CELEBRAMOS LA SANTA MISA. 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2 Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA. Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR. Curso Elaboró TRANSICIÓN

2 downloads 53 Views 605KB Size

Recommend Stories


RAZONES Y PROPORCIONES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2 Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Curso Elaboró Bimestre SEPTIMO Prof. PEDRO CASTAÑE

LOS SOLIDOS GEOMETRICOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2 Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRIA Curso Elaboró PRIMERO SEGUNDO Bimestre Prof. DIANA

ÁREA Y PERÍMETRO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2 Código: ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRÍA Curso Elaboró CUARTO Bimestre Prof. ROBERTO ANDRADE

LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2 Código: ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso Elaboró Bimestre OCTAVO Prof. EDUARDO

LA FAMILIA, IMAGEN DE DIOS QUE ES AMOR Y VIDA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2 Código: ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Curso Elaboró SÉPTIMO Bime

Santa Misa
Cathedral of Saint Paul Catedral de Staff Sindy Collazo, Business Manager Barbara Lizardo, Receptionist Gary Gagne, Director of Maintenance 508-799-4

Santa Misa
Cathedral of Saint Paul Catedral de San Pablo Staff Sindy Collazo, Business Manager Barbara Lizardo, Receptionist Gary Gagne, Director of Maintenance

LA SANTA MISA ES TAMBIÉN UNA TEOFANÍA
LA SANTA MISA ES TAMBIÉN UNA TEOFANÍA Por tanto no hay en los acontecimientos humanos un acto más grande y solemne que la santa Misa: si pusieran ant

Story Transcript

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2

Código:

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA. Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR. Curso Elaboró

TRANSICIÓN

Bimestre MARÍA TERESA GALINDO URIBE

SEGUNDO

Fecha 24.01.2013 SOR MARÍA EMILIA VARGAS NIÑO

Revisó

2013: Año de la fe: María contemplación y predicación de la Palabra

CELEBRAMOS LA SANTA MISA. “Aprender a pensar para ser libres responsablemente, amar, dar sentido a la vida y trascender”

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. Aprendizajes básicos para la formación integral rosarista

Estrategia 1: MOTIVACIÒN Querida amiguita Rosarista: ¡Iniciaremos reconociendo el inmenso amor que Dios Padre nos tiene, que al igual que los padres buenos, quiere reunirnos alrededor de su mesa, todos los domingos, para compartir con nosotros y darnos su amor!

Aprendo a pensar y a aprender Aprendo a comunicarme Aprendo a ser y convivir Aprendo a crecer y decidir Aprendo a trascender espiritualmente

ACTIVIDADES: 1. Sentadas en círculo, jugaremos a tingo-tango para compartir las actividades que hacemos los domingos. 2. Resaltar las actividades que tienen como propósito reunirse en familia alrededor de los padres y los abuelos. 3. Elogiar a quien comenta que va con sus padres a la Santa Misa. Recordarles que El Padre Dios al igual que los demás padres, quiere el Domingo reunir en torno a Él a sus hijos para darles du amor y nutrirlos con su palabra. 4. Cerrar la actividad animándolas a ir con sus padres a la Santa Misa, el Domingo.

Estrategia 2: EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA

“La exploración diagnóstica nos permitirá saber los conocimientos que tienes, acerca del tema “Celebramos la Santa Misa”.

Página 1

ACTIVIDAD: Para que sepas qué tan bien estás preparada en este tema, realiza con tus compañeras una lluvia de ideas acerca de todo lo que tú sabes sobre: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Por qué la santa Misa es un gran acontecimiento? La preparación que deben tener los grandes acontecimientos, tales como la Santa Misa. ¿Cómo nos podemos preparar para la Santa Misa? La entrada de Jesús a Jerusalén. Jesús murió y resucitó por amor a la humanidad. Jesús resucitó y está vivo.

NUESTRO MARCO DE REFERENCIA: ZDP MARCO DE REFERENCIA OBJETIVOS DE FORMACIÓN COMPETENCIA:

Nivel interpretativo Nivel argumentativo Nivel propositivo

VALOR

Sem

Capacidad para interpretar, argumentar y proponer el tema: “Celebramos la Santa Misa”; a través de la experiencia personal, en los diferentes momentos de su vida cotidiana. DESEMPEÑOS Identifica los grandes acontecimientos de la vida personal, de la vida de Jesús y de la Iglesia, y su necesidad de prepararlos, en el contexto familiar y escolar. Analiza el significado cristiano de las fiestas de la Semana Santa y de algunos símbolos relacionados con ella; en el contexto de su experiencia en la iglesia parroquial. Aplica los conocimientos adquiridos en la unidad de aprendizaje: Celebramos la Santa Misa, en su vida personal, familiar y grupal.

Opción por el mayor bien. MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD

LIBERTAD

Contenidos conceptuales

1 2 3

2.1. Los grandes acontecimientos deben prepararse.

4 5 6 7 8

2.2. Entrada de Jesús en Jerusalén. 2.3. Jesús murió y resucitó por amor a la humanidad. 2.4. Jesús resucitó y está vivo.

Actitudes

Autonomía

Estrategias cognitivas y comunicativas

Estrategia axiológica

RESPONSABILIDAD

Tareas

Eval.

Motivación Diagnóstico. Datos y hechos Campaña:

Axiológica Cognitivas ”URBANIDAD Y BUENAS MANERAS PARA TODOS”

Comunicativa Socialización

1 2

Propositiva

3

Proyectiva Retroalimentación Autoevaluación Observaciones: No hay tareas, por cuanto todos los contenidos y actividades de este plan, son trabajados en clase y evaluados. 9

10

Página 2

LA IMPORTANCIA DE SABER PARA QUÉ

LA IMPORTANCIA DE SABER EL PARA QUÉ.

ACTIVIDADES DE META-COGNICIÓN

ACTIVIDADES: Dialoga con tus compañeras sobre las siguientes preguntas: Para qué te sirve saber que: 1. Los grandes acontecimientos de la vida, deben prepararse. 2. Jesús preparó los grandes acontecimientos de su vida. 3. La santa Misa es un gran acontecimiento? 4. Cómo nos podemos preparar para la Santa Misa? 5. La entrada de Jesús a Jerusalén, fue un acontecimiento importante en la vida de Jesús. 6. Jesús murió y resucitó por amor a la humanidad. 7. Jesús resucitó y está vivo.

1.

FASE DE FUNDAMENTACIÓN

Estrategia de aprendizaje N° 3

DATOS Y HECHOS CLAVES

Dialogamos con nuestra profesora sobre el significado de las siguientes palabras claves para la interpretación, argumentación y proposición del tema que estamos tratando. ACONTECIMIENTO RESUCITÓ PREPARARSE

SANTA MISA CELEBRACIÓN LIBERTAD

Aprendo a ser y convivir – Aprendo a crecer y decidir – Aprendo a trascender Estrategia N° 4

Valor: LIBERTAD

QUÉ

CÓMO LO LOGRAREMOS

Campaña: “URBANIDAD Y

BUENAS MANERAS PARA TODOS”

1. Capacitación: charla sobre la implementación de las normas de urbanidad, las buenas maneras. Se darán a conocer los parámetros acordados para su evaluación. 2. Participación por parte de las estudiantes en las campañas que se realizarán semanalmente.

Página 3

Actitud: RESPONSABILIDAD Responsables

Tiempo

Recursos

Docentes Cs. Sociales

Semana 1

15 min.

Docentes Cs. Sociales y Estudiantes

Semanas 1 a9

2 descanso, sonido

3. Seguimiento por parte de los decentes, y co-evaluación a las estudiantes por medio de la carpeta de la campaña de urbanidad 4. socialización de resultados de la campaña 5. Evaluación y mejora

Docentes Estudiantes

y

Docentes Cs. Sociales Docentes Cs. Sociales y Estudiantes

Semanas 1 a9

Registro aula

en

Semana 9

Socialización

Semana 10

Socialización

ITEMS * ASPECTO A EVALUAR

Nº 1. Orden y limpieza

Mi salón de clase, mi puesto y mi locker se encuentran limpios y ordenados.

2. Urbanidad en la comunicación

Mi lenguaje y diferentes formas de comunicación evidencian respeto frente a mis semejantes.

3. Sentido de pertenencia nacional e institucional

Mi comportamiento en los eventos realizados en el colegio evidencia mi sentido de pertenencia con la nación y la institución.

4. Feminidad

Pongo en práctica los conocimientos dados en clase para mejorar mis modales, ser femenina y refinada.

5. Urbanidad en contextos

Sigo adecuadamente las normas de urbanidad en los diferentes espacios del colegio.

SI

NO

APRENDO A PENSAR Y APRENDER Estrategia 5: ESTRATEGIAS COGNITIVAS

Nivel interpretativo y argumentativo

¿Qué significa saber IDENTIFICAR? Es la operación mental por medio de la cual se reconocen y describen las características generales o especificas de un evento o situación. En esta nuestro caso identificamos los grandes acontecimientos de la vida personal, en la vida de Jesús, en la Iglesia y su necesidad de prepararlos.

ACTIVIDAD 5.1.: 1. 2.

Escucha el cuento: bienvenido a casa que está en la p. 26b de tu texto guía y comenta las situaciones que allí aparecen. Describe la ficha 25 de la p.26ª:  Qué hacen las personas?

Página 4

3. 4. 5. 6. 7. 8.

 Están representados los personajes del cuento?  Cómo prepararon Claudia y Andrés, la llegada de su primo Lucas?  Estaban contentos o tristes? Encerrar en círculo las personas que están haciendo algo para preparar la fiesta. Colorear la ropa de Claudia y Andrés. Contar el relato evangélico de la Entrada de Jesús a Jerusalén-. Lc. 19, 28-38 y hacer preguntas que faciliten la comprensión del mismo. Observar la lámina de la p. 26 y comentar los detalles que perciban las niñas. Plantear asimismo, si saben algo de lo que le ocurrió a Jesús pocos días después. Pegar trocitos de papeles de colores sobre el camino. Colorear y recortar la figura de la palma.

Qué significa ANALIZAR? Es la operación mental que implica la separación de un todo en sus partes, teniendo en cuenta cualidades, funciones, usos, relaciones, estructuras y operaciones. En nuestro caso analiza el significado cristiano de las fiestas de la Semana Santa y de algunos símbolos relacionados con ella.

ACTIVIDADES 5.2.: 1. 2.

3. 4. 5. 6.

Comentar la experiencia de las niñas sobre las celebraciones de Semana Santa a las que hayan asistido. Comentar las dos fotografías de la p. 27 del texto guía:  En qué se parece la primera al dibujo de la página anterior?  Qué representa la segunda?  Quién está en la cruz? Observa el cuadro 3: por qué imaginas que la cruz está vacía, que Jesús ya no está en ella? Interpretar el cuadro 4: qué creen que representa?, qué hace la llama de una vela cuando se va la luz? Repasar las líneas discontinuas en los cuadros 3 y 4. Colorear la cruz y el cirio pascual.

APRENDO A COMUNICARME: PRE LECTURA

LECTURA

POST LECTURA

PRE ESCRITURA

ESCRITURA

POST ESCRITURA

Estrategia 6: ESTRATEGIA COMUNICATIVA

LECTURA DE IMÁGENES.

Leer una imagen significa, observar detenidamente un dibujo, reconocer los gráficos, detallar sus partes y comprenderlas dentro de un todo.

Página 5

ACTIVIDAD: 1. 2. 3. 4.

Observar el cuadro de la p. 28 del texto guía. Contar el relato: Jesús resucita y aparece a sus amigos: Lc. 24, 36-45 y hacer preguntas que faciliten la comprensión del mismo. Observar el dibujo y comentar los detalles que perciban las niñas. Hacer ver que en el dibujo está representada María y algunos apóstoles. Picar la imagen de Jesús resucitado y pegarla dentro de la escena dibujada.

Compartir el conocimiento Estrategia 7: ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÒN

COMPARTIR EL CONOCIMIENTO.

Con esta estrategia, tendrás la oportunidad de exponer, argumentar y compartir lo más importante de lo que has aprendido en esta unidad didáctica.

ACTIVIDAD: CONCURSO COJA LA ESTRELLA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Analiza con tu profesora y tus compañeras, las preguntas del cuestionario que está en el portal y asegúrate de despejar todas tus dudas. Organízate en subgrupos de a 4 personas. Escucha atentamente la pregunta que tu profesora lee, seleccionada del cuestionario que está en el portal. Comparte con tus compañeras de subgrupo la respuesta y sustenta el porqué de tu respuesta. Elige a una compañera que socialice la respuesta para ganar la estrella. Responde en forma clara, coherente y fluida tu respuesta.

Una sociedad en tránsito, todo o casi todo debe esperarlo de la juventud 3. FASE DE INTERIORIZACIÓN Y PROYECCIÓN Estrategia 8: ESTRATEGIAS COGNITIVAS

INTERIORIZACIÓN: Nivel propositivo

Qué significa: PENSAMIENTO DIVERGENTE? Es la actividad cognitiva por medio de la cual se puede inventar o proponer nuevos modelos. En nuestro caso tendrás que proponer algunas formas de prepararte durante la semana para participar mejor en la Eucaristía dominical.

Página 6

ACTIVIDADES: 1. Escucha y aprende la canción: Jesús nos invita a ser sus amigos. Del CD: infancia Misionera. 2. Inventar algunos gestos de expresión corporal para la canción, con panderetas, palmas, vueltas sobre sí mismas, etc. 3. Comentar que la Santa Misa es la mejor manera de celebrar las fiestas, ya que lo hacemos unidos a Jesús, que está entre nosotros. 4. Proponer algunas formas de prepararte durante la semana para participar mejor en la Eucaristía dominical. 5. Pegar el adhesivo del cirio pascual. 6. Decorar el marco de la fotografía.

Estrategia 9: PROYECCIÓN DE APRENDIZAJES

Un signo característico de nuestro tiempo es la violencia, la cultura de la muerte que no genera acciones para proteger la vida en todas sus manifestaciones. Con la conciencia que se hace en esta asignatura, buscamos despertar en nosotros la conciencia y el compromiso a favor de la vida.

ACTIVIDADES: 1. 2.

Eres hija de Dios y tienes derecho a compartir en su casa con los demás miembros de la familia de Dios. Por eso invita a tus padres y demás familiares este domingo, a celebrar la Santa Misa en tu parroquia. Comparte con tus compañeras de fraternidad, tus experiencias de participación en la Santa Misa.

4. FASE DE EVALUACIÓN Y MEJORA: Estrategia 10 SOBRE LOS CUESTIONARIOS Y EVALUACIONES Querida estudiante Rosarista: Es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos en los que vas a ser evaluada: El trabajo en clase que se realiza en el aula y queda concretado en tu activa participación, en el desarrollo de las actividades propuestas en esta guía y escritas en tu texto guía: 20% En tu desempeño y cooperacion en grupo en el concurso coja la estrella: estrategia de 20% compartir el conocimiento. Para ello se ofrece un cuestionario que sintetiza el tema de la unidad de aprendizaje: En la evaluación escrita, desarrollada de manera individual. Allí se evalúan los 40% desempeños de los niveles: interpretativo, argumentativo y propositivo: La evaluación actitudinal o del comportamiento: 20% Las evaluaciones son medios que permiten al docente verificar tu progreso en la asignatura, por ello desarrolla habilidades de observación, seguimiento de instrucciones, atención y memorización.

AUTOEVALUACIÓN: MI PROCESO DE FORMACIÓN 1. ¿Estoy atenta a las explicaciones y actividades que se realizan en clase? 2. ¿Soy responsable en mis palabras y acciones? 3. ¿Participo activamente en el concurso coja la estrella? 4. ¿Presento a tiempo el libro debidamente desarrollado?

Página 7

Desempeños 1. 2.

3.

B

A

S

Identifica los grandes acontecimientos de la vida personal, de la vida de Jesús y de la Iglesia, y su necesidad de prepararlos, en el contexto familiar y escolar. Analiza el significado cristiano de las fiestas de la Semana Santa y de algunos símbolos relacionados con ella; en el contexto de su experiencia en la iglesia parroquial. Aplica los conocimientos adquiridos en la unidad de aprendizaje: Celebramos la Santa Misa, en su vida personal, familiar y grupal.

MI COMPROMISO Y MEJORA Amiga Rosarista: Después de evaluar tu proceso es importante hacer un compromiso que te ayude a crecer integralmente. Por ello reflexionarás y expresarás en forma concreta cuál va a ser tu mejora y cómo la harás.

ANEXOS BIBLIOGRAFIA: 1.

BRUNELLI, R. (1993). 366… y más historias de la BIBLIA. Colombia: Printer Latinoamericana Ltda.

2.

WRIGHT, M. (2008). La Historia del amor de Dios MI BIBLIA. Bogotá-Colombia: Paulinas-SAL.

3.

CATESISMO de la Iglesia Católica. Editorial San Pablo (2000).

4.

CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Guía para el desarrollo de los contenidos de la enseñanza religiosa escolar para básica primaria, Bogotá, Departamento de Catequesis. (1995).

5.

DÍAZ, M.A. (2008). Hablemos de Dios. Preescolar. Bogotá: Ediciones SM.

Página 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.