CLASE N 3 Límites y Fronteras de la República Argentina Diferencia entre límites y fronteras

CLASE N° 3 Límites y Fronteras de la República Argentina Diferencia entre límites y fronteras LIMITES EXISTENCIA EXPRESIÓN MAGNITUD ORIGEN FUNCIÓN ES

10 downloads 23 Views 913KB Size

Story Transcript

CLASE N° 3 Límites y Fronteras de la República Argentina Diferencia entre límites y fronteras LIMITES EXISTENCIA EXPRESIÓN

MAGNITUD ORIGEN FUNCIÓN ESTABILIDAD Y PERDURABILIDAD RELACIÓN CON EL ASENTAMIENTO HUMANO

FRONTERAS

Ente abstracto, de existencia jurídica. Marca el confín del Estado Por medio de hitos y otros elementos como barreras y alambrados

Hecho real. Es un sector del territorio nacional, es la epidermis del Estado. Por medio de hechos propios de la zona tales como mezclas idiomáticas, transito vecinal, etc. Es una línea y, como tal, solo tiene longitud. Es un área y por ello posee superficie. Expresa el perímetro del Estado. Resulta difícil estimar su ancho verdadero. Es producto de acuerdos, tratados, convenios, Se origina en la vigencia de un límite laudos, arbitrajes, etc. internacional. Define jurisdicciones y soberanías políticas. Es Es un elemento integrador. un elemento de separación espacial Es definitiva salvo que entren en vigencia Es inestable en su ancho y varía con la nuevos acuerdos de límites. situación coyuntural de los países colindantes o vecinos. Tiene un sentido formal. Su vigencia no Sentido vital. No hay frontera cabal si no hay depende del número de habitantes fronterizos población.

Clasificación de los límites Según el ambiente: se basa en la consideración de las características principales del ambiente geográfico en que se encuentra emplazado el límite internacional. En tal orden de ideas es usual distinguir limites internacionales terrestres, acuáticos (fluviales, marítimos y lacustres) y aéreos. Según los apoyos: se basa en que los límites internacionales se trazan teniendo como referencia o apoyos que pueden ser de tipo lineal o puntual. Curvas de nivel Divisorias de agua Base de montaña Geográficas Ribera o costa Cantil de plataforma LINEALES Vaguada TIPOS DE APOYO Línea media Geométricas Línea equidistante Paralelo Geodésicas Meridiano Geográficos Cumbres de montaña PUNTUALES Geodésicos Intersección de paralelos y meridianos

Clasificación de las fronteras Fronteras Naturales SEGÚN EL TIPO DE APOYO DEL LÍMITE INTERNACIONAL

Fronteras Artificiales

SEGÚN LA RELACIÓN DE LOS PAÍSES CONTIGUOS

Fronteras de Contacto

Son las áreas geográficas que acompañan los limites internacionales lineales tales como los ríos (por ejemplo la frontera de Argentina y Uruguay sobre el río Uruguay y el río de La Plata). Son las áreas geográficas que acompañan los límites internacionales puntuales tales como las cotas montañosas más elevadas de un territorio (por ejemplo la frontera de Argentina y Chile a lo largo de la Cordillera de los Andes). Existe una vida activa, con intercambios permanentes de elementos de distinta naturaleza (económico, demográfico, cultural, etc)

1

Frontera de Separación

Hay escasa relación entre los países contiguos debido a diferencias de índole político que se intensifica mediante acciones de carácter policial, es decir prohibición de intercambios y de cualquier otro tipo de contacto.

Límites y fronteras con Bolivia Argentina tiene una extensión de 742Km de límite geodésico, geométrico, orográfico y fluvial con Bolivia. Geodésico en el paralelo de 22° S, geométrico en la localidad de Yacuiba, Fluvial en la zona de los Ríos Bermejo- Pilcomayo -Grande de Tarija, y Orográfico en la Cordillera de los Andes. El límite fue fijado por el Tratado de 1925. Todo el límite es un poligonal con vértices en altas cumbres tirada desde el Cerro Zapaleri (punto trifinio entre Bolivia, Argentina y Chile) hasta el Cerro Branqui, pasando por una serie de cumbres tales como los cerros Tinte, Negro, Bayo, Panizos y La Ramada, desde este último cerro el límite continúa por la vaguada del Río Grande de San Juan hasta su confluencia con el Río Mojinete a la altura del Cerro Branqui. Desde el Cerro Branqui el limite continúa hacia el oriente por medio de los cerros Áspero, Vaquero, Grande y Cóndor y, desde éste último a través de la quebrada del Cuartel, La Quiaca y Sansana. Luego el límite se continúa por el río Yanalpa y Mecoya hasta alcanzar al Cerro Mecoya. Desde el cerro Mecoya el límite toma rumbo hacia el sudeste a través del rio Mecoyita quien desciende en latitud hasta encontrar las aguas de los ríos Santa Rosa, Santa Victoria y del río Bermejo. Desde el pueblo de Bermejo, la vaguada del río Bermejo constituye el límite internacional hasta las Juntas de San Antonio (confluencia del río Bermejo y Grande de Tarija), desde este punto el límite remonta el curso del río Grande de Tarija hasta su desembocadura en el río Itaú cuyo cauce sigue hasta tocar el paralelo 22°S, que será la línea geodésica que portara el limite internacional hasta el arroyo San Roque y después a través de los arroyos Yacuiba y Pocitos. Desde la intersección del paralelo 22°S con el curso del arroyo Pocitos la línea sigue por dicho paralelo hasta encontrar el rio Pilcomayo a la altura del fortín D´Orbigny, desde donde dicho río constituye el linde hasta el punto trifinio Esmeralda (punto limítrofe de Paraguay, Bolivia y Argentina).

Esta frontera no es una línea de diferenciación geográfica, el mismo paisaje existe a uno y otro lado tanto en la Puna, la Cordillera Oriental, las Sierras Subandinas y el Chaco. Los poblados dobles o gemelas se ubican en la intersección de la línea fronteriza con las líneas férreas internacionales tales como la de Buenos Aires-La Paz, por la de La Quiaca (Argentina)-Villlazón (Bolivia) y el ferrocarril a Santa Cruz de la Sierra que termina enfrentando geográficamente a los poblados de Pocitos (Argentina) y Yacuiba (Bolivia).

2

Límites y fronteras con Paraguay El límite chaqueño ha quedado establecido por el Laudo Arbitral de Presidente Hayes (1878) y los tratados complementarios de límites de 1939 y 1945. De acuerdo con estos instrumentos diplomáticos, el límite internacional se extiende por la vaguada del río Pilcomayo desde la población de Esmeralda (punto trifinio de Argentina, Paraguay y Bolivia) hasta el punto denominado La Horqueta. Desde el punto Horqueta la línea divisoria seguirá por el curso de agua del río Pilcomayo existente en la época de estiaje, es decir por la Zanja de la China, y desde éste punto hasta el ex–Fortín de Güemes y la ex–posta General Lavalle. Desde este sitio la divisoria sigue en dirección este por los bañados del rio Pilcomayo hasta llegar a la laguna La Bella, cruza por ella hasta alcanzar el cauce que forma su emisario principal (situado a 600 metros al NE del Ex-Fortín Salazar) y a partir de allí atraviesa en línea recta los Esteros de Patiño hasta Salto Palmar, desde aquí sigue por el brazo sur del Pilcomayo hasta las Junta de Fontana, que es el lugar donde se unen el Pilcomayo brazo norte y brazo sur. Desde la Junta de Fontana el límite continúa por la vaguada del Pilcomayo hasta su desembocadura en el río Paraguay frente a la ciudad de Asunción. El resto del límite argentino-paraguayo está formado por el río Paraguay y el río Paraná superior hasta su desembocadura en el río Iguazú. Los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo son navegables en gran parte de su recorrido, lo que determina el hecho remarcable de que, en ambos márgenes, se enfrenten pares de poblaciones o ciudades, por ejemplo: Clorinda (Argentina) y Asunción (Paraguay) unidas por un puente internacional; Formosa (Argentina) y Alberdi (Paraguay); Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). En la divisoria demarcada por el Paraná pasa entre dos grupos de islas, en la margen meridional del brazo del río las Islas Apipé (Argentina) y en la opuesta las Islas Yaciretá, Talavera e Ibicuy (Paraguay). El paisaje de las regiones comprendidas a ambos lados de la frontera argentina-paraguaya no se diferencia: son tierras llanas, en buena parte cubierta de bosques, lo cual determina que se desarrollen actividades similares ligadas a su explotación comercial.

Límites y fronteras con Brasil El límite internacional inicia en el punto tripartido Puerto Iguazú (Brasil, Paraguay y Argentina) donde tiene lugar la desembocadura del río Iguazú en el Alto Paraná. Desde este sitio el límite continúa hacia el oriente teniendo como apoyo el curso del Iguazú hasta su confluencia con el río San Antonio. Desde este sitio la divisoria sigue en dirección al sur remontando el curso del río San Antonio hasta sus nacientes en el poblado de Bernardo de Irigoyen. En la ciudad de Bernardo de Irigoyen la frontera es seca, es decir que no hay un apoyo u accidente geográfico (ríos) por donde el límite pueda apoyarse y continuar, por lo tanto en este sector prevalece una continuidad de las tierras de ambos países vecinos (Brasil y Argentina) favoreciendo un tránsito dinámico de la población. Luego de atravesar los 30 kilómetros de longitud de la frontera seca, el límite internacional retoma la cabecera del río Peperí Guazú continuándose a lo largo de su curso hasta su desembocadura en el río Uruguay. A partir de allí la línea toma una dirección SW siguiendo el curso del río Uruguay hasta su desembocadura en el río Cuareim. 3

Del mismo modo que con Paraguay se trata de fronteras fluviales, con la diferencia que, en este caso, son cursos difícilmente navegables. Ello no ha impedido que a sus márgenes surgieran poblaciones gemelas como Alvear (Argentina) e Itaqui (Brasil), Puerto Iguazú (Argentina) y Fox do Iguazú (Brasil); Santo Tome (Argentina) y Sao Borja (Brasil) y principalmente Paso de los Libres (Argentina) y Uruguayana (Brasil). En la frontera seca encontramos dos poblaciones contiguas Bernardo de Irigoyen (Argentina) y Dionisio Cerqueira (Brasil).

Límites y fronteras con Uruguay El tratado firmado en 1916 establecía que la línea divisoria parte de la confluencia entre el río Cuareim y el río Uruguay. A partir de allí, la línea demarcatoria proseguiría por la vaguada del río Uruguay hasta su desembocadura en el río de la Plata. Pero en 1961 se firmó en Montevideo un nuevo tratado en donde se establece el limite internacional sobre el río Uruguay de la siguiente manera: a) Desde el Cuareim hasta la Presa Salto Grande el límite seguirá la línea media del cauce actual del río; b) Desde Presa Salto Grande hasta el paralelo de Punta Gorda el límite internacional se apoyara en la vaguada del río.

4

Por su parte, cabe resaltar que es norma de aplicación internacional que en los ríos en que concluyen los territorios de países confinantes se realice la división política siguiendo la línea de vaguada. En el río de la Plata esa línea se localiza próxima a la margen oriental (costa uruguaya) y por ello los uruguayos se han mostrado renuentes a aceptar su vigencia porque eso significaría perder el derecho de navegación y explotación del río de la Plata, el cual pertenecería totalmente a la Argentina. El 30 de enero de 1961 en Montevideo se fijó el límite externo del río en una línea recta extendida entre Punta del Este (Uruguay) y Punta Rasa (Argentina). Pero en 1973 se firmó el tratado definitivo que en sus 92 artículos se refiere a dos delimitaciones: la del río de la Plata y la del denominado frente marítimo. a) Con respecto al rio de la Plata se logró establecer una franja de jurisdicción exclusiva adyacente a las riberas de 7 millas marinas de ancho, entre el límite exterior del río y una recta imaginarias que unce Colonia (Uruguay) con Punta Lara (Argentina). Aguas arriba, hasta el paralelo de Punta Gorda, el ancho de esta franja se reduce a 2 millas marinas. El resto del río se considera de uso común. En lo que atañe al lecho y al subsuelo se fijan coordenadas geográficas que sirven para el trazado de una línea que determina las jurisdicciones para la explotación futura de los recursos de esos ámbitos (petróleo). Esa línea sirve para la adjudicación de las islas existentes o las que en el futuro emerjan en el río, con excepción de la Isla Martin García (Argentina) que aunque se encuentre del lado uruguayo pertenece a nuestro país. b) En lo que respecta al frente oceánico se establece un límite lateral marítimo para las aguas situadas más allá del río. Este límite es la línea equidistante determinada por el método de costas adyacentes, que parte del punto medio de la línea base constituida por la recta imaginaria que une Punta del Este con Punta Rasa. Esta línea, con rumbo NWSE tiene una longitud de 200 millas marinas. Se establece también una zona común de veda de acción contaminantes contigua al límite exterior del río de la Plata, donde se prohíbe el vertimiento de hidrocarburos que puedan contaminar esas aguas marinas y las fluviales vecinas. Se admite la existencia de una franja de 12 millas marina, a partir de las respectivas líneas de base costera, de mar territorial, para el ejercicio de su propia defensa ante amenaza de agresión. Se establece una zona común de pesca marina más allá de las 12 millas marinas medidas desde la correspondiente línea de base costera. Esta zona es la determinada por dos arcos de circunferencia de 200 millas de radio, cuyos centros de trazado están ubicados en Punta del Este y Punta Rasa. En esta zona los volúmenes de captura ictícola (peces) se distribuyen en forma equitativa entre ambos países.

5

El Litoral Marítimo Argentino El Mar Territorial; es la franja de agua comprendida entre la costa de un Estado, a contar desde la línea de la más baja marea, y una línea imaginaria que corre paralelamente a cierta distancia, entendiéndose que la franja se halla bajo soberanía del Estado, ejercida en las aguas así como en el espacio aéreo, en el lecho y en el subsuelo correspondiente. En esta franja se pueden distinguir dos zonas: a) desde la línea de la más baja marea hasta 3 millas de la costa, el Estado ejerce Soberanía absoluta; b) desde las tres millas hasta las 12 millas el Estado ejerce ciertos poderes (policía, aduana, sanidad, etc), es decir es la zona de seguridad. El Mar Patrimonial; es la franja que se extiende desde la línea de 12 millas de la costa hasta 200 millas de distancia de esa costa. Esta zona económica el Estado se reserva la explotación de los recursos naturales, particularmente la ictícola (peces). Las 200 millas marinas se miden desde la línea de la más baja marea salvo en los casos de los golfos San Matías y San Jorge, en que se medirán desde la línea que une los cabos que forman su boca.

6

Límites y fronteras con Chile Sector Puneño: En el altiplano de la Puna el límite argentino-chileno comienza en el punto trifinio llamado Cerro Zapaleri (Argentina, Bolivia y Chile) ubicado en la intersección del paralelo 23°S con el meridiano 67°W. Desde allí sale una recta que llega hasta la cima del C° Rincón y Volcán Socompa. Desde allí continúa por el Cerro Socompa, Cerro Tecar, Cerro Inca, C° Lullaillaco, Volcán Azufe hasta C° Bayo. La línea divisoria sigue por Aguas Blancas hasta la cima del río Colorado, desde éstos hasta Sierra Nevada y desde allí al Paso San Francisco. El límite en la región que va desde San Francisco hasta Tres Cruces apoyándose en la línea divisoria de aguas que se extiende desde el C° Incahuasi, Ojo del Salado y desde último a Tres Cruces. En toda esta sección puneña el límite internacional está señalado en el altiplano que es en sí, una amplia franja de diferenciación regional entre el NOA y el desierto chileno de Atacama Sector de los Andes Centrales o Áridos: Desde el C° Tres Cruces hasta los 39° S Lago Aluminé (C° Pirehueico) el límite internacional se apoya en la línea continua de altas cumbres (serie de encadenamientos montañosos) que dividen aguas. Los territorios situados al este de la línea divisoria de aguas 7

pertenecen a la Argentina. El C° más alto de América, el Aconcagua (6.959 metros) se encuentra totalmente en territorio argentino, pues no integra la línea contigua de altas cumbres que dividen aguas. Por razones obvias las zonas de influencia de este sector fronterizo tienen muy poco en común. En primer lugar, por causas climáticas, muy distintas a uno y otro lado de la cordillera y, además, por las limitaciones que las grandes alturas imponen a la vida vegetal y animal, así como a los asentamientos humanos. La comunicación y las relaciones comerciales entre las poblaciones tienen lugar a través de los pasos cordilleranos, aunque es este sector se hallan a alturas superiores a los 3.000 metros (por ejemplo: Paso Los Portezuelos a 3.800 metros y el Paso de Las Damas a los 3.050 metros). En su mayor parte, los pasos de este sector andino hasta el sur de Mendoza exigen un doble o triple ascenso, pues el cordón de la Cordillera Principal está acompañado al oriente por el cordón de la Cordillera Frontal y Precordillera. Sector de los Andes Meridionales o Patagónico: En esta sección el límite inicia en el Lago Lacar, desde los 40°2´S y 71°40´36´´ W, luego continúa por el linde de divisorias de aguas hacia el sur del C° Pirihueico hasta su terminación en el Valle del río Huahum. Desde el Paso Pérez Rosales hasta las inmediaciones del Lago Viedma pasa por el Monte Tronador y de allí hasta el río Palena por las líneas divisorias de aguas, la cual se halla determinada por ciertos puntos obligatorios fijados sobre los ríos Manso, Puelo, Fetaleufú y Palena (Carreleufú) atribuyendo a la Argentina las cuencas superiores de esos ríos y a Chile las inferiores. Desde el río Palena sigue el límite por el río Encuentro hasta el Lago General Paz, prosigue por las cumbres divisorias de agua conformada por la Loma Baguales y cumbre Galera, desde allí prosigue el río Aisen Sur (tributario del río Simpson) hasta el Lago Buenos Aires. El limite cruza los lagos Buenos Aires, Pueyrredón y San Martín. A partir del Lago San Martín el límite continua por el cordón Ritz Roy y el cordón Mariano Moreno; éste último divide los hielos continentales y en la que sobresalen el C° Campana, C°Murallón, C° Cono, C° Agassiz y los Montes Stokes. El límite internacional continúa por la Sierra Baguales hasta las fuentes del Arroyo Zanja Honda y prosigue cruzando el río Vizcachas y ascender al pico norte del Monte Cazador, luego toma el arroyo Guillermo y, desde allí continúa hasta alcanzar el paralelo de 52°S. Sector Fueguino: El paralelo de 52°S y una línea convencional desde la intersección de dicho paralelo con el meridiano 70°W hasta Punta Dungeness frente a la entrada del Estrecho de Magallanes ha sido establecido como límite por el tratado de 1881. En el estrecho de Magallanes el límite está fijado desde Punta Dungeness hasta el Cabo Espíritu Santo en la costa NE de Tierra del Fuego. Desde el Cabo Espíritu Santo el límite corre de N-S por el meridiano de 68°36´06´´W hasta el canal de Beagle y desde este último al Cabo San Pío. Desde el Cabo San Pío, en la boca del Canal de Beagle, se sitúa el Punto A (55°07´03´´S y 66°25´W). El punto B (55°11´05´´S y 66°04´07´´W) se ubica a 12 millas del Punto A. El Punto C (55°22´09´´S y 65°43´06´´W) se definió con una dirección sudeste, a 18 millas del Punto B, en un ángulo de 45° con respecto al meridiano del Punto B (66°04´07´´W). El Punto D (56°22´08´´S y 65°43´06´´W) se ubica a 60 millas del Punto C siguiendo el meridiano del Punto C (65°43´06´´W). El Punto E (56°22´08´´S y 67°16´W) se sitúa a 24 millas del Cabo de Hornos siguiendo el paralelo del Punto D (56°22´08´´S). Y por último, en Punto F (58°21´08´´S y 67°16´W) se sitúa sobre el mismo meridiano del Punto E (67°16´W) a una distancia de 118 millas entre ambos puntos. Perdidas territoriales argentinas 1. En 1878 por el fallo arbitral del Presidente de Estados Unidos (Hayes) se perdió el Chaco Boreal que le fue adjudicado al Paraguay. 2. En 1889 nuestro país debió otorgar a Bolivia la provincia de Tarija y, como contrapartida, Bolivia reconoció la soberanía Argentina sobre la Puna de Atacama que estaba ocupada por Chile, transfiriéndose el conflicto limítrofe. 3. En 1899 el Laudo dictado por el ministro Guillermo Buchanam la argentina perdió una porción de la Puna de Atacama. 4. En 1881 y 1893 Argentina perdió la salida al Océano Pacífico en el tramo que se extiende desde el río Bio-Bio hasta el Cabo de Hornos, además de la mayor parte del Estrecho de Magallanes y más de la mitad de la Isla Grande de Tierra del Fuego. 5. En 1898 el Laudo del Presidente de Estados Unidos (Grover Cleveland) significó la pérdida de un sector de la provincia de Misiones, territorio que paso a pertenecer a Brasil. 6. En 1902 el arbitraje del rey de Inglaterra (Eduardo VII) otorgó a Chile extensas áreas fértiles de valles andinospatagónicos. 7. En 1973 el tratado argentino-uruguayo significó la pérdida de un importante sector del denominado frente marítimo del Río de la Plata. 8. En 1977 el fallo de la reina de Inglaterra (Isabel II) entregó a Chile todos los territorios insulares australes hasta el Cabo de Hornos y alrededor de 32.000 km² del mar en el Atlántico Sur. Esto dio lugar al penoso litigio conocido 8

como la Cuestión del Beagle. Este conflicto determinó la intervención de su Santidad el Papa Juan Pablo II, en el año 1985, quien decidió que las islas en disputas quedaran en manos chilenas. 9. En 1833 las Islas Malvinas Argentinas fueron usurpadas por Gran Bretaña. Actualmente nuestro país mantiene latente el litigio pidiendo la intervención arbitral de las Naciones Unidas.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.