Carta del Presidente 1. Señas de identidad y Organización 2. Proyectos de Desarrollo 7. Ayuda Humanitaria 12. Programa EN LÍNEA 13

Asociación Cooperación Social Memoria 2012 Carta del Presidente 1 Señas de identidad y Organización 2 COSOCIALES 4 Voluntariado 5 Proyectos de Desar

1 downloads 74 Views 3MB Size

Recommend Stories


CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y AYUDA HUMANITARIA 2016
CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y AYUDA HUMANITARIA 2016 BASES Base Primera.- Objeto de las ayudas.

LA AYUDA HUMANITARIA DE LA UNIÓN EUROPEA
LA AYUDA HUMANITARIA DE LA UNIÓN EUROPEA BEATRIZ PKRK/. DK LAS HERAS ' SUMARIO: Introducción: La incertidumbre del contexto internacional como reto p

CÓMO BRILLAR? (Ap. 1:12-2:7)
¿CÓMO BRILLAR? (Ap. 1:12-2:7) INTRODUCCIÓN.Cuenta la tradición primitiva (Eusebio en su Historia Eclesiástica), que Juan con María, la madre de Jesús

Story Transcript

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

Carta del Presidente 1 Señas de identidad y Organización 2 COSOCIALES 4 Voluntariado 5 Proyectos de Desarrollo 7 Ayuda Humanitaria 12 Programa EN LÍNEA 13 Ciclo de Soluciones Solidarias 16 Memoria Económica 18

2

tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

CARTA DEL PRESIDENTE

En el año 2012 la atonía económica, ya manifiesta en España en los últimos años, se ha agudizado en Europa y los países de nuestro entorno más próximo, como Italia y Francia, han entrado en recesión.

Felipe Gil-Casares



Desde COOPERACIÓN SOCIAL queremos, no obstante, mirar con optimismo hacia el futuro y, en este sentido, hemos emprendido nuevas iniciativas encaminadas a difundir un mensaje de esperanza que invite a la reflexión sobre la necesidad de dedicar parte de nuestro tiempo, a actividades que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, como un ejercicio de corresponsabilidad y participación ciudadana en la sociedad.

Pretendemos con ello, fomentar la solidaridad entre aquellas personas que, disponiendo de tiempo libre, estén dispuestas –de modo gratuito y desinteresado– a dedicarlo a actividades de voluntariado que promueven el desarrollo social. No pocos estudios sociológicos revelan que la dedicación personal a los demás, constituye un factor de bienestar emocional y de satisfacción propia, mientras que centrarse en ...hemos emprendido nuevas iniciativas uno mismo pone de manifiesto un cierto miedo encaminadas a difundir un mensaje de al entorno social y nos vuelve poco generosos. esperanza que invite a la reflexión sobre la necesidad de dedicar parte de nuestro Por lo que respecta a las actividades de tiempo, a actividades que contribuyan a COOPERACIÓN SOCIAL en el año 2012, mejorar las condiciones de vida de las continuamos nuestros Proyectos de promoción personas que se encuentran en situación del desarrollo y Ayuda humanitaria, en países de Hispanoamérica y África en los de vulnerabilidad social... que, nuestras ya antiguas relaciones con organizaciones locales de probada solvencia, nos permiten una cooperación eficaz y fiable, para alcanzar los objetivos que perseguimos. Como consecuencia de la disminución de las subvenciones que venían otorgando las Entidades Públicas, hemos dedicado gran parte de nuestro esfuerzo a la obtención de ayudas privadas de Empresas y Fundaciones que expresan, en su identidad corporativa, objetivos de cooperación al desarrollo y que son, por ello, más proclives a adherirse a nuestros programas y proyectos. Con renovado empeño e ilusión, continuamos nuestra andadura animados por los continuos testimonios de agradecimiento que, un año más, hemos recibido de las personas que se benefician de las actuaciones de COOPERACIÓN SOCIAL.

IR AL ÍNDICE>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

SEÑAS DE IDENTIDAD Asociación COOPERACIÓN SOCIAL Constituida oficialmente el 20 de mayo de 1993 como organización sin ánimo de lucro (ONG), de ámbito nacional con los siguientes FINES: Convocar voluntarios, hombres y mujeres, para dedicarse al servicio de la solidaridad en diversas necesidades de la humanidad en la propia Asociación o en otras ONG con las que se tiene relación . Ofrecer asesoramiento y apoyo a otras Asociaciones y ONG con similares objetivos. Promover y llevar a cabo actividades de cooperación con proyectos de desarrollo, ayuda humanitaria y formativas en situaciones de necesidad, tanto en España como en el extranjero, especialmente en países en vías de desarrollo.

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

por el Ministerio del Interior y por el Ayuntamiento de Madrid LA ASOCIACIÓN ESTÁ INSCRITA EN LOS SIGUIENTES ORGANISMOS Ministerios de Hacienda, como Entidad de Carácter Social, del Interior, de Asuntos Exteriores - Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Comunidad Autónoma de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y en el Registro Nacional de Asociaciones.

PARA CONSEGUIR SUS FINES DISPONE DE: Órganos de dirección y gestión. Atendidos por profesionales voluntarios, hombres y mujeres, de diversas profesiones – la mayoría, jubilados – que se ocupan de los asuntos internos en sus diversos departamentos y servicios. Iniciativas. Aquí confluyen ideas, proyectos y peticiones apremiantes que hallan el modo de llevarlas a cabo o ser atendidas. Bolsa de Voluntarios. Formada por personas que se incorporan a las tareas propias de Cooperación Social y a otras Organizaciones que las solicitan, o que están disponibles para colaborar esporádicamente en actividades determinadas. Colaboraciones. Mantiene contactos y colabora de forma permanente con otras ONG. Pertenece a la Federación de Organizaciones no gubernamentales: FONGDCAM y FEVOCAM.

2

tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

JUNTA DIRECTIVA Y ORGANIZACIÓN Tiene por misión dirigir el gobierno de la Asociación, dar directrices a los distintos departamentos para la ejecución y controlar su seguimiento. Para este fin mantienen reuniones semanales. Su composición es la siguiente.

Presidente

Felipe Gil-Casares Satrústegui

Vicepresidente Juan María de Peñaranda y Algar Secretario

Alfonso Garrido Carril

Tesorero

José Jarque Lorente

Vocales

José Ignacio Cotelo Villarreal Juan Enrique Coma Guillén Gonzalo García Chamón José María Gallo Rodríguez Manuel Ramón Carriedo López

DEPARTAMENTOS

APOYOS

VOLUNTARIADO PROYECTOS Y AYUDA HUMANITARIA PROGRAMA “EN LINEA”

Asesoría Jurídica Comunicación Correspondencia Relación con COSOCIALES Desarrollo Eventos y “Soluciones Solidarias” Informática Recepción, centralita y material oficina Relaciones Externas y Federaciones Seguros

Socios de Honor Personas que han contribuido de forma importante a la labor que desarrolla COOPERACIÓN SOCIAL, y a quienes se les reconoce su afecto y continuado apoyo.

José María Sanabria Martín Enrique Barceló Carles Juan Antonio Lázaro José María Escario Pascual José Manuel de la Cruz Lagunero

3

tú eres necesario

Angel Barutell Farinós Francisco Briones Nieto Juan Miguel Villar Mir Pablo Canosa Fernanez

IR AL ÍNDICE>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

RELACIONES CON COSOCIALES Actividades en 2012 ARAGÓN Desarrolla el Programa de Fomento del Voluntariado “Soluciones Solidarias”. Inician la colaboración en Proyectos para el Tercer Mundo. Continúan el programa EN LÍNEA.

LA CORUÑA Continúa el desarrollo del Banco de Alimentos “Rías Altas” en la ciudad. Se sigue queriendo crear nuevas COSOCIALES en Vigo, Lugo y Santiago.

OVIEDO Siguen haciendo una labor importante en el tema de Proyectos en Centroamérica, en colaboración con COSOCIAL Madrid.

VALLADOLID Después de unos años de espléndida labor, deja la Presidencia Pablo Carretero, debido a problemas de salud. Ha sido sustituido por Mauricio Traeger Mendoza y está organizando su equipo. Persisten los programas EN LÍNEA y Soluciones Solidarias.

GUADALAJARA Desarrolla el Programa de Fomento del Voluntariado “Soluciones Solidarias” Mantienen el programa EN LÍNEA. Cuentan con un buen número de voluntarios y tutores.

4

tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

VOLUNTARIADO



5

El DEPARTAMENTO DEL VOLUNTARIADO tiene como misión principal la captación de Voluntarios para las diferentes actividades que desarrollamos en los Departamentos de nuestra Asociación. Para ello, damos a conocer a través de los medios de comunicación y visitas Fundaciones, Universidades, Colegios Mayores, Centros de Mayores, Escuelas de Voluntariado, tanto de la Comunidad como del Ayuntamiento de Madrid, Asociaciones de Jubilados, etc., las actividades que realizamos en los campos de Cooperación al Desarrollo y a los de Ayuda Humanitaria en el extranjero; así como el programa “En Línea”, para ayuda a los preadolescentes, que más lo necesitan, de los Colegios públicos de la periferia de Madrid. A medida que van llegando los voluntarios, se mantiene una entrevista para explicarles las actividades que se realizan en cada uno de los Departamentos de la Asociación. Al ser misiones diferentes, los conocimientos que se requieren para cada uno son distintos, asignándolos al Departamento más adecuado, según sus preferencias, necesidades y conocimientos; se les pregunta qué tiempo desea o puede dedicar al voluntariado, sus derechos y obligaciones, según la vigente Ley de Voluntariado. Una vez enterados y conforme con lo expuesto, se rellena la Ficha de Voluntario, que será custodiada según lo previsto en la LOPD, y se destina al Departamento correspondiente, donde se les explica el contenido concreto de la misión a cumplir.

El Departamento de Voluntariado tiene como misión principal la captación de Voluntarios para las diferentes actividades que desarrollamos en los Departamentos de nuestra Asociación.

tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

VOLUNTARIADO

El siguiente paso es la formación del voluntario. A todos se les explica la misión y los fines de Cooperación Social; por ser una entidad sin ánimo de lucro, y según sus Estatutos, ningún voluntario percibirá emolumento alguno; entrega su tiempo, sus conocimientos y su mejor interés para ayudar a los más necesitados. En el programa “En Línea” además de enseñarles a los preadolescentes las materias que indican sus profesores, se dan unas charlas sobre valores, para completar su formación como personas que han de integrarse en una sociedad, queriendo y respetando a sus padres, profesores, compañeros, personas mayores, etc. Conocimientos que les van a servir el día de mañana cuando se tengan que integrar en la misma. Otra función del Departamento, es el seguimiento y control de los voluntarios para ayudarles en sus cometidos y resolverlas dudas que se puedan presentar y sea de lo más agradable el tiempo que pase entre nosotros.

>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

PROYECTOS de DESARROLLO

» El Salvador “Programa de reconstrucción de las viviendas destruidas por el temporal IDA en el municipio de San Pedro Masahuat”

Dentro de este programa, que persigue dotar de viviendas dignas a 117 familias que quedaron sin hogar como consecuencia del temporal IDA, se ha realizado en 2012, la construcción de 39 viviendas en el marco de tres proyectos subvencionadas por: la Comunidad de Madrid, los Aytos. de Gijón y Oviedo y la Inmobiliaria Espacio, con una inversión total de 172.542 euros.

“Mejora de la infraestructura del Hogar del niño minusválido abandonado «Padre Vito Guarato»”

Esta actuación ha consistido en la renovación de la cubierta del pabellón de Educación Especial del centro que se encontraba en muy mal estado. Inversión: 7.183,33€ apartados por la Inmobiliaria Espacio y la Fundación Roviralta.

7

tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

PROYECTOS de DESARROLLO

» Nicaragua “Mejora de las condiciones educativas, nutricionales y sanitarias infantiles en cinco escuelas rurales”

Este proyecto, iniciado en 2011, se ha terminado en el mes de marzo de 2012.

>

>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

PROYECTOS de DESARROLLO

» Bolivia “Mejora de la producción lechera de cuatro comunidades indígenas del altiplano de La Paz”.

El proyecto iniciado en el 2011 y terminado en el 2012 tenía como objetivo incrementar la renta familiar de los miembros de cuatro asociaciones lecheras indígenas de la etnia aymara mediante un modelo productivo sostenible que respete el medio ambiente, así como promover la participación de la mujer en estas actividades.

>

>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

PROYECTOS de DESARROLLO

» Perú

“Equipamiento del Centro Materno Infantil de la Universidad Católica de S. Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú”

El proyecto ha consistido en el equipamiento de un banco de sangre del Centro Materno Infantil de la Universidad Católica de S. Toribio de Mogrovejo que ha supuesto una mejora sensible en los servicios de atención básica para las mujeres y niños de las zonas urbanas marginales del distrito de Chiclayo y va a beneficiar a 18 asentamientos humanos y 3 urbanizaciones de la zona.

>

>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

PROYECTOS de DESARROLLO

tendencias y de técnicas de acabado, empaquetado y marketing de la misma. Con ello se ha logrado el objetivo último que era el de mejorar la renta de las mujeres a través de una actividad que respeta su tradición cultural. Dentro del marco del proyecto se han llevado a cabo en Lima y en Madrid sendos pases de colecciones de modelos fabricados por la Coordinadora que han tenido un señalado éxito. En el desarrollo del proyecto se ha contado con la colaboración técnica de la Universidad Politécnica de Madrid. El proyecto ha supuesto una inversión de 77.120 €, con una subvención del Principado de Asturias de 61.120 euros y una participación de la Inmobiliaria Espacio de 2.000 euros.

>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

AYUDA HUMANITARIA Actividades realizadas durante el año 2012



La misión del departamento es realizar envíos de ayuda humantaria a cualquier país en el que se produzcan situaciones “catastróficas” (envío urgentes) o a “necesitados” que sufran carencias vitales para su subsistencia (envíos normales).

Se completaron las operaciones iniciadas en 2011, que consistían en la ejecución de dos envíos humanitarios:

Uno a Nicaragua, con 12.064 piezas de ropa (por valor de 78.196€) donadas por la empresa OBREROL S.A., de Gijón (Asturias), enviadas en un contenedor de 20 pies, con destino a la ONG ANF, que las distribuyó así: entre 220 personas de la Comunidad Rural Las Champas que viven en “champas” construidas a base de plástico, zinc usado y cartón; en el Hogar Nuestros Pequeños Hermanos, que alberga casi 300 niños y jóvenes en situación de riesgo; y en el Dispensario Funjofudes, que atiende a una población extremadamente pobre y con enfermedades respiratorias y de piel, que vive de escarbar basuras en el basurero La Chureca de la Ciudad de Managua. Otro a El Salvador, con 28.363 piezas de ropa (por valor de 201.413€), donadas por el Ejército español, enviadas en un contenedor de 40 pies y otro de 20 pies, con destino a la ONG. MANOS AMIGAS, que las distribuyó entre 92 organizaciones, comunidades, iglesias y escuelas públicas de El Salvador que atienden a comunidades en zonas de pobreza y vulnerables a desastres naturales.

12 tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

PROGRAMA “eN LíNea” Una de las actividades de Voluntariado que desarrolla COOPERACION SOCIAL es el Programa “En Línea” que se orienta a niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años, con necesidad de algún tipo de apoyo en su adaptación escolar, familiar o social. Actualmente más del 90 % de los alumnos proviene de familias emigrantes.

Sus notas características son: Refuerzo escolar. Educación en Valores. Atención individual (tutoría). El deporte como medio formativo y colaboración con los padres y los profesores que son los verdaderos protagonistas del proceso educativo. Los Voluntarios que desarrollan las actividades de tutoría son: Estudiantes de Bachillerato o Universitarios que realizan la labor de voluntariado con el apoyo y dirección del Centro al que pertenecen. Profesionales (en activo, en busca de empleo o jubilados) que realizan la labor de voluntariado a título individual. Los alumnos provienen de 5 Colegios Públicos y 1 Concertado de los Distritos de Tetuán y Fuencarral. Los directores de los Colegios realizan la selección de los niños y facilitan el contacto con sus familias. El Programa se apoya esencialmente en tutorías personalizadas. Las actividades escolares y deportivas se desarrollan los sábados del curso, de 10,30 a 12,30 y tienen lugar o en el mismo Colegio donde los alumnos vienen cursando sus estudios o en las instalaciones de la Ciudad Escolar San Fernando de la Comunidad de Madrid, donde los alumnos son trasladados en autobús. A cada alumno se le asigna un tutor que trabaja con él a lo largo del curso las asignaturas que tienen que reforzar (generalmente matemá-

13 tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

PROGRAMA “eN LíNea” ticas y lengua), a continuación reciben formación sobre valores humanos, ofreciéndoles metas y apoyo que contribuyen a reforzar su personalidad, la confianza en si mismos y su autoestima. También se dedica un tiempo al estudio práctico de inglés, terminando con la práctica de deportes, dirigidos por monitores. Durante el Curso 2012-2013, se realizaran dos visitas: una al Museo del Aire sito en la Base Aérea de Cuatro Vientos. La otra visita tambien se realizara con motivo de la Excursion Fin de curso a las instalaciones del Centro Nacional de Educación Ambiental. CENEAM, situado en el Paseo José María Ruiz Dana s/n - 40109 Valsaín (Segovia).

>

>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

PROGRAMA “eN LíNea” También se ha avanzado en el proceso de documentación de las actividades del Programa generando, entre otros, El Reglamento de Régimen Interno y el Manual del Plan de Formación de Voluntarios del Programa en Línea. Los objetivos para el próximo curso son: Implementación del Plan de Formación del Voluntariado del Programa Incremento de los contactos formales con los padres de los alumnos Consolidación de las actividades en el Enrique Granados

>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

SOLUCIONES SOLIDARIAS 22 de marzo de 2012 LA NUEVA MEDICINA REGENERATIVA: CÉLULAS MADRE INDUCIDAS Dr. D. Julio Coll Morales, Doctor en Biología de la Universidad Complutense, presentó un tema de investigación en la vanguardia de la nueva medicina regenerativa, aportando profusión de datos con amenidad para el público asistente. De modo que la sesión del coloquio resulto amplia y de gran interés.

14 de junio de 2012. Sesión de Clausura del XVI ciclo. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS. LA ESTRATEGIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID El Vicepresidente de COSOCIAL inicia la sesión con una breve introducción al tema a tratar. A continuación presenta al ponente Ilmo. Sr. D. JAVIER GOIZUETA FIGAR, Director General del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo de la COMUNIDAD de MADRID que expone con claridad la finalidad y actividades del Departamento que dirige. Acto seguido en el interesante coloquio se completa el conocimiento de las funciones que llevan a término.

16 tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

1ª Sesión: 18 de octubre de 2012. INAUGURACIÓN del XVII CICLO LA ÉTICA EN LA INFORMACIÓN El Presidente hace la presentación del XVII Ciclo de SOLUCIONES SOLIDARIAS y de la primera Sesión. Del conferenciante, comenta su experiencia profesional en un ámbito poco conocido y la publicación de su reciente libro sobre este tema. Acto seguido Excmo. Sr. D. Juan María de Peñaranda, comenzó su intervención abriendo el tema insistiendo en los conceptos de la ética y la verdadera importancia que tiene en el complejo campo de la información, exponiendo variados ejemplos derivados de su amplia vida profesional en el ámbito de los servicios de la información del Estado.

>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. EJERCICIO 2012. (Debe)

Haber

Ejercicio 2012

Ejercicio 2011

0,00

0,00

3. Ayudas monetarias y otros **

-290.947,41

-551.964,35

a) Ayudas monetarias

-284.115,25

-533.824,84

-6.832,16

-18.139,51

0,25

0,00

9. Otros gastos de la actividad *

-21.801,08

-23.003,63

a) Servicios exteriores

-21.655,98

-21.975,77

-145,10

-1.027,86

A) EXCEDENTE DEL EJERCICIO 1. Ingresos de la entidad por la actividad propia a) Cuotas de asociados y afiliados b) Aportaciones de usuarios c) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones d) Subvenciones imputadas al excedente del ejercicio e) Donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio f) Reintegro de ayudas y asignaciones 2. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil

b) Ayudas no monetarias c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno d) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados* 4. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricacion ** 5. Trabajos realizados por la entidad para su activo 6. Aprovisionamientos * 7. Otros ingresos de la actividad

MEMORIA ECONÓMICA A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

8. Gastos de personal *

b) Tributos c) Pérdidas, deterioro y variación de las provisiones por operaciones comerciales d) Otros gastos de gestión corriente 10. Amortización del inmovilizado * 11. Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados a resultados del ejercicio

-560,04

-489,60

313.308,22

575.961,48

0,00

0,00

-0,06

503,90

12. Excesos de provisiones 13. Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado ** a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otras A.1) EXCEDENTE DE LA ACTIVIDAD (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13) 14. Ingresos financieros

0,06

0,08

15. Gastos financieros *

0,00

-796,95

16. Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros ** 17.

Diferencias de cambio **

18.

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros **

292,97

A.2) EXCEDENTE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (14+15+16+17+18)

0,06

-503,90

A.3) EXCEDENTE ANTES DE IMPUESTOS (A.1 + A.2)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

C.1) VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO POR RECLASIFICACIONES AL EXCEDENTE DEL EJERCICIO (1+2+3+4)

0,00

0,00

D) VARIACIONES DE PATRIMONIO NETO POR INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO (B.1+C.1)

0,00

0,00

0,00

0,00

19.

Impuestos sobre beneficios **

A.4) VARIACION DE PATRIMONIO NETO RECONOCIDA EN EL EXCEDENTE DEL EJERCICIO (A.3 + 19) B) INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO 1. Subvenciones recibidas 2. Donaciones y legados recibidos 3. Otros ingresos y gastos** 4. Efecto impositivo** B.1) VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO POR INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO (1+2+3+4) C) RECLASIFICACIONES AL EXCEDENTE DEL EJERCICIO 1. Subvenciones recibidas* 2. Donaciones y legados recibidos* 3. Otros ingresos y gastos** 4. Efecto impositivo**

E) AJUSTES POR CAMBIO DE CRITERIO F) AJUSTES POR ERRORES G) VARIACIONES EN EL FONDO SOCIAL H) OTRAS VARIACIONES I) RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO (A.4+D+E+F+G+H) NOTA: * Su signo es negativo. ** Su signo puede ser positivo o negativo

18 tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

>>

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

BALANCE DE SITUACIÓN. EJERCICIO 2012. ACTIVO

Ejercicio 2012

Ejercicio 2011

2.744,97

3.305,01

2.744,97

3.305,01

487.779,93

461.731,87

II. Usuarios y otros deudores de la actividad propia.

354.728,59

196.754,92

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.

0,02

0,00

A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible. II. Bienes del Patrimonio Histórico. III. Inmovilizado material. IV. Inversiones inmobiliarias. V. Inversiones en entidades del grupo y asociadas a largo plazo. VI. Inversiones financieras a largo plazo. VII. Activos por impuesto diferido. B) ACTIVO CORRIENTE I. Existencias.

IV. Inversiones en entidades del grupo y asociadas a corto plazo. V. Inversiones financieras a corto plazo. VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.

133.051,32

264.976,95

TOTAL ACTIVO (A+B)

490.524,90

465.036,88

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

>

MEMORIA ECONÓMICA A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

VI. Periodificaciones a corto plazo.

Asociación Cooperación Social

Memoria 2012

para ayudar a personas, programas y proyectos de atención social en España y otros países y aportaciones materiales que hagan posible estas acciones solidarias.

También necesitamos vuestra cooperación Asociación COOPERACIÓN SOCIAL (declarada de Utilidad Pública)

C/ Francisco Silvela, 69, 7º, C. 28028 MADRID Tel.: 91 402 78 33 . FAX : 91 401 02 53 [email protected] www.cooperacionsocial.org C/C de donativos BANKIA/Francisco Silvela 63. MADRID C.C. 2038 1106 19 6000623003

21 tú eres necesario

IR AL ÍNDICE>>

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.