Cervezas: La hostelería recupera el pulso INFORME

Alimarket/Gran Consumo INFORME 76 Julio 2016 Cervezas: La hostelería recupera el pulso Las ventas de cerveza aumentaron un 3,1% en 2015 hasta los 3

3 downloads 25 Views 919KB Size

Story Transcript

Alimarket/Gran Consumo

INFORME

76 Julio 2016

Cervezas: La hostelería recupera el pulso Las ventas de cerveza aumentaron un 3,1% en 2015 hasta los 33,28 M hl, con un mayor empuje en el canal horeca. Las exportaciones siguen también su evolución ascendente y crecieron un 28,6%. Esto ha motivado la puesta en marcha de fuertes inversiones para ampliar capacidad y el desarrollo de nuevas cervezas para cubrir todos los targets y momentos de consumo.

la cerveza puede llegar a suponer un 25% de la facturación de los establecimientos hosteleros y hasta un 40% en el caso de los locales con menos de 10 empleados, que representan el 97% del total de establecimientos. Una mejoría, económica y en horeca, que también confirma la consultora Nielsen. Según su Panel de Consumo el gasto medio de las familias creció un 1,4% en 2015, siendo este incremento más fuerte en los hoteles, cafés y restaurantes (un 9,1% más). España vuelve a abrir bares, en concreto un 3,6% más en 2015 hasta los 260.000 establecimientos, con una previsión

de crecimiento de en torno al 1,5% para este año. Además, el consumidor está modificando sus hábitos y prefiere la hostelería de día a la de noche. Esto se traduce en que el consumo de cerveza por el día crece un 8%. y aquellos que mantienen sus salidas nocturnas, están cambiando la copa por la cerveza, que crece un 3,1% en esta franja y canal. También se aprecia una tendencia creciente en España a la apertura de locales de restauración organizada, que son ya más de 7.500, aquí el consumo tiene unos patrones algo diferentes, con el precio como factor clave. En estos establecimientos, muy frecuentados por el grupo de los millennials, proliferan los denominados cubos de cerveza y las cañas a bajo coste. En cuanto al consumo en hogar, se mantiene en niveles similares a los de 2014, con un ligero incremento del 0,3% y el gasto de cerveza en los hogares aumentó un 2,3%, por una mayor apuesta hacia las variedades premium. La marca de fabricante se hace más fuerte en la distribución organizada, ya que la MDD baja su participación, pasando de un 24% a un 23,6% en volumen, y del 38,1% a un 37,3% en valor, según datos de IRI (periodo interanual finalizado en mayo de 2016).

Crecen los beneficios y el peso internacional La recuperación del mercado de cerveza en España, junto con la cada vez mayor diversificación de las compañías hacia negocios complementarios (aguas, refrescos, distribución, etc.) y la internacionalización, se ha traducido en un ejercicio muy positivo para las principales compañías del sector. Así, el líder de esta industria, Mahou San Miguel, registró en 2015 su mejor

Alimarket/Gran Consumo

3.500,0

15 20

3.229,0

14 20

20

13

3.270,0

Fuente: Cerveceros de España

3.303,0

L

os primeros síntomas de recuperación económica se han hecho más evidentes y se han traducido en un mayor gasto y consumo en la hostelería, canal que concentra el 64% de las ventas de cerveza en España. Esto, unido a factores como la buena climatología de los meses estivales en 2015 y el buen comportamiento del turismo, con 68 M de visitas de extranjeros el pasado año, impulsaron todos los indicadores económicos de esta industria: consumo, ventas, exportaciones y creación de empleo. De ese modo, la cifra de ventas mejoró un 3,1% hasta situarse en los 33,3 M hl y la producción un 4% hasta los 35 Mhl, según datos de Cerveceros de España. Las exportaciones también continúan creciendo, por sexto año consecutivo, con un impulso del 28,6% respecto al ejercicio anterior. En total, se comercializaron en el extranjero 2,3 M hl en 2015, cifra que multiplica casi por cuatro la de hace diez años. La recuperación y reactivación de la hostelería ha sido clave en la positiva evolución de los indicadores del sector. El consumo de cerveza en estos locales se incrementó un 6% respecto a 2014, frente a un comportamiento más estable en el hogar, que mejoró tan solo un 0,3%. Así, la cerveza se convierte en la bebida fría más consumida en hostelería, con una participación del 36,2% del total del consumo en este canal, según datos de la patronal cervecera. De acuerdo con el crecimiento en hostelería, destaca el aumento en la venta de cerveza en barril y botella reutilizable, los dos formatos más empleados por este canal, un 3,8% en 2015 y un 1,9%, respectivamente. De hecho,

Evolución de la producción de cerveza en España (Ml)

12

[email protected]

20

Milagros Rodero

77 Julio 2016

CERVEZAS Producción española de cerveza por compañías EMPRESA/GRUPO

Centros productivos

Volumen 2015

Facturación 2015

(Ml)

(M€)

GRUPO MAHOU-SAN MIGUEL

Alovera (GU), Lleida, Málaga y Burgos, Granada y Córdoba, Candelaria (TF)

1.202,00

HEINEKEN ESPAÑA

Sevilla, Jaén, Quart de Poblet (VA) y S. Sebastián de los Reyes (M)

1.032,30

930,00 (1) (*)

GRUPO DAMM

El Prat de Llobregat (B), Murcia y Valencia

875,40

750,00 (2) (*)

El Puig (Valencia) y Santarem (Portugal)

300,00 (*)

256,00

A Coruña

204,90

331,90

CIA. CERVECERA DE CANARIAS Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife

88,90

128,90

LA ZARAGOZANA

Zaragoza

74,30

79,30

- CERVEZAS MORITZ

Barcelona

14,10

16,00 (*)

CERVEZAS BRABANTE

Madrid

2,00

3,00

OTRAS

Microcervecerías (3)

8,50

n.d.

-FONT SALEM HIJOS DE RIVERA

1.177,50

(*) Estimación. (n.d.) Dato no disponible. (1) No se incluye la facturación de la filial portuguesa Sociedade Central de Cervejas e Bebidas, que consolida sus cuentas con la española. (2) Cifras referidas exclusivamente al negocio cervecero propio. (3) A 31 de diciembre de 2015 había 409 cerveceras en el Registro Sanitario.

Alimarket/Gran Consumo

Fuente: Alimarket Gran Consumo

78 Julio 2016

cifra de negocio de los últimos cinco años, alcanzando los 1.177,5 M€ lo que supone un incremento del 2,1% respecto a 2014 y con un beneficio de explotación de 187,4 M€, un 11,5% más que en el ejercicio anterior. l volumen de ventas se incrementó un 3,2%, hasta los 1.550 Ml, de los que 1.330 Ml fueron de cervezas. Mahou San Miguel da cada vez más peso al área internacional en la que incrementó su negocio un 5,5% respecto al pasado ejercicio, cerrando con una cifra de negocio de 79 M€ y más de 200 Ml , lo que representa el 15% del volumen total de cerveza de la compañía. El objetivo del grupo es alcanzar el 20% de los ingresos fuera de España en 2018. Estos buenos resultados se han sustentado, según la compañía, por la consolidación de un modelo comercial de proximidad, basado en una mayor agilidad, segmentación y cercanía. En sintonía con este modelo, el

grupo destinó 45,5 M€ a impulsar la hostelería, un sector clave para su negocio, lo que supone un incremento del 34% respecto al año anterior. En este área ha llevado a cabo acciones como la puesta en marcha de la plataforma “Rentabilibar” y la aceleradora de startups “Barlab”, entre otras. Heineken España, por su parte, elevó un 3,1% su producción hasta los 1.032,3 Ml, en torno a un 70% comercializados en el canal de hostelería donde es líder. Este dato es el mejor desde el inicio

En 2015 las ventas de

cerveza aumentaron un 3,1% , apoyadas en el récord del turismo, la buena climatología y la recuperación económica

de la crisis, indican fuentes de la empresa. La compañía destaca el buen desempeño de las marcas ‘Heineken’ y ‘Desperados’, así como de la gama ‘Radler’. Mientras, el grupo encabezado por Damm obtuvo una facturación consolidada en 2015 superior a los 960 M€, lo que se traduce en un aumento del 5,5% respecto al ejercicio anterior. Tanto el beneficio de explotación como el resultado neto crecieron a doble dígito, y se han situado en los 111 M€, un 19,4% más, y los 92,3 M€, un 17,5% más , respectivamente. En su caso, la estrategia de internacionalización iniciada en 2006 continúa dando sus frutos y la compañía tiene ya presencia en 108 países. El negocio internacional ha pasado de representar el 2% del total de las ventas en 2008 al 18% en 2015. Además, Damm ha entrado en nuevos países de América Latina. También la gallega Hijos de Rivera cerró un excepcional año.

Mahou, San Miguel, Mixta Shandy Mahou, Alhambra, Reina, Sureña, Mezquita, Carlsberg, Mahou Sin, San Miguel 0,0% Heineken, Cruzcampo, Amstel, Buckler 0,0%, Kaliber, Shandy Cruzcampo, Amstel Sin, Amstel Radler Estrella Damm, Voll-Damm, Estrella de Levante, Inedit Damm, Estrella del Sur, Xibeca, Saaz , Keler, Free Damm, Skol, Victoria MDD y co-packing Estrella Galicia, 1906, Shandy Estrella Galicia, Estrella Galicia 0,0, River, 1906 Red Vintage Dorada, Tropical Ámbar, Ámbar 1990, Ambar Sin, Ambar Green, Ambar Lemon, Sputnik, Marlen Moritz, Moritz Epidor, Aigua de Moritz Brabante Sagra, La Virgen, La Socarrada, Rosita, Kettal, La Cibeles, etc.

el crecimiento del último año en Inglaterra y su incursión en Italia. En el caso de América, la compañía ya cuenta con 50 personas trabajando en su filial de Brasil, principal mercado exterior, y desde allí se ejecuta la apuesta por el mercado americano. De igual modo, la insular Cervecera de Canarias también ha recuperado mercado con una mejora de las ventas del 5,6% hasta los 128,95 M€ y un fortísimo incremento del beneficio de explotación que ha subido un 53,9% hasta los 9,7 M€.

Aumentan las inversiones y la capacidad productiva El incremento de la demanda, dentro y fuera de España, han activado de nuevo las inversiones productivas con ampliaciones de

Alimarket/Gran Consumo

MARCAS principales elaboradas

El pasado ejercicio la compañía alcanzó una facturación de 331,9 M€, lo que supone un 18,5% más que el año anterior, mientras que el EBITDA superó los 93 M€, un 18,6% por encima de 2014 y un 74,6% mayor que en 2009. Unas ventas que prevén aumentar un 8% en 2016. La producción de cerveza alcanzó los 203,6 Ml., cifra que duplica la de 2009 y supera en un 17,4% la de 2014. Esta evolución se explica por repartir su estrategia en varios frentes: la expansión nacional, la diversificación con la integración de dos manantiales y el desarrollo de nuevas gamas de productos, la distribución de otras marcas y, por supuesto y la expansión internacional. En su caso, las exportaciones suponen ya el 10% del negocio. Dentro del mercado europeo, destaca

CERVEZAS Ventas de cerveza en distribución organizada por tipos en 2015 (%) Nacional con alcohol 78,3%

Nacional con alcohol 72,3%

Total v 1.549, alor 12 M€

Total v olu 1 . 3 2 7 , men 60 Ml

Premium (1)

Premium (1)

4,2%

Especialidades

4,2%

5,6%

Sin alcohol

Sin alcohol Especialidades

14,4%

9,0%

13,1%

Alimarket/Gran Consumo

(1) Todas son marcas de importación, aunque alguna se produce bajo licencia en España. Periodo de 52 semanas finalizado el 1 de mayo de 2016. Fuente: IRI

80 Julio 2016

fábricas y nuevos desarrollos de productos. Una de las compañías más dinámicas durante 2015 y lo que llevamos de 2016 ha sido Mahou San Miguel. Una estrategia que se mantendrá, ya que la compañía dispone de una tesorería propia de 187 M€ para ejecutar futuras compras. En este sentido, Mahou ha apostado especialmente en el segmento de las cervezas artesanas, tomando participaciones en empresas como Founders, La Salve y Nómada Brewing, tema que desarrollamos en el apartado dedicado a esta categoría de producto. Además, el grupo ha expresado su interés por invertir en las marcas que operan en este segmento en el mercado estadounidense. En el conjunto del año 2015, la compañía elevó sus inversiones un 18% hasta situarlas en 77,2 M€ destinados a mejorar y modernizar con tecnología de vanguardia y sistemas de eficiencia energética sus instalaciones, a impulsar la hostelería y a proyectos de innovación (como la planta piloto en Alovera para desarrollar nuevas cervezas). Ente las productivas, destacamos

las realizadas en la filial Mahou India, donde acaba de instalar su primera línea de envasado en lata. Ademñas, ha llegado a un acuerdo con la compañía irlandesa C&C Group para envasar bajo licencia varios productos de la gama de cervezas escocesas ‘Tennent’s’. El grupo Damm también sigue muy activo y realizó durante 2015 inversiones por valor de más de 60 M€ , como parte de su plan estratégico industrial para los próximos años. En el negocio puramente cervecero, ha iniciado la ampliación de sus plantas de Barcelona y Murcia con el objetivo de aumentar su

El valor de la cerveza en el mercado supera los 15.500 M€ y supone un 1,4% del PIB, además de contribuir a la creación de 344.000 empleos .

capacidad de producción en más de 1 M hl, en lo que invertirá más de 35 M€. Con esta ampliación, la capacidad total en estas fábricas se situará en más de 7 M hl. La ampliación servirá para atender el crecimiento previsto tanto en el mercado doméstico como en el segmento internacional, como parte del plan estratégico industrial fijado para 2015-2017 por la compañía. De hecho, Reino Unido y EE.UU. se han convertido en dos de los países de mayor importancia para Damm en su proceso de internacionalización. El año pasado reforzó su presencia en Latinoamérica y anunció su entrada en Rusia y Canadá. De esta manera, la planta de Damm en El Prat se verá ampliada con la incorporación de siete nuevos tanques de fermentación y guarda, y una nueva línea de envasado de botellas de vidrio. Paralelamente, la planta de Murcia se reforzará con cuatro tanques de fermentación y guarda y con varios equipos en las aéreas de maltería, cocimiento y envasado. En Canarias, CCC ha presupuestado desembolsos por

Ventas de cerveza en distribución organizada por empresas-marcas en 2015 (%) HEINEKEN

HEINEKEN

18,8%

22,5%

MAHOUSAN MIGUEL

MAHOUSAN MIGUEL

32,3%

DAMM

8,3%

30,1%

Total v olu 1 . 3 2 7 , men 60 Ml

HIJOS DE RIVERA

Total v 1.549, alor 12 M€

2,5%

LA ZARAGOZANA

1,2%

DAMM

11,8% HIJOS DE RIVERA

4,0%

Resto

LA ZARAGOZANA

Resto

1,6%

1,9%

3,9%

MDD

MDD

23,6%

37,3%

valor de14,8 M€, lo que supone un 126% más de la media de inversión anual de los últimos diez años (un acumulado de 66 M€). El grueso de las acciones se realizará en sus fábricas de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de dar continuidad al plan de innovación, asegurar la calidad de la cerveza, reducir el impacto medioambiental e incrementar la eficiencia de producción. El 70% de la inversión prevista, unos 10,4 M€ se destinará a realizar mejoras en el proceso de producción y envasado de las dos fábricas que tiene la compañía en el Archipiélago. En términos de inversión, Estrella Galicia ha cerrado el trienio 2013-2015 con un montante de 142 M€, de los cuales 59,3 M fueron invertidos en 2015. Como ya adelantamos en el Informe del año pasado, tanto la gallega, como La Zaragozana entraron en nuevos ciclos inversores, por valor de 150 M€ y 100 M€, respectivamente, con el objetivo de alcanzar los 400 Ml de capacidad productiva. La Zaragozana además ha alcanzado un acuerdo con Calidad Pascual para comercializar, esta última, sus

cervezas ‘Ámbar’ en los canales de hostelería y tradicional.” De momento, no es un acuerdo a nivel nacional, sino que está funcionando por delegaciones, señalan. Han comenzado en Valladolid, Santander y Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona.

Nuevos planes para Brabante y Moritz Dos de las empresas más emergentes del sector, como son Barbante y Moritz, han sido noticia por movimientos en su accionario y nuevas estrategias en su gestión. En el caso de Brabante, por un lado se produjo la salida del socio y consejero Jose Manuel del Olmo, que ha pasado a liderar la filial de Roman Beverages en España. La madrileña mantenía su proyecto de levantar fábrica propia en España y para financiarse dio entrada a nuevos accionistas mediante ampliaciones de capital hasta situarlo en los 2,54 M€. Así, tiene previsto levantar su fábrica en Malpartida de Cáceres, localidad muy próxima a Cáceres capital, con un prepuesto de 5,5 M€.

La planta estará ubicada en el P.I. Las Arenas y será explotada por la sociedad de reciente creación Brabante Desarrollos Industriales, con sede en Badajoz y cuyo socio único es Brabante Cervezas. Tendrá capacidad para elaborar 5,5 Ml, volumen que alcanzará en unos tres años, dará empleo directo a unas 15 personas en una primera fase, hasta alcanzar una media de 25 trabajadores. Se prevé que esté operativa a finales de 2016 y hasta entonces, sus cervezas seguirán elaborándose en Bélgica. Con su puesta en marcha, Brabante inicia un nuevo plan estratégico para los próximos cinco años que pasan por ampliar la oferta con nuevas cervezas estacionales y locales , consolidar su presencia a nivel nacional e iniciar la exportación. Uno de sus primeros objetivos será Portugal. Hasta hace poco su negocio se centraba en el canal horeca y tiendas especializadas. Sin embargo, este año ha entrado con fuerza en la gran distribución, con presencia en los centros de El Corte Inglés, Carrefour y Leclerc. De ese modo, Brabante tiene

Alimarket/Gran Consumo

Periodo de 52 semanas finalizado el 1 de mayo de 2016. Fuente: IRI

81 Julio 2016

CERVEZAS Ventas de cerveza por marcas en distribución organizada Otras

Otras

0,1%

MDD

42,7%

20,6%

MDD (*) MAHOU

35,0%

15,0%

NACIO N ALCO AL CON HOL ( 1 1.039 ,58 M ) l

CRUZCAMPO

AMSTEL RADLER

3,8%

7,2%

Otras

17,5%

9,1%

AMBAR 1,2% SAN MIGUEL ESTRELLA 7,9% GALICIA 2,4% ALHAMBRA ESTRELLA DAMM 7,7% 6,6% HEINEKEN

37,1%

SAN MIGUEL 0,0

SIN AL CO 1 9 1 , 1 4 HOL Ml

MAHOU SIN

BUCKLER 0,0 5,2% CRUZCAMPO SHANDY

12,2%

5,7%

VOLL DAMM

31,8%

HEINEKEN

67,7%

PRE IMPO MUIM RTA 4 1 , 2 5 CIÓN Ml

ESPEC IALID 5 5 , 6 4 ADES Ml

Otras

PAULANER H.F.

3,3%

DESPERADOS ESTRELLA 6,9% GALICIA RES. ESP.

ALHAMBRA RESERVA 1925

11,8%

5,3%

CORONA

PILSNER URQUELL 0,6% BUDWEISER

5,9%

11,4%

CARLSBERG

9,1%

9,1%

Alimarket/Gran Consumo

(1) Se refiere a todas las variedades de la marca por empresas. (*I Dato estimado Periodo de 52 semanas finalizado el 1 de mayo de 2016. Fuente: IRI

82 Julio 2016

previsto duplicar las ventas este año hasta alcanzar los 3 M€. Por su parte, Cervezas Moritz, filial del Grupo La Zaragozana, se ha marcado un plan estratégico para entrar en resultados positivos en 2020, con el objetivo de hacer la compañía rentable, tras la división de las dos ramas de negocio de la emrpesa. La cervecera, liderada por Daniel Roehrich, y la vinculada a negocios de restauración, que ha quedado en manos de su hermano Jorge. La nueva toma de gestión por parte de Daniel Roehrich

también supuso la salida de Albert Castellón del proyecto, ya que tenía una visión más independentista para la marca. En 2015 las ventas de Moritz se situaron en 14,1 Ml, muy centradas en Cataluña, aunque también está presente en Baleares, Castellón y se está introduciendo en el País Vasco. En esta nueva etapa, sus promotores se han mostrado abiertos a crecer “de manera controlada” en el resto de España. La cuota de Moritz en Cataluña, en el sector de alimentación, es del 2,5 %, mientras que, en hostelería,

ronda el 8 %. El 5 % del total de la facturación viene de la exportación, porcentaje que esperan llegar al 15 % en 2020.

Llegan nuevas marcas al mercado Pese al alto grado de concentración del sector, el mercado español tiene todavía margen de crecimiento, un potencial al que no son ajenas marcas foráneas como la belga Román Breweries, la polaca

Alimarket/Gran Consumo

‘Perla’ o la asiática ‘Tiger’, que han entrado a competir con las grandes marcas. El grupo Roman, una de las cerveceras artesanales belgas más emblemáticas, aterriza en España con la puesta en marcha de la filial Roman Beverages Ibérica . Nuestro país es el punto de inicio de su expansión internacional y al frente de esta estrategia y de la propia filial está precisamente el que fuera consejero delegado de Brabante y antiguo director general de Heineken y responsable de Maes de Flandes Jose Manuel del Olmo. La firma belga inicia su andadura en España con un amplio portfolio integrado por cinco marcas: Roman, Ename, Adriaan Brouwer, Gentse Strop y Sloeber, en un centenar de puntos de venta en Madrid . El objetivo es convertirse en un referente en el segmento premium y ocupar la primera opción como propuesta de cerveza belga. Se distribuirá en botella y en barril, en bares, restaurantes y cafeterías. Tiene previsto implantarse en el resto de España a lo largo de 2017. Otra de las novedades más destacadas es la entrada de la cerveza asiática ‘Tiger’ en España, líder en ventas en Singapur, Malasia y Vietnam. La marca es propiedad de la multinacional cervecera Heineken, pero en nuestro país su distribución estará a manos de Oriental Market, principal importador de productos de alimentación asiática. Por su parte, la distribuidora de bebidas Rebeal Drinks, de Ribarroja de Turia (Valencia), ha suscrito un acuerdo de representación exclusiva para España con la cervecera Perla Browary Lubleskie, la mayor productora regional de Polonia. En una primera fase se comercializarán tres variedades en España en formato botella de 33 cl. Respecto a los canales de distribución, se ha comenzado por el canal horeca y cash . Además, se han introducido en la distribución de la Comunidad Valenciana, Madrid (Cash Hiper

CERVEZAS Principales importadores de cervezas en España (M€) Empresa

Facturación

Facturación

2014 (M€)

2015 (M€)

INSULAR CANARIAS DE BEBIDAS

36,38

39,96 (1) (4)

GMODELO EUROPA

35,00

38,00 (2) (*)

HEINEKEN ESPAÑA

22,00

25,00 (3) (*)

Principales Marcas Heineken, Paulaner, Affligem,Desperados,Judas, Birra Moretti, Sol, Foster’s Larger, etc. Coronita, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico Clara, Beck’s, Löwenbräu, Franziskaner, Spaten, Stella Artois, Leffe, Brahma, Júpiter, Hoegaarden Foster’s Lager, Judas, Guinness, John Smith’s, Paulaner, Newcastle Brown Ale, Sol, Affligem, Murphy’s

SABMILLER SPAIN

7,00

8,10

Pilsner Urquell, Groslch, Peroni Nastro Azzurro, Pony Malta, Club Colombia

CIA. CERVECERA DE CANARIAS

8,50

7,00

Carlsberg, Guinnes, Pilsner Urquell, Miller, Peroni, Smithwick’s

VINOS I.M. CRUSAT

7,12

7,00 (4)

Bavaria, Beck’s, Leffe, Stella Artois, Brooklyn, Harveistoun, Brew Dog

4,50 (4)

Quilmes, Krombacher, Clausthaler, The 4 Elements, Stiegl, Staropramen, Schwaben Brau, Kostritzer, Kirin, Konig, Chimay, Cannabia, Benediktiner

FRUTAPAC

3,80

UNICER ESPAÑA

5,20

6,00 (*)

Super Bock, Cristal

BAVARIA IBÉRICA

6,43

5,90

8,6 Red, Bavaria, Bavaria 0,0 (S), Bavaria 8,6, La Trappe, Witte, Tilburg, Urthel

FASSBIERE

3,48

4,02

Krombacher, Brinkhoff’s, Schneider Weisse, Te Deum, etc.

TECNOBRAU

3,18

2,95

Veltins, Erdinger Weibbier, Praga Brewing Group

CERVEBEL

2,20

2,50 (*)

Bombardier, Chimay, Leffe, Spaten, Red Stripe, etc.

GRUPO MAHOU-SAN MIGUEL

n.d.

n.d.

Carlsberg, Warsteiner, Kronembourg, Grimbergen, Tetley’s

HIJOS DE RIVERA

n.d.

n.d.

Erdinger, Grolsch, Miller, De Koninck, Liefmans, Maredsous, Duvel, Vedett, La Chouffe

GRUPO DAMM

n.d.

n.d.

Budweiser, Radeberger, Edel, Carling (5), Schöfferhofer

COMERCIAL MASOLIVER

n.d.

n.d.

Cobra, Palma Cristal, Budejovicky Budvar, Cubanero Fuerte, Zywiec, 1488, Feldschlösschen, Flensburger

(*) Estimación. (n.d.) No disponible. (1) Filial de Heineken para Canarias. Además de las marcas de importación, el volumen incluye también la comercialización de las referencias producidas en la Península y la distribución de otras bebidas. (2) Facturación correspondiente únicamente a su negocio en España. (3) La cifra corresponden al negocio de cervezas de importación y especialidades, excluidas las marcas ‘Heineken’ y ‘Desperados’ que se elaboran en España. (4) Ventas totales de la empresa, que incluyen la comercialización de otros productos. (5) Marcas que no son de su propiedad, pero que envasa bajo licencia.

Alimarket/Gran Consumo

Fuente: Alimarket Gran Consumo

84 Julio 2016

Usera), Sevilla y Málaga; y próximamente lo harán en Zaragoza, Teruel y Murcia. Llevar la experiencia cervecera al consumidor es otro de los principales objetivos de la compañías, una estrategia que se enmarca muy bien con el auge que vive todo lo gastronómico, ya sea con nuevos productos como con proyectos como el de Heineken con ”Veles e Vent” en Valencia, que aúna formación, cultura y restauración,con un presupuesto de 5,5 M€ en siete años; o los museos anunciados por Mahou San Miguel, con 10 M€ de presupuesto y cuya apertura está prevista para

2018, e Hijos de Rivera, con un desembolso de 6 M€, que abrirá sus puertas a finales de este 2016. En cuanto a nuevos productos las grandes marcas han lanzado cervezas especiales para los más cerveceros, en las que se destacan los ingredientes y el proceso de elaboración: como ‘Cruzial’ de Heineken, una cerveza especial elaborada con lúpulo seleccionado Perle, cuya calidad aromática intensifica la experiencia cervecera ; ‘Maestra’ de Mahou, una cerveza tostada con un sabor intenso, 7,5º de alcohol,, que se caracteriza por su doble lúpulo; y ‘Dorada Trigo’ de Cervecera de Canarias, a la que se añade gofio de trigo . También

en este último año se han lanzado numerosas variedades sin gluten, aptas para celíacos.

‘Corona’ recupera mercado, con pocos cambios En la categoría de cervezas de importación hay menos movimientos. Las importaciones de cerveza crecieron en 2015, pero a un ritmo muy inferior al de años anteriores, un 3,9% más hasta los 4,6 M hl, frente al incremento del 14,6% de 2014. Corporativamente, lo más relevante ha sido la ejecución y consecuencias de la fusión de las compañías AB-InBev y SABMiller

Principales lanzamientos en el sector de cervezas (1) Empresa

CIA. CERVECERA DE CANARIAS

CRUSAT

FRUTAPAC GRUPO DAMM

HEINEKEN ESPAÑA

HIJOS DE RIVERA

LA ZARAGOZANA

MAHOU SAN MIGUEL

MORITZ

Marca

Descripción del lanzamiento

Dorada Trigo

Cerveza elaborada con gofio de trigo

Dorada sin gluten

Cerveza sin gluten

Dorada Especial Miel

Cerveza con un toque de miel

Brooklym Sprachi Ace

Cerveza de importación estadounidense

Brooklyn Summer

Cerveza de importación estadounidense

Brewdog Born to Die

Cerveza de importación escocesa

Cherie a la Framboise

Cerveza de trigo sabor frambuesa

Krombacher Radler

Cerveza de importación con limón

Calatrava

Cerveza con alcohol (relanzamiento)

Cruzial

Cerveza especial elaborada con lúpulo de la variedad Perle

Shandy Cruzcampo Zero

Cerveza sin alcohol aromatizada con limón

The Sub

Sistema de cerveza en barril en casa, nuevos colores y marcas

Amstel 100% Malta Pepe Rguez.

Cerveza edición especial

Estrella Galicia 110 Aniversario

Cerveza conmemorativa pilsen 100% malta

Esstrella Galicia Sin Gluten

Cerveza sin gluten

1906

Cerveza especial, nueva imagen

O’Haras

Cerveza irlandesa

Ambar Radler

Cerveza con zumo de limón

Ambiciosas

Gama de cervezas artesanales

Ambar 0,0

Cerveza sin alcohol con palatinose

Mixta Revoluxion

Combinado a base de cerveza con ron, menta y guaraná

Maestra

Cerveza tostada de 7,5º, con doble lúpulo

San Miguel sin gluten

Cerveza sin gluten

Mahou sin gluten

Cerveza sin gluten

San Miguel

Nueva imagen

Founders

Cerveza craft de EE.UU.

Moritz fresca

Cerveza recién elaborada

Mortiz Red Ipa

Cerveza artesana elaborada con tres tipos de lúpulo

ORIENTAL MARKET

Tiger

Cerveza asiática

REBEAL DRINKS

La Perla

Cerveza polaca

ROMAN BEVERAGES

Roman, Ename, etc.

Cervezas artesanas belgas

(1) Desde julio de 2015 hasta junio de 2016. Por orden alfabético.

en el mercado, que obtuvo luz verde por parte de las autoridades de la Competencia en la UE. Un visto bueno supeditado a una serie de desinversiones, ya iniciadas con la venta de ‘Peroni’ y ‘Grolsh’, centradas en los países de Europa del Este fundamentalmente. Aquí en España, la filial GModelo Europa, que pasará a denominarse AB-InBev España, elevó sus ventas en volumen un 9% en 2015 sobrepasando los 2 M de cajas

de cerveza. De este volumen, su principal enseña es la propia ‘Corona’, ya que a partir de junio se homologó al resto de mercados internacionales abandonando la denominación ‘Coronita’, representando el 60% de las ventas. Respecto a nuevos efectos de la fusión en el mercado español, la sucursal comercial de SABMiller mantiene la gestión de sus marcas sin cambios y la participación que ésta compañía tiene en Cervecera de

Canarias (del 51%), no parece que se vaya a modificar. Sí podría revisarse el acuerdo de licencia y distribución de la referencia americana ‘Budweiser’, que desde hace años tiene Damm en nuestro país. La catalana ha asumido también la licencia de envasado y distribución de la marca británica ‘Carling’, tras alcanzar un acuerdo de colaboración con la cervecera Molson Coors International. Además, ha tomado la distribución de la cerveza alemana ‘Schöfferhofer’.

Alimarket/Gran Consumo

Fuente: Alimarket Gran Consumo

85 Julio 2016

CERVEZAS/ARTESANAS

CERVEZAS ARTESANAS, apuesta de futuro Milagros Rodero

L

Alimarket/Gran Consumo

as cervezas artesanas se van haciendo hueco en España, de modo que se estima mueven ya una cifra de negocio de 26 M€, según datos de DBK. El número de cerveceras artesanas se ha incrementado significativamente en los últimos años, de forma que ha pasado de cerca de 50 en 2010 a unas 445 en mayo de 2016, la mayoría empresas muy pequeñas. Cataluña concentra el mayor número de productores, localizándose en esta comunidad el 21% del total, seguida de Andalucía (14%) y Castilla y León (11%). La estimación de ventas para 2015 situaba este mercado entre los 8,5 Ml-10 Ml, un 33% más que el año anterior, y se espera que en 2016 esta cifra crezca en torno a un 53%. Un incremento que resaltan fuentes del secrtor “no se encuentra en ningún otro segmento”. Teniendo en cuenta que el consumo per cápita de cerveza en España es moderado, con unos 50 l por persona y año, las marcas consideran que aún hay margen para que el mercado crezca y que una de las vías es la de la cerveza artesana. Por citar una referencia, el segmento ‘craft’ es uno de los de mayor crecimiento en Estados Unidos, ya que representa un 15% del valor del mercado cervecero y registra incrementos anuales del 20%. Otro ejemplo son los datos extraídos de la primera edición del “Barcelona Beer Challenge”, certamen en el que hubo una importante representación internacional y nacional, que refleja el buen momento que viven las cervezas artesanales. Italia fue el país con mayor número de cerveceras presentadas, con un 26,42% del total, y a continuación le siguen Bélgica, Holanda, Canadá, Escocia, entre otras. En cuanto al origen de las cervezas nacionales,

86 Julio 2016

se presentaron 90 cerveceras de Cataluña, la comunidad más representada con un 42,53% de las marcas. También hay que destacar que las 143 cerveceras españolas eran microcerveceras con menos de 5 años de antigüedad. Hecho que confirma el carácter emergente del sector en España En este nivel cabe señalar que en la categoría conviven desde pequeños productores con marcas muy locales, a otros ya no tan pequeños que han ido expandiendo su negocio dentro y fuera de España, e incluso las grandes cerveceras están lanzando líneas especiales o importando marcas para asegurarse presencia en ella. En definitiva, todos quieren participar de la tarta.

Con nombre propio Varias de las marcas que comenzaron su actividad hace unos cinco años e incluso menos han ido consolidando su presencia tanto a nivel comercial como a nivel productivo, adquiriendo notoriedad en el sector. Nos referimos a empresas como Premium Beers From Spain (‘La Socarrada’), La Sagra, Cervezas La Virgen o Montseny. Todas ellas con un volumen significativo para la categoría -ver cuadro adjunto- y muchas con presencia también en la gran distribución. Encabezando este particular ranking se sitúa la valenciana Premium Beers From Spain, seguida muy de cerca por la toledana La Sagra, en ambos casos con un volumen superior a los 500.000 l comercializados, es decir, cerca de 2 M de botellines. Premium Beers está considerada la mayor compañía de cerveza artesanal premium en España, y además tiene

Principales elaboradores de cervezas artesanales en España Ewmpresa

Localidad

Ventas

Producción

2015 (M€)

2015 (litros)

Marcas

PREMIUM BEERS FROM SPAIN

Xátiva (V)

1,15

600.000

Socarrada, ER Boquerón, TORO

LA SAGRA BREW

Numancia de la Sagra (TO)

1,00

500.000

La Sagra, Burro de Sancho, Madrí

BEBIDAS DE CALIDAD DE MADRID

Las Rozas (M)

1,50

270.000

La Virgen

CIA. CERVESERA DEL MONTSENY

Sant Miquel de Balenyá (B)

0,80

229.000

Montseny

LA SALVE BILBAO

Bilbao

n.d.

200.000

La Salve

CERVEZAS ARTESANALES DE CANTABRIA Liérganes (CAN)

n.d.

200.000

Dougall’s

CERVECERA ESTRELLA DEL NORTE

Villadangos del Páramo (LE)

0,98

186.000

Kadabra

DEST. Y CERVEZAS DE EXTREMADURA

Zarza de Granadilla (CA)

n.d.

150.000

Cerex

CERVESES LA GARDENIA

Tarragona

0,50 (*)

130.000 (*)

Rosita

CERVEZAS ARRIACA

Yunquera de Henares (GU)

0,40

130.000 (*)

Arriaca

MATEO & BERNABÉ

La Rioja

0,32

128.800

Mateo & Bernabé, Little Bichos

GLOBAL PREMIUM BRANDS

Madrid/Ibiza (IB)

n.d.

111.000

Isleña

CERVEZAS ORIGEN

Huércal de Almería (AL)

n.d.

95.000

Origen, S.XXI, Black IPA, Stout

NAPARBIER

Noáin (NA)

n.d.

n.d.

Napar Pils, St. Germanus, Lght Raven, etc.

(n.d.) No disponible. (*) Estimación. Fuente: Alimarket Gran Consumo

Volstead’ la variedad etiqueta negra, elaborada con 5 maltas de cebada y madurada con whisky de Bourbon. y etiqueta blanca, una cerveza de trigo sin filtrar. La evolución de la categoría le lleva a situar su objetivo para 2016 sobre los 2,5 M de botellas. Aliarse con un socio con fuerte capacidad de distribución, es otra de las estrategias elegidas por algunas marcas artesanas para incrementar presencia. Así le ha ocurrido a ‘Isleña’, la cerveza ibicenca que ha ganado mercado al pasar al ámbito de la distribuidora Global Premium Brands, de modo que en 2015 ha comercializado 336.000 botellas. También la cerveza ‘La Brava’, centrada en el canal horeca de Girona, prevé con el apoyo de Destil.lerías del Maresme llegar al resto de provincias y a las cadenas de distribución. De modo que desde la marca esperaban cerrar 2016 con unas ventas de 700.000 botellas.

Mahou San Miguel hace un apuesta firme Dentro de los grandes grupos cerveceros, el que más claramente está apostando por esta categoría es Mahou San Miguel, con inversiones directas en elaboradores como Founders (30%, La Salve Bilbao (25%) y Nómada Brewing (40%). Founders produce 270.000 barriles anuales y se sitúa actualmente en el top 15 de las cerveceras artesanales más relevantes de los Estados Unidos. Mahou San Miguel ha comenzado a distribuir en España 16 variedades de esta firma, que incluyen tanto cervezas de temporada, como continúa

Alimarket/Gran Consumo

presencia en el exterior. De hecho, junto a su fábrica en Xátiva, cuenta con una segunda planta en Argentina. Esta empresa apuesta por las alianzas con terceros, como la que tiene con Mediterránea Agua de Mar para la cerveza ‘Er Boquerón’, y la reciente con Grupo Osborne, que desembarca en el sector con la nueva ‘TORO de Osborne’, una cerveza pensada básicamente para los mercados internacionales. ‘TORO’ se elabora en una mircrocervecería en Cuenca , tiene 5,5º de alcohol, y como nota diferencial está envejecida con madera de vino de Jerez, dotando al producto final de unos matices muy suaves y distintivos. El objetivo para ‘TORO’ es alcanzar en tres años una facturación sobre los 2 M€. Estará presente en hostelería y en los canales gourmet y en establecimientos especializados. En un nivel muy similar, por facturación y volumen de ventas, está la toledana La SAGRA Brew, que en 2015 puso en el mercado unos 500.000 l, un 33% más que el año anterior, con unos ingresos superiores a 1 M€. Su fuerte presencia en las principales cadenas de distribución como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Simply Market, Eroski, E.Leclerc y Cotsco, ha propiciado esta evolución. Además, La SAGRA exporta sus cervezas a países como EE.UU., China, Portugal, Francia, Italia, entre otros. La empresa sigue innovando tanto en variedades, como en formatos, y este año presenta dos nuevas marcas: ‘Cerveza Madrí’ y ‘Senador Volstead’, junto a otros lanzamientos (ver cuadro). Con la marca ‘Madrí’ presenta una cerveza tipo pilsner elaborada con malta de cebada española y con ‘Senador

87 Julio 2016

CERVEZAS/ARTESANAS Principales lanzamientos en la categoría de cervezas artesanas (1) Empresa

Marca

Descripción del lanzamiento

ALIMENTOS DEL S.XXI

Beauty-Aloe

Cerveza artesana con aloe vera

CASA DE ALBA GOURMET PRODUCTS

Casa de Alba

Cerveza artesana (elaboración de terceros)

CERVEZAS ARRIACA CERVEZAS ENIGMA GLOBAL PREMIUM BRANDS

Arriaca

Cerveza artesana en formato lata de 33 cl.

Enigma Premium Ale

Cerveza artesana gastronómica

Enigma Cervantes 400

Cerveza artesana conmemorativa, estilo witbier

Isleña B-side

Cerveza craft edición especial

GRUPO MAHOU SAN MIGUEL

Founders

Cerveza craft de EE.UU.

GRUPO OSBORNE

Toro

Cerveza artesana envejecida en madera de vino de Jerez

La Sagra Calabaza y Canela

Cerveza artesana de otoño

La Sagra Helles Larger

Cerveza artesana en barril

Cerveza Castellana Ahumada

Cerveza artesana ahumada

Senador Volstead

Cerveza artesana tipos red ale y wheat ipa

Madrí

Cerveza artesana tipo pilsner elaborada con malta de cebada española

LA SAGRA BREW

LA ZARAGOZANA

Ambiciosas

Gama de cervezas artesanas

MADRIZ HOP REPUBLIC

Madriz

Gama de cervezas artesanas

MATEO & BERNABE

Little Bichos

Cervezas artesanas envejecidas en barrica

MONDAY’S COMPAÑIA CERVECERA

Balate Bali

Cerveza artesana gastro especiada

MORITZ

Moritz Red Ipa

Cerveza artesana elaborada con tres tipos de lúpulo

MUSTACHE CERVEZAS

Mustache

Cerveza artesana infusionada con frutos del bosque

(1) Sólo se han recogido algunas de las novedades en las que el volumen de producción es significativo o la empresa tiene mayor presencia comercial.

Alimarket/Gran Consumo

Fuente: Alimarket Gran Consumo

88 Julio 2016

ofertas limitadas y series especiales, en unos 100 puntos de venta seleccionados, principalmente de horeca de Madrid y Barcelona. En el caso de La Salve, el proyecto de planta propia, con un desembolso inicial de 2 M€, se retrasa hasta el primer semestre de 2017. La marca ha cubierto objetivos alcanzando presencia en el 95% de los puntos de alimentación y en el 25% de los establecimientos hosteleros de Bilbao y alrededores, con más de 1.050 locales. De ese modo, tiene previsto cerrar el periodo agosto de 2015 hasta agosto de 2016 con unas ventas superiores a los 500.000 l. En paralelo, la inversión en Nómada Brewing, supone que esta joven empresa tendrá a su disposición la capacidad tecnológica, sistemas de calidad y red comercial de Mahou para hacer evolucionar su proyecto e impulsar su crecimiento. Así, esta craft elaborará sus distintas variedades en la microcervecería que se integra en el centro de producción de la compañía en Alovera, donde la cervecera desarrolla sus proyectos de I+D+i. Nómada Brewing exporta actualmente sus cervezas a numerosos países, pero tiene poca presencia en España. La madrileña no es la única que ha movido ficha en torno a este segmento. Grupo La Zaragozana, y su filial Cervezas Moritz, también han sacado ediciones especiales. La Zaragozana-Ambar ha presentado este año lo que define

como una “colección libre de cervezas” bajo el nombre de ‘Ambiciosas’. La primera de esta colección es ‘Ambar 10’, una cerveza de corte gastronómico, fuerte, voluptuosa y equilibrada al paladar. Se trata de una edición limitada que ha sido elaborada con 10 variedades de lúpulo de varios países, entre ellos España. Se presenta en un formato de 50 cl con tapón mecánico. A ella se unirán otras cervezas que mantendrán las mismas características; una producción limitada con carácter temporal, de forma manual y con una fermentación única en España en tinos abiertos. Moritz por su parte lo enmarca en el proyecto“Moritz Beer Lab”, una especie de laboratorio pensado para fomentar la innovación y la experimentación en torno a la cerveza artesanal. En su caso, la primera creación será la ‘Moritz Red Ipa’, una cerveza Ale que juega con la sofisticación de la malta. El Moritz Beer Lab presentará diferentes especialidades de cerveza a lo largo del año, como la cerveza sin filtrar, la cerveza de maíz, cerveza de alta fermentación tipo Ale o cervezas aromatizadas con especies naturales . En un nivel más internacional, también la holandesa Heineken se hizo hace unos meses con la referencia americana ‘Lagunitas’, la quinta referencia craft en EE.UU., y AB-InBev ha comprado un par de marcas en la categoría: ‘Birra del Borgo’, en Italia y ‘Camdem Town’ en

Aperturas y nuevas inversiones en fábricas El buen momento que viven este tipo de cervezas y la apuesta a medio-largo plazo de algunas marcas se traduce en la ejecución de numerosas inversiones productivas. Entre las más relevantes acometidas durante el último año están la de Cervezas La Virgen, que ha abierto una nueva planta en Las Rozas (Madrid) tras acometer un desembolso de 2 M€. Con su puesta en marcha, La Virgen pasa a incrementar la capacidad productiva de 300.000 l a los 4 Ml, convirtiéndose en una de las mayores microcervecerías de España. La fuerza comercial de La Virgen está en los más de 600 locales de hostelería de la Comunidad de Madrid, además de estar en tiendas especializadas. Si bien, la madrileña ha reforzado su presencia en el canal de alimentación entrando en cadenas como Aldi, Carrefour, El Club del Gourmet-El Corte Inglés y Vips. Otras marcas como Murex ha instalado equipos con capacidad para elabora r unos 800 l diarios, con previsión de elevar sus ventas un 40% este ejercicio sobrepasando los 200.000 l. La malagueña ha logrado tener presencia en grandes ciudades y en cadenas como Eroski, El Corte Inglés y negocia para entrar en Carrefour. Asimismo, ha iniciado exportaciones a EE.UU. y Reino Unido. Entre sus novedades para 2016 destacan el lanzamiento de una segunda línea de cervezas de temporada con la marca ‘Garum’ y la apertura de una cerveceria en el centro de Málaga capital. Por su parte, Cervezas Artesanas Lupulus ha manejado un presupuesto similar para la puesta en marcha de su propia cervecería en Caspe, con capacidad para unos 5.000 l al mes. Complementa su actividad con la distribución de marcas de terceros, comercializando un total de 200.000 l anuales. Entre los proyectos en marcha y a corto plazo está el de la marca ‘Kadabra’, de la leonesa Cervecera Estrella del Norte, que tiene previsto realizar una inversión de 1,4 M€ en 2017 para aumentar la capacidad de producción hasta los 7 M botellas/año. Actualmente la marca alcanza presencia en 27 provincias del territorio español. Además, exporta a Suiza, Inglaterra, Italia, Francia, Portugal, China, Indonesia, Chile, Perú, Panamá, EE.UU., Canadá, Mexico, Brasil y Australia. En 2015 logró comercializar 563.218 botellas, cifra que prevé duplicar en 2016, y facturó casi 1 M€. En esa misma línea, aunque con un presupuesto más modesto, la catalana Montseny tiene previsto duplicar la producción para hacer frente a la demanda y mejorar su presencia en hostelería. La cervecera de Sant Miquel de Balenyá elevará su superficie hasta los 900 m2 , lo que le permitirá separar la zona de producción del área de envasado. Además, destinará 250.000 € a la adquisición de nuevos depósitos fermentadores e instalar maquinaria. Montseny mantiene un ritmo de crecimiento anual del 20%,

La categoría de cervezas artesanas

mueve ya en España un negocio de 26 M€ y un volumen cercano a los 10 Ml

de modo que en 2015 alcanzó los 800.000 € de facturación. También Cervezas Origen, de Huércal de Almería, está realizando una inversión en dos fases, la primera de 90.000 € en la instalación de una cadena automatizada de llenado de botellas de 33 cl y 75 cl con una ampliación de unos 250 m2 y la segunda ,que comenzara a finales de septiembre, será de unos 100.000 € para ampliar la sala de cocción. La marca tiene una previsión de fabricación de una 120.000 l para 2016. Otros proyectos de jóvenes emprendedores se están financiando mediante nuevas fórmulas como el crowdfounding, por citar algunos ejemplos recientes el de la marca ‘La Michelada Malinche’, de Aranda de Duero (Burgos) o ‘Garage Beer’, de Barcelona.

Dinamizan la oferta En el ámbito de la innovación, la categoría de cervezas artesanas, al ser relativamente incipiente en España y centrarse en elaboraciones pequeñas y estacionales, abre un mundo de nuevas posibilidades en torno a esta bebida. Así, encontramos cervezas fermentadas en barrica, con sabor a chocolate, castaña, calabaza, ahumadas, etc. La riojana Mateo & Bernabé ha sido una de las pioneras en la elaboración de cervezas envejecidas en barricas de madera, que lanzó en 2013. Actualmente cuenta con tres referencias en el mercado que han sido elaboradas con esta técnica y prepara una cuarta para octubre, una Milk Imperial Stout elaborada con cacao 100%, envejecida durante 6 meses en barricas de vino de Rioja. La firma cuenta con un parque de más de 100 barricas de vinos de Rioja, Pedro Ximenez y Madeira para envejecer sus cervezas, y proximamente contará también con barricas de sidra. Como última novedad, acaba de lanzar la nueva ‘Little Bichos Hormiga’, una Brown Ale elaborada con Trenza Riojana, uno de las pasteles más típicos de La Rioja. Las novedades también llegan del lado del packaging. Cervezas Arriaca , de Yunquera de Henares (Guadalajara), hace una apuesta por la lata, con la que pretende abordar una ampliación de mercado en distintos niveles. Por un lado, para potenciar el consumo en el hogar, y por otro, porque la lata abre una nueva puerta a la exportación a otros países donde este envase tiene un mayor uso, sin olvidar las ventajas logísticas. El lanzamiento de esta nueva línea de producto le ha supuesto una ampliación de las instalaciones, que ha duplicado la superficie hasta los 1.400 m2.

Alimarket/Gran Consumo

Reino Unido. Ambas compañías al tener filiales en España podrían incorporarlas a su portfolio.

89 Julio 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.