las zonas regadas por aspersores y ‘stipa tenuissima’ en los límites de estas campas. Es en la colina donde se puede apreciar una mayor diversidad de especies. En las aristas, especies arbustivas marcando espacios diferenciados. En cuanto al arbolado, se han plantado ‘platanus hispanica’ y ‘robinia pseudoacacia’, enmarcando las grandes praderas y los recorridos que ellas generan. En las laderas, coníferas. El pavimento elegido facilita la accesibilidad y consigue, al mismo tiempo, que sea lo más permeable posible para recolectar agua de lluvia e incorporarla al subsuelo. El sistema de iluminación tiene grados de intensidad definidos, para minimizar la contaminación lumínica, incrementando la intensidad en las zonas más transitadas.

La obra continúa En los próximo meses se sucederán acontecimientos relacionados con las obras de integración del ferrocarril. En concreto, en la primera quincena de agosto se abrirá la prolongación de Avenida de Colón y pocos días después, la calle Miguel Delibes. Está previsto que el aparcamiento subterráneo que se construye junto a la estación, con 300 plazas dispuestas en dos plantas, esté finalizado a finales de septiembre.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.