Cara Norte HERMANA MENOR de Irurzun

Cara Norte Hermana Menor de Irurzun :·: Alberto Cáceres :·: Mendikat Cara Norte HERMANA MENOR de Irurzun 1965 El pasado año 1964, con exactitud los d

0 downloads 63 Views 596KB Size

Story Transcript

Cara Norte Hermana Menor de Irurzun :·: Alberto Cáceres :·: Mendikat

Cara Norte HERMANA MENOR de Irurzun 1965 El pasado año 1964, con exactitud los días 1-2 y 3 de Mayo que pasamos subiendo la Cara Este de la Hermana Mayor, nos hicimos la idea de una posible vía por la Cara Norte de la Hermana Menor. Nos impresionaba esta pared por su verticalidad y sacamos unas fotos para estudiar mejor su ascensión.

18 Abril de 1965: Partimos en la moto hacia Irurzun, el día no es malo, iniciamos la subida a un bosquecillo de la Hermana Menor que recibe el nombre de “Plaza de Toros”, no conocemos la ascensión hasta dicho bosque.

Página 1

Cara Norte Hermana Menor de Irurzun :·: Alberto Cáceres :·: Mendikat

Nuestra mala suerte empieza este día, el terreno de subida es todo de hierba y arbustos y está muy resbaladizo, introducimos dos clavijas para hacer un piso horizontal. Inicia Patxi este paso y a los 15 m de donde estoy , pisa en falso y cae arrastrando el cuerpo unos 15 metros. El tiempo empeora, empieza a llover, llegamos al bosquecillo bastante mojados. Comemos, miramos un poco la vía. Nuestra idea es hacer desde el bosque un paso horizontal hacia la izquierda y luego seguir por toda la arista. Cada vez llueve más, y optamos por bajar, la bajada la hacemos con un rapel y luego con mucha precaución bajamos hasta la carretera. Nos preparamos y salimos para San Sebastián. 25 Abril de 1965: El tiempo es muy malo, llueve. Llegamos a Irurzun calados hasta los huesos. Hoy no podemos hacer nada y en vista de ello preparamos el material para otra intentona. Todo el material, excepto las cuerdas se queda en Irurzun, después de comer regresamos a San Sebastián. 30 Abril de 1965: Son las 9 de la noche, partimos en dirección a Irurzun. Llegamos a la Central a las 10,30. Allí hay una ermita en dónde pasamos la noche. 1º Mayo de 1965: Son las 5 de la mañana, ya está amaneciendo y el tiempo está muy dudoso, pero aun así a las 6,30 partimos hacia arriba. El peso de las mochilas es tremendo, cada una pesará aproximadamente unos 25 Kg. Con este peso la subida es muy lenta y agotadora. A las 8 de la mañana un coche con 4 compañeros se para en la carretera y nos saludan, van a Zaragoza a visitar a otro compañero que está haciendo la “mili” y pasaran dos días en su compañía. Empieza a llover torrencialmente para cuando llegamos a la “Plaza de Toros” y estamos calados hasta los huesos. Nos cambiamos de ropa, pero no tenemos pantalones de repuesto. A Patxi se le ocurre la feliz idea de ponernos los jerseys por pantalones, así lo hacemos, parecemos payasos. Estamos indecisos, no sabemos qué hacer, si bajar o pasar la noche en el bosque, optamos por quedarnos, con una cuerda montamos un techado, desde la pared a un árbol poniendo encima unos plásticos. Después de comer empieza Patxi a escalar, se mete por el lado izquierdo, pero como empieza a llover se decide a subir por el derecho hacia el agujero grande, pues en esta parte no se moja por el techo que está encima.

Página 2

Cara Norte Hermana Menor de Irurzun :·: Alberto Cáceres :·: Mendikat

Lentamente va subiendo al agujero de los buitres, de repente sale un buitre muy grande que hace que Patxi baje un poco y luego entra en el nido con el martillo en la mano, y allí encuentra una cría del tamaño de una gallina. Después de permanecer un rato inicia la bajada, quitando los mosquetones, cuando termina de bajar son las 8,30 de la tarde y nos queda poca luz. Preparamos nuestras hamacas “Bonati” que las hemos hecho con la idea de esta pared. Una vez colocadas de la pared al árbol, nos tumbamos y nos metemos en el saco, cenamos de todo lo que nos apetece. Parece que esta noche va a ser buena, está todo el cielo estrellado, pero hace un poco de fresco. Creo que los dos pensamos lo mismo, que nos haga bueno mañana. Frente a nosotros tenemos a la Hermana Mayor que veló nuestros sueños el año pasado y de la que guardamos un grato recuerdo. A nuestros pies tenemos la carretera por la que continuamente pasan vehículos de todas clases, y el río que mete mucho ruido al llegar a la Central. Después de charlar un rato nos quedamos dormidos. 2 Mayo de 1965: Nuestro despertar es muy desagradable, llueve mucho, nuestros deseos de continuar se han echado por tierra y seguimos en nuestras hamacas con la esperanza de que pare, pero no es así son las 9,30 de la mañana y sigue lloviendo. Empezamos a preparar el descenso hacia la carretera donde hay unos compañeros que nos están esperando.

Página 3

Cara Norte Hermana Menor de Irurzun :·: Alberto Cáceres :·: Mendikat

Dejamos la imagen que tenemos intención de colocar en la pared y 25 clavijas metidas hasta el agujero, con dos rápeles de 45 metros cada uno bajamos hasta donde están nuestros amigos. Nos ayudan a llevar nuestras mochilas pues estamos muy cansados, en uno de los bares de Irurzun comemos caliente y después de prepararnos salimos hacia San Sebastián. 4 Junio de 1965: Partimos hacia Irurzun a las 5 de la tarde, cuando llegamos el tiempo estaba dudoso pero aún después de llenar las cantimploras, empezamos a subir hacia la “Plaza de Toros”. La subida es un poco mejor que las veces anteriores pues está todo muy seco y no resbalamos, las mochilas pesan mucho, la subida la hacemos así: Sube Patxi con su mochila y con la cuerda que la ata a un árbol, de esta forma subimos agarrados a la cuerda. Empiezo a subir, las manos se cansan de agarrar la cuerda, a más de 10 metros del bosquecillo, con el movimiento de la cuerda una piedra empieza a caer, mis manos se aferran fuerte a la cuerda, escalo hacia la derecha para esquivar la piedra, pero encima de mi cabeza rebota, se fracciona y me alcanzan unos pedazos. Mi cabeza da vueltas, todo se oscurece alrededor de mí, mis dedos aferrados a la cuerda no se han abierto pero me duelen del peso. Poco a poco el orden se establece a mí alrededor. Siento un gran sudor en la cabeza, por un momento pienso que es sangre, pero no es así sólo tengo un gran chichón. Experimento una gran alegría y una especie de gratitud al no haberme soltado, hubiera sido una buena caída que habría acabado en la carretera. Consigo llegar a la “Plaza de Toros”, es un gran esfuerzo, la cabeza me duele. Poco después siento un gran consuelo al tener de nuevo a mi lado a mi compañero, le cuento lo que me ha pasado y me contesta que le han pasado varias piedras rozando, teniendo que echarse a un lado para que no le pegara ninguna. Si me hubiese puesto el casco, no me hubiera pasado esto, preparamos nuestro vivac con las hamacas “Bonati”. Después de cenar charlamos un poco hasta quedarnos dormidos. Durante la noche me despierto varias veces. Estoy sorprendido e inquieto de que no haga frío, las estrellas parecen al alcance de la mano, el aire es húmedo y a los lejos se ve una gran oscuridad que avanza por el Oeste, acabando por cubrir las estrellas. Antes del amanecer recogemos todo, y comemos un poco.

Página 4

Cara Norte Hermana Menor de Irurzun :·: Alberto Cáceres :·: Mendikat

5 de Junio: Inicia Patxi la subida hacia el agujero por donde están las clavijas, al llegar ocurre lo mismo que la vez anterior, la hembra sale asustada. Patxi iba con el martillo en la mano, pero si le hubiera atacado el bicho, creo que no hubiera podido defenderse.

Página 5

Cara Norte Hermana Menor de Irurzun :·: Alberto Cáceres :·: Mendikat

Inicio la subida hasta el agujero a las 8,10, el buitre del tamaño de una gallina que dejamos la vez pasada, y de esto hace un mes y dos días exactamente, ha dejado de ser pollo y es de un tamaño respetable. El pobre animal no se mueve, tiembla mucho, no sé qué habrá pensado al vernos, teme que le hagamos algo, la madre da vueltas alrededor de nosotros. Al rato vienen 6 buitres, sacamos fotos con los buitres como recuerdo. Empezamos a comer un poco, pero no podemos pues es tan horrible el olor que hay que no apetece más que salir pitando de allí. Iniciamos un paso lateral hacia la izquierda, es bastante sucio pues hay mucho arbusto y además el primero está que no aguanta ni mi peso y eso que es 57 Kg. (peso pluma). En un arbusto hacemos una reunión, pues está muy mal para pasar los bultos. Continuamos haciendo el paso lateral en el cual volvemos a hacer otra reunión esta vez sobre nuestros asientos de lona y estribos. Continúa Patxi, dejamos el paso horizontal para iniciar de nuevo la subida. Cuando está a unos 7 metros se divisa a lo lejos agua, le llamo para que baje y cubrirnos con los impermeables, nada más bajar empieza a llover. Cuando despeja decidimos continuar. Sigue Patxi subiendo, y tiene que meter tres remaches para superar una placa donde no hay ni una grieta, para poder meter un micro clavija. Una vez instalado, inicio la subida recuperando el material menos los remaches. La noche se nos está echando encima, se avecina una tormenta. Cuando terminamos de preparar nuestro segundo vivac, empieza a llover, colocamos encima de nosotros unos plásticos, pero de nada servirán. Estamos metidos en los sacos un poco incómodos y descansando sobre las hamacas que hemos preparado, comemos un poco. Creo que nunca he pasado una noche tan horrible como esta, llena de relámpagos y agua, parece un infierno pero en remojo. El cuerpo está descontento, se nos mete el agua por el cuello y la ropa empapada parece una esponja, no podemos movernos pues cualquier movimiento produce un escalofrío. Al fin nos decidimos a hablar para no quedarnos dormidos y agarrar una pulmonía (que ironía) pero hay veces que el sueño nos vence, y el tronar de la tormenta, y otras veces porque nos despertamos mutuamente conseguimos estar despiertos. El fuerte resplandor de los relámpagos todo lo ilumina, incluso con los ojos cerrados se ve el resplandor y nos pone los pelos de punta. El agua sigue entrando por todos los sitios. Ya no nos importa seguir mojándonos pues no nos queda nada seco, hay momentos que el viento nos zarandea. 6 Junio: Después de estar toda la noche en tensión nos encontramos muy cansados. De nuevo Patxi continúa hacia la izquierda del vivac hasta colocarse debajo del techo. Pero nos encontramos tan cansados que el largo de 25 m aproximadamente que nos falta, nos hubiera costado un día. Una vez colocado el santucho donde teníamos pensado, decidimos retirarnos. Creo que nunca he sentido tanto el no poder hacer una cosa como en esta ocasión, aún más con las penalidades que hemos pasado. Con tres rapel descendemos hasta la “Plaza Página 6

Cara Norte Hermana Menor de Irurzun :·: Alberto Cáceres :·: Mendikat

de Toros” y de ahí otro más para continuar bajando hasta la carretera. Tal vez no vuelva más por aquí, pero creo que nunca olvidare los días y las noches pasadas en esta pared, serán para mí un gran recuerdo. Llegamos a la ermita y nos ponemos la poca ropa seca que tenemos. En Irurzun comemos caliente y llegamos a San Sebastián a las 18 horas. Cuatro meses después, domingo 12 de setiembre, Patxi Berrio y Mikel Arrastoa (Arrastro) terminaron la vía sin ningún problema al estar casi en su totalidad clavada. Una semana después en cordada con Manolo Díaz termine la vía de la Hermana Menor. Patxi Berrio Mikel Arrastoa (Arrastro) Alberto Cáceres Autor y Fotos: Alberto Cáceres. 29/03/2014

Página 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.