BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 145 Estructura y actualidad del merc

0 downloads 18 Views 814KB Size

Recommend Stories


Tema 3 HISTORIA CEREALES BIOQUIMICA DE LOS CEREALES
Tema 3 CEREALES HISTORIA L a Selección y Cultivo crearon la AGRICULTURA. Según Virgilio, esta no empezó hasta que fueron escasas las bellotas. Plut

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS
MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS Lic. Enrique Erize Octubre de 2012 www.novitas.com.ar www.novitas.com.ar MERCADO INTERNACIONAL DE GRANOS EL PROC

CENTRO DE ACOPIADORES DE CEREALES
Fotos: Martín G. de Alzaga CENTRO DE ACOPIADORES DE CEREALES Boletín Nº 1760 I Diciembre - Enero de 2012 I CONTENIDOS DEL BOLETÍN Reunión de la Junt

Story Transcript

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

INFORME AGROECONÓMICO Nº 145 Estructura y actualidad del mercado de garbanzo 15 de julio de 2015

D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA

Departamento de Información Agroeconómica – Bolsa de Cereales de Córdoba

Producción y comercio mundial de garbanzo De acuerdo a datos de la FAO, la producción mundial de garbanzo ha crecido en forma sostenida desde el año 2001, con una producción para la campaña 2013/2014 que supera las 13 millones de toneladas y un rendimiento promedio de 9,5 quintales por hectárea. El principal productor a nivel global es India, con 8.800.000 toneladas, concentrando un 67% de la producción total; siguen en orden de importancia Australia (813.000 tn), Pakistán (750.000 tn) Turquía (500.000 tn) y Birmania (490.000 tn).

Producción mundial de garbanzo 14,000,000

13,118,698

13,000,000 12,000,000

Toneladas

11,000,000 10,000,000 9,000,000 8,000,000 7,000,000 6,000,000 5,000,000 4,000,000 2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de FAO

El comercio mundial de esta legumbre alcanza un valor superior a los U$S 1.000 millones. En 2014, el principal país exportador fue Australia con 604.826 toneladas, seguido de India y México 1. Nuestro país fue el sexto exportador global con aproximadamente 44.000 toneladas.

700,000

Los 10 mayores países exportadores de garbanzo - 2014 -

600,000

En toneladas

500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0

Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de U.N. COMTRADE 1

Si bien el principal exportador de garbanzo tipo Desi, es Australia, el principal exportador de garbanzo tipo Kabuli (variedad que produce Argentina), es Méjico.

Página 2 de 6

Estructura y actualidad del mercado de garbanzo

Departamento de Información Agroeconómica – Bolsa de Cereales de Córdoba

Respecto a las importaciones, India lidera el ranking mundial de compradores de garbanzo seguido de Argelia, Pakistán y España. Los 10 mayores países importadores de garbanzo - 2014 450,000 400,000

En toneladas

350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 India

Argelia Pakistán España

Reino Unido

Turquía Jordania Estados Sri Lanka Unidos

Italia

Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de U.N. COMTRADE

El garbanzo en Argentina y Córdoba Combinando datos del INTA, Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la nación (MAGyP), FAO y el Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA), se puede constatar que la producción nacional ha disminuido considerablemente luego de la campaña 2012-2013, con un volumen actual de 48.500 toneladas y un rendimiento promedio de 14 quintales por hectárea.

Producción nacional de garbanzo 160,000

139,800

140,000

Toneladas

120,000

106,224

100,000 80,000

78,200

60,000

53,500

48,500

13-14

14-15

40,000 20,000 0

10-11

11-12

12-13´

Campaña Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de INTA, MAGyP, FAO y SIIA.

Respecto a la provincia de Córdoba, nuestro Departamento de Información Agroeconómica elabora estadísticas de área sembrada, área cosechada, rendimiento y producción de garbanzo desde la campaña 2010/11 a través de relevamientos a colaboradores e imágenes satelitales. Las campañas

Página 3 de 6

Estructura y actualidad del mercado de garbanzo

Departamento de Información Agroeconómica – Bolsa de Cereales de Córdoba

2010/11, 2011/12 y 2012/13 registraron un incremento continuo en la superficie sembrada alcanzando su máximo en el ciclo 2012/13 con 38.41 hectáreas y una producción de 67.439 toneladas, acompañando el comportamiento descripto anteriormente a nivel nacional para los períodos analizados, con una participación en la producción del 45% en promedio respecto al total del país.

Área sembrada, producción y rendimiento de garbanzo de Córdoba 30

80,000

24.8 qq

25

Hectáreas / Toneladas

60,000

21.1 qq

20.7 qq

20 qq

50,000 40,000

15

14.2 qq

30,000

20

10

Quintales

70,000

20,000

5

10,000

0

0

2010/11

2011/12

Área sembrada (has)

2012/13

2013/14

Producción (tn)

2014/15

Rendimiento (eje derecho)

Fuente: Departamento de Información Agroeconómica. Bolsa de Cereales de Córdoba

En la campaña 14/15 la superficie sembrada en la provincia de Córdoba fue de 10.500 has., un 31% inferior a la campaña 13/14. Esta disminución se debió a los bajos rindes obtenidos en la campaña anterior, dificultad en el manejo, mercados sin estándares oficiales para la comercialización y falta de canales internos para la venta, dificultades para conseguir semillas de calidad, precios más bajos que períodos anteriores, entre otros problemas, llevaron al productor a optar por el trigo como cultivo invernal. De acuerdo a estimaciones preliminares de siembra2, en la campaña 15/16 se espera un repunte en el área sembrada del 33% frente al ciclo previo, alcanzando las 14.100 hectáreas.

Precios A las dificultades tradicionales que enfrenta el productor de garbanzo, se suma la caída en los precios internacionales por una oferta creciente de India, Australia y Pakistán, que han llevado a que los precios de exportación en nuestro país desciendan con fuerza, marcando un mínimo de U$S 554 por tonelada en octubre de 2014, con una recuperación parcial hasta los U$S 610 a mayo de 2015. Sin bien las importaciones mundiales han ido en ascenso, la producción ha aumentado a mayor velocidad, superando holgadamente al incremento de la demanda mundial3.

2

Informe de Cultivos N°74: “Estimación de Siembra Invernales 2015/16”. Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba. 3 Por ejemplo, en el año 2013 las importaciones mundiales subieron 49% respecto a 2012 lo que representa 560.000 toneladas, pero la producción aumentó en 1.400.000 toneladas.

Página 4 de 6

Estructura y actualidad del mercado de garbanzo

Departamento de Información Agroeconómica – Bolsa de Cereales de Córdoba

Precio FOB Garbanzo 1200 1100 1000

U$S/Tn

900 800 700

Promedio U$S 773

600

628

500 400 300 200

Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de MAGyP.

La caída en la producción argentina y precios más bajos impactaron en una menor exportación frente a años previos. Sin embargo, el volumen exportado podría haber encontrado un punto de estabilidad, ya que las ventas externas acumuladas al primer cuatrimestre de 2015 se hallan en un rango similar frente al mismo período de 2014. En lo que respecta a harina de garbanzo, los únicos datos disponibles arrojan una cantidad de 28 toneladas exportadas en 2012 y apenas 2 toneladas en el año 2014.

Exportaciones argentinas de garbanzo Con un máximo de 86.083 toneladas exportadas en 2012, las exportaciones de garbanzo cayeron hasta la mitad en 2014 con 43.610 toneladas.

Exportación argentinas de garbanzos 100,000

86,083

90,000 80,000

67,715

Toneladas

70,000 60,000 50,000

47,332

43,610

40,000 30,000

22,053

20,000 10,000 2011

2012

2013

2014

2015*

* Al primer cuatrimestre de 2015 Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de MAGyP.

Página 5 de 6

Estructura y actualidad del mercado de garbanzo

Departamento de Información Agroeconómica – Bolsa de Cereales de Córdoba

Al analizar los destinos de exportación, se puede observar que existe una gran diversificación, siendo los principales compradores Italia, Turquía, España y Portugal, con participaciones superiores al 10% del total de ventas externas de nuestro país.

Principales compradores de garbanzo argentino Italia 13%

Resto del mundo 37%

España 10% Turquía 12%

Perú 7%

Portugal 10% Pakistán 6%

Israel 6%

Fuente: DIA. Elaborado en base a datos de SENASA.

Durante el primer cuatrimestre de 2015 países como Italia, Pakistán y Turquía aumentaron en gran medida sus compras a nuestro país respecto al mismo período de 2014, mientras que países como Portugal e Israel las redujeron. Finalmente un factor a destacar es que Argentina tiene acceso a 13 de los 15 principales mercados importadores a nivel mundial, lo que significa un alto nivel de aceptación del producto por parte de los compradores. Departamento de Información Agroeconómica Bolsa de Cereales de Córdoba Permitida la reproducción total o parcial citando la fuente

Página 6 de 6

Estructura y actualidad del mercado de garbanzo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.