Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

Tal y como vimos en la unidad anterior, en el balance de situación podemos apreciar dos grandes masas patrimoniales, el ACTIVO y el PASIVO. A continua

2 downloads 20 Views 450KB Size

Recommend Stories


Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos Concepto y contenido Se entiende por efectivo los activos representados por moneda de curso corriente, de los que se puede d

ENREDES 97 VISIONES Y VERSIONES. La palabra del maestro es la que cuenta
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ENREDES’97 VISIONES Y VERSIONES La palabra del maestro es la que cuenta Constrúyase un cielo más bien cóncavo píntese

que vende la empresa
CAPÍTULO 5. MERCADOS DE FACTORES 1º ECONOMÍA INDUSTRIAL. TITULACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. CURSO 2009/2010 Autor: Fernando Núñez CAPÍTULO 5. MERCA

Story Transcript

Tal y como vimos en la unidad anterior, en el balance de situación podemos apreciar dos grandes masas patrimoniales, el ACTIVO y el PASIVO. A continuación veremos qué cuentas son las que se encuentran en el ACTIVO del balance y cuales en el PASIVO.

Como ya hemos estudiado, el ACTIVO refleja los bienes y derechos de la empresa, mientras que el PASIVO está compuesto de las deudas y obligaciones de la misma. Recordemos también que dentro del ACTIVO nos encontramos con el CORRIENTE (aquellos que no permanecen constantes en la empresa, o al menos no durante un plazo superior a un año) y el NO CORRIENTE (aquellos bienes o derechos que permanecen en la empresa durante un plazo superior a un año). Principales cuentas de ACTIVO CORRIENTE: Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

Bancos: Representa el dinero del que la empresa dispone en las entidades bancarias que tenga contratadas (cuenta 572) Mercaderías: Aquello productos que se compran con motivo de su venta o utilización para el desarrollo de la actividad principal empresarial (cuenta 300) Clientes: Son aquellas empresas o particulares a los que nuestra empresa ha vendido mercaderías o prestado algún servicio relaccionado con la actividad principal de la empresa, su saldo reflejará el dinero que nos deben (siempre y cuando este saldo sea de signo positivo, pero esto lo veremos más adelante) (cuentas que comienzan por 430) Deudores diversos: Son aquellas empresas o particulares a los que hemos vendido o prestado algún servicio que no esté relacionado con la actividad principal de empresa y que por ello nos deben dinero (es un derecho a cobrar, al igual que los clientes) (cuentas que comienzan por 440) Veamos un ejemplo, para diferenciar clientes de deudores: El Sr. Sánchez posee una empresa cuya actividad principal es la venta de zanahorias. Vende al Sr. López 100 Kg. de las mimas, y a su vez vende al Sr. Jimenez un

Página 1

ordenador que tenía en su oficina pero que ya no utiliza puesto que se ha comprado uno más moderno. El Sr. López sería una cuenta 430, es decir, un cliente puesto que él y el Sr. Sánchez han realizado una operación comercial directamente relacionada con la actividad principal de la empresa, ha comprado zanahorias; sin embargo, el Sr. Jimenez estaría en una cuenta 440, deudores, puesto que también ha realizado una operación comercial con el Sr. Sánchez pero NO relacionada con la actividad principal de la empresa. Dentro de los deudores, podemos destacar las cuentas que comienzan por 470, “Hacienda Pública deudora por diversos conceptos”; en estas cuentas registraremos las deudas que la Administración mantenga con nuestra empresa, en concepto de devolución de impuestos. Estas cuentas son las que, por lo general tienen un movimiento constante en la actividad de la empresa, de ahí que las englobemos dentro del ACTIVO CORRIENTE.

Principales cuentas de ACTIVO NO CORRIENTE: Cuentas de inmovilizado, englobadas dentro del grupo 2. Pueden ser tangibles o intangibles, las más comunes y la que más solemos utilizar son las siguientes: 206 (dentro del inmovilizado intangible) Aplicaciones informáticas: Por ejemplo si compramos un nuevo programa de contabilidad para nuestra empresa, es un bien que permanecerá en ella por un periodo superior a un año y decimos que no es tangible porque no podemos “tocarlo” como a un ordenador, una estantería, o una silla. 21 (todas las englobadas dentro de este grupo son las de inmovilizado tangible), en ellas se reflejan los bienes que la empresa posee, tales como terrenos (210), construcciones (211), Instalaciones técnicas (212), Maquinaria (213), Utillaje (herramientas, 214), Mobiliario (216), Equipos para procesos de información (ordenadores, impresoras, faxes etc 217), Elementos de transporte (vehículos 218), Otro inmovilizado material (aquel que no podamos englobar en ninguna de las cuentas anteriores, 219)

Página 2

También podemos encontrar las cuentas que comienzan por 22, Inversiones inmobiliarias, que como su propia palabra indica, son aquellas inversiones efectuadas en terrenos y/ o construcciones. Cuentas del grupo 24, Inversiones en empresas del grupo, por ejemplo, es posible que nuestra empresa forme parte de un grupo de varias, y tengamos participaciones (acciones) invertidas en alguna de ellas. Otras inversiones a largo plazo, también se encuentran dentro del grupo 24, pero estas son inversiones realizadas en otras entidades que no guardan relación con nosotros, como por ejemplo los créditos a largo plazo, que puede ser un préstamo que hayamos concedido o compra de participaciones de otras empresas que no son de nuestro grupo. Estas son las principales cuentas de ACTIVO NO CORRIENTE que son aquellos bienes o derechos a cobrar que permanecerán en la empresa a largo plazo. CUENTAS DE PASIVO Representan deudas y obligaciones de la empresa. Las principales cuentas de pasivo son las siguientes: Pasivo Corriente: Todas aquellas cuentas que representen deudas u obligaciones que la empresa mantiene con terceros y que debe hacer frente en un plazo no superior a un año (corto plazo). Podemos destacar entre ellas: Proveedores (cuenta 400) : Deudas que la empresa mantiene con aquellos a los que compra sus mercaderías, objeto de la actividad principal de la empresa) Acreedores (cuenta 410): Deudas que la empresa mantiene con aquellos a los que compra determinados productos que no sean destinados a su venta como actividad principal de la empresa, por ejemplo, si compramos mobiliario para acondicionar nuestras oficinas, quién nos lo suministra sería nuestro acreedor. Deudas a corto plazo con entidades de crédito (cuentas del grupo 52): Como su propio nombre indica, son deudas que la empresa mantiene con entidades financieras, por

Página 3

ejemplo, si tiene una cuenta de crédito abierta en un banco, iría registrada en la 52 en lugar de la 572. Otras deudas (cuentas 475,476…) son deudas que la empresa mantiene con los diferentes organismos de la Administración Pública, por ejemplo importes pendientes de pago por impuestos tales como IVA, IRPF etc, (475), Seguridad Social de los trabajadores (476). También cabe señalar la cuenta 551, cuenta corriente con socios y administradores; esta cuenta refleja las aportaciones que los socios han ido realizando a la empresa. Figura en el pasivo porque se considera una deuda u obligación que la empresa mantiene con los socios. Pasivo no corriente: Aquí podemos encontrar una serie de cuentas que reflejan también deudas u obligaciones que la empresa mantiene con terceros, pero a diferencia de las cuentas del pasivo corriente, estas pueden ser resueltas en un plazo superior a un año (largo plazo). Entre ellas caben destacar dado que son las más utilizadas, las cuentas del grupo 17, deudas a largo plazo, las cuales principalmente suelen ser con entidades de crédito, podríamos utilizar la misma definición que en la cuenta 52 con la única diferencia del plazo de tiempo del que la empresa dispone para hacer frente dicha deuda. Una vez vistas las cuentas de ACTIVO y PASIVO, cabe destacar que dentro del balance de situación y a su vez dentro del pasivo, como ya hemos visto en la primera unidad, tenemos otra gran masa patrimonial, EL NETO, y vamos a mencionar a grandes rasgos las principales cuentas de NETO. CUENTAS DE NETO Las principales cuentas de Neto son: La cuena 100, capital social: constituida por el dinero que el o los empresarios/ socios, han aportado a la sociedad para el funcionamiento de la misma. Cuentas del grupo 11, reservas que como ya vimos en la unidad primera, son los beneficios procedentes de ejercicios anteriores que permanecen en la empresa ya que no han sido distribuidos entre los socios. Cuentas 121 y 129, la primera refleja los resultados negativos acumulados de ejercicios anteriores y la segunda el resultado del ejercicio en curso.

EL DEBE Y EL HABER.

Página 4

Como introducción a la unidad siguiente, debemos saber que la finalidad de las cuentas es ser utilizadas para reflejar a través de asientos, los hechos contables que vayan sucediendo en nuestra empresa, ya sean compras, ventas etc… Para registrar un hecho contable, tenemos que saber que cada cuenta tiene unos movimientos diferentes. En el debe y el haber se exponen, además de la situación inicial de la cuenta o del elemento patrimonial al que ésta representa, los movimientos que ha experimentado (como ya he indicado en le párrafo anterior). Estos movimientos pueden ser de dos tipos: 1. Aumentos 2. Disminuciones Según la naturaleza de la cuenta, las variaciones del elemento patrimonial representado se registran en el debe o en el haber, de acuerdo con las siguientes reglas: DEBE HABER Activo Inicial Disminución del Activo Aumento del Activo Disminución del Pasivo Pasivo Inicial Aumento del Pasivo Disminución del Neto Neto Inicial Aumento del Neto En la próxima unidad veremos un par de ejemplos para entender estas reglas.

Página 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.