COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ

COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

7 downloads 75 Views 484KB Size

Recommend Stories


Examen Bimestral Quinto Grado
Examen Bimestral Quinto Grado Nombre del Alumno:_______________________________________ Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________ Escu

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA PLANEACION SEMANAL
COLEGIO GAUDÍ “PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: CIENCIAS II FECHA:NOVIEMBRE TEMA: UNA EXPLICAC

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO QUINTO BIMESTRE Segundo Grado
MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO QUINTO BIMESTRE Segundo Grado MATERIA: ESPAÑOL PROFESOR: JESUS LOPEZ M. I. CONTESTA A LO QUE SE TE SOLICITA. 1. ¿Cuál e

Story Transcript

COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia”

ESPAÑOL

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA

ESPAÑOL UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

FECHA: __

___GRADO: ____QUINTO _ DÍA

_ EL TEXTO NARRATIVO Y EL DESCRIPTIVO

MES

DOCENTE:

AÑO

EDITH____ NOMBRE(S)

PICHARDO____________ORTIZ______ AELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

OBJETIVO: Distinguir un texto narrativo de uno descriptivo y reconocer la importancia de los adjetivos. CONTENIDO CIENTIFICO: En un texto narrativo se encuentran o relatan los hechos que le suceden a los personajes de un cuento, una novela, una noticia o una crónica. Responde a la pregunta ¿Qué pasa? Los textos narrativos recurren con frecuencia al uso de textos descriptivos. El texto descriptivo presenta las características de personas, animales, cosas, lugares, situaciones de la vida diaria, etcétera. Responde a la pregunta ¿Cómo es?, y utiliza los adjetivos de manera abundante. ACTIVIDAD – Completa el texto con los siguientes adjetivos: MORENO, AGUILEÑA, BRILLANTE, INQUIETOS, PROFUNDAS, TEMIBLE, DELGADOS, CALVO, ALTO.

Tío Lucas era muy _______________ y ______________ casi _______________ desde muy joven. Se afeitaba el pelo que le crecía en la nuca y las sienes, haciendo de su cabeza una ___________ esfera con su sombrero de clérigo. Su rostro completamente rasurado, estaba surcado por ________________ arrugas verticales en las mejillas, horizontales en la frente. Su nariz _______________ y fina, su boca de labios _______________ y firmes, sus orejas, muy pegadas a la cabeza y, sobre todo, sus taladrantes ojos __________________________ bajo unas cejas muy pobladas constituían un rostro único. TAREA: T. EXTRA. Realiza un texto narrativo del personaje que mas te gusta y realiza su texto descriptivo.

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA

ESPAÑOL UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

_ TIPOS DE DESCRIPCION

FECHA: __

___GRADO: ____QUINTO _ DÍA

DOCENTE:

MES

EDITH____ NOMBRE(S)

AÑO

PICHARDO____________ORTIZ______ AELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

OBJETIVO: Reconocer distintos tipos de descripción. CONTENIDO CIENTIFICO: En la descripción técnica se numeran las partes de un todo de manera directa, con precisión y claridad. Su finalidad es únicamente proporcionar información al lector, para lo cual utiliza lenguaje denotativo. La descripción objetiva es aquella que no expresa opiniones ni emociones por parte del autor. Se puede encontrar en los documentales de ciencia. En la descripción subjetiva se incluye el punto de vista del autor. No refleja la realidad, si no los sentimientos y emociones del autor. Utiliza lenguaje connotativo. La descripción literaria consiste en utilizar las palabras para provocar sensaciones y emociones en el lector. Emplea connotaciones, metáforas, símiles y otros recursos literarios para embellecer el lenguaje. ACTIVIDAD – Escribe V si la afirmación es verdadera y F si es falsa. D los texto que tu miss te dara. El texto A es informativo _______________ El texto B es narrativo _________________ El texto C es científico__________________ En el texto A la descripción antecede a la narración. En el texto B la descripción se intercala con la narración. El texto C solo contiene descripción. TAREA: 53 E REDACTAR LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES COMUNICADAS EN EL PROGRAMA DE SU PREFERENCIA Y REALIZAR COMENTARIOS AL RESPECTO, ESCRÍBELOS EN TU CUADERNO COLOCANDO: -

NOMBRE DEL PROGRAMA HORARIO DEL PROGRAMA CUANTOS PRESENTADORES PARTICIPAN QUE SECCIONES TIENE (DEPORTES, CULTURA, ESPECTÁCULOS, EDUCATIVO, NOTICIERO, ETC.)

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA

ESPAÑOL UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

FECHA: __

___GRADO: ____QUINTO _ DÍA

_LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

MES

DOCENTE:

AÑO

EDITH____ NOMBRE(S)

PICHARDO____________ORTIZ______ AELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

OBJETIVO: Distinguir el lenguaje denotativo del connotativo en la descripción. CONTENIDO CIENTIFICO: El lenguaje denotativo nombra de manera directa un hecho para expresar ideas, información o conocimientos, como en el caso de los libros científicos y los libros de textos escolares. Es un lenguaje acorde con la realidad. El lenguaje connotativo sugiere significados que no están escritos en el texto, pero que se dan a entender. Por eso se dice que existe un segundo significado. Este lenguaje se utiliza tanto de manera coloquial como literaria.

ACTIVIDAD –

-

Colorea los recuadros con expresiones en lenguaje connotativo acerca del osos polar.

El osos blanco es el grandiosos emperador del polo norte. El oso blanco habita en el polo norte. Para protegerse del frio, el oso polar tiene una gruesa capa de grasa debajo de la piel. El oso blanco posee un deslumbrante abrigo que lo protege de las garras del frio.

TAREA: T. EXTRA. Escribe 3 diferencias que existen entre los siguientes lenguajes: lenguaje denotativo y lenguaje connotativo

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA

ESPAÑOL UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

FECHA: __

___GRADO: ____QUINTO _ DÍA

MES

_VERBOS Y FRASES PREPOSICIONALES PARA DESCRIBIR

AÑO

DOCENTE:

EDITH____ NOMBRE(S)

PICHARDO____________ORTIZ______ AELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

OBJETIVO: Emplea verbos y frases preposicionales para describir personajes. CONTENIDO CIENTIFICO: En una descripción se puede emplear varios recursos para expresar las características de un personaje. Además de los adjetivos y de las frases adjetivas, algunos verbos son muy útiles para describir persona, como ser, parecer, tener y estar, entre otros. Por su parte, las frases preposicionales también son útiles para describir cuando funcionan como adjetivos o como adverbios. Están compuestas por una preposición y un sustantivo. Ejemplo: - de gran trascendencia, que es equivalente al adjetivo importante. ACTIVIDAD – Identifica los verbos y adjetivos en la lectura que dará tu miss y escríbelos en la siguiente tabla. VERBOS come

vuela

ADJETIVOS descansa

peligroso

TAREA: 54 E INVESTIGAR CÓMO SE REALIZAN LOS DIBUJOS ANIMADOS EN DIBUJO Y EN PAPEL E INVESTIGA CUANTAS IMÁGENES DEBEN DE PASAR POR SEGUNDO PARA LA REALIZACION DE UNA SERIE DESCRIBELO EN TU CUADERNO.

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA

ESPAÑOL UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

FECHA: __

___GRADO: ____QUINTO _ DÍA

MES

_DESCRIPCIONES OBJETIVA Y SUBJETIVA DE PERSONAS

AÑO

DOCENTE:

EDITH____ NOMBRE(S)

PICHARDO____________ORTIZ______ AELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

OBJETIVO: Distinguir entre descripciones subjetivas y objetivas de personas. CONTENIDO CIENTIFICO: La descripción de una persona es objetiva cuando se limita a detallar las características perceptibles del aspecto, el comportamiento y la manera de actuar del individuo elegido, sin hacer juicios, criticas ni elogios de algún aspecto físico o de carácter. Se trata de una descripción subjetiva cuando el autor de esta menciona las características físicas y de comportamiento de una persona desde su particular punto de vista; por lo que las valora, las enjuicias o las critica de acuerdo a sus emociones y sentimientos.

ACTIVIDAD –

Lee la biografía de Ana Guevara y escribe seis adjetivos relacionados con Ana Guevara.

– veloz - Alta - Ganadora. - Delgada - Saludable - Imparable. TAREA: Escribe una descripción objetiva, del deportista que mas te agrade.

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA

ESPAÑOL UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

FECHA: __

___GRADO: ____QUINTO _ DÍA

_CARACTERISTICAS Y FUNCION DE LOS TRIPTICOS

MES

AÑO

DOCENTE:

EDITH____ NOMBRE(S)

PICHARDO____________ORTIZ______ AELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

OBJETIVO: Reconocer la estructura y la función de los trípticos-. CONTENIDO CIENTIFICO: Los trípticos son un medio de comunicación impreso. Se caracterizan por tener seis caras, tres por cada lado del papel. Son de diferentes tamaños, se puede doblar de diversas maneras y su orientación puede ser vertical u horizontal. En la portada se anuncia el contenido con un titulo y se acompaña con una imagen atractiva que despierte el interés del lector. En su interior, la información se organiza con títulos y subtítulos y puede contener graficas y esquemas. En la contraportada se encuentran los datos de la institución que lo emite. Su función es difundir información de todo tipo, por ello son empleados en publicidad, campañas sociales, de salud y de prevención de accidentes, entre otras. ACTIVIDAD – Realizar un tríptico sobre el cáncer, el cual debe contener titulo, portada, imagen, texto, contraportada, institución que lo emite. TAREA: Elabora un tríptico sobre el Bull ying, cuales son los tipos de acoso, como evitar el acoso.

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA

ESPAÑOL UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

FECHA: __

___GRADO: ____QUINTO _ DÍA

_JERARQUIZAR Y ORDENAR LA INFORMACION

MES

AÑO

DOCENTE:

EDITH____ NOMBRE(S)

PICHARDO____________ORTIZ______ AELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

OBJETIVO: Reconocer la estructura y la función de los trípticos. CONTENIDO CIENTIFICO: Cuando se desea difundir información, no solo se debe cuidar la calidad del contenido, también hay que planear su orden y distribución. Una forma de organizar la información es identificar los diferentes aspectos de un tema y ordenar los párrafos según dichas categorías. Otra estrategia es la jerarquización, que consiste en organizar la información según su relevancia, de lo mas a lo menos importante. Ambas estrategias se pueden combinar para darle coherencia, unidad y secuencia lógica a un texto y, con ello, hacerlo comprensible para los lectores. ACTIVIDAD –

-

Lee las siguientes medidas y escríbelas donde corresponda cada una de ella. MEDIDAS QUE LOS PADRES DEBEN EVITAR MEDIDAS QUE LOS PADRES DEBEN ADOPTAR

Amenazar al agresor fuera del colegio o confrontar de manera agresiva a los padres del acosador. Apoyar emocionalmente al escolar agredido y proyectar una actitud serena, pero interesada. Sobre proteger al niño acosado, porque ello le puede provocar mas inseguridad y darle mayor poder al agresor. Mantener una buena comunicación con el menor afectado. Incitar al menor agredido para que responda las agresiones con mas agresiones o con amenazas Solicitar el apoyo de la escuela en términos pacíficos y darle seguimiento, procurando que el agredido no se sienta sobre potegido.

TAREA: T. EXTRA escribe 3 consecuencias del bullyng.

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA

ESPAÑOL

FECHA: __

UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA

TEMA:

_ARGUMENTOS CON BASE EN DATOS

___GRADO: ____QUINTO _ DÍA

MES

DOCENTE:

AÑO

EDITH____ NOMBRE(S)

PICHARDO____________ORTIZ______ AELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

OBJETIVO: Deducir la importancia de emplear datos fidedignos para fundamentar argumentos. CONTENIDO CIENTIFICO: Argumentar es exponer las razones en las que se fundamenta una opinión. Antes de argumentar hay que analizar la idea que se defiende para destacar sus aspectos positivos y contradecir los negativos. Los argumentos que respaldan una opinión deben fundamentarse con datos concretos, verídicos y comprobables, como reportes científicos, resultados estadísticos, informes oficiales y documentos históricos, entre otros.

ACTIVIDAD –

Contesta las siguiente preguntas, utilizando la tabla de referencias que te dará tu miss.

¿Qué países invirtieron mas dinero, en investigación y desarrollo en 2011? ¿Qué países invirtieron un mayor porcentaje del PIB en investigación y desarrollo? ¿según la relación entre el porcentaje del PIB y la cantidad neta de inversión en investigación y desarrollo, ¿Qué país tuvo el nivel mas alto de PIB en 2011? TAREA: T. EXTRA. Realiza una grafica de barras utilizando la información de tu tabla.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.