BL-HO Programa de Apoyo al Sector Energía II, Primer Proyecto

REPÚBLICA DE HONDURAS EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELÉCTRICA (ENEE) Préstamo BID No. 2016/BL-HO “Programa de Apoyo al Sector Energía II, Primer Proyec

2 downloads 88 Views 311KB Size

Story Transcript

REPÚBLICA DE HONDURAS

EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELÉCTRICA (ENEE) Préstamo BID No. 2016/BL-HO “Programa de Apoyo al Sector Energía II, Primer Proyecto”

Licitación Pública Internacional LPI No: ENEE-014/2010 “Construcción Subestación Eléctrica de Conmutación y Distribución Amarateca en 230/138/34.5 Kv con llegadas de Transmisión en 230 y 138Kv y Ampliación Subestación Zamorano en 69/34.5Kv” ACLARACIÓN No.6 La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) comunica a los poseedores de Documentos de la Licitación arriba indicada, las aclaraciones siguientes: Respuesta a Pregunta No. 43 (Ver Aclaración No. 5): TORRE

ESTACION

VANO

ANGULO

TIPO/TORRE

ALTURA

0 160

77+738.47 77+824.87

86.4 81.91

12.2742 0

14 13.8

161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180

77+906.78 78+151.75 78+395.11 79+001.42 79+629.39 79+980.52 80+330.03 80+669.31 81+506.66 82+050.25 82+333.11 83+000.81 83+582.23 83+812.49 84+329.13 84+854.88 85+361.17 85+629.65 85+897.75 86+777.67

244.97 243.36 606.31 627.97 351.13 349.51 339.28 837.35 543.59 282.86 667.7 581.42 230.26 516.64 525.75 506.29 268.48 268.1 879.92 348.22

3.41 22.523 48.403 15.55 33.015 0 0 0 0 0 45.2728 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Remate Suspension Suspen Angulo Remate Remate Remate Remate Suspension Suspension Suspension Remate Suspension Remate Suspension Remate Suspension Suspension Suspension Suspension Remate Remate Remate

TIPO/TORRE Origen Subestación EE Toncontin DD-6

20.8 12.8 23.8 32.8 27.8 32.4 19.4 31.8 34.8 16.4 22.8 33.8 13.8 19.8 29.8 24.8 17.4 19.8 12.8 30.8

BB-3 CC+0 DD+0 CC+12 DD+6 AA+9 AA+0 BB+9 CC+12 AA-6 DD+0 BB+12 CC-6 BB+0 BB+9 BB+3 AA-6 DD-3 DD-6 CC+12

1

181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223

87+125.89 87+230.16 87+796.58 88+069.86 88+310.75 88+592.22 89+061.51 89+449.98 89+945.19 90+315.51 90+671.32 91+521.53 91+822.08 92+162.08 92+462.08 92+811.96 93+055.54 93+481.96 94+106.09 94+397.77 94+845.77 95+217.37 95+628.61 95+981.67 96+946.06 97+600.16 97+820.24 98+498.17 98+964.51 99+453.69 99+979.23 100+747.23 101+021.95 101+469.03 102+279.53 103+070.39 103+866.73 104+225.34 104+723.39 105+547.23 105+905.84 106+532.67 106+886.58

104.27 566.42 273.28 240.89 281.47 469.29 388.47 495.21 370.32 355.81 850.21 300.55 340 300 349.88 243.58 426.42 624.13 291.68 448 371.6 411.24 353.06 964.39 654.1 220.08 677.93 466.34 489.18 525.54 768 274.72 447.08 810.5 790.86 796.34 358.61 498.05 823.84 358.61 626.83 353.91 425.5

32.5548 46.0827 50.0242 25.28 47.3357 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.2206 0 41.371 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 12 0 43.123 0 1.52

Remate Remate Remate Remate Remate Suspension Suspension Suspension Suspension Suspension Remate Suspension Suspension Suspension Suspension Remate Suspension Remate Suspension Suspension Suspension Suspension Suspension Remate Remate Suspension Suspension Suspension Suspension Suspension Suspension Suspension Remate Remate Remate Remate Suspension Suspension Remate Suspension Remate Suspension Remate

21.8 12.8 28.8 15.8 15.8 26.4 18.4 34.4 34.4 25.4 16.8 18.8 14.4 15.4 13.4 12.8 18.4 32.8 20.4 21.4 25.4 14.4 15.4 15.8 14.8 14.4 20.4 27.8 23.8 20.8 18.8 12.8 12.8 33.8 34.8 31.8 27.8 14.4 12.8 30.8 26.8 15.8 12.8

DD+0 DD-6 DD+6 CC-6 DD-3 AA+3 AA-3 AA+12 AA+12 AA+6 CC-3 BB+0 AA-6 AA-6 AA-6 CC-6 AA-3 DD+9 AA-3 AA-3 AA+6 AA-6 AA-6 CC-6 CC-6 AA-6 AA+0 BB+6 BB+3 BB+0 BB+0 BB-6 CC-6 CC+9 CC+12 CC+9 BB+6 AA-6 CC-6 BB+9 DD+6 BB-6 CC-6

2

224 225 226 227

107+312.08 108+345.90 108+886.13 109+408.21

1,033.82 540.23 522.08 19.98

0 0 26.3554 23.4624

Remate Remate Remate Remate

16.8 19.8 31.8 31.8

CC-3 CC+0 DD+12 DD+12

Torre Terminal

31,689.72 1. Sección VII Condiciones Generales del Contrato. Sub-cláusula 1.13. Licencias y permisos: Consulta: Favor establecer los Permisos o Licencias que deberá tramitar el contratista. Respuesta: Los permisos de construcción, ambientales, y municipales serán cubiertos y tramitados por la ENEE. El contratista será únicamente responsable de mantener vigentes sus permisos de operación en el país, de conformidad a las leyes nacionales. 2. Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación (sin precalificación). Sub-cláusula 2.3.3, incisos i) y ii) Flujo de Efectivo. Consulta: Favor confirmar si es aceptable para ENEE demostrar la disponibilidad de flujo de efectivo a través de una carta de respaldo de la casa matriz (Comfort Letter). Respuesta: Sí es posible, siempre y cuando en dicha carta se acredite la intención de parte de la casa matriz de obligarse a prestar apoyo financiero a la empresa ofertante, o a contraer deberes positivos de cooperación a fin de que la empresa ofertante pueda hacer efectivas las prestaciones que le alcanzan en su contrato con la ENEE (en caso de resultar favorecido como adjudicatario), por otra parte que en dicha carta resulte clara la vinculación de dicha obligación, sin que pueda basarse en expresiones equívocas y que sea firmada y sellada por el apoderado que tenga facultades suficientes para firmarla. 3. Importador de los equipos Consulta: Favor confirmar quien figurará como importador de los equipos ante la Dirección Ejecutiva e Ingresos, ¿el contratista o el contratante? Respuesta: Las facturas de importación de los bienes que deban ser importados para la ejecución del contrato deberán venir a nombre de la ENEE/Unidad de Gestión de Proyectos. 4. Facturación Consulta: En caso que una oferta sea presentada en Consorcio, favor confirmar si es posible que cada uno de los integrantes del consorcio facture de manera independiente. Respuesta: El Sistema de Administración Financiera (SIAFI) y el módulo de Unidades Ejecutoras de Proyectos Externos (UEPEX), únicamente permite el pago al consorcio. 5. Pagos en el exterior Consulta: Favor confirmar si la ENEE puede realizar los pagos de los equipos de importación a cuentas bancarias en el exterior. Respuesta: Si, siempre y cuando los datos de transferencia sean los correctos (Banco Corresponsal, Número de Cuenta del Banco Corresponsal, Código Swift, Código ABA, Nombre del Banco y Número de Cuenta donde se realizará el Depósito Final, Nombre del Beneficiario (este debe de concordar con el nombre de la empresa que esta bajo contrato). 6. Cantidades Obra Civil Consulta: En el documento "Listado precios Amarateca", Ítems 11 .Canaletas de concreto para cables de control y potencia, no se especifica en ningún plano el detalle para canaletas tipo A (11.1),

3

tipo vehicular (11.2), pare cable de potencia 13.8 KV (11.3), ni tampoco aparece algún detalle o corte de la tubería de 4" (11.4) pare poder calcular la respectiva excavación y relleno. Podrían por favor enviarnos los detalles mencionados? Respuesta: Se adjunta detalle de canaleta para la instalación de los cables de control de tipo A, vehicular y cable de potencia en 34.5Kv. El concepto “Instalación de tubo y accesorios de PVC de 4" incluir excavación y relleno”, se hace la corrección del ítem 11.2 a 11.4, se aclara también que este tubo de PVC de 4" será instalado en la salida de cada tubo de 3" de PVC detallado en las canaletas de los cables de control y seguidamente conectado a los recolectores principales para aguas lluvias, la excavación y relleno aproximados será de acuerdo a estos detalles. Se aclara que estos dibujos o planos solo son representativos o esquemáticos, el oferente ganador deberá presentar su propia ingeniería para tal caso. Ver dibujos Detalle Canaleta de Tipo A Hoja No.1, Detalle Canaleta de Tipo A Hoja No.2, Detalle Canaleta No.3 y Estructura especial para conductor subterráneo Hoja No.1. VER ANEXOS 1, 2 y3 7. Casa de Control Consulta: En el ítem 12. Construcción sale de control, no hay detalle de: - Las canaletas para el cable de control y servicio auxiliar que se construirán dentro de la sala de control. - Según el documento de licitación sección 17 pare obras civiles, en el inciso H pagina VI-17-21, El techo de la sala control será de losa de concreto conforme a los dibujos mostrados en la sección de planos. En el piano enviado en la Enmienda No. 1 casa de control, el techo aparece can lamina arquiteja. Favor aclarar. Respuesta: Se aclara que el techo para la sala de control será de losa de concreto aligerada, diseñada como entrepiso para una futura ampliación; la cual a su vez se apoyara sobre vigas, columnas y zapatas. Todas las canaletas principales que conecten a la fosa o caverna para los cables de control deberá ser de una dimensión adecuada que permita tener ventilación para los cables instalados por el proyecto y espacio disponible para una futura ampliación, las canaletas para conectar los paneles de medición, protección, comunicaciones y servicio auxiliar deberán ser de una dimensión adecuada para dichos paneles, además deberán tener una forma en U de concreto reforzado, las tapaderas deberán ser hechas tal como se especificó en la enmienda No.1. Ver dibujos en PDF Hoja No. 1 y 2 Casa de Control. VER ANEXO 4 8. Excavación Consulta: En la hoja de cantidades de obra, el ítem 19 incluye la excavación de material del sitio. ¿Que trabajos hace referencia este ítem de excavación de 25 m3? Respuesta: Este concepto no se requiere y fue eliminado según Enmienda No.3. 9. Trampas de Onda Consulta: Favor incluir en la lista de precios las trampas de onda a suministrar por subestación y nivel de tensión. Respuesta: Se aclara que no se requiere el suministro de trampas de onda para este proyecto 10. Cesión de Contrato: Consulta: El numeral 1.7 de las condiciones generales del contrato establece: Cesión: "Ninguna de las partes podrá ceder total o parcialmente el contrato come así tampoco ningún otro beneficio o interés en el Contrato o con arreglo al contrato. Sin embargo cualquiera de las partes: a) Podrá ceder la totalidad o parte del contrato con el consentimiento de la otra parte, a la sola discreción de dicha parte, y b) Podrá, como garantía a favor de un banco o entidad financiera, ceder su derecho a recibir cualquier pago vencido o adeudado en virtud del contrato". Dado que consideramos que la redacción de la cláusula se puede prestar pare confusión proponemos que el contenido de la misma se sustituya de la siguiente manera: "Las partes

4

contratantes podrán ceder total o parcialmente su posición contractual, siempre y cuando se cumpla con: a). El consentimiento de la otra parte, y b) Cuando el contrato se requiera como garantía a favor de un banco o entidad financiera; en tal caso la parte interesada podía ceder su derecho a recibir cualquier pago vencido o adeudado en vida del contrato. Respuesta: La redacción de las cláusulas que contienen Condiciones Generales en los documentos estándares del Banco, tales como las condiciones generales de los contratos, no se puede alterar ni modificar, estas condiciones solo se pueden modificar estableciendo condiciones distintas o especificas, en las condiciones especiales de los mismos y dado que esta cláusula no ha sido modificada en las condiciones especiales se conserva la disposición tal como está consignada en la condición general del contrato. 11. Indemnizaciones Consulta: El numeral 17 de las Condiciones generales del contrato señala: "Indemnizaciones: El contratista indemnizará y pagará al contratante, al personal del contratante y sus respectivos representantes toda reclamación, daño, perdida y gasto (incluidos honorarios y gastos de abogados) relacionados con: (...)". Atentamente se solicita a la ENEE modificar el contenido de dicho numeral, retirando en todo el contenido del referido numeral (incluidos honorarios y gastos de abogados), teniendo en cuenta que el Contratista mantendrá indemne al Contratante en relación con todos los daños emergentes que con ocasión de la ejecución de las actividades a contratar se pueblan generar, pero no encuentra viable indemnizar por rubros relacionados con honorarios y gastos de abogados, dado que dichos costos no guardan relación alguna con la actividad en licitación. Respuesta: Se aplica lo señalado en la respuesta de la consulta número 10 de esta aclaración. 12. Transferencia del riesgo Consulta: Dado que en que ninguna de las estipulaciones contenidas en (las condiciones generales sí) tiala el momento en que operare la transferencia del riesgo de darte o perdida de las obras, solicitamos la inclusión de una estipulación que indique expresamente que el traslado del riesgo se producirá con el perfeccionamiento de las Pruebas de Terminación. El texto propuesto a incorporar en las condiciones generales del contrato es: "ENEE expediré e/ Certificado de la Pruebe de Terminación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de recibo de la comunicación del contratista informando sabré el cumplimiento de los requisitos indicados en las Condiciones Generaste. Si vencido ese plazo ENEE no ha emitido tal certificado, este se entenderá expedido el quinto día hábil siguiente a la fecha en que ENEE recibi6 la comunicación del contratista solicitando tal/ certificado. Expedido el Certificado de la Prueba de Terminación o vencido el plaza máxima para su expedición, ENEE asumirá la obligación de custodia y conservación de las obras y equipos entregados por el contratista y, en general, de la Subestación". Respuesta: Se mantienen los riesgos establecidos en el Documento de Licitación de conformidad a las políticas del BID. 13. Resolución No. DEI-SG-0967-K-2009 Consulta: Favor aclarar si la nombrada resolución aplica pare la construcción de la nueva subestación Amarateca y la ampliación de la subestación Zamorano. Respuesta: La Resolución DEI-SG-0967-K-2009 venció el 28 de agosto de 2010, actualmente está vigente la Resolución DEI-SG 4868 J 2010. 14. Protocolo FW537 Consulta: El documento Sec.15 Unidad Terminal Remota, numeral 2.18, pejina VI 15-6 indica pare la RTU el requerimiento de un modulo o puerto de comunicaciones que maneje el protocolo FVV537 de SIEMENS para comunicación con el centro de control. Favor determinar si realmente este protocolo seré implementado en la aplicación, toda vez que se trata de un protocolo antiguo y poco usado por los Centros de Control actuales,

5

siendo desplazado por los protocolo de cumplimiento con la norma IEC, tales coma IEC 60870-5.- 101/104. La exigencia de este protocolo prácticamente limitaría el alcance a un solo fabricante. Respuesta: Se aclara que el equipo especificado en la sección 15 Unidad Terminal Remota, además de obligatoriamente tener que comunicarse con el actual Centro de Despacho de la ENEE mediante el protocolo FW537 de Siemens, también deberá poder comunicarse con todos los protocolos nuevos existentes en el mercado (DNP 3.0, IEC101/103/104, Modbus). 15. Capacitación Consulta: El Documento Sec.15 Unidad Terminal Remota, numeral 3, pejina VI 15-8 determina que se debe incluir en el temario de la capacitación el software de gestión wonderware Intouch 10.0. Favor aclarar este requerimiento, dada que el software Intouch no hace parte del alcance. Respuesta: El temario de la capacitación indicado en las paginas VI-15-8 y VI-15-9, es parte del alcance dentro del suministro del sistema de Integración y HMI especificado en paginas VI-6-32 a la VI-6-35. Sin embargo el oferente ganador deberá incluir en la capacitación para este equipo, un mínimo de temas antes expuesto y someterlo aprobación de la ENEE. En la sección VI paginas VI-6-32 a la VI-6-35, sistema de Integración y HMI, no hace mención del sistema Intouch. Sin embargo si algún oferente suministrara la HMI con este sistema tiene que incluir el software Intouh en el alcance del suministro 16. Lista Cantidades Consulta: En Lote 1. SE Amarateca, ítem 8,3 al 8,6 Se solicitan equipos STM-4, sin embargo, en el documento de características garantizadas para los equipos de comunicación, solicitan equipos con tecnología de Canales a 2.048 Bit/s con interfaces ITU - T G.703/G.704 , el cual pueda transmitir datos a N*64 kit/s (N=1 hasta 31), y canales de datos y voz. Sin embargo la tecnología STM-4 está orientada pare transmisión de canales con un alto ancho de banda de hasta 620080 b/ser y estos canales pueden ser cubiertos por un equipo con tecnología PDH. Favor confirmar su aceptación Respuesta: Suministrar el equipo tal como está descrito en el ítem 8.0 Equipo de Comunicaciones y además se aclara que al equipo de transporte óptico se pueden interconectar multiplexores que provean los servicios de voz y datos seriales especificados en el documento técnico. Los canales Ethernet deben transportarse en la capa SDH.

17. Sección 6, Paneles de control y protección Consulta: En esta sección se indica que el sistema debe venir provisto con todo el software necesario pare la terminal de interface hombre maquina (HMI), Este software debe tener la capacidad de recolectar datos de servidores y trabajar con los siguientes protocolos: a) Microsoft Windows DDE b) Wonder ware suitelink c) OPC Client/Server 3.0 Actualmente la tecnología permite tener protocolos abiertos y sistemas SCADA con tecnología modular, que permite integrar sistemas de control de distintos fabricantes. Por lo anterior amablemente se solicita eliminar el requerimiento de estos protocolos, y dejarlos opcionales para al abrir el ofrecimiento a distintas plataformas SCADA que pueden interactuar y cumplir con las condiciones requeridas para la aplicación. Respuesta: Se aclara que dicho requerimiento no puede ser opcional

18. Capa de Grava SE Zamorano Consulta: Favor confirmar que la capa de grava para SE Zamorano es de 15 cms. Respuesta: Se aclara que el espesor para la capa de grava deberá ser de 15 cm

6

19. Remodelación casa de control SE Zamoranos Consulta: Favor aclara cual es el alcance de los trabajos de remodelaci6n de la sala de control. Respuesta: El alcance de los trabajos para remodelar la sala de control son los siguientes:  Desmontaje de ventanas tipo celosía de aproximadamente 15 m².  Desmontaje encielado interior de lámina de panelit 48 m².  Desmontaje de 4 puertas con todo su marco (1 de doble hoja, 3 de una hoja) de pino.  Desmontaje de la instalación eléctrica existente.  Suministro e Instalación de puertas nuevas igual a las especificadas en el documento de esta licitación.  Suministro e instalación de un lava ojo en el cuarto de baterías.  Suministro e instalación de ventanas con vidrio fijo polarizadas de aproximadamente de 15 m².  Suministro y labor de pintura en general de toda la sala de control remodelada tanto internamente como externamente 140 m².  Repello pulido exterior e interior 70 m².  Pintado pintura especial en cuarto de baterías 30 m².  Suministro de tomas de fuerza polarizados, centro de carga con un 30% de espacio disponible para futura ampliación, llanuras y suministro de tubería EMT para alimentación principal y distribución, suministro e instalación de conductores para tomas de fuerzas no menor a un calibre 10 THHN, suministro e instalación de interruptores, luminarias fluorescente y luminarias de emergencia.  Suministro e instalación de un servicio sanitario y lavamanos de porcelana.  Limpieza y remoción de tierra.  Incluir diseño de planos.  El pago será hechos conforme a los precios unitarios aplicables ofertados en las Hojas de Precios: lista de precios para " Remodelación sala de control " de los Documentos de la oferta. 20. Cantidades de obra: Consulta: Favor confirmar si es aceptable para ENEE que las cantidades indicadas en los documentos de licitación pueden ser modificadas (disminuir o aumentar) según el criterio y a pre-ingeniería desarrollada por el postor para la presentación de la oferta. Respuesta: El oferente debe presentar su oferta completa para el cien por ciento de cada ítem del lote ofertado, sin modificaciones de la Lista de Cantidades Tegucigalpa M.D.C. 04 de noviembre de 2010.

COMITÉ DE EVALUACIÓN

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.