Calificación de Criterios de priorización para inclusión de Tecnologías en Salud en la Actualización del POS 2013: Propuesta técnica de Tecnologías

Calificación de Criterios de priorización para inclusión de Tecnologías en Salud en la Actualización del POS 2013: Propuesta técnica de Tecnologías pa

5 downloads 94 Views 616KB Size

Recommend Stories


PROPUESTA DE NUEVOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA FIBROMIALGIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSGRADO EN REUMATOLOGIA HOSPITAL

PROPUESTA DE SISTEMA DE SALUD PARA COLOMBIA. NOMBRE DE LA PROPUESTA: Proyecto de Sistema de Salud Bicentenario
PROPUESTA DE SISTEMA DE SALUD PARA COLOMBIA NOMBRE DE LA PROPUESTA: Proyecto de Sistema de Salud Bicentenario FUNDAMENTO CONCEPTUAL DE LA PROPUESTA:

PROPUESTA PARA FORTALECER LA SALUD AMBIENTAL EN TERMINALES PORTUARIOS PRIORIZADOS
PROPUESTA PARA FORTALECER LA SALUD AMBIENTAL EN TERMINALES PORTUARIOS PRIORIZADOS Directivos Dra. Gina Elizabeth Watson Lewis Representante OPS/OMS

2013. Criterios
17/04/2013 LA DISCAPACIDAD MOTRIZ: ÍNDICE LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ centros6.pntic.mec.es http://www.adaptado.es/content/view

CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE
LECTURA 1: SOCIEDADES CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE De acuerdo a este criterio, la nacionalidad de una empresa se determinará de conformida

Story Transcript

Calificación de Criterios de priorización para inclusión de Tecnologías en Salud en la Actualización del POS 2013: Propuesta técnica de Tecnologías para inclusión al POS.

Proceso de Participación Ciudadana en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud – POS 2013. Ministerio de Salud y Protección Social. 2013 Bogotá D.C. Diciembre de 2013 Queda prohibida la reproducción parcial o total de este documento, por cualquier medio escrito o visual, sin previa autorización del Ministerio de Salud y Protección Social.

Doctor Alejandro Gaviria Uribe, Ministro de Salud y Protección Social Doctor Norman Julio Muñoz Muñoz, Viceministro de Protección Social Doctor Gerardo Burgos Bernal, Secretario General Doctor Félix Régulo Nates Solano, Director de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud Doctora Beatriz Rodríguez Doncel, Subdirectora de Beneficios en Aseguramiento (E)

Equipo técnico: Lic. Laura Nohelia Aya Guerrero QF. Dersy Liliana Añasco Bolaño MD. Liliana Isabel Boude Figueredo MD. Inés María Galindo Henríquez MD. Edelberto Gómez Vergara 2

MD. Sonia Cecilia Narváez de Mejía MD. Guillermo Arturo Rico González

3

Ministerio de Salud y Protección Social. Cra. 13 No. 32 – 76 Bogotá D.C. Línea de atención al usuario: (1) 3305000 – 018000910097 www.minsalud.gov.co

4

Tabla de contenido

1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 6

2

ANTECEDENTES .................................................................................................................. 7

3

OBJETIVO .............................................................................................................................. 8 3.1

Objetivos específicos........................................................................................................ 8

4

ALCANCE .............................................................................................................................. 9

5

ESCALA DE CALIFICACIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN............................... 9

6

5.1

Criterio 1: Gravedad de la enfermedad .......................................................................... 10

5.2

Criterio 2: Mejora de eficacia y efectividad ................................................................... 10

5.3

Criterio 3: Tipo de Beneficio Clínico............................................................................. 11

5.4

Criterio 4: Mejora de seguridad y Tolerancia ................................................................ 11

5.5

Criterio 5: Necesidad diferencial en salud: Cronicidad y paliación ............................... 12

CALIFICACIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN ................................................... 12 6.1

Orden de las tecnologías en salud .................................................................................. 14

7

RESULTADOS ..................................................................................................................... 15

8

CRONOGRAMA. ................................................................................................................. 17

9

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 18

5

Calificación de Criterios de priorización para inclusión de Tecnologías en Salud en la Actualización del POS 2013: Propuesta técnica de Tecnologías para inclusión al POS.

1

INTRODUCCIÓN

Este documento describe la metodología usada para la determinación del orden de las tecnologías a ser presentadas en la propuesta del grupo técnico de la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud con el propósito de inclusión de tecnologías al Plan Obligatorio de Salud – POS en el marco de la actualización 2013.

Para la calificación de las tecnologías se emplearon cinco de los quince criterios trabajados por la CRES en 2012 con la participación de usuarios, comunidad médica y expertos temáticos; estos criterios permiten dar una puntuación por diferentes aspectos a los resultados de seguridad, efectividad y beneficios obtenidos con el uso de la respectiva tecnología.

A continuación encontrará el mecanismo de construcción de la escala de medición así como la estrategia empleada para su aplicación por parte de los médicos y enfermeras del grupo técnico de la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud.

6

2

ANTECEDENTES

Es importante mencionar que desde el año 2010 se han empleado criterios para determinar el orden o prioridad en que se deben considerar las tecnologías en salud que potencialmente puedan ser incluidas al POS. La actualización integral de 2011 aplicó para la priorización de tecnologías para inclusión seis criterios que fueron aplicados a cada tecnología, estos fueron: -

Carga de enfermedad

-

Contribución a la atención integral den salud

-

Impacto poblacional

-

Política pública

-

Impacto UPC

-

Impacto en el SGSSS

Durante el año 2012, como parte del ejercicio de ajuste de la metodología de actualización del POS, la CRES determinó 15 criterios de priorización de tecnologías para inclusión, de los que se toman cinco junto con su ponderación para efectos del ejercicio de priorización técnica en 2013 aplicables a las tecnologías en salud que luego de la evaluación del IETS (Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud) demostraron ser seguras y efectivas, como son:

7

Tabla 1 Criterios de Priorización seleccionados para la actualización del POS 2013 CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PONDERADOS PARA APLICAR EN LA ACTUALIZACIÓN DEL POS 2013 C1. Gravedad de la enfermedad o condición de salud

9.3%

C2.Mejora en Eficacia/ efectividad

8.7%

C3.Tipo de beneficio clínico

7.3%

C4.Mejora de seguridad y tolerancia

6.6%

C5.Necesidad diferencial en salud (cronicidad, paliación)

4.3%

Fuente: “Criterios y categorías para la priorización de tecnologías en salud en el proceso de actualización del POS”, CRES 2012, referenciado en Método de Sondeo de Opinión de Preferencia por parte de los usuarios y comunidad médica en relación con tecnologías en salud (TS) para posible inclusión al POS, página 8.

3

OBJETIVO

Presentar la metodología de construcción de la propuesta técnica de ordenamiento por prioridad de las nuevas tecnologías en salud para posible inclusión al POS.

3.1

Objetivos específicos 1.

Establecer la escala de calificación de cada criterio de priorización.

2. Calificar en forma objetiva y replicable las tecnologías en salud que una vez evaluadas sean seguras y efectivas y susceptibles de ser incluidas al Plan Obligatorio de Salud, con el uso de criterios de priorización. 3. Ordenar las tecnologías en salud para posible inclusión al POS.

8

4

ALCANCE

El alcance de la calificación de los criterios de priorización contribuye a la presentación de una propuesta del equipo técnico para la inclusión de nuevas tecnologías al POS, bajo un esquema que sea fácilmente reproducible, verificable y aplicable para futuras inclusiones.

5

ESCALA DE CALIFICACIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN.

A continuación se presenta la escala de calificación de los cinco criterios de priorización, en un rango de 5 opciones de calificación que orientan la valoración y asignación de puntaje a los resultados de la evaluación de seguridad y efectividad de la tecnología en salud, considerada frente a sí misma y frente a su comparador.

Las definiciones extensas de los cinco criterios

pueden ser consultadas en el documento MÉTODO DE SONDEO DE OPINIÓN DE PREFERENCIA POR PARTE DE LOS

USUARIOS Y COMUNIDAD MÉDICA EN

RELACIÓN CON TECNOLOGÍAS EN SALUD (TS) PARA POSIBLE INCLUSIÓN AL POS (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013).

En los siguientes subtítulos se presenta la descripción de cada uno de los puntos en las cinco escalas, considerando que se trata de una escala discreta con 5 opciones de calificación con una descripción asociada, la cual fue establecida por el equipo técnico y que considera 1 con la menor puntuación y 5 la máxima puntuación por criterio. Los descriptores de la escala fueron además puestos en consideración

9

del equipo de Evaluación de Tecnologías del IETS, quienes realizaron aportes a los mismos acogidos en su mayoría.

5.1

Criterio 1: Gravedad de la enfermedad

Este criterio considera la relación de mejora de la mortalidad y discapacidad con el uso de la tecnología, así como la posición de la patología relacionada en el estudio de Carga de Enfermedad. ESCALA C1. GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD 1

2

3

4

5

La indicación para la

La indicación no hace

La indicación hace

La indicación hace

La indicación hace

cual fue evaluada la

parte de las

parte de las

parte de las

parte de las

tecnología no hace

patologías de carga

patologías de carga

patologías de carga

patologías de carga

parte del listado de

de enfermedad.

de enfermedad

de enfermedad (11-

de enfermedad

carga de enfermedad y

Esta patología se

(20 a 39).

a 19).

(1 a 10).

no hay datos de

relaciona con

Esta patología se

Esta patología se

Esta patología se

mortalidad o

discapacidad o

relaciona con

relaciona con

relaciona con

discapacidad asociada

mortalidad, aunque la

discapacidad y

mortalidad o

mortalidad o

a esta indicación.

tecnología no

mortalidad y la

discapacidad y la

discapacidad y la

contribuye en su

tecnología modifica

tecnología modifica

tecnología

modificación

mortalidad o

condiciones

modifica

discapacidad

mortalidad o

condiciones

indirectamente.

discapacidad.

mortalidad y discapacidad.

5.2

Criterio 2: Mejora de eficacia y efectividad

Este criterio considera los beneficios obtenidos con la nueva tecnología respecto a la tecnología POS o el comparador, considera por tanto signos, síntomas, sensibilidad, especificidad, entre otros.

10

ESCALA C2. MEJORA DE EFICACIA Y SEGURIDAD 1 La efectividad con el uso de la tecnología es inferior a la del comparador(es).

2

3

4

5

La efectividad con el

La efectividad con el

La efectividad con

La efectividad con

uso de la tecnología

uso de la tecnología

el uso de la

el uso de la

es similar a la del

es similar a la de su

tecnología es

tecnología es

comparador(es) en

comparador en la

superior a la de

superior a la de su

algunos desenlaces.

mayoría de

comparadores NO

comparador POS

desenlaces.

POS o placebo o no hacer nada.

5.3

Criterio 3: Tipo de Beneficio Clínico

Este criterio considera la ventaja clínica que la tecnología proporciona en términos de la etapa de atención en salud. ESCALA C3.TIPO DE BENEFICIO CLÍNICO 1

2

3

El uso de la tecnología

El uso de la

El uso de la

El uso de la

El uso de la

tiene impacto en la

tecnología tiene

tecnología tiene

tecnología tiene

tecnología tiene

rehabilitación.

impacto en el

impacto en el

impacto en la

impacto en la

tratamiento, puede

diagnóstico,

prevención

prevención

contribuir a la

diagnóstico

secundaria de la

primaria de la

curación.

temprano.

enfermedad

enfermedad

5.4

4

5

Criterio 4: Mejora de seguridad y Tolerancia

Este criterio considera la presencia o no efectos secundarios con el uso de la tecnología en forma separada así como frente al comparador.

11

ESCALA C4. MEJORA DE SEGURIDAD Y TOLERANCIA 1

2

3

4

5

La seguridad del uso

La seguridad con el

La seguridad con el

La seguridad con el

La seguridad con

de la tecnología es

uso de la tecnología

uso de la tecnología

uso de la tecnología

el uso de la

inferior a la del

es similar a la de

es similar al

es superior a la

tecnología es

comparador(es)

otras tecnologías

comparador

tecnología NO POS

superior a la

o placebo o no

tecnología POS

comparador(es)

hacer nada

5.5

Criterio 5: Necesidad diferencial en salud: Cronicidad y paliación

Este criterio considera los cambios benéficos que para el paciente aporte la tecnología en relación con la condición de cronicidad de la enfermedad o contribución al cuidado paliativo del paciente. ESCALA C5. NECESIDAD DIFERENCIAL EN SALUD 1

2

3

4

5

La patología es una

La patología no es

La patología es una

La tecnología

La tecnología

condición aguda

una condición

condición crónica,

aporta a la atención

aporta a la

terminal que requiera

pero la tecnología no

de una patología

atención de una

paliación.

aporta a la reducción

crónica o a la

patología crónica y

de cronicidad o a la

paliación de una

a su paliación

paliación de una

patología.

patología terminal.

6

CALIFICACIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Para la aplicación de los criterios de priorización se contó con un equipo de 7 funcionarios (un químico farmacéutico, una enfermera, seis médicos1) quienes calificaron las tecnologías en salud identificadas previamente por el IETS como seguras y efectivas empleando los cinco criterios para cada una.

1

Guillermo Arturo Rico, Edelberto Gómez, Sonia Narváez, Dersy Añasco, Laura Nohelia Aya, Liliana Boude e Inés María Galindo.

12

Para cada tecnología es necesario aplicar los cinco criterios de priorización en forma secuencial, lo que implica la lectura de los informes finales de evaluación y las fichas resumen de la respectiva tecnología. Igualmente se contó con la información proveniente del análisis de Necesidades en Salud que sirvió para ordenar las Tecnologías en salud para evaluar en el presente proceso de actualización del POS 2013, cuyo eje fue el análisis de Carga de la Enfermedad. Luego de la lectura del reporte de evaluación se procede a identificar el descriptor que mejor se ajusta a la tecnología en consideración, asignando por tanto el número correspondiente en la casilla respectiva, como se muestra a continuación, en caso de

Indicación X

1

5

2

4

NECESIDAD DIFERENCIAL EN SALUD

MEJORA DE EFECTIVIDAD

Tecnología X

MEJORA DE SEGURIDAD Y TOLERANCIA

INDICACIÓN

TIPO DE BENEFICIO CLÍNICO

TECNOLOGÍA

GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD

vaguedad entre dos descriptores se opta por aquel con valor más bajo:

4

Posteriormente y considerando los pesos porcentuales de los cinco criterios, mencionados en la introducción, se aplica la ponderación a la votación realizada como sigue, la cual guarda la misma proporción presentada en el sondeo de preferencia aplicado en la participación ciudadana (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013) :

13

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PONDERADOS PARA APLICAR EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

C1. Gravedad de la enfermedad o condición de salud

9.3%

PESO PONDERADO BASE 100 26%

C2.Mejora en Eficacia/ efectividad

8.7%

24%

C3.Tipo de beneficio clínico

7.3%

20%

C4.Mejora de seguridad y tolerancia

6.6%

18%

C5.Necesidad diferencial en salud (cronicidad, paliación)

4.3%

12%

CRITERIO SELECCIONADO 2013

PESO PONDERADO EN PROCESO 2012

Fuente: Método de Sondeo de Opinión de Preferencia por parte de los usuarios y comunidad médica en relación con tecnologías en salud (TS) para posible inclusión al POS, página 9 y 10.

Finalmente, luego de tener la totalidad de criterios calificados se realiza la sumatoria de los resultados de acuerdo con su ponderación en forma separada para cada una de las tecnologías así: ( ( ( ( (

6.1

) ) ) ) ))

Orden de las tecnologías en salud

Seguidamente para obtener la disposición de las tecnologías para la propuesta de inclusión al POS, estas se organizan según su puntaje (Puntaje de la tecnología) de mayor a menor. Al existir la posibilidad de encontrar dos o más tecnologías con igual puntuación, el orden entre estas corresponderá al que de la 14

puntuación específica del criterio 1, es decir, para dos tecnología con igual puntuación se revisa el valor asignado en el criterio 1 y otorga un primer lugar a la tecnología que esté en el valor más alto de calificación del criterio, si las dos tecnologías tienen igual valor en el criterio 1 se pasa a realizar el mismo ejercicio con el criterio 2 y así sucesivamente. Si al final las calificaciones son idénticas en cada criterio se recurre al orden del lugar que ocupa por carga de enfermedad la tecnología, dando un primer lugar a aquella que se aproxime más al 1, por último si las tecnologías tienen la misma indicación y valores en cada criterio se organizan por orden alfabético.

Por último se asigna un número de 1 en adelante a las tecnologías de acuerdo con el orden obtenido según su puntaje y las consideraciones descritas en el párrafo precedente en caso de empate.

7

RESULTADOS

Los resultados de la calificación de las 70 tecnologías revisadas son: TECNOLOGÍA MAPEO ABLACIÓN CON CATÉTER DE LESIÓN O TEJIDO DEL CORAZÓN POR RADIOFRECUENCIA FLUVOXAMINA PAROXETINA METOPROLOL SUCCINATO STENT CORONARIO MEDICADO

PRASUGREL DOCETAXEL FORMOTEROL Y OTROS AGENTES SALMETEROL Y OTROS AGENTES BICALUTAMIDA INMUNOTERAPIA, INMUNOTERAPIA

INDICACIÓN

C1

C2

C3

C4

C5

POSICIÓN

Arritmia cardiaca

5

5

2

4

4

1

Depresión Depresión Síndrome coronario agudo Antecedente Estenosis coronaria con alto riesgo de reestenosis o con reestenosis posterior al uso de stent metálico. Evento Coronario Agudo Cáncer de Próstata Asma

5 5 5

4 4 4

2 2 4

4 4 3

4 4 2

2 3 4

5

3

4

3

4

5

5 4 4

5 5 5

4 2 2

2 3 3

1 5 4

6 7 8

Asma

4

5

2

3

4

9

Cáncer de Próstata Asma

4 4

5 4

2 5

3 1

4 4

10 11

15

TECNOLOGÍA HIPOSENSIBILIDAD CON ANTIGENOS ESCITALOPRAM PROSTATECTOMIA POR LAPAROSCOPIA DORZOLAMIDA + TIMOLOL TIMOLOL, COMBINACIONES TRAVOPROST GALANTAMINA FONDAPARINUX ACETATO DE GLATIRAMERO INTERFERON BETA (INTERFERON BETA 1B ) NATALIZUMAB TOPIRAMATO LIDOCAÍNA EN PARCHES RADIOTERAPIA CONFORMACIONAL EN ABDOMEN PREGABALINA DONEPEZILO CLORHIDRATO LEVETIRACETAM CAPECITABINA LEVOFLOXACINO MOXIFLOXACINA BUDESONIDA FLUTICASONA OCTREOTIDE SOMATOSTATINA TERLIPRESINA EPIRUBICINA GABAPENTINA HEMICOLECTOMIA DERECHA POR LAPAROSCOPIA BRIMONIDINA TARTRATO + TIMOLOL FINGOLIMOD COLOCACION DE STENT DUODENAL + STENT DUODENAL ANASTROZOLE EXEMESTANE FULVESTRANT LETROZOLE MONTELUKAST DEFERASIROX

INDICACIÓN

C1

C2

C3

C4

C5

POSICIÓN

Depresión Cáncer de Próstata

5 4

3 4

3 2

3 4

4 4

12 13

Glaucoma Glaucoma Glaucoma Demencia en la enfermedad de Alzheimer Evento Coronario Agudo Esclerosis Múltiple

5 5 5 3

5 5 5 4

2 2 2 4

1 1 1 3

4 4 4 4

14 15 16 17

5 3

3 5

4 2

3 3

1 4

18 19

Esclerosis Múltiple

3

5

2

3

4

20

Esclerosis Múltiple Epilepsia Dolor neuropático Cáncer Gástrico

3 3 2 3

5 5 4 4

2 2 2 2

3 3 5 4

4 4 5 4

21 22 23 24

Dolor neuropático Demencia en la enfermedad de Alzheimer Epilepsia Cáncer de Mama Neumonía en adultos Neumonía en adultos Asma Asma Varices Esofágicas Varices Esofágicas Varices Esofágicas Cáncer Gástrico Dolor neuropático Cáncer de colon

2 3

3 3

3 3

5 4

5 4

25 26

3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3

3 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 4

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 3 5 5 3 3 3 3 3 3 5 4

4 2 1 1 4 4 4 4 4 4 5 2

27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Glaucoma

5

3

2

1

4

39

Esclerosis Múltiple Cáncer Gástrico

3 3

5 3

2 1

1 4

4 5

40 41

Cáncer de Mama Cáncer de Mama Cáncer de Mama Cáncer de Mama Asma Hemosiderosis Transfusional

4 4 4 4 4 3

3 3 3 3 2 4

2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3

2 2 2 2 4 2

42 43 44 45 46 47

16

TECNOLOGÍA ABATACEPT ADALIMUMAB GOLIMUMAB INFLIXIMAB TOCILIZUMAB TACROLIMUS

METOPROLOL SUCCINATO URGENCIAS PALIVIZUMAB BEVACIZUMAB PHMETRÍA ESOFÁGICA.

RISPERIDONA ARIPIPRAZOL CERTOLIZUMAB PEGOL OXCARBAZEPINA INTERFERON BETA 1A RECOMBINANTE HUMANO OLANZAPINA VIGABATRINA QUETIAPINA COMPLEJO PROTROMBÍNICO ANTIINHIBIDOR FACTOR VII ACTIVADO RECOMBINANTE TERIPARATIDE SOMATOTROPINA

INDICACIÓN

C1

C2

C3

C4

C5

POSICIÓN

Artritis Reumatoide Artritis Reumatoide Artritis Reumatoide Artritis Reumatoide Artritis Reumatoide Trasplante (Profilaxis del rechazo de trasplante de órganos) Síndrome coronario agudo en urgencias Infección respiratoria aguda Cáncer colorectal Enfermedad del esófago, esofagitis, reflujo gastroesofágico Trastorno afectivo Bipolar Trastorno afectivo Bipolar Artritis Reumatoide Epilepsia Esclerosis Múltiple

3 3 3 3 3 2

3 3 3 3 3 4

2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4

48 49 50 51 52 53

5

3

2

2

1

54

3 3 1

1 4 4

4 2 3

5 2 3

1 2 3

55 56 57

1 1 3 3 3

3 3 3 3 2

3 2 2 2 2

3 4 1 1 3

4 4 4 4 3

58 59 60 61 62

Trastorno afectivo Bipolar Epilepsia Trastorno afectivo Bipolar Hemofilia con inhibidores

1 3 1 1

4 1 2 3

3 2 4 2

1 3 2 2

4 4 4 1

63 64 65 66

Hemofilia con inhibidores

1

3

2

2

1

67

Osteoporosis 1 1 3 1 4 68 Desordenes del crecimiento 1 1 2 2 4 69 por insuficiencia renal RILUZOL Esclerosis lateral 1 1 2 1 4 70 amiotrófica Fuente: Resultados de calificación de criterios de priorización de tecnologías en salud. Grupo Técnico 2013.

8

CRONOGRAMA.

La realización de la calificación de los criterios de priorización se programó para ser realizada tras la entrega final de informes de evaluación de tecnologías por parte de IETS.

17

9

BIBLIOGRAFÍA

Comisión de Regulación en Salud. (2012). Criterios y categorías para la priorización de tecnologías en salud en el proceso de actualización del POS. Bogotá: CRES.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Método de Sondeo de Opinión de Preferencia por parte de los usuarios y comunidad médica en relación con tecnologías en salud (TS) para posible inclusión al POS. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.