BIBLIOGRAFIA OROKORRA argazkia:...eta orain. Goazen ikustera zer irakurri dugun

BIBLIOGRAFIA OROKORRA. 115. argazkia: ...eta orain…. Goazen ikustera zer irakurri dugun… 46 Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte Maria T

5 downloads 118 Views 314KB Size

Recommend Stories


AURKIBIDEA. Aldizkari artikuluak Egunkari artikuluak Gaiari dagokion legislazioa Bibliografia orokorra
AURKIBIDEA Hil honetako gaia KONTRATUAK; GEHIEGIKERIAZKO KLAUSULAK Aldizkari artikuluak Egunkari artikuluak Gaiari dagokion legislazioa Bibliografia

Bibliografia
178 179 179 Bibliografia 1963 · 2011 180 ACADIP Ajuntament de Vilanova i la Geltrú Què has de saber de les immunodeficiències primàries?, 2010

BIBLIOGRAFIA. Bibliografia de y Sobre. Introducci6n
BIBLIOGRAFIA Bibliografia de y Sobre Gabriel Garcia Mirquez - Introducci6n Esta bibliograffa fue empezada durante un curso sobre Garcla Marquez que t

TRABAJO EN EQUIPO INFORMAZIO OROKORRA ZER LORTU NAHI DA PROGRAMA ETA EBALUAKETA. EJko ZEHARKAKO PRESTAKUNTZA PLANA Lakua Ieko sotoko gelak
PRESTAKUNTZA ARLOA: MODALITATEA: HIZKUNTZA: RR.HH AURREZ AURRE GAZTELANIA TRABAJO EN EQUIPO KODEA EJko ZEHARKAKO PRESTAKUNTZA PLANA 2010 INFORMAZI

SAILKAPEN OROKORRA-CLASIFICACION GENERAL PATINATZAILEAK- PATINADORES
SAILKAPEN OROKORRA-CLASIFICACION GENERAL Apuntatu direnak / Apuntados : Partehartzaileak /Participantes : 273PATINATZAILEAK249 Bukatu dutenak / Han t

Story Transcript

BIBLIOGRAFIA OROKORRA.

115. argazkia: ...eta orain…. Goazen ikustera zer irakurri dugun…

46

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

Maria Teresa Vizcarra Morales

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

47

BIBLIOGRAFIA OROKORRA. ADARRA M.R.P (1984) En busca del juego perdido. Bilbo: Cuadernos de Adarra. AGUADO JODAR, X. FERNANDEZ ORDOÑEZ, A. (1992) Unidades Didácticas para Primaria II. Los nuevos juegos de siempre. Bartzelona: INDE. AGUIRRE, J. (2005) La aventura del movimiento. El desarrollo psicomotor de 0 a 6 años. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. AHR, B. (1993) Nadar con bebés y niños pequeños. Ejercicios para favorecer el movimiento precoz en el agua. Bartzelona: Paidotribo. AJA, J.M.; CORTADA, L.; GÚELL, R. VISCARRO, I. (1994) La Expresión Corporal en el marco de la Reforma Educativa. En Actas del XII Congreso Nacional de Educación Física en las Escuelas de Magisterio. Sevilla. AJURIAGUERRA, J, (1973) Manual de psiquiatría infantil. Bartzelona: Toray-Masson. ALCANTARA, J. (1990) Cómo educar la autoestima. Bartzelona: CEAC. ALONSO, M.T. (2005) La afectividad en el niño, manual de actividades preescolares. Sevilla: Trillas. ALVAREZ HERNANDEZ, J. (1990) Habilidades Sociales en la educación infantil. Cuaderno de trabajo. Madril: Escuela Española. ALVAREZ, A.; ALVAREZ-MONTESERIN, M. A.; CAÑAS, A. JIMÉNEZ, S. RAMÍREZ, S, PETIT, M. J. (1990) Desarrollo De las habilidades sociales en niños de 3-6 años (Guía práctica para padres y profesores) Madril: Visor. ALZOLA, N.; OTAÑO,J. (1996) El Porqué de la vida cotidiana. Revista de Infancia nº 35, enero-febrero AMICALE EPS. (1992) El Niño y la actividad física. 2-10 años. Bartzelona: Paidotribo. ANDRES RUBIO, N. de (1993) La Expresión Corporal en el 2º Ciclo de Educación Infantil. Salamanca: Amarú. ANTON, M. (1987) La psicomotricidad en el parvulario. Bartzelona: Laia. Cuadernos de pedagogía. AQUINO, F.; ZAPATA,O.A. (1982) Psicopedagogía de la educación motriz en la juventud. México: Trillas. ARNOLD, R. (1966) Cómo jugar con su hijo. Buenos Aires: Kapelusz. ATKIN, L. C.; SUPERVIELLE, T.; SAWYER, R.; CANTON, P. (1987) Paso a paso. Cómo evaluar el crecimiento y el desarrollo de los niños. México: UNICEF. AUCOUTURIER, B. (2000) La práctica Psicomotriz.. Revista Cuadernos de psicomotricidad., nº 19, Junio. Bergara (Gipuzkoa): Escuela de Psicomotricidad de la UNED de Bergara. AUCOUTURIER, B. (2004) Los fantasmas de la acción y de la práctica psicomotriz. Bartzelona: Grao. AUCOUTURIER, B. (2005) Los fantasmas de la acción y la práctica psicomotriz. Bartzelona: Grao 2005. (2ª edición) AUCOUTURIER, B.; DARRAULT, I.; EMPINET, J.L. (1985) La práctica psicomotriz. Reeducación y terapia. Bartzelona: Editorial cientifico médica. AUCOUTURIER, B.; MENDEL, G. (2004) ¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto? Bartzelona: Grao. AZNAR, P.; MORTE,J.L.; SERRANO, R.; TORRALBA, J. (1998) La Educación Física en la Educación Infantil de 3 a 6 años. Bartzelona: INDE. BALASKAS, A. y WALKER, P. (1985) Gimnasia para los más pequeños: ejercicios de estimulación precoz desde el nacimiento a los cuatro años. Bartzelona: Urano. BANTULÁ, J. (1998) Juegos motrices cooperativos. Bartzelona: Paidotribo. BANTULÁ, J. (1998) Juegos motrices cooperativos. Bartzelona. Paidotribo. BARBA, E. Y SAVARESE, N. (1990) El arte Secreto del actor. Diccionario de antropología teatral. México: Escenología. A.C. BARRET, G. (1989) Pedagogía de la Expresión Dramática. Montreal: Recherche en Expression.

Bibliografía orokorra

48

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

BARTOLOME, R.; GORRIZ, N.; PASCUAL, C., GARCIA,M. (1993) Educador infantil. Madrid: Interamericana- McGraw-Hill. BARTOLUCCI, G. El teatro de los niños. Buenos Aires: Fontanella. BERNARD, M. (1976) L´expresivité du corps. Paris: Corps et culture. BLANDEZ, J. (1995) La utilización del material y del espacio en Educación Física. Bartzelona: INDE. BLANDEZ, J. (2000) La programación de unidades didácticas a partir de ambientes de aprendizaje. Bartzelona: INDE. BOSSU, H. Y CAHLAGUIER, C. (1986) La Expresión Corporal. Bartzelona: Martínez Roca. BRUNET,O. & LEZINE, I. (1989) El desarrollo psicológico de la Primera Infancia. Madril: Visor. BUENDÍA, C. (1988) Expresión Corporal. En Barbany, Buendía, Rushollet, Hernández, Olivera, Porta. Programas y contenidos de Educación Física en Educación Física y BUP. Cap. VI. Bartzelona. Paidotribo. BUENO, M. L.; MANCHON, J. I. ;MORAL, P. (1990) Educación Infantil por el movimiento Corporal. Identidad y autonomía. Segundo ciclo 3-6 años. Madrid: Gymnos. CAIATI, M.; DELAC, S.; MULLER, A. (1986) Juego Libre en el jardín de infancia. Bartzelona: CEAC. CAMERINO, O. Y CASTAÑER, M. (1990) 1001 Ejercicios y Juegos de Recreación. Bartzelona. Paidotribo. CAMERINO, O. Y CASTAÑER, M. (1992) Unidades Didácticas para Primaria III. Bailando en la escuela... Bartzelona: INDE. CAMPS LLAURADÓ, Cori; VISCARRO TOMAS, Isabel. (1999). Propuesta de Educación psicomotriz: objetivos y fases de la sesión. Aspectos metodológicos en psicomotricidad y el curriculum de Infantil. Actas del XVII Congreso de Escuelas Universitarias de Magisterio. Universidad de Huelva. Huelva. P. 517-526 CANAL FARRIOLS, D. (1993) La Educación Física del nacimiento a los tres años. Bartzelona: A. M. Rosa Sensant y MEC. CASTAÑER, M. (1991) La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Bartzelona. INDE. CASTAÑER, M. (1996) Pedagogía del gest i missatge no-verbal. Lleida: Pagés editors. CASTAÑER, M.; CAMERINO, O. (1993a) La educación psicomotriz y sensoriomotriz en las primeras etapas de la infancia. En Fundamentos de Educación Física para Enseñanza Primaria. Bartzelona: INDE. CASTAÑER, M.; CAMERINO, O. (1993b) La conciencia corporal. En Fundamentos de Educación Física para Enseñanza Primaria. Bartzelona: INDE. CASTAÑER, M.; CAMERINO, O. (1993c) La organización espacio-temporal de las acciones motrices. En Fundamentos de Educación Física para Enseñanza Primaria. Bartzelona: INDE. CECHINNI, J. A. (1996) Educación Física de Base. En Personalización de la Educación Física. Madril: Rialp. CHATEAU, J. (1958) Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapelusz. CHINCHILLA,J.L.; ALONSO,J. (1998) Educación Física en Primaria. Primer Ciclo. Programación Bloque 1 Calistenia. Madril: CCS. CLAPAREDE, E. (1951): Teorías del juego. Madrid: Pax. CLAPAREDE, E.(1927): Psicología del niño y pedagogía experimental. Madrid: Beltrán. COBOS, P. (1999-4ª edición) El desarrollo motor y sus alteraciones. Manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Madril. Pirámide. CONDE, J.L. (1994) Cuentos motores I y II. Bartzelona: Paidotribo. CONTRERAS JORDAN, O. (1998) Didáctica de la E.F. Un enfoque constructivista. Bartzelona: INDE CRATTY, B.J. (1982) Desarrollo perceptual y motor en los niños. Buenos Aires: Paidós. CRATTY, B.J. (1985) Juegos Escolares que desarrollan la conducta. México D.F.: Pax México. CRATTY, B.J. (1987) Juegos Didácticos Activos. México D.F.: Pax México. DEFIS, O. (2000) Haur Hezkuntzaren Kontzeptuaren eta ereduaren bilakaera historikoa. Etxaniz, X. (koord.)-an, Haur Hezkuntza 0-tik 6 urtera. Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitatearen argitalpen zerbitzua. [Lleixá, T. (1998) Educación Infantil de 0 a 6 años. Barcelona: Paidós]

Maria Teresa Vizcarra Morales

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

49

DELVAL, J. (1989) El conocimiento y las etapas del desarrollo. Madril: Ediciones del Ministerio de educación y Ciencia. Colección el niño y el conocimiento, serie básica. DEVIS. J, y PEIRÓ, C. (1992): Nuevas perspectivas curriculares en la Educación Física: la salud y los juegos modificados. Barcelona. INDE. DIAZ LUCEA, J. (1994). El curriculum de la Educación Física en la Reforma. Bartzelona: INDE DIEM, L. (1980) Deportes y Juegos para niños de 5 a 7 años. Bartzelona: Paidós. Diseño Curricular Básico de la Comunidad Autonóma del País Vasco. (1982) Bilbo: Ediciones del Gobierno Vasco. Diseño Curricular Básico de la Comunidad Autonóma del País Vasco. (1992) Bilbo: Ediciones del Gobierno Vasco. DOMINGUEZ SEVILLANO, M. A. (1992) Una didáctica corporal desde el respeto a la maduración. Revista Comunidad Escolar, nº 2, de Septiembre. DOMINGUEZ SEVILLANO, M. A. (2000) La Observación. “¡Huy! ¡Si Pablo habla!. Revista Cuadernos de psicomotricidad., nº 19, Junio. Escuela de Psicomotricidad de la UNED de Bergara. Bergara (Gipuzkoa) DOMINGUEZ SEVILLANO, M.A. (2002) Cuando cada misterio que pasa es un misterio para resolver. Material policopiado inédito. Bilbao: Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea. DURIVAGE, J. (2005) Educación y psicomotricidad. Sevilla: Trillas. ECHEBURUA, E. (1998-4ª edición) Trastornos de ansiedad en la infancia. Madril: Pirámide. FERLAND, F. (2005) ¿JUGAMOS? El juego con niñas y niños de 0 a 6 años. Madril:Narcea. FERNÁNDEZ RUBI, R. (1999) Taller de danzas y coreografías. Madril: CCS. FERNANDEZ, I. (1998) Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madril: Narcea. FERNANDEZ, P.; MELERO, M. A. (1995) La interacción social en contextos educativos. Madril: Siglo XXI. FLORENCE, J. (Coord.) y otros (1983) La Educación Física de Base. Asociación de Licenciados en Educación Física de la Universidad de Lovaina. Dossier pedagógico nº 1 y 2. Madril. Gymnos. FLORENCE, J. (Coord.) y otros (1985) La Educación Física de Base. Asociación de Licenciados en Educación Física de la Universidad de Lovaina. Dossier pedagógico nº 3. Madril: Gymnos. FROSTING-MASSLOW (1984) Educación del Movimiento. Madril: Gymnos. FUENTE, A. de la (1995) La Sombra Misteriosa. Madril. Ediciones de la Torre. FUNETES, L. J. (1992) Apuntes de la asignatura Expresión Corporal de Los estudios de Licenciado en Educación Física del Instituto Vasco de Educación física (IVEF/SHEE) Material policopiado inédito. Gasteiz: Gobierno Vasco. GALLEGO ORTEGA, J.L. (1994) Educación Infantil. Málaga: Aljibe. GARAIGORDOBIL, M. (1990): Juego y desarrollo infantil. La actividad lúdica como recurso psicopedagógico: un propuesta de reflexión y de acción. Madril: Seco Olea. GARAIGORDOBIL, M. (1992): Juego cooperativo y socialización en el aula. Un programa de juego amistoso, de ayuda y cooperación, para el desarrollo socio-afectivo en niños de 6 a 8 años. Madrid: Seco Olea. GARAIGORDOBIL, M. (1995). Psicología para el desarrollo de la cooperación y de la creatividad. Bilbo: Biblioteca de Psicología. GARCIA GONZALEZ, E. (2005) Vigotsky, la construcción histórica de la psique. México D.F.: trillas. GARCIA MONGE, A. (1992) Didáctica de las actividades físicas organizadas (juegos e iniciación deportiva) en educación infantil y primaria. Proyecto docente para palaza de TEU. Palencia: Universidad de Valladolid. (material inédito policopiado) GARDOQUI, M.L.; SIERRA, M.A. (1994) Conceptualización y Tratamiento de la Expresión Corporal como materia de la Educación Física en las Facultades de

Bibliografía orokorra

50

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

Educación, Formación del profesorado. En Actas del XII Congreso Nacional de Educación Física en las Escuelas de Magisterio. Sevilla. GASSIER, J. (1983) Manual de Desarrollo Psicomotor. . Bartzelona: Toray-Masson GIL, F. Y LEÓN, J. M. (1998) Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención. Madril: Síntesis. GODALL CASTELL, Teresa. (1999) Horóscopo de programación de la Educación Física en la etapa de Educación Infantil. Actas del XVII Congreso de Escuelas Universitarias de Magisterio. (Pp 476-486). Universidad de Huelva. Huelva. GODALL, T. HOSPITAL, A. (2000) 50 Propuestas de actividades motrices para el segundo ciclo de Educación Infantil. (3-4 años). Bartzelona: Paidotribo. GODALL, T. HOSPITAL, A. (2000) 50 Propuestas de actividades motrices para el segundo ciclo de Educación Infantil. (4-5 años). Bartzelona: Paidotribo. GODALL, T. HOSPITAL, A. (2000) 50 Propuestas de actividades motrices para el segundo ciclo de Educación Infantil. (5-6 años). Bartzelona: Paidotribo. GOLDSCHMIED, E.; JACKSON, S. ((2002) La educación Infantil de 0 a 3 años. Madrid: Morata. GOMENDIO, M. (2000) Educación Física para la integración de niños con necesidades educativas especiales. Madril: Gymnos. GOMEZ, R. H. (2003) El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el niño y en el joven. Significación, estructura y psicogénesis. Buenos Aires: Stadium. GONZALEZ MILLAN, C. (1987) Juegos y Educación Física. Madrid: Alhambra. GOURLAT, C. (1987) Ideas para divertir a los niños de 4 a 14 años. Bartzelona: Martínez Roca. GRUPO ADARRA (1984) En busca del Juego Perdido Bilbo, Cuadernos Adarra. GUILLEMART, G.; MARCHAL, J.C.; PRANT, M.; PARLEBAS, P.; SCHIMITT, A. (1991) Las cuatro esquinas de los juegos. Lleida: Agonos. GUITARD, R. (1990) 101 Juegos no competitivos. Bartzelona: Graó. GUITARD, R. (1999) Jugar y divertirse sin excluir. Bartzelona: Graó. GUTIERREZ, M. (1989) 140 juegos de Educación Psicomotriz. Sevilla: Wanceulen. GUTTON, P. (1982): El juego de los niños. Bartzelona: Hogar del libro. HAASE, J. (1984) Juegos en el agua. Buenos Aires: Stadium. HAGSTROM, J.; MORRILL, J. (1984) Juegos con Niños, un manual para jugar con los niños. Bartzelona: CEAC. Colección Educación y Enseñanza. Serie preescolar. Haur Hezkuntzako OCD-a. (1992) Hezkuntza, unibertsitate eta ikerketa zaila. Gasteiz: Eusko Jaurlaritza. HELLISON, D. (1995) Teaching Responsibility Though Physical Activity and Sport. Champaign, Illinois: Human Kinetic HERNANDEZ, V.; RODRIGUEZ, P. (2000) Expresión corporal. Madril: editorial CCS. HORNO, P. (2004) Educando el afecto. Bartzelona: Grao IMERONI, A. (1989) El juego como medio educativo. Revista de E.F., nº 25, pp. 5-11. JIMENEZ ORTEGA, J.; JIMENEZ DE LA CALLE, I. (1995) Psicomotricidad. Teoría y programación. Madril: Editorial Escuela Española S.A. JOUSSE, M. (1974) L´anthropologie du geste. París: Mayenne: Gallimard. JUBETE, M.; MAJEN, T. (1994) Lo cotidiano. Rev. Infancia nº 23, enero-febrero. JUSTO DE LA ROSA, M. (1991) Orientaciones educativas para niños de 0 a 3 años. Madril: Bruño. Colección Nueva Escuela. JUSTO MARTÍNEZ, E. (2000) Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil. Bases para la intervención en psicomotricidad. Universidad de Almería. Almería. KAMII, C.; de VRIES, R. (1988) Juegos Colectivos en la primera Enseñanza. Madril: Aprendizaje Visor. KOOPERNIK (1964): Desarrollo psicomotor de la infancia. Bartzelona: Miracle. LAGUÍA, M. J.; VIDAL, C. (2001-7ª edición) Rincones de actividad en la escuela infantil. (0-6 años). Bartzelona: Grao.

Maria Teresa Vizcarra Morales

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

51

LAPIERRE, A. y AUCOUTURIER, B. (1977): Simbología del movimiento. Madril: Científico Médica, LARROY, C.; de la PUENTE, M. L. (2002-7ª edición) El niño desobediente. Estrategias para su control . Madril: Pirámide. LE BOULCH, J. (1972). La educación por el movimiento en la edad escolar. Buenos Aires: Paidós. LE BOULCH, J. (1978). Hacia una ciencia del movimiento humano. Buenos Aires: Paidós. LE BOULCH, J. (1983) El Desarrollo Psicomotor desde el nacimiento a los 6 años. Madril: Doñate. LE BOULCH, J. (1987): La educación psicomotriz en la escuela primaria. Bartzelona: Paidós. LE BOULCH, J. (1995) El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los 6 años. Consecuencias educativas. Buenos Aires: Paidós. LEQUEUX, P. (1984): Juegos: más de 1.000, para todo lugar, casa, escuela, campo, playa,... Bartzelona: Reforma de la Escuela,. LEVI, J. (1985) Gimnasia para tu bebé. Despertar a la vida. Bartzelona: Daimon. LEWIS P. LIPSITT & HAYNE W. REESE. (1981) Desarrollo infantil. México: Trillas. LIMBOS y BEAUREGARD (1974): Grandes juegos. Bartzelona: Vilamala. LINAZA, J. (1981): “Bruner-Piaget”. En Revista Infancia Aprendizaje. Madril. LINAZA, J. (1986) El juego en los niños de preescolar. En Enciclopedia de la Educación Preescolar. Tomo 7, cap. 7. Madrid: Diagonal/ Santillana. LINAZA, J. (1991): Jugar y aprender. Madrid: Alambra. LINAZA, J.L. (1985) El Desarrollo físico y Motor. Ediciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Colección el niño y el conocimiento, serie básica. Madrid. LINAZA, J.L. (1989) El juego infantil. Madrid: Ediciones del Ministerio de educación y Ciencia. Colección el niño y el conocimiento, serie básica. LLEIXA, T. (1989) La Educación Física en Preescolar (4-8 años) Bartzelona: Paidotribo. LLEIXÀ, T. (1999): Juegos sensoriales y de conocimiento del cuerpo. Bartzelona. Paidotribo. LLEIXÁ, T. (2000) Haur Hezkuntza 0-tik 6 urtera. (1.liburukia) Bilbo:UPV/EHU LLEIXA, T. (2000) Haur hezkuntza 0-tik 6 urtera. Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua. Bilbo. [jatorrizko izenburua: Educación Infantil de 0 a 6 años. Paidotribo. Barcelona. 1998] LLEIXÀ, T. (3ª edición): La educación Física en preescolar y ciclo inicial -4 a 8 años-. Barcelona. Paidotribo. LLORCA, M.; SANCHEZ, J. (2003) Psicomotricidad y las necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe. LOPEZ PASTOR, V. (2004) La educación Física en la educación infantil: una propuesta y algunas experiencias. Buenos Aires (Argentina): Miño y Dávila. MAKAZAGA, A. (1991) Ikaskuntza eta Garapen Motorea. Apuntes impresos para los cursos de Postgrado de maestros especialistas en Educación física de la UPV/EHU. Bilbao. MATEU, M.; DURAN, C. TROGUET, M. (1992) 1000 Ejercicios y Juegos aplicados a las Actividades Corporales de Expresion . Bartzelona: Paidotribo. MAURIRAS BOUSQUET, M. (1986): Lo que incita a jugar y lo que incita a aprender. En rev. Perspectivas, XVI, 4, pp. 497-507. MEDRANO, G. (2000) Haurra eta bere hazkuntza. Mugimenari, adimenari, afektibitateari eta gizarteratzeari dagozkien alderdiak. En Lleixá, T. (coord.) Haur Hezkuntza 0-tik 6 urtera. (1.liburukia) Bilbo:UPV/EHU MOLINA, D. (1972) Psicomotricidad I. La coordinación visomotora y dinámica manual del niño infradotado. Buenos Aires: Losada S.A. MONJAS, M. I.; de la PAZ, B. (2000) Las Habilidades Sociales en el Currículo. Convocatoria de ayudas a la investigación educativa para 1995 del Centro de investigación y documentación educativa (CIDE). Octubre 1998. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Colección investigación. ISBN: 84-369-3414-8

Bibliografía orokorra

52

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

MONTAVEZ, M.; ZEA, M.J. (1998) Expresión Corporal, propuestas para la acción. Málaga. Edita M.M. y M.J.Z. MOOR, P. (1981): El juego en la educación. Bartzelona: Herder, MORAL SANCHEZ, A.del (1994) Aprendizaje y Desarrollo Motor. Universidad de Alcalá. MOTOS, T. (1983) Iniciación a al Expresión Corporal. Madril: Humanitas. MOTOS, T. Y TEJEDO, F. (1987) Prácticas de dramatización. Madril: Humanitas. MUJIKA, J. (1987) El juego: el archivo del profesor. Madril: Vicens-vives y MEC. NAVARRO ADELANTADO, V. (1993) “El juego Infantil” en Fundamentos de Educación Física para Enseñanza Primaria. Vol.II. Bartzelona: INDE. NOVEMBER, J. (1983): Experiencias de juego con preescolares. Madrid: Morata, OMEÑACA,R.; PUYUELO,E. VICENTE,J. (2001) Explorar, Jugar, cooperar. Bartzelona: Paidotribo. ORLICK, T. (1990): Libres para cooperar, libres para crear. Bartzelona: Paidotribo. ORTEGA, R. (1986): Juego y pensamiento en los niños. En Cuadernos de pedagogía, nº 133. ORTEGA, R. (1990): Jugar y aprender. Sevilla: Diada. PALACIOS, J.; MARCHESI, A.; COLLEN, C. (1999) Garapen psikologikoa eta hezkuntza I. Psikologia ebolutiboa. Euskal Herriko Unibertsitatea. Bilbo. PALOU, S. (2004) Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia. Barcelona: Grao. PANIEGO, J.A. (1999) Cómo podemos educar en valores. Madril: CCS PASTOR PRADILLO, J.L. (1994) Psicomotricidad escolar. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares PELEGRIN, A. (1975): Cada cual atienda su juego. Madril: Cincel PIAGET, J. (1959): La formación del símbolo en el niño. México: FCE. PIAGET, J. (1971): El criterio moral en el niño. Bartzelona: Fontanella. PIAGET, J. (1972): El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madril: Aguilar. PIAGET, J. (1973): La representación del mundo en el niño. Madril: Morata. PIAGET, J.(1976): Autobiografía. Bartzelona: Cincel. PIAGET, J; LORENZ, K. y ERIKSON, E.H.(1982): Juego y desarrollo. Bartzelona: Crítica. PICQ Y VAYER (1977) Educación Psicomotriz y Retraso Mental. Bartzelona: Científicomédica. PINEDA, J.; PAREJA, J.; LANZAS, M.J. (1997) El cuerpo: expresión y comunicación. Fichero de Juegos III. Sevilla: Wanceulen. PINEDA, J.; PAREJA, J.; LANZAS, M.J. (1997) El cuerpo: habilidades y destrezas. Fichero de Juegos II. Sevilla: Wanceulen. PINEDA, J.; PAREJA, J.; LANZAS, M.J. (1997) El cuerpo: imagen y percepción. Fichero de Juegos I. Sevilla: Wanceulen. Proyecto CHISPA. (1991) Educación Infantil 0-3 años. Libro de recursos. Madrid: Alhambra Longman. PUJADE-RENAUD, C. (1974) Expression Corporelle, langage du silence. París: E.S.F. QUINTANA CABANAS (1981): Precisiones sobre el concepto de creatividad, creatividad y educación. Madrid: M.E.C. ROGERS, C. (1978): Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires: Paidós. ROSENBERG, C. (1993) Gimnasia Danza. Bartzelona: Paidotribo. RUIBAL PLANA, O. (1997) Unidades Didácticas para Secundaria V. Expresión Corporal. Ejercicios de expresión corporal para jóvenes con disminución física o sensorial. Bartzelona: INDE. RUIZ PEREZ, L.M. (1987) Desarrollo Motor y Actividades Físicas. Madril: Gymnos. RUIZ PEREZ, L.M. (1996). Aprendizaje motor e investigación cualitativa. Sobre la necesidad de contemplar el punto de vista de la persona que aprende. Educación Física y práctica docente. (pp 11-22). Madril. Consejo Superior de Deportes.

Maria Teresa Vizcarra Morales

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

53

RUIZ, F.; GARCIA MONTES, E. (2001) Propuestas de juegos con: globos, cuerdas, papeles, envases, saquitos. Colección Educación Motriz a través del juego. Infantil. Madril: Gymnos. RUIZ, F.J. (1994) La Educación Física de Base en la enseñanza primaria: conceptos, procedimientos y actividades para su desarrollo. Lleida. DM-PPU. RÜSELL, A. (1970): El juego de los niños. Bartzelona: Herder. SANCHEZ BAÑUELOS, F. (1992) Bases para una Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madril: Gymnos. SANUY, J. (1980): El niño ante el espacio (de la rayuela al laberinto). Madril: Pablo del Río. SCHINCA, M. (1980) Psicomotricidad, Ritmo y Expresion Corporal. Madril: Escuela Española. SIERRA, M.A. (1996) La Expresión Corporal desde una doble perspectiva: la de un alumno y la de un profesor. Actas del III Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio. Universidad de Alcalá. Guadalajara. SISTIAGA, J.J. (2001) Apuntes del juego en Edad Infantil. Postgrado de Educación Infantil para centros concertados. Escuela de Magisterio de Donosita. UPV/EHU. EHU. Donostia. (inéditos) SLADE, P. (1981) Expresión dramática infantil. Aula XXI. Madril: Santillana. SPENCER, Z.A. (1981): 150 juegos y actividades preescolares. Bartzelona: CEAC. STANT, M .A. (1976): El niño preescolar. Actividades creadoras y materiales para juegos. Buenos Aires: Guadalupe. TOMÀS, J. (2005) Psicomotricidad y Reeducación. Bartzelona: Laertes. TORBERT, M. (1990): Juegos para el desarrollo motor. México: Pax México. TRIGO AZA, E. (1989): Juegos Motores y Creatividad. Bartzelona: Paidotribo UNESCO (1980): El niño y el juego: París: Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. UNESCO. VACA ESCRIBANO, M.(1986): Tratamiento Pedagógico de lo Corporal en los comienzos de la E.G.B. Málaga: UNISPORT. VALLÉS, A.; VALLÉS, C. (1996) Las habilidades sociales en la escuela. Una propuesta curricular. Madril: EOS. VAQUERO, A. (1991) Educación Física de Base I. Apuntes del curso de Postgrado de Educación Física para Primaria. E.U. de Magisterio de Bilbao. UPV/EHU. Bilbao. VAQUERO, A. (1992) Educación Física de Base II. Apuntes del curso de Postgrado de Educación Física para Primaria. E.U. de Magisterio de Bilbao. UPV/EHU. Bilbao. VARIOS (1987): ¿ Juzgar o Enseñar?. En Cuadernos de pedagogía, nº 150. VIALLES, C. (1998) Actividades para niños y niñas (5 años) Madril: Akal. VIDAL, J. (1988): Juego y educación. , Madrid: Akal. VIZCARRA, M. T. (1994-1996) Apuntes de la asignatura Expresión Corporal de la especialidad de Maestro especialista en educación física. Material policopiado inédito. Gasteiz: Euskal Herriko Unibertsitatea. VIZCARRA, M. T. (2001) Propuesta para el trabajo de los contenidos de expresión corporal. Proyecto docente para una plaza de Educación Fisica y su Didáctica. Gasteiz: Euskal Herriko Unibertsitatea. VIZCARRA, M. T. (2002) Tratamiento didáctico de los contenidos de Educación Física. En Arruza Gabilondo, J. A. (coord.) Nuevas perspectivas a cerca del deporte educativo. Zarautz: Euskal Herriko Unibertsitatea VIZCARRA, M. T. (2003) Análisis de una experiencia de formación permanente en el deporte escolar a través de un programa de habilidades sociales. Bilbao: Servicio Editorial de la UPV (serie tesis doctorales) VIZCARRA, M.T. (1999-2001) Apuntes de las asignaturas Desarrollo Psicomotor, Educación Física de Base; Didáctica de la Educación Física Infantil, de los cursos 1994-95/ 1995-96/ 1998-99/ 1999/2000 y 2000-2001. Impartidos en la E.U. de Magisterio de Vitoria-Gasteiz. VIZCARRA, M.T.; ARRIBAS, S. (2001) Apuntes del curso de desarrollo perceptivo-motor para niños de 0 a 3 años. Ayuntamiento de San Sebastián-Donostia. (inéditos) Bibliografía orokorra

54

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

VVAA (1992) Educación Infantil I y II. Pedagogías Corporales. Bartzelona: Paidotribo. VVAA (1976) Dramatización. Archivo del profesor, recursos didácticos. Madril: VicensVives y MEC. VVAA (1998) La educación Física en la educación Infantil de 3 a 6 años. Bartzelona: INDE. VVAA. (1998), Consideraciones teóricas del concepto de Educación psicomotriz. La Educación Física en la Educación Infantil de 3 a 6. (pp 13-22). Bartzelona: INDE. VYGOTSKI, L.S. (1982): El juego y su función en el desarrollo psíquico del niño. En Cuadernos de Pedagogía, nº 85, pp. 39-48. WALLON, H. (1980): La evolución psicológica del niño. Buenos Aires: Psique. (Obra original publicada en 1941). WICKSTROM, R. L. (1990) Patrones motores básicos. Madrid: Alianza Deporte CSD. WOLFGANG. CH. (1984): Cómo ayudar a los preescolares pasivos y agresivos mediante el juego. Bartzelona: Paidós. ZABALZA, M.A. (1987): Áreas, medios y evaluación en la educación infantil. Madril: Narcea. ZABALZA, M.A. (2002) Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea. ZAPATA, O. (1990): El aprendizaje por el juego en la etapa material y preescolar. México: Pax México, ZAPOROZHETS, A.V. (1948): El cambio de los impulsos del niño de la Edad preescolar según sean las condiciones y los motivos de su actividad. En Rev. de la Academia de C.C. Pedagógicas de la RSFSR. Fascículo 14. ZIARSOLO, A. (1994) Materiales Curriculares para el período de 3-8 años. VitoriaGasteiz: Gobierno Vasco. ZUKUNFT-HUBER, B. (1993) Gimnasia para bebés. Juegos y ejercicios para fomentar el movimiento; reconocimiento de malformaciones. Bartzelona: Paidotribo. ZULAIKA, L. M. (2000) Garapen psikomotorea. Haur Hezkuntzako irakaslearen ikasketak. Gasteiz: Irakasleen U.E. (dokumentu argitaratu gabea)

*** Lan hau 2005/06 kurtsoan burutu da.

Maria Teresa Vizcarra Morales

Garapen psikomotorra Haur Hezkuntzan 0-6 urte

55

Ikusi arte! Zintzoak izan!

116. argazkia: eskolako guztiok kolaboratu dugu… ez pentsa!!! Beste bat arte!

Dagoeneko, bidaia honen bukaerara heldu gara. Mila esker, berriro, bidaia honetan nire ondoan egon zareten guztiei eta batez ere, nire ikasleei eta ume eder hauei. Mila esker, benetan. Ez zaituztet ahaztuko.

*** Lan hau 2005/06 kurtsoan burutu da.

Bibliografía orokorra

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.