CICLISTAS NOTABLES. D. José Rubio y D. Miguel Echegaray

REVISTA Director literario: D. ANTONIO SENDRAS Aflo I. SEMANAL'^ I L U S T R A D A Director propietario: D. JOSÉ MiRÍA SIERRA Director artístico: D. F. RAIÓN CILLA Madrid, miércoles 2 4 de Julio de 1895. CICLISTAS NOTABLES 'i D. José Rubio y D. Miguel Echegaray. (De fotografía del Sr. Rubio.) Kúm. 2 2 . EL DEPORTE VELOCIPÉDICO SUMARIO GRABADOS; Ciclistas notables; D . J o s é Rubio y D . Miffuel Ee' ff.iray, de fotografía del .Sr. Rubio. — El cicUsmo al día ( s . . viñetas); l'lancha, por Cilla.—Itiuer.irioj de E L DEI'OKTÍ V t L o c i r F n i c o ; Desde .Minazáa á l'ovcda, por Soria.—Remedio iufaliljle, por Cilla. TiXTo: ciclismo al dÍD, por Juanito l'cdal.—La Unión Velocipédica, por A. S.—jTodavia el bando'.—El siglo del pedal, por Luis Royo Villanova.—Excursión de E L DEPORTE al Monasterio de l'iedra.—La fiesta del Club Velocipédir Madrileño, por J. M. Sierra.—El recorrido del kil.'imetro. n a excursión á Toledo, por José Rubio.—Desde V.alladi)lid, ir Pedalier.—Carreras en Valencia.—Una excursión ¡1 Vig^o, I iclograinas del extranjero.—Ciclogramas de España.— os de Madrid.—Novedades teatrales, por El Bajá del t ampo. • ien es verdad que Julianito está que arde, bu triunfo fué premiado con aplausos enl; siastas del público numeroso que llenaba i ^ pista Pero la cosa no quedó así, puesto que, dos horas después, los vencedores en las series eran obsequiados con una cena en el restaurant de Juanito :Lázaro por sus amigos y compañeros. Eran las nueve de la no he: los comensalc á cuya cabeza rt;.íuraba D. Manuel Cerezedas, entusiasta, si los hay, por todo lo que al ciclismo hace re'ación, se siluaron en una mesa dentro del cenador grande que posee el establecimiento. Un farol colocado en el eje del cenador iluminaba la escena. -No hubo brindis ni cosa parecida, y sí mucha alegría durante la comida. Al final se tradujo aquélla en bromas, algunas de las cuales hicieron exclamar á Fosforito: —Pierdo el mote que llevo si no me tomo la revancha algún día. A medianoche regresábamos á Madrid. Un lianditap y una cena.—-Lo de Canillejas.—Argumení' contundentes.—Varias cosillas. Una fiesta muy agradable se verificó el pasado domingo. Comenzó por correrse un handicap en la pis ta de Lozano, en tres series, que ganaron Julián Lozano, Gomila y Alvaro. Después se corrió la definitiva, que ganó también Julián, dando ventaja á sus dos adversarios. Los periódicos haa hablado estos último días de un suceso ocurrido en la carretera d e Canillejas, sobre el que debemos insistir los que eseribimus de estas cosas. Un oficial de caballería que regresaba á Madrid en bicicleta fué acometido, al pasar el pueblo de Canillejas, por un perro primero y por sus amos, una cuadrilla de segadores, después. EL DEPORTE VELOCIPÉDICO El S r . Pozo, que es el aludido, mató el perro de un tiro, é hizo frente á los segadores revólver en mano, obligándoles á abandonar la actitud amenazadora que habían adoptado. Después continuó tranquilamente su interrumpido viaje. El acto realizado por el Sr. Pozo, que debe servir de ejemplo á los ciclistas que frecuentan á menudo nuestras carreteras, ha sido objeto de muchos y favorables comentarios. Zimmerman, el volador, se ha embarcado en América con rumbo á Europa. El gran corredor yankee se propone batir una porción de records establecidos por los europeos. Acompaña á Zimmy su esposa, que es, según noticias, una maestra consumada en el manejo de la bicicleta. • ** Anteayer se dio lectura al reglamento de la carrera San Sebastián-Madrid en la Junta general celebrada por el Club Velocipédico Madrileño. El reglamento será aprobado en otra reunión próxima. - a Como creo haber dicho ya en diferentes oca" siones, es preciso que los riffeños que á diario encontramos en las carreteras sepan que el velocipedista no es un ser despreciable que se deja escarnecer por ellos. Y el mejor argumento para convencerles es el empleado por el Sr. Pozo. L o s periódicos extranjeros nt s hablan de un suceso que ha causado verdadera sensación en ¡ I'^ancia. .\ m e d i d a que se a p r o x i m a la fecha de la car r e r a a u m e n t a el e n t u s i a s m o de los velocipedistas. lÜen es verdad q u e se t r a t a de la c a r r e r a de fondo m á s i m p o r t a n t e de c u a n t a s se h a n celeb r a d o en E s p a ñ a h a s t a la fecha. Y . . . nada más por hoy. JUANITO PEDAI, EL DEPORTE VELOCIPÉDICO La Unión Velocipédica. Es hoy el tema obligado en los periódicos profesionales y en las conversaciones de los buenos ciclistas. Pero preciso es confesar que la apatía nos domina y que, encomendada la labor á todos, será muy difícil que la empresa salga adelante. Se impone por ello la necesidad de que la iniciativa sea tomada por un grupo reducido de personas que no tengan contraídos compromisos que pueden malograr el esfuerzo. Y nadie más á propósito—ya lo hemos dicho otra vez—^que los representantes de la prensa. EL. DEPORTE hubiera querido que nuestro apreciado colega El Ciclista, de Barcelona, manteniendo la iniciativa que tan brillantemente comenzó mediante su redactor Jaime de Navinés, convocase á los demás periódicos profesionales de España para emprender en serio los trabajos; pero la opinión que el expresado señor ha manifestado en carta al antiguo director de aquel colega, Luis Alvarez iíorbón, quien acaba de darla á conocer en un artículo publicado bajo su firma en nuestro compañero El Veloz Sport; la propia opinión de este autorizado escritor ciclista, y las buenas disposiciones en que nuestros colegas de Madrid se hallan para acometer la empresa, nos han convencido de que existe una porción de razones de peso que aconsejan que la gestión se realice desde Madrid. «Ahora no olvide usted—dice Navinés á Alvarez Borbón—que la unión sólo desde Madrid podrá vigorizarse...» .\ lo que agrega .vlvarez líorbón: «... es indudable que la definitiva, eficaz y poderosa reorganización de la Unión sólo puede hacerse desde Madrid, capital y centro de España y el punto donde el ciclismo está incomparablemente más íloreciente de la P e n í n s u l a . . . ' ( I . . . la unión madrileña no sería posible hacerla; pero desde Madrid puede hacerse (es decir, reorganizarla, porque hecha ya está) la Unión Española.» «La cuestión está sobre el tapete en todos los periódicos profesionales, y pues éstos no discrepan lo más mínimo en la conveniencia y oportunidad de la reorganización, hágala la prensa; reunámonos, nombren los colegas de provincias sus delegados ó representantes, solicitemos oficiosamente una reunión con los restos de la Directiva de la U. V . E., de cuya vida se trata, y resulte, al fin, el fruto práctico del asunto.» Por eso cuando el Sr. D. Manuel del Campo, propietario y director del periódico decano de los profesionales que se publican en esta villa, nos convocó noches pasadas para cambiar impresiones acerca de la Unión, hubimos de exponer franca y sinceramente nuestro pensamiento; pero convencidos al cabo de que el medio más eficaz y práctico será que desde Madrid partan las iniciativas, accedimos á suscribir un telegra-i ma con los propietarios de nuestros colegas El Veloz Sport y El Nuevo Fígaro. Dicho telegrama, que fué enviado aquella misma noche á El Ciclista, estaba concebido en estos términos: «Reunida prensa profesional madrileña aplaude Navinés empresa titánica.—Solicita constituirse en Comité Central U n i ó n . — S i e r r a , A mocito. Campo.» En el momento de entrar este número en máquina se recibe un telegrama de El Ciclista concediendo el Comité Central á la prensa profesional madrileña—Agradecemos esa distinción y comenzaremos los trabajos, reservando al Sr. Navinés y á El Ciclista el puesto de honor que legítimamente se han conquistado con su brillante campaña en pro de la Unión. AP,.S ¡Todavía el toandol En vista de lo arbitrario que parecía á todos los ciclistas el pago de las 2,40 pesetas que se es exige en el Gobierno civil por la inscripción en el Registro de sus respectivas máquinas, los S r e s . Campo, Amodío y Sierra, en representación de sus respectivos periódicos El Veloz Sport, El Nuevo Fígaro y E L DEPORTE VELOCIPÉDI- CO, á los que muchos velocipedistas de Madrid se han dirigido formulando aquella queja, se presentaron el sábado á visitar al S r . Gobernador, siendo recibidos por su secretario, D. L a u reano Casado y Mata, con exquisita amabilidad. El Sr. Casado explicó que sólo por una vez el ciclista deberá pagar esa especie de derechos de inscripción, y no todos los años, como se había creído por algunos, añadiendo que así lo habían establecido de acuerdo con las Sociedades de Madrid. Nuestro Director-propietario protestó de que se hiciera ir personalmente á los ciclistas al G o bieino para firmar la papeleta de inscripción. El Sr Casado negó que fuera cierta esa exigencia, pues claro está qpe presentando la cédula y el impreso con las firmas del interesado, no im porta que éste haya firmado en su casa. Pero en el momento mismo que el Sr. Casado encontraba esto tan natural y lógico, el emplea do á cuyo cargo están las inscripciones decía á un compañero nuestro todo lo contrario y sostenía con él una polémica. De modo que no sabe uno de quién hacer caso en esto del bando de nuestras culpas. . PLANCHA D . Justo era nn hombre de carácter apacible y bueno, sobre toda ponderación. Al ver un ciclista en ejercicio, se ponía furioso basta el delirio. Le abrió San Pedro, y D. Justo creyó ver, con inquietud, una bicicleta en nn" rincón de la portería. Pero su bondad desaparecía en cuanto algoiea le hablaba bien del cícliamo. Maríd de nua de estas desesperaciones, y snbíó al cielo contento porque dejaban las bíciclñtas de molestarle para siempre. Ciertos eran los toros, es decir, IM bicicletas; en el cíelo no habla ángel ni serafín que no t u viese su correspondiente máquina. ÉL D E P O R T E VELOCIPÉDICO El siglo del pedal. Así se llamará indudablemente el siglo que viene, al cual llegaremos antes que pensábamos, si damos todos en montar la bicicleta. De las luces, de la electricidad, del vapor, se ha llamado al siglo presente; mas ¿cómo comparar la inílueneia de todos esos agentes físicos con la acción social de la moderna bicicleta, ligera, airosa, recogida como el potente tigre an tes del salto? Y hay que rendirse á la evidencia. Sin llevar fama de retrógrado, no es posible oponerse al formidable empuje de la bicicleta, tan rápida como milagrosamente aclimatada en tierra española. -^Somos de ayer—decía Tertuliano á los gentiles—y ya llenamos vuestros palacios, vuestras cabanas y vuestras ciudades. Lo mismo puede decir hoy cualquier apóstol del cielismu, dirigiéndose profétieamente á los que todavía no han entrado por el aro de la bicicleta: —Somos de ayer y ya tenemos una sociedad en cada esquina, batimos il rtccráá la más rauda locomotora y estamos en mayoría prodigiosa, próxima á convertirse en rara y gloriosa unani midad. De nada sirvió que los emperadores de Roma echaran á las fieras á los compañeros de Tertuliano; de nada servirá tampoco que se impongan mil trabas adminis'.rativas á la circulación de las «máquinas de andar». Kl ciclismo se impone, y no hay que darle vueltas... mas que con el pedal. Los que todavía usamos el caballo de San Francisco, empezamos á pensar que es nccesi rio aband( nar la o den tercera. — Y a tiene bicicleta Fulano—nos dicen—y Mengano y Pereniíano, y hasta P'ulanito, que ha logrado montar á la inglesa en ti último modelo de Humber. Quieras que no, cada quisque tendrá su bieicle ta, y hasta los mendigos poirán adquirirlas medio de balde en la T i e n l a .\silo. Sport—ó deporte en castellano —llámanos á eso. Dien pronto el verdadero sport será camin:ir ápie. —¿Has visto á Pepe? —nos dirán—¡Que raro! ¿Pues no iba andando por la calle? —No le hagas caso: ¡'.^añas de hacerse el ori ginall Dicen que el ciclismo ocasiona atropellos sustos y choques sin c lento; mas esas son voces que hacen correr los ene nigos del prügreso. Tiene cl ciclismo prensí iiicon licional, pero tiene también prensa enemiga. Y ésta es la que siembja el terror en los ho gares y excita el o l i o contra los ciclistas. «Ayer—dice un suelto con más intención que un toro—un \elocipeJista borró d é l a lista de los vivos á u;i pacífico t i - i n ' ^ ' i V c . » — Y ¿cómo diablos lo borró? — Pues con goma; con la goma del velocípedo. L a higiene se ha declarado á favor del biciclo, la moda también, los grandes hombres se han alistado en las banderas del ciclismo; ¿qué falta, pues, para el triunfo total? Sólo aniquilar a los escasos partidarios del antiguo régimen, combatir la superstición del vulgo, que tanto daño hace á los ciclistas por esas carreteras de Dios. — ¡Eh!—grita un peón caminero.—¡Pare usted, hombre, pa'C usted! ¿.\ónde va usted sin ruedas? —Cerquita, al primer pueblo que encuentre. —¡Ahí Vamos, á la fiesta. Y ¿lleva usted mucha pólvora? —¿Qué es eso de polvoral —Nada; que pensé que iba usted amontao en los fuegos artificiales. Muchos gobernadores de provincia han prohibido á los cazadores que tiren á las palomas mensajeras y á los ciclistas que vayan de camino. Todas las preeaiciones son pocas para combatir el odio popular, t a i desarrollado contra los ciclistas en las c ases bajas. Cuando en las primeras horas de la madrugada contempláis al ciclismo dueño de Madrid, campeones que salen para el Pardo, otros que se van á las Ventas, los más que S2 marchan hacia el Hipódromo, no podéis menos de mirarlos con profundísima simpatía. Ya se van los ciclos, madre. ¡Sabe Dios si volverán! Porque pueden encontraise con un carretero, con una recua ó con un municipal, y si la recua, el carretero ó el municipal se espantan, ¡no tiene frío el del deporte! Es «deportado» cuando menos. En cambio, todo son to;tas y pan pintado dentro de las poblaciones cultas. Cada dia aumenta el número de velódromos y salones cubiertos; u n o s están pavimentados con portland, otros co:i asfalto, _ aquéllos con tarugos, y hay varios q e tienen división de plaza. Multiplícase la prensa del gremio, las máquinas son cada vez más lujosas, cómodas y baratas, el número de aleptos crece como la espuma^ Se necesita much.i fuerza de volunta 1 para no tener máquina propia á Citas fechas. A cada hora recibe uno nuevos estímulos y promasas de labios de los amigos que ya han entiado en la cofradía. —Pero, hombre, ¿todavía sin la b cic'eta, sin la compañera para toda la vida? —Sí; célibe aún. —Es una vergüenza; hemos de pedir que los hombres sin máquina pa;uen u;ia fuerte contribución, como la pa^an por ahí los solterones. Oirn se acerca y d-cc: E L D E P O R T E VELOCIPÉDICO —¿No t e e n t u s i a s m a la idea d e p l a n t a r t e en el P a r d o en dos minuto? — A m í n o ; y o no salgo m á s q u e de n o c h e . — Y ¿qué h a y c o n eso? — Q u e p o r la n o c h e t o d o s los sitios s o n pardos. M u c h o s m o n t a n , v a n y se e n c u e n t r a n con que en el P a r d o no tienen m a l d i t o el q u e h a c e r . No se les o c u r r e el r a z o n a m i e n t o h e c h o al chalán: — C ó m p r e m e usted el caballo —decía é s t e , — no h a y otro m á s c o r r e d o r . — P u e s no me conviene. — ¡ C ó m p r e l o ! S a l e usted de aquí á ¡as doce de la noche, y á l a s dos de la m a ñ a n a está usted en Guadalajara. — N o m e conviene. — ¡ C a r a m b a ! ¿ L e p a r e c e á usted poco correr? — N a d a de e s o ; pero ¿qué h a g o y o á l a s d o s de la m a d r u g a d a en Guadalajara? L a bicicleta triunfa, la bicicleta se i m p o n e , la bicicleta vence. D i g á m o s l o en latín: Cleta vici. Ocioso es p o n d e r a r l a p o r q u e no necesita elogios, ocioso es c o m b a t i r l a p o r q u e es irresistible la fuerza q u e «se t r a e » . E n c o j á m o n o s de h o m b r o s é i m i t e m o s el ejemplo del p o e t a al h a b l a r de la r e f o r m a en los sombreros: Vo ni apadrino ni rechazo el si todos se lo ponen, me lo pongo. hongo; Pues bueno: Ni odiar ni encarecer la bicicleta; si todos la aceptáis, ¿quién no la aceía": L u í - ROYO VILLANOVA Excursión de «El Deporte» al Monasterio de Piedra. P a r a el s á b a d o 3 del próximo Agosto, Ei. D E V E L O C I P É D I C O , con los amigos q u e deseen a c o m p a ñ a r l e , emprendor;l u n a excursión, q u e hace tiempo tiene p r o y e c t a d a , A la Residencia de Piedra. Punto de cita p á r a l o s oxcursionista,=: la Redacción, P i a m o n t e , lí>. l l o r a : las cinco y media en punto do la t a r d e , á ñn do e m p r e n d e r la m a r c h a á las seis. La excursión se h a r á en d o s e t n p a s : la p r i m e r a hastii S i g ü e n z a (119 kilómetros) y la s e g u n d a h a s t a el iMonasterio de P i e d r a (kilómetro 225). En S i g ü e n z a , después d e a l m o r z a r , el domingo 4, d e s c a n s a r e m o s d u r a n t e las hoias de calor y r e a n u d a r e m o s la expedición por t a r d e á fin do llegar al Monasterio en la m a d r u g a d a del lunes. S e ñ a l a m o s la i n d i c a d a fecha, teniendo en c u e n t a q u e p a r a entonces a l u m b r a r á ia luna llena en todo su esplendor; y hemos escogido las horas d e la noche por ser en este tiempo las más a g r a d a b l e s p a r a viajar en bicicleta. PORTE E l m a r t e s 6, por la t a r d e , ó el miércoies 7, d e m a d r u g a d a , e m p r e n d e r e m o s el r e g r e s o á M a d r i d . Recomendamos á los amigos q u e h a y a n de honr a r n o s con su c o m p a ñ í a q u e t r a i g a n p r o p a r a d a s provisiones do b o c a . E n la r e d a c c i ó n de este Revista se f a c i l i t a r á n más detalles al q u e los desee. La fiesta del Club Velocipédico Madrileño, De vuelta do Toledo, de cuya excursión liaee la revista en otro higiii" nuestro ilustre compañero don José Rubio, tuve e l lioiioi' de nsislir á la cena con que terminó el liniidifiíp coriido en la pista del simpátifo P-aco Ld/.aiui, cuyo ivsiiltado fué el siguiente: r i l l M E I U i'.iKH) SKKIK iit. •2." :i. .Iiiliáii Lo/.aiU), Scroh'li. iMTiíaiitio Rico, 200 m. 1 Ik'tl, l.')0 m. 1." .\lvaio Haliiiioro, 7.") m. •¿." Riviis {Fosforita), :!." Pedios, 1." SK(Jl ^DA SKRIK 200 m. Scrnfcl). TERCERA SEHIK I. 2." 3." . N i l v a d o r Gomila, 100 m. Lydoii, Sí'ratcli. .Vlvarez Capra, 100 m. DEFINITIVA 1. • J. Lozano, So-atc/i, en 7 m. 27 s. 2 ' Alvaro Matancro, 400 in. Salvador (ioiuila, 3 %ii lllli¿ Soria 10 EL D E P O R T E VELOCIPÉDICO Una excursión á Toledo. Sr. D. José María Sierra; Mi querido a m i g o : De Madrid á Toledo hay doce leguas: el galán que las ande no duerme en ellas. E s t e cantar y el miedo de h a c e r l a primera excursión larga p a r a un temeroso de no poder seguir á usted, mi maestro, en los primeros pa sos velocipédicos, francamente, me tenían muy preocupado. H a s t a el domingo anterior no había pasado de la categoría de principiante, haciendo mis excursiones al Pardo, 14 kilómetros, y á Fuentelsaz de J a r a m a , 32; ¡pero á Toledo que hay 70! y que el galán que las ande no duerme en ellas, francamente, era mi bautismo de ciclista en toda regla. Como he salido airoso d é l a tal excursión (aunque me esté mal el decirlo), sin ser galán, pues apenas llego á actor cómico, no entrañe esta expansión de alegría ciclista y perdone si me aplaudo; tal es la satisfacción que he experimentado en nuestro viaje á Toledo. ¿Verdad que éste fué graciosísimo, lleno de poesía y sembrado de peripecias? ¿No resultó agradable la reunión de todos en mi casa haciendo los preparativos? Usted, el maestro de todos, el tímido Robles, el valiente Roberto Montano, el epigramático y gracioso Antonio Salces y y o , los cinco salimos de casa bien pertrechados; caminábamos en silencio, cada cual pensando en los incidentes del viaje: usted de seguro pensaba en las fatigas y apuros que pasaríamos los demás para seguirle; R o b l e s , en u n encuentro con toros, de los que es tan medroso; Salces, más diestro que nosotros en medir sus fuerzas con usted, en la siesta que dcrmiría en T o l e d o ; y yo, pobre de mí, pensaba cómo serían las doce leguas de la copla y en si llegaría escasamente á Getafe. L l e g a m o s con mucho trabajo, por la obscuridad de la noche, al final del paseo de Santa María de la Cabeza, y — n o sabemos quién fué el c a u s a n t e , — p e r o lo cierto es que, equivocados de camino y advertidos por usted, hicimos alto para orientarnos y también poi- el sonido cercano de cencerros que nos anunciaban la proximidad de g a n a d o bravo con destino al m a t a d e r o . Robles, con su instinto t o r e r o , dio la voz de alarma desde un árbol al que se había subido con bastante anticipación, y recordará el trabajo que nos costó hacerle bajar de él, pues el se nido de los tales cencer r o s continuó b . s t a n t e después de pasar el ganado, y como él ve tan poco, se negaba á bajar por que d e c í a q u e hl píe del árbol había un toro esperándole, confundiendo los des brazos del guía de f u m á q u i n a con las astas del toro que suponía de bajo, y a s e g u r a b a muy formal, oyendo nuestras risas, que le veía el morrillo, que no era otra cosa que un morral de cuero negro que él llevaba en su m á q u i r a repleto de provisiones' sólo se tranquilizó al fijarse en que el supuesto toro no tenía más que un ojo, el farol de s \ m á q u i n a , que no alumbraba mucho por cierto. Pasado este pequefio incidente, que todo entra en parte de la diversión, y orientados ya del camino, continua mos sin m á í novedad que lo detestable de la carretera hasta Getafe, donde por mi p a r t e respiré con satisfacción al ver que yo había llegado también, cosa que me había parecido difícil. Aquí empezó á amanecer. ¡Qué espectáculo tan magnífico! ¡Con qué ahinco trabajábamos en la máquina (sobre todo cuesta abajo) para llegar pronto á Parla, donde h a b í a m o s decidido almorzar! Por fin llegamos, y recuer.le usted con qué agrado nos recibieron aquellos sencillos campesinos y con qué sencillez también nos pusieron en la mesa la sábana de la cama por mantel, que nosotros sustituímos por los blancos papeles donde e n c e r r á b a m o s n u e s t r a s provisiones. T a m bién los sencillos perros nos recibieron amenazando nuestras preciosas pantorrillas: yo hice gala de mi invención (sin privilegio) s Itándoles varios garbanzos de pega, que dan un buen resultado y que recomiendo á todos los ciclistas que anden por carreteras. Después del almuerzo, en el que reinó l a m a s cordial y campesina alegría, yo me adelanté unos minutos con el amigo Montano, y aquí fué mi mayor triunfo y debo d a r m e el bombo que merezco en justicia. Repleto el estómago y con un poquito de amor propio, propuse á .Montano que me siguiera á buen paso, haciendo un embalaje tan superior (aunque me esté mal el decirlo) que cuando nos alcanzaron ustedes, habíamos hecho más de 22 kilómetros en una hora, lo cual nos valió la gran ovación. Montano siguió adelante hasta Olias y nada ocurrió digno de mención hasta la imperial Toledo, donde llegamos cuando empezaba á calentar el sol, pareciéndome mentira que yo hubiera hecho los 70 kilómetros. ¡Y'qué bien nos sentó el baño! ¡Y con qué apetito almorzamos! ¡Y qué fresco m á s delicioso hacía en aquella h e r m o a catedral! E n el Hotel Castilla, ni en ni,£;ún otro, encont r a m o s alojamiento á causa de la aglomeración de gente que en esta época acude á los exámenes, lo que contrarió nuestro propósito de pasar la noche en Toledo para salir de madrugada; y c.i vista de esto, y de las ocupaciones de cada cual, decidimos regresar en el tren de la tarde. E s t o me indignó y protesté, bien lo recordarían ustedes, pues quería demostrar mis fuerzas regresando á Madrid en la m á q u i n a , pero la mayoría se impuso y yo c e l i ; que conste. ¡Qué diferencia, amigo Sierra, bien lo decía yo! A la ida todo fué ale-^ría y contento; al r e greso los cinco veníamos en el furgón de equi pajes, tristes, silenciosos y adormilados, y nuestras máquinas, en revuelto montó.i, parecían avergonzadas de sí m i s m a s ; pero pronto las daremos satisfacción cumplida repitiendo el viaje por carretera; yo por mi parte lo deseo vivamente, pues con tan buenos amii^us soy capaz de ir hasta cl fin del mundo (si no hay cuestas). EL DEPORTE Doy en nombre de todos las gracias al Presidente de la Sociedad Velocipédica de Toledo por su galante invitación á la cena que pensaban darnos, y que la acepto en nombre de todos para el próximo viaje. He cumplido su encargo de usted, me pidió en el tren que escribiera las impresiones de este viaje para su periódico; como no tengo costumbre de ello, ms he limitado á contar lo sucedido, sintiendo en el alma si no lleno los deseos de sus lectores y los de usté i , mi querido amigo. Suyo afectísimo, JOSÉ RUBIO. Desde Valladolid. C a r t a s do n u e s t r o c o r r e s p o n s a l . Sr. Director tic EL DKI'OUTE VELor.n'Euico. Muy señor mío: Según acuerdo de la Junta directiva de esta Sociedad \Clocipedlsta \ allisoletana celebrada el (lia 11 del actual, mañana á las nueve do la noche tendrá lugar en el Campo tli-ande una gran velada ciclista, en la cual tomarán parlo todos los socios, con sujeción al siguiente programa: El puntít de reunión será el Campo (irandc, en la parte colindante con el lielato de la estación. Cada socio adornará su máquina del modo que más le agrade, para lo cual la Sociedad entregará á los socios faroles á la veneciana. Una vez formada la comitiva, según las instrucciones del señor jefe de ruta, I). .\ngel de la Riva, se pondrá en mardia, dando tros vueltas al Campo Grande; seguirá por la carretera de .Madrid - carretera qiu' va al Puente Mayor y Puente Colgante, donde la Suciedad lendrá dispuesto un modesto lunch; volviendo ilespn(''S por el pasco de Zorrilla y se disolverá en el ('ampo (irande. Este itinerario piKJde ser variado si así se .iciiofda en el momento de partir, lo (jiio so avisará por el jefe de ruta. A la máípiina in(\jor aJornada, á juicio de la J u n ta diiwtiva, se le concederá un premio, consistente en lina magiúlica linterna para bicicleta, regalo del inteligente industrial 1). .Vngel de ia Riva, dueño del acreditado depósito de bicicletas situado en la acera de R(ícoletos, letra S. Al acto ha sido invitada la prensa, p(tniendo la Sociedad nn cocho á sii disposición. Con respecto á la

3 downloads 65 Views 3MB Size

Recommend Stories


D. MIGUEL RODRIGUEZ CARRERA
FORMATO OFICIAL DE AVANCE DE PROGRAMA CONCURSOS DE DOMA CLASICA DENOMINACION DEL CONCURSO CONCURSO LOCALIDAD CONCURSO TERRITORIAL DE DOMA CLASICA

14 y 23 Mayo = u$d = u$d Junio = u$d = u$d 717
Brasil Aéreo - Buzios – Río de Janeiro 2016 Aéreos de Gol con Cupos OK– vuelos directos y 08 Noches El programa incluye:  Tickets aéreos Córdoba /

Story Transcript

REVISTA

Director literario: D. ANTONIO SENDRAS Aflo I.

SEMANAL'^ I L U S T R A D A

Director propietario: D. JOSÉ MiRÍA SIERRA

Director artístico: D. F. RAIÓN CILLA

Madrid, miércoles 2 4 de Julio de 1895.

CICLISTAS NOTABLES 'i

D. José Rubio y D. Miguel Echegaray. (De fotografía

del Sr.

Rubio.)

Kúm. 2 2 .

EL DEPORTE VELOCIPÉDICO SUMARIO GRABADOS; Ciclistas notables; D . J o s é Rubio y D . Miffuel Ee' ff.iray, de fotografía del .Sr. Rubio. — El cicUsmo al día ( s . . viñetas); l'lancha, por Cilla.—Itiuer.irioj de E L DEI'OKTÍ V t L o c i r F n i c o ; Desde .Minazáa á l'ovcda, por Soria.—Remedio iufaliljle, por Cilla. TiXTo: ciclismo al dÍD, por Juanito l'cdal.—La Unión Velocipédica, por A. S.—jTodavia el bando'.—El siglo del pedal, por Luis Royo Villanova.—Excursión de E L DEPORTE al Monasterio de l'iedra.—La fiesta del Club Velocipédir Madrileño, por J. M. Sierra.—El recorrido del kil.'imetro. n a excursión á Toledo, por José Rubio.—Desde V.alladi)lid, ir Pedalier.—Carreras en Valencia.—Una excursión ¡1 Vig^o, I iclograinas del extranjero.—Ciclogramas de España.— os de Madrid.—Novedades teatrales, por El Bajá del t ampo.

• ien es verdad que Julianito está que arde, bu triunfo fué premiado con aplausos enl; siastas del público numeroso que llenaba i ^ pista Pero la cosa no quedó así, puesto que, dos horas después, los vencedores en las series eran obsequiados con una cena en el restaurant de Juanito :Lázaro por sus amigos y compañeros. Eran las nueve de la no he: los comensalc á cuya cabeza rt;.íuraba D. Manuel Cerezedas, entusiasta, si los hay, por todo lo que al ciclismo hace re'ación, se siluaron en una mesa dentro del cenador grande que posee el establecimiento. Un farol colocado en el eje del cenador iluminaba la escena. -No hubo brindis ni cosa parecida, y sí mucha alegría durante la comida. Al final se tradujo aquélla en bromas, algunas de las cuales hicieron exclamar á Fosforito:

—Pierdo el mote que llevo si no me tomo la revancha algún día. A medianoche regresábamos á Madrid.

Un lianditap

y una cena.—-Lo de Canillejas.—Argumení' contundentes.—Varias cosillas.

Una fiesta muy agradable se verificó el pasado domingo. Comenzó por correrse un handicap en la pis ta de Lozano, en tres series, que ganaron Julián Lozano, Gomila y Alvaro. Después se corrió la definitiva, que ganó también Julián, dando ventaja á sus dos adversarios.

Los periódicos haa hablado estos último días de un suceso ocurrido en la carretera d e Canillejas, sobre el que debemos insistir los que eseribimus de estas cosas. Un oficial de caballería que regresaba á Madrid en bicicleta fué acometido, al pasar el pueblo de Canillejas, por un perro primero y por sus amos, una cuadrilla de segadores, después.

EL DEPORTE

VELOCIPÉDICO

El S r . Pozo, que es el aludido, mató el perro de un tiro, é hizo frente á los segadores revólver en mano, obligándoles á abandonar la actitud amenazadora que habían adoptado. Después continuó tranquilamente su interrumpido viaje. El acto realizado por el Sr. Pozo, que debe servir de ejemplo á los ciclistas que frecuentan á menudo nuestras carreteras, ha sido objeto de muchos y favorables comentarios.

Zimmerman, el volador, se ha embarcado en América con rumbo á Europa. El gran corredor yankee se propone batir una porción de records establecidos por los europeos. Acompaña á Zimmy su esposa, que es, según noticias, una maestra consumada en el manejo de la bicicleta. • ** Anteayer se dio lectura al reglamento de la carrera San Sebastián-Madrid en la Junta general celebrada por el Club Velocipédico Madrileño. El reglamento será aprobado en otra reunión próxima.

- a

Como creo haber dicho ya en diferentes oca" siones, es preciso que los riffeños que á diario encontramos en las carreteras sepan que el velocipedista no es un ser despreciable que se deja escarnecer por ellos. Y el mejor argumento para convencerles es el empleado por el Sr. Pozo.

L o s periódicos extranjeros nt s hablan de un

suceso que ha causado verdadera sensación en ¡ I'^ancia.

.\ m e d i d a que se a p r o x i m a la fecha de la car r e r a a u m e n t a el e n t u s i a s m o de los velocipedistas. lÜen es verdad q u e se t r a t a de la c a r r e r a de fondo m á s i m p o r t a n t e de c u a n t a s se h a n celeb r a d o en E s p a ñ a h a s t a la fecha.

Y . . . nada más por hoy. JUANITO

PEDAI,

EL DEPORTE VELOCIPÉDICO

La Unión Velocipédica. Es hoy el tema obligado en los periódicos profesionales y en las conversaciones de los buenos ciclistas. Pero preciso es confesar que la apatía nos domina y que, encomendada la labor á todos, será muy difícil que la empresa salga adelante. Se impone por ello la necesidad de que la iniciativa sea tomada por un grupo reducido de personas que no tengan contraídos compromisos que pueden malograr el esfuerzo. Y nadie más á propósito—ya lo hemos dicho otra vez—^que los representantes de la prensa. EL. DEPORTE hubiera querido que nuestro apreciado colega El Ciclista, de Barcelona, manteniendo la iniciativa que tan brillantemente comenzó mediante su redactor Jaime de Navinés, convocase á los demás periódicos profesionales de España para emprender en serio los trabajos; pero la opinión que el expresado señor ha manifestado en carta al antiguo director de aquel colega, Luis Alvarez iíorbón, quien acaba de darla á conocer en un artículo publicado bajo su firma en nuestro compañero El Veloz Sport; la propia opinión de este autorizado escritor ciclista, y las buenas disposiciones en que nuestros colegas de Madrid se hallan para acometer la empresa, nos han convencido de que existe una porción de razones de peso que aconsejan que la gestión se realice desde Madrid. «Ahora no olvide usted—dice Navinés á Alvarez Borbón—que la unión sólo desde Madrid podrá vigorizarse...» .\ lo que agrega .vlvarez líorbón: «... es indudable que la definitiva, eficaz y poderosa reorganización de la Unión sólo puede hacerse desde Madrid, capital y centro de España y el punto donde el ciclismo está incomparablemente más íloreciente de la P e n í n s u l a . . . ' ( I . . . la unión madrileña no sería posible hacerla; pero desde Madrid puede hacerse (es decir, reorganizarla, porque hecha ya está) la Unión Española.» «La cuestión está sobre el tapete en todos los periódicos profesionales, y pues éstos no discrepan lo más mínimo en la conveniencia y oportunidad de la reorganización, hágala la prensa; reunámonos, nombren los colegas de provincias sus delegados ó representantes, solicitemos oficiosamente una reunión con los restos de la Directiva de la U. V . E., de cuya vida se trata, y resulte, al fin, el fruto práctico del asunto.» Por eso cuando el Sr. D. Manuel del Campo, propietario y director del periódico decano de los profesionales que se publican en esta villa, nos convocó noches pasadas para cambiar impresiones acerca de la Unión, hubimos de exponer franca y sinceramente nuestro pensamiento; pero convencidos al cabo de que el medio más eficaz y práctico será que desde Madrid partan las iniciativas, accedimos á suscribir un telegra-i

ma con los propietarios de nuestros colegas El Veloz Sport y El Nuevo Fígaro. Dicho telegrama, que fué enviado aquella misma noche á El Ciclista, estaba concebido en estos términos: «Reunida prensa profesional madrileña aplaude Navinés empresa titánica.—Solicita constituirse en Comité Central U n i ó n . — S i e r r a , A mocito. Campo.» En el momento de entrar este número en máquina se recibe un telegrama de El Ciclista concediendo el Comité Central á la prensa profesional madrileña—Agradecemos esa distinción y comenzaremos los trabajos, reservando al Sr. Navinés y á El Ciclista el puesto de honor que legítimamente se han conquistado con su brillante campaña en pro de la Unión. AP,.S

¡Todavía el toandol En vista de lo arbitrario que parecía á todos los ciclistas el pago de las 2,40 pesetas que se es exige en el Gobierno civil por la inscripción en el Registro de sus respectivas máquinas, los S r e s . Campo, Amodío y Sierra, en representación de sus respectivos periódicos El Veloz Sport, El Nuevo Fígaro

y

E L DEPORTE

VELOCIPÉDI-

CO, á los que muchos velocipedistas de Madrid se han dirigido formulando aquella queja, se presentaron el sábado á visitar al S r . Gobernador, siendo recibidos por su secretario, D. L a u reano Casado y Mata, con exquisita amabilidad. El Sr. Casado explicó que sólo por una vez el ciclista deberá pagar esa especie de derechos de inscripción, y no todos los años, como se había creído por algunos, añadiendo que así lo habían establecido de acuerdo con las Sociedades de Madrid. Nuestro Director-propietario protestó de que se hiciera ir personalmente á los ciclistas al G o bieino para firmar la papeleta de inscripción. El Sr Casado negó que fuera cierta esa exigencia, pues claro está qpe presentando la cédula y el impreso con las firmas del interesado, no im porta que éste haya firmado en su casa. Pero en el momento mismo que el Sr. Casado encontraba esto tan natural y lógico, el emplea do á cuyo cargo están las inscripciones decía á un compañero nuestro todo lo contrario y sostenía con él una polémica. De modo que no sabe uno de quién hacer caso en esto del bando de nuestras culpas.

.

PLANCHA

D . Justo era nn hombre de carácter apacible y bueno, sobre toda ponderación.

Al ver un ciclista en ejercicio, se

ponía furioso

basta el delirio.

Le abrió San Pedro, y D. Justo creyó ver, con inquietud, una bicicleta en nn" rincón de la portería.

Pero su bondad desaparecía en cuanto algoiea

le hablaba bien del cícliamo.

Maríd de nua de estas desesperaciones, y snbíó al cielo contento porque dejaban las bíciclñtas de molestarle para siempre.

Ciertos eran los toros, es decir, IM bicicletas; en el cíelo no habla ángel ni serafín que no t u viese su correspondiente máquina.

ÉL D E P O R T E VELOCIPÉDICO

El siglo del pedal. Así se llamará indudablemente el siglo que viene, al cual llegaremos antes que pensábamos, si damos todos en montar la bicicleta. De las luces, de la electricidad, del vapor, se ha llamado al siglo presente; mas ¿cómo comparar la inílueneia de todos esos agentes físicos con la acción social de la moderna bicicleta, ligera, airosa, recogida como el potente tigre an tes del salto? Y hay que rendirse á la evidencia. Sin llevar fama de retrógrado, no es posible oponerse al formidable empuje de la bicicleta, tan rápida como milagrosamente aclimatada en tierra española. -^Somos de ayer—decía Tertuliano á los gentiles—y ya llenamos vuestros palacios, vuestras cabanas y vuestras ciudades. Lo mismo puede decir hoy cualquier apóstol del cielismu, dirigiéndose profétieamente á los que todavía no han entrado por el aro de la bicicleta: —Somos de ayer y ya tenemos una sociedad en cada esquina, batimos il rtccráá la más rauda locomotora y estamos en mayoría prodigiosa, próxima á convertirse en rara y gloriosa unani midad. De nada sirvió que los emperadores de Roma echaran á las fieras á los compañeros de Tertuliano; de nada servirá tampoco que se impongan mil trabas adminis'.rativas á la circulación de las «máquinas de andar». Kl ciclismo se impone, y no hay que darle vueltas... mas que con el pedal. Los que todavía usamos el caballo de San Francisco, empezamos á pensar que es nccesi rio aband( nar la o den tercera. — Y a tiene bicicleta Fulano—nos dicen—y Mengano y Pereniíano, y hasta P'ulanito, que ha logrado montar á la inglesa en ti último modelo de Humber. Quieras que no, cada quisque tendrá su bieicle ta, y hasta los mendigos poirán adquirirlas medio de balde en la T i e n l a .\silo. Sport—ó deporte en castellano —llámanos á eso. Dien pronto el verdadero sport será camin:ir ápie. —¿Has visto á Pepe? —nos dirán—¡Que raro! ¿Pues no iba andando por la calle? —No le hagas caso: ¡'.^añas de hacerse el ori ginall Dicen que el ciclismo ocasiona atropellos sustos y choques sin c lento; mas esas son voces que hacen correr los ene nigos del prügreso. Tiene cl ciclismo prensí iiicon licional, pero tiene también prensa enemiga. Y ésta es la que siembja el terror en los ho gares y excita el o l i o contra los ciclistas. «Ayer—dice un suelto con más intención que un toro—un \elocipeJista borró d é l a lista de los vivos á u;i pacífico t i - i n ' ^ ' i V c . »

— Y ¿cómo diablos lo borró? — Pues con goma; con la goma del velocípedo. L a higiene se ha declarado á favor del biciclo, la moda también, los grandes hombres se han alistado en las banderas del ciclismo; ¿qué falta, pues, para el triunfo total? Sólo aniquilar a los escasos partidarios del antiguo régimen, combatir la superstición del vulgo, que tanto daño hace á los ciclistas por esas carreteras de Dios. — ¡Eh!—grita un peón caminero.—¡Pare usted, hombre, pa'C usted! ¿.\ónde va usted sin ruedas? —Cerquita, al primer pueblo que encuentre. —¡Ahí Vamos, á la fiesta. Y ¿lleva usted mucha pólvora? —¿Qué es eso de

polvoral

—Nada; que pensé que iba usted amontao en los fuegos artificiales. Muchos gobernadores de provincia han prohibido á los cazadores que tiren á las palomas mensajeras y á los ciclistas que vayan de camino. Todas las preeaiciones son pocas para combatir el odio popular, t a i desarrollado contra los ciclistas en las c ases bajas. Cuando en las primeras horas de la madrugada contempláis al ciclismo dueño de Madrid, campeones que salen para el Pardo, otros que se van á las Ventas, los más que S2 marchan hacia el Hipódromo, no podéis menos de mirarlos con profundísima simpatía. Ya se van los ciclos,

madre.

¡Sabe Dios si volverán! Porque pueden encontraise con un carretero, con una recua ó con un municipal, y si la recua, el carretero ó el municipal se espantan, ¡no tiene frío el del deporte! Es «deportado» cuando menos. En cambio, todo son to;tas y pan pintado dentro de las poblaciones cultas. Cada dia aumenta el número de velódromos y salones cubiertos; u n o s están pavimentados con portland, otros co:i asfalto, _ aquéllos con tarugos, y hay varios q e tienen división de plaza. Multiplícase la prensa del gremio, las máquinas son cada vez más lujosas, cómodas y baratas, el número de aleptos crece como la espuma^ Se necesita much.i fuerza de volunta 1 para no tener máquina propia á Citas fechas. A cada hora recibe uno nuevos estímulos y promasas de labios de los amigos que ya han entiado en la cofradía. —Pero, hombre, ¿todavía sin la b cic'eta, sin la compañera para toda la vida? —Sí; célibe aún. —Es una vergüenza; hemos de pedir que los hombres sin máquina pa;uen u;ia fuerte contribución, como la pa^an por ahí los solterones. Oirn se acerca y d-cc:

E L D E P O R T E VELOCIPÉDICO —¿No t e e n t u s i a s m a la idea d e p l a n t a r t e en el P a r d o en dos minuto? — A m í n o ; y o no salgo m á s q u e de n o c h e . — Y ¿qué h a y c o n eso? — Q u e p o r la n o c h e t o d o s los sitios s o n pardos. M u c h o s m o n t a n , v a n y se e n c u e n t r a n con que en el P a r d o no tienen m a l d i t o el q u e h a c e r . No se les o c u r r e el r a z o n a m i e n t o h e c h o al chalán: — C ó m p r e m e usted el caballo —decía é s t e , — no h a y otro m á s c o r r e d o r . — P u e s no me conviene. — ¡ C ó m p r e l o ! S a l e usted de aquí á ¡as doce de la noche, y á l a s dos de la m a ñ a n a está usted en Guadalajara. — N o m e conviene. — ¡ C a r a m b a ! ¿ L e p a r e c e á usted poco correr? — N a d a de e s o ; pero ¿qué h a g o y o á l a s d o s de la m a d r u g a d a en Guadalajara? L a bicicleta triunfa, la bicicleta se i m p o n e , la bicicleta vence. D i g á m o s l o en latín: Cleta

vici.

Ocioso es p o n d e r a r l a p o r q u e no necesita elogios, ocioso es c o m b a t i r l a p o r q u e es irresistible la fuerza q u e «se t r a e » . E n c o j á m o n o s de h o m b r o s é i m i t e m o s el ejemplo del p o e t a al h a b l a r de la r e f o r m a en los sombreros: Vo ni apadrino ni rechazo el si todos se lo ponen, me lo pongo.

hongo;

Pues bueno: Ni odiar ni encarecer la bicicleta; si todos la aceptáis, ¿quién no la aceía": L u í - ROYO VILLANOVA

Excursión de «El Deporte» al Monasterio de Piedra. P a r a el s á b a d o 3 del próximo Agosto, Ei. D E V E L O C I P É D I C O , con los amigos q u e deseen a c o m p a ñ a r l e , emprendor;l u n a excursión, q u e hace tiempo tiene p r o y e c t a d a , A la Residencia de Piedra. Punto de cita p á r a l o s oxcursionista,=: la Redacción, P i a m o n t e , lí>. l l o r a : las cinco y media en punto do la t a r d e , á ñn do e m p r e n d e r la m a r c h a á las seis. La excursión se h a r á en d o s e t n p a s : la p r i m e r a hastii S i g ü e n z a (119 kilómetros) y la s e g u n d a h a s t a el iMonasterio de P i e d r a (kilómetro 225). En S i g ü e n z a , después d e a l m o r z a r , el domingo 4, d e s c a n s a r e m o s d u r a n t e las hoias de calor y r e a n u d a r e m o s la expedición por t a r d e á fin do llegar al Monasterio en la m a d r u g a d a del lunes. S e ñ a l a m o s la i n d i c a d a fecha, teniendo en c u e n t a q u e p a r a entonces a l u m b r a r á ia luna llena en todo su esplendor; y hemos escogido las horas d e la noche por ser en este tiempo las más a g r a d a b l e s p a r a viajar en bicicleta. PORTE

E l m a r t e s 6, por la t a r d e , ó el miércoies 7, d e m a d r u g a d a , e m p r e n d e r e m o s el r e g r e s o á M a d r i d . Recomendamos á los amigos q u e h a y a n de honr a r n o s con su c o m p a ñ í a q u e t r a i g a n p r o p a r a d a s provisiones do b o c a . E n la r e d a c c i ó n de este Revista se f a c i l i t a r á n más detalles al q u e los desee.

La fiesta del Club Velocipédico Madrileño, De vuelta do Toledo, de cuya excursión liaee la revista en otro higiii" nuestro ilustre compañero don José Rubio, tuve e l lioiioi' de nsislir á la cena con que terminó el liniidifiíp coriido en la pista del simpátifo P-aco Ld/.aiui, cuyo ivsiiltado fué el siguiente: r i l l M E I U

i'.iKH)

SKKIK iit.

•2." :i.

.Iiiliáii Lo/.aiU), Scroh'li. iMTiíaiitio Rico, 200 m. 1 Ik'tl, l.')0 m.

1."

.\lvaio Haliiiioro, 7.") m.

•¿."

Riviis {Fosforita),

:!."

Pedios,

1."

SK(Jl ^DA SKRIK 200 m.

Scrnfcl). TERCERA SEHIK

I. 2." 3."

. N i l v a d o r Gomila, 100 m. Lydoii, Sí'ratcli. .Vlvarez Capra, 100 m.

DEFINITIVA 1. • J. Lozano, So-atc/i, en 7 m. 27 s. 2 ' Alvaro Matancro, 400 in. Salvador (ioiuila, 3 %ii

lllli¿

Soria

10

EL D E P O R T E VELOCIPÉDICO

Una excursión á Toledo. Sr. D. José María

Sierra;

Mi querido a m i g o : De Madrid á Toledo hay doce leguas: el galán que las ande no duerme en ellas. E s t e cantar y el miedo de h a c e r l a primera excursión larga p a r a un temeroso de no poder seguir á usted, mi maestro, en los primeros pa sos velocipédicos, francamente, me tenían muy preocupado. H a s t a el domingo anterior no había pasado de la categoría de principiante, haciendo mis excursiones al Pardo, 14 kilómetros, y á Fuentelsaz de J a r a m a , 32; ¡pero á Toledo que hay 70! y que el galán

que las ande no

duerme

en ellas, francamente, era mi bautismo de ciclista en toda regla. Como he salido airoso d é l a tal excursión (aunque me esté mal el decirlo), sin ser galán, pues apenas llego á actor cómico, no entrañe esta expansión de alegría ciclista y perdone si me aplaudo; tal es la satisfacción que he experimentado en nuestro viaje á Toledo. ¿Verdad que éste fué graciosísimo, lleno de poesía y sembrado de peripecias? ¿No resultó agradable la reunión de todos en mi casa haciendo los preparativos? Usted, el maestro de todos, el tímido Robles, el valiente Roberto Montano, el epigramático y gracioso Antonio Salces y y o , los cinco salimos de casa bien pertrechados; caminábamos en silencio, cada cual pensando en los incidentes del viaje: usted de seguro pensaba en las fatigas y apuros que pasaríamos los demás para seguirle; R o b l e s , en u n encuentro con toros, de los que es tan medroso; Salces, más diestro que nosotros en medir sus fuerzas con usted, en la siesta que dcrmiría en T o l e d o ; y yo, pobre de mí, pensaba cómo serían las doce leguas de la copla y en si llegaría escasamente á Getafe. L l e g a m o s con mucho trabajo, por la obscuridad de la noche, al final del paseo de Santa María de la Cabeza, y — n o sabemos quién fué el c a u s a n t e , — p e r o lo cierto es que, equivocados de camino y advertidos por usted, hicimos alto para orientarnos y también poi- el sonido cercano de cencerros que nos anunciaban la proximidad de g a n a d o bravo con destino al m a t a d e r o . Robles, con su instinto t o r e r o , dio la voz de alarma desde un árbol al que se había subido con bastante anticipación, y recordará el trabajo que nos costó hacerle bajar de él, pues el se nido de los tales cencer r o s continuó b . s t a n t e después de pasar el ganado, y como él ve tan poco, se negaba á bajar por que d e c í a q u e hl píe del árbol había un toro esperándole, confundiendo los des brazos del guía de f u m á q u i n a con las astas del toro que suponía de bajo, y a s e g u r a b a muy formal, oyendo nuestras risas, que le veía el morrillo, que no era otra cosa que un morral de cuero negro que él llevaba en su m á q u i r a repleto de provisiones' sólo se tranquilizó al fijarse en que el supuesto toro no tenía

más que un ojo, el farol de s \ m á q u i n a , que no alumbraba mucho por cierto. Pasado este pequefio incidente, que todo entra en parte de la diversión, y orientados ya del camino, continua mos sin m á í novedad que lo detestable de la carretera hasta Getafe, donde por mi p a r t e respiré con satisfacción al ver que yo había llegado también, cosa que me había parecido difícil. Aquí empezó á amanecer. ¡Qué espectáculo tan magnífico! ¡Con qué ahinco trabajábamos en la máquina (sobre todo cuesta abajo) para llegar pronto á Parla, donde h a b í a m o s decidido almorzar! Por fin llegamos, y recuer.le usted con qué agrado nos recibieron aquellos sencillos campesinos y con qué sencillez también nos pusieron en la mesa la sábana de la cama por mantel, que nosotros sustituímos por los blancos papeles donde e n c e r r á b a m o s n u e s t r a s provisiones. T a m bién los sencillos perros nos recibieron amenazando nuestras preciosas pantorrillas: yo hice gala de mi invención (sin privilegio) s Itándoles varios garbanzos de pega, que dan un buen resultado y que recomiendo á todos los ciclistas que anden por carreteras. Después del almuerzo, en el que reinó l a m a s cordial y campesina alegría, yo me adelanté unos minutos con el amigo Montano, y aquí fué mi mayor triunfo y debo d a r m e el bombo que merezco en justicia. Repleto el estómago y con un poquito de amor propio, propuse á .Montano que me siguiera á buen paso, haciendo un embalaje tan superior (aunque me esté mal el decirlo) que cuando nos alcanzaron ustedes, habíamos hecho más de 22 kilómetros en una hora, lo cual nos valió la gran ovación. Montano siguió adelante hasta Olias y nada ocurrió digno de mención hasta la imperial Toledo, donde llegamos cuando empezaba á calentar el sol, pareciéndome mentira que yo hubiera hecho los 70 kilómetros. ¡Y'qué bien nos sentó el baño! ¡Y con qué apetito almorzamos! ¡Y qué fresco m á s delicioso hacía en aquella h e r m o a catedral! E n el Hotel Castilla, ni en ni,£;ún otro, encont r a m o s alojamiento á causa de la aglomeración de gente que en esta época acude á los exámenes, lo que contrarió nuestro propósito de pasar la noche en Toledo para salir de madrugada; y c.i vista de esto, y de las ocupaciones de cada cual, decidimos regresar en el tren de la tarde. E s t o me indignó y protesté, bien lo recordarían ustedes, pues quería demostrar mis fuerzas regresando á Madrid en la m á q u i n a , pero la mayoría se impuso y yo c e l i ; que conste. ¡Qué diferencia, amigo Sierra, bien lo decía yo! A la ida todo fué ale-^ría y contento; al r e greso los cinco veníamos en el furgón de equi pajes, tristes, silenciosos y adormilados, y nuestras máquinas, en revuelto montó.i, parecían avergonzadas de sí m i s m a s ; pero pronto las daremos satisfacción cumplida repitiendo el viaje por carretera; yo por mi parte lo deseo vivamente, pues con tan buenos amii^us soy capaz de ir hasta cl fin del mundo (si no hay cuestas).

EL

DEPORTE

Doy en nombre de todos las gracias al Presidente de la Sociedad Velocipédica de Toledo por su galante invitación á la cena que pensaban darnos, y que la acepto en nombre de todos para el próximo viaje. He cumplido su encargo de usted, me pidió en el tren que escribiera las impresiones de este viaje para su periódico; como no tengo costumbre de ello, ms he limitado á contar lo sucedido, sintiendo en el alma si no lleno los deseos de sus lectores y los de usté i , mi querido amigo. Suyo afectísimo, JOSÉ RUBIO.

Desde Valladolid. C a r t a s do n u e s t r o c o r r e s p o n s a l .

Sr. Director tic EL DKI'OUTE VELor.n'Euico.

Muy señor mío: Según acuerdo de la Junta directiva de esta Sociedad \Clocipedlsta \ allisoletana celebrada el (lia 11 del actual, mañana á las nueve do la noche tendrá lugar en el Campo tli-ande una gran velada ciclista, en la cual tomarán parlo todos los socios, con sujeción al siguiente programa: El puntít de reunión será el Campo (irandc, en la parte colindante con el lielato de la estación. Cada socio adornará su máquina del modo que más le agrade, para lo cual la Sociedad entregará á los socios faroles á la veneciana. Una vez formada la comitiva, según las instrucciones del señor jefe de ruta, I). .\ngel de la Riva, se pondrá en mardia, dando tros vueltas al Campo Grande; seguirá por la carretera de .Madrid - carretera qiu' va al Puente Mayor y Puente Colgante, donde la Suciedad lendrá dispuesto un modesto lunch; volviendo ilespn(''S por el pasco de Zorrilla y se disolverá en el ('ampo (irande. Este itinerario piKJde ser variado si así se .iciiofda en el momento de partir, lo (jiio so avisará por el jefe de ruta. A la máípiina in(\jor aJornada, á juicio de la J u n ta diiwtiva, se le concederá un premio, consistente en lina magiúlica linterna para bicicleta, regalo del inteligente industrial 1). .Vngel de ia Riva, dueño del acreditado depósito de bicicletas situado en la acera de R(ícoletos, letra S. Al acto ha sido invitada la prensa, p(tniendo la Sociedad nn cocho á sii disposición. Con respecto á la carrera Valladolid-liiu'gos, de qne le lie liahlado anterioniiente, se leyó en la citada reunión d i la Jimia directiva una carta del Sr. Presidente del Veidz Cliih de Burgos, el cual propone cambiar el itinerario liiirgos Valladolid y la lecha, |)roposición (|iie (h^spiK-s de discutida no fué aprobada, acordándose que para (^1 próximo ano 9ü se estudie el proyecto con miielia antelación. En camhio, se acordó la celebración de una carrera de fondo para los socios excliisivaiiiento, la cual tendrá lugar en el próximo m(>s de Octubre, (piedando lijado el ilinei'ario, que será Valladolid Rioseco-Nalladoiid, (lesignándose con el nomhi'c de Campeonato delimdo de la Sociedad Velocipedista de Valladolid, concediéndose una medalla de oro y titulo de Campeón (lo tüiiflo al 1.", una iiuidalia de plata al 2.",

11

VELOCIPÉDICO

otra de bronce al 3.° y tres diplomas lionorilicos á los 4.", .")." y ().", según el orden de lli'gada de los corredores. Su afectísimo. PEDALIER.

\ alladolid 20 de Julio de 189.5. II Sr. Director de Ei. DECOUTE VELOCIPÉDICO. .Muy señor mió: Como le anuncié en mi carta anterior, anoche, á las nueve, tuvo lugar la velada ciclista con que la Sociedad obsequió á sus socios. Imposible es describir el entusiasmo que despertó esta liesta, hecha por primera vez en Valladolid, tanto por parte de los socios como del público en general. A las nueve de la noche, hora anunciada para partir la comitiva, era materialmente imposible dar un paso, pues los espacio.sísimos salones del Campo (irande se hallaban c.iajados de gente, ávida de ver un espectáculo (pie se presentaba por vez primera en esta capital. Tanto es asi, que fué precisa la intervención de la autoridad, con objeto de abrir paso entre la apiñada miieliediimbre, y asi y todo, se dio la vuelta a Campo Grande con mucha dilkultad. Kn el momento de partir la comitiva, una tempestad d(í aplausos resonó en el Campo Grande, como muestra de aprobación por la buena idea que la S(jciedad hahía tenido. Entre los concurrentes habia bicicletas adornadas con irreprochable gusto: en este número se contaban el tándem del Sr. (lómez Sigler, que llevaba una preciosísima (júndoin i-cncciana que llamó miichisimo la atención, adornada con 8G farolas; el equipo VelascoT.a Riva, una honitisima goleta de dos palos; sobre hiciclela, un pahellóii chinesco de irreprochable gusto arlislico, del Sr. Inlanivia; una honitisima sombrilla japonesa, con farolas y bicicleta adornada de flores, del Sr. Cilleruelo; un caprichoso paraguas chino y bicicleta con iiKHlas iluminadas, del Sr. Ledesma"; un honitisimo arco, adornado con farolillos y bengalas de colores en los pedales y en la manivela, del señor Briznóla; arco árabe, del Sr. Castro; arco bizantino, del Sr. Lara: aspas de molino, del Sr. San Jos(':; dalias y flores, de los Sres. León y Miiñiz, y otra porción (le ellas adornadas con el mismo gusto que las citadas. El Sr. Sánchez, qne llevaba eu las manivelas un precioso escudo de Valladolid, de dos metros de altura, ilnmina(h) por detrás con una gran lámpara y que resultaba de un efecto admirable, tuvo que dejarlo por la resistencia que el aire oponía, y entonces se le encomendó la dilección de la cidalgata, cnml)]iendo sil misión á las mil maravillas, y mereciendo plácemes de todos, pues fué nn verdadero triunfo el abrir paso entre la apiñada multitud sin que ocurriese ningún atropello. FiK' preciso variar el itinerario á cansa del feroz viento que hacia, y SIÍ fiu' )or la carretera de Filipinos y por el paseo íle Zorril a, al Puente Colgante, que es (ionde verdaderamente resultó maravilloso, jiues dada la obscuridad de la noche el atravesar por el citado Puente Colgante, produjo un electo sorprendente. Llegamos á la ribera del Liigiiés, en donde la So-, ci(ída(l tenia dispiuísht tin moilesto luncli en obse-; niiio de hts socios y de la prensa vallisoletana, á cuya (isposición puso la Sociedad dos elegantes breaks. Xatiiralmeiite, sobre la mesa se contaron las inci-

12

EL DEPORTE VELOCIPÉDICO

dencias de la excursión, y puesto á discusión á quién habia de concederse el premio, so convino que al señor Gómez Siglcr, por su góndola venecinna. Al terminar la comida se pronunciaron entusiastas brindis por el progreso de la Sociedad, especialmente por la idea de la construcción del Velódromo, proyecto que tiene el dueño de un acreditado establecimiento de bicicletas, y que no se ha llevado á la práctica, por las dilicultades que opuso cl anterior Ayuntamiento para la cesión de terrenos. A las doce volvimos ai Campo, en donde se disolvió la comitiva, dirigiéndose cada uno á su respectiva casa. Sin embargo del mal tiempo, pues soplaba un liicrtisimo viento que hizo que muchos socios se retrajesen y otros se retirasen, la tiesta resultó lucidísima, y es fácil que para las próximas ferias de Septiembre se repita como festejo. Únicamente me resta felicitar cordialmente á los organizadores de la licsta, Sres. Gómez Sigler, Brizuela y Cilleruelo, á la prensa por las frases de cariño dedicadas á la Sociíidad toda y al actual alcalde Sr. Vaquero Concellón, el cual gustosisinio ha presentado cuantas facilidades ha necesitado la Sociedad para la celebración de la tiesta. Su afectísimo. PEnAl.lER.

Valladolid 22 Julio 95. Carta de «Manzanilla» Nuestro amigo el entusiasta ciclista que oculta mo desrámente su nombre con el pseudónimo Mansanilla nos escribe una interesante carta que, por ser muy extensa, nos vemos en la precisión de extractar, dándonos cuenta de la excursión que á las seis de la tarde del día 1 4 emprendió hacía Zamora. Dos entorpecimientos serios encontró en el camino, aparte del pésimo estado en que la carretera se halla en muchos trayectos: el primero fué una tempestad imponente que le sorprendió en despoblado, antes de llegar á Toro, y de la que resultó calado completamente, pues no encontró sitio en que guarecerse. El segundo fué algo más grave. Cerca ya de Morales de Toro, y siendo próximamente las once de la noche, surgió de repente de un pinar, que se levanta ?n una profunda hondonada de la carretera, un hombre pidiéndole limosna. Como el sitio, la hora y la manera de presentarse aquel desconocido daban que sospechar, nuestro amigo le mantuvo á raya amenazándole con el revólver si adelantaba un paso. Como aquel fingido pobre y otro hombre mal encarado corrieran hacia nuestro amigo, apenas montó éste en la máqui na, tuvo necesidad de pedalear de lo lindo para p o . nerse á salvo. Aquel día pernoctó en Toro, continuando al siguiente á Zamora, donde no llegó á entrar por haber encontrado amotinados á los panaderos. Por eso Manzanilla completa el adagio que dice «No se ganó Zamora en una hora», agregándole estas palabras: ni en siete horas de bicicleta.

En la propia carta nos anuncia que dentro de breves días vendrá á Madrid.

Carreras en Valencia. Se ha p u b l i c a d o y a , y hemos tenido el gusto de r e c i b i r l o , el p r o g r a m a d e las q u e h a n de celeb r a r s e en Valencia el día 31 del a c t u a l .

Itélo a q u í : P r i m e r a c a r r e r a . — P r e ^ a r a í o n a ; Dos v u e l t a s , 2.700 m e t r o s . R e s e r v a d a á los socios de Club Ciclista V a l e n ciano que no h a y a n obtenido premios.—Dos p r e mios: I."* 50 pesetas.—2." id. 25 i d . — T i e m p o , 6 minutos. S e g u n d a c a r r e r a . —Cawi^eonaío Regional: Tres vueltas, 4.050 metros. R e s e r v a d a p a r a los velocipedistas del a n t i g u o Reino de V a l e n c i a . — T r e s premios: 1." 125 pesetas.—2.» id. 75 i d . — 3 . " id. 50 Id.—Tiempo, 8 minutos. T e r c e r a c a r r e r a . — Z n í e m a c t o n a í ; Cinco vueltas, 5.250 m e t r o s . L i b r e p a r a todos los velocipedistas de E s p a ñ a y del e x t r a n j e r o . — T r e s p r e m i o s : l . ° 2 5 0 p e s e t a s . —2.» id. 150 i d . — 3 . " id. 100 í d . - T í e m p o , 14 minutos. C u a r t a carrera.—A^acionai; T r e s v u e l t a s , 4.050 metros. L i b r e p a r a los velocipedistas españoles y extranjeros q u e a c r e d i t e n su residencia en E s p a ñ a más de dos a ñ o s . — T r e s premios: 1." 150 p e s e t a s . —2." id. 100 id.—3." Id. 50 i d . — T i e m p o , 8 m i n u t o s 30 s e g u n d o s . Quinta carrera.-jTararfem»; T r e s v u e l t a s , 4.050 metros. Dos p r e m i o s : 1." 175 p e s e t a s . - 2 . ° i d . 100 i d . Tiempo, 8 minutos. S e x t a c a r r e r a . — Consolación: U n a vuelta, 1.350 metros. P a r a los q u e h a b i e n d o t o m a d o p a r t e on a l g u n a d e las a n t e r i o r e s no h a y a n obtenido p r e m i o . — Dos p r e m i o s : 1.° 70 pesetas.—2.° id. 40 Id. Matrículas: Preparatoria, libre.—Campeonato, 5 pesetas.—Internacional, 5 Id.—Nacional, 5 id.— Tándems,

10 id.

Observaciones.—Se r e g i r á n por el r e g l a m e n t o de la Sociedad Club Ciclista Valenciano. L a s solicitudes d e inscripción deben d i r i g i r s e al Sr. S e c r e t a r i o de la Comisión do A l a m e d a (Casas Consistoriales) hasta el 27 de Julio, y pasado dicho plazo no se a d m i t i r á n bajo n i n g ú n concepto. T a m b i é n se c o n s i d e r a r á n nulas las inscripciones q u e no v a y a n a c o m p a ñ a d a s del i m p o r t e de las m a t r i c u l a s . Sí en la c a r r e r a Internacional no se p r e s e n t a r a ningún c o r r e d o r e x t r a n j e r o , los premios do la misma sufrirán un d e s c u e n t o del 'i-'j por 100. T a m b i é n sufrirán un d e s c u e n t o del 20 por 100 los premios obtenidos por los c o r r e d o r e s q u e hay a n t a r d a d o más del tiempo Ajado p a r a c a d a carrera. Las c a r r e r a s se verificarán en el a r r e c i f e cent r a l del paseo de la Alameda, d o n d e so p r e s e n t a r á n los c o r r e d o r e s con su m á q u i n a m e d i a hora a n t o s de la a n u n c i a d a . Este p r o g r a m a p u e d e ser a l t e r a d o por el J u r a do, sin q u e por esto p u e d a n r e c l a m a r los corredores. El J u r a d o e s t a r á c o m p u e s t o por la Comisión d e A l a m e d a , d e la J u n t a g e n e r a l do F e r i a , P r e s i dente y Secretario del Club Ciclista Valenciano y la Comisión de c a r r e r a s . i

REMEDIO INFALIBLE

Yo soy guapo, elegante, rico, y no consigo atraer ni á nna sola de las chicas qne vienen & esta playa. ¿Qué me falta ¡Dios mió! qué me falta?

Ahora todas corren locas de amor detrás de mí; luego lo que me faltaba era esto: ¡ una bicicleta I

EL DEPORTE VELOCIPÉDICO

14

Una excursión á Vigo. Nuestros amigos y siistTÍ|)toi'os D. Ricardo Mora les Varona y 1). JosV'Maiia (larciay Rcnial tiene irovectado realizar en bicicleta una excursión desil Madrid á Vigo. .\ún no lian lijado el día de salida, pero segura mente .si; electuará ésta cu uno de los que median entre el 2.5 y el :{(» de Julio. Amigos cariñosos do amitos turistas, entre los cua les se cuentan los dos Campeonc- de España, don Luis del Campo y I). Manuel Lacasa, propónensc acompañarles liasta Villalba, donde piensan pasar la primera noche, á lili de subir el puerto de líiiadn rrama diiraiití! la madrugada siguiente. 1). Julio Duque y oti'os veloci|>etlistas de Segovia les esperarán en la'Fonda de ."^an Rafael (kilómetro 63), y les despedirán eu Avila. Y las mismas atenciones piensan guardarles los ciclistas de otros puntos de los cpie comprende el itinerario que se han trazado, y que, en extracto, damos á continuación: De Madrid á Villaeastín De Villacastin á Avila De Avila á Peñaranda De Peñaranda á Salamanca De Salamanca á Zamora De Zamora á Momhney De Mombucy á ()rensc". Y de Orense á Vigo

83 30 "w 42 70 84 1 !'7 102

mtal

063

Los Sres. Morales y García van á realizar un viaje de puro placer, verdadero viaje de turista. Por eso no han fijado previamente el tiempo en que se jiro meten recorrer los 663 kilómetros (pie lian de cubrir en esta excursión.

F R A N C I A . — A c a b a de ser constituida en Paris una nueva Sociedad velocipédica parlamentaria bajo la denominación de £1 Hemiciclo. — La Comisión organizadora del Gran Premio de París ha quedado constituídaen esta forma: Mrs.M. Jean Battaille (A. P. C ), Presidente; Pagis (U. V. F.), Vicepresidente; Drérat (U. V. F.), Tesorero; Viterbo (A. P. C ) , Secretario. iNtíLATERBA.—La Natiottal

Cyclist

Union,

en vis-

a de que no ha podido conseguir do la Unión ale-

mana la descalificación de Lehr, como aficionad {timaíeuri), he decidido QUE ningún aficionado ingU tome parte en los Campeonatos del mundo que se H.in de celebrar en Colonia los días 1 7 , 1 8 y 19 de Agosto próximo. La N. C. U. estará, pues, representada lini caraente por profesionales. —STOCKS ha batido el recorrido de 50 millas, que pertenecía á CHA.se, EN 2 HOR.is 7 minutos 15 segundos. HA RECORRIDO DICHA distancia en 2 h. r m. 8 s.

—Se está construyendo actualmente por una DE las más acreditadas fábricas una septupleta ó uiáquina de siete plazas. Tendrá de largo 4 metros 55 centímetros y será dirigida por los tres primeros ciclistas — Resultado de la carrera de seis horas celebrada en Cattford. Ha sido ganada por Michael. I . * hora. Michael, \2 kil. 970 m. Lucas, 40 kil. 233 Hale, Lumsden, Oxborrow, The, Imans, Sansom, Allard, Luyten, Líwis y Ledrut se ret raron. 2.* hora. Michael, 83 kil. 495 m. Lucas, 79 kilómetros 9 1 0 m. Lumsden, Hale, Sansom, Imans, Oxborrow, Luyten, Allard y Thé se retiraron. 3.* hora. Michael, 121 kil. 65 m. Lucas, 114 kilómetros. Hale, Lumsden, Luyten, Imans se retiraron, Oxborrow y Sansom. 4 " hora. Michael, 159 kil. 980 m. Lucas, 152 kilómetros. Hale, Lumsden, Imans, Luyten. 5.'' hora. Michael, 196 kil. 30 m. Lucas, Hale, Imans. Retirados Luyten y Lumsden. 6." hora. Michael, 232 kil. 273 m. Lucas, 224 kilómetros 15 m. Hale, 219 kil. 380 m. Tiempos invertidos por 50 millas y por 50 kilómetros: 50 millas: i h. 55 m. 14 s. 315; zoo millas: 4 h. 1 m. 30 s. 41S. 50 kilómetros: i h. 9 m. 52 s. ijs; roo kilómetros: 2 h. 26 m. ir s. 415; 150 kil.: 3 h. 44 m. 32 s. ijs; 200 kil.: 5 h. 6 m. 25 s. 215. —Mr. A. Holbein ha batido el recorrido de 24 horas en carretera, de Fontaine y el de 12 que pertenecía á Chase. En 12 horas ha cubierto 349 kilómetros 764 metros, y en 24 horas 638 kilómetros 901 metros. I T A L I A . —Narciso Pasta, en el velódromo de la Arena, de Milán, ha batido todos los recorridos de triciclo de 40 á 50 kilómetros. Magníficamente entrenado, ha cubierto los 50 kilómetros en I h. 24 m. 49 s. 215, batiendo, por consiguiente, el recorrido de Durif, que e a de i h. 33 m. 38 s. R t s i A . — E l 16 del actual ce'ebróse la carrera San Peter.sburgo-Moscou. Ganóla Dsevotschko, que recorrió los 700 kilómetros de mala carretera que separan dichas dos capitales en 36 h. 10 m. 35 s. S U I Z A . - Resultado del Campeonato de la U . C. Ginebrina, de roo kilómetros en carretera: t." Vionnet, en 3 h. 32 m. 2." Ausertnier; 3 . " Ryniker; 4." Péclet; 5 . ° Norvier. PORTUOAL.—Los Sres. J o a o Aujos, Miguel d'Alarcao y José Campos Mello van á construir un velódromo en Lisboa. La pista medirá .500 metros de largo y tendrá diez metros de ancho. Proyéctase CELEBRAR EN él, apenas se termino, dos c a r r e r a s , una nacional y otra internacional. —El l\'eol Club Velociyedisfn de Pürlngril orgiiiiiza para uno de los primeros dias del pró.xiiuo mes de .\.gosto dos c a r r e r a s en c a r r e t e r a con los siguientes itinerarios: /Sénior*.—Villa Franca.—Carregado.—Azambuja. —Cereal. — Alemquer. - CARREGADO—Villa Franca. Juniors.— Villa Franca. —Carregado. — Azambuja.—Carregado.—Villa F r a n c a .

15

EL DEPORTE VELOCIPÉDICO 2.'

Equipos,

Regional.

3.'^ Nacional (4.0í»0 m e t r o s ) . — P r i m e r premio, 200 pesetas; 2.", 150, y 3.», 100. 4.'' Equipos, /^ocai — I n t o r C l u b s . 5.* xVacíonai.—Tándems. ('..•' Consolación. N ' A L E N C I A . — B a j o la dirección de D. Vicente P z

cuota ha comenzado á publicarse en dicha c;ipital u u a levísta c o n s a g r a d a á todos los d e p o r t e s , e s p e c i a l m e n t e al ciclista. T i t ú l a s e El Tándem. A g r a d e c e m o s la visita del colega, á quien deseamos l a r g a vida, y establecemos gustosísimos el cambio. V I Z C A Y A . —Nuestro corresponsal de Bilbao nos p a r t i c i p a quo se o r g a n i z a en dicha capital, p a r a el d i a 2.') dol a c t u a l , u n a c a r r e r a en c a r r e t e r a por L a Casilda, Basurto, Castrejana, Gamasílla, S o d u p e , G ü e ñ a s , Zalla y Valmaseda, y regreso. Total de recorrido, 60 kilómetros. A L I C A N T E . — E n t r e los festejos que se c e l e b r a r á n á p r i m e r o s de Agosto figuran u n a s c a r r e r a s de velocípedos, en c u y a organización se o c u p a n aficionados distinguidos de la localidad. ÁVILA.—Bajo

el

título

de

Club

Velocipédico

Abulense se ha constituido u n a Sociedad, habien do recaído los c a r g o s de la J u n t a d i r e c t i v a en los señores siguientes: Presidente: D. Carlos Arguello. Depositario: D. J o s é T o m é . Vocales: D. Manuel del Castillo y D. Octavio Crespo. Secretario: D. E i c a r d o G u e r r a . La n a c i e n t e Sociedad p r o y e c t a c e l e b r a r á m e diados do Agosto c a r r e r a s de velocípedos, y se gestiona c e r c a del A y u n t a m i e n t o la concesión d e t e r r e n o s en que e s t a b l e c e r un v e l ó d r o m o . ('.\DIZ.—El día 21 dol a c t u a l han debido celeb r a r s e en el P u e r t o de S a n t a María c a r r e r a s de velocípedos con a r r e g l o al s i g u i e n t e p r o g r a m a : Desfile por todos los c a r r e r i s t a s . 1.* c a r r e r a . Preparatoria. —1.500 m e t r o s (.3 vueltas).—Reservada p a r a c a r r e r i s t a s que c o r r a n por p r i m e r a vez ó que no h a y a n g a n a d o premio en otras c a r r e r a s . — 2 premios; primero, objeto do a r t e ; s e g u n d o , medalla de p l a t a . 2 * carrera. Resistencia,—5.000 m e t r o s (10 vueltas).—2 premios: primero, objeto do a r t e ; seg u n d o , m e d a l l a de plata. 3." c a r r e r a Velocidad.—2.000 metros (4 vuelt.Ts .—'J premios: p r i m e r o , objeto de a r t e ; s e g u n do, m e d a l l a de plata. 4.'carrera. De //oíior. - 3,000 metros (6 vueltas).—Reservad.-x ¡'i los quo h a y a n g a n a d o los primeros y s e g u n d o s premios en las t r e s c a r r e r a s anteriores.—2 premios: primero, objeto de a r t e ; bogundo, m e d a l l a do plata. 5." c a r r e r a . Consolación. —í.500 metros (3 vueltas).—Para los q u e no h a y a n obtenido premio on las c a r r e r a s anteriores.—Un premio: m e d a l l a do plata. M U R C I A . — S e g ú n n u e s t r o a p r e c i a d o colega Murcia Ciclista, en los próximos festejos de feria par e c e que hay ol proyecto do c e l e b r a r u n a s c a r r e ras de velocípedos. — T a m b i é n leemos con satisfacción q u e se proyecta e s t a b l e c e r un velódromo. T A R R A I Í O N A . — E l día 2.5, con ocasión de las fiestas do San J a i m e , so c e l e b r a r á n en liéus c a r r e r a s de velocípedos. S e r á n las siguientes: 1."^ Campeonato de Réus.

\

ECOS'

Desde hoy, nuestros suscrip • tores pueden contar con un hotel más, donde, presentando la tarjeta de suscripción, se les hace rebaja en los pre cios corrientes de almuerzo, cena ó alojamiento. Es éste el elegante Hotel Castilla,de Toledo, cuyo dueño ha convenido con nosotros los precios que peu den verse en el anuncio.

»

Hemos tenido el gusto de ver el botiquín que ha adquirido nuestro querido amigo D. i- rancisco Lozano para su Velódromo. Es, más que botiquín, un i botica completa encerrada en una lujosa ceja. Ante él hemos oído decir á uno de nuestros ciclistas de velódromo que daba ganas de hacerse una rozadura. Es lo que mejor puede pintar lo completo y bien dispuesto que está el botiquín. Nosotros damos la enhorabuena al Sr. Lozano y por anticipado á los que en adelante sufran accidentes en el Velódromo de la Castellana; pero deseamos que el botiquín no llegue á estrenarse nunca.

• Los Sres. Ballester y Bordalba nos participan en a'ento B. L. M. que D.' José Echegaray ha elegido la marca Humber, y que en el Salón de este nombre, establecido en ia Carrera de San Jerónimo, puede entregarse lo recaudado, á cambio del correspondiente recibo que la casa extenderá. Ya se ha mandado al Sr. Echegaray facturada á Pontevedra la máquina de que ha de servirse. * * El Sr. del Campo (D. Luís) está y a c o m p l e t a m e n t e c u r a d o y volverá A la pista. Ha comenzado y a su e n t r e n a m i e n t o en el voló dromo de la Castellana.

Iti

EL

DEPORTE

Es ésta a n a noticia que leerán con júbilo todos los aficionados al ciclismo. * *

Los Sres. Martí y Minué tomarán parte en las c a r r e r a s que so verificarán en Réus el próximo viernes, y desde allí so t r a s l a d a r á n á Valencia p a r a asistir á las del dia 31. Saldrán hoy d e Madrid, a c o m p a ñ a d o s por el Sr. Rasson. **

El Sr. D . J u l i á n Moreno, iniciador del «Cycle Comfort Club», que se i n a u g u r a r á en breve en El Pardo, ha tenido la atención de enviarnos algunas hojas p a r a quo puedan ser llenadas por las personas que deseen suscribirse, a c u d i e n d o á la redacción do E L D K P O R T E . Antes de llegar á nuestras manos dichas hojas, se habían adherido al pensamiento del Sr. Moreno los señores siguientes: D . José Aragoncillo. D . Constantino Cano. D . E n r i q u e Arques y Culla. D . Ladislao G a r c í a P a s c u a l . D . Julio Amodío del Valle y D . Manuel del Campo. ** Ha ingresado en las filas del ciclismo la aplaudida actriz del T e a t r o L a r a D . * Matilde R o dríguez de Rubio, á la que ha tenido la honra de instruir en el manejo de la bicicleta, en c u a t r o lecciones solamente, el propietario de E L D E P O H

VELOCIPÉDICO

co. Completan el botiquín una esponja, algodón hidrófilo, dos v e n d a s , tafetán inglés y al colodión, aglutinante y unas tijeras. Todo ello p e s a 250 g r a m o s . Recomendamos á los ciclistas la adquisición de este botiquín, c u y a s ventajas—por lo completo— son inapreciables. Véndese en la f a r m a c i a d e Villegas, Plaza del Ángel n ú m . 16. *

* * El domingo ha estado en M a d r i d y visitó nuest r a redacción el conocido velocipedista de Valladolid, y cónsul on dicha ciudad do la Liga Velocipédica Belga, D . Carlos Redón.

Novedades teatrales. Jardines

del

Buen

Retiro.—¿(^nién

p o d r á ex-

plicar el lío ó cosa asi que d e b e h a b e r en este teatro? Se anuncia que tal dia a c t u a r á una compañía de zarzuela, y á poco, sin quo se sepa la c a u s a , d e s a p a r e c e de escena ó de los carteles, y en su l u g a r se anuncia otra de ópera, que empezó á act u a r el domingo, poniendo en escena la preciosa obra del maestro Donizettí Lucrecia Borgia. F o r m a n p a r t e de esta compañía las distinguidas sopranos señoritas Corona y Blasco. Es p r o b a b l e que t r a b a j e n t a m b i é n la aplaudida tiple ligera Srta. Finzí, el tenor Mastrobuono y el barítono Pozzi. Principe Alfonso.—A. consecuencia de hallarse TK V E L O C I P É D I C O . enfermo el Sr. Víllarreal, ha tenido que suspen** derse el estreno anunciado de El domador de leoVa á c o n t r a e r matrimonio en Bilbao, con la nes, que se verificará s e g u r a m e n t e en li. presente distinguida señorita D . * Valentina Cortaza, nuessemana. tro amigo D . llilarío Crespo. Circo de Paristi.—A j u z g a r por los llenos que »» cuenta, debe presumirse que m u y pocas s e r á n Nuestro compañero, el director d e El Nuevo las personas que á estas fechas no h a y a n visto la Fígaro, D . Julio Amodío del Vallo, a c o m p a ñ a d o curiosísima pantomima La cenicienta. de algunos amigos, h a r á en la p r i m e r a quincena No es sólo éste ol a t r a c t i v o que hay en P a r i s h . del próximo mes d e Agosto u n a interesante H a y números preciosísimos. E l c é l e b r e P a u l y , el excursión en bicicleta desde Madrid á San Sebashombre flauta é imitador de anímales, asi como tián, I r ú n , F u e n t e r r a b í a y Bilbao. la troupe R e n a r d s , son m u y aplaudidos todas las * noches. Maravillas.—o lsk\ta.r& quien h&ya llegado á E l Sr. Espuñes proyecta construir en terrenos c r e e r que, dados los aplazamientos, vacilaciones de su propiedad, en l a calle d e Goya, un veé inseguridades de los anuncios, la i n a u g u r a c i ó n lódromo. de este teatrito llegaría á verificarse en los meses ** de Diciembre ó E n e r o . Pues no señor, porfinse Recientemente se h a i n a u g u r a d o otro e n el ha abierto la caja de tabaco, que por cierto connuevo P a r q u e de la P r o s p e r i d a d . tenia (¡oh sorpresa!) una muy a c e p t a b l e compa* * ñía de zarzuela, en la quo figuran la Srta. Raso, En la última J u n t a c e l e b r a d a por el Chib Veloconocida ya del público madrileño, la .Srta. P a s cipédico Madrileño ha sido leído el r e g l a m e n t o tor, que cantó con aplauso on el t e a t r o de la Zarde la c a r r e r a San Sebastián-Madrid, que será zuela, y Matilde Román, que c a n t a y dice con afia p r o b a d o en la nueva reunión que h a d e cele- nación y buen gusto. b r a r s e esta noche. Oportunamente lo daremos á El director, Sr. Asensio, los galanos jóvenes, conocer á nuestros abonados. Sres. Montero y Capilla, y el g a l á n menos joven, * Sr. Hidalgo, completan el c u a d r o , b a s t a n t e r e g u * » lar, de este teatro. E l farmacéutico Sr. Villegas ha p r e p a r a d o y Creo que o b t e n d r á n d u r a n t e la temporada mupuesto á la v e n t a , al precio de 10 pesetas, un bo- chos aplausos. tiquín del ciclista, que contiene cuanto es neceE L BAJÁ D E L CAMPO. sario en caso de accidente. En una c a r t e r a , provista de una funda de lona Solución d la charada del número anterior. p a r a p r e s e r v a r l a dol polvo y poderla colgar adeBOMBA. más en el sillín, en uno de los tubos de la máquina ó en ol gula, lleva el ciclista seis frascos con DERECHOS RESERVADOS las siguientes sustancias: árnica, hemostático, Imprenta de Io< HjJM de M. G. H e r a i a d e i , L i b e i u d , i6 dup.° ácido fénico, é t e r , alcohol alcanforado y amonia-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.