Nota: La información técnica contenida en este catálogo puede ser modificada por el fabricante sin previo aviso, en beneficio de la prestancia, prestación o presentación de los productos; no asumimos responsabilidad alguna.
F I L T R O S
S E C A D O R E S
D E
C O B R E
FILTROS SECADORES DE COBRE La decisión de usar un filtro secador de acero vs. uno de cobre depende primordialmente de la applicación y el tamaño del sistema. Filtros secadores de cobre encuentran normalmente su aplicación en sistemas más pequeños que requieren de una carga de refrigerante menor; son sistemas menos complejos, con menos fluctuaciones de presión y un menor nivel de vibración. Así mismo son menos costosos que sus homólogos de acero.
Filtros secadores de cobre son un componente que de manera confiable y eficiente controlan los contaminantes en sistemas funcionando en el campo: absorben la humedad y proveen filtrado. Las típicas aplicaciones incluyen: • neveras y congeladores • pequeñas unidades de refrigeración comercial • aire acondicionados • vitrinas • reach-in
CARACTERISTICAS • Aplicaciones en aire acondicionado, bombas de calor y sistemas de refrigeración • Su construcción completa en cobre aumenta la resistencia ante la corrosión y facilita la instalación soldada • 100% granos de tamiz molecular de la mejor calidad • Los tubos se cortan, estampan, enroscan y doblan facilmente durante la instalación • Los filtros con válvula de acceso aplicables para sistemas que originalmente no vienen previstos con una válvula de servicio en el lado de alta • Presurizados con nitrógeno seco para prevenir la entrada de humedad • Compatible con los refrigerantes y lubricantes comercialmente manipulados CFC, HCFC & HFC • Máxima Pressión de Trabajo: 500 Psi
NOMENCLATURA K-MSB-(C)-(YY)-(Z)-(A) (A) = Con Válvula de Servicio (Ausencia : no tiene) (Z) = Terminales de Conexión (S=Solder; F=Flare; etc.) (YY) = Dimensiones (Gramaje) (C) = De Cobre (MSB) = Filtros Secadores de Esferas de Tamiz Molecular (K) = Fabricante : w w w . k i e l m a n n o n l i n e . c o m G r a c i a s Rev. 00 05-14
p o r
p r e f e r i r
n u e s t r o s
p r o d u c t o s
F I L T R O S
S E C A D O R E S
D E
C O B R E
ESPECIFICACIONES TECNICAS Cuerpo MODELO
Aplicación
Uni-Direccional
Peso (gr.) Tamiz Molecular
Conexión
Diámetro
Longitud
10
1/4" Soldable
5/8"
4"
1
15
1/4" Soldable
3/4"
4.1/2"
2
20
1/4" Soldable
3"
5"
3
25
1/4" Soldable
1"
5"
25
1/4" Rosca
1"
5"
25
1/4" Soldable con Válvula de Acceso
1"
5"
K-MSBC10S K-MSBC15S K-MSBC20S K-MSBC25S K-MSBC25F
Filtrado de humedad capacidad estándar; para sistemas desde 1/3 hasta 2 toneladas, dependiendo de la aplicación.
Si (dirección marcada sobre el filtro)
K-MSBC25SA
Fig. 1
Fig. 2
Fig.3
Fig. 4
Fig.
4
5
Fig. 5
Capacidad de Retención de Humedad en Gramos @ ARI 710 * MODELO
R12
R22
R134a
R404A
R407C
R410A
24°C
52°C
24°C
52°C
24°C
52°C
24°C
52°C
24°C
52°C
24°C
52°C
K-MSCB10S
31
28
27
25
30
29
30
28
24
21
18
16
K-MSCB15S
47
42
41
38
45
44
45
42
36
32
27
24
K-MSCB20S
62
56
54
50
60
58
60
56
48
42
36
32
K-MSCB25S
78
70
68
63
75
73
75
70
60
53
45
40
K-MSCB25F
78
70
68
63
75
73
75
70
60
53
45
40
K-MSCB25SA
78
70
68
63
75
73
75
70
60
53
45
40
* Temperatura de Evaporación: -15°C Temperatura de Condensación: +30°C Baja de Presión: Δp=0.07 bar
DESHIDRATACIÓN DE REFRIGERANTES Existe una gran cantidad de contaminantes que causan graves daños a los sistemas de refrigeración, siendo la humedad uno de los más dañinos; su presencia es producto de varios factores, entre ellos: • Refrigerante usado, previamente almacenado en envases no acondicionados y que no están totalmente secos. • El vacío, esencial antes de la carga del refrigerante, no es el apropiado o es poco prolongado en el sistema. • El aceite que se utiliza para efectuar la recarga
queda muchas veces expuesto a la humedad del aire. • Las altas temperaturas en combinación con la humedad generan unos complejos fenómenos que incrementan la formación de ácidos tanto en el aceite lubricante como en el refrigerante; al reaccionar estos ácidos orgánicos del aceite con el metal forman un sedimento viscoso compuesto de sales metálicas insolubles y grandes moléculas de aceite polimerizado, el cual si no se ataca oportunamente, puede
w w w . k i e l m a n n o n l i n e . c o m G r a c i a s Rev. 00 05-14
p o r
p r e f e r i r
n u e s t r o s
p r o d u c t o s
F I L T R O S
S E C A D O R E S
DESHIDRATACIÓN DE REFRIGERANTES (Cont.) afectar la correcta lubricación de las partes móviles del compresor y bloquear las válvulas y filtros. • La solubilidad del agua en los refrigerantes en una fase líquida, es bastante reducida, particularmente a bajas temperaturas. De allí que cuando en el sistema el agua excede los límites mínimos de solubilidad permitidos a temperaturas bajas, ese exceso de agua se vuelve hielo y bloquea las válvulas de expansión y los capilares, parcial o totalmente.
D E
C O B R E
INSTALACIÓN Al instalar un secador, posicionarlo verticalmente con la flecha de flujo punteando hacia abajo. Si se instala horizontalmente, asegúrese de angular la salida hacia abajo; esto permitará que nuestro secador filtre todos los contaminantes al igual que asegurará un sello líquido en la entrada del mismo.
Se requiere, como consecuencia, que las plantas de refrigerantes estén equipadas con un filtro deshidratador en la línea líquida para contrarrestar estos efectos. La absorción del agua se combina con la neutralización de los ácidos que pudieran estar presentes en el refrigerante y con una fuerte acción filtrante.
w w w . k i e l m a n n o n l i n e . c o m G r a c i a s Rev. 00 05-14