Clima de Inversión y Perspectivas Económicas Perú DICIEMBRE 2010

Clima de Inversión y Perspectivas Económicas Perú DICIEMBRE 2010 Sólido Desempeño Macroeconómico  Perú entre las economías de mayor crecimiento

6 downloads 35 Views 2MB Size

Story Transcript

Clima de Inversión y Perspectivas Económicas

Perú DICIEMBRE 2010

Sólido Desempeño Macroeconómico

 Perú entre las economías de mayor crecimiento

77

3 China Tajikistan Panama Singapore Peru Sri Lanka Malawi Zambia Dominican Republic Argentina Egypt Philippines Mali Russia Costa Rica Moldova Botswana Colombia Honduras Uruguay Korea Bolivia Serbia Brazil Kenya Chile Belize Paraguay South Africa Israel Guatemala Burundi Latvia Venezuela Luxembourg Slovenia New Zealand Ireland Sweden Mexico Spain Switzerland Finland Norway United Kingdom France Jamaica Japan Portugal

El Perú ha mostrado un desempeño macroeconómico sobresaliente PBI acumulado 2002-2010 (%)

151 Países de América Latina

114

72.4 72.4

40

____________________ Fuente: FMI – WEO Octubre 2010

3

Política económica responsable y efectiva

 Gracias a la aplicación de una política monetaria efectiva, el Perú posee la menor inflación promedio en la región

Inflación (%)

Inflación anual promedio 05-09 (%)

60.0 8.3

50.0

Tasa de Referencia BCRP (%)

6.0 40.0

7,0 6,0

4.9

5,0

4.4

30.0

4,0

4.5

3,0

3.6

2,0 1,0

3.0

20.0

0,0

J-07 O-07 F-08 J-08 O-08 F-09 J-09 O-09 F-10 J-10 O-10 BCRP rate BCRP Tasareference de referencia

Interbank rate

Tasa Interbancaria

10.0

 La inflación acumulada del año a noviembre es 1.89%, con lo que se estima alcanzar la meta para el 2010

0.2 0.0 '92

'94

'96

'98

'00

'02

'04

____________________ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

4

'06

'08

Peru

Chile

Brazil

Mexico Colombia Venezuela Argentina

Perú es uno de los cinco países de Latinoamérica con grado de inversión Evolución de los Ratings del Perú  Las agencias calificadoras reconocen el buen desempeño fiscal y económico del país

Baa2/BBB-

Ratings Máximos en la Región Country

Moody's

S&P

Fitch

A1

A+

A

Mexico

Baa1

BBB

BBB

Peru

Baa3

BBB-

BBB-

Brazil

Baa3

BBB-

BBB-

Panamá

Baa3

BBB-

BBB-

Colombia

Ba1

BB+

BB+

Venezuela

B2

BB-

BB+

Argentina

B3

B-

DR

Bolivia

B2

B-

B

Caa3

CCC+

CCC

Chile

Ecuador

Baa3/BBB

Ba1/BB+

Ba2/BB

Outlook

Ba3/BB-

Moodys S&P Fitch

B2/B+

Estable Positivo Positivo

Ratings Moneda Local Moody’s: Baa3

1996 1997

1998

1999

Standard & Poor's: BBB+

2000

2001

Moodys

Fitch: BBB ____________________ Fuente: Standard & Poor’s, Fitch, Moody’s

5

2002

2003

2004

2005

Standard & Poors

2006

2007

Fitch

2008

2009

2010

Comercio internacional diversificado

Socios Comerciales: Un proceso de diversificación de las exportaciones  Perú es un exportador neto con una creciente diversificación de productos y mercados de destino

2000

2009

Otros

Estados Unidos

Estados Unidos

Otros

17% 28% 37%

35%

15%

China

6% China

 9 años consecutivos con balanza comercial superavitaria

31%

31%

Europa

Europa

Exportaciones diversificadas Total Exportaciones (Millones US$) Total Exportaciones

2000

Exportaciones No Tradicionales

2009

2000

2009

286.6% Total Exportaciones No Tradicionales 2,044 Textiles 701

6,160

201.4%

1492

112.8%

Var.

6,955

26,885

Índice de Precios Nominal (1994 = 100) 98

217

121.4%

Índice de Volumen (1994 = 100)

160

281

75.6%

4,804

20,571

328.2%

Productos Tradicionales Volumen Cobre (Miles mt)

529

1,246

135.5%

Oro (Miles oz.T)

4,083

7,011

71.7%

792

1,368

72.7%

2,044

6,160

201.4%

Zinc (Miles mt) Productos No Tradicionales ____________________ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

6

(Millones US$)

Var.

Agropecuario

394

1823

362.7%

Químicos

212

837

294.8%

Maderas y Papeles

123

335

172.4%

97

357

268.0%

Fabricación de metales y maquinaria

Inversión liderada por el sector privado Inversión Pública y Privada (% del PBI)

6.0

 La inversión como % del PBI alcanza su nivel máximo en 30 años

6.0

4.2 6.0

6.0

5.3

4.5 3.8

2.9

3.6

 La inversión ha impulsado el crecimiento económico, al incrementar el PBI potencial

21.5 17.4

16.5

16.0

93-97

98-02

03-07

17.7

19.2

20.1

2010e

2011e

21.5

22.8

13.1

88-92

2008

Inversión Privada

Promedio ____________________ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas

7

2009

Inversión Pública

2012e

2013e

Inversión pública responsable

Inversión Pública (% del PBI)

Crecimiento real de la inversión pública 2008 – 2010 7

6.0

6.0

6.0

6.0

6 5.3 5 4.2 4 3

3.1

3.1 2.8

2.8

2.8

2.9

2.8

2 1 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010e 2011e 2012e 2013e

Crecimiento de la inversión pública 2008-2010

 El crecimiento de la inversión pública ha sido equilibrado dentro y fuera de Lima

10% – 30%

 La inversión pública se duplicó para reducir la brecha en infraestructura y ampliar el PBI potencial

30% – 50% 50% – 100% Más de 100%

____________________ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

8

Política Fiscal Sólida

Política fiscal sólida y mejora de cuentas fiscales Resultado Económico del Sector Público No Financiero (% del PBI)

2009  Perú mostró el menor déficit fiscal en América Latina durante la crisis internacional

2010(1)

(0.6)

(1.0)

 En el 2010, se espera que el déficit fiscal del Perú ascienda a 1% del PBI

(1.9)

(1.6) (2.2)

(2.3)

(1.7)

(3.3)

(3.5)

(4.5) Argentina

Perú Colombia México

____________________ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Bancos Centrales de la Región, Ministerio de Economía y Finanzas (1) Proyecciones del FMI

10

Brasil

Chile

Per ú

Chile

(3.5)

(3.6)

Brasil Argentina Colombia México

Niveles de deuda conservadores y bajos niveles de requerimientos de financiamiento Deuda Pública Bruta (% del PBI) 2009

 La deuda pública ya no es una preocupación, después de una década de mejoras de la posición fiscal

A junio de 2010, la Deuda Pública Bruta fue 23% del PBI

Servicio de Deuda (% del PBI) %

Gasto en intereses internos Gasto en intereses externos

____________________ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y Wall Street Research

11

Logros en la administración de la deuda pública

Deuda Pública por Moneda  La composición de la deuda pública ha reducido la exposición del país al riesgo de tipo de cambio y tasa de interés

Diciembre 2002

Setiembre 2010(1) 8%

12%

3%

8% 46% 14%

54% 43%

12%

PEN

USD

YEN

EUR

Otro

Deuda Pública por Tipo de Tasa de Interés Setiembre 2010(1)

Diciembre 2002 1% 4%

3%

8%

14%

43% 52%

75%

____________________ Fuente: INEI, Ministerio de Economía y Finanzas (1) Datos preliminares

Variable

Fija 12

ONP

VAC

Otro

Regulación favorable para la inversión

Un marco legal y regulatorio que apoya la inversión extranjera y doméstica Marco Legal  Por más de una década, el gobierno ha implementado políticas para proveer condiciones favorables para la inversión

•Trato no discriminatorio entre inversionistas nacionales y extranjeros •Acceso irrestringido a la mayoría de sectores económicos •Ausencia de requerimientos de desempeño •Transferencias de capital libres •Libre Competencia •Garantías constitucionales para la propiedad privada •Libertad para adquirir acciones locales •Libertad para acceder al crédito interno y externo •Libertad para pagar y remitir regalías y dividendos •Red de acuerdos de inversión y miembro del ICSID y MIGA •Perú está adherido a la Declaración de Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OECD

 Perú ha establecido un marco legal estable y atractivo para la inversión nacional y extranjera con el objeto de atraer recursos financieros y tecnológicos necesarios para desarrollar los recursos naturales y oportunidades en el país

____________________ Fuente: PROINVERSION

14

Perú está segundo en el ranking de facilidad de hacer negocios y es el país que más mejoró en la región Ranking de facilidad de hacer negocios 2011

35

36

39

Mejora en el Ranking 2009 – 2011(1)

43

29

65

72

20 11

10

115 117 Mexico

Peru

Colombia

Chile

Panama

Argentina

0

Brazil

Ranking 2009

Peru

Mexico

Panama

Colombia

(3) Argentina

Brazil

Países que tuvieron la mayor mejora en el ranking de facilidad de hacer negocios 2009 - 2010

País Kazakhstan

Apertura de Perm isos de Registro de un negocio construcción propiedad 

Peru





Vietnam





Cape Verde



Tajikistan



Zam bia



Grenada



Brunei



Pago de im puestos



Com ercio entre fronteras

Cum plim ient o de contratos

Cerrar un negocio









 



 

 



Hungary

Protección de inversionistas

 

Rw anda

Acceso al crédito







 



____________________ Fuente: Doing Business 2011 - IFC (1) Posiciones avanzadas en la facilidad de hacer negocios

15





(3) Chile

Perú es percibido por los inversionistas internacionales como uno de los mejores países de la región para hacer negocios

Puestos

2

3 4 5

Receptividad del gobierno para la inversión privada en infraestructura(1)

Puestos

Indicador de Solidez Macroprudencial Global(2)

6 8

Puestos

Clima de Negocios en América Latina (3)

2 d

3

9

4

10

5

11

6

17

7

35

8

39

9

6 7 a

8 9 10 11

41

12

51

10

a

11

____________________ (1) World Economic Forum, Benchmarking National Attractiveness for Private Investment in LA Infrastructure, 2007 (2) World Economic Fourm, The Financial Development Report, 2009 (3) Foundation of Getulio Vargas de Brasil, 2009

16

a

TLCs con países líderes de la economía mundial

Tratados de Libre Comercio (TLC) según estado

____________________ Fuente: PROINVERSION, MINCETUR y Ministerio de Economía y Finanzas

17

Proyectos concesionados Sector Transporte Vial (2002 – 2010) CONCESIÓN NORVIAL (2002) Red Vial Nº 5 COVIPERU (2005) Red Vial Nº 6 IIRSA Norte S.A. (2005) Paita – Yurimaguas

14 Concesiones

Interoceánica Sur (2005) Tramo 2 Tramo 3 Intersur (2005) Tramo 4 Concesión Canchaque (2005) Buenos Aires-Canchaque

en compromisos de inversión.

____________________ Fuente: PROINVERSION

18

73.1 228.6 218.9 263.0 332.4 214.6 31.1

Consorcio Interoceánico (2007) Tramo 1

98.9

Concesionaria del Sur (2007) Tramo 5

183.4

CONALVIAS-INFRACON (2008) Ovalo Chancay – Huaral – Acos

34.2

OHL (2008) Red Vial Nª 4

370

OBRAINSA (2009) Nuevo Mocupe – Cayaltí – Oyotún CONCESIONARIA VIAL DEL SOL (2009) Autopista del Sol IIRSA Centro, Tramo 2 (2010)

US$ 2,556.7 MM

US$ MM

17.4 365.1 126

Proyectos concesionados Sector energía (1998-2010) 15 Concesiones

CONCESIÓN L.T. Mantaro – Socabaya (1998)

179

L.T. Socabaya – Moquegua; Moquegua – Tacna; y Moquegua – Puno (1999)

74.5

L.T. Oroya-Carhuamayo-Paragsha -Derivación Antamina (220 Kv); y la LT Aguatia-Pucallpa (138 Kv) (2001)

65.4

ETECEN y ETESUR (2002)

10.5

L.T. Carhuamayo – Carhuaquero (2008)

US$ 2,027.74 MM

en compromisos de inversión.

____________________ Fuente: PROINVERSION

19

US$ MM

106.14

L.T. Mantaro – Caravelí – Montalvo; y Machu Picchu Cotaruse (2008)

181

L.T. Chilca – La Planicie – Zapallal (2008)

52.2

L.T. Zapallal – Trujillo (2009)

167.5

Suministro de energía de nuevas centrales hidroeléctricas (2009)

300

L.T. Chilca Marcona Montalvo (2010)

291

Línea de Transmisión Tintaya- Socabaya (2010)

43.5

Reforzamiento del Sistema Norte entre Talara y Piura (2010)

14.5

Central Hidroeléctrica Santa Teresa (2010)

180

L.T. Machupicchu –Abancay-Cotaruse en 220 kV

62.5

Reserva Fría de Generación

300

Proyectos concesiones Sector Portuario (1999 – 2010) 4 Concesiones

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PAITA (2009) US$ 233 MM

Terminal Portuario de Paita

US$ 120 MM

Consorcio Transportadora Callao (2010)

Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales

DP WORLD PERÚ (2006)

Terminal Portuario del Callao Nuevo US$ 617 MM Terminal de Contenedores – Muelle Sur

US$ 1,001 MM

en compromisos de inversión.

TISUR (1999)

Puerto de atraque directo de Matarani ____________________ Fuente: PROINVERSION

20

US$ 31 MM

Proyectos concesionados Sector Aeroportuario (1999 – 2010) 3 Concesiones

US$ 1,591 MM

en compromisos de inversión.

____________________ Fuente: PROINVERSION

21

CONCESIÓN

US$ MM

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (2000)

1,214

Primer Grupo de Aeropuertos Regionales (2006)

120

Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales (2010)

257

Logros y Avances Socioeconómicos

PBI per capita: Tendencia al alza desde 1992 PBI per capita promedio  Tendencia de crecimiento por más de una década

(US$ de 1994)

3,000

2,956 2,778

2,800

2,600

2,400

2,200

2,000

1,800

1,600

1,400

Promedio de 3 años Promedio de 5 años

1,200

1,000 1950

1955

1960

1965

____________________ Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

23

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005 2009

Reducción sostenida de la pobreza y desigualdad Pobreza Nacional (%) 60.0

Desigualdad (Índice de GINI)

54.8

55.0 50.0 46.4 45.0

0.54

52.0

51.6

48.6

54.3

52.6

44.5 48.7

46.1

40.0

0.47

36.2

39.3 35.0

34.8 30.0 1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009 2003

2009

Desigualdad en América Latina (Índice de GINI 2003 – 2008)

0.51 0.47

0.48

0.52

0.53 0.53 0.53

0.55 0.54 0.54 0.54

0.56

0.57

0.59 0.58 0.59

0.49

____________________ Fuente: INEI, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

24

Brazil

Guatemala

Colombia

Honduras

Bolivia

Dom Rep

Nicaragua

Paraguay

Panama

Chile

Argentina

LatAm

Mexico

Ecuador

El Salvador

Peru

Costa Rica

Uruguay

0.44

La clase media en crecimiento lidera el consumo doméstico Crecimiento del ingreso mensual promedio del hogar

 Crecimiento destacable del ingreso a través de las regiones y niveles socioeconómicos

Por Región

Por Quintil 19% 19% Q 55 Quintile

M. Lima Lima M.

Q 44 Quintile

57% 57%

Nacional National

38% 38%

38% 38%

Nacional National

18% 18%

45% 45%

Costa Coast

Q 33 Quintile

58% 58%

84% 84%

Jungle Selva

Q 22 Quintile

67% 67% 2009 2009

2009 2009 61% 61%

Sierra Mountains

00

11,000 000

2,000

2 000

2003 2003 3,000 4,000 3 000 4 000 5 5,000 000

____________________ Fuente: ENAHO 2003-2009, INEI

25

Q 11 Quintile

84% 84%

00

11,000 000 2,000 2 000

2003 2003

3 000

3,000

4 000

4,000

5 000

5,000

6 000

6,000

Generación de empleo descentralizado

 Perú ha generado empleo de manera descentralizada y ha mejorado consistentemente los niveles de empleo adecuado

Generación de Empleo Formal(1) (Var. % 2006-2010(2))

Lima: PEA por niveles (% de la PEA) 60

Huancayo Puno Piura Arequipa Paita Tarapoto Tacna Trujillo Cusco Lima Chincha Huaraz Chiclayo Ica Talara Pucallpa Pisco Iquitos Cajamarca Sullana Chimbote

43.6 40.3 38.0 37.6 35.0 30.8 30.6 29.7 26.7 25.4 24.9 23.8 23.3 19.7 18.5 12.6

Empleo Adecuado Adequate employment Subempleo Underemployment

55 50.9 50

45

40

41.2

4.8

35

-0.2 -2.6 -9.4 -14.7

-30

-15

Nacional: 25% 30

0

15

30

____________________ Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (1) Compañías de 10 a más trabajadores (2) Periodo acumulado entre enero y agosto

26

45

jan-mar03 sep-no v04

may-jul06

jan-mar08 set-no v09

Expansión del consumo fuera de Lima

Presencia de Cadenas de Tiendas Retail 2001

2010

 En la última década, Perú ha experimentado un fuerte crecimiento del poder adquisitivo de la población

 Generando condiciones adecuadas para la expansión y penetración de cadenas de tiendas retail locales e internacionales en todo el país

____________________ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

27

Expansión de bancos e instituciones microfinancieras

Instituciones de Microfinanzas (IMF) y Niveles de Pobreza  Incremento significativo del acceso de la población a servicios financieros en todo el país

2001

2010(1)

Nivel de Pobreza 1 Más pobre 2 3 4 5

Agencias bancarias Agencias IMF

N° de Agencias Bancos 1,467 IMF 1,156

N° de Agencias Bancos 822 IMF 250

____________________ Fuente: SBS, INEI (1) Actualizado a Julio 2010

28

Perspectivas Económicas

Perspectivas económicas 









Perú presenta una de las perspectivas macroeconómicas más atractivas de la región 

Perú en el selecto grupo de países que crecerán en más de 6% anual en el periodo 2011-2013



Grado de inversión con perspectiva positiva por S&P y Fitch



Inflación bajo control y moneda estable, la menos volátil en la región

Desempeño fuerte y consistente bien recibido en los mercados financieros 

Segundo perfil de riesgo más atractivo, uno de los CDS más bajo de la región después de Chile



Mercado de bonos muestra retornos fuertes y positivos en base real



La Bolsa de Valores de Lima ha tenido el mejor desempeño de la región

Política fiscal sólida y responsable 

Superávit económico del SPNF, déficit más bajo entre sus pares y bajos requerimientos de financiamiento



Flexibilidad saludable para implementar programas de estímulo cuando se necesiten



Niveles de deuda pública bajos y bien diversificados

Regulación moderna que promueve la inversión



Marco legal estable y atractivo para la inversión privada



Perú es percibido por inversionistas como uno de los mejores países de la región para hacer negocios



TLCs y Acuerdos de Inversión firmados con economías líderes

Avances socioeconómicos significantes 

Crecimiento consistente del PBI per capita por más de una década



Generación de empleo significativa, con una tasa de pobreza nacional decreciente



Clase media en crecimiento lidera el consumo doméstico 30

Perú en selecto grupo de países emergentes que crecerá en más de 6% (promedio anual) en 2011-2013 PBI Mundial 2011-2013 (Var. % anual promedio)

____________________ Fuente: FMI

31

Amplio espacio para seguir creciendo e invertir PBI (Miles de millones US$ ajustados por PPP)

450

PBI per capita (Miles US$ ajustados por PPP)

30 Peru

60

Chile

Chile

25

Mexico

50

South Korea

Colombia

20

300

Colombia

40

Brasil

15 150

0 1950

Peru

1957

1964

1971

1978

1985

1992

1999

____________________ Fuente: FMI

32

30

10

20

5

10

0 1950

2009 2006

(Eje derecho) Singapore (Right Axis)

0 1957

1964

1971

1978

1985

1992

1999

2006 2009

Amplio espacio para seguir creciendo e invertir Venta de vehículos nuevos per cápita 2009 (Autos por cada mil hab.)

Gasto per cápita en cosméticos 2009(1) (US$) 300

12

267

10.2 250

10

200

8

6.6 142

150

6

113

4.1 4

92.3

100

2.6 50

2

0

0 Peru

Colombia

Ecuador

Ecuador

Chile

Peru

Superficie de Venta en Tiendas por Departamento (Miles de m2) (m2 por habitante) 847

900

60 50

800

50

700 600

40

500

30

400 300

20

197

200

10

100

0

0 ____________________ Fuente: AEADE, ARAPER, CAVEM, ASOPARTES, CCL, Ripley (1) Población urbana femenina de 15 a 65 años

7

Peru

Peru

Chile

33

Chile

Colombia

Chile

Amplio espacio para seguir creciendo e invertir Créditos del Sistema Bancario(1) (% de PBI)

76

Créditos Hipotecarios (% del PBI)

16

69

15

14

65

12

11

54

10 39

43

8 32

6

23 21

4

10

2 Peru

Brasil

Chile

3

Peru

____________________ Fuente: FELABAN, ASBANC (1) A diciembre 2009

34

Mexico

Chile

Perú está en la senda de crecimiento de largo plazo y prosperidad social sostenible PBI per capita (US$)

 La aplicación consistente de una política económica adecuada continuará mejorando la calidad de vida de la población

Tasa de Pobreza (% de Población Total)

7,768

52.6 48.7

5,184

 En el 2010, el PBI ascenderá a cerca de US$150 mil millones, casi 3 veces más que en el 2000. El potencial para seguir avanzando es enorme.

32.2

2,854

22.0

2,053

2000

2005

2010e

____________________ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

35

2015e

2000

2005

2010e

2015e

Proyectos claves para la economía son producto de las iniciativas de inversión privada Proyectos Principales de Inversión Privada 2010 – 2013 (Millones US$) Perenco Lote 67 Galeno Chaquicocha

2,650 400 Loreto

Piura

Lote Z-2B Others

1,340

876 671

Amp. Telmex and América Mov. Central Hidro. Chaglla

Cajamarca

Toromocho Colquijirca Cementos Andino

La Libertad

JR Lindley

100 Ancash

Antamina Red Vial Nº 4

1,100 270

The Brocal

880 243

1,364 177 162

Huánuco

Constancia Antapaccay Others

Junín

Lima

950 870 980

Cusco Las Bambas* 4,200

200

Marcona Amp. Trans. de Gas

Ica

985 770

Apurímac

Arequipa Moquegua

Amp. Cerro Verde Tía María Cementos Yura and others

910 860 625

Quellaveco Fund. and Ref. Ilo, Toquepala, Cuajone

935 635

(*) Para el periodo 2012-2015

 La inversión privada anunciada para el 2011 se espera supere los US$ 12 billones ____________________ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

36

Oportunidades significativas de inversión La cartera actual de proyectos de Proinversion recorre una amplia gama de sectores, promovidos activamente para atraer a la inversión privada Transportes

Agricultura • • • • •

Sistema de Transporte Eléctrico Lima & Callao, Tramo 1 Ferrocarril Huancayo Huancavelica. IIRSA Centro Carretera Panamericana Sur: Frontera Ica con Chile “Autopista del Sol”: Sección Sullana Frontera con Ecuador.

Aeropuertos

• Proyecto Chavinmoche fase 1 – tercera etapa • Venta de tierras de Majes

Minería • • • • •

• Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco

Puertos

• • • • • • • •

Telecomunicaciones

Terminal Portuario Yurimaguas Terminal Portario de Pucallpa T. P. San Juan de Marcona Terminal Muelle Norte Multipropósito del Callao Rutas de Río Navegables, 1ra etapa: Yurimaguas-Iquitos T.P. General San Martín - Pisco. Terminal Portuario Salaverry Terminal Portuario Iquitos Terminal Portuario Ilo

• Banda C de 1900 MHz • Banda de desarrollo VRAE • Banda 10.15 -10.30 GHz y 10.50-10.65 GHz en Lima y Callao • Servicio de integración móvil a áreas rurales: Selva • Servicio de integración móvil a áreas rurales: Centro Norte • Servicio de integración móvil a áreas rurales: Centro Sur

Energía

____________________ Fuente: PROINVERSION

Proyecto Magistral Proyecto Huaday – Ambara Proyectp Michiquillay – concesiones remanentes Proyecto Bayovar Project – concesiones remanentes Prospecto Arena Seca

Inmuebles - Turismo • L.T. Trujillo – Chiclayo - 500 KV • Línea de Transmisión Cajamarca Norte – Caclic (220 Kv) y Caclic – Moyobamba • Energía de Estaciones Hidroeléctricas 500 Mw • Sistema de Oferta de LPG para Lima y Callao • Gasoducto a Trujillo (Gas Natural) • Nodo de energía Sur • Hub de Petróleo Bayovar

37

• • • •

Isla San Lorenzo Playa Lobitos Lote D de El Chaco La Puntilla Hoteles de turistas de Ica, Iquitos, Huaraz, Monterrey y Chimbote • Teleférico Kuelap

Clima de Inversión y Perspectivas Económicas

Peru DICIEMBRE 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.