CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCI

0 downloads 39 Views 83KB Size

Recommend Stories


CAPITULO III. TEORIA DE LAS RESTRICCIONES
Universidad Politécnica Salesiana CAPITULO III. TEORIA DE LAS RESTRICCIONES 3.1. Generalidades. 3.1.1. Que es TOC. La Teoría de restricciones o T.O

CAPITULO III EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES
CAPITULO III EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES 3.1 La Globalización y las Pymes Puede que globalización no sea una palabra particularme

CAPITULO III ANALISIS DE LAS DANZAS
CAPITULO III ANALISIS DE LAS DANZAS PRELUDIO El preludio (del latín praeludere, "previamente") es un género musical que ha adoptado varias formas e

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION La metodología aplicada en esta investigación fue la siguiente: 1. Definición del problema. 2. Diseñ

CAPITULO III ORGANIZACION DE DATOS
Estadistica Descriptiva 15 CAPITULO III ORGANIZACION DE DATOS 3.1 ORGANIZACION DE DATOS CUALITATIVOS CUADRO DE FRECUENCIAS. Se recomienda realizar l

Story Transcript

90

CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. A. GENERALIDADES. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro empresas productoras de Miel de Abejas del departamento de La Libertad, para conocer de una manera amplia acerca de la situación actual del

sector a

investigar, en cuanto a la comercialización de la Miel de Abejas; así como también señalar la importancia que tiene la implementación de un Sistema de Desarrollo de Marca para el mismo.

B. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 1. OBJETIVO GENERAL. Conocer la situación actual de las micro empresas productoras de Miel de Abejas con el propósito de que sirva de fundamento para el diseño de un Sistema de Desarrollo de Marca.

1. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ƒ

Identificar los diferentes productos que comercializan las micro empresas productoras de miel de abejas.

91 ƒ

Determinar si la falta de una marca es la que origina la poca comercialización de la Miel de Abejas.

ƒ

Conocer el interés de los micro empresarios en cuanto al conocimiento y uso de un Sistema de Desarrollo de Marca.

C. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION.

La investigación de campo se considera de suma importancia llevarla a cabo debido a que a través de ella logramos identificar los problemas y necesidades que están atravesando en la actualidad las micro empresas del sector apícola del departamento de La Libertad. Tomando como base los datos obtenidos a través

de la investigación, se

considera necesario la implementación de un sistema de desarrollo de marca para el sector apícola, el cual afronta en la actualidad la problemática de no tener una sólida participación en el mercado.

D. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

1. FUENTES DE INFORMACIÓN. 1.1. FUENTES PRIMARIAS. Consistió en toda la información proporcionada por personas naturales, incluidas en el sector sujeto de estudio la cual sirvió de base para la elaboración de la propuesta. A través de una investigación de campo mediante una encuesta dirigida a los dueños de las micro empresas productoras de Miel de Abejas del

92 Departamento de La Libertad para conocer y profundizar más, en el conocimiento de la producción de la Miel de Abejas ofreciéndonos datos específicos

y

fundamentales para el diseño de la propuesta.

1.2. FUENTES SECUNDARIAS Están constituidas por todas aquellas informaciones obtenidas fuera del sector investigado y esta conformada por datos bibliográficos obtenidos por diferentes instituciones privadas y de gobierno. Estos datos se obtuvieron a través de libros, revistas, folletos, boletines, Internet y periódicos entre otros, donde se obtuvo la información bibliográfica de los datos estadísticos y otros que contribuyeron al desarrollo de la investigación.

2.AMBITO Y ALCANCE. Para llevar a cabo la investigación de este documento se seleccionó el sector de las micro empresas productoras de Miel de Abejas. El alcance de la investigación se desarrolló en el Departamento de La Libertad, puesto que las micro empresas del sector indicado, se encuentran ubicados específicamente en el departamento de La Libertad.

3. DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO. La selección del universo permitió determinar los sujetos de análisis a incluir en la investigación de campo a desarrollar.

93 El universo a investigar esta formado por 310 apiarios identificados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que están dentro del departamento de La Libertad. La investigación se llevo a cabo a través de la realización de encuestas de 69 micro empresas que forman la muestra en estudio localizadas en el Departamento de La Libertad.

3.1. Universo Finito. El universo fue determinado Finito, ya que de acuerdo al Ministerio de Agricultura y Ganadería, existen 310 apiarios identificados dentro del Departamento de La Libertad.

3. SELECCIÓN Y OBTENCIÓN DE LA MUESTRA. El universo se determino finito, debido a que se conocía la población a investigar ya que esta constituida de 310 apiarios en la cual se determinó la muestra correspondiente a las micro empresas productoras de Miel de Abejas del Departamento de La Libertad.

4.1 FORMULA A UTILIZAR.

Z2 .P. Q. N n = (N –1) E2 +Z2. PQ

94 DONDE: N = Universo a investigar. n = Tamaño de la Muestra. P = Probabilidad de éxito. Q = Probabilidad de fracaso. E = Margen de error. Z = Nivel de Confianza. N –1 = Ecuación que representa el universo menos la resta de un elemento del mismo universo.

SUSTITUYENDO. DATOS N = 310 n= ? P = 0.50 Q = 0.50 E = 0.09 Z = 91%

n = (1.70)2 X 0.50 X 0.50 X 310 (310-1)(0.09)2 + (1.70)2 X0.50X0.50 n = 223.975 2.5029+0.7225 n = 223.975 3.2254

95 n = 69.44 n = 69

EXPLICACIÓN DE LOS VALORES. N = Representa el universo de la investigación el cual equivale a 310 apiarios en el Departamento de La Libertad.

Z = Representa el resultado del cálculo estimado por los investigadores de este trabajo para dar valides a la investigación.

P = Representa la probabilidad de éxito que se espera en la investigación.

Q = Representa la probabilidad de fracaso que se puede esperar en la investigación.

E = Representa el error máximo permisible en la investigación.

El instrumento a utilizar para la investigación es un cuestionario estructurado de 18 preguntas, cuyo contenido esta orientado a la recopilación de información precisa y objetiva, suficiente para proporcionar datos fidedignos que sean base para la realización del sistema a proponer. ( ver Anexo No. 3)

96 4. PRUEBA PILOTO. Luego de haber estructurado el cuestionario para la investigación de campo se realizo una prueba a 7 micro empresas, lo cual era el equivalente al 10% de la muestra en estudio para determinar si era entendible, para efectos de constatar la funcionalidad de la redacción y para conocer si las preguntas formuladas no presentaban ninguna complicación y si arrojaban los datos esperados.

5.1 CRITERIO DE EXPERTOS. El cuestionario fue sometido a juicio de expertos en la materia de investigación de mercados y en lo relacionado al mercadeo; los cuales hicieron una serie de observaciones que fueron tomadas en cuenta para corregir y rediseñar el instrumento de cuestión.

5. TABULACION Y ANÁLISIS DE DATOS. A continuación se presenta la tabulación de datos, los cuales reflejan los resultados de las encuestas realizadas, así como el respectivo análisis de las respuestas obtenidas.

97 6. VER

ARCHIVOS

EN

EXCEL.

CUADROS

DE

TESIS.

98 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1.

CONCLUSIONES. Después de haber realizado la investigación sobre las micro empresas productoras de Miel de Abejas del departamento de La Libertad se concluyo lo siguiente:

ƒ

Con los datos arrojados por las encuestas se pudo determinar que el 96% de las micro empresas productoras de Miel de Abejas, no poseen una marca que las identifique en el mercado nacional.

ƒ

Se pudo comprobar que un 96% de los micro empresarios cuentan con la voluntad y la buena disponibilidad de implementar un Sistema de Desarrollo de Marca a su producto.

ƒ

De acuerdo con los datos obtenidos se observo que el 100% de los micro empresarios encuestados poseen apiarios modernos (tipo lanstrong) para la producción de miel de abejas.

ƒ

El 100% de los micro empresarios encuestados están dispuestos a implementar el sistema de desarrollo de marca, ya que este les brindará una excelente oportunidad de integrase a los mercados locales de las mieles de abejas.

99 ƒ

Se comprobó que los micro empresarios están recibiendo

capacitación

constante por instituciones gubernamentales y empresas particulares que se interesan por este tipo de sector que se dedica a la apicultura en El Salvador.

7.2.

RECOMENDACIONES.

Partiendo de las conclusiones obtenidas en la investigación de campo realizada a los micro empresarios productores de Miel de Abejas ubicadas en

el

departamento

de

La

Libertad,

se

hacen

las

siguientes

recomendaciones:

ƒ

Poner en practica el Sistema de Desarrollo de Marca, ya que a través de el se les proporciona una serie de elementos básicos que les ayudara a tener una mayor participación en el mercado a los micro empresarios ubicados en el departamento de La Libertad.

ƒ

Los micro empresarios tienen la oportunidad de poner en practica El Sistema de desarrollo de Marca para ver culminadas las metas trazadas para el futuro de cada uno de los miembros del sector.

ƒ

El Sistema de Desarrollo de Marca a diseñar les ayudara a mantener al máximo los niveles de calidad, producción y servicios que los micro empresarios ofrecen a los consumidores, para no ser eliminados del mercado.

100 ƒ

Los micro empresarios deberán mantenerse una constante actualización del Sistema de Desarrollo de Marca a diseñar, ya que debido a los avances tecnológicos están en constante evolución, esto hace necesario brindarle mantenimiento al sistema para tener siempre un mayor grado de participación en el mercado con estrategias adecuadas y actualizadas.

ƒ

Los micro empresarios deben aprovechar al máximo las capacitaciones que les brindan las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales el cuido de las colmenas y la producción de Miel de Abejas., ya que de esta manera están adquiriendo lo ultimo en información apícola.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.