Story Transcript
11
12
CAPITULO II
DESARROLLO
BASES TEORICAS.
1.- DISEÑO EDITORIAL .
El diseño
editorial es un proceso comunicativo con intención de
ser dirigido a un grupo tener
social especifico, por lo
que es
necesario
en cuenta a quien va dirigido, pues no es lo mismo diseñar para
niños, que hacerlo para un público profesional, como por ejemplo empresarios;
es así, como el diseño editorial consiste en la diagramación
de textos e imágenes incluidas en publicaciones, tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de este, se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida del tipo de público al cual irá dirigido. Para Casanga (2009), el diseño editorial está orientado a la creación y maquetación de libros, folletería boletines, catálogos y revistas bajo una unidad armónica entre el texto, la imagen y diagramación, para permitir expresar el mensaje del contenido, con valor estético para impulsar comercialmente a la publicación.
12
13
Al mismo tiempo, refiere Aguirre (2003), el diseño editorial es la organización y espacial de la información compuesta de texto, imágenes, esquemas, elementos que ayudan de na vegación, elementos decorativos, espacios en blanco en el plano bidimensional de la página, es la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. 2.- ELEMENTOS DEL DISEÑO EDITORIAL.
Cada uno de los aspectos para crear el producto editorial tiene su función dentro del diseño y un grado de importancia, para cumplir una misión. Según Aguirre (2003), es importante tomar en cuenta el género editorial al cual pertenece el producto, el tipo de público, los factores estéticos, geométricos y compositivos, los factores tipográficos y ortográficos y los factores técnicos de producción y reproducción. Estos son los elementos base para la realización de un producto editorial. 2.1 .- RETÍCULA.
Según
Baines
y Haslam (2002), el sistema de retículas consiste en
dividir el espacio en pequeños módulos que sirven de guía para poder ubicar los elementos (imágenes y texto). Los módulos tienen separaciones entre ellos y generan ritmos verticales y horizontales. Las principales ventajas de una retícula bien diseñada son: repetición, composición y comunicación.
14
En opinión de Muller y Brockmann (1992), el sistema de retículas funciona correctamente, como
todo sistema que se aprecie, al ser debidamente
interpretado tan libremente como sea necesario. Es esta libertad quién proporcionará riqueza y una pizca de sorpresa, pudiendo potencialmente de otra manera carecer de la vida. 2.2.1.- TIPOS DE RETÍCULA.
Según Thimothy (2004), existen ciertos tipos de retículas, tal como lo señala a continuación: - Retículas de manuscrito: la retícula de bloque o manuscrito es estructuralmente, la retícula más sencilla que puede existir. Su estructura se basa en un área grande y rectangular que ocupa la mayor parte de la página. Su tarea es acoger textos largos y continuos, como en un libro, y se desarrolla a partir de la tradición de manuscritos. Tiene una estructura principal, el bloque de texto y los márgenes que definen su posición en la pagina, y una estructura secundaria, que define otros detalles esenciales: las posiciones y relaciones de tamaño de folio explicativo, los títulos de capitulo y la numeración de las paginas, junto con área para las notas a pie de pagina, si es necesario. Algunos diseñadores, utilizan una proporción una proporción matemática para determinar el equilibrio armónico entre los márgenes y el peso dl bloque de texto, en general los márgenes mas anchos ayudan al ojo a centrarse en
15
el texto, y producen una impresión de calma o estabilidad. Según este mismo autor aunque las retículas de manuscrito tradicionales utilizan márgenes que tienen anchuras simétricas también pueden crearse una estructura asimétrica en la que los intervalos de margen sean diferentes. El mismo autor, añade a la tipografía en el bloque de texto, el interlineado, el espaciado entre palabras y el tratamiento del material secundario como elementos de importancia. Considerar el cuerpo de la tipografía para el texto y sus características de espaciado al diseñador añadir interés visual al conjunto, creando un sutil efecto de contraste con el tratamiento del material secundario, tal como se aprecia en la figura 1:
Figura 1.- Retícula de manuscrito Fuente: Thimothy (2004) - Retícula de columnas: La información que es discontinua presenta la ventaja de poder disponerse en columnas verticales. Dado que las columnas pueden depender una de las otras en el caso de texto corrido, pueden ser
16
independientes si se trata de pequeños bloques de texto, o bien pueden cruzarse para crear columnas mas anchas, las retículas de columna es muy flexible y pueden utilizarse para separar diversos tipos de información. La anchura de las columnas depende del cuerpo de la letra del texto corrido. Deben encontrarse una anchura en lo que quepan tantos caracteres como resulte como leer. Agrega el autor, al estudiar los efectos de las alteraciones en el cuerpo de la letra, el interlineado y el espaciado, indica que el diseñador podrá encontrar un ancho de columna cómodo, sin embargo, no existen reglas, y los diseñadores tienen libertad para ajustar la proporción entre columnas y margen de acuerdo a sus propios gustos o intenciones. Se puede optar por diseñar una retícula de columna completa cuando se dan diversas clases de información, ya que se puede componer con 2, 3 o más retículas cada una de ellas con contenido concreto, evidenciado e n la figura 2:
Figura 2.- Retícula de columna. Fuente: Thimothy (2004)
17
- Retícula modular: A la retícula modular como una retícula de columnas como un gran número de líneas de flujo columnas
en filas.
módulos. Cada
Creando una
modulo
informativo. Agrupados,
define
horizontal que subdividen las
matriz de una
celda que se denomina
pequeña
porción
de espacio
estos se definen como zonas espaciales, a los
que pueden asignárseles funciones específicas. Una retícula modular también resulta adecuada para el diseño de información tabulada como cuadros, formularios, programaciones, o sistemas de navegación. Para este autor, además de sus usos prácticos, la retícula modular ha desarrollado una imagen estática, conceptual, que los diseñadores encuentran atractivos, se encuentra racionalismo en la capa de una interpretación superpuesta a un elemento de comunicación determinado, ver figura 3:
Figura 3.- Retícula modular Fuente: Thimothy (2004)
18
- Retícula Jerárquica: Para el mismo autor antes mencionado, esta retícula se adapta a las necesidades de información, pero están basadas mas bien en la intención intuitiva de alineaciones vinculadas a las proporciones de lo elementos, y no en intervalos regulares y repetidos. La anchura de las columnas, al igual que los intervalos entre estas, tiende a presentar variaciones. El desarrollo de una retícula jerárquica, empieza por analizar la interacción óptica que provocan los diversos elementos, si se sitúan de manera espontánea en diferente posiciones, a continuación, habrá que elaborar una estructura realizada que los coordine. En ocasiones unifica elementos dispares, o crea una estructura que se opone a los elementos orgánicos en una forma sencilla , se utiliza para construir libros, carteles o páginas web, constituye una aproximación orgánica en la manera que se organizan los elementos que lo integran; y aun así, fija todas las partes al espacio tipográfico de una forma arquitectónica, obsérvese la figura 4:
Figura 4.- Retícula de Jerárquica. Fuente: Thimothy (2004)
19
3.- DIAGRAMACION.
Según
http://www.banrepcultural.org
(2011), cuando
se
habla
de
diagramación se hace referencia a la parte visual de un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera orgánica y armónica, los textos e imágenes que pretenden ser entregados al lector. De esto se encarga el departamento de diseño del periódico. Añade a la definición de diagramación como una fase sencilla, pero su complejidad radica en que de ella depende que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto sea proporcionado, las imágenes sean comprensibles y concuerden con el texto. Al momento de llevar a cabo la diagramación, hay que tener en cuenta cuestiones como la caja tipográfica, paginación, títulos, subtítulos, espacios, fotos, ilustraciones y fecha del periódico, etc. Cuando un periódico ya tiene claramente definida la manera en que resuelve las anteriores cuestiones, generalmente hace uso de plantillas para facilitar el trabajo y para mantener una unidad visual todas sus ediciones. Por último, vale decir que es en la diagramación donde se puede lograr que un impreso sea llamativo a primera vista, o que resulte siendo un texto que no invita a ser leído. 4.- TIPOGRAFÍA.
Para De Buen (2000), la tipografía esta sometida a una finalidad precisa: comunicar por medio de letras impresas. La obra impresa que no pueda
20
leerse se convertirá en un producto sin sentido. Como diseñador se debe tomar en cuenta como punto importantes la elección correcta de la tipografía, su color y tamaño, para así en conjunto dar como resultado una adecuada legibilidad, y evitar que lector se aburra o peor aun tenga complicaciones al momento de leer el texto. Por su parte, Ghinaglia (2009), indica a todo medio impreso exigente de utilizar una paleta tipográfica bien sea básica o compuesta de familias completas que facilitan la diagramación del impreso. Los aspectos que se considera al momento de seleccionar una tipografía son los conceptos básicos del diseño: tipo de impreso, público, legibilidad, estructura de la información que se va a diagramar, manejo del color y su posible aplicación al momento de imprimir, sistemas de reproducción a utilizar, puntaje adecuado para cada elemento tipográfico, carácter, claridad, limpieza, etc. 4.1.- EL TITULAR.
Según Lizárraga (1997) el titular
es el elemento lingüístico más
importante de la composición, tiene la misión de llamar la atención e introducir al resto del contenido. El titular puede ser largo, corto, más o menos
grande,
no
hay
leyes
sobre
este
tema, pero si algunas
recomendaciones que parten de estudios realizados. Añade el mismo autor, son recomendables las frases y las palabras cortas, antes de estar compuestos los titula res de mayúsculas y minúsculas,
21
debe ser tipografía con serif para su mejor legibilidad, el texto no debe estar en
negativo, o utilizar elementos de puntuación en los titulares cortos.
Todos estos puntos facilitan la lectura, la atención, y mejoran el diseño en general, pero todo depende de como se traten los elementos y su composición. Es rápido,
importante , conseguir llamar la atención, transmitir un mensaje y
si
es
capaz
de
conseguirlo
con una frase larga, será
igualmente de bueno que un anuncio con un titular corto. Lo lógico será el tamaño del titular, este debe ser mayor al resto de texto existente en la composición, sin olvidar que aún teniendo diferentes tamaños deben estar equilibrados. 4.2.- CUERPO DE TEXTO.
Para Lizárraga (1997), es el elemento al cual menos se le presta atención, bien porque resulta pesado, aburrido, o por la sencilla razón de que en algunas ocasiones, con la imagen y el titular pareciera se han desarrollado los elementos fundamentales, además el texto "nadie lo lee". La cuestión es tener siempre presente al hablar de un anuncio, por ejemplo, aunque el tanto por ciento de personas lectoras del texto sea bajo, para quién lea el cuerpo del mismo puede ser el mejor vendedor, debiendo cuidarlo. Agrega el autor, quizás por este motivo se debe prestar una atención especial al bloque de texto, hacerlo lo más legible y claro posible, evitar no
22
sea pesado o denso, se debe hacer cruzar la barrera del desinterés. Visualmente ese bloque de texto debe invitar al receptor. 5.- TIPOGRAFIA PARA NIÑOS PEQUEÑOS.
Según Timothy (2008), la tipografía se define como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras. Es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. Para el caso de la tipografía para niños, enfatiza el autor, que el enfoque habitualmente redondeado de la misma, el cual pretende describir o comunicar el mundo del bebé, sigue siendo valido en el caso de los niños pequeños. Los tipos de letra de construcción simple y que ofrecen escasos detalles para confundir, especialmente de palo seco, dominan la categoría de este tipo de edad. Los niños cuando llegan a tres años, empiezan a leer durante este periodo; cuanto mas simple sea la forma de la letra más fácil será para ellos. Las tipografías palo seco, en su simplicidad, continúan transmitiendo la
idea
de
las
primeras
etapas
de la infancia, pero las letras
condensadas, de mayor grosor, así como las cursivas, transmiten la movilidad del niño pequeño. Las letras más decorativas (las cuales muestran alturas diferentes entre los caracteres, sobrepasan la línea interior y el
23
exterior), presentan la cualidad del movimiento y una sensación de uno mismo asociada a estos jóvenes exploradores tal como se aprecia en la figura 5:
Figura 5.- Ejemplos Tipográficos para niños Fuente: Timothy (2008)
24
6.- TIPOGRAFÍA INFANTIL.
Para Timothy (2008), un aspecto de juego o diversión constituye la cualidad más habitual entre los tipos de letra que se dirigen directamente a un
público joven o que intentan evocar a este grupo. Estos elementos
divertidos raramente tienen un aspecto artificial, pero, al igual que la simplicidad y la falta de cualidad artística, también son importantes. Con frecuencia, una palo seco negra o supe negra de construcción geométrica despierta una sensación de guiño en las aberturas de las minúsculas; en efecto, apoyarse mas en las minúsculas tiende a conferir a la letra un carácter más infantil. Pero las romanas suaves, de estilo antiguo, con menos contraste, especialmente con anchos seminegros o negros (en las que las curvas se hacen más pronunciadas y rítmicas) adquieren una cualidad de querubín, de forma similar,
palo seco de terminales
redondeados adquieren esta misma cualidad formal. Los negritas
tipos de
letra de
basadas en
los libros
educativos (egipcias y romanas
el ritmo de
los parvularios o los libros de
cuentos) tienen connotaciones escolares y educativas. Para los niños ligeramente mayores de este grupo quienes empiezan a leer y participan en actividades como deportes y juegos de ordenador, los cuales han sido introducidos
en la cultura popular y el ocio, son adecuados los tipos de
letra con detalles abstractos, construcción geométrica ilustrativos.
y elementos
25
La primera elección suele ser el formato para trabajar, sean este para niños, adultos o por las circunstancias que rodean el trabajo, se centrará en el elemento fundamental para el diseño y creación de la retícula, siendo esta la tipografía utilizada en el trabajo. Además se deberá considerar este elemento no sólo como el vehiculizador del contenido, sino como un elemento que viene a aportar más información visual al diseño , por lo que la elección tipográfica debe estar en sintonía con el tema y el estilo de publicación que se trabaja, tal como se aprecia en la figura 6:
Figura 6.- Ejemplos Tipográficos infantil Fuente: Timothy (2008)
26
7.- TIPOGRAFÍA PARA ADOLESCENTES.
Para Timothy (2008), desde el punto de vista estilístico, los tipos de letra dirigidos a los adolescentes están fuera de lugar (igual que el grupo de edad
al que representan). No obstante, una característica definitoria
que los une es su importante diferencia con los estilos planos, austeros o convencionales. Los adolescentes más jóvenes responden a las letras con grosores negros, espectaculares cambios de proporción, detalles abstractos (como patrones, inclusiones de formas geométricas, bucles, egipcias de formas distorsionadas, etc.), así como letras que parecen inestables. Dentro de esta categoría, los tipos de letra que aparecen trazados o realizados a mano reflejan la búsqueda adolescente de la identidad y transmiten la sensación de inapropiado o indisciplinado. Los adolescentes más mayores, a medida que maduran, responden a las letras de estructura ligeramente más convencional, pero con detalles agudos o ligeramente menos pronunciados que los que se asocian a los adolescentes más jóvenes. Las letras derivan de tipos clásicos, pero que se han distorsionado o comprometido visualmente de cualquier otro modo, de la misma manera que aquellas de estructura extremadamente experimental hacen referencia al sentimiento de rebeldía del adolescente y a sus esfuerzos por separar su identidad de la de sus padres (ver figura 7):
27
Figura 7.- Ejemplos Tipográficos infantil Fuente: Timothy (2008)
8.- EL COLOR.
Según Beaumont (1998), el color es uno de los elementos más importantes al momento de diseñar dentro del producto editorial, debe emplearse y elegirse cuidadosamente dependiendo de las sensaciones y sentimientos que se quieran captar o transmitir. Definir el color como una
28
sensación que se produce en respuesta a la estimulación de ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía nerviosa de ciertas longitudes de onda. Define
Rubio (1992),
al
color como la calidad de los fenómenos
visuales que depende de la impresión que produce en el ojo, las luces de distinta longitud de onda, la ausencia total de luz, o la suma de todos los colores. 8.1.- PSICOLOGÍA DEL COLOR.
Se conocen muchos más sentimientos que colores. Por eso, cada color puede producir muchos efectos distintos. Un mismo color actúa de manera diferente. El mismo rojo puede resultar erótico o brutal, inoportuno o noble. Un mismo verde puede parecer saludable, o venenoso, o tranquilizante. Esto se produce porque cada color está rodeado de otros colores. Indica
Costa
(2003),
que
la
psicología
de
los
colores
fue
fundamentalmente estudiada por Goethe quien había magnificado el efecto íntimo del color sobre los individuos. Las connotaciones psicológicas del color nos son, en general, familiares aunque, incluso en el caso de Goethe no hayan sido científicamente admitidas totalmente por tratarse de un terreno impreciso. Para Max (1993), la psicología del color indaga la correlación entre los rasgos de personalidad y las preferencias por un determinado color, y
29
examina, por ejemplo, hipótesis acerca de cómo influye los colore en el comportamiento, o en la personalidad en la elección de colores. 8.2.- SEMANTICA DEL COLOR.
Define Costa (2003), a la semántica donde cada elemento de la imagen es fiel a su modelo real, pero el conjunto adquiere superiores valores estéticos, poéticos, expresivos. También se deriva esta idea hacia una analogía entre esos términos y los de las semiología que designan la denotación y la connotación: lo explicito y lo sugerido. De igual maneras, estas analogías siempre resultan un poco artificiales pues semántica y estética son las dos caras de un mismo mensaje, igual que son denotación y connotación. Pero sirven para acentuar lo que se quiere decir. Por otra parte, las denominaciones dadas a estos subgrupos, son en tanto imprecisas pero útiles para caracterizar variables que conviene identificar para el manejo más eficaz de los recursos del color. 8.3.- SEMIOTICA DEL COLOR.
Para Costa (2003) diseñar supone utilizar colores y, por tanto, aplicar a este uso funciones comunicativas. Lo cual no siempre tiene relación con los colores tal como en la realidad, sino con una intencionalidad expresiva o comunicativa del diseñador. Ahora bien, la semiótica del color, es decir, la parte de sentido que este aporta de iconicidad cromática (correspondencia
30
relativa entre el color y la forma y con la realidad representada) y la psicología de los colores, o sea, lo que la imagen en un conjunto evoca además de lo que representa: la intimidad de un interior, la luminosidad dorada de un atardecer, etc., donde cada elemento representado tienen su propio color que lo identifica: el cielo, las hojas, pero el conjunto posee una atmosfera, una tonalidad o una expresividad que esta por encima de los colores particulares de las cosas y vincula la imagen a sentimientos y emociones. 9. EL COLOR EN MEDIOS IMPRESOS.
Para Ghinaglia (2009), el color afecta el diseño, puesto sugiere sensaciones, manifiesta emociones, las conecta con el lector y la historia que se relata, despierta los sentidos y brinda una experiencia más allá de lo bidimensional ubicando al lector en la escena, comunicándole el mensaje. El simple uso del color y la tipografía, son mensajes, tomando en cuenta el uso excesivo o la falta de uso pueden para dar direcciones diferentes a un concepto si no se toma en cuenta con conciencia. El color debe acompañar más que dominar, se utiliza como concepto de enganche de la composición. La jerarquía visual no está establecida solamente por el uso de un color sobre otro, complementarios o similares, es un tema que también afecta al texto comprendiendo que los diferentes tamaños como linealidad, densidad, ritmo y masa forman en sí una jerarquía
31
visual. Al comprender que el solo uso de negro en el texto compuesto genera una macha que ocupa visualmente un espacio en la composición, facilita que se complemente con el uso del color. Añade además, igual resulta para el uso del color como fondo. Es vital que el texto se destaque sobre el fondo de la página para no perder legibilidad, y tomar en cuenta que un bloque de texto debe contrastar, contrario a lo que pudiera ser una palabra pensada como una capa más de fondo, de gran tamaño y similar al fondo, es decir más oscura muy parecida, de forma que se juega con la tipografía como soporte visual de un área. Este recurso puede ser común en portadas. La combinación de diferentes tonos, son también parte de un código informativo que ayudan a enlazar las informaciones o a resaltarlas sobre otras: en un cartel luego del titular puede ser importante la fecha, lugar y hora. En una composición de doble página, los titulares se conectan con el tamaño que utilizan, colocándose por encima del nivel del texto general, es decir el ojo lo perciba más rápido, es más llamativo. 10.- EL COLOR EN NIÑOS PEQUEÑOS.
Según Timothy (2008), para fomentar la nueva capacidad del niño pequeño para distinguir colores más complejos, la gama cromática de esta edad se amplía a partir de la gama de colores primarios del bebé. Los colores terciarios (agua, amarillo anaranjado, fucsia) y los primarios
32
ligeramente desaturados, juntos los neutros básicos como el marrón y el beis, entran a formar parte de la gama cromática. La combinación de estos colores pueden ser mas análogos, lo que significa que los colores relacionados entre sí pueden combinarse (Anaranjado y Anaranjado amarillento por ejemplo). Los colores neutros, aunque en ocasiones apropiados, deberían considerarse secundarios teniendo en cuenta los tonos más brillantes del esquema cromático, y por lo tanto, utilizarse con moderación, tal como se señala en la figura 8:
Figura 8.- Muestra de combinaciones cromáticas Fuente: Timothy (2008)
11.- EL COLOR INFANTIL.
Según Timothy (2008), las variaciones de los primarios aditivos (rojo, azul y amarillo) constituyen el esquema básico de la gama cromática infantil. Su cualidad básica tiene connotaciones de simplicidad. Si se trasladan los primarios en conjunto a izquierda y derecha, hacia los análogos, aumenta la complejidad y sofisticación de la mezcla cromática, como reflejo de la
33
creciente sofisticación del grupo de edad representado por los colores. Por lo
general,
los
colores
intensos
combinados,
cercanos
a
la
complementariedad o, como mínimo, muy separados en el círculo cromático (anaranjado, cian, rosa cálido, verde hoja) provocan la misma asociación que los primarios. A medida que aumenta la edad del niño, también se incrementa su gusto por los colores y combinaciones más complejos. El negro y el gris se introducen como colores neutros, y también entran en juego relaciones cromáticas de tres o sistemáticas (con la utilización de dos o tres análogos y un acento complementario, por ejemplo), evidenciándose en la figura 9:
Figura 9.- Muestra de combinaciones cromáticas Fuente: Timothy (2008)
12.- EL COLOR EN ADOLESCENTES.
Para Timothy (2008), a medida que el niño se convierte en un adolescente, su sentido del color se hace más complejo, aunque los colores vivos y saturados siguen dominando. El
anaranjado, el rosa cálido, el
34
amarillo, el verde ácido, el rojo, el violeta, el azul, el negro y el gris forman la gama cromática básica de la adolescencia. Sin embargo, los colores terciarios más complejos pasan a formar parte del esquema: borgoñas más cálidos, verde oliva y grises claramente cálidos o fríos. Los tonos saturados mezclados hacen referencia a la intensidad emocional del adolescente, aunque también conservan infancia, que sigue formando una parte importante de la mente adolescente. Combinaciones estridentes de estos tonos vibrantes, así como otras mezclas con los tonos mas neutros de la gama cromática, transmiten la naturaleza rebelde del adolescente. La identidad del género se convierte en algo especialmente importante para el adolescente, y grupos de estos colores pueden ser apropiados para sintonizar con públicos predominante masculino o femenino: anaranjado, rojo, azul, verde y negro para los chicos; borgoña, violeta, grises y oliva para las chicas, apreciado en la figura 10:
Figura 10.- Muestra de combinaciones cromáticas Fuente: Timothy (2008)
35
13.- TIPOS DE COMPOSICIÓN.
Para Dondis (1976), una composición es una organización proporcional de elementos en el espacio-formato, entendiéndose este último, como soporte ya sea papel o pantalla. A su vez, agrega Germani y Fabris. (1973), la tarea de disponer en el espacio-formato varios signos, según una idea directriz, para obtener un resultado estético que provoque el efecto deseado y una lectura fácil y agradable, es decir, disponer distintos signos según una idea directriz para obtener un efecto deseado mediante una forma estética agradable y fácilmente legible. Según los autores antes expuestos, existen dos tipos de composición: Composición clásica o estática y composición libre o dinámica dentro de esta última se puede encontrar la composición continua, la composición en espiral y la polifónica. 13.1.- COMPOSICIÓN CLÁSICA O ESTÁTICA.
Señala Dondis (1976), está basada en motivos estéticos perennes, establecidos
por las expresiones artísticas fundamentales, aplicando
normas bien precisas y determinadas. Esta acentúa el sentido de continuidad, eliminando todo aquello que pudiera sugerir movimiento, evolución o transformación dando por resultado un efecto tranquilizador, para ellos se centra en la forma y excluye todo lo que podría trastornarla (ver figura 11):
36
Figura 11.- Ejemplo de composición clásica Autor: Leonardo da Vincy (1503 - 1506). Titulo: La Gioconda
13.2.- COMPOSICIÓN LIBRE O DINÁMICA.
Domina el contraste entre las expresiones posible que los distintos signos pueden ofrecer, desde el que posee un sentido de fuerza violenta, hasta aquel otro apenas insinuado, sugerido o inconcluso. No inspira en reglas constantes, sino más bien inclinadas a expresar la sensación del momento con todas las técnicas y medios que dispone, apreciándose en la figura 12:
Figura 12.- Ejemplo de composición libre Autor: W. Kandinsky (1925). Composición VIII
37
- Composición continúa: según Germani – Fabris (1973), en este genero de composición, la acción se desarrolla dominando la totalidad del espacioformato con una narración continua, sin que ningún punto preciso sea determinado por un interés preponderante: la lectura visual es, pues, continua, y sucesivamente coordinada en todas las zonas de la obra, constituyendo la narración de una crónica a la que tan solo la genialidad del aspecto formal salva de caer en la banalidad o mala decoración. -
Composición en espiral: seguidamente opina según Germani – Fabris
(1973), la línea espiral pone en juego toda fuerza vital expandiéndose hacia el exterior del espacio-formato o bien hacia el centro del mismo. Este género de composición alude particularmente al sentido de profundidad. - Composición Polifónica: de nuevo Germani – Fabris (1973), presentan varios temas compositivos desarrollados simultáneamente y que se compenetran entre si dentro del mismo espacio formato, observándose en la figura 13:
Figura 13.- Ejemplo de composición continua, espiral y polifónica Fuente: Tsoi (2010) http://www.slideshare.net/jessitsoi/composicionelementos
38
14.- IMÁGEN.
Sartre (1976) define la imagen como un acto que en su corporeidad trata de aprehender un objeto ausente o inexistente a través de un contenido físico o psíquico que no se da por si, sino a título de representante analógico del objeto que se trata de aprender. Para Cartier (2010) la imagen es otro de los elementos básicos en el diseño editorial es la imagen, cuya elección deberá realizarse teniendo en cuenta aspectos como: función, disposición, fotografía e ilustración. - Funciones: La inclusión de imágenes es fundamental, ya que es un modo de reforzar, explicar y ampliar mediante el lenguaje visual el contenido del libro, revista o periódico. La elección de las imágenes es, entonces, importante, las seleccionadas deben se coherentes con el texto, y esto es clave para proporcionar información innecesaria que pueda confundir a los lectores. La selección de imágenes depende también de los destinatarios de la publicación. Los elementos visuales atrapan la atención de los receptores y también porque funcionan como formas de descanso en la lectura, facilitando así la legibilidad. - Disposición: La imagen puede ubicarse en distintas partes y con diferente relación al texto, generando de esta manera puntos de atracción diversos. Puede tener sus lados pegados al corte, puede tener forma de viñeta, estar centrada, ocupar toda la página, etc. El diseñador decidirá de qué modo disponer las imágenes según el significado que se busque crear.
39
- Fotografías e ilustraciones: Entre las imágenes se incluyen fotografías e ilustraciones, utilizadas tanto en libros como en revistas y periódicos. Las fotografías se
incluyen
al
diseño
para aportar realismo, ya que
representan escenas de la realidad. Por otro lado, las fotografías pueden tener en muchos casos un gran valor artístico que realza el prestigio de la publicación. En las
revistas y diarios
las fotos
se utilizan también en los
anuncios publicitarios para resaltarlos productos. Por otra parte, el predominio visual varía entre ambos tipos de publicaciones. La presencia de imágenes es mucho más fuerte en las revistas, y, por lo tanto, deberá dársele especial importancia a su selección, para producir el mejor efecto en los lectores. Las ilustraciones, por otra parte, se incluyen fundamentalmente por su valor estético y creativo. Se caracterizan por la originalidad y la expresividad, y tienen el poder de atraer poderosamente la atención de los lectores. Se ha empleado mucho en literatura, como puede observarse en los textos infantiles. En el caso de las revistas y periódicos las ilustraciones permiten promocionar productos de forma novedosa y artística. Expresan distintas sensaciones según la composición que tengan, con predominio de líneas rectas o curvas. Las rectas expresan fuerza y definición, las horizontales, tranquilidad y las verticales, superioridad. Las curvas, por su parte, crean sensación de movimiento y flexibilidad.
40
El
mismo
autor
antes
expuesto
añade,
tanto fotografías como
ilustraciones son herramientas poderosas de atracción para el lector, ya sean imágenes a color o blanco y negro. Si bien el uso de muchos colores suele resultar muy atractivo, también pueden lograrse diseños de alta calidad e impacto en blanco y negro. - Espacios en blanco: Los espacios en blanco son más importantes de lo que se supone,
ya que producen una gran sensación de libertad y claridad.
Sirven también como descansos y pausas en la lectura, como espacios de reflexión y como formas de equilibrar la composición. Estos espacios deben manejarse con cuidado y ser el resultado de una construcción del blanco con un objetivo coherente. 14.1.- LA IMÁGEN EN LOS MEDIOS IMPRESOS.
Explica Ghinaglia (2009), existen dos maneras de tratar una imagen: semántica literal y meta fórica o semiológica. Aunque esta relate una historia, su utilización en los medios impresos es diferente. En un diario la información expuesta debería ser una copia de la realidad, porque representa información, por ética debe carecer de cualquier tipo de manipulación o alteración de la realidad. No quiere decir que se olvide tratar de trabajar para adaptarla al formato y aspectos técnicos de salida e impresión. Indica el mimo autor, para otro tipo de impresos como revistas o folletos, pude existir un proceso creativo donde se planifique la foto, se trabaja el
41
concepto y se manipulan los elementos fotográficos para obtener un resultado determinado. La manipulación digital es otra opción para crear imágenes que se adecuen a un concepto y le den vida a un texto, tal como lo hace un ilustrador, pero comúnmente la imagen se presenta tal cual es para evitar deformaciones del mensaje. 15.- RECORRIDO VISUAL.
Según Mejía (2006), el sistema de percepción visual, influenciado además por factores culturales, procede a leer información grafica según un esquema direccional constante y preestablecido. En el mundo occidental, la escritura se realiza en sentido horizontal con un trazado de izquierda a derecha. Por lo tanto, se posee una inclinación natural a mantener esta direccionalidad en la decodificación de los mensajes gráficos. Agrega el autor, el diseñador debe tener en cuenta su propio criterio para distribuir la información gráfica procurando mantener dicha estructura de lectura en la disposición de los elementos, adjudicando a cada uno la ubicación optima para que la transmisión del mensaje alcance la máxima efectividad comunicativa , se dispone de los siguientes recorridos visuales: - Recorrido visual ante los soportes gráficos sencillos (una página – doble página): cuando se enfrenta a una única página, la entrada al área de diseño se realiza siempre por el margen superior izquierdo. La salida se efectúa siempre por el margen inferior derecho.
42
Cuando la información gráfica a la que se enfrenta esta constituida por una doble pagina, el recorrido visual variara, se pasara de la primera página o portada al interior el contacto visual da entrada por el margen superior derecho. Por otra parte una ubicación centrada establece un equilibrio estricto de los pesos visuales, percepción que varia si se desplaza la línea hacia los márgenes laterales. Situada hacia la derecha, experimenta un avance óptico contrario al retroceso que se observa si se lleva al margen izquierdo. Añade además, el factor tamaño,
este se dará
por
la expansión o contracción de la
línea hará varié la importancia del titular con respecto al resto de los elementos. Se aprecia en la figura 14, distintos tipos de recorrido visual, considerados por los autores del presente trabajo, como los más acordes para el tipo de público al cual va dirigido la editorial infantil, observándose que comienza en su primer tipo desde el extremo superior al inferior, el segundo va desde el extremo superior directamente al inferior, el tercero desde el centro hacia abajo y el cuarto con un peso visual completamente en el extremo superior.
Figura 14.- Recorrido Visual Fuente: Quintero, Puche, Pastran. (2011)
43
16.- FORMATO.
Indica Ghinaglia (2009), en Europa, los papeles y cartulinas para impresión, se cortan a determinado tamaño, que viene normalizado por las normas DIN (Instituto Alemán de Normalización) y tienen como objetivo la economía, la utilidad y la calidad de lo que se hace, en este caso el uso del papel en medios impresos. Por su parte , Mülller-Brockman (1992), hace mención al formato del papel. Estableciendo como medida el formato DIN, para un pliego de papel, tiene una medida de A0: 841 X 1189 mm, que al ser dividido en sus mitades exactas, de manera sucesiva, genera los demás formatos de impresión estándar. Cada doblez representa la mitad del tamaño anterior (véase cuadro 1):
.
Cuadro 1.- Comparación de formatos de impresión, de formato ISO Fuente: Mülller-Brockman (1992)
44
17.- MATERIALES DE IMPRESIÓN.
Para Orozco (2011), el diseñador en su labor debe conocer los procesos de impresión, de diseño y los papeles de impresión. Dependiendo el tipo de trabajo de impresión específico que se quiera realizar será el tipo de papel que se va a utilizar. Dicho papel ayudará a transmitir el mensaje que se quiere proporcionar. El tipo de terminado del papel dependen de
los
procesos de producción y fabricación del mismo. Se tiene un listado de estos en la imagen del cuadro numero dos, a continuación:
Cuadro 2.- Listado de Materiales Fuente: Ambrose (2004)
45
Como los nuevos materiales de impresión, se necesitan para hacer frente a las demandas cada vez mayores en la creación y construcción en el mundo del diseño, es esencial la comprensión, manipulación de las propiedades fundamentales de los mismos, conducir la luz a los compuestos de impresión, visualizar, analizar la composición y su comportamiento dinámico. 18.- POP-UP.
Según la pagina http://www.popuplady.com (2008) pop up se define como una figura o ilustración que cuando se activa, ya sea por la apertura de
una página o el
levantamiento de una solapa, se eleva por encima
del nivel de la página, es decir una ilustración en tres dimensiones. Mientras tanto, Libros Móviles y Desplegables, (2005) define como mágicos a estos llamados libros pop-up
debido a las escenas que se
levantan, se mueven o se transforman llegando a todos los lugares, redescubriendo a
los más mayores un mundo de sueños y nostalgias de
una época en la que no se necesitaba electricidad para jugar y permitiendo a las nuevas generaciones disfrutar de los libros como si de un juguete se tratara. A la vez, para Haslam (2006) los libros móviles o Pop-ups, son un área especializada del diseño de impresos, los cuales pueden vincularse dentro de libros. Los ingenieros de papel se convierten en autores visuales, desarrollando el concepto del libro, elaborando los Pop-ups ellos mismos en
46
un proceso de ensayo, que vincula cortar y doblar muchas maquetas de papel para lograr un prototipo funcional. Por otro lado, Jackson (1996) explica que los Pop-ups son estructuras móviles o tridimensionales que surgen de la acción de abrir una página , efecto que capta la atención del lector, interesándolo en la lectura. 19.- PRODUCCIÓN DE UN LIBRO MÓVIL .
El Espacio Cultural Caja Madrid (2005) señala la autoría como una de las cosas que primero sorprende en estos libros; siendo los responsables de esta creación el escritor, un ilustrador y un ingeniero de papel. El ingeniero de papel se encarga de crear el mecanismo de papel que permite a la ilustración hacerse tridimensional para volver a plegarse en su interior cuando el libro se cierra. La creación de un libro desplegable comienza con un concepto, historia o situación. Una vez que se han establecido estos pilares básicos, el proyecto pasa al ingeniero de papel, que toma ideas del autor y del ilustrador para dar acción a las escenas. La tarea del ingeniero de papel debe ser determinar cómo deben accionarse las piezas en las páginas sin que ésta se rompa, qué zona necesita pegamento, longitud para asomar una pestaña, tirar de ella y cuánto puede elevarse una pieza. Una vez superados estos aspectos creativos se llega a la producción en serie con el inconveniente de que en estos libros, por sus características, el proceso de fabricación no puede mecanizarse.
47
Después de la impresión, las piezas móviles son recortadas y montadas sobre las páginas del libro mediante una cadena de producción que precisa de en
decenas personas para el trabajo manual de doblar, insertar pestañas ranuras, pegar
libros y el
y engarzar tiras de cartón. La delicadeza de estos
mayoritario público infantil al que van destinados son la causa
de la escasa vejez de los mismos y del mayor aumento de su valor bibliográfico. 20. TIPOLOGÍAS DE LIBROS MÓVILES Y MECANISMOS.
Para el Espacio Cultural Caja Madrid (2005), las características formales de los mecanismos que incluyen para lograr efectos de movimiento, de profundidad o de transformación de imágenes, libros móviles y desplegables se pueden clasificar en las siguientes categorías: solapas, imágenes combinadas, imágenes transformables, ruletas, libros carrusel, teatrillos, Peep-show, lengüetas, pop-up, sobres y cartas, panoramas. En los últimos años, las técnicas de los libros desplegables se han ido complicando con incorporación de nuevos elementos como cuerdas, acetatos, objetos e incluso luz y sonido, es la creatividad lo que sorprende en la autoría de estos libros, donde el escritor, el ilustrador, ingeniero en papel, además de hincar la idea con un concepto, una historia o una situación, son responsables de crear el mecanismo que permite a la ilustración hacerse tridimensional, para volver a plegarse cuando el libro es cerrado.
48
Algunos tipos de mecanismos serán expuestos y explicados con detalle a continuación, pero debido a su gran variedad solo se llegaran a ejemplificar algunos de los tipos, sobretodo los más comunes y de mayor facilidad: - Solapas: el más sencillo de todos los mecanismos lo constituye una pieza plana que al desdoblarse hacia arriba destapa una ilustración oculta hasta el momento a los ojos del lector, tal y como se aprecia en el ejemplo a continuación:
Figura 15.- Ejemplo de Pop-up con solapas Fuente: La casa de Ana. N. Messenger (1988)
- Disolver
Escenas:
Según el libro Paper Engineering (1999), el
movimiento de la pestaña causa que una de las imágenes desaparezca y otra toma su lugar. Las posibilidades de diseño en este intercambio de pares
49
de imágenes son considerables y claramente explica por qué este mecanismo ha sido ampliamente utilizado desde su invención hace más de un siglo.
Figura 16.- Ejemplo de mecanismo disolver escenas Fuente: Traducción del libro Paper engineering de Hiner, M (1999)
Este mismo autor, señala ciertas consideraciones técnicas: • El efecto de este mecanismo es muy atractivo, pero es probablemente el más difícil de hacer. • Para lograr un resultado exitoso se necesita dibujos, cortes y pegados precisos. • Para los diseños iniciales es recomendable utilizar los ángulos que
50
aquí se muestran. No son las únicas posibles combinaciones, pero producen un mecanismo funcional. • Se debe iniciar con solo 5 cortes paralelos en la base y cuatro en las secciones móviles. - Ruletas: entretanto el Espacio Cultural Caja Madrid (2005) define este mecanismo como un disco giratorio que al dar vueltas provoca que la imagen que se ve en una ventana de la página, da paso a la siguiente, así como se aprecia en el gráfico explicativos presente en la figura 17:
Figura 17.- Ejemplo de mecanismo Ruleta. Fuente: Traducción del libro Paper engineering de Hiner, M (1999)
- Capas Múltiples: Hiner, M (1999), define este mecanismo fue uno de los primeros utilizados en los libros Pop Up, y es sin duda uno de los más
51
simples. Como se observa en la figura 18, todas las de este son planos los cuales se encuentran paralelos e uno u otro de los planos base. De esta manera se consigue un efecto tridimensional.
Figura 18.- Ejemplo de mecanismo capas múltiples Fuente: Traducción del libro Paper engineering de Hiner, M (1999)
Este mismo autor, señala ciertas consideraciones técnicas, ya que cada imagen individual es un plano para así tener la sensación de profundidad. Esta sensación puede resaltarse donde sea necesario por medio de la definición de detalle aplicado en las imágenes de las capas. En teoría, cualquier número de capas es posible mientras el espacio constituya un paralelogramo. En la práctica es preferible no utilizar muchas capas ya que el
52
grosor del papel impediría que el mecanismo cierre. Si se presentan dudas, se puede observar de lado y de esta manera ver los bordes. Cada uno debe estar paralelo a uno de los planos base. Para la finalización de esta explicación se muestra una prueba de tal mecanismo en la figura 19:
Figura 19.- Ejemplo de capas multiples en pop-up. Fuente: Traducción del libro Paper engineering de Hiner, M (1999).
- Capas flotantes: Ahora bien, el mismo autor antes señalado define este mecanismo muy similar al de capas múltiples en el hecho que puede haber varias capas que se encuentren paralelas a los planos base. Sin embargo, es diferente ya que esta diseñado para ser abierto hasta que la base se encuentre totalmente plana. Las capas flotan arriba y son paralelas a la base la cual se abre completamente en un ángulo de 180º. De igual forma indica ciertas consideraciones técnicas, el grafico 20 muestra como la capa flotante principal se utiliza para soportar una capa
53
secundaria que puede ser colocada para incrementar la apariencia de profundidad. Se puede observar como las capas flotantes principales necesitan de tres soportes verticales una en cada borde externo y luego una en el doblez central del plano base, todas deben ser de la misma altura. Si el plano base es percibido para ser vertical, las capas flotaran frente a él. Si el plano base es percibido de forma horizontal, la capa flotará sobre él.
Figura 20.- Ejemplo de capas flotantes en pop-up. Fuente: Traducción del libro Paper engineering de Hiner, M (1999).
- Doblado en V: Simultáneamente Paper engineering de Hiner, M (1999) determina dicho mecanismo como uno de los más comunes y utilizados. Se puede observar en el grafico 21, las dos variantes del principio del Doblado en V y como reforzar una unión al pasar una solapa a través de una ranura. El modelo también muestra como la fuerza del mecanismo del doblado en V puede ser utilizado para levantar capas verticales y horizontales.
54
Figura 21.- Ejemplo de doblado en V en libros Pop-up. Fuente: Traducción del libro Paper engineering de Hiner, M (1999). - Brazo móvil: Este mecanismo puede agregar un efecto dramático cuando es abierto. Es uno de los pocos mecanismos que tienen un movimiento largo el cual es activado al simplemente abrir y cerrar la página. El grafico 22 muestra dos variaciones posibles. El mecanismo que provee la fuerza y el movimiento para el brazo central es obtenido de la misma base por un simple corte en V. Este corte puede ser muy útil para hacer bocas que se pueden abrir y cerrar.
Figura 22.- Ejemplo de Brazo Movil en libros Pop-up. Fuente: Traducción del libro Paper engineering de Hiner, M (1999).
55
Dentro de las Consideraciones técnicas, la pirámide de base cuadrada en sí es muy útil y el motivo del poder de los brazos móviles viene del hecho que las caras de la pirámide se doblan en formas diferentes. Una vez realizada y comprendido como funciona el movimiento de una pirámide en pop-up, se podrá realizar más fácilmente brazos móviles que cumplan con los requerimientos de un diseño. Una pirámide de base cuadrada se coloca con sus diagonales siguiendo la línea central. Tal y como se observa en la figura 23, se adhiere a través de pestañas que pueden colocarse al frente de la pieza o en la parte posterior.
Figura 23.- Ejemplo de mecanismo de Brazo Movil en libros Pop-up. Fuente: Traducción del libro Paper engineering de Hiner, M (1999).
- Movimiento deslizante: este es el primer mecanismo de halar pestañas. El efecto genera un movimiento en línea recta en dirección de la pestaña . Para las consideraciones técnicas expuestas por el autor el principio de este mecanismo es simple pero aún así necesita tener cuidado ya que se
56
pretende mover suavemente y debe ser lo suficientemente fuerte para uso repetitivo. La pestaña para halar debe ser fuertemente construida y no se debe de halar con mucha fuerza. Si el trayecto del movimiento es muy largo, la pestaña se doblará cuando se presione hacia adentro. Se debe evitar el más mínimo detalle de pegamento para prevenir que el mecanismo se atasque, se puede apreciar una explicación de esto en la figura numero 24:
Figura 24.- Ejemplo de mecanismo deslizante. Fuente: Traducción del libro Paper engineering de Hiner, M (1999).
21.- ILUSTRACION.
Según Moreno (2005), la ilustración es uno de los recursos más usados en diseño clásico, pues al no estar sometidas férreamente a un modelo
57
natural, permiten al ilustrador dibujar libremente el motivo que más se adapte a la composición. Estas son adecuadas a cada contexto y muy explícitas, siendo por tanto una de las misiones del diseñador encontrar un ilustrador cuyo estilo se adapte al del proyecto que tiene entre manos. Define el autor hay muchas técnicas disponibles para crear ilustraciones (grabado, linóleo, xilografía, rasqueta, siluetas, dibujos a la pluma y a trazos, etc.). Sea como sea, los programas gráficos son de gran ayuda a la hora de trabajar con ilustraciones, ya que en ellos se realizan fácilmente operaciones que en dibujo o pintura son muy laboriosas. Así, si van a predominar los trazos limpios y geométricos resultan especialmente indicados los programas de gráficos vectoriales, como Adobe Ilustrator o Macromedia Freehand. En cambio, si lo que se busca es una ilustración más natural, con trazos difuminados, juegos de colores o luces, degradados o tonos concretos, serán indicados programas como Adobe Photoshop o Paint Shop Pro. Por otra parte Valdez (2010), agrega a la definición de ilustración algunos tipos de ellos como lo es la ilustración conceptual propuesta como aquella no se expuesta a los datos proporcionados por un texto, un argumento o información en especifico, sino por el desarrollo de ideas personales nacida de las consideraciones que hace el ilustrador acerca del tema que ha de ilustrar. Al mismo tiempo el autor defino otro tipo llamado Ilustración narrativa, destacada por conseguir la expresión grafica de un argumento. Hoy en día,
58
la ilustración de novelas y también de relatos no son tan habituales como en el pasado solían serlo , pero siguen vigentes géneros, gráficos e ilustraciones que muestran un suceso o secuencia de sucesos y hechos según un guion literario o de tipo cinematográfico (humor grafico, comic, animación, caricaturas, entre otros). 22.- TECNICAS DE ILUSTRACION INFANTIL Y JUVENIL.
Para Ventura (2003 - 2011), enumerar las técnicas que se pueden encontrar en la ilustración de libros para niños a lo largo del siglo XX es casi hacer un recorrido por los materiales utilizados en el arte de la pintura durante este mismo periodo de tiempo, sobre todo si se observan los trabajos de los ilustradores a partir de los años setenta. El autor denomina a la primera técnica llamada puras, que utilizan un solo componente, se agrupa en dos bloques: un primer bloque en donde se encuentran
los
materiales
de
aplicación
también procedimientos secos, como lápiz,
directa,
denominados
grafito, pinturas, carboncillo,
barras de pastel-óleo, las ceras, y bolígrafo. En el segundo de los bloques se encuentran las técnicas que utilizan un disolvente líquido, aplicado a través de un instrumento, ya sean pinceles, brochas, algodón, esponja o spray, las más conocidas son la acuarela, la tinta, el óleo, el acrílico y el gouche. En las denominadas técnicas mixtas se encuentran todos los materiales enumerados anteriormente, además del collage, las instalaciones y la
59
fotografía. Según el autor en los últimos años, de la mano de los avances de la informática, no existe un trabajo definitivo de ilustración en soporte papel, sino que el artista realiza una parte del proceso en soporte electrónico, bien escaneando los dibujos y aplicándoles color con un ordenador, o escaneando fotografías, texturas y mezclándolas en un programa informático que genera la ilustración final en soporte digital. Por otra parte para la Red Gráfica Latinoamérica (2011), los editores de libros infantiles y juveniles toman a la ilustración como fundamental debido a que juega desde el inicio un papel fundamental en la producción de un proyecto editorial exitoso. Las imágenes en un libro, en especial para niños y jóvenes, complementan de manera inigualable el texto del impreso, en diseño de carátula, como en páginas interiores, donde llegan a tener la fuerza expresiva que el texto que las acompaña, para lograr este resultado el trabajo en equipo del editor es fundamental para lograr transmitir al ilustrador su proyecto. Así mismo, el autor añade la existencia diferentes técnicas que han sido perfeccionadas en el ámbito de la ilustración editorial infantil, entre las más destacadas
se
encuentran
la
aerografía,
acuarela,
acrílico
y
más
recientemente la ilustración digital. Igualmente, la ilustración infantil comparte sus técnicas y tendencias con la industria del comic y las caricaturas. El desarrollo de una cultura y educación eminentemente visual, reforzada por los medios de comunicación masivos (televisión, cine, internet, video-
60
juegos)
han hecho cada
vez más
necesario la producción
infantil con un alto contenido visual, que permita acercar
editorial
el contenido y
en general todo el material generado para niños y jóvenes. Actualmente las ilustraciones son utilizadas con mucha frecuencia en la producción editorial, publicitaria, audiovisual y en la industria del cine. 23.- ILUSTRACION RELIGIOSA EN LA HISTORIA.
- Paleocristiano: para Valdearcos (2007), las características generales se exponen desde los orígenes del cristianismo, esta religión había segregado sus propias formas artísticas a partir de la tradición clásica grecorromana y oriental. Se aprecia un
expresionismo cristiano con figuras planas y sin
fondos, realidad y peso estético. Las escenas de la pintura están tomadas indistintamente de Viejo y del Nuevo Testamento, siempre con las figuras humanas en claro protagonismo. Así mismo, aparece toda la simbología propia del cristianismo, el cordero, el pastor, el pantocrator, el pez. Se da paso al color plano y la línea gruesa, la cual resalta más la expresividad del fervor religioso. Formas compositivas jerarquizadas y simétricas, frontalismo para las figuras importantes y rostros hieráticos e inexpresivos en señal de respeto hacia ellos. Añade Sarinsky (2008), las características del arte Paleocristiano la limitante a evocar un pequeño número de figuras y de diversos objetos, donde la pintura, más que figurar, sugiere. Además, se dirigen al espectador
61
(normalmente están de frente, existe la jerarquización figuras, es decir las más importantes son las más grandes, y de atrás son más grandes. Es importante acotar la desproporción y el desnudo excepcional, a medida que evolucionó el arte, las figuras aparecen más tapadas. - Arte Románico: una de las primeras características es el fundamento religioso. Los relieves fueron de carácter y decorativo, encontradas en portadas donde adoptan las formas y proporciones más adecuadas para ajustarse al marco arquitectónico. Por otra parte la pintura se destaco por poseer pintura al fresco, se realizo mediante el uso de colores disueltos en agua. En el arte románico domino la pintura de Tetramorfo, que se define como la representación de los cuatro evangelistas apreciándose en la figura 25:
Figura 25.- Ejemplo de pinturas románicas Fuente: Sarinsky (2008)
independientes,
62
Para la página web http://pastranec.net entre los temas de este arte predominan el tetramorfos, el pantocrátor, los apóstoles y santos. En los muros aparecen los temas narrativos, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento y las vidas de los santos. Al igual que la escultura, la pintura tiene una clara función docente, un carácter simbólico y estético. Aparece el mismo tipo de convencionalismos: frontalidad, carencia de volumen y profundidad, formas geométricas y esquemáticas, con una gran expresividad de figuras (grandes ojos), observándose en la figura 26:
Figura 26.- Tetramorfos Fuente: Sarinsky (2008) Añade el autor, tener una fuerte influencia del arte bizantino. Predomina el dibujo, con línea gruesa, colores planos y sin volumen. El espacio se crea por la distribución de las figuras en el espacio. La técnica más utilizada es la del fresco, lo que requería una cierta preparación del muro: estucado. Los colores también pueden aplicarse al temple. Dada la amplitud de los muros,
63
la composición de la escena adquirirá una importancia singular. También se pintó sobre tabla, para poner en los altares. La composición seguía las convenciones del relieve. En la pintura románica sobresale la miniatura. La miniatura está realizada por gente letrada, pensada para decorar libros para la gente que sabe leer, por lo que no tiene la intención didáctica de las demás obras, y son de una mayor libertad creativa. Frecuentemente se crean modelos que luego aparecen en murales y tablas. Se pintan Biblias, códices, beatos, libros de horas, vidas de santos, libros científicos, etc. En ellos las miniaturas ocupan los márgenes de las hojas, a modo de viñeta, páginas enteras y las iniciales capitales del comienzo del texto. - Arte Bizantino: Según la pagina web www.profesorenlinea.cl (2011) es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. En el movimiento iconoclasta presente en el arte Bizantino
las imágenes o iconos son rotas en gran
número. Cuando el movimiento se apacigua, la pintura adopta reglas de representación fijas que se manifiestan en los mosaicos y en los íconos portátiles de madera. Pintadas a la encáustica (con tinta roja), estas imágenes sagradas dan cuenta de la vida de Jesús y de María . Por otra parte la escultura bizantina es de dos tipos: enorme o pequeña, y en todo caso, escasa. Contrariamente a la tradición romana, cuida poco las semblanzas. Las esculturas son frontales, hieráticas y formales. Los ojos,
64
grandes
y
mirando
hacia
lo
alto,
pretenden
trasmitir
inquietudes
trascendentales. Las estatuas grandes son de piedra. Las pequeñas son relieves organizados en dípticos portátiles hechos de marfil. El espacio y figura humana en el imperio bizanti no fue fuertemente vedada debido a que parte de la iglesia de oriente se opuso a cualquier representación de escenas o personajes sagrados. Los artistas bizantinos aprendieron
otra
vez,
estudiando
los
antecedentes
clásicos,
la
representación de figuras vestidas en el estilo de paños o pliegues mojados. También intentaron sugerir la valoración de luces y sombras que crea la ilusión de espacio tridimensional y da vida a la superficie pintada, observándose en la figura 27:
Figura 27.- Escultura Bizantina Fuente: www.profesorenlinea.cl (2011)
65
- Arte Gótico: según http://www.alu.ua.es (2007) las características de la pintura gótica, implica un gran cambio respecto a la pintura románica, debido a la progresiva reducción de los muros y su sustitución por vidrieras, lo que supone la búsqueda de otros soportes, desarrollándose la pintura sobre la tabla. Aunque en pintura gótica es más difícil hablar de características generales, ya que se suele analizar las diversas escuelas y tendencias, podemos señalar las siguientes: - Las técnicas empleadas son variadas según los soportes: temple y óleo, en pintura sobre tabla, y el fresco en las pinturas murales. - El dibujo tiene una gran importancia: delimita formas, marca modelados, crea ritmos compositivos. - Importancia del modelado, desde tonos planos al juego de contraluces - La luz contribuye a destacar el volumen, pero en general no es una luz real y puede tener contenido simbólico - El color es un elemento clave, se utiliza en gamas ternarias, con frecuencia es un colorido irreal lleno de contenido simbólico - La composición tiene muy en cuenta el eje de simetría, con los elementos orientados hacia el centro teórico del cuadro. - Las formas de expresión reflejan un nuevo ideal estético hacia un naturalismo idealizado individual y expresivo, al igual que en la escultura. - La temática religiosa, y en menor escala también la profana - Tiene un carácter narrativo y finalidad didáctica y devocional
66
24.- LA BIBLIA Y LAS EPÍSTOLAS SEGÚN SAN MATEO
El Evangelio Según San Mateo se titulaba (Leve) Mateo en griego es igual a Teodoro en español y Mathew en Ingles. El nombre del libro se debe a la persona quien lo escribió. Aparece en el primer lugar. De esto hay tres posibles explicaciones: Fue el primer evangelio escrito, lo escribió un apóstol y esto fue firmemente creído en aquel entonces o fue muy apreciado en la iglesia debido a su forma literaria y didáctica. Una tradición digna de confianza da crédito a Mateo de haber escrito este libro, fue uno de los doce apóstoles y un judío también publicano Romano. Su hogar era Capernaun, y su trabajo considerado como el trabajo más deshonroso entre los judíos. Del autor de estas escrituras existen dos factores: - Mateo contiene casi todo el material abarcado por el evangelio de Marcos, escritor no apostólico, de lo cual es posible deducir que aquel dependía de este. - No se sabe a ciencia cierta cuál fuera la lengua original del evangelio. Por otra parte el tema de estas escrituras es llamado Jesús el Rey Mesías, existiendo ciertos testimonios a favor de su composición en fecha muy temprana, según las circunstancias una fecha para Mateo seria entre los años 70 y 80 d.C. Por último es importante señalar el contenido por capitulo y palabra clave: 1. Genealogía y nacimiento de Jesús.
67
2. La Huida. 3. El bautismo. 4. La Tentación. 5. El Sermón del monte. 6. Los Milagros. 7. Los doce enviados. 8. Discursos. 9. Las Parábolas. 10. Alimentación a la multitud. 11. Confesión de Pedro. 12. Transfiguración. 13. Discursos. Dentro de las características que definen estas escrituras esta la escatología ocupa un lugar destacado especialmente en las parábolas y el discurso sobre los últimos días. Jesús habla repetidamente de Dios como Padre. La enseñanza respecto al reino es dominante y el término utilizado es “Reino de los Cielos”. Este evangelio tiene un trasfondo judaico y la enseñanza de Jesús tiene una prominencia especial en este evangelio. En
resumen
San
Mateo
contiene
principalmente
discursos
y
acontecimientos del ministerio público de Jesucristo. Relata la concepción milagrosa de Jesús, las relaciones entre José y María, el nacimiento del Santo Niño, la visita y adoración de los magos, la huida a Egipto, la matanza
68
de los inocentes y el regreso de la familia a Nazaret, Todo esto está en los primeros capítulos. Luego, sin referir mas acontecimiento de su niñez y juventud, se pasa al ministerio publico de Jesús, cuyo bautismo, tentación, discursos, milagros, pasión, muerte y resurrección son algunas de sus aspiraciones subsecuentes a los discípulos. 25.- DIVISIÓN DE LA BIBLIA.
Según Valera (1960), la Biblia se divide en 66 libros, está dividida en Antiguo (39 libros) y Nuevo testamento (27 libros) y los libros Apócrifos, Epístolas de San Juan se encuentran en el Nuevo Testamento, 1 y 2 de Macabeo, Yudith, Tobías, Baruc, Eclesiástico, Sabiduría. Juan se llamaba “Hijo del Trueno”, el discípulo el cual Jesús amaba, su padre era Zebedeo un pescador, su madre Salme servidora devota del Señor, pudo haber sido hermana de María, madre de Jesús, Juan pudo haber tenido unos 25 años de edad, cuando Jesús lo llamo había sido seguidor de Juan el Bautista, era hombre de coraje, energía y entusiasmo (Marcos 13:17). 26.- EL DESPERTAR RELIGIOSO.
Para llamada personas
Navarro a
y Martínez (1981), el
abrirse, en
a
descubrir
despertar
religioso es una
el amor de Dios depositado en las
el sacramento del bautismo; es iniciar un camino que
69
comienza con las primeras sorpresas, con los primeros sentimientos de admiración
ante
la
vida,
como
primeras
aproximaciones al
presentimiento de Dios. Es la base para el descubrimiento personal de Dios y para la fe en él. Añade que
la religiosidad se educa,
se alimenta,
crece, cambia,
se promociona en cada persona humana, en la medida en que va madurando toda su personalidad. En este sentido podemos decir que la fe es educable en su vertiente humana, no en su realidad trascendente. El despertar religioso constituye el primer paso en este proceso educacional de la fe. Por tanto, podemos resumir en dos los objetivos de esta etapa: - Favorecer que los niños perciban en su propia vida la cercanía de Dios Padre, que les da seguridad y los invita a crecer. - Ayudarles través
de
a empezar a
expresar
su propia experiencia religiosa a
los distintos lenguajes con que se expresa la comunidad
cristiana: aprendiendo a nombrar las cosas de la fe, dirigiéndose confiadamente a Dios Padre con sus propias palabras y con algunas oraciones bíblicas. Aunque los psicólogos religiosos dicen que ese despertar se produce entre los 5-6 años, la iniciación cristiana comienza en el momento en que el niño recibe el bautismo, primer sacramento de iniciación y, desde entonces es necesario ir creando un clima, un estilo de vivir y de relacionarse, para
70
que, cuando el niño empiece a ser consciente de la presencia de Dios en su vida, del don recibido, sea capaz de abrirse a la trascendencia y tener sentimientos religiosos. 27.- COMO REALIZAR EL DESPERTAR RELIGIOSO.
Para San Pío (1997) la mejor manera se realiza según la etapa de crecimiento y madures que tiene el niño. - Despertar religioso entre los 0 y los 3 años: esta primera etapa no es todavía el momento adecuado para este despertar, pero sí para poner las bases que lo facilitarán en los años sucesivos. En el primer año de vida, la clave para ir poniendo los primeros cimientos de este despertar está en la relación de los padres con el hijo, en la cercanía y ternura que el pequeño de alguna manera percibe, y en atender amorosamente a sus necesidades básicas. Hay actitudes y detalles especialmente significativos, y que conviene cuidar en la familia en orden a favorecer este despertar religioso: la paz y el
orden en la familia; las manifestaciones de cariño y los gestos
de cercanía y protección, que producen en los pequeños sentimientos de confianza; el
testimonio de los
observa e imita lo que
ve; los
mayores, porque el
niño ve,
gestos y símbolos de la vida cotidiana
(la comida compartida, el regalo, el abrazo de perdón). Se debe cuidar también la presencia de signos religiosos dignos (una imagen de la Virgen y
71
de Jesús, la señal de la cruz hecha sobre la frente, etc.) y de otros signos, propios de cada lugar y cada familia. - Despertar religioso entre los 3 y los 5 años: entramos en una etapa en la que se deben dar los primeros pasos. En primer lugar hay que estar atentos a las necesidades del niño, entre las que destacan las necesidades afectivas y la necesidad de movimiento, juego, como también la necesidad de tranquilidad que posibilita la iniciación en el silencio, en contemplación y necesidad de expresarse en libertad. En este tiempo, en estos hacen muchas preguntas, hay que contestarlas bien, aunque a veces no se pueda dar la respuesta completa porque son incapaces todavía de entenderlas. Es importante comenzar a acercarlos al acontecimiento salvador, pues a partir de los 4-5 años los niños pueden tener una primera e inicial experiencia de Dios, que se verá favorecida por la atmósfera familiar y por un lenguaje propio y específico: el de la observación, la narración de las maravillas que Dios realiza con su pueblo (en su vida concreta) y los signos naturales y sagrados. Es conveniente introducirles también en algunas expresiones del lenguaje cristiano de las que pueden captar el significado (don, entrega, perdón, Dios Padre, Navidad, Pascua, etc.), al mismo tiempo que descubren, a su medida y muy veladamente la realidad que encierran. Junto al lenguaje, es importante que los niños vean y conozcan algunos signos cristianos: el templo, las imágenes de Jesús y María, el altar, el libro de la Biblia.
72
- Despertar religioso entre los 5 y los 7 años: en este tramo final de la etapa infantil se consolida y completa este primer momento de la iniciación cristiana. Los niños, que van creciendo en estatura, en capacidades, en conocimientos. El testimonio de los adultos sigue siendo particularmente importante, por la influencia que estos ejercen todavía en los pequeños. En un tiempo en que empiezan a adquirir conocimientos y a memorizar, se debe acercar a los pequeños a los principales misterios del mensaje cristiano, que de alguna manera han estado ya presentes en la etapa anterior, como Dios Padre, Jesús que nace en Belén y crece, vive y enseña un camino de amor y perdón, María la madre de Jesús y nuestra, la muerte y resurrección de Jesús, la Iglesia como familia de los hijos de Dios. Con la presentación de estos misterios se irá favoreciendo el aprendizaje de algunas oraciones: la señal de la cruz, el padrenuestro y el avemaría. Las narraciones bíblicas, la iniciación en los signos, la oración familiar y las celebraciones son elementos fundamentales en esta formación. En la formación de la conciencia moral, los valores humanos y las actitudes cristianas van muy unidos. Los niños los van asumiendo poco a poco, si los ven hechos realidad en el comportamiento de los mayores. Las acciones solidarias, los gestos de acogida, de perdón, de disculpa, de tolerancia, hacen comprensible y cercano el camino del amor que Jesús ha recorrido y nos invita a recorrer.
73
28.- LOS NIÑOS DESTINARIOS DE CATEQUESIS.
Para Navarro y Martínez (1981), cuando los niños alcanzan los 7-8 años, la Iglesia les ofrece un proceso de catequesis integral y orgánica, que abarca hasta los 11-12 años y que continuará en la adolescencia y juventud. A esta etapa le han dado los psicólogos y sociólogos distintos nombres. Unos la consideran en su totalidad como infancia adulta, otros hablan de infancia media (entre los 6-8 años) e infancia adulta (de los 9 a los 11). De una u otra forma, algo cierto es que en esta etapa de la niñez, se debe considerar, tramos
distintos,
con
sujetos
de
catequización
en
características
psicosociales y religiosas. - La infancia media: en rasgos psico-sociales
se está en una etapa
en la que los niños se abren a la vida de forma natural y buscan con interés de experiencias. Entre los 6-7 años tienen intereses objetivos y su inteligencia es práctica. Hacia los 8 años comienzan a ser más subjetivos y a separar su juicio del decir de los adultos. Son capaces de recoger datos y de memorizarlos, sin olvidarlos fácilmente, pero sin llegar a la abstracción. - La infancia adulta: se sitúa a los 9 años, aproximadamente; y dura hasta los 11 años para las niñas y hasta 12 para niños, aunque es muy difícil marcar límites, ya que influye en el ritmo personal de cada uno, el ambiente social, la zona geográfica, etc. Con respecto a lo religioso, van adquiriendo una noción
74
menos pueril de Dios. Su capacidad de interiorización y poseer un pensamiento más lógico, van descubriendo sus atributos más subjetivos: bondad, fuerza, justicia. Entienden mejor el sentido de la paternidad divina. Dios empieza a situarse en la historia. Cristo va configurándose como persona histórica y se desarrolla la comprensión de su función salvífica. Empiezan a descubrir el sentido de la Biblia, aunque muy limitadamente, con más atención al contenido y con gran afinidad hacia el tema de la creación y de los grandes acontecimientos y personajes bíblicos. En su afán de saber, su conocimiento religioso se enriquece a base de vocabulario y textos memorizados. Empieza a diferenciarse la religiosidad del niño (el Dios de la ley) de la de la niña (encuentro afectuoso con Dios). La idea de Dios les acompaña en su vida y entra en su mundo de relaciones y afectos. El decaimiento en la piedad en el inicio de esta etapa se normaliza entre los 9-10 años, en que vuelve
a
ser
posible
una
cierta
contemplación
y
les
atrae
más
conscientemente la actividad litúrgica. En
cuanto al
hecho eclesial,
el desarrollo del sentido del otro, su
gran apertura a la sociabilidad y la capacidad de gratuidad les introduce en una relación eclesial abierta. Comienzan a valorar el grupo cristiano, se interesan por él y les gusta aportar sus gestos y colaboraciones en la
marcha de
pasan
al
los grupos a los que pertenecen. Del sentido de grupo
de comunidad, y se van situando conscientemente en la
75
comunidad cristiana. Van dando pasos en el sentido de catolicidad referido a la Iglesia y en la acogida cordial de los mayores en la fe. Perciben el sentido cristiano de las fiestas y la dimensión celebrativa y comunitaria de los sacramentos. BASES LEGALES.
1.- Ley de Promoción y Protección de la Creatividad Intelectual en Materia de Propiedad Industrial. (1999)
Título I: Disposiciones Generales; Capitulo I: Objeto y Ámbito de Aplicación de la Ley. Artículo 1: La promoción y protección de la creatividad intelectual en materia de propiedad industrial es de interés público y su regulación se hará por lo dispuesto en la presente Ley, en las Decisiones de la
Comunidad
Internacionales
Andina
y
de
que
los
en
los
Tratados,
Venezuela
Convenios
forme
parte.
y
Acuerdos
Su
aplicación
administrativa corresponde al Ejecutivo Nacional, por órgano del Instituto Venezolano de la Propiedad Intelectual (INVEPI). Artículo 2.- Esta Ley tiene por objeto: a. La promoción, fomento y protección de la creatividad intelectual de aplicación industrial y de las mejoras técnicas, la difusión de conocimientos tecnológicos dentro de los sectores productivos, el favorecimiento de la creatividad para el diseño y la presentación de productos y procedimientos nuevos y útiles. b. La regulación de los deberes y derechos que se originen de la
76
concesión de patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales, esquemas de trazados de circuitos integrados, signos distintivos, indicaciones geográficas, denominaciones de origen, secretos industriales, certificados de variedades vegetales, así como de cualquier otro derecho de la propiedad industrial y los usos honestos del comercio mediante el establecimiento de los medios de prevención y represión de la criminalidad industrial y de la competencia desleal. c. El establecimiento de los procedimientos para el ejercicio de los derechos de propiedad industrial, en consonancia con lo establecido en los Tratados Internacionales de los cuales Venezuela forme parte. Artículo 4: Se
considera invención
la solución
técnica a
un
problema específico constituida por un producto o un procedimiento, o aplicable a ellos. A estos efectos, se entiende por producto, entre otros, cualquier sustancia, composición, material biológico, aparato, máquina u otro objeto perceptible, o una parte de ellos; y se entiende por procedimiento, entre otros, cualquier método, aplicación o uso u operación o conjunto de operaciones. Título
II:
De
Industriales y de
las
Invenciones, Modelos
los Trazados de Circuitos
de
Utilidad, Diseños
Integrado; Capitulo IV: De
los Diseñadores Ind ustriales. Artículo 36.- Se considerará como diseño industrial la apariencia particular de un producto industrial o artesanal que resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de colores, o de
77
cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, línea, contorno, configuración, textura o material, sin que cambie el destino o finalidad de dicho producto. Artículo 37.-La protección conferida a un diseño industrial en aplicación de la presente Ley, no excluye la protección que pudiera corresponder al mismo en virtud de otras disposiciones legales, en particular de aquellas relativas al derecho de autor. Artículo 38.- Un diseño que cumpla las condiciones establecidas en los artículos anteriores, gozará de protección por un plazo de dos (2) años, contados a partir de la fecha de su primera divulgación en Venezuela, efectuada por la persona a quien corresponda el derecho a la protección. La protección de un diseño en virtud de este artículo, es independiente de la que pudiere obtenerse mediante el registro del mismo diseño conforme a la presente Ley. Artículo 39.- Son aplicables a los
diseños industriales,
en lo que
fuere pertinente, las disposiciones de la presente Ley sobre patentes de invención. Capítulo V: Título de los Signos Distintivos: Artículo 54.- Podrán registrarse como marcas los signos que sean suficientemente distintivos y susceptibles de representación gráfica. Se entenderá por marca todo signo perceptible capaz de distinguir en el mercado, los productos o servicios producidos o comercializados por una persona de los productos o servicios
78
idénticos o similares de otra persona. Podrán constituir marcas, entre otros, los siguientes signos: a. Las palabras reales o de fantasía, o las combinaciones de palabras; b. Las imágenes, figuras, símbolos, gráficos, logotipos, monogramas, retratos, etiquetas, emblemas y escudos; d. Las letras y los números; e. Un color o una combinación de colores delimitados por una forma, o una combinación de colores; f. La forma o presentación de los productos o de sus envases, envolturas, medios, locales de expendio o servicios correspondientes; g. Cualquier combinación de los signos o medios indicados en los apartados anteriores. 2.- Reglamento de la Ley Sobre el Derecho de Autor y de la Decisión 351 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena que Contiene el Régimen Común Sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos. (1997)
Capítulo I: Disposiciones Generales: Artículo 1°.- Este reglamento tiene por
finalidad desarrollar
Derecho
de
Autor y
los principios
contenidos en la Ley sobre el
en la Decisión 351 de la Comisión del Acuerdo de
Cartagena, en lo relativo a la adecuada y efectiva protección a los autores y demás titulares de derechos sobre las obras literarias, artísticas o científicas, así como a los titulares de derechos afines y conexos al derecho de autor.
79
Artículo 2°.- Sin perjuicio de las definiciones contenidas en la Ley sobre el Derecho de Autor y en la Decisión 351, las expresiones que siguen y
sus
respectivas
formas
derivadas
tienen
el significado
siguiente: 1. Autor: Es la persona natural que realiza la creación intelectual. 2. Artista Intérprete canta,
lee,
recita,
o Ejecutante: interpreta
o
Es
la
ejecuta
persona en
que
cualquier
representa, forma
una
obra. 3. Base de Datos: Es la compilación de obras, hechos o datos en forma impresa, en unidades de almacenamiento de computador o de cualquier otra forma. 4. Comunicación Pública: Es todo acto por el cual una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra, por cualquier medio o procedimiento que no consista en la distribución de ejemplares. Todo el proceso necesario y conducente a que la obra se ponga al alcance del público, constituye comunicación. 5. Editor: Es la persona natural o jurídica que, mediante un contrato con el autor o su derechohabiente, se obliga a asegurar la publicación y difusión de la obra por su propia cuenta. 6. Obra:
Es
toda
creación
intelectual original de naturaleza artística,
literaria o científica, susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma.
80
7. Obra anónima: Es aquella en la que no se menciona la identidad del autor por voluntad del mismo. 8. Obra individual: Es la creada por una sola persona natural. 9. Obra inédita: Es la que no ha sido divulgada con el consentimiento del autor o su derechohabiente. 10. Obra
en
colaboración:
Es
la creada por dos o más personas
naturales. 11. Obra colectiva: Es la creada por varios autores, bajo la iniciativa y la
responsabilidad, de
una persona
natural o jurídica que la publica
con su propio nombre y en la cual las contribuciones de los autores participantes, por su elevado número o por el carácter indirecto de esas contribuciones, se fusionan en la totalidad de la obra de modo que se hace imposible individualizar los diversos aportes e identificar sus respectivos autores. 12. Obra derivada o compuesta: Es la basada en otra ya existente, sin perjuicio de los derechos la
autor de la obra originaria o s
u derechohabiente
y
originalidad radica
en
la adaptación o transformación
primigenia
los
elementos
o en
de
del
respectiva
creativos
autorización
de
su
de
y
cuya
la
obra
tradición a
un
idioma distinto. 13. Obra originaria: Es la primigeniamente creada. 15. Obra seudónima: Es aquella en que el autor utiliza un seudónimo que no
81
lo identifica. No se considera obra seudónima aquella en que el nombre empleado no arroja dudas acerca de la identidad civil del autor. 17. Reproducción: Es la fijación material de la obra por cualquier forma o procedimiento que permite hacerla conocer al público y obtener copias de toda o parte de ella. 18. Reproducción reprográfica: Es la realización de copias en facsímil de ejemplares originales o de copias de una obra por medios distintos de la impresión, como la fotocopia. 19. Titularidad: Es la calidad de titular de derechos reconocidos por la Ley. 20. Titularidad originaria: Es la que emana de la sola creación de la obra. Capítulo
II:
Autoría y Titularidades. Artículo 3°.- El autor tiene la
titularidad originaria de los derechos sobre la obra. Una persona natural o jurídica, distinta
del autor, puede ostentar la titularidad derivada de los
derechos sobre la obra, por efecto de la Ley, presunción legal decisión, transferencia por acto entre vivos o transmisión mortis causa. Artículo 4°.- Para la
determinación de la autoría y la titularidad de los derechos en
las obras colectivas, cuando sea imposible identificar a los autores, se aplicará lo dispuesto en la Ley para las obras anónimas, en cuanto corresponda. Capítulo III: Objeto de la Protección. Artículo 5°.- La protección reconocida por el derecho de autor recae sobre todas las obras literarias, artísticas o científicas, cualesquiera sea su género, forma de expresión, mérito o destino.
82
El derecho de autor es independiente del objeto material que contiene la obra, cuya enajenación no confiere al adquiriente la titularidad de derechos sobre la creación o la licencia para su explotación, salvo disposición legal expresa en contrario. Artículo 6°.- Se protege exclusivamente la forma mediante la cual las ideas del autor son descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas a las obras. No son objeto de protección las ideas contenidas
en las obras
literarias y artísticas, el contenido ideológico o técnico de las obras científicas, ni su aprovechamiento industrial o comercial. Artículo 7°.- La enumeración de las obras originarias indicadas en el artículo 2° de la Ley y de las obras derivadas mencionadas en el artículo 3° es meramente enunciativa. Artículo 8°.- Los titulares de derechos afines y conexos, en los términos previstos por la Ley sobre el Derecho de Autor y la Decisión 351, pueden invocar las disposiciones elativas a los autores, en cuanto estén conformes con la naturaleza de sus respectivos derechos, pero en caso de conflicto se estará siempre a lo que más favorezcan al autor. Capítulo X. Registro y Depósito de la Producción Intelectual. Artículo 37.- El Registro de la Producción Intelectual está adscrito a la Dirección Nacional del Derecho de Autor, ante la cual podrán inscribirse las obras del ingenio, interpretaciones y producciones protegidas por la Ley. Las inscripciones realizadas en el Registro de la Producción Intelectual son de
83
carácter público, pero el acceso al ejemplar depositado en las obras inéditas y en los programas de computación, estará sujeto al consentimiento del autor o del titular del derecho, o de la autoridad judicial. Artículo 39.- En la inscripción de las obras del ingenio se indicará: 2. El título de la obra en su idioma original y, cuando corresponda, su traducción al castellano. 3. Si la obra es inédita o ha sido publicada, si es originaria o derivada, si es individual, en colaboración o colectiva, o cualquier otra información que facilite su identificación. 4. El país de origen de la obra y el año de su realización y, de ser el caso, de su primera publicación. 5. Nombre, nacionalidad, domicilio, cédula de identidad y, de ser el caso, razón social del solicitante, si éste actúa en nombre del titular de los derechos o en virtud de un contrato de cesión, así como la prueba de la representación o de la transferencia de derechos, según corresponda. 6. Una breve descripción de la obra, de acuerdo a su naturaleza y características. ESTUDIOS DE CASO.
En este apartado del trabajo, se presentan algunos ejemplos que permitieron dar respuestas a nivel del trabajo, sobre situaciones similares a la investigada, situaciones estas tomadas a nivel nacional y regional, con la finalidad de ordenar la información a través de cuadros de análisis.
84 84
85 85
86 86
87 87
Cont …
88 88
Cont …
89
89
90
MÉTODOS DE DISEÑO.
1.- MÉTODOS DE DISEÑO SEGÚN CHRISTOPHER JONES.
Para Jones (1976), el objetivo para el elemento que se dibuja es conseguir los cambios prescritos, por tanto los diseñadores deben tener capacidad de predecir los efectos fundamentales del diseño y de especificar las acciones necesarias para conseguir esos efectos. Este mismo autor propone dos tipos de métodos (Caja negra y Caja transparente) donde lle va al diseño a un producto de procesos racionales completamente explicables, y definidos a partir de una estructura ordenada. 1.1.- CAJA NEGRA.
Jones, (1976), la define como una teoría que valora el subconsciente del diseñador. Dicho método se desarrolla de la siguiente manera, tal como se aprecia en la figura:
Figura 28.- Caja negra Fuente: Quintero, Puche, Pastran. (2011)
91
1.2.- CAJA TRANSPARENTE O DE CRISTAL.
Según Jones (1976), este método se compone de 3 fases o ciclos, que se desglosan en la siguiente figura 29:
Figura 29.- Caja Transparente Fuente: Quintero, Puche, Pastran. (2011)
En resumen, para Jones (1976), la primera fase o ciclo llamado Divergencia (Análisis) es la obtención de un espacio de investigación lo suficientemente amplio para la búsqueda de una solución, ahora bien, la investigación divergente es un análisis de la estabilidad de todo lo que esta conectado con el problema para identificar lo susceptible y los puntos fijos de referencia. El objetivo del diseñador es evitar la imposición de modelos prematuros de manera que sean postergadas las decisiones hasta la próxima etapa
92
(transformación), en la que conocerá el fondo del problema y podrá prever las consecuencias probables de cualquier selección. Por ultimo la convergencia (evaluación) se acerca al diseño total. 2.- MÉTODOS DE DISEÑO SEGÚN RICARDO A. LINCE.
Para Lince (2008) se puede comenzar cada proyecto con unas cuantas guías generales y desde allí moverse a lo particular. El siguiente método se puede dividir en cinco de las siguientes partes:
Figura 30.- Método de diseño según Lince R. Fuente: Quintero, Puche, Pastran. (2011)
En síntesis, de este método se define al orden por la búsqueda de ideas y la soluciones para la creación del proyecto, la segunda parte llamada
93
descubrimiento se propone a conocer la compañía y productos, luego se desarrolla el diseño para encontrar la estrategia a seguir y lograr lo que el cliente pretende. El desarrollo es la etapa en que las ideas y elementos de diseño toman forma correcta y finalmente se culmina con la aplicación.
3.- METODOS DE DISEÑO SEGÚN BRUNO MUNARI.
Munari (1977), considera al diseño para afrontar como problema y localizar sus posibles soluciones. Su metodología es ordenada y sistemática que consta de los siguientes pasos:
Figura 31.- Método de diseño según Bruno Munari Fuente: Munari (1977)
94
4.- METODOS DE DISEÑO SEGÚN MORRIS ASIMOW.
Morris Asimow, (1970) describe la totalidad del proceso de diseño y concibe el proceso de diseño de manera muy similar al de la información. Así la actividad proyectual, básicamente consiste en la recolección de manejo y organización creativa de información relevante de la situación del problema. En su método, Asimow considera que existen dos grandes fases que se interrelacionan entre sí, y estas se desarrollan de la siguiente manera:
Figura 32.- Método de diseño Fuente: Quintero, Puche, Pastran. (2011)