AYUNTAMIENTO DE SOPELANA SOPELANAKO UDALA BOLSA DE TRABAJO DE ADMINISTRATIVOS ADMINISTRARIEN LAN-POLTSA ARIKETA

AYUNTAMIENTO DE SOPELANA SOPELANAKO UDALA BOLSA DE TRABAJO DE ADMINISTRATIVOS ADMINISTRARIEN LAN-POLTSA ARIKETA -1- AYUNTAMIENTO DE SOPELANA SOPEL

5 downloads 59 Views 73KB Size

Recommend Stories


AYUNTAMIENTO DE SOPELANA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE SOPELANA
AYUNTAMIENTO DE SOPELANA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE SOPELANA 7 de Mayo de 2010 1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO CONSEGUIR MEJORAR LA CALIDAD D

Portugaleteko Udala Ayuntamiento de Portugalete
Portugaleteko Udala Ayuntamiento de Portugalete PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA CONSTRUCCION DE UNA CENTRAL DE RECOGIDA NEUMAT

BARAKALDOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO
BARAKALDOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO Administrarien lan poltsa Bolsa de Trabajo de Administrativos Lehenengo ariketa Primer ejercicio MODELO

ERRENTERIAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA. madalenak
madalenak ERRENTERIAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA Gora Madalenak 2014 Oraindik gogoan dut txikitan, uztailaren 21eko gauetan, amonak Herriko

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA)
OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA) OROZKOKO UDALETXEKO BATZAR NAGUSIAREN AKTA. ACTA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE OROZKO. DATA.- 2014-

AYUNTAMIENTO DE ZUMAIA ANUNCIO ZUMAIAKO UDALA IRAGARKIA
1 ZUMAIAKO UDALA IRAGARKIA AYUNTAMIENTO DE ZUMAIA ANUNCIO Behin bukatu denez gero Gipuzkoako Udal Ogasunak araututako uztailaren 5eko 11/1989 Foru

Story Transcript

AYUNTAMIENTO DE SOPELANA SOPELANAKO UDALA

BOLSA DE TRABAJO DE ADMINISTRATIVOS ADMINISTRARIEN LAN-POLTSA ARIKETA

-1-

AYUNTAMIENTO DE SOPELANA SOPELANAKO UDALA ADMINISTRARIEN LAN-POLTSA ARIKETA 1.-

EL PADRÓN MUNICIPAL. SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRECTA:

1 a)

Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año. La inscripción en el Padrón municipal no es obligatoria, tiene únicamente valor informativo. La condición de vecino se adquiere en el mismo momento de su inscripción en el Padrón.

1 b) 1 c) 1 d)

2.-

SEÑALAR EL DATO QUE NO TIENE QUE CONSTAR CON OBLIGATORIO EN EL PADRÓN MUNICIPAL:

2 a) 2 b) 2 c) 2 d)

Sexo. Certificado o título escolar o académico que se posea. Confesión religiosa. Domicilio habitual.

3.-

EL PADRÓN MUNICIPAL. SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRRECTA

3 a)

Los datos del Padrón municipal constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. La inscripción en el Padrón municipal contendrá como obligatorios, entre otros, el sexo, el domicilio habitual y la nacionalidad. Las certificaciones que de dichos datos se expidan no tendrán carácter de documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos. Los datos del Padrón Municipal se cederán a otras Administraciones públicas que lo soliciten sin consentimiento previo al afectado solamente cuando les sean necesarios para el ejercicio de sus respectivas competencias, y exclusivamente para asuntos en los que la residencia o el domicilio sean datos relevantes.

3 b) 3 c) 3 d)

CARÁCTER

4.-

SON DERECHOS Y DEBERES DE LOS VECINOS:

4 a) 4 b)

4 c) 4 d)

Pedir la consulta popular en los términos previstos en la Ley. Exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio público, en el supuesto de constituir una competencia municipal propia de carácter obligatorio. Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral. Todas las respuestas son correctas.

5.-

ELEMENTOS DEL MUNICIPIO

5 a) 5 b) 5 c) 5 d)

Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización. Son elementos del Municipio el territorio y la población. Son elementos del Municipio el territorio y la organización. Son elementos del Municipio la población y la organización.

-2-

6.-

COMPETENCIAS MUNICIPALES. SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRECTA:

6 a)

El Municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. Todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes deberán prestar el servicio de transporte colectivo urbano de viajeros. El Municipio ejercerá la competencia, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en la materia de seguridad en lugares públicos. Los Municipios podrán solicitar de la Comunidad Autónoma respectiva la dispensa de la obligación de prestar los servicios mínimos que les correspondan según lo dispuesto en el número anterior cuando, por sus características peculiares, resulte de imposible o muy difícil cumplimiento el establecimiento y prestación de dichos servicios por el propio Ayuntamiento.

6 b) 6 c)

6 d)

7.-

TODOS LOS MUNICIPIOS, POR SÍ O ASOCIADOS, DEBERÁN PRESTAR, EN TODO CASO, EL SERVICIO DE: (SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRECTA)

7 a) 7 b) 7 c) 7 d)

Alumbrado público. Protección civil. Alcantarillado Recogida de residuos

8.-

LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

8 a) 8 b)

8 c) 8 d)

El Pleno, integrado por todos los Concejales, es presidido por el Alcalde. La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

9.-

LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL:

9 a)

9 d)

Los Concejales y el Alcalde son elegidos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Los Concejales son elegidos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, y el Alcalde es elegido por los Concejales o por los vecinos. El Gobierno y la administración municipal, salvo en aquellos municipios que legalmente funcionen en régimen de Concejo Abierto, corresponde al ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales. Las respuestas b) y c) son correctas.

10.-

LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

10 a)

El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. Sólo el Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. Sólo el Alcalde y los Tenientes de Alcalde existen en todos los ayuntamientos. Todas las respuestas son incorrectas.

9 b) 9 c)

10 b) 10 c) 10 d)

-3-

11.-

SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRECTA. CORRESPONDE AL ALCALDE:

11 a) 11 b) 11 c)

Dirigir el gobierno y la administración municipal. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización. El planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales y demás Administraciones públicas.

11 d)

12.-

LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

12 a)

La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al número total y legal de los mismos, nombrados por el Pleno. La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior a la mitad del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. La Junta de Gobierno Local se integra por un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. Pero no por el Alcalde.

12 b)

12 c)

12 d)

13.-

EL PLENO

13 a) 13 b)

El Pleno, integrado por todos los Concejales, es presidido por el Alcalde. El Pleno se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos El Pleno esta integrado por el Alcalde y todos los Tenientes de Alcalde. Ninguna respuesta es correcta.

13 c) 13 d) 14.-

CORRESPONDEN, EN TODO CASO, AL PLENO MUNICIPAL EN LOS AYUNTAMIENTOS, LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: (SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRECTA):

14 a) 14 b) 14 c) 14 d)

El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización. Dictar bandos.

15.-

LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

15 a)

Corresponde a la Junta de Gobierno Local la asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones y las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue o le atribuyan las leyes. Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde, siendo libremente designados y removidos por éste de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, de entre los Concejales. El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, en los Tenientes de Alcalde, sin perjuicio de las delegaciones especiales que, para cometidos específicos, pueda realizar en favor de cualesquiera Concejales, aunque no pertenecieran a aquélla. Todas las respuestas son correctas.

15 b)

15 c)

15 d)

-4-

16.-

EN EL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE LAS ORDENANZAS LOCALES LA APROBACIÓN INICIAL CORRESPONDE:

16 a) 16 b) 16 c) 16 d)

Al Alcalde o Presidente de la Corporación. Al Pleno. Al Secretario de la Corporación. A la Junta de Gobierno.

17.-

FUNCIONAMIENTO DEL PLENO DE LAS CORPORACIONES LOCALES. SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRECTA:

17 a)

Las sesiones plenarias han de convocarse, al menos, con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el Pleno. El Pleno se constituye válidamente con la asistencia de un tercio del número legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser inferior a tres. El voto puede emitirse en sentido afirmativo o negativo, sin que puedan los miembros de las Corporaciones abstenerse de votar. La ausencia de uno o varios Concejales o Diputados, una vez iniciada la deliberación de un asunto, equivale, a efectos de la votación correspondiente, a la abstención.

17 b) 17 c) 17 d)

18.-

EL ACTO ADMINISTRATIVO.

18 a)

Para que produzcan efectos jurídicos las disposiciones administrativas habrán de publicarse en el Diario Oficial que corresponda. Las disposiciones administrativas se ajustarán al orden de jerarquía que establezcan las leyes. Las disposiciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general salvo que aquellas tengan igual o superior rango a éstas. Son correctas las respuestas a) y b).

18 b) 18 c)

18 d) 19.-

EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA:

19 a)

Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. En ningún caso podrá quedar demorada su eficacia. Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, y, asimismo, cuando produzcan efectos favorables al interesado.

19 b) 19 c) 19 d)

20.-

LA NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.

20 a)

Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de veinte días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de un mes a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

20 b) 20 c) 20 d)

-5-

21.-

LA NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

21 a)

21 d)

En el caso de que el último domicilio conocido radicara en un país extranjero, la notificación se efectuará mediante su publicación en el tablón de anuncios del Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento. Las notificaciones se practicarán por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado. Todas las respuestas son correctas.

22.-

LA PUBLICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

22 a)

Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento. Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. La respuesta a) y b) son correctas. Los actos administrativos serán siempre objeto de publicación.

21 b)

21 c)

22 b) 22 c) 22 d) 23.-

LOS TÉRMINOS Y PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.

23 a)

Obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos pero no a los interesados en los mismos. Obligan a las autoridades, pero no al personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, ni a los interesados en los mismos. Obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos y a los interesados en los mismos. Obligan al personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos pero no a las autoridades ni a los interesados en los mismos.

23 b)

23 c)

23 d)

24.-

CÓMPUTO DE PLAZOS.

24 a)

Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales. Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos pero no los declarados festivos. Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales, pero se excluyen los domingos.

24 b) 24 c)

24 d)

-6-

25.-

LOS ACTOS INCORRECTA.

25 a)

Para que produzcan efectos jurídicos las disposiciones administrativas habrán de publicarse en el Diario oficial que corresponda. Las disposiciones administrativas se ajustarán al orden de jerarquía que establezcan las leyes. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general si aquellas son de igual rango. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas tengan igual o superior rango a éstas.

25 b) 25 c)

25 d)

ADMINISTRATIVOS.

SEÑALAR

LA

RESPUESTA

26.-

LAS SOLICITUDES DE INICIACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DEBERÁ CONTENER:

26 a) 26 b) 26 c) 26 d)

Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la solicitud. Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio. Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige. Todas las respuestas son correctas.

27.-

CUMPLIMIENTO DE TRÁMITES

27 a)

Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de dos meses para cumplimentarlo. Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de quince días para cumplimentarlo. Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de diez días para cumplimentarlo. Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de un mes para cumplimentarlo.

27 b)

27 c)

27 d)

28.-

ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

28 a)

En el despacho de los expedientes se guardará el orden que establezca libremente el titular de la unidad administrativa. En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia. En el despacho de los expedientes se llevará un orden aleatorio. Ninguna respuesta es correcta.

28 b)

28 c) 28 d)

-7-

29.-

LAS CUESTIONES ADMINISTRATIVO.

29 a)

Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, salvo las que se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento suspenderán la tramitación del mismo, incluso la recusación. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento suspenderán en todo caso la tramitación del mismo.

29 b)

29 c) 29 d)

INCIDENTALES

EN

EL

PROCEDIMIENTO

30.-

LA TRAMITACIÓN DE URGENCIA.

30 a)

Cuando razones de interés público lo aconsejen se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán en un tercio los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Cuando razones de interés público lo aconsejen se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Cuando razones de interés público lo aconsejen se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, incluidos los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Ninguna respuesta es correcta.

30 b)

30 c)

30 d) 31.-

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA INCORRECTA.

31 a)

31 d)

Las licencias o autorizaciones otorgadas por otras Administraciones públicas eximen a sus titulares de obtener las correspondientes licencias de las Entidades locales. Las Corporaciones locales podrán intervenir la actividad de los ciudadanos a través de Ordenanzas y Bandos La actividad de intervención se ajustará, en todo caso, a los principios de igualdad de trato, congruencia con los motivos y fines justificativas y respeto a la libertad individual. Las respuestas b) y c) son correctas.

32.-

INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ACTIVIDAD PRIVADA

32 a)

Los Ayuntamientos podrán intervenir la actividad de sus administrados en el ejercicio de la función de policía, cuando existiere perturbación o peligro de perturbación grave de la tranquilidad, seguridad, salubridad o moralidad ciudadanas, con el fin de restablecerlas o conservarlas. La intervención de las Corporaciones Locales en la actividad de sus administrados se ajustará, en todo caso, al principio de igualdad ante la Ley. La intervención de las Corporaciones Locales en la actividad de sus administrados se ajustará, en todo caso, al principio de igualdad ante la Ley. Todas las respuestas son correctas.

31 b) 31 c)

32 b) 32 c) 32 d)

-8-

LOCAL.

SEÑALAR

LA

RESPUESTA

33.-

LA INTERVENCIÓN DE LAS CORPORACIONES ACTIVIDAD DE SUS ADMINISTRADOS.

33 a)

La intervención de las Corporaciones Locales en la actividad de sus administrados se ejercerá por ordenanzas, reglamentos y bandos de policía y buen gobierno; sometimiento a previa licencia, y por órdenes individuales, constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. La intervención de las Corporaciones Locales en la actividad de sus administrados se ejercerá, únicamente, por órdenes individuales, constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. La intervención de las Corporaciones Locales en la actividad de sus administrados se ejercerá, únicamente, por bandos de policía y buen gobierno; sometimiento a previa licencia, y por órdenes individuales, constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. La intervención de las Corporaciones Locales en la actividad de sus administrados se ejercerá, únicamente por bandos de policía y buen gobierno.

33 b)

33 c)

33 d)

LOCALES

EN

LA

34.-

LAS DISPOSICIONES ACORDADAS POR LAS CORPORACIONES LOCALES

34 a)

Las disposiciones acordadas por las Corporaciones Locales para regir con carácter general revestirán la forma de bando y la vigencia de los mismos se iniciará a los veinte días de haberse anunciado en el Boletín Oficial de la Provincia la aprobación definitiva, o a contar de la publicación si así se decretare expresamente. Las disposiciones acordadas por las Corporaciones Locales para regir con carácter general revestirán la forma de ordenanza o reglamento y la vigencia de los mismos se iniciará a los diez días de haberse anunciado en el Boletín Oficial de la Provincia la aprobación definitiva, o a contar de la publicación si así se decretare expresamente. Las disposiciones acordadas por las Corporaciones Locales para regir con carácter general revestirán la forma de ordenanza o reglamento y la vigencia de los mismos se iniciará a los veinte días de haberse anunciado en el Boletín Oficial de la Provincia la aprobación definitiva, o a contar de la publicación si así se decretare expresamente. Las disposiciones acordadas por las Corporaciones Locales para regir con carácter general revestirán la forma de bando y la vigencia de los mismos se iniciará a los diez días de haberse anunciado en el Boletín Oficial de la Provincia la aprobación definitiva, o a contar de la publicación si así se decretare expresamente.

34 b)

34 c)

34 d)

35.-

LA EFICACIA DE LAS ORDENANZAS Y DE LOS REGLAMENTOS.

35 a)

Serán ineficaces las normas de las ordenanzas y reglamentos que contradijeren otras de superior jerarquía. Las disposiciones de las ordenanzas y de los reglamentos vincularán a los administrados y a la Corporación, sin que esta pueda dispensar individualmente de la observancia. La respuesta a) es correcta pero la b) no. a) y b) son correctas.

35 b)

35 c) 35 d)

-9-

36.-

TÉRMINOS Y PLAZOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

36 a)

36 d)

Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales. Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y pero no los declarados festivos. Todas las respuestas son incorrectas.

37.-

LA INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

37 a)

Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán facultativos y vinculantes. El instructor del procedimiento podrá arbitrariamente rechazar las pruebas propuestas por los interesados. Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento incluso posterior al trámite de audiencia, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio. Los interesados, en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.

36 b)

36 c)

37 b) 37 c)

37 d)

38.-

EL ERROR EN LA CALIFICACIÓN DEL RECURSO ADMINISTRATIVO POR PARTE DEL RECURRENTE:

38 a) 38 b) 38 c)

Será motivo de desestimación del recurso. Producirá la inadmisión del recurso. No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. Se tendrá por no presentado.

38 d) 39.-

EL PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE ALZADA SERÁ DE:

39 a) 39 b) 39 c) 39 d)

Un mes si el acto fuera expreso. Diez días hábiles. Seis meses. Cuatro meses a contar desde la fecha de la notificación de la resolución impugnada.

40.-

EL RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN

40 a)

El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de dos meses. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contenciosoadministrativo. No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. Las respuestas b) y c) son correctas.

40 b)

40 c)

40 d)

- 10 -

41.-

LAS HACIENDAS LOCALES.

41 a)

Las Haciendas locales se nutren, además de tributos propios y de las participaciones reconocidas en los del Estado y en los de las Comunidades Autónomas, de aquellos otros recursos que prevea la Ley. Las Haciendas locales se nutren únicamente de sus tributos propios Las Haciendas locales se nutren únicamente de sus tributos propios y de las participaciones reconocidas en los de las Comunidades Autónomas, pero no en las del Estado. Las Haciendas locales se nutren únicamente de sus tributos propios y de las participaciones reconocidas en los del Estado, pero no en las de las Comunidades Autónomas Estado.

41 b) 41 c)

41 d)

42.-

LAS HACIENDAS LOCALES

42 a)

42 d)

Es competencia de las entidades locales recaudación e inspección de sus tributos propios. Es competencia de las entidades locales recaudación de sus tributos propios. Es competencia de las entidades locales la gestión, recaudación e inspección de sus tributos propios. Todas las respuestas son incorrectas.

43.-

LA EFICACIA DE LAS ORDENANZAS FISCALES.

43 a)

43 c) 43 d)

Las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos locales comenzarán a aplicarse en el momento de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia o, en su caso, de la Comunidad Autónoma uniprovincial, salvo que en las mismas se señale otra fecha. Las Ordenanzas fiscales se aplican conforme a los principios de residencia efectiva y de territorialidad, según los casos. Las Ordenanzas fiscales obligan en el territorio de la respectiva entidad local Todas las respuestas son correctas.

44.-

LA EXTINCIÓN DE DEUDAS.

44 a)

La extinción total o parcial de las deudas que el Estado, las Comunidades Autónomas, los organismos autónomos, la Seguridad Social y cualesquiera otras entidades de derecho público tengan con las entidades locales, o viceversa, podrá acordarse por vía de compensación, cuando se trate de deudas vencidas, líquidas y exigibles. La extinción total o parcial de las deudas que el Estado, las Comunidades Autónomas, los organismos autónomos, la Seguridad Social y cualesquiera otras entidades de derecho público tengan con las entidades locales, o viceversa, no podrá acordarse en ningún caso por vía de compensación. La extinción total o parcial de las deudas que el Estado, las Comunidades Autónomas, los organismos autónomos, la Seguridad Social y cualesquiera otras entidades de derecho público tengan con las entidades locales, o viceversa, podrá acordarse en todo caso por vía de compensación, aunque no se trate todavía de deudas vencidas, líquidas y exigibles. Ninguna respuesta es correcta.

42 b) 42 c)

43 b)

44 b)

44 c)

44 d)

- 11 -

45.-

LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES.

45 a) 45 b) 45 c) 45 d)

Las contribuciones especiales no son tributos. Las contribuciones especiales consisten en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público. Las respuestas a) y b) son correctas. Las contribuciones especiales son tributos generados por la obtención de un beneficio o un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o el establecimiento o ampliación de servicios públicos.

46.-

EL VALOR ESTIMADO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

46 a)

46 d)

El valor estimado de los contratos vendrá determinado por el importe total, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación. En el cálculo del importe total estimado, deberán tenerse en cuenta cualquier forma de opción eventual y las eventuales prórrogas del contrato. El valor estimado de los contratos vendrá determinado por el importe total, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación. En el cálculo del importe total estimado, no deberán tenerse en cuenta cualquier forma de opción eventual y las eventuales prórrogas del contrato. El valor estimado de los contratos vendrá determinado por el importe total, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación. En el cálculo del importe total estimado, no deberán tenerse las eventuales prórrogas del contrato. Ninguna respuesta es correcta.

47.-

OBJETO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

47 a)

El objeto de los contratos del sector público podrá ser determinado o indeterminado. El objeto de los contratos del sector público podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan. El objeto de los contratos del sector público deberá ser determinado. Todas las respuestas son correctas.

46 b)

46 c)

47 b)

47 c) 47 d) 48.-

LA FORMALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS. SEÑALAR LA RESPUESTA CORRECTA:

48 a) 48 b)

Los contratos que celebren las Administraciones Públicas podrán ser orales. Los contratos que celebren las Administraciones Públicas deberán formalizarse en documento administrativo dentro del plazo de un mes. Los contratos que celebren las Administraciones Públicas deberán formalizarse en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles. El contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos.

48 c) 48 d)

- 12 -

49.-

LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.

49 a)

En el procedimiento abierto todo empresario interesado podrá presentar una proposición, siendo posible la negociación de los términos del contrato con los licitadores. En el procedimiento restringido sólo podrán presentar proposiciones aquellos empresarios que, a su solicitud y en atención a su solvencia, sean seleccionados por el órgano de contratación. En este procedimiento es posible la negociación de los términos del contrato con los solicitantes o candidatos. En el procedimiento negociado la adjudicación recaerá en el licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos, pero sin posibilidad de negociar las condiciones del contrato con ellos. En el diálogo competitivo, el órgano de contratación dirige un diálogo con los candidatos seleccionados, previa solicitud de los mismos, a fin de desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades y que servirán de base para que los candidatos elegidos presenten una oferta.

49 b)

49 c)

49 d)

50.-

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS PRIVADOS

50 a)

50 d)

Tendrán la consideración de contratos privados los celebrados por los entes, organismos y entidades del sector público que no reúnan la condición de Administraciones Públicas. En cuanto a sus efectos y extinción, los contratos privados se regirán por el derecho privado. Los contratos privados se regirán, en cuanto a su preparación y adjudicación se regirán por la Ley de Contratos del Sector Público. Todas las respuestas son correctas.

51.-

PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES LOCALES

51 a)

51 d)

El personal al servicio de las entidades locales estará integrado únicamente por funcionarios de carrera El personal al servicio de las entidades locales estará integrado por funcionarios de carrera y contratados en régimen de derecho laboral. El personal al servicio de las entidades locales estará integrado por funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial. Ninguna respuesta es correcta.

52.-

LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS LOCALES.

52 a)

Las retribuciones complementarias de los funcionarios locales se atendrán a la estructura y criterios de valoración objetiva de las del resto de los funcionarios públicos y su cuantía global será fijada por el Pleno de la Corporación dentro de los límites máximos y mínimos que se señalen por el Estado. Las retribuciones complementarias de los funcionarios locales se atendrán a la estructura y criterios de valoración objetiva de las del resto de los funcionarios públicos y su cuantía global será fijada directamente por el Estado. Las retribuciones complementarias de los funcionarios locales se atendrán a la estructura y criterios diferentes a las del resto de los funcionarios públicos y serán fijadas libremente por el Pleno de la Corporación. Las retribuciones complementarias de los funcionarios locales se atendrán a la estructura y criterios diferentes a los del resto de los funcionarios públicos y serán fijadas libremente por el Pleno de la Corporación pero su cuantía será fijada dentro de los límites máximos y mínimos que se señalen por el Estado.

50 b) 50 c)

51 b) 51 c)

52 b)

52 c)

52 d)

- 13 -

53.-

EL NÚMERO, CARACTERÍSTICAS Y RETRIBUCIONES DEL PERSONAL EVENTUAL SERÁ DETERMINADO POR:

53 a) 53 b) 53 c) 53 d)

El Pleno de cada Corporación. Por el Alcalde. La Junta de Gobierno Local En las Corporaciones locales no hay personal eventual.

54.-

LA JORNADA DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN LOCAL

54 a)

54 b) 54 c) 54 d)

La jornada de trabajo de los funcionarios de la Administración local será en computo anual la misma que se fije para los funcionarios de la Administración Civil del Estado. Se les aplicarán las mismas normas sobre equivalencia y reducción de jornada. La repuesta a) y la b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

55.-

LA SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS CORPORACIONES LOCALES.

55 a)

La selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse de acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de libre designación. La selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse de acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libre. La selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse de acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición, concurso-oposición libre o libre designación. Las respuestas b) y c) son correctas.

55 b)

55 c)

55 d)

DE

FUNCIONARIOS

DE

DE

LA

LA JORNADA DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN LOCAL

56 a)

La jornada de trabajo de los funcionarios de la Administración local será en computo anual la misma que se fije para los funcionarios de la Administración Civil del Estado. Se les aplicarán las mismas normas sobre equivalencia y reducción de jornada. Las repuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

- 14 -

LOS

FUNCIONARIOS

56.-

56 b) 56 c) 56 d)

DE

LOS

LA

57.-

LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES.

57 a)

En las normas que regulen los procesos selectivos de acceso de acceso, provisión y promoción en el empleo público deben incluir una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 40%. En las normas que regulen los procesos selectivos de acceso de acceso, provisión y promoción en el empleo público deben incluir una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 30%. En las normas que regulen los procesos selectivos de acceso de acceso, provisión y promoción en el empleo público deben incluir una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 50%. En las normas que regulen los procesos selectivos de acceso de acceso, provisión y promoción en el empleo público deben incluir una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 60%.

57 b)

57 c)

57 d)

58.-

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR Y ORIENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES

58 a) 58 b) 58 c) 58 d)

La igualdad de trato La eliminación de roles y estereotipos en función del sexo El respeto a la diversidad y a la diferencia Todas las respuestas son correctas.

59.-

IGUALDAD DE TRATO.

59 a)

Existirá discriminación directa cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo. No se considerarán constitutivas de discriminación por razón de sexo las medidas que, aunque planteen un tratamiento diferente para las mujeres y los hombres, tienen una justificación objetiva y razonable, entre las que se incluyen aquellas que se fundamentan en la acción positiva para las mujeres, en la necesidad de una protección especial de los sexos por motivos biológicos, o en la promoción de la incorporación de los hombres al trabajo doméstico y de cuidado de las personas. a) y b) son correctas. Todas las respuestas son incorrectas.

59 b)

59 c) 59 d)

- 15 -

60.-

RESPETO A LA DIVERSIDAD Y A LA DIFERENCIA.

60 a)

Los poderes públicos han de poner los medios necesarios para que el proceso hacia la igualdad de sexos se realice respetando tanto la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a su biología, condiciones de vida, aspiraciones y necesidades, como la diversidad y diferencias existentes dentro de los propios colectivos de mujeres y de hombres. Los poderes públicos han de poner los medios necesarios para que el proceso hacia la igualdad de sexos se realice respetando la diversidad y diferencias existentes dentro de los propios colectivos de mujeres y de hombres, pero no la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a su biología, condiciones de vida, aspiraciones y necesidades. Ninguna respuesta es correcta. Todas las respuestas son correctas.

60 b)

60 c) 60 d)

- 16 -

PREGUNTAS DE RESERVA

61.-

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO.

61 a)

61 c) 61 d)

El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Sólo las Comunidades Autónomas gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Los municipios y las provincias no. Sólo el Estado goza de Autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Ninguna respuesta es correcta.

62.-

LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

62 a) 62 b) 62 c) 62 d)

La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de Cabildos o Consejos. Todas las respuestas son correctas.

63.-

EL CONCEJO ABIERTO.

63 a)

63 c) 63 d)

Funcionan en Concejo Abierto los Municipios con menos de 100 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y administración. Funcionan en Concejo Abierto aquellos Municipios en los que su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable. a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

64.-

CUMPLIMIENTO DE TRÁMITES

64 a)

Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de dos meses para cumplimentarlo. Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de quince días para cumplimentarlo. Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de diez días para cumplimentarlo. Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de un mes para cumplimentarlo.

61 b)

63 b)

64 b)

64 c)

64 d)

- 17 -

65.-

EL RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN

65 a)

El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de dos meses. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contenciosoadministrativo. No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. Las respuestas b) y c) son correctas.

65 b)

65 c)

65 d) 66.-

LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. SERÁN MOTIVADOS, CON SUCINTA REFERENCIA DE HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO:

66 a) 66 b)

Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Las respuestas a) y b) son correctas. La motivación de los actos administrativos en ningún caso es obligatoria, siempre es facultativa.

66 c) 66 d)

67.-

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS.

67 a)

Contra las disposiciones administrativas de carácter general no cabrá recurso en vía administrativa. Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. Las respuestas a) y b) son correctas. Contra todas las disposiciones administrativas, sean de carácter general o no, cabe el recurso potestativo de reposición.

67 b)

67 c) 67 d)

68.-

EL REGISTRO DE PERSONAL. SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRECTA:

68 a)

Los datos inscritos en el registro de personal determinarán las nóminas, a efectos de la debida justificación de todas las retribuciones Los datos inscritos en el registro de personal no determinarán las nóminas por tratarse de un dato de carácter personal. Las Corporaciones locales constituirán Registros de personal que estarán coordinados con los de las demás Administraciones Públicas. Las Corporaciones locales constituirán Registros de personal según las normas aprobadas por el Gobierno.

68 b) 68 c) 68 d)

69.-

EL DEVENGO

69 a)

El devengo es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en el que se produce el nacimiento de la obligación tributaria principal. El devengo es el momento en el que se realiza el pago del tributo. El devengo es el momento en el que se exime del cumplimiento de la deuda tributaria. El devengo es el momento en el que se extingue la deuda tributaria por el pago del tributo o por compensación.

69 b) 69 c) 69 d)

- 18 -

70.-

LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS

70 a)

El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo, así como de los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva. El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo, pero no los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva. La constitución en mora del contratista precisará intimación previa por parte de la Administración. La constitución en mora del contratista precisará comunicación previa por parte de la Administración.

70 b)

70 c) 70 d)

- 19 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.