c- 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE Casa abierta al tiempo I?RESENTA

Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IDEOLOGICA Y LA U T O P I A EN E L DISCURSO DE LAS COMUNIDADES ECLESICALES DE BASE T E

8 downloads 72 Views 6MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA DIVISION: CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD - CARRERA: BIOLOGIA y-"---- - MATERIA SERVICIO

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAlPALAPA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ECONOMIA EVALUACION DE EMPRESAS CON

Story Transcript

Casa abierta al tiempo

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

IDEOLOGICA Y LA U T O P I A EN E L DISCURSO DE LAS COMUNIDADES ECLESICALES DE BASE

T

E

S

I

S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE L I C E N C I A D O

c-

E N

S O C I O L O G I A

I?RESENTA

DAR10 HERNANDEZ BUENDIA

1

UNIDAD IZTAI?ALAPA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA ENERO DE 1 9 9 3

CON PROFUNDO AGRADECIMIENTO

AL MTRO. JOSE LUIS TORRES FRANCO

]?or s u valiosa a s e s o r í a , por s u t o t a l apoyo y confianza para l a culminación de e s t e t r a b a j o , y por saber transmitirme sus conocimientos.

I N D I C E

INTRODUCCION...................~............................

i

CAPITULO I LO IDEOLOGIC0 Y LO UTOPICO..................................

1

CAPITULO I1 MARCO HISTORIC0 DE LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION.............

12

CAPITULO I11 DE LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION A LAS COMUNIDADES ECLESIALES 22 DE BASE (CEB)

................................................

CAPITULO IV EL ANALISIS DEL DISCURSO........,............................

28

CAPITULO V EL RESULTADO DE LOS PROCEDIMIENTOS..........................

33

CONCLUSIONES................................................

38

BIBLIOGRAFIA................................................

41

ANEXO I CONSTRUCCIONES DISCURSIVAS SELECCIONADAS....................

43

ANEXO I1 CUADROS RESUMEN DE LAS CLASIFICACIONES ESTABLECIDAS.........

68

ANEXO I11 BOLETINES INFORMATIVOS...................

.................. 71

INTRODUCCION

Es posible afirmar clue el hablar de l a Teología de la Liberación es hablar de un fenómeno social. Fenómeno social que se presenta en América Latina.

En México, para algunos sectores de la sociedad, la Teología de la Liberación es "algo" que ha estado pasando en forma desapercibida. Sin embargo, para otros sectores, la Teología de la Liberación significa mucho más; significa un cambio de vida, un cambios de pensamientos; esperando obtener algo positivo de ella.

Preguntas tales como: ¿cuáles han sido los logros de la Teología de la Liberación? o ¿qué repercusiones ha tenido en

io

social y

lo económico,

o

en

otros

ámbitos?, pero

principalmente, ¿la Teología de la Liberación qué ha logrado en México?; fueron algunos cuestionamientos que me motivaron para llevar a cabo la elaboración del presente trabajo.

Según los teólogos de la liberación, la

"Teología

Tradicional" (que se ha difundido por largo tiempo a través de la doctrina cristiana) eistá impregnada de toda una serie de ideologías que incapacitan a los cristianos a tomar caminos diferentes que los ayuden a salir de la situación social, económica y política que los oprime. Siendo ésta, una de las i

principales razones por la que ha sido posible el surgimiento de la Teología de la Liberación, es indispensable descubrir y eliminar las ideologías presentes en la doctrina cristiana, e introducir concepciones

ideológicas que

impulsen a

los

cristianos, "con plena conciencia", a la búsqueda de cambios, en beneficio de ellos mismos (Silva Gotay, 1986a, y 1986b).

En este sentido, nosotros presentamos un apartado en el que

se

discute el concepto de ideología y su relación con lo

utópico; ya que nuestro interés viene a ser, el detectar las posibles ideologías o elementos ideológicos presentes en la Teología de la Liberación; con la finalidad de delimitar, como ya se ha dicho, si tienen el sentido de impulsar a los cristianos a la búsqueda de cambios.

De tal modo, pasamos ha definir el marco histórico de la Teología de la Liberación. Después de ubicarla en el contexto de América Latina pasamos al contexto mexicano. En la búsqueda de medios para la divulgación y expansión de la Teología de la

Liberación se han ido constituyendo como el elemento más

.

importante, las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) Por este motivo, hacemos un acercamiento a estas comunidades y

su

ubicación en México; para ello, presentamos un apartado, que a manera de marco histórico, nos permite ubicar a la Teología de la Liberación en el contexto latinoamericano en general y mexicano en particular.

ii

A

partir

del

reconocimiento de

la

existencia

de

ideologías que incapacitan a los cristianos a tomar otros caminos; nos interesó ver entonces, si la Teología de la Liberación

busca eliminar dichas ideologías mediante

la

introducción de otras concepciones ideológicas que impulsen ahora

sí,

a los cristianos, a l a búsqueda de cambios. Por

ello, nuestra pregunta es: si las CEB son la opción concreta de la Teología de la Liberación en la búsqueda de cambios que ésta

trata

de

impulsar,

¿son

positivos

los

elementos

ideológicos que se difunden en las CEB?. No podemos saberlo pero



podemos explorar el tipo de planteamientos ideológicos

que maneja la Teología de la Liberación.

Al tomar a las CEI3 como unidades de análisis para investigar, tenemos que éstas cuentan con un medio de comunicación conocido como "Boletín Nacional de las CEB de México''; de estos boletines extraemos nuestro objeto de estudio, que es, el discurso escrito. E s t o resulta posible porque el discurso

es

una de las varias manifestaciones de

l a

ideología de los grupos sociales, y que en este caso, los constituyen.

Tenemos

así

que,

metodológicamente,

trataremos

de

adentrarnos en el "análisis de contenido" para realizar una aproximación al discurso escrito de las CEB. Y esperamos, nos iii

arroje resultados que permi.tan inferir algunas consideraciones sobre el carácter ideológlco y utópico de la Teología de la Liberación.

iv

CAPITULO I

LO IDEOLOGIC0 Y LO UTOPICO.

En sociología es común utilizar un modelo de sociedad integrado por grupos o clases sociales, estos no se presentan aislados sino que siempre están en constante interrelación. Cada clase social tendrá intereses reales dentro de la sociedad creando ideas y formas de pensamiento conforme a esos intereses.

Cada clase social busca interpretar su realidad, de modo que la multiplicidad de concepciones de la realidad es lo que produce la multiplicidad de modos de pensar.

Los e s t i l o s y métodos de pensamiento precominan carante

ciertos

periodos

y

en

situaciones

histórico-sociales

concretos, por eso Manheim habla de una

sociología del

conocimiento que, al analj-zarla mentalidad de un periodo y de determinada capa de la sociedad trate no solo de las ideas y de las formas de pensamiento, sino de todo el ambiente social

en que aquellas surgieron.

Según éste autor, principalmente se deben determinar los factores a los cuales se debe que determinados grupos rechacen o acepten ciertas ideas, y también los motivos e intereses que 1

impulsan a

ciertos grupos

a

defender

esas

ideas y

a

difundirlas. Para ello, es un recurso hechar mano de la "Teoría

de

la

y

Ideología"

de

la

visión

"Utópica"

desarrolladas por Manheim (Manheim, 1987).

Tenemos que todas aquellas ideas que no encajan en el orden corriente, concreto y

"de facto" se designan como

"irreales o "trascendentes" a la situación. Es decir, que en cualquier orden de vida que "actúa realmente" se mezclan concepciones que se designan con el nombre de "trascendentes" o "irreales", las cuales nunca pueden realizar su contenido en las sociedades en las cuales se generan; no se vive ni se actúa conforme a esas concepciones dentro de los límites del orden social existente.

Las dos clases princi.pales de ideas que trascienden la situación son las ideologías y utopías.

Las ideologías son las ideas que trascienden l a situación

y que nunca lograron, de hecho, realizar su contenido virtual, aunque se conviertan a meriudo en motivos bien intencionados del individuo; por ejemplcl, en una sociedad basada sobre la servidumbre, la idea cristiana de amor fraternal es una idea irrealizable, y en ese sentido, ideológica, aún cuando se reconozca que puede actuar como motivo en la conducta del individuo. 2

El hecho de que la conducta ideológicamente determinada nunca realice plenamente el sentido que pretende tener, puede presentarse en muchas formas, creando a su vez, posibles tipos de mentalidad ideológica.

Un primer tipo de mentalidad ideológica es cuando el sujeto que piensa y concibe, no acierta a advertir l a incongruencia de sus ideas con la realidad, porque se lo impide el complejo "cuerpo de

axiomas" que

entraña el

pensamiento social e históricamente determinado.

El segundo tipo de mentalidad ideológica es llamado "mentalidad hipócrita" por Manheim, se caracteriza por el hecho

de

que,

históricamente, tiene

la

posibilidad

de

descubrir la incongruencia entre las ideas y su conducta, pero en vez de hacerlo, oculta ese concepto por ciertos intereses vitales y emocionales.

Y el Último tipo de mentalidad ideológica se basa en un engaño deliberado; la ideología es una mentira intencional, no se trata de un engaño involuntario de uno mismo, sino del engaño deliberado de nuestro prójimo.

ES común que se presente el peligro de la "conciencia falsa" en

las

ideologías, que 3

consiste

en

impedir

la

comprensión de una realidad, que es el resultado de una constante

reorganización

los

de

procesos

mentales

constituyen nuestros mundos. Como ejemplo de

que

"conciencia

falsa" es cuando se asume una interpretación incorrecta del propio yo, y del papel que desempeña, casos en que el sujeto trata de ocultar sus verdaderas relaciones consigo mismo y con el mundo, y de falsificar los hechos elementales de la existencia

humana,

deificándolos,

romantizándolos

e

idealizándolos; es decir, se recurre a un medio de evasión de ellos mismos y

del mundo, provocando con ello,

falsas

interpretaciones de la experiencia.

Un

caso

concreto

,es

cuando

tratamos

de

resolver

conflictos y angustias recurriendo a absolutos que hacen prácticamente imposible l a vida. Tal es el caso cuando creemos en "mitos", "adorar l a grandesa en sill,

jurar fidelidad a

"ideales", en tanto que en la conducta real, seguimos otros intereses que tratamos de ocultar simulando inconclentemente una rectitud de la cual se persibe lo contrario.

Las utopias trascienden también la situación social, pues orientan la conducta hacia elementos que no contiene la situación, tal como se halla realizada en determinada época, una de las diferencias con las ideologías es que buscan, por una

contraactividad, transformar

4

la

realidad

histórica

existente en algo que este más de acuerdo con sus propias concepciones.

La dificultad es definir exactamente, en determinada época, lo que es ideología y lo que es utopía, pues los elementos utópicos e ideológicos no aparecen separados en el proceso histórico.

Generalmente, las utopías de las clases ascendentes se hallan a menudo en gran, 'parte, impregnadas de elementos ideológicos; por ejemplo, una de las utopías de la burguesía ascendente fue l a idea de "libertad". En parte fue una utopia real, es decir, contenia elementos orientados hacia

la

realización de un nuevo orden social que debía servir como instrumento para desintegrar el orden vigente, pero después de realizado, pudo traducirse parcialmente en realidad, pues la idea de libertad de ese tiempo contenía no sólo elementos utópicos sino también ideológicos.

Para Manheim, una de las diferencias entre ideología y utopía es que mientras el concepto utópico trasciende el presente y se orienta hacia el futuro; el concepto ideológico oculta el presente y se esfuerza en comprenderlo en términos del pasado. Sin embargo, es difícil determinar concretamente lo que en determinado caso es utópico y lo que es ideológico.

5

Pues se enfrenta uno aquí c:on la aplicación de un concepto que entraña valores y modelos.

Las clases sociales que representan el orden social e intelectual

vigente,

percibirán

como

realidad

aquella

estructura de relaciones de las que son portadoras, en tanto los grupos que se oponen al orden actual; se orientarán hacia

las primeras señales de gestación del orden por el cual estan luchando y que se esta realizando por medio de ellos.

En otras palabras, el grupo dominante, que está de acuerdo con el orden existente, determina lo que se debe considerar como utópico,, en tanto el grupo ascendente, determina lo que debe considerarse como ideológico.

La concepción de utopía acepta una realidad histórica y socialmente determinada, que está en constante evolución; de modo que en toda época surgen ideas y valores que contienen ell forma condensada las tendencias irrealizadas que presentan las necesidades de cada época.

Estos elementos intelectuales se convierten entonces en materias explosivas capaces de destruir el orden vigente.

De modo que lo importante es descubrir cuales son las

argumentaciones de las partes que logran adecuarse al orden de 6

vida que "actúa realmente" a medida que surge en el curso del desarrollo histórico del complejo proceso social.

En

conclusión, las

situación; es decir, en

ideas

laLs

en

tanto

trascienden l a

sociedades en las cuales existen

ideas sin haber realizado aún su contenido, son ideológicas; pero además, constan de un contenido utópico sólo si se encuentra en ellas el sentido de impulsar a los individuos a llevar a cabo cambios en l a vida social, proyectándose este tipo de ideas hacia el futuro.

Además, es posible concluir que si estas ideas en su contenido virtual logran realizarse en la vida social, dejan de ser ideológicas y utijpicas, y son ideas concretadas o realizadas. Ahora que si estas ideas se realizan, pero ya no en su contenido virtual, pueden dejar de ser utópicas, pero seguir siendo ideológicas, lo que consecuencias de

lo que

traería consigo, las

significa el aspecto meramente

ideológico.

Por lo anterior, tenemos que la Teología de l a Liberación como producto de la reflexión de los hombres, es por tanto, producto de ideas creadas por los hombres. De modo que puede ser posible delimitar si las ideas planteadas en l a Teología de la Liberación son de contenido i d e o l ó g i c o ; y sobre todo,

7

para los fines que ella persigue, descubrir si su sentido e s utópico. Señalo "fines que ella persigue" porque los teólogos de la liberación han patentizado que es necesario descubrir y eliminar las ideologías presentes en la doctrina cristiana, las

cuales hacen resignable el orden de vida en que se

encuentran

los

cristianos,

e

introducir

concepciones

ideológicas que impulsen a los cristianos a cambiar el orden de vida social (Silva Gotay, 1986a).

Apoyándonos en estas concepciones, podemos pensar que, los teólogos de la liberación al plantear propuestas que

impulsen a los cristianos a la búsqueda de cambios, éstas tienen un sentido más utóp.icoque ideológico; y de existir tal sentido utópico, tales propuestas estarán dirigidas hacia aquellos grupos que no están de acuerdo con el orden social vigente.

Estos grupos se

concretan en

las CEB

(Comunidades

Eclesiales de Base), pues constituyen una opción concreta de la Teología de la Liberación para lograr los cambios que trata de

impulsar.

Tomando en

consideración que

la población

mexicana se declara predominantemente católica, tenemos que la Teología de la Liberación ha sido aceptada sólo parcialmente por dicha Iglesia, y que el número de CEB en el país es

reducido; por ello, es lógico definir cuantitativamente a los 8

grupos de CEB como minorías. Pero en lo cualitativo, tomadas como

"minorías activas" con el apoyo teórico de

Serge

Moscovici, las CEB bien pueden clasificarse como grupos que sin ser selectos ni poderosos, ni impotentes, ni conformistas, l a

"influencia social" e:; su única arma para impulsar el

"cambio social". Eso, s ó l o bajo un estilo comportamental de los grupos minoritarios defendiendo otra norma y otro sistema

social.

Por tanto, nosotros nos ubicamos ante un problema de traducción de las ideas (utópicas e ideológicas) planteadas por la Teología de la Liberación sobre el cambio social al lenguaje de las CEB. Es decir, nuestro objetivo deberá ser ver hasta dónde o cómo se reproducen las estructuras ideológicas de l a Teología de la Liberación en las CEB, vistas como estrategias de organización concretas para el cambio social.

Tenemos también que el tema central del trabajo realizado por Ludovico Silva (Silva Ludovico, 1985) es, en resumén, el rescate de la concepción de Marx sobre la ideología y

SU

adecuación a las condicio'neshistóricas actuales. Aunque ni Marx

ni Engels emitieron una definición expresa

ideología, según Ludovic:o

de

Silva es posible extraer

caracterización precisa de ella.

9

la una

De modo que si con Manheim, tenemos que las ideas en tanto

"irreales" o

"trascendentes" a

la

situación

son

ideologías y utopías; con Ludovico Silva tendremos ya una definición concreta de sistema

de

valores,

la

ideología: "La ideología es un

creencias

y

representaciones

que

autogeneran necesariamente las sociedades en cuya estructura haya relacines de explotación (....)"(Silva

Ludovico 1985).

Nosotros no nos proponemos trabajar en lo que respecta a "una estructura donde haya relaciones de explotación" que

define Ludovico Silva sino a aquello que es la ideología; es decir, los valores,

las

creencias y representaciones.

Por tanto, nuestro objetivo es ver; las ideas en tanto valores, creencias y representaciones creadas por la Teología de la Liberación; hasta donde o cómo se reproducen en las CEB para plantear el problema del cambio social.

Ludovico

Silva

seiíala

además,

que

los

elementos

ideológicos se han difundido a través de varias instituciones tales como la Iglesia, el Estado, l a escuela, etc.;

sin

embargo, en la actualidad el punto medular o foco central de difusión ideológica son los medios masivos de comunicación y especialmente la televisión. Para nosotros, las CEB por ser nuestro sujeto de estudio, utilizamos el medio de comunicación que éstas producen como objeto de estudio, el 10

"Boletín

Nacional de

l a s CEB de México".

Tenemos que l o s v a l o r e s ,

c r e e n c i a s y representaciones pueden expresarse más claramente en

el

discurso;

escrito"

discurso

("experiencias

entendido

de CEB"

como

difundidas

aquel

l'material

e n el b o l e t í n )

producido por e l a c t o r s o c i a l ( C E B ) , creernos entonces, que e l discurso es e x p r e s i ó n de las o r i e n t a c i o n e s de l a a c c i ó n s o c i a l de l a s CEB.

En e l c a p í t u l o s i g u i e n t e delimitamos e l marco h i s t ó r i c o de l a T e o l o g í a de l a Liberación, para pasar después a l ámbito de l a s CEB.

11

CAPITULO I1 MARCO HISTORIC0 DE

:LA

TEOLOGIA DE LA LIBERACION

Samuel Silva Gotay afirma que de la sociología marxista, el

uso del Materialismo

Histórico como instrumental de

análisis socioeconómico y político por parte de sacerdotes y teólogos latinoamericanos ha sido fundamental en la reflexión sobre la Teología de la Liberación, optando en consecuencia por el socialismo como proyecto histórico para América Latina (Silva Gotay, 1986a).

En otras palabras, sacerdotes, teólogos y "cristianos revolucionarios" ven al socialismo como el único proyecto histórico que puede adecuarse a América Latina. Pero además, se trata de un socialismo peculiar en cuanto a que tendrá como

cimiento a l a Teología de la Liberación, de modo que será diferente al socialismo estaliniano y europeo.

Pero cuál ha sido el origen y el contexto en que se presenta la Teología de la Liberación. La

Teología de la Liberación surge a finales de la época de

los setenta como resultado de la acumulación de las siguientes

condiciones:

Una primera causa es que se presenta un desarrollo teórico a nivel internacional que incidió sobre la formación 12

de la Teología de la Liberación; como ejemplos de este desarrollo tenemos lo siguiente:

A)

Paleomógrafos, arqueólogos y lingüistas bíblicos habían llevado a cabo estudios bíblicos especializados, de los cuales extraían concl~usionesdesmitificadoras con base a los escritos bíblicos; se señala por incompatibilidad entre la

ejemplo, una

"cosmovisión idealista de

reaigambre platónica del mundo grecoromano" en que se había estado escribiendo la teología por diecinueve siglos y una cosmovisión histórica que presupone la biblia.

B) Esto provoca

que

éxegetas y teólogos vean

a

la historia

como la única esfera de la realidad donde opera Dios; lo que genera consigo nuevas teologías, de entre las cuales tenemos como las más importantes las de:

-

Barth, teólogo evangélico que afirma que "el hombre ha

sido creado para que sea hombre y no para rebasar su cualidad de hombre; 1.0 que lleva a restaurar el valor del mundo humano".

-

Surgen teologías existencialistas: Bultmann define l a

salvación en el nivel existencia1 humano "arrancándola de las concepciones de ultratumba". 13

-

Bonhoeffer

quien

conspira

contra

Hitler

en

la

resistencia alemana y muere en la cárcel, escribe su teología para la vida en el mundo y desata el proceso teológico de desreligionizar la fe cristiana.

-

Después de Bonhosffer surgen las nuevas teologías del

hombre

secular

realidades

europeo:

terrestres";

Thils,

"teología

Comblin,

"teología

de de

las la

historia"; Lebret, "teología del desarrollo"; Smolick, Blanquart, Richard Shaull, Paul Leaman, Weth, comienzan sus

intentos de

"teologías políticas" que

algunos

llamarán "teología de la revolución".

-

El protestante Moltmann produce la "teología de la

esperanza" y el catijlico Metz la "teología del mundo"; ambos ven presente

ci

Dios en la revolución social; sus

coincidencias se presentan al señalar que el futuro hisLórico toma el

lugar del cielo, redescubren la

naturaleza política de los actos de salvación, subrayan la naturaleza política de la fe, rescatan de l a historia del mensaje cristiano l o s contenidos subversivos de la esperanza de un nuevo hombre y un nuevo mundo fundado en la justicia y la fra.ternidad humana.

C) Otra ruta de cambios;e s la que se inicia en el Concilio

Vaticano ii, gracias a éste, el problema socioeconómico 14

de desarrollo de los pueblos comenzó

a

ocupar un lugar

central en las encícl.icasde la Iglesia Católica Romana.

El Consejo Mundial de! Iglesias celebró su famosa reunión de Iglesia y Sociedad en 1966 en Ginebra, resaltando el tema teológico intitulado "La E'resencia de Dios en la Revolución". Reunión donde se deja ver en claro que los cristianos del Tercer Mundo lucharían por una sociedad socialista para resolver el problema del desorden mundial. Posteriormente el Consejo Mundial de Iglesias (protestantes y ortodoxas) y la Iglesia Católica Romana organizan el SODEPAX con el objetivo de estudiar el

subdesarrollo, para después promover el

desarrollo de los pueblos del Tercer Mundo.

Durante la década de los setenta se empieza a dar en Europa el diálogo Cristiano-Marxista, en el cual, teólogos y teóricos prominentes de 1.0s partidos comunistas europeos se reunen en varios lugares para dialogas sobre la creciente convergencia de sus puntos de vista y sus diferencias.

Una segunda causa que permite e incide en el surgimiento de la Teología de l a Liberaaciónson las condiciones históricas de América Latina de carácter económico, político y teórico.

15

-

El "Populismo" como modelo de nacionalismo económico

fracasa a finales de la década de los cincuenta y pricipios de la de los sesenta.

- Se presenta posterj-ormenteel "Desarrollismo", teoría que habia sido creada por países capitalistas avanzados para el desarrollo de los países pobres, imponiendo interpretaciones y condiciones que no darían resultados positivos ya que sólo provocaría mayor dependencia económica, política y cultural.

- Estas circunstancias originaron la "Teoría de la Dependecia",

la

cual

fue

instrumento de

análisis

económico que, al replantear la situación, veía como única solución la "1.iberación"de la dependencia (Silva Gotay, 1986b).

El primer ejemplo de liberación lo da la Revolución Cubana en 1959, llegando a ser el símbolo de esperanza para el continente, en cuanto a alcanzar la liberación y la creación del "hombre nuevo". Desatándose posteriormente toda una serie de luchas de liberación por todo el continente. A s í por ejemplo, tenemos que en

1964 los militares brasileños,

mediante un golpe de Estado, ponen fin a un gobierno que impulsaba l a satisfacción de reivindicaciones populares. En 16

Uruguay, la guerrilla urbana de los Tupamaros amenaza la estabilidad del régimen; en Argentina hay movilizaciones populares en 1969, obligando a elecciones que ganaría el "Peronismo" en 1973, dándose en 1976 un golpe de militares sobre el Peronismo e implantándose el Estado de seguridad

nacional; en Chile, el gobierno socialista democrático de Salvador Allende es derrocado por el golpe militar de Pinochet (1973).

En conclusión, de la serie de movilizaciones populares, luchas callejeras, gobiernos populares o socialistas, luchas guerrilleras, que se presentaban en América del Sur en la década de los sesenta y primeros años de la siguiente, terminan siendo derrotados. Implantándose entonces gobiernos militares y dictaduras altamente represivas.

Esto

incide en el proceso de radicalización de los

cristianos por su participación en el proceso político de liberación en América Lat-ina en la década de los sesenta.

En Centroámerica el movimiento insurrectional se presenta a mediados de la década de los setenta. En 1979 cae la dictadura de Somoza, en donde el Frente Sandinista buscaba una sociedad liberada en Ni-caragua. En el Salvador el FMLN, apoyado en las masas, enfrentó una

17

larga lucha con

el

ejército.

En

Guatemala los conflictos también se hacen

presentes (De la Rosa, Martin, 1985).

De la serie de luchas se resalta con gran importancia la participación de

los

sec-ores cristianos en

grupos

de

vanguardia, y las motivaciones cristianas que ayudan a los pueblos a participar en los acontecimientos insurreccionales. Un claro ejemplo es el del sacerdote Camilo Torres, quien decide tomar el camino de las armas "para hacer efectivo el amor por las masas".

Con la revolución teológica mencionada anteriormente, y toda esta serie de luchas insurreccionales, se dió cause a movimientos católicos como el llJOC"y "JUC"; movimientos protestantes como el "IS,AL" y el "MEC" que descansaban en nuevas concepciones teolclgicas. Entre otros acontecimientos importantes podemos mencionar el surgimiento de la revista "Cristianismo y RevoluciÓii" en Argentina; se crea la Pastoral de los Obispos del Tercer Mundo, aprobando la revolución; se ataca al capitalismo y se pide comprensión para la violencia revolucionaria, por medio del Seminario Sacerdotal de Chile. En el Uruguay

el padre

Zaffaroni es llamado el Camilo

Uruguayo; en Brasil el obispo Antoni Fragoso desafía el régimen en Panamá; el padre Pérez Herrera organizaba un encuentro nacional exortando al pueblo

a

la

"violencia

revolucionaria". En Colombia, Germán Guzmán continua el 18

trabajo de Camilo después de que fue asesinado. Y así se pueden seguir enumerando una gran cantidad de ejemplos.

Esta avalancha de acontecimientos era vista ya como una amenaza para la seguridad tie las clases dominantes de América Latina, es por ello que Paul0 VI se presenta en América Latina para dirigir sus discursos contra la revolución y el uso de la violencia revolucionaria.

Con

las

medidas

dle

Seguridad tomadas

ante

estos

acontecimientos, el fenómeno de la guerrilla fracasaría y la teoría del "foco guerrillero" se rechazaría como medio para la toma del poder y como arma de concientización y movilización política de las masas.

Es entonces cuando :se recurre a la búsqueda de otros métodos para llevar a ca.bo los movimientos sacerdotalec y dejar a un lado el método guerrillero.

Surge así la participación política en la organización de

las masas, mediante la "concientización" del pueblo, buscando eliminar viejas ideologías de la "Teología Tradicional". Para ello, los nuevos movimientos sacerdotales imponen que la teología haga una amplia reflexión sobre la práctica histórica de liberación, s e busca acompañar al pueblo en sus protestas

militantes, se empiezan a llevar a cabo trabajos de base19

concientización diferente y organización. Como ejemplos más importantes se pueden mencionar el de los curas del Golconda en Colombia; Sacerdotes del Tercer Mundo en Argentina; el movimiento ISAL-Bolivia; e:L ONIS del Perú; los Sacerdotes para el Pueblo de México;

la

Iglesia Nueva y el Movimiento de los

Ochenta en Chile, que lueglo se llamó Secretariado Nacional de Cristianos por el Socialismo.

Estos movimientos nacionales, que fueron ecuménicos en casi todos

los casos, tuvieron la gran importancia de

favorecer el surgimiento de la Teología de la Liberación, una nueva teología que realiza una éxegesis política de la biblia, diferente de las otras teologías surgidas, por la utilización del marxismo y por ubicarse dentro del contexto de la realidad latinoamericana.

Es entonces que se da una abundancia de escritos que definen lo que es la Teología de la LiUeración (Silva Gotay, 1986b).

Ahora bien, en cuanto al contexto mexicano, tenemos que nuestro país no vivió el proceso insurreccional con la intensidad de los pueblos de América del Sur y América Central que se mencionó; sin embargo, la crisis del capitalismo también se

va

sintiendo en México a partir de los setenta, y

es a partir de esta década que se comienza a vivir la 20

expeciencia de l a s CEB como opción concreta e n l a búsqueda de cambios impulsados por l a Teología de l a L i b e r a c i ó n .

21

CAPITULO I11 DE LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION

A

LAS

COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE (CEB)

"El

proyecto

compartido

por

todas

las

CEB

latinoamericanas es "const.ruir el Reino" y que la Teología de la Liberación coloca en el centro de sus reflexiones".

"La construcción del. Reino debe ser realizada por el pueblo y no desde cualquier lugar social. Esa categoría de pueblo en el marco de las CEB y de la Teología de la Liberación nunca designa la totalidad de los integrantes de una determinada nación, sin diferencias de clases sociales, sino

los

sectores

oprimidos,

es

decir,

los

obreros,

campesinos, habitantes de .Lasciudades perdidas, subempleados, etc" (De la Rosa Martin, 1985).

En otras palabras, para las CEB y la Teología de la Liberación el pueblo debe construir el Reino, pero un pueblo formado por los "sectores oprimidos" (delimitando quienes componen los sectores oprimidos). Esta visión es de esperarse si tomamos en cuenta que la Teología de la Liberación parte de una concepción marxista, la cual entre sus postulados más importantes, señala la existencia de dos clases antagónicas en las sociedades capitalistas; que son los poseedores de los medios de producción y los desposeídos; que en e l caso de las 22

CEB y de la Teología de la Liberación, éstos Últimos vendrían a ser los "sectores oprimidos". Además, tenemos que las CEB por sus "retos evangelizadores" disponen aceptar a aquellas personas

que

de

alguna manera

tengan la

intención de

contribuir a la consolidación y expansión de ellas (las CEB como "semilla" del pueblo que tiene la misión de construir el "Reino de Dios"). De modo que sólo aquellos que están en contra de los intereses de las CEB quedan fuera de la "gracia de Dios".

Tomando en cuenta que las CEB en México son el elemento más importante que se ha ido constituyendo en la divulgación

y expansión de la Teología de la Liberación, señalamos el panorama de la situación actual de éstas.

Del 19 al 23 de febrero de 1992 se llevó a cabo en la DiÓsesis de Ciudad Guzmán, Jalisco, el X I V Encuentro Nacional de CEB de México, ahí participaron alrededor de dos mil representantes de CEB dtr toda la república; se recordó y valoró

los

veinte

años

del

surgimiento,

expansión

y

organización de las CEB en el país.

Se recordó que cada Encuentro Nacional ha sido difícil en sentido de cómo ha sido posible realizarlos. El hablar de veinte años del surgimiento fue hablar de las primeras CEB creadas, también el pensar en muchas que han desaparecido y 23

muchas que han surgido; a . s í como de CEB con sus diferentes niveles de organización alcanzados. Así, se recuerda que para haber realizado cada Encuentro Nacional, se debían realizar previamente

Encuentros

Regionales

o

Diocesanos;

estos

encuentros en ocasiones eran buenos o malos dependiendo de la participación de las colonias o pueblos que formaban la región o Diócesis; una inconsistencia en la participación de cada pequeño lugar significaba 'mayoralejamiento a l conocimiento de los problemas de dichas zonas (Boletín nacional de las CEB de

México, 1 9 8 8 - 8 9 ) .

Después de los Encuentros Diocesanos realizados, se lanza la convocatoría para realjLzar los Encuentros Nacionales. A s í , por ejemplo, en éste Último Encuentro Nacional se valoró que las CEB han ido creciendo, que las Diócesis ya no faltan y que además acuden nuevas; y que la organización de los Encuentros tanto Diocesanos y Regionales como Nacionales va mejorando; a tal grado que; por ejemplo, en el penúltimo Encuentro Nacional hasta estas fechas realizado (uno de los cuales analizamos; en "Río Blanco, Veracruz, Encuentro

Regional

o

1988") descubrimos que para cada

Diocesano

acudieron

sólo

los

representantes de cada CE13, y a su vez, éstos mismos eligieron veinte asistentes que representan a su Diócesis para el Encuentro Nacional de CE13; con la obligación de inscribirse previamente, y llevar por escrito los resultados del análisis de su Diócesis; para que finalmente, en el Encuentro Nacional 24

se presentara cada región :según se estableció geográficamente (Boletín Nacional de las CEB de México,

1988).

Así, en el último encuentro realizado, se definieron tres grandes etapas en el des.arrollo de las CEB en México; la primera definida como "Renovación Pastoral" gracias al impulso del Vaticano I1 (1965) y ].a Asamblea de Medellín (1968), que abarca de 1968 a 1975.

Los documentos emitid.os por el Vaticano I1 y la Asamblea

de Medellín que fueron refltexionados y difundidos por medio de algunos religiosos en México, significaba para ellos, una "Renovación Pastoral", et.apa que incide fuertemente en la creación de las CEB en México.

La segunda etapa que comprende de 1975 a 1979, fue la creciente identificación espiritual, moral e incluso social con los pobres de México, gracias a los

"impulsos del

evangelio"; etapa que significa ya un establecimiento de las CEB en México; significa además, una mayor divulgación y

estudio de la Teología de la Liberación.

Y la tercera etapa definida como "la construcción del pueblo pobre como sujeto histórico de la sociedad y de la Iglesia" comprende de 1979

a 1990,

gracias al impulso de la

Asamblea de Puebla (1979); en esta última etapa es utilizado 25

el documento de Puebla, por parte de los asesores religiosos de las CEB, para definir concretamente a las CEB como el pueblo de Dios que tiene l a misión de construir el Reino, por lo cual, este documento es reflexionado en las propias CEB.

Después de estas tres etapas, se analizaron los "retos evangelizadores" a los que se enfrentan las CEB de México desde su "caminar", y

finalmente se plantean "imaginar"

posibles escenarios de trabajo en lo social y eclesia de México, con el fin de proyectar una estrategia y los pasos adecuados para la continuidad de su desarrollo, organización e incidencia cristiana en la vida de la Iglesia y del país

(Concha, Miguel, 1 9 9 2 ) .

Es decir, que desde la posición en que se encuentren como

CEB se proponen predicar el evangelio para que se permita y haga

posible

incrementar

el

sus

seguir

desarrollándose,

organizarse

e

miembros; de ahí que se haga viable el

"imaginar" posibles escenarios de trabajo.

Cabe decir, entoncles, que las estrategias para desarrollo y

organización

de

las CEB

dependen

de

el

las

características de cada CEB, buscando además, consolidar los lugares de trabajo (CEB existentes) y crear nuevos (nuevas

CEB); pero la importancia. está en que los planes de trabajo,

26

_ -

tanto en lo social y eclesial, han sido estructurados para todas las CEB en términos de Prácticas: *Prácticas Eclesiales: una evangelización liberadora (acción pastoral), que consiste en crear "conciencia social" o "ver" análisis de l a realidad, y una nueva conciencia religiosa; realizar acciones de soli.daridad y defensa de los Derechos Humanos. *Prácticas Sociales: promoción

social popular

productivos,

popular,

abasto, medicina

etc.);

(proyectos y

luchas

reivindicativas (solución a problemas locales específicos). *Prácticas Socio-Políticas: relaciÓnCEB-Organización Popular; y participación cristiana en instancias civiles y políticas.

27

CIWITULO IV

EL ANALISIS DEL DISCURSO

En el primer capítulo definimos a las CEB como nuestro sujeto de estudio, y su discurso como nuestro objeto de estudio.

Así,

tomando en cuenta que la ideología se constituye

como un conjunto de creencias, valores y representaciones; ésta de hecho, se manifiesta a través del arte, la conducta, la política, la praxis, etc.;

sin embargo, elegimos al

discurso como unidad de ohservación para el análisis, ya que consideramos que en él se manifiestan más claramente dichos elementos ideológicos.

Las CEB cuentan con un medio de comunicación llamado "Boletín Nacional de las CEB de México", boletines que no tienen periodos fijos de publicación, ya que depende de la rapidez con que se recopi:La el material para su creación; el tiraje de los boletines no es grande y

varía según la

importancia que el equipo editorial le de a cada boletín; por ello no sabemos el promedio de tiraje; lo que ocasiona una circulación muy

restringida; y

sólo

pueda

ser

posible

adquirirlos en el lugar donde se producen, y en algunos centros de reflexión teol6gica.

En los boletines se presentan las experiencias de las

CEB, las cuales consisten en informar lo que sucede en todas 28

las regiones donde trabajan éstas; son los "representantes de CEB" los responsables de proporcionar información para la publicación del boletín.

Estas "experiencias de CEB" emitidas en el "Boletín Nacional de las CEB de México" constituyen el discurso escrito, que es nuestro olbjeto de estudio. Dado que nuestro objetivo es delimitar las posibles argumentaciones ideológicas y utópicas en el discurso de las CEB, realizaremos un análisis

de este discurso; recurriendo al "análisis de contenido", pues consideramos que este es uno de los más apropiados para analizar los medios de difusión, comunicación y propaganda (L. Festinger y D. Katz, 1984).

En este trabajo analizaremos nueve boletines en los que se presentan algunas experiencias de CEB, así como los resultados del XI11 Encuentro Nacional de CEB, y del primer Encuentro de Mujeres de l a s CEB de la Región Metropolitana.

Fundamentalmente,

nuestro

análisis

consiste

en

"clasificar el contenido del material en categorías apropiadas con la finalidad de describirlo en forma ordenada" (L. Festinger y Katz, 1984).

Para

el

ello, fue necesarrio en primer lugar, operacionalizar

concepto

de

ideología 29

en

creencias,

valores

y

representaciones, entendiendo por creencia el completo crédito que se da a una cosa, aceptándola como segura o cierta; es decir, aceptaciones sin cuestionar. Los valores los entendemos como ideas acordes con la moralidad del grupo que las emite; es decir, aquello que debe ser o debemos ser aprobados. Las representaciones las entendemos como las ideas figurativas que sustituyen a la realidad, y que en nuestro caso, vendrían a ser las frases que hacen alusión al como son las cosas calificándolas; es decir, asignándoles una valoración positiva o negativa.

Posteriormente se trato de establecer el enlace entre el discurso, la ideología y

el actor social, a través del

concepto de la acción social, ya que de alguna manera, consideramos que el discurso expresa en el plano ideológico las orientaciones de la acción social de las CEB (no estamos analizando acción social, sino costrucciones discursivas que expresan idealmente la acción de las C E B ) .

Establecidos estos tres puntos, tratamos de definir las categorías apropiadas contenido de

los

que

nos

boletines

y

permitieran poder

organizar

analizar

el

aquellas

construcciones discursivas que nos pudieran delimitar las dimensiones ideológica y utópica en el discurso de las CEB.

30

En este sentido, establecimos cuatro tipos posibles de construcciones discursivas relativas a la acción social de l a s CEB tomando el modelo weberiano: A)

Construcciones discursivas de tipo racional con orientación

a la consecución de fines: definida por el hecho de que el actor concibe claramente el fin y combina los medios para alcanzarlo (por ejemplo el general que quiere obtener la victoria). B) Construcciones discursivas de tipo racional con orientación

a la consecución de valores: el actor actúa racionalmente al aceptar todos los riesgos, no para obtener un resultado extrínseco, sino para permanecer fiel

a

la idea que se forja

en cuanto al "X" valor. C)

Construcciones

discursivas

de

tipo

tradicional

con

orientación a l a consecución de fines: el acto se dicta por los hábitos, las costumbres, obedeciendo simplemente a los reflejos afirmados por una prolongada práctica; acto que se orienta a la obtención de un bien o fin.

D)

Construcciones

discursivas

de

tipo

tradicional

con

orientación a la consecución de valores: el acto se vuelve a dictar por la tradición; la diferencia es que el acto se orienta al alcance de determinados valores.

Por

último,

a

partir

de

estos

cuatro

tipos

de

construcciones discursivas que dieran expresión de la acción social; se trató de diferenciar lo utópico de lo ideológico;

tomando en cuenta que la dimensión ideológica se presenta en las argumentaciones cuando hay ocultamiento del presente y hay esfuerzo de comprensión en términos del pasado; mientras que l a

dimensión

utópica

es

determinada

por

aquellas

argumentaciones que se refieren a lo que no se ha realizado en el presente, y que su proyección es hacia el futuro.

32

CAPITULO V

EL RESULTADO DE LOS PROCEDIMIENTOS

En

un

principio

se

tomaron

202

construcciones

discursivas, que fueron clasificadas según la definición

-

operativa del concepto de ideologia; es decir, se hizo una separación entre creencias, valores y representaciones, como los elementos ideológicos que aparecen en el discurso escrito

de las CEB. De esas 202:, se seleccionó un total de 142 argumentaciones o frases,, tomando en consideración que el actor

(CEB) estuviera presente de algún modo, en dichas

frases. De este total, que lo tomamos como el loo%, 33 argumentaciones eran creencias, lo que es un 23.2%; mientras que 44 argumentaciones las establecimos como valores, lo que es un 30.9%; y finalmente, 6 5 argumentaciones definidas como representaciones, significaron un 4 5 . 6 % .

Estas cifras muestran que se presenta el doble de representaciones respecto a las creencias; podemos decir que poco menos de la mitad del discurso ideológico de las CEB se da a través de representaciones, mientras que los valores ocupan casi la tercera parte del discurso, y las creencias un poco menos de la cuarta parte. En este sentido es evidente el

uso predominante de ideas figurativas cargadas de valoración sobre los otros dos elementos, en la difusión de las ideas de

la Teología de la Liberación. Esto puede significar, en 33

términos del discurso, una transposición de lo ideal sobre las percepciones de la realidad.

En otros términos, podemos

afirmar que la Teología de la Liberación no es capaz -por lo menos en su discurso- de presentar la realidad objetivamente, sino a través de imágenes valorativas.

Nuestro

segundo

paso

consistió

en

clasificar

las

construcciones discursivas en cuatro grupos a partir de las categorías definidas en párrafos anteriores. Para ello se retomaron

las

estructurado,

142

argumentaciones

que

ya

se

habían

según fueran creencias, representaciones o

valores. Esta nueva clasificación nos dió como resultado que 60

de

ellas

(42.3

%)

pueden

ser

catalogadas

como

construcciones discursivas de tipo tradicional con orientación a valores, y 7 8 ( 5 4 . 9 % ) fueron construcciones discursivas de tipo racional, también c m orientación a la consecusión de valores, mientras que sólo el 2.8 % pudieron ser catalogadas

como

construcciones

discursivas

de

tipo

racional

con

orientación a la consecusión de bienes. Ninguna de estas argumentaciones analizadas pudo ser clasificada como una argumentación de tipo tradicional con orientación a

la

consecusión de bienes.

Esto

quiere

decir

que

son

casi

inexistentes

las

proposiciones que expresan una acción del actor (en este caso

las CEB) tendiente a alcanzar fines o metas materiales, 34

mientras que hay un claro predominio de proposiciones de tipo tradicional y racional que buscan alcanzar algún valor.

Cabe señalar que en el discurso analizado, hay una gran cantidad de palabras que denotan implícitamente valores como la unión y solidaridad del grupo, tales como "defender", "apoyar", "dar", "animar-", "convencer", "comprometer", y muchas más que se ligan directamente a la acción del sujeto

(CEB), o a las representaciones que se utilizan en el discurso para significarlo (pueblo, comunidad, Iglesia, hermandad, organización, cristianos, etc.).

Todas estas palabrais, que son las más comunes en el discurso, se presentan mezcladas y aparecen tanto en forma de creencias, valores como de representaciones. Sin embargo, la mayoría de las veces se ligan a la consecución de valores ya sea a través de la construcción de argumentaciones de tipo tradicional o racional (97.1 % ) . Así, por ejemplo, l a frase "Jesús está con nosotros para luchar y formar una ciudad donde

reine justicia, hermandad y paz", puede ser interpretada como

la expresión ideal, construida racionalmente, de una acción que el actor

(CEB) pretende realizar, para alcanzar los

valores de justicia, hermandad y paz.

Por último, se clasificaron estas mismas argumentaciones a

partir del tiempo de conjugación del verbo principal en la 35

oración. Esta nueva Clasificación arrojó 4 0 construcciones discursivas elaboradas en tiempo futuro (28.1 % ) , y el resto en presente o pasado. A s í , y a partir de la distinción entre lo utópico y lo propiamente ideológico planteada por Manheim,

podríamos pensar que el papel de lo utópico en el discurso de las CEB no es tan relevante. Sin embargo, consideramos que el estudio de esta dimensih de la ideología es difícil de realizar a través del análisis del discurso. Si bien es posible pensar que las construcciones discursivas que tienen una orientación de la acción hacia el futuro "se logren convertir en materias explosivas capaces de destruir el orden vigente", como señala Manheim, valorar su potencialidad como tales, requeriría de otro tipo de análisis que nos permitiera abordar la congruencia entre el discurso y la acción del actor.

En este sentido, las idealizaciones planteadas en el discurso de las CEB se ajustarían a la definición de Manheim sobre

lo

ideológico

al

considerarlas

como

las

ideas

irrealizables que tratan de comprenderse en términos del pasado. Sin embargo, el hecho de que estas ideas irrealizables oculten el presente, no es plenamente perceptible en las mismas construcciones discursivas de las CEB, por lo que no podemos afirmar plenamente que sean estrictamente ideológicas, aun cuando en el discurso de ellas predominen claramente el uso de representaciones. Por ello, 36

sólo nos limitamos, en

este estudio, a considerar el discurso de las CEB como ideológico en el medida en que integra creencias, valores y representaciones, sin que necesariamente estos traten de ocultar el presente.

Aun así, el hecho de que el discurso de las CEB contenga elementos identificables como utópicos, nos permite pensar en las

CEB

como

grupos

cle

"católicos revolucionarios

de

vanguardia", cuya carga de elementos ideológicos, perceptibles a través del análisis de su discurso, puede representar en cierto grado un impedimento en su papel de agentes activos para

el

cambio

social, es

decir en

su caminar en

construcción de lo que ellos llaman el "Reino de Dios".

37

la

CONCLUSIONES

Es importante recordar que este estudio no pretendía ser

mas que un estudio de caxácter exploratorio, en el que se trataba

de

utilizar la

conceptualización propuesta

por

Manheim, y en cierta medida operacionalizada por Ludovico Silva, en el análisis del discurso escrito de las Comunidades Eclesiales de Base.

E s pertinente señalar que, el hecho de establecer una

particular manera de realizar un análisis de discurso lleva ya implícita una

cierta

intencionalidad, por

los

posibles

resultados o nociones que podamos concebir o esperar. Por ello creemos que el respaldo de los planteamientos de estos autores ha tenido una importancia fundamental para ubicarnos en el trabajo. Así, si bien creemos que la forma de realizar este estudio ha sido positiva, en el sentido de que nos ha permitido introducirnos en una problemática bastante compleja, no podemos asegurar que nuestros resultados sean definitivos.

Además, es justo decir que al centrar nuestro interés en la delimitación de lo ideológico y lo utópico en el discurso de las CEB, se dejaron de! lado otros aspectos importantes en el

estudio de estas comunidades, como podrían

ser

las

relaciones de las CEB con la comunidad exterior, y también, en

38

términos de las relaciones!que se establecen al interior de la comunidad.

Estamos concientes de que faltaría integrar elementos de análisis que permitieran abrir nuevas posibilidades en el análisis de estas comunidades. En este sentido, consideramos que no es posible emitir un fallo definitivo sobre el carácter ideológico o no del discui:so de las CEB y de la Teología de la Liberación; sobre cuyos principios se constiuye el primero. Una de las cuestiones que nos sitúan en esta posición es la presencia de elementos discursivos que permiten evidenciar los problemas

de

la

realidad; pero

que

no

son

expresados

objetivamente, pues su sol-uciÓnqueda supeditada, por lo menos en el discurso, a cuestiones de buena voluntad y de fe,

A s í mismo, en términos de proyecto a futuro, el discurso

no manifiesta acciones y estrategias concretas, ya que se limita al ámbito emotivo-valorativo, como serían los cambios en la conciencia, en la hermandad, etcétera, quedando a un nivel de principios muy generales para la organización. Lo anterior resulta comprensible en la medida en que se presentan acciones que son coyunturales; acciones que se presentan sobre problemas o situaciones inmediatas, sin que se planteen estrategias concretas de largo alcance.

39

Sin embargo, mientras existan Comunidades Eclesiales de Base

que

se preocupan por crecer y

desarrollarse,

sigue

abierta la posibilidad de un cambio, cuando lo ideológico y lo utópico logren formas de expresión congruentes en el actuar cotidiano de estas comunidades.

40

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Allaz, T.G. (1971); ,?Hambre o Revolución?: La Iqlesia contra la Pared, Ed. Nuestro Tiempo, México. Berger, Peter L. (1981); Para una teoría sociolóqica de la reliqión, Ed. KairÓs, Barcelona. Bishop McClave, J. (1970); Cristianismo radical v Marxismo, Ed. Nuestro Tiempo, México. (1983); Filosofía de Cerutti, G.H. latinoamericana, Ed. F.C.E., México.

la

Liberación

Concha, Miguel (1992); "Comunidades Eclesiales de Base" en La Jornada, México, 29 de febrero 1992. Dorfman, Ariel y A. Mattelarf (1990); Para leer al pato Donald. Comunicación. de masa Y colonialismo, Ed. Siglo X X I , México. Dri, Rubén R. (1985); "La Teología de la Liberación" en De la Rosa, M. et. al., ReliqiÓn y política en México, Ed. Siglo XXI, México. Dussel, Enrique (1977); ReliqiÓn, Ed. Edicol, México. Festinger, L. y D. Katz (1984); "Análisis de material métodos de investiqación en las cualitativo" en Ciencias Sociales, Ed. Laia, Barcelona, Esp.

u:

Jacobo Zepeda, H.F. (1989); "Las Comunidades Eclesiales de Base y el Movirmiento Popular en México", Tesina, Coord. de la Lic. en Sociología, UAM-I, México. Lensky, G.E. Barcelona.

(1967); El factor reliqioso, Ed. Labor,

Manheim, Karl (1987); Ideoloqía Y utopía, Ed. Fondo de Cultura Económica, México. Mercader, M.M. (1974); Cristianismo y Revolución en América Latina, Ed. DiÓgenes, México. Moscovici, Serge (1981); Psicolosía de las minorías activas, Ed. Morata, Madrid. Silva Gotay, Samuel (1986a); "El pensamiento religioso" en Zea, et. al., @rica Latina en sus ideas, Ed. Siglo X X I , México. 41

Silva Gotay, Samuel (1986b); "La transformación de la función política de:l pensamiento teológico caribeño y latinoamericano" en Revista Mexicana de Socioloqía; Año XLVIII, núm. 3, UNAM, México, julio-septiembre 1986. Silva, Ludovico (1.985); Teoría y ideoloqía, Ed. Nuestro Tiempo, México.

p ráctica

de

la

Sin autor (1984) ; "Instrucción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación" en Saqrada Conqreqación para la Doctrina de la Fe, Cd. del Vaticano, Italia. Sin autor (1985); "Notas sobre Fe, Política y Liberación" en Serie Iqlesia y ReliqiÓn, núm. 25-26, Centro de Antonio Montesinos, A.C., México. (1986); "Teología de la Liberación: Zorrilla, O.A. Reforma o Revolucidn", Tesina, Coord. de la Lic. en Sociología, üAM-1, Piéxico.

REVISTAS Y MATERIAL HEMEROGRAF'ICO CONSULTADO. Boletín Nacional de las CEB de México (1988); Vida Y marcha del pueblo, núm. 22, México, enero 1988. Boletín Nacional de las CEB de México (1988); Vida Y marcha del pueblo, núm. 24, México, julio 1988. Boletín Nacional de las CEB de México (1988); Vida y marcha del pueblo, núm. 25-26, México, octubre 1988. Boletín Nacional de las CEB de México (1989); Vida Y marcha del pueblo, núm. 28, México, mayo 1989. Boletín Nacional de las CEB de México (1990); Vida Y marcha del pueblo, núm. 29, México, abril 1990. CEDIAL (1983); Tierra Nueva, núm. 46, Colombia. Christus. Revista de Teoloqía, núm. 548, México, 1981. Indo-American Press Service (1981); Iqlesia Nueva, núm. 60, Bogotá. Indo-American Press Service (1982); Iqlesia Nueva, núm. 63, Bogotá.

Presencia TeolÓqica, núm. 8, Santander, 1981.

42

ANEXO I

En

este

anexo

st3

presentan

las

construcciones

discursivas, seleccionadas de los Boletines publicados por las Comunidades Eclesiales de Base. Como se señala en el texto, estas construcciones fueron organizadas a partir de diversos criterios que aquí aparecen en forma de claves localizadas en las 4

primeras columnas. A continuación presentamos las

categorías a las que hacen referencia dichas claves.

Columna A:

Número de boletín del que fueron seleccionadas las argumentaciones.

Columna B:

Tiempo gramatical en el que están construidas las argumentaciones. La letra "a" corresponde al tiempo pretérito, la letra "b" al presente, y l a letra "c" corresponde al tiempo futuro.

Columna C:

Tipo de argumentación en la clasificación inicial propuesta por Ludovico Silva, en donde la letra 'lr" significa representaciones, la letra "v" significa valores, y la letra "c" corresponde a las creencias.

Columna D:

Tipo de argumentación en la clasificación final propuesta en el análisis, a partir de la 43

intencionalidad de los actores o sujeto de la oración. Eln este caso, la combinación llrb*l corresponde a

las argumentaciones de tipo

racional con arreglo a bienes y la combinación "rv" alude a

las argumentaciones de tipo

racional con arreglo a valores. Por su parte, l a

combinación

argumentaciones arreglo

a

"tb" de

bienes

corresponde a

corresponde

tipo y

la

a

las

tradicional

con

combinación

"tv"

las argumentaciones de tipo

tradicional con arreglo a valores. COLUMNA E:

En esta columna se transcriben textualmente las

construcciones discursivas que

fueron

seleccionadas en los boletines.

La presencia de un asterísco en la columna B y un doble asterísco

(**)

en la columna D significa que en dicha

argumentación no se percibe con claridad quién es el sujeto de la acción.

44

BOLETIN 1: DIOCESIS DE

SAN

CRISTOBAL

A B C D

E

1 b r rb

Hay una política mala y destructiva y una buena y constructiva. Es la que promete y no cumple la del presidente municipal y comisariado que manipulan al campesino para ‘que vote por el PRI. Controla los medios de comunicación para mantenernos ignorantes.

1 b v rb

La organización popular nos ayuda a manifestarnos y luchar en lo material y espiritual.

1 b r rb

La organización económica trabajos en comiín.

1 c

Debemos defender los derechos de huérfanos, viudas y necesitados...

v rv

-

-

nos

ayuda los

a

hacer pobres,

1 b c tv

La Fe es un regalo que Dios nos hace. Dios nos da este regalo para que nosotros podamos relacionarnos con él personalmente y en comunidad.

1 c v rb

Tenemos que luchar por la tierra y servicios para la comunidad.

1 b v rv

Es la firmeza en el reino de Dios que se empieza a construir por medio de nuestras acciones.

1 b v rv

Y nos hizo tomar una clara conciencia de que estábamos en la presencia del Señor diciendo: “Para que podamos utilizar bien este regalo es necesario aceptación y entrega sincera perseverante al hermano.

1 b r tv

Por la Fe compartimos, oramos, nos reunimos en comunidad, nos convertimos, cambiamos de vida.

1 b r rv

No tenemos valor para hacer una buena organización que nos quite 1.a división entre campesinos. Falta de organización de las comunidades para resolver problemas.

* r **

Es la que ayuda a ver y analizar la realidad, lucha para que haya salarios justos y comida para todos, denuncia precios altos y el acaparamiento de la tierra.

1

45

-

A B C D

E

1*C**

No ponen en práctica la Palabra de Dios.

lbctv

La reflexión de la Palabra de Dios nos aumenta la Fe. Este regalo hace que en nosotros haya más luz y Esperanza.

lbrrv

las sectas son una política para engañar y dividir, nosotros mismos apoyamos esa política al callar cuando vemos que alguien sufre.

lbvrv

La política no nos debe espantar, sino ver las necesidades de 10s hermanos.

lbctv

Padre, a través de tu hijo nos enseñaste a llamarte padre, qué lejos estamos de ser verdaderos hijos tuyos y más todavia de ser hermanos.

lbrrv

La conscientización nos ayuda a empezar a ver la realidad y despierta a la gente para no dejarnos engañar de poderosos ni de sectas.

lcctv

Le agradecemos el impulso de su espíritu de amor entre los pobres del pueblo y le pedimos que nos anime más a comprometernos en su Palabra para salir de nuestras opresiones.

lbrtv

Porque la Iglesia es la comunidad de los que creen y siguen a Jesús en la construcción de su Reino.

1*r**

Jesús fue político al defender al pobre y a la viuda. con la Fe se mueve una buena política.

lbrtv

Es impresionante ver esta semillita que fue creciendo hasta convertirse en este encuentro diocesano de CEB, planta que amenaza ser lo que dijo Jesús, un árbol que da sombra para que los pájaros vengan a cobijarse.

lbrrv

Por l a Fe protestamos contra las injusticias. La Fe es seguir el camino del amor y luchar porque no haya opresión ni desigualdad sino que haya justicia.

1*c**

Su oración fue una petición al señor de que la fuerza del reino del mal y de la muerte no triunfarán sobre el reino de la vida.

...

46

c__

A B C D

E

1 b r tv

Este encuentro es una carga de baterías para continuar un trabajo de fermento en nuestros lugares.

1 b r rb

Dependemos de un gobierno corrupto.

1

* r * * La opresión viene de los países poderosos.

1

b r tv

Cuando no hay sufrimiento hay que preguntarnos si estamos trabajando. Al sufrir Dios está con nosotros. Sufrir es acompañar.

47

BOLETIN 2: CEB CERRO DEL JUDIO A B C D

E

2 b r rv

Las CEB del Cerro del Judio proclaman la justicia social al luchar por mejorar la vida de la colonia: exigiendo instalación de servicios, mejorando l o s que ya están, ayudando a resolver los problemas de las escuelas, auxiliando a los que quedan sin trabajo o no tienen que comer en una temporada determinada, etc.

2 c r rv

Así va brotando la necesidad de comprometernos en la construcción del Reino en todas las áreas de nuestra vida y de luchas contra todo aquello que rompa la fraternidad entre los hombres.

2 c v rv

Los objetivos específicos de las CEB: que a través de las CEB los cristianos del Cerro del Judio: a ) vivan la dimensión comunitaria y fraterna (ágape) fundamental de su compromiso bautismal. b) Adquieran una comprensión existencia1 de lo que sifnifica el Reinado de Dios para nosotros en todas las dimensiones de la vida económica, política y sociocultural basada en la expresión trinitaria. c) iniciar un proceso de conversión a nivel afectivo, intelectual, religioso, ético-moral y socioeclesial.

2 c v rv

El objetivo general de la parroquia e s promover en la colonia del Cerro del Judio un proceso de evangelización por el que los cristianos se apropien de la Palabra de Dios contenida en la escritura. Adquieran una conciencia crítica de su realidad en todas sus dimensiones (económicas, políticas y socioculturales), la ilumine a la luz de la Fe y emprendan organizativamente acciones transformadoras que vayan haciendo presente el Reino de Dios entre los hombres, en el ámbito de una experiencia comunitaria eclesial

2

Se ha tratado de no dar un paso sin tomar en cuenta la religiosidad popular, aprendiendo a distinguir y criticar las "'semillas del opio" y recuperar e impulsar todo germen que lleve a nuestra liberación completa.

c r rv

48

A B C D

E

2 b r tv

En base al anuncio de la práctica transformadora del Reinado de Dios propiciar en la gente la conciencia de ser Comunidad Eclesial de Base en la realidad actual de la colonia y del país, mediante una conversión a lo social en todas sus dimensiones: económica, política, culturalinterpretativa, familiar, educativa, etc., que posibilite un auténtico compromiso histórico a la l u z del Evangelio en el horizonte del Reino de Dios.

2 b r tv

Se unifica el material de apoyo para todas las CEB, utilizando el Evangelio de San Marcos como fuente de temas de reflexión. Desde él se iluminan algunos aspectos de la vida cotidiana de las CEB.

2 c r rv

En base al anuncio de Jesucristo (Kerigma), se trata de de propiciar en la gente un encuentro con la persona de J e s ú s , que los lleve a una conversión personal encaminada hacia el seguimiento de Cristo y posibilite la unión entre la Fe y la vida en el marco de una experiencia comunitaria.

2 b v rv

Además, las C%B practicamos la profecía como expresión de nuestra Fe al comprometernos como grupos que viven su compromiso a nivel personal, familiar, vecinos, colonia, etc., denunciando los í d o l o s que los hombres hemos puesto en lugar del Dios de la vida, y derrocándolos para dejar que el Señor de la historia nos conduzca a su reino: ídolos como el dinero, el poder que oprime y mata, el alcohol, las drogas, el miedo, la apatía, etc.

2 a r rv

Más c menos en el año 1979-1980 algunas CEB de nuestra colonia cargamos mucho las tintas de las prácticas políticas, como trabajo por el reino de Dios.

2 b r tv

Es decir, nuestro punto de partida sigue siendo el Evangelio como buena noticia d e l Reinado de Dios, y esto tiene consecuencias políticas; pero ahora el acento lo ponemos en nuestro seguimiento de Jesús, y de conocerlo, y amarlo y seguirlo en comunidad.

49

2 b r tv

Por lo tanto, la Biblia ocupa un lugar insustituible en la vida de nuestras comunidades, sobre todo porque a través de ella se van enamorando de Jesús, se saben de él y toman conciencia de que son depositarias y transmisoras de la buena noticia del Reino.

2 b c tv

Vivimos o tratamos de vivir nuestro ser de profetas, anunciando a los pobres la buena noticia del amor de Dios y buscando a los que por alguna razón han abandonado a Jesús y su reino.

2 b r tv

Sobre todo vemos en la eucaristía el centro a donde llegan y de donde fluyen los esfuerzos de la lucha por el reino de Dios.

2 b r tv

En resumen: El Jesús, la Iglesia, el hombre y la sociedad que vamos conociendo, o brota de la Biblia, o los estamos confrontando continuamente con la Palabra de Dios.

2

* r * * Parroquia

de nuestra Señora evangelizadora de América.

de

Guadalupe,

2 b r tv

En las prácticas religiosas de la gente (fiestas patronales, difuntos, celebraciones, novenarios, sacramentos, etc.) se nota la visión que tienen de Jesús, de l a Iglesia, del mundo en que vivimos.

2

La pastoral profética, social y litúrgica en la misión de luchar por el reino de Dios.

* r **

50

BOLETIN 3: EN AMATAN, CHIAPAS

A B C D

E

3

b c rv

Está aquí iluminada con la Palabra de Dios nuestra lucha.

3 c c tv

Y dando fruto con la Fe y la lucha constante, con la Esperanza de construir el Reino de Dios entre los pobres.

3

* v * * Es incompleta la Fe sin la lucha.

3 c v rv

3

Tenemos una Fe que nos dice claro lo que somos como pueblo de Dios y lo que vamos a conseguir con nuestra lucha.

* r * * No ven lo que está pasando aunque los estén explotando; pero si tiene esa semillita, ve los avances de la lucha como frutos de Fe en Dios y su Palabra.

3 b r rv

En los años 1980 empezamos a despertar a los sufrimientos de nuestro pueblo y a luchar con la ayuda de muchos hermanos que vinieron a apoyarnos.

3

* r **

La Palabra de Dios germina en la organización popular y compromiso político.

3

b r rv

En todas estas luchas siempre nos iluminamos con la Palabra de Dios.

3 c r rv

Qué nueva conciencia van adquiriendo. Nos ha nacido a través del Evangelio; nos vamos dando cuenta que el Señor no quiere que nos humillemos como pobres; nos dice que seamos mansos pero no mensos.

3

b r rv

La Palabra de Dios nos ha dado un nuevo pensamiento, nos dice que es bueno que defendamos nuestros derechos.

3

* r * * Ellos no creían que Jesús fuera Dios. No creían en

3

a r tv

aquel hombre pobre y sencillo, sólo creían en el grande que los oprimía.

A raíz de adentrarnos en la reflexión de la Palabra de Dios, hemos podido resolver nuestros problemas.

51

A B C D

E

3

b r tv

Reconocemos que es en las cosas materiales en las que se va haciendo realidad la Palabra de Dios, pero él nos ayuda a enfrentar a nuestros enemigos y nos manda más hermanos que nos apoyan y animan.

3 b c tv

Esta lectura nos habla de nuestra lucha y del amor poderoso de Dios, por medio de nuestra Fe.

3

b c tv

Es l a Fe la que nos va iluminando todo nuestro caminar en todo momento.

3

b c tv

En lo más di.fíci1, nuestro dirigido a Dios.

primer

clamor va

3 b c tv

Le damos gracias al Señor que a través de estos grupos, sigue enviando a sus mensajeros, como un día envió a sus apóstoles con su Evangelio.

3

b c tv

Es l a presencia de Jesús vivo la que nos va guiando.

3

*

**

Una persona que no tiene esa semillita de la Palabra de Dios, está ciega.

3

b r tv

Nos dicen pésuñies, pero sabemos que la fuerza que tenemos es la fuerza del Señor que está con nosotros.

3

a r tv

A través de la luz del Evangelio, ha florecido

v

nuestro pueblo. 3

b r tv

Sabemos que un Juez o un Regidor no es la salvación, sino que son pasitos que Dios nos da para seguir adelante, con la fuerza de Dios que hemos contemplado en nosotros mismos.

3

b r tv

La Fe ha sido deveras algo que nosotros descubrimos en cuanto pobres que no contamos con recursos económicos, pero por medio de la Fe no nos hemos quedado solos en la lucha, sino que hemos confiado en Dios.

3 b r tv

Pero nuestra organización es como una lucecita que ha ido creciendo, alimentada por la Palabra de Dios.

52

BOLETIN 4: CIUDAD GUZMAN A B C D

E

b c tv

Entre ustedes no hay hombres ni mujeres ricos ni famosos, sino que Dios quiz0 escoger lo más pobre y humilde para confundir a los fuertes y de ese modo hacernos reaccionar que sólo en lo humilde hay que gloriarse.

4 b c tv

La Trinidad es la primera y mejor generadora de comunidades. Nuestro Dios es comunidad.

4

4

* c * * Al inicio de la misa se pidió perdón por no creer en el pobre.

* c **

Por último invocó la presencia de María que supo estar presente en la comunidad de los apóstoles, también sabrá estar presente con sus apóstoles de hoy.

c tv

Y agradeció otra vez la presencia del obispo invitado: Que Dios premie tu exquisita caridad, dijo para él, y que no sea en vano la riqueza que nos has dado.

b v tv

Y bien, nosotros que escuchamos la Palabra de Dios ¿Qué tanto nos hemos convertido a Cristo pobre y a a los pobres?

4 c v tv

La emergencia de esta Iglesia de los pobres es el gran acontecimientode este siglo y debemos dar gracias a Dios por ello.

c v tv

Tenemos que lograr que la Iglesia, dijo después el obispo Don Serafín, se haga presente en el barrio, en el rancho.

4

4 a

4

4

4 c v rv

Queremos vivir el nuevo modelo de Iglesia.

4 c v rv

Las CEB necesitan asesores responsables y de una fuerte espiritualidad.

4

* v **

4 c

v tv

En vez de anunciar a Cristo se anuncian a mismos.



Debemos ser misericordiosos y tolerantes con los que no vienen con nosotros. Debemos acoger a los pecadores. 53

4

c v rv

Los ministerios y servicios deben ser en equipo

y rotativos. Que nadie acapare. Todos desempeñan todos aprenden, la comunidad camina por s í misma como Iglesia madura y realmente servidora. Para eso somos Pueblo de Dios.

4 c v rv

Tenemos que aprender a ser Igleisa y luchar contra el individualismo y el clericalismo en que hemos caido: al sacerdote se lo dejamos todo.

4 c v rv

De este modo, sabiendo que el Reino de Dios está en el mundo y no entre cuatro paredes, debemos ver por las luchas del pueblo, por la religiosidad popular, navidad, semana santa, fiesta patronal, etc.

b v rv

No es verdadero cristiano quien rehuye sus deberes políticos y hoy más que nunca necesitamos cristianos comprometidos.

4 c v rv

La Iglesia no puede desatenderse de l o s problemas de la sociedad ni de los más pobres, d i j o después, sino que la transformación de las estructuras son el campo de trabajo de toda la Iglesia, y que por eso tenemos que ser humanos solidarios y es sobre todo a través de los seglares como la Iglesia cumple su servicio de luchar por la justicia.

4

b r rv

El clericalismo que tanto tiempo hemos vivido ha impedido e impide el crecimiento del seglar.

4

* r **

La

4

eucaristía, el segundo día, fue una fiesta.

4 b r rv

Nosotros que vivimos esta hora de l a Iglesia vemos que entre los pobres renace la Iglesia de Jesús de Nazaret.

* r **

En este siglo de desarrollo y progreso tecnológico, el pobre significa la presencia redentora de Jesús entre nosostros.

r tv

Las llaves del servicio antes que a Pedro, Cristo l a s entregó a l a comunidad eclesial. La celebración

4

4 b

de los sacramentos son don y propiedad comunitaria.

54

BOLETIN 5: PARROQUIA DE TAPALPA, DIOCESIS CD. GUZMAN, JALISCO. A B C D

E

5 b c tv

Animándonos unos a otros salimos a nuestros barrios y ranchos, con temor pero confiados en Dios, y convocamos a los vecinos a formar un grupo para escuchar el Evangelio.

5 b c tv

Pronto empezamos a tomarle gusto y Palabra de Dios.

5 b c rv

Un punto de apoyo para ir madurando un poco más en este intento de formar las CEBs lo hemos tenido al celebrar en cada barrio o rancho los tiempos fuertes de la Liturgia.

b c rv

Sin embargo la oración en forma de reflexión de Fe nos ayuda porque nos corrige, nos alienta, nos anima.

5

-

sabor a l a

5 b c tv

En la Eucaristía celebramos nuestra Fe y vida.

5 c c

tv

Cuando celebramos nuestra vida y nuestro caminar de Fe, en l a Eucaristía, en medio de la historia que vamos haciendo, descubrimos la cercanía de Dios en nuestras vidas y vamos tomando nuestras pequeñas realizaciones para ofrecerlas al padre pidiendo que venga a nosotros su Reino de Hermandad, de servicio y de justicia.

b c tv

Pero que alimentados por l a Palabra de Dios nos vamos renovando cada día, y entre temores y esperanzas vamos intentando este nuevo modo de vivir l a Iglesia, por la fuerza del Espíritu Santo.

5 b c tv

Nos dimos cuenta de que El se interesa por todo lo que nos hace sufrir injustamente y que nos pide trabajar.

5 c

Este documento sobre la evangelización fue para nosotros una gran luz que nos hizo ver que tenemos como iglesia una vocación y un compromiso: EVANGELIZAR, es decir llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y con su influjo, transformar desde dentro, renovar a l a misma humanidad.

5

v rv

55

__-

A B C D

E

5 a v tv

Nuestro propósito era conocer más a Jesús y su Evangelio.

5 c v tv

Con la lectura de algunos pasajes del Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, poco a poco descubrimos que Dios quiere que vivamos como hermanos y de una manera nueva como lo descubrimos en el testimonio de los primeros cristianos.

5 b v rv

Pero l a Palabra de Dios nos hizo vernos como en un espejo y nos hizo ver que Dios no está de acuerdo con esta situación y que nos llama a cambiar.

5 c v rv

A través de este caminar vamos buscando renacer como Iglesia de Jesús, Iglesia que quiere ser servidora y solidaria entre l o s pobres. Por eso queremos madurar en verdaderas CEB's que hagan presente el Reino de Dios.

5 c v rv

Cada día nos convencemos de que necesitamos vivir un nuevo modelo de Iglesia, más desde el barrio o desde el rancho, más desde l o s pobres, más solidaria en las situaciones de la vida, más conciente de los derechos humanos, más evangelizadora.

5

a r rv

En realidad nuestro modo de vivir como cristianos no tomaba en cuenta la vida como la estamos viviendo, solamente nos conformábamos con rezar y recibir los sacramentos sin mucho sentido.

5 c r tv

Ante las dificultades y críticas nos recuerda que es el camino trazado por Jesús y que somos enviados como corderos en medio de lobos y que tenemos que ser prudentes y sencillos.

56

BOLETIN

6:

1ER. ENCUENTRO DE MUJERES DE LAS CEB REGION

METROP. P

A B C D

E

6 b c tv

Estamos esforzándonos por construir el reino de Dios y vivir sus valores. Es por ello que todo lo que nos afecta como mujeres, le interesa a Dios.

6

* v * * Mujer

buscando sociedad.

su

identidad

para

una

nueva

6 c v rv

Porque debemos ir evangelizando no sólo nuestras acciones o ideas que nos han impuesto, sino también nuestros sentimientos.

6 c v rv

Hoy en nuestro andar comunitario en las CEB estamos intentando crear una mujer nueva, un hombre nuevo y una sociedad nueva. Para que seamos dignos de llamarnos hijos e hijas de l a justicia, del amor, de la verdad.

6 c v rv

El ser cristianos implica una profunda vivencia de amor a todos los niveles de nuestra vida. También

supone el colaborar en la transformación de toda la sociedad. Pues ésta, en su estado actual no responde al proyecto de Dios. Tales cambios van de lo interno a lo externo, de lo privado a lo público, de lo personal a lo social y viceversa. Pues estarnos llamados a ser constructores de la nueva humanidad. 6

* v * * Amarnos nosotros mismos.

6

* v **

6

* v * * Fortalecer los grupos de mujeres que ya existen.

6

* v ** Lograr una liberación general e integral.

6

* v **

6 c 6

Corregir l a educación de nuestros hijos e hijas.

Cambiar nuestras relaciones entre mujeres.

v rv

Hermanas y compañeras hay mucho por caminar, las nuevas generaciones las debemos educar.

b v rv

Tener conciencia de nuestra participación política. Apoyar a otras mujeres que están luchando.

57

* r **

Hay en la sociedad una especial preferencia por el varón, la que experimentamos desde que nacemos, pues desde entonces somos rechazadas en la familia, en la fábrica, oficina, Tglesia, etc.

6 b r rv

Venimos a este encuentro para aprender a vivir contando las experiencias que nos ha tocado sufrir.

* r **

Las lágrimas hain sido nuestras compañeras en tanta

6

6

soledad y aislamiento. 6

* r **

Sobre las relaciones entre mujeres, que son complicadas, se dan bastantes envidias, chismes, poco diálogo, competencias. En fin, estamos desunidas.

6

b r rv

Sin embargo, sentimos que no tenemos todavía nuestro lugar en la familia y en la sociedad. Tal parece que nunca acabamos de liberarnos.

6

* r **

Provenimos de sectores populares donde los problemas de salario, vivienda, carestía, etc., nos tienen hasta aquí.

6

* r * * Recibimos una educación diferenciada desde nuestra

6

* r **

Somos acosadas sexualmente por los varones en la calle, el trabajo, por familiares, somos golpeadas.

6

* r **

Que en primer lugar, la desigualdad, la marginación no son de Dios. Su mensaje es de igualdad social y entre sexos.

6 b r rv

La Biblia habla con claridad y sencilles de la vida sexual. Denuncia primero el pecado de los hombres y nos llama a la conversión. Plantea la libertad que cada uno tiene sobre su cuerpo, invitando a que actuemos con responsabilidad al respecto. Muestra a las mujeres como símbolo de fortaleza y de vida.

infancia: cuidar niños, cuidar a los hermanitos, atender a l padre o sustituir a la madre.

58

A B C D

E

b r rv

Vivimos en una sociedad donde el objetivo central es obtener mayores ganancias para unos pocos con base en el trabajo y la vida de muchos. Ahí está, pues, la diferencia de clases sociales.

6 b r rv

La diferencia de clase no es la Única diferencia. También encontramos la de raza, edad, sexo. Y por esta última hemos estado sufriendo una clara dominación masculina, que se extiende al conjunto de la sociedad.

6

b r rv

Al hablar de nuestras penas ya no nos sentimos solas pues nos identificamos en esta lucha tan dura.

6

b r rv

Siempre nos hemos dejado marginar por l a sociedad pero ya va siendo tiempo de buscar la libertad.

6

b r rv

En las comunidades hemos encontrado fortaleza y valor, pues ahí nuestra palabra cuenta, nuestra persona vale, ahí conocí cosas políticas, económicas, ideológicas de como nos explotan. Al incorporarnos a las CEB, muchas cosas han cambiado, hemos dicho basta.

6

...,

59

BOLETIN 7: LAS COMUNIDADES. UNA HISTORIA DE CASI DOS MIL AÑOS (PARTE XIII) A B C D 7

* c **

E Cada bautizado se siente atraído por el espíritu de amor quien los impulsa a salir de s í mismo, a y a vivir en comunidad abrirse a los hermanos (Puebla, 5 6 4 ) .

...

7

* c ** En busca de un 'cielonuevo y de una tierra nueva, un mundo en que reinará la justicia (2Pe.3,13)

7

* c * * El hijo de Dios demostró la grandeza de ese compromiso al hacerse hombre, pues se identificó con los hombres haciéndose uno de ellos, solidario con ellos y asumiendo la situación en que se encuentran, en su nacimiento, en su vida y, sobre todo, en su pasión y muerte donde llegó a la máxima expresión de la pobreza.

7

*

c

** Hechos

7 b c tv

7

a imagen y semejanza de Dios para ser SUS hijos, esta imagen está ensombrecida y aún escarnecida. Por eso Dios toma su defensa y los ama. Es así como los pobres son los primeros destinatarios de la misión y s u evangelización e s por excelencia señal y prueba de la misión de Jesús.

Jesucristo vino a compartir nuestra condición humana con sus sufrimientos, sus dificultades, su muerte. Antes de transformar la existencia cotidiana, él supo hablar al corazoil de los pobres, liberarlos del pecado, abrir sus ojos a un horizonte de luz y colmarlos de alegría y de esperanza.

* v * * Y se proponen decididamente promover, orientar y acompañar a las CEB (Puebla 6 4 8 ) , porque son motivo de alegría y de esperanza para la Iglesia (Ver documento Puebla, núm. 9 6 ) .

7 c v rv

Ante todo, pues, debemos vivir nuestra Fe y compromiso cristiano dentro del mundo, a través de la Comunidad Eclesial de Base (CEB).

* v **

Los Obispos descubren que las CEB son motivo de

7

alegría y de esperanza para la Iglesia (Puebla 9 6 ) . De ahí que reconocieron como un deber suyo, y de todo pastor, promover y acompañar CEB';. 60

A B C D

-

E

7 b v rv

Cierto es que la CEB no es el único camino para vivir el evangelio. Pero s í es una manera integral de vida cristiana que contiene los campos esenciales que todo camino que se diga cristiano debe tener: 1) vivencia personal y comunitaria del evangelio de Jesucristo, 2) dimensión espiritual: lectura ordenada y comunitaria de la Biblia, espíritu de oración (personal, comunitario, litúrgico), 3 ) comunión y participación con la iglesia local y universal, 4 ) compromiso social efectivo.

7

___

c v tv El compromiso de las CEB debe ser como el de

Cristo: con los pobres. La finalidad de la opción preferencial por los pobres es la liberación y la comunión.

7 c v rv

Debe llevarnos a construir una sociedad justa: esta opción, exigida por la realidad escandalosa de los desequilibrios económicos de América Latina, debe llevar a establecer una convivencia humana digna y fraterna, y a construir una sociedad justa y libre.

7 b v rv

Afirmamos la necesidad de conversión de toda la iglesia para una opción preferencial por los pobres, con miras a su liberación integral.

7

c v tv

La opción preferencial por los pobres tiene como objetivo el anuncio de Cristo Salvador que los iluminará sobre su dignidad, los ayudará en sus esfuerzos de liberación de todas sus carencias y los llevará a la comunión con el Padre y los hermanos mediante l a vivencia de la pobreza evangélica.

7

* v ** Su servicio exige, en efecto, una conversión y purificación constantes, en todos los cristianos, para el logro de una identificación cada día más plena con Cristo pobre y con los pobres.

7

*

7

b r rv

r

* * Ya en el documento de Medellín,

se afirma que la CEB es célula inicial de estructuración eclesial.

La CEB tiene todas las notas y características de la Iglesia Universal y Diocesana, pero en pequeño. Es pequeña comunidad de Fe, Esperanza y amor.

61

A B C D 7

E

* r * * Comunidad

profética, servidora, sacerdotal, liberadora, misionera.

pastoral,

7 b r rv

La CEB es un nuevo modo de ser Iglesia, de vivir la Iglesia: las CEB es un estilo, nuevo y radical, de caminar tras las huellas de Jesús; muy propio de nuestro continente.

7

* r **

No Iglesia tímida ni en alianza con el poder, sino profética.

7

* r * * El pobre vive crucificado.

7 b r tv

Acercándonos al pobre para acompañarlo y servirlo, hacemos lo que Cristo nos enseñó, a l hacerse hermano nuestro, pobre como nosotros. Por eso el servicio a los pobres es la medida privilegiada, aunque no excluyente, de nuestro seguimiento de Cristo. El mejor servicio al hermano es la evangelización que lo dispone a realizarse como hijo de Dios, lo libera de las injusticias y lo promueve integralmente.

7 b r rv

Lo mismo hace hoy Jesucristo. Está presente en vuestras iglesias, en vuestras familias, en vuestros corazones.

7

b r rv

Las CEB son motores de liberación porque mueven al pueblo para que luche para quitar los estorbos a la libertad de los hombres; porque mueven a unirnos, a ser solidarios, responsables y así luchar por la justicia.

7

c r rv

Los cristianos unidos en comunidaa eclesial de base, fomentando su adhesión a Cristo, procuran una vida más evangélica en el seno del Pueblo, colaboran para interpelar las raíces egoístas y consumistas de la sociedad y explicitan l a vocación de comunión con Dios y con sus hermanos, ofreciendo un valioso punto de partida en la construcción de una nueva sociedad, la civilización del amor.

62

BOLETIN 8 : ORGANIZACION DEL PUEBLO: SEMILLA, FUERZA Y BASE PARA LA NUEVA SOCIEDAD QUE NACE. XI11 ENCUENTRO NACIONAL DE CEB. A B C D

E Jesús está con nosotros para luchar y formar una sociedad donde reine justicia, hermandad y paz.

8

c c rv

8

* r * * Y la respuesta en coro: si Cristo no está muerto, entonces ¿dónde está?, Cristo está en el pueblo, exigiendo libertad.

8

* c * * Tú eres el Dios de los pobres.

8

b c tv

Así es como en el momento del perdón pedimos piedad a Dios por las ocasiones en que hemos sido cómplices del proyecto dominante.

8

b c tv

Y bajando el graderío en multitud, nos despedimos cantando el himno guadalupano por la jubilosa predilección de Dios por los humildes.

8

b c tv

Dios ha tenido un sueño, y nosotros soñamos con él.

8 b

c tv A l proclamar el Padre Nuestro contamos reconocimiento de nuestra fraternidad.

8

* c **

8

b v rv La hermandad es nuestra fuerza.

8

*

v

el

Y el saludo de paz fue un abrazo entusiasmado de pentecostés entre tan diversas procedencias.

** Se expuso la estrategia de transformación social

...

organización popular. Proyecto alternativo. Cambio social. Nueva sociedad. 8

c v rv

concientes y organizados jamás seremos manipulados.

8

*

El Señor quiz0 triturar sufrimiento.

c

**

63

a

su

siervo con

el

8 c

8

v rv

Se trata de un compromiso exigente que pide de nosotros no una parte ni una fracción de nuestro tiempo y de nuestra persona, sino que lo exige todo. Y nosotros hemos respondido que s í , con la gracia de Dios, que s í podremos con el martirio diario que supone identificarse con el Cristo pobre, sentarse junto a alguien que está siendo torturado por el sufrimiento.

* r ** El pueblo por un gobierno legítimo. La muerte del pobre en manos del acaparador. Pueblo unido, conciente y organizado en lucha por la nueva sociedad.

8

* r * * Va siguiendo las señales: por la izquierda siga a la nueva sociedad/ Alto al fraude electoral/ Cuidado a la derecha con el tren capitalista. Y de pronto se ve avanzar el tren del proyecto alternativo con todas las organizaciones populares.

8

b r rv

Que nadie de nosotros, recalcó, pretenda sentarse a la derecha o a la izquierda sino preparándose al conflicto, no yendo a comprarlo, sino como consecuencia de la lucha por el reino.

8

b r rv

Somos todos uno solo para hacer un pueblo nuevo.

8

* r **

La

8

* r ** Organización del pueblo, semilla, fuerza y base de

vida del pueblo es la organización de los pobres. la nueva sociedad que nace.

8

* r ** Después se refirió a su Diocesis y al privilegio de servir, al recibirnos como al Señor, personificado en nosotros, integrantes de este encuentro nacional.

8

* r **

Y la nueva sociedad nace como un árbol de vida cuyos frutos son la igualdad, la autonomía productiva, la Fe en el Dios de la hermandad en torno al cual se va fortaleciendo.

64

BOLETIN 9: LAS COMUNIDADES: UNA HISTORIA DE CASI DOS MIL AÑOS (PARTE XIV) A B C D

E

9 * c * *

Jesús camina con nosotros...

9 * c * *

El Espíritu Santo sigue iluminando y abriendo el camino: la iglesia se renueva y rejuvenece.

9 * c * *

Un nuevo modo de celebrar los sacramentos y de seguir a Jesús.

9 b c t v

La CEB construye la Iglesia de los pobres desde un caminar que le permite avanzar en fidelidad a Jesús de Nazaret.

9 b c t v

La Iglesia de presencia viva importancia de espiritual en celebración.

los pobres tiene como fuerza la del Espíritu Santo. De ahí la vivir y manifestar la dimensión los servicios, en la oración y

9 b c t v A Dios no lo vemos lejano, sino en la historia, camina con nosotros, nos da fuerza y esperanza. 9 * v * *

Son cinco cosas las que permanecen siempre en la Iglesia de Jesús: el contenido de l a Fe, los sacramentos, la misión: construir la iglesia y transfomar el mundo, el ministerio.

9 * v * *

Para llevar a cabo la misión en la Iglesia y en el mundo, se necesitan ministerios: lo que cada cristiano puede desempeñar en el servicio a su comunidad y pueblo, de acuerdo con los carismac y dones que el Señor le ha dado.

9 * v * * La misión de la Iglesia no e s sólo construir la Iglesia misma, sino construir un bonito árbol de la sociedad (hermandad). 9 b v r v

Descubrimos un método que nos ayuda a avanzar: ver la realidad, pensar con la luz de la Palabra de Dios, y actuar con organización.

9 * v * * Celebrar a Dios presente en la vida y historia, alimentando la Fe-obras.

65

en la

A B C D

E

9 b v rv

Los dos pies de la CEB y la O . P . (Organización Popular), son necesarios en el caminar de la liberación.

9 c v rv

La organización popular debe estar integrada a organizaciones políticas (partidos políticos, organización de masas), con el fin de que el pueblo (sujeto histórico) tome el poder para construir una nueva sociedad, signo y anticipo del Reino de Dios.

9

b r tv En las CEB's el contenido de la Fe es Jesús, su vida y su misión.

9

b r tv

A

9

b r rv

Las CEB's son semillas de las Iglesia. Son también semilla y fermento del Reino de Dios en el Mundo.

9

c r rv

La gente comienza a entender que la Fe tiene que hacerse obras, la Fe tiene que entrar en la tierra de la vida del pueblo.

9

* r ** Signo y anticipo del Reino de Dios

través de los sacramentos hacemos más intensa la presencia de Dios, y es algo que siempre ha estado en la historia de la Iglesia, en la semilla de la comunidad.

...

1.-

conversión personal, 2.- vida comunitaria-eclesial, 3.- cambio social (crear nueva sociedad), 4.en camino hacia l a plenitud del reino de hermandad. 9

b r rv

La CEB camina en la tierra del pueblo oprimido, participando en la misión de anunciar y construir el Reino de Dios, en tanto se integra como fermento en el proceso de liberación integral.

66

A B C D

E

9 b r r v

Las CEB, semillas de la Iglesia, tienen las siguientes características: a ) el tener como centro la Palabra de Dios, b) el tener muy en cuenta, como punto de partida, la realidad de las personas y del pueblo, a la situación de injusticia, marginación y explotación en que viven los pobres, c) el sentirse servidora del Reino de Dios y ? por tanto, llamada a ser fuerza de liberación, vida, comunión, hermandad, amor, d) el ser los pobres privilegiados de esta Iglesia.

9 b r r v

Renovador es el modo de estar en iglesia profética, liberadora.

9brrv

Las CEB son Pueblo de Dios. Pueblo creyente y oprimido, y en proceso de liberación integral. Lleva a cabo s u misión en el mundo luchando por la transformación de la sociedad, con la luz de la Palabra de Dios.

9brrv

La CEB es campo de alimentación, reflexión y celebración de la Fe cristiana. La O.P. es campo de compromiso social.

67

l a

sociedad como

ANEXO I1

En este anexo se presentan dos cuadros resumen, en los que se analizan cuantitativamente las dos clasificaciones propuestas.

En

el

primero

(Cuadro

1)

se

analiza

la

distribución absoluta de l a s construcciones discursivas a partir del tiempo gramatical utilizado por el sujeto de la oración. En el segundo (Cuadro 2) se analiza

la

distribución

de estas mismas construcciones pero a partir de la tipologia propúesta

sobre los tipos de acción implícitos en

argumentaciones.

60

las

CUADRO 1) CLASIFICACION DE LAS ARGUMENTACIONES SEGUN EL TIEMPO EN EL QUE SE REALIZA LA ACCION. -

ARGUMENTACIONES 22 16 19 17 16 14 13 10 15 _

_

PRESENTE

PASADO

1 2 1 2

FUTURO

19 10 14 7

3 5 3 9

8

10 8 7 13

6 4 5 3 2

96 67.6

40 28.2

_ __ -- ~

6 4.2

142 100.0

69

CUADRO 2) CLASIFICACION DE LAS CONSTRUCCIONES DISCURSIVAS SEGUN EL TIPO DE ACCION. TIPO DE ARGUMENTACIONES

1

2

3

4

5

6

7

8

9 T O T A L S

O. TRADICIONAL CON ARREGLO A VALORES ( T V )

9

7

13

8

9

1

4

4

5

60

42.3

TRADICIONAL CON ARREGLO A BIENES ( T B ) O. RACIONAL CON ARREGLO A VALORES (RV) O. RACIONAL CON ARREGLO A BIENES (RB)

9

9

6

9

7

13

9

6

10

78 4

54.9 2.8

22

16

19

17

16

14

13

10

15

6

2

5

5

13

11

11

8

O.

T O T A L ARGUMENTACIONES N O CLASIFICADAS*

4

O

0.0

142 100.0 61

Frases en l a s que no se establece con claridad quién e s e l sujeto de l a acción.

*

70

ANEXO I11 En este anexo se integran copias de los materiales originales de

los que fueron extraídas las construcciones discursivas, objeto del análisis de este estudio.

71

,

,

POR IA FE LUCHAMOS .. .

..O

F

I

UNA EXPERlEP4CIA PARROQUIAL DE CEB

ms;íE L ?RQYECTÓ ACTURL

PRJMERA ETAPA: MORQE CRISTOLOGICd

SEGUNDA ETAPA: ABORDE ECLUIOLWICO

En

base al anuncio de Jesucristo IKerigma), se trata de propiciar en la gente un encuentro con la persona de JESUS, que los lleve

En base al anuncio de la iglesia.

fe y la vida en el marco de una experiencia c m u n )tar id.

estructura organizativa Cue sustente acciones comunitarias.

I & I

MATERIAL DE APOYO PARA LA REFLEXION DE LOS.&RUPOS: "EL EVANGELIO DE SAN MARCOS: SEGUIMIENTO DE JESUS", CCü de rro del Judlo(FoI1eto ü2).

.

\!-

MATERIAL DE APDVO:

1

"LOS HECHOS DE-L O ~ @ ~ ü i EY S CARTAS PAULINAS: SEGUlMlENTO DE JESUS EN C W N J D A D " (Folleto I 3 ) .

P

TERCERA ETAPA: ABORDE SDCIO-ECLESI& En base al anuncio de l a práctica transformadora del Reinado de Dios propiciar en l a gente l a conciencia de ser Comunidad Eclesial de Base en la realidad actual de la colonia

-- en el horizonte del Reino de Dios

.

I

RATERIAL DE IIPOYO: . .__._ "CONVERSION A LO SOCIAL: SEGUIMIENTO DE JESUS EN COMUNlDAO AQUI Y AHORA"

-

0 LA FORMACION QUE TIENEN LAS CE6, aunque no es exclusiva, s í es básica y extensamente BIBLICA. Detrás de las diferentes etapas ya citadas, está el ESTUDIO, REFLEXION Y PROFUNDIZACIW DEL EVANGELIO DE SAl; MARLOS, X L LIBRO DE LOS HECHOS, DE LAS CARTAS DE SAN PABLO, DE SAN JUAN, DE DIFERENTES LIB935 DEL ANTIGUO TESTAMENTO, roMO PROFETAS. PENTATEUCO. SABlOURIA,ETC. ADEMAS SE TIE\E\ CURSOS PERlODlCOS DE

ntando continuamente con l a Palabra de Dio lNSUSTITüI8,E EN LA VIDA DE NUESTRAS Por lo tanto. LA B COMJH1OADES SOBRE TODO PORQUE A TRAVES DE E

I

I

I I

mejorar la vida de lonia: exigiendo i clón de servicios.

NO0 A LOS QUE P

PUESTO EN L U W DEL DIOS DE LA VIDA, Y DERRODEJAR QUE EL SEROR.DE LA HISTOR

CANDOLOS PARA

F I

---- ----

Más o

~

r-

menos en ei a 6 1979-1980'algunas CEB de nuestra Colonia carganios mucho las tintas en las prácticas pollticas. como traba] por el Reino de Dios. Hubo acciones muy pos tivas y constructivas, pero faltd base evan oélica sólida. Esto nos hizo aprender que ;si el Constructor no construye, en vano se/

del Reinado de Dios.v esto tiene conse-

f ;uencTas-wiiticrsI.oero-ahora el acento\ . _ -. ~ ._ ~ - - - -~ - - - . r

~

io ponemos en nuestro seguimiento de Jesús, y de conocerlo y amarlo y seguirlo en comunidad. 4sr va brotando la necesidad de c m n w t e r n o s en la construcció

'z \\

'Y

VAS ( que motivaron la

1 calda de muchas conirnida-/ des), NUESTRO CAMINAR HA SIDO AHORA M4S LENTO. TAMBIEN CREEMOS QUE MAS

FIRM€. Y un signo lo tenemas en las pasadas.elec clones en las que el 80% de las catillas que hubo en el Cerro estuvieron cubiertas por miembros de CEE; y el Comité de ínfor mación y defensa del vo

ex- '

PED*

W

RELl6iOSibAB PMIJLAR y

S

E l Proyecto de Evangelizacibn del Cerro del Jutllo ha intentado siempre retcmnar

LA RELIGIOSIDAD de sus habitantes. Se ha tratado de no dar un paso sin t m a r en cuenta la religiosidad popular, aprendiendo a distinguir y criticar las "semillas de opio" y recuperar e impulsar todo germen que lleve a nuestra Iiberacibn completa. EN LAS PRACTICAS RELIGIOSAS DE LA GENTE ( FIESTAS PATRONALES, DIFUNTOS, CELEBRACIONES, NOVENARIDS, SACRAHENTOS.ETC. ) SE NOTA LA VISIOh QUE TIENEN DE JESUS, DE LA IGLESIA, DEL MUNDO EN QUE VIVIMOS. ESTO HA SIDO TOMADO Eh CUENTA PARA LA ELABORACION DEL PROVECTO DE PASTORAL Y LOS TEMAS DE LAS DIFERENTES ETAPAS POR LAS

Y COMUNITARIA SE LE DA MUCHA

*

ACTUALMENTE EN EL CERRO DEL JUOIO SE EJERCEN 22 MINISTERIOS. VAN AUMENTANDO ALREDEEN LA MEDIDA @JE LAS CEB Y EL COMPROMISO DE LA GENTE CRECE. TRABAJA!! DOR DE 150 MIEHBROS ACTIVAMENTE EN ESTOS MINISTERIOS. DADO OUE HAY PERSONAS QUE TIENEN -2 Y ALGÜNOS-!¡ASTA 3 MINISTERIOS. PERO ESTAMOS LUCHANDO POR PROMOVER MAS MIEMBROS ACTIVOS. EN SEGUIDA ANOTAMOS LOS SERVICIOS QUE EXISTEN:

'1 MINISTROS POR C W W I

'

-Animadores de C o m u n z d -Comunicadores -Lectores de la Comuni ad -Visitadores &

1

A

IIINISTR S P )=AniiMdores CIe Zona - D r d z d c de tdbafo -w . d e la Eucaristla -Secretarios -Promotores de l a justi-...de la Liturgia de difuntos cia socis; y solidaridad -..del catecismo -Encargados de bazares -Animadores de Adolescentes -Enfermeros -De despensas y asistencia social

-1 .

nnii ~ U ~ Y A W

)S DE: -Educrclbn Popular, De Compras en Común, De

la

defensa d e a

Visitadores de Comunidad.

F I N A L W E . ESTAN LOS MIWISiRM EXTRA CERROrson los ministros de Relaciones con EOUlPO REGIONAL DE COnUNIDADES ECLESIALES DE BASE

c

ICACroCr,

D€& ) ~ S ~ l T L 7l- O

LA PRESENCIA DE LOS ASESORES RELIGIOSOS disminuye gradualmente conform avanza el proceso mismo de las CEB. de tal modo w e las Comunidades lo haoan SUYO progresivamente. De esta manera, el papel de IOL ASESORES es de apoyar, ofrecer su punto respeto y humildad, respecto a diversos dcmpinar. sin querer pretender imponer decisiones n i suplir o sustituir a las CEB en 10s que elijan llevar a cabo.

... .

.

el

..

.

-

l

.

1 N F O ~ C I D NMAS AMPLIA: . Folleto de MINISTERIOS.

z1-

'

reflexión de los temas de l a Segunda Etapa 'lanza a los miembros de CEB a realizar acciones misioneras en la vida cotidiana y también mcmentos especiales como Salir I misionar o dar cursos fuera de l a La

EN NUESTRO CASO, POR ESTAR E# EL DISTRITO FEDERAL,NUESTRA RELACION CON LA DIOCESIS SE REALIZA A TRAVES DE NUESTRO OBISPO DE LA 6a.tONA PASTORAL. ESTA RELACION ES MUY BUENA: EL CONOCE. APOYA E IMPULSA EL TRABAJO. POR PARTE DE LA PARR0I)iJIA SE PROCURA ESTE PRESENTE EN ACONTEClMIENTOS

ES

UNA

Lr

- ce'SroLoG'CA

fstTA?4-$.,ieb

-

Ec'Esl'C

1

-

1

t

EdJCARd3FID4

o

1

EsPiUi WALiDM:

- C ~ M U ~ ~ T A -p R I Q ver ~~~~r

-

1

--P

*

Ver

ttiHas

2s mhpn- Gihk 3 k.w$ 35 E W 4 - F . l l o ~y

vtr t t u a j VPf

COM~LUSIONES GENfRÁ¡€S

En el Cerro del :udío, las CEE son l a aanifestación más clara, concreta e histórica del Er;!ritu de JesGs, qdien conduce a sus miembros a la COnStPUCción de una Nuevc Sociedad. desde los pobres y como Iglesia de los pobres. Las CEB hen podido sentir y palpar la realidad in)usta de la pobreza. tristezas, fiestas. preocupaciones y problemas, PARA DESDE AH1 COMUNICAR LA BUENA NOTICIA LIBERADORA DEL REINO DE 0105 ANUNCIADO POR JESUS DE NAZARET. E INVITAR A TODA LA COLONIA A F O W A R LA GRAN COMUNIDAD DE COiIUfUIOADES.

s a L '

.y-

EN NUESTRO CkYlhX SON NUEVA FORMA DE SER IGLESIA, NUEVA FORMA Gi EVANGELlZM en la Colonia son 12 vida de la Iglesra que llega a lor pobres, a su ambiente. a su situación real y dire:ta. comr una nueva forme de hacer 1glesia.de construir ei Pueblo de Dios. ES UNA NUEVA FORMA DE EVANGELIZAR AL PUEBLO, UN NUEVO MOOD DE HACER VIVA LA BUENA NOTICIA DEL REINO Dt DIOS ANUfCIAOO POR JESUS DE NAZARET. ESTA NUEVA VIDA LA EXPERIMENTA

2 LAS CEB CtB

;(;

EL PUEBLO POBRE DE DIVERSAS FORMAS, ESPECIALMEKTE CUANDO DESCUBRE QUE LA IGLESIA &:>;E #ATERIiA:MENTE A AYU5ARLO. A DARLE ESPERANZA EN LA LUCHA POR LA LlUERACION DE TODO AQUELLO QUE LO TlENE ESCLAVIZA00 Y 0PRIWIOO.EL POBRE ES ESCUCHADO, RESPiTAD3. AVUDA33, RECUPERA SU PROPIA PALABRA. MANIFIESTA SU SENTIG, CONSTWYE LA FRATERNIDAD, CONVIVE CON TODOS. COMPARTE LO QUE ES Y TIENE. SE SIENTE IMPULSADO A AVAYZAR. SE FORMA, ETC.ES A A FORXA NüEVA DE VIVIR LA IGLESIA... "SE HAY; ROTO B A W R A S O X EXISTIA'. DESSE HACE

les, f o r n ? W y cmprmiS0 misionero.

ip-

. ..

. .: . *

- *

,

.

--

L

I

P

UNA E%PERlEWCBAPARRQIQUlALDE CEI) -

TAPALPA ES un pueblo del sur

de Jalisco,

DIOCESIS DE

enclavado en la sierra,

,y

se encuentra

CIUDAD

un:- czo_pcrntivn dr coriniuno orqstiinndn poi' IR!: i ersonnn quct prrrticipnban en i o n Em--PO:; b r i r r i n i c c y rnnclioo. Ya t i w w variori ai.105 csLn c n o p r r n t i v n q u e n o s ha ayudndo 1111 p9co c'n n l proi>i.nmn do c n r e o t f a j ~ r oc o b r e toil0 no:; IKI n.yiid~.do n t-iisc'tinrnon n t r n h n j n r rn común. A l f l ~ r i o r 'se h:ui r e t i r a d 6 porque Y.: l o qiiii~rcn l o s í'rutos de la cooperativa y no r,u colnborncidn e n e1 trabajo conjunto.

--

-

- 4 . -

de lluvias es cncaso y muy c a r o . Con e s t o non ayudamos tapbién con el esfuerzo de t o d o s y

-

En al.qunas t$nr:oradas intentamos el & nos ayudamos.

o sencillos cursos de educación poli

que no era posible trabajur solo los adultos sin la juventud y la niñez. Eor lo tanto e m p zamos a apoyar y a colaborar porque en cada barrio y en cada rancho ee formara el grupo de jóvenes, de adolescentes y de niños con una

-

.

por,icibri tie 10:: niirirnos rniriiibroc tic nu= r n n f m i l i m qu: lec: cnr. m t x l c ~ t r modo , e vivir l i i i E l p s i n . :ientinios mucho qilc R nn r r d t i c i d r t I n portj c i p r i c i b i i d e i o n v n r o n r o f n l trin lo:: m:i I os ~ i ~ t . ~ i i c i i entre do~ noso-1

q112

sirvo s i n o

car (71 rn&t.odo de Ins CihUs. l a o s qirr no8 rewiimor, adeniás sorno:? pocos por.qur I n r n r y o r h d e la Kente c s t d muy aprn;;idn a p i i s tni-ens d e ho,";(ir, a SI)

nos aninia, Ante las d i f i c u l t a d e s y c r í t i c a s nos r e c u e r d a que e s e l camino trazado por Jesús y que somos enviudos como corderos en mcdio de 1 0 bos y quo tenemos que s c r prudentes y s e n c i l l o s .

-

apoyo que recibimos en primer l u T a r d nuestro Señor Obispo D. S e r a f í n Vdz--

e s t a s comunidades que descubren en d i muchos razgos d e l Buen l a s t o r . No menos también hemos r e c i b i d o ayuda de l a r e l a c i ó n que tenemos a n i v e l de V i c a r i a P a s t o r a l con o t r a s comunidade

1

-A tr?v!s (le e z t c c m i n n r vamos buscLmdo r e n n c c r como I r , , l e s i a de J e r Ú s , I G J , ~ 1? QU!C #)[IIAR:C SER SEHVlDORA Y SOLIDARIA ENTRE

LOS I'Oi3ilXS. F o r PI:? queremor m - i ~ l i ~ r aen r v e r d n d e r n s Cornwiidades E c l e s i a l e s tic J h s e que li-i,ym p r e s e n t e e l Reino d e Dios. € B A S E

-

.

__

Por estar Constituida nor nocos miembros. en torma p ~.~ -

I -A

-,y-=

e

r

m

“ a

n

3

i

?’.

r

contcnld

les y ministerios ordp nados. ES algo quc t q

-y transfomar e

blén se ha mantaido.

-

I

TIENEN LAS SIGUIENTES CARACT&RISTIC*S:

1. E l tener como centro l a PALABRA DE DIOS. 2. E l tener muy en cuenta,como punto de partida, l a realidad de l a s personas y del pueb1o.a l a situacidn de i n j u s t i c i a , marginación y e x p l o t a c i h en que viven los pobres. 3. E l sentirse SERVIDORA del Reino de Dios y, por tanto, llamada a ser fuerza de liberaciki, vida, comunión, hermandad, amor. 4. E l ser los pobres los miembros p r l v i l e glad06 de esta I g l a s i a . 5. E l ser una RED DE COMINIDADES en l a que se trata de v i v i r concretamente l a FRATERNIDAD.

6. La comunión con los PASTORES, quienes buscan cumplir fielmente su ministerio de profetas, sacerdotes y servidores. 7. E l s e t perseguida por su compromiso con e l Reino de Dios, hasta contar entre sus r i m b r o s EURTIRES.

8. LA I G L E S I A DE LOS POBRES tiene como fuerza l a PRESENCIA VIVk DEL ESPIRITU SANTO. Dc ah1 l a importancia de v i v i r y manifestar l a dimensi6n espiritual, en l o s servicios, en l a oraci6n y celebración.

l a

e-

,

Y

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.