Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales

INFORME FINAL PROYECTO CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO ECOTURÍSTICO DE LAS CUENCAS ABURRÁ – RIO GRANDE A TRAVÉS DEL ACOMPAÑAMIENTO A DOS SUBSECTORES PRODU

0 downloads 59 Views 3MB Size

Story Transcript

INFORME FINAL

PROYECTO CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO ECOTURÍSTICO DE LAS CUENCAS ABURRÁ – RIO GRANDE A TRAVÉS DEL ACOMPAÑAMIENTO A DOS SUBSECTORES PRODUCTIVOS DE BIENES Y SERVICIOS

PREPARADO PARA:

Corporación Autónoma Regional de Antioquia CORANTIOQUIA

ELABORADO POR:

Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales

FECHA:

Diciembre de 2010

CIUDAD:

Medellín

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

INTRODUCCIÓN _______________________________________________________________

Este proyecto que busca contribuir al desarrollo Ecoturístico del parque central de Antioquia con influencia a las cuencas Aburrá y Rio Grande, se enfoca en trabajos directos con la comunidad de la jurisdicción de CORANTIOQUIA desde dos perspectivas básicas de definición de programas de gestión ambiental en Alojamientos y Servicios de Hospedaje, y del impulso del desarrollo artesanal de la zona de influencia de Porce 2.

La viabilidad de ambos temas está estimulada por la necesidad de mejorar y racionalizar el uso de los recursos naturales, minimizar el impacto asociado con las actividades desarrolladas y generar beneficios ambientales, sociales y económicos para la zona de influencia.

Cada tema genera múltiples beneficios ambientales entre los que se destacan evaluación del desempeño ambiental actual de los establecimientos, la definición de programas orientados a mejorar dicho desempeño, capacitación y entrenamiento en técnicas orientadas al uso adecuado de los recursos naturales, y fortalecimiento empresarial de la comunidad con actividades de beneficio directo para la zona de influencia en términos de sostenibilidad.

En cuanto a la comunidad de la vereda la Guayana en el municipio de Amalfi, el proyecto apoya el fortalecimiento de un grupo mujeres cabeza de familia donde se acompañó en el desarrollo de la asociación, se dio formación para la fabricación de papel artesanal y se ha fortalecido la actividad comercial a través de mecanismos de promoción y el desarrollo de plan de negocios para lograr mejorar la capacidad de gestión y de negociación de la comunidad.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

CONTENIDO 1. Desarrollo de un proyecto de fabricación de Papel artesanal con la comunidad de mujeres de la vereda la Guayana municipio de Amalfi, Antioquia. 2. Proyecto de asesoría para la implementación de la norma NTC 5133 en Hoteles rurales de la región de la jurisdicción. 3. Anexos       

Actas de visitas a hoteles Avances y auditorias de hoteles Capacitaciones de hoteles y papel artesanal Material de promoción para la asociación de mujeres nueva vida Plan de negocios para la fabricación de papel artesanal Proyectos pilotos de energías renovables Recomendaciones para revisión de estatutos

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Contenido PROYECTO PAPEL ARTESANAL ............................................................................................................ 5 1.

Talleres de Capacitación:......................................................................................................... 5

2.

Actividades complementarias desarrolladas a la fecha ........................................................ 21

3.

Listado de materiales y equipos entregados a la fecha ........................................................ 21

4.

Talleres de capacitación en fabricación de papel artesanal complementarios .................... 22

5.

Análisis de laboratorio para verificación de lixiviados del buchón de agua ......................... 23

6.

Diseño de Brochure – Pendón para la asociación ................................................................. 25

7.

Misión de conocimiento Asociación San Lorenzo - Barichara............................................... 27

8.

Participación en BIOEXPO ..................................................................................................... 28

9.

Plan de negocios de la asociación: ........................................................................................ 28

PROYECTO ASESORÍA NTC 5133 HOTELES RURALES ......................................................................... 29 Avances de actividades ..................................................................................................................... 29 10.

CONTACTOS Y VINCULACIÓN. ........................................................................................... 29

2.4. Auditorias finales:................................................................................................................... 51

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

PROYECTO PAPEL ARTESANAL 1. Talleres de Capacitación: A continuación se presenta un breve resumen de los talleres realizados durante los meses de marzo de 2010 y julio de 2010. Taller 1. Historia de papel, fabricación de pulpa papelera a partir de buchón fermentado. Nombre del Proyecto

Papel artesanal a partir de Buchón de água.

Lugar

Vereda La Guayana Amalfi Antioquia

Fecha

14 Abril de 2010

Hora de inicio

7:00 AM

Hora de salida 5:00 PM

Asistentes Nombre

Entidad

Cargo

Carlos Inti Z.

Asesor papel artesanal

Asesor externo

Ana Sofía Arbeláez

Asesor papel artesanal

Apoyo asesor

Yuan Kuan

CNPMLTA

Director proyectos

Temas tratados Primer taller de capacitación en papel artesanal

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Observaciones y Recomendaciones  Explicación de la historia de papel: se dio una breve explicación de la historia de papel.  Importancia del papel artesanal.  Explicación de objetivos del proyecto.  Se dio asesoría técnica en cómo realizar papel artesanal a partir de buchón de agua. En esta etapa se dio explicación de cómo se debe recolectar el buchón, como se debe almacenar, y luego preparar la pulpa papelera.  Se explicaron el uso de herramientas y proceso de deslignificacion de la fibra vegetal.  Visita a posibles lugares de ubicación de taller de papel artesanal  Apreciaciones de la comunidad.

Explicación de la metodología de elaboración del papel

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Participación de mujeres en la fase inicial del proceso

Explicación de la metodología de deslignificación natural Como soporte de esta visita se encuentra el acta de día, 14 de abril firmada por el representante de la comunidad.

Taller 2. Fabricación de pulpa papelera a partir de buchón fresco Nombre del Proyecto

Papel artesanal a partir de Buchón de água.

Lugar

Vereda La Guayana Amalfi Antioquia

Fecha

28 Abril de 2010

Hora de inicio

7:00 AM

Asistentes

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Hora de salida 5:00 PM

Nombre

Entidad

Cargo

Carlos Inti Z.

Asesor papel artesanal

Asesor externo

Ana Sofía Arbeláez

Asesor papel artesanal

Apoyo asesor

Yuan Kuan

CNPMLTA

Director proyectos

Federico Gil

UMATA

Municipio Amalfi

Temas tratados Proceso de elaboración de la pulpa y conformación de hojas de papel Observaciones y Recomendaciones  Composición de la pulpa de papel para fabricación de hojas a partir de buchón fresco. Se dio explicación de cómo procesar la fibra fresca, y como se realiza el proceso de pulpa para la fabricación de hojas.  Estandarización de los procesos. Se establecieron los tiempos óptimos para cada una de las etapas del proceso, se estandarización volúmenes, cantidades de fibra y otros aspectos técnicos de la fabricación del papel.  Mecanismos de secado. Se dio explicación de diferentes técnicas de secado, ventajas y desventajas de cada técnica, y características de calidad según el secado utilizado.  Posibles opciones de mercadeo de los productos. Se dio inducción del tipo de mercado que requiere estos productos, y se enfoco a la comunidad sobre qué papel debe producir para llegar al mercado deseado.  Variaciones en el producto final. Se realizaron ensayos con diferentes porcentajes de fibras de papel reciclado y pulpa de papel de fibra natural. Con los ensayo se estimaron tiempos de procesos y calidad.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Socialización de los alcances desde el ultimo taller

Explicación del proceso de pulpeo

Metodología de fabricación de las hojas Como soporte de esta visita se encuentra el acta de día, 18 de abril firmada por el representante de la comunidad.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Taller 3. Técnicas de desmoldeo de hojas de papel Nombre del Proyecto

Papel artesanal a partir de Buchón de água.

Lugar

Vereda La Guayana Amalfi Antioquia

Fecha

12 Mayo de 2010

Hora de inicio

7:00 AM

Hora de salida 5:00 PM

Asistentes Nombre

Entidad

Cargo

Carlos Inti Z.

Asesor papel artesanal

Asesor externo

Ana Sofía Arbeláez

Asesor papel artesanal

Apoyo asesor

Temas tratados Desmoldeo de hojas de papel artesanal Observaciones y Recomendaciones  Desmoldeo de hojas de papel artesanal.  Técnicas de trabajo con los bastidores. Se dio explicación de formas de trabajo para el desarrollo de diferentes gramajes del papel y como establecer el tamaño optimo de hojas.  Composición optima de la pulpa de papel  Sustitutos de agentes químicos tradicionales para coloración y resistencia. Se realizaron ensayos de tinción con tierras, plantas naturales y analinas naturales.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Mecanismos de trabajo con bastidores

Desmoldeo de hojas

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Técnicas de secado al aire libre Como soporte de esta visita se encuentra el acta de día, 12 de mayo firmada por el representante de la comunidad.

Taller 4. Elaboración de libros, agendas y otros productos Nombre del Proyecto

Papel artesanal a partir de Buchón de água.

Lugar

Vereda La Guayana Amalfi Antioquia

Fecha

26 mayo de 2010

Hora de inicio

7:00 AM

Hora de salida 5:00 PM

Asistentes Nombre

Entidad

Cargo

Carlos Inti Z.

Asesor papel artesanal

Asesor externo

Yuan Kuan

CNPMLTA

Director de Proyectos

Ana Sofía Arbeláez

Asesor papel artesanal

Apoyo asesor

Temas tratados Elaboración de libros artesanales Observaciones y Recomendaciones  Revisión de hojas elaboradas. Se revisaron las hojas hasta el momento realizadas para la selección de aquellas que se usan en fabricación de agendas.  Explicación de la metodología para elaborar agendas. PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

 Técnicas de protección con pastas de encuadernación  Ensamblaje de los equipos suministrados a la asociación. Se dieron pautas de almacenamiento y buen mantenimiento de equipos y herramientas entregadas has la fecha a la asociación.  Entrega de materiales a la asociación. En esa etapa del proyecto se elaboro un listado de relación de equipos y herramientas entregadas a la asociación de manera formal, con el fin de que se usen en el montaje del proyecto de papel artesanal.

Entrega de material

Demostración de uso de prensas Como soporte de esta visita se encuentra el acta de día, 26 de mayo firmada por el representante de la comunidad. PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Taller 5. Encuadernación y empastado Nombre del Proyecto

Papel artesanal a partir de Buchon de água.

Lugar

Vereda La Guayana Amalfi Antioquia

Fecha

9 de junio de 2010

Hora de inicio

7:00 AM

Hora de salida 5:00 PM

Asistentes Nombre

Entidad

Cargo

Beatriz Londoño

CNPMLTA

Contadora

Carlos Inti Z.

Asesor papel artesanal

Asesor externo

Ana Sofía Arbeláez

Asesor papel artesanal

Apoyo asesor

Temas tratados Encuadernación y empastado Observaciones y Recomendaciones  Solicito información para costeo de productos  Ensamble de los equipos suministrados a la asociación, se dieron pautas de almacenamiento y buen mantenimiento de equipos y herramientas entregadas a la fecha a la asociación.  Entrega de materiales a al asociación, en esa etapa del proyecto se elaboro un listado de relación de los equipos y herramientas entregadas a la asociación de manera formal, con el fin de que se usen para el montaje del proyecto de papel artesanal.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Encuadernación de agendas

Corte de hojas para encuadernación

Empastado de agendas Como soporte de esta visita se encuentra el acta de día, 9 de junio firmada por el representante de la comunidad.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Taller 6. Costeo de productos Nombre del Proyecto

Papel artesanal a partir de Buchon de água.

Lugar

Vereda La Guayana Amalfi Antioquia

Fecha

23 de junio de 2010

Hora de inicio

7:00 AM

Hora de salida 5:00 PM

Asistentes Nombre

Entidad

Cargo

Maria del Mar Velez

CNPMLTA

Directora de proyectos

Beatriz Londoño

CNPMLTA

Contadora

Carlos Inti Z.

Asesor papel artesanal

Asesor externo

Temas tratados Costos de productos Observaciones y Recomendaciones  Establecimiento de costos de materiales, insumos, y mano de obra. Se detallo la metodología de costeo de materiales, identificando costos de transporte, valor de materia prima e insumos, y se dio asesoría en como levantar esta información. Se revisaron los cálculos realizados por los representantes de la asociación y se estableció el precio de; hojas de papel de 30x35, agendas y empaques de regalo.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Taller de costos

Taller de costos Como soporte de esta visita se encuentra el acta de día 23 de junio.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Taller 7. Metodología de PML Nombre del Proyecto

Papel artesanal a partir de Buchón de água.

Lugar

Vereda La Guayana Amalfi Antioquia

Fecha

7 de julio de 2010

Hora de inicio

7:00 AM

Hora de salida 5:00 PM

Asistentes Nombre

Entidad

Cargo

Miguel Lara

CNPMLTA

Comunicador

Roberto Sarasti

CNPMLTA

Director administrativo y financiero

Yuan kuan

CNPMLTA

Director de proyectos

Temas tratados Producción más limpia en elaboración de papel artesanal Observaciones y Recomendaciones  Compromisos ambientales a realizar a través del proceso de elaboración de papel artesanal. Se dio a conocer los impactos ambientales de la industria papelera y como en el proceso artesanal estos pueden ser mínimos, se establecieron compromisos ambientales por la asociación como el no uso de cloro,  Conceso en metodologías de producción más limpia a realizar por la asociación para la fabricación de papel artesanal Como soporte de esta visita se encuentra el acta de día, 7 de julio firmada por el representante de la comunidad.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Taller 8. Asociatividad y liderazgo Nombre del Proyecto

Papel artesanal a partir de Buchón de água.

Lugar

Vereda La Guayana Amalfi Antioquia

Fecha

21 de Julio de 2010

Hora de inicio

7:00 AM

Hora de salida 5:00 PM

Asistentes Nombre

Entidad

Cargo

Roberto Sarasti

CNPMLTA

Director administrativo y financiero

Gloria

CNPMLTA

socióloga

Temas tratados Fortalecimiento empresarial Observaciones y Recomendaciones  Definición de líderes, identificación de nuevos en su grupo y comunidad.  Fortalecimiento del tema de trabajo en equipo. dinámica el puente de piedra  La asociatividad y el empresarismo para afianzar el espíritu de cooperación y solidaridad elementos jurídicos sobre el fenómeno societario Como soporte de esta visita se encuentra el acta de día 21 de julio.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Taller 9. Formulación del plan de negocios – Asociatividad, estatutos. Nombre del Proyecto

Papel artesanal a partir de Buchón de água.

Lugar

Vereda La Guayana Amalfi Antioquia

Fecha

4 agosto de 2010

Hora de inicio

7:00 AM

Hora de salida 5:00 PM

Asistentes Nombre

Entidad

Cargo

Roberto Sarasti

CNPMLTA

Director administrativo

Maria del Mar Vélez

CNPMLTA

Directora de proyectos

Temas tratados Fortalecimiento empresarial – revisión de estatutos Observaciones y Recomendaciones En esta asesoría se realizo la revisión de los estatutos de la organización, se verificó como se encontraban constituidos, las funciones, los cargos y se realizaron recomendaciones para la mejora de los estatutos que quedan comprendidas en el documento anexo, denominado mejora de estatutos, con el fin de que la asociación, realice los cambios pertinentes con las autoridades responsables.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

2. Actividades complementarias desarrolladas a la fecha Se realizó una alianza estratégica con el grupo de investigación de pulpa de papel de la universidad pontificia bolivariana, buscando la mayor calidad en el papel realizado, empleando materiales netamente autóctonos de la región, se realizaron ensayos en el laboratorio de la universidad, sobre métodos de molienda, y desmoldeo de hojas de papel. Se desarrollaron tres visitas de ensayos en la universidad.

3. Listado de materiales y equipos entregados a la fecha En un documento adjunto al presente informe se entrega la lista original de equipos y herramientas entregados a la asociación, firmado por su representante legal. EQUIPO O HERRAMIENTA EQUIPOS Licuadora oster vaso de acero inoxidable Licuadora industrial de 8 litros, motor de ¾ hP, eléctrica 10000 RPM, vaso en acero inoxidable, sistema enterizo basculante sobre eje. Prensa industrial Prensas rápidas Argolladora Plancha eléctrica Maquina de moler Olla de acero inoxidable grande Gramera OTRA DOTACIÓN Mesas de trabajo Mesa para prensar Cajas de formaleta 60 x 65 Bastidores diferentes medidas (molde y forma) Caneca de 55 galones Moldes de papel oficio y carta Cubetas plásticas Tijeras (tradicionales y decorativas)

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

CANTIDAD 1 1 1 6 1 1 1 1 1 2 1 2 38 1 12 6 8

EQUIPO O HERRAMIENTA

CANTIDAD

EQUIPOS bisturí Cajas de formaleta 60 x 65 Caja de herramientas rimax Troquel para papel Placas de formaleta para prensar Jarras plásticas ACCESORIOS Formas de papel oficio y carta Rollos de papel secant y paños amarillos secantes Espátulas 2 pulgadas Colbon y Pegastic Tapabocas Guantes de nitrilo Cuchara de palo Esponjas Reglas metálicas Cinta separadora Agujas Lápices Cinta verde y roja Revistas manualidades Espátulas de madera Cartón industrial

4 2 1 1 6 2 12 5 7 2 25 9 1 6 4 1 20 4 20 mt 6 20 5

4. Talleres de capacitación en fabricación de papel artesanal complementarios Se solicito a la interventoría el cambio de rubros de adecuación de la bodega por (5) talleres adicionales de capacitación, con el fin de mejorar condiciones de calidad en los productos, estos talleres comprendían mejoras en terminados, grosor del papel, tamaño de papel, corte de hojas, entre otros. Y dadas las necesidades que se presentaron en el proyecto, se cambio uno de los talleres. Los talleres se desarrollaron en las siguientes fechas:  25 de agosto de 2010.  1 de septiembre de 2010.  8 de septiembre de 2010

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

 14 de septiembre de 2010  29 de septiembre de 2010. Como soporte de estas visitas se adjuntan los listados de asistencia y/o evaluación de eventos. Adicionalmente se entregara un informe final con las condiciones de calidad, y el proceso de fabricación del papel artesanal.

5. Análisis de laboratorio para verificación de lixiviados del buchón de agua Con el objetivo de verificar las condiciones de seguridad y ambientales generadas por el papel fabricado a partir de buchón de agua, se realizaron análisis de laboratorio de parámetros fisicoquímicos en una muestra de agua, en el momento de

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Los contenidos analizados fueron: Metales pesados: As,Cd,Hg,Pb y Cr Además de : DBO5, pH, OD, Nitratos y Fosfatos.

A continuación se presentan los resultados del análisis:

Se realizó la comparación de los resultados con la normativa existente para vertimientos decreto 1594 de 1984, y se verifico que en caso de realizarse algún vertimiento se cumpliría con las concentraciones máximas permisibles para sustancias de interés sanitario.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

ARTICULO 74. Las concentraciones para el control de la carga de las siguientes sustancias de interés sanitario, son:

6. Diseño de Brochure – Pendón para la asociación Como estrategia para la difusión para la asociación y los productos elaborados, se diseño e imprimió un brochure donde se presenta: Características del papel y de la conformación de la asociación, tipos de productos elaborados, este brochure sirve como medio de cotización pues se muestran los productos y se tienen definidos los espacios para cotizar cantidades y precio final. Adicionalmente se elaboro un troquel de manera que se puedan cortar muestras y pegar en el brochure para presentar las texturas y colores con los cuales se tienen cada uno de los papeles. Anexo se presenta el brochure desarrollado. Así mismo, se desarrollo un pendón, el cual se ubico en la entrada de la sede actual de la asociación (casa del señor Jiovani Zapata), para que los visitantes PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

de la región conozcan la asociación y el proyecto. A continuación se presenta el diseño del pendón.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

7. Misión de conocimiento Asociación San Lorenzo – Barichara Se realizó una misión de conocimiento al municipio de Barichara en el departamento de Santander, a esta actividad asistieron por parte de la Asociación de mujeres nueva vida, dos representantes nombrados mediante acta de reunión de la asociación. Jiovani Zapata y Elizabeth Vásquez Yarce. Por parte del Centro Nacional de Producción Más limpia, los acompañan dos expertos. Ana Sofía Arbeláez y Carlos inti. El objeto de la visita fue el conocimiento de la implementación del proceso de fabricación de papel artesanal a partir de fibras de fique. La fundación de fique de san Lorenzo, es una organización con amplio conocimiento en el tema y es reconocida a nivel nacional por ser una experiencia exitosa de fortalecimiento y emprendimiento empresarial. El viaje se realizo entre los días jueves 19 de agosto y sábado 21 de agosto.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Una vez los acompañantes por parte de la asociación regresaron a Amalfi, se realizo una reunión con los demás asociados para exponer la experiencia aprendida y las mejoras en el proceso productivo 8. Participación en BIOEXPO Como actividad de fortalecimiento a la asociación, CORANTIOQUIA, apoyo la participación de la Asociación De Mujeres Nueva Vida en la participación de BIOEXPO, la feria ambiental más importante de Colombia. En esta se lograron importantes contactos para la comercialización de hojas y productos elaborados de papel artesanal, como compromiso, la asociación presentara un informe de los contactos realizados. El CNPMLTA apoyo con el diligenciamiento de formatos de inscripción, adjunto se presenta el formulario desarrollado para la asociación.

9. Plan de negocios de la asociación: Se desarrollo un plan de negocios básico para la asociación, esta actividad se llevo a cabo a través de la entrega de formularios para el levantamiento de información y visitas de campo para estudiar el mercado, el objeto del documento es presentar una clara definición de la empresa y que este sirva de mecanismo para que la asociación busque financiación de sus proyectos. Se anexa el documento del plan de negocios.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

PROYECTO ASESORÍA NTC 5133 HOTELES RURALES Avances de actividades 10.

CONTACTOS Y VINCULACIÓN.

Se contactaron los hoteles u hospedajes recomendados. Inicialmente aceptaron voluntariamente participar del proyecto tres (3) hoteles del municipio de Carolina del Príncipe, uno (1) en el municipio de Santa Rosa de Osos y uno (1) en el municipio de Belmira. Se realizaron las visitas iniciales, en las que socializó el proyecto dando a conocer el alcance y objetivo del mismo. Sin embargo, en la visita inicial el propietario de uno de los hospedajes del municipio de Carolina del Príncipe, manifestó la imposibilidad de poder participar en el proyecto ya que el establecimiento iba a ser cerrado (Centro Turístico del Príncipe). Se procedió con las siguientes visitas, tratando de lograr vincular otro de los hoteles recomendados en una lista inicial, pero sin éxito para lograr dicha vinculación; Fue hasta entonces, que en una reunión de interventoría por parte de la entidad ambiental CORANTIOQUIA, se logró contactar a los propietarios de un hospedaje en el municipio de EntreRios, para lo cual se procedió a la vinculación del mismo y se iniciaron visitas con ellos en la tercera visita del cronograma correspondiente a la asesoría número 2. A continuación se presenta el cronograma de visitas que se han ejecutado a la fecha: DIA

CRONOGRAMA VISITA INCIAL HOTELES - NTC 5133 HORA MUNICIPIO y HOTEL

20 y 21 de Abril de 2010

8:00 a.m.

Carolina del principe: Hotel La Granja, Hospedaje Casa Blanca y Centro turistico del principe

22 de Abril de 2010

8:00 a.m.

Santa Rosas de Osos: Hotel Cortejo Imperial EU

23 de Abril de 2010

8:00 a.m.

Belmira: Arcoiris

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

DIA

CRONOGRAMA ASESORIA #1 HOTELES - NTC 5133 HORA MUNICIPIO y HOTEL

24 y 25 de Mayo de 2010

8:00 a.m.

Carolina del principe: Hotel La Granja y Hospedaje Casa Blanca

26 y 27 de Mayo de 2010

8:00 a.m.

Santa Rosas de Osos: Hotel Cortejo Imperial EU

28 de Mayo de 2010

8:00 a.m.

Belmira: Arcoiris

DIA

CRONOGRAMA ASESORIA #2 HOTELES - NTC 5133 HORA MUNICIPIO y HOTEL

21 y 22 de Junio de 2010

8:00 a.m.

Carolina del principe: Hotel La Granja y Hospedaje Casa Blanca

23 y 24 de Junio de 2010

8:00 a.m.

Santa Rosas de Osos: Hotel Cortejo Imperial EU

25 Y 26 de Junio de 2010

8:00 a.m.

Entrerios:Hotel Truchera el Lago

27 de Junio de 2010

8:00 a.m.

Belmira: Arcoiris

DIA 12 y 13 de Julio de 2010

CRONOGRAMA ASESORIA #3 HOTELES - NTC 5133 HORA MUNICIPIO y HOTEL Carolina del principe: Hotel La Granja y Hospedaje Casa 8:00 a.m. Blanca

14 y 15 de Julio de 2010

8:00 a.m.

Santa Rosas de Osos: Hotel Cortejo Imperial EU

16 de Julio de 2010

8:00 a.m.

Entrerios: Hotel Truchera el Lago

17 de Julio de 2010

8:00 a.m.

Belmira: Hotel Arcoiris

DIA 23 y 24 de Agosto de 2010

CRONOGRAMA ASESORIA #4 HOTELES - NTC 5133 HORA MUNICIPIO y HOTEL Carolina del principe: Hotel La Granja y Hospedaje Casa 8:00 a.m. Blanca

25 y 26 de Agosto de 2010

8:00 a.m.

Santa Rosas de Osos: Hotel Cortejo Imperial EU

27 y 28 de Agosto de 2010

8:00 a.m.

Entrerios: Hotel Truchera el Lago

29 de Agosto de 2010

8:00 a.m.

Belmira: Hotel Arcoiris

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

2. AVANCES Y TEMAS DESARROLLADOS: 2.1 Visita Inicial: Se realizó la visita inicial a todos los hospedajes vinculados voluntariamente al proyecto. En la visita inicial se realizó un recorrido por las instalaciones, se procedió a socializar el proyecto y se dio a conocer la metodología de trabajo para desarrollar los puntos de la norma de acuerdo con el cronograma de asesorías. Dada la informalidad que algunos hoteles presentan en cuanto al registro y almacenamiento de datos, se está consolidando información clave de meses anteriores tal como: consumo de agua, consumo de energía, generación de residuos, ocupación mensual y otros; una vez se consolide por parte de los hoteles toda la información solicitada, se procederá a socializar de manera individual los resultados del análisis de desempeño actual de cada hotel. 2.2 Asesorías: De acuerdo al plan operativo definido inicialmente, las asesorías se desarrollaron completamente y a continuación se presenta para cada hotel los avances conforme a los requisitos de la norma. Así mismo se adjuntan como anexo todas las actas de las asesorías:

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

HOSPEDAJE ARCO IRIS/ Belmira

A continuación se presenta el estado de avance del hotel, el cual especifica de acuerdo a los requisitos de la norma NTC 5133, los resultados obtenidos y este informe constituye un soporte anexo a las auditorías, para conocer los avances reales de establecimiento de la norma en el hotel.

AVANCE GENERAL

AVANCE GENERAL DIAGNOSTICO ÉNFASIS EN PML 3.2 REQUISITOS GENERALES 3.2.1 Requisitos legales 3.2.2 Sistema de gestión ambiental 3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS AVANCE GENERAL

100% 74% 100% 48% 44% 59%

AV ANC E G E NE R AL

59%

3.3 R E Q UIS ITO S E S P E C ÍF IC O S

44%

3.2.2 S is tema de ges tión ambiental

48%

3.2.1 R equis itos legales

100%

3.2 R E Q UIS ITO S G E NE R AL E S

74%

DIAG NO S TIC O É NF AS IS E N P ML

100% 0%

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

20%

40%

60%

80%

100%

120%

AVANCE ESPECÍFICO AVANCE DETALLADO

64%

DIAGNOSTICO - CON ÉNFASIS EN PML

100%

DIAGNÓSTICO - RAI DIAGNOSTIC O - C ON ÉNFASIS EN PML

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

3.2.1 Requisitos legales

70%

80%

90%

100%

100%

3.2.1 Requisitos Legales 3.2.1 Requisitos legales

0%

100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

3.2.2 Sistema de gestión ambiental Evaluación 3.2.2.1 Política de sostenibilidad 100% 3.2.2.2 Programas de gestión ambiental 100% 3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento 0% 3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad 50% 3.2.2.6 Información y capacitación 33% 3.2.2.7 Documentación 100% 3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias 0% 3.2.2.9 Mejora continua 0% AVANCE DETALLADO 48% 3.2.2 Sistema de gestión ambiental AVANC E DETALLADO

48%

3.2.2.9 Mejora continua

0%

3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias

0%

3.2.2.7 Documentación

100%

3.2.2.6 Información y capacitación

33%

3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad 3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento

50% 0%

3.2.2.2 Programas de gestión ambiental

100%

3.2.2.1 Política de sostenibilidad

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS Evaluación 3.2.3.1 Áreas naturales 67% 3.2.3.2 Protección de flora y fauna 33% 3.2.3.3 Gestión de agua 43% 3.2.3.4 Gestión de la energía 25% 3.2.3.5 Consumo de productos 9% 3.2.3.6 Manejo de residuos 33% 3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual 100% 3.2.3.8 Participación en programas ambientales 0% AVANCE DETALLADO 44% 3.3 Requisitos específicos AVANC E DETALLADO 3.2.3.8 Participación en programas ambientales

44% 0%

3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual

100%

3.2.3.6 Manejo de residuos 3.2.3.5 C onsumo de productos 3.2.3.4 Gestión de la energía

33% 9% 25%

3.2.3.3 Gestión de agua 3.2.3.2 Protección de flora y fauna 3.2.3.1 Áreas naturales

43% 33% 67%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

HOSPEDAJE CASA BLANCA/ Carolina del Príncipe

A continuación se presenta el estado de avance del hotel, el cual especifica de acuerdo a los requisitos de la norma NTC 5133, los resultados obtenidos y este informe constituye un soporte anexo a las auditorías, para conocer los avances reales de establecimiento de la norma en el hotel.

AVANCE GENERAL

AVANCE GENERAL DIAGNOSTICO ÉNFASIS EN PML 3.2 REQUISITOS GENERALES 3.2.1 Requisitos legales 3.2.2 Sistema de gestión ambiental 3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS AVANCE GENERAL

100% 74% 100% 48% 47% 60%

AV ANC E G E NE R AL

60%

3.3 R E Q UIS ITO S E S P E C ÍF IC O S

47%

3.2.2 S is tema de ges tión ambiental

48%

3.2.1 R equis itos legales

100%

3.2 R E Q UIS ITO S G E NE R AL E S

74%

DIAG NO S TIC O É NF AS IS E N P ML

100% 0%

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

20%

40%

60%

80%

100%

120%

AVANCE ESPECÍFICO

AVANCE DETALLADO

65%

DIAGNOSTICO - CON ÉNFASIS EN PML

100%

DIAGNÓSTICO - RAI DIAGNOSTIC O - C ON ÉNFASIS EN PML

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

3.2.1 Requisitos legales

80%

90%

100%

100%

3.2.1 Requisitos Legales 3.2.1 Requisitos legales

0%

100%

10%

20%

30%

40%

50%

3.2.2 Sistema de gestión ambiental

60%

70%

80%

90%

Evaluación

3.2.2.1 Política de sostenibilidad

100%

3.2.2.2 Programas de gestión ambiental

100%

3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento 3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

0% 50%

100%

3.2.2.6 Información y capacitación

33%

3.2.2.7 Documentación

100%

3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias

0%

3.2.2.9 Mejora continua

0% AVANCE DETALLADO

48%

3.2.2 Sistema de gestión ambiental AVANC E DETALLADO

48%

3.2.2.9 Mejora continua

0%

3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias

0%

3.2.2.7 Documentación

100%

3.2.2.6 Información y capacitación

33%

3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad 3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento

50% 0%

3.2.2.2 Programas de gestión ambiental

100%

3.2.2.1 Política de sostenibilidad

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS

Evaluación

3.2.3.1 Áreas naturales

67%

3.2.3.2 Protección de flora y fauna

50%

3.2.3.3 Gestión de agua

43%

3.2.3.4 Gestión de la energía

25%

3.2.3.5 Consumo de productos 3.2.3.6 Manejo de residuos

9% 33%

3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual

100%

3.2.3.8 Participación en programas ambientales

0%

AVANCE DETALLADO

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

47%

3.3 Requisitos específicos AVANC E DETALLADO 3.2.3.8 Participación en programas ambientales

47% 0%

3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual

100%

3.2.3.6 Manejo de residuos 3.2.3.5 C onsumo de productos 3.2.3.4 Gestión de la energía 3.2.3.3 Gestión de agua 3.2.3.2 Protección de flora y fauna 3.2.3.1 Áreas naturales

33% 9% 25% 43% 50% 67%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

HOTEL CORTEJO IMPERIAL/Santa Rosa de Osos

A continuación se presenta el estado de avance del hotel, el cual especifica de acuerdo a los requisitos de la norma NTC 5133, los resultados obtenidos y este informe constituye un soporte anexo a las auditorías, para conocer los avances reales de establecimiento de la norma en el hotel. AVANCE GENERAL

AVANCE GENERAL DIAGNOSTICO ÉNFASIS EN PML 3.2 REQUISITOS GENERALES 3.2.1 Requisitos legales 3.2.2 Sistema de gestión ambiental 3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS AVANCE GENERAL

100% 80% 100% 59% 57% 68%

AV ANC E G E NE R AL

68%

3.3 R E Q UIS ITO S E S P E C ÍF IC O S

57%

3.2.2 S is tema de ges tión ambiental

59%

3.2.1 R equis itos legales

100%

3.2 R E Q UIS ITO S G E NE R AL E S

80%

DIAG NO S TIC O É NF AS IS E N P ML

100% 0%

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

20%

40%

60%

80%

100%

120%

AVANCE ESPECÍFICO

AVANCE DETALLADO

72%

DIAGNOSTICO - CON ÉNFASIS EN PML

100%

DIAGNÓSTICO - RAI DIAGNOSTIC O - C ON ÉNFASIS EN PML

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

3.2.1 Requisitos legales

70%

80%

90%

100%

100%

3.2.1 Requisitos Legales 3.2.1 Requisitos legales

0%

100%

10%

20%

30%

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

3.2.2 Sistema de gestión ambiental

Evaluación

3.2.2.1 Política de sostenibilidad

100%

3.2.2.2 Programas de gestión ambiental

100%

3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento

0%

3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad

100%

3.2.2.6 Información y capacitación

33%

3.2.2.7 Documentación

100%

3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias

0%

3.2.2.9 Mejora continua

0% AVANCE DETALLADO

59%

3.2.2 Sistema de gestión ambiental AVANC E DETALLADO

59%

3.2.2.9 Mejora continua

0%

3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias

0%

3.2.2.7 Documentación

100%

3.2.2.6 Información y capacitación

33%

3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad 3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento

100% 0%

3.2.2.2 Programas de gestión ambiental

100%

3.2.2.1 Política de sostenibilidad

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS

Evaluación

3.2.3.1 Áreas naturales

67%

3.2.3.2 Protección de flora y fauna

33%

3.2.3.3 Gestión de agua

71%

3.2.3.4 Gestión de la energía

75%

3.2.3.5 Consumo de productos

18%

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

3.2.3.6 Manejo de residuos

33%

3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual

100%

3.2.3.8 Participación en programas ambientales

100%

AVANCE DETALLADO

57%

3.3 Requisitos específicos AVANC E DETALLADO

57%

3.2.3.8 Participación en programas ambientales

100%

3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual

100%

3.2.3.6 Manejo de residuos 3.2.3.5 C onsumo de productos

33% 18%

3.2.3.4 Gestión de la energía

75%

3.2.3.3 Gestión de agua 3.2.3.2 Protección de flora y fauna 3.2.3.1 Áreas naturales

71% 33% 67%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

HOTEL LA GRANJA (La Colonia)/Carolina del Príncipe.

A continuación se presenta el estado de avance del hotel, el cual especifica de acuerdo a los requisitos de la norma NTC 5133, los resultados obtenidos y este informe constituye un soporte anexo a las auditorías, para conocer los avances reales de establecimiento de la norma en el hotel.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

AVANCE GENERAL

DIAGNOSTICO ÉNFASIS EN PML 3.2 REQUISITOS GENERALES 3.2.1 Requisitos legales 3.2.2 Sistema de gestión ambiental 3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS AVANCE GENERAL

100% 72% 100% 44% 51% 62%

AV ANC E G E NE R AL

62%

3.3 R E Q UIS ITO S E S P E C ÍF IC O S

51%

3.2.2 S is tema de ges tión ambiental

44%

3.2.1 R equis itos legales

100%

3.2 R E Q UIS ITO S G E NE R AL E S

72%

DIAG NO S TIC O É NF AS IS E N P ML

100% 0%

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

20%

40%

60%

80%

100%

120%

AVANCE ESPECÍFICO

AVANCE DETALLADO

65%

DIAGNOSTICO - CON ÉNFASIS EN PML

100%

DIAGNÓSTICO - RAI DIAGNOSTIC O - C ON ÉNFASIS EN PML

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

3.2.1 Requisitos legales

80%

90%

100%

100%

3.2.1 Requisitos Legales 3.2.1 Requisitos legales

0%

100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

3.2.2 Sistema de gestión ambiental 3.2.2.1 Política de sostenibilidad 3.2.2.2 Programas de gestión ambiental 3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento

80%

Evaluación 67% 100% 0%

3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad

50%

3.2.2.6 Información y capacitación

33%

3.2.2.7 Documentación 3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

90%

100% 0%

100%

3.2.2.9 Mejora continua

0% AVANCE DETALLADO

44%

3.2.2 Sistema de gestión ambiental AVANC E DETALLADO

44%

3.2.2.9 Mejora continua

0%

3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias

0%

3.2.2.7 Documentación

100%

3.2.2.6 Información y capacitación

33%

3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad 3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento

50% 0%

3.2.2.2 Programas de gestión ambiental

100%

3.2.2.1 Política de sostenibilidad

67%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS

Evaluación

3.2.3.1 Áreas naturales

67%

3.2.3.2 Protección de flora y fauna

33%

3.2.3.3 Gestión de agua

57%

3.2.3.4 Gestión de la energía

50%

3.2.3.5 Consumo de productos

18%

3.2.3.6 Manejo de residuos

33%

3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual

100%

3.2.3.8 Participación en programas ambientales

100%

AVANCE DETALLADO

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

51%

3.3 Requisitos específicos AVANC E DETALLADO

51%

3.2.3.8 Participación en programas ambientales

100%

3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual

100%

3.2.3.6 Manejo de residuos 3.2.3.5 C onsumo de productos

33% 18%

3.2.3.4 Gestión de la energía

50%

3.2.3.3 Gestión de agua 3.2.3.2 Protección de flora y fauna 3.2.3.1 Áreas naturales

57% 33% 67%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

HOTEL TRUCHERA EL LAGO/Entrerios

A continuación se presenta el estado de avance del hotel, el cual especifica de acuerdo a los requisitos de la norma NTC 5133, los resultados obtenidos y este informe constituye un soporte anexo a las auditorías, para conocer los avances reales de establecimiento de la norma en el hotel. AVANCE GENERAL

AVANCE GENERAL DIAGNOSTICO ÉNFASIS EN PML 3.2 REQUISITOS GENERALES 3.2.1 Requisitos legales 3.2.2 Sistema de gestión ambiental 3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS AVANCE GENERAL

100% 71% 100% 43% 51% 61%

AV ANC E G E NE R AL

61%

3.3 R E Q UIS ITO S E S P E C ÍF IC O S

51%

3.2.2 S is tema de ges tión ambiental

43%

3.2.1 R equis itos legales

100%

3.2 R E Q UIS ITO S G E NE R AL E S

71%

DIAG NO S TIC O É NF AS IS E N P ML

100% 0%

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

20%

40%

60%

80%

100%

120%

AVANCE ESPECÍFICO

AVANCE DETALLADO

65%

DIAGNOSTICO - CON ÉNFASIS EN PML

100%

DIAGNÓSTICO - RAI DIAGNOSTIC O - C ON ÉNFASIS EN PML

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

3.2.1 Requisitos legales

80%

90%

100%

100%

3.2.1 Requisitos Legales 3.2.1 Requisitos legales

0%

100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

3.2.2 Sistema de gestión ambiental

80%

90%

Evaluación

3.2.2.1 Política de sostenibilidad

100%

3.2.2.2 Programas de gestión ambiental

100%

3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento

0%

3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad

50%

3.2.2.6 Información y capacitación

33%

3.2.2.7 Documentación 3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

100% 0%

100%

3.2.2.9 Mejora continua

0% AVANCE DETALLADO

43%

3.2.2 Sistema de gestión ambiental AVANC E DETALLADO

43%

3.2.2.9 Mejora continua

0%

3.2.2.8 Preparación y respuesta ante emergencias

0%

3.2.2.7 Documentación

100%

3.2.2.6 Información y capacitación

33%

3.2.2.5 Autoridad y responsabilidad 3.2.2.3 Monitoreo y seguimiento

50% 0%

3.2.2.2 Programas de gestión ambiental

100%

3.2.2.1 Política de sostenibilidad

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

3.3 REQUISITOS ESPECÍFICOS

Evaluación

3.2.3.1 Áreas naturales

33%

3.2.3.2 Protección de flora y fauna

17%

3.2.3.3 Gestión de agua

57%

3.2.3.4 Gestión de la energía

75%

3.2.3.5 Consumo de productos 3.2.3.6 Manejo de residuos

9% 67%

3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual

100%

3.2.3.8 Participación en programas ambientales

100%

AVANCE DETALLADO

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

51%

3.3 Requisitos específicos AVANC E DETALLADO

51%

3.2.3.8 Participación en programas ambientales

100%

3.2.3.7 Manejo de la cont atm, auditiva y visual

100%

3.2.3.6 Manejo de residuos 3.2.3.5 C onsumo de productos

67% 9%

3.2.3.4 Gestión de la energía

75%

3.2.3.3 Gestión de agua 3.2.3.2 Protección de flora y fauna

57% 17%

3.2.3.1 Áreas naturales

33%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 %

2.3 Talleres: Los talleres se consideran presentaciones que dan soporte teórico a las asesorías; Se dejan memorias de las presentaciones y son personalizados, aunque se escogieron unos temas de talleres que a consideración técnica es mejor presentarlos de forma conjunta. Es así, como se han desarrollado los siguientes talleres: Taller No.1: Presentación esquema de la norma, política ambiental, aspectos e impactos ambientales Taller No.2: Revisión de requisitos legales aplicables al hotel. Taller No. 3 y 4: Producción Más Limpia (uso eficiente de recursos, gestión del agua, energía, residuos sólidos, consumo de productos químicos, gestión atmosférica, auditiva y visual. Este Taller se realizó de forma conjunta en el municipio de Santa Rosa de Osos, correspondiente a la asesoría #3. Taller No. 5: Compras y consumo de productos. Taller No. 6: Preparación y Respuesta ante emergencias. Taller No. 7: Autoridad y Responsabilidad.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Taller No. 8: Control Operacional, Seguimiento y Medición. Taller No. 9: Documentación, control de documentos y registros. Taller No. 10: Mejora Continua. 2.4. Auditorias finales: A continuación se presenta la programación de la realización de las auditorias finales. Los informes individuales se anexan al presente informe: DIA 11 Octubre de 2010 12 Octubre de 2010 12 Octubre de 2010

CRONOGRAMA AUDITORIAS - HOTELES - NTC 5133 HORA MUNICIPIO y HOTEL Carolina del principe: Hotel La Granja y Hospedaje 8:00 a.m. Casa Blanca, Hotel Cortejo Imperial EU Belmira: Hotel Arcoiris 8:00 a.m. Entrerios: Hotel Truchera el Lago 8:00 a.m.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

3. AVANCES Y TEMAS DESARROLLADOS: Dentro de los incentivos otorgados por CORANTIOQUIA, se seleccionaron dos hoteles, que por su compromiso demostraron su interés en mejorar el desempeño ambiental. Los incentivos se orientaron en la implementación de dos sistemas pilotos de ahorro de energía. Los hoteles seleccionados fueron Hotel Cortejo Imperial y el Hotel Truchera El Lago. Ambos hoteles fueron notificados mediante comunicación formal para la implementación de un sistema piloto hidrogenerador y un sistema fotovoltaico como lo indican las siguientes notificaciones:

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Medellín, Octubre de 2010

Señor Juan Guillermo Bedoya Hotel Truchera El Lago Entrerríos

Respetado Señor Bedoya: Como es de su conocimiento, el Centro Nacional de Producción Más Limpia dentro del convenio firmado con CORANTIOQUIA, ha venido asesorando durante este año, 5 hoteles de la región en la implementación de la norma NTC 5133. Dentro de los incentivos otorgados por CORANTIOQUIA, se tiene prevista la selección de dos hoteles, que por su compromiso han demostrado su interés en mejorar el desempeño ambiental. Los incentivos se orientan en la implementación de sistemas pilotos de ahorro de energía. Es para nosotros un placer comunicarle que su hotel ha sido seleccionado, y por tanto en próximos días será visitado por personal técnico del CNPML para definir la implementación a realizar, la cual tendrá enfoque de ahorro de energía mediante la instalación de un sistema piloto hidrogenerador. Así mismo el personal administrativo del CNPML lo contactará para formalizar la implementación y el incentivo otorgado dentro del proyecto. Esperamos que su compromiso continúe y podamos más adelante conocer los buenos resultados de su gestión y de la implementación del proyecto desarrollado.

Saludos cordiales

Edgar de Jesus Velez D. Profesional Universitario Corantioquia

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Carlos Arango Escobar Director Ejecutivo CNPML

Medellín, Octubre de 2010

Señora Luz E. Viana Hotel Cortejo Imperial Santa Rosa de Osos

Respetado Señora Viana: Como es de su conocimiento, el Centro Nacional de Producción Más Limpia dentro del convenio firmado con CORANTIOQUIA, ha venido asesorando durante este año, 5 hoteles de la región en la implementación de la norma NTC 5133. Dentro de los incentivos otorgados por CORANTIOQUIA, se tiene prevista la selección de dos hoteles, que por su compromiso han demostrado su interés en mejorar el desempeño ambiental. Los incentivos se orientan en la implementación de sistemas pilotos de ahorro de energía. Es para nosotros un placer comunicarle que su hotel ha sido seleccionado, y por tanto en próximos días será visitado por personal técnico del CNPML para definir la implementación a realizar, la cual tendrá enfoque de ahorro de energía mediante la instalación de un sistema piloto fotovoltaico. Así mismo el personal administrativo del CNPML lo contactará para formalizar la implementación y el incentivo otorgado dentro del proyecto. Esperamos que su compromiso continúe y podamos más adelante conocer los buenos resultados de su gestión y de la implementación del proyecto desarrollado.

Saludos cordiales

Edgar de Jesus Velez D. Profesional Universitario Corantioquia

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Carlos Arango Escobar Director Ejecutivo CNPML

CONCLUSIONES

Se cumplieron a totalidad los objetivos y actividades que se proponen en el proyecto. Se desarrollaron los talleres de capacitación para la fabricación de papel artesanal a partir de buchón de agua y se constituyó una base fuerte de conocimiento en las asociadas, de la organización de Mujeres Nueva Vida Del Municipio de Amalfi, para el desarrollo de la actividad productiva de papel artesanal. Adicionalmente se dotó con materiales necesarios el taller para el desarrollo de la actividad productiva, se entregaron elementos de promoción y mercadeo como brochure y pendones, se realizaron las recomendaciones de producción más limpia para el proceso y se dejaron las recomendaciones necesarias para el montaje de la bodega. En cuanto al manejo financiero y administrativo de la organización, se dejo claro los compromisos legales tributarios de se deben cumplir, y se realizaron las recomendaciones para la modificación de los estatutos actuales con el fin de lograr un mejor funcionamiento de la asociación, así mismo se desarrollo un documento de plan de negocios que puede servir a la asociación para la búsqueda de financiación de proyectos. En la asesoría de la implementación de la Norma NTC 5133 para la obtención del Sello Ambiental Colombiano a 5 hoteles de la jurisdicción de CORANTIOQUIA se cumplieron los objetivos propuestos, se desarrollaron los talleres de capacitación y el acompañamiento en el montaje del sistema de gestión ambiental y aquellos dos hoteles que presentaron mejor desempeño, fueron premiados por la corporación con la instalación de proyectos pilotos de energías renovables.

PROYECTO NTC 5133 Y PAPEL ARTESANAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.