COLEGIO SALESIANO María Auxiliadora Sección de Formación Profesional SANTANDER

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER F.O.L.: “Formación y orientación laboral” 1. AUTOANALISIS El autoan

4 downloads 73 Views 794KB Size

Recommend Stories


NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA
Inspectoría salesiana “San Francisco Javier” - Bilbao www.salesianosbilbao.com Recursos NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA Tema general LA INMACULADA VIRG

NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA
Inspectoría salesiana “San Francisco Javier” - Bilbao www.salesianosbilbao.com Recursos NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA Tema general LA EUCARISTÍA Y LA

COLEGIO PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS DE COSTA RICA
COLEGIO PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS DE COSTA RICA Reglamento del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica para realizar Evaluaciones de Idoneida

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA
VI. LISTA GENERAL DEL PERSONAL QUE LABORA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA NOMBRE PUESTO NIVEL ADSCRIPCION ALVARADO MEDINA RAMIR

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL

María Nuestra Auxiliadora
María Nuestra Auxiliadora INDICE Revisemos nuestra devoción mariana Historia de una vocación La única no manchada La que nos saca de apuros La llena d

Story Transcript

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

1. AUTOANALISIS El autoanálisis es un paso previo a la hora de buscar un empleo. Nos permite conocernos mejor para elaborar nuestro proyecto profesional y conseguir información para acceder a un trabajo. Aspectos clave que debes tener presente a la hora de preparar el autoanalisis: ACTITUDES  Trabajo por objetivos  Es más importante el trabajo que la familia  El dinero es más importante que el trabajo

APTITUDES  Facilidad para investigar y resolver problemas  Capacidad de liderazgo

HÁBITOS- DISPOSICIÓN  Disponibilidad para viajar.  Movilidad geográfica

 Capacidad para trabajar en equipo

 Preferencias horarias (jornada flexible, intensiva…)  Ser capaz de renunciar a ciertos aspectos familiares, afectivos…  Interés por seguir formándose.  Tipo de trabajo: competitivo, de análisis, de campo…

 Necesidad de compañía y reconocimiento

 Talento para planificar y organizar el trabajo

 Valoración de la seguridad y estabilidad  Aceptación de retos en grupo o en solitario

 Talento para planificar y organizar el trabajo.  Minuciosidad

 Capacidad de decisión  Tener responsabilidades  Trabajar solo o en equipo

 Persuasión

AUTOANÁLISIS

PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL

Conocimientos

Destrezas

PERFIL DEL PUESTO

Actitudes

Cualidades y características que demanda la empresa

Análisis comparativo

Plan de acción U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

1

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

2. PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL La sinceridad con que se realiza el análisis del perfil determina la posibilidad de encontrar empleo: saber que queremos hacer, cuales son nuestros conocimientos… CONOCIMIENTOS: Es importante ser consciente de todos los conocimientos con los que se cuenta para poder trazar un itinerario formativo, en qué debemos formarnos… DESTREZAS Y ACTITUDES: El saber viene determinado por los conocimientos y por todo aquello que nos capacita para desempeñar un puesto. Así mismo las actitudes, el comportamiento en el entorno laboral y las habilidades para relacionarse laboralmente son muy apreciadas.

¿En qué quiero o me gustaría trabajar? Se trata de que seas tú quién piense y se imagine el tipo de trabajo que te gustaría realizar. Para ello deberás tener en cuenta tu formación, la situación del mercado de trabajo en nuestro entorno más inmediato, las posibilidades que te ofrece el centro académico en el que te encuentras, tus contactos de familiares y amigos...etc. En primer lugar, te proponemos que cubras el siguiente cuadro con el que lograrás saber algo más sobre tus intereses laborales:

INTERESES LABORALES Tipo de trabajo que te gustaría realizar. ( puedes escribir más de uno, pero señala tus prioridades )

U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

RESPUESTA, DESCRIPCIÓN…

2

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

¿Preferirías trabajar sólo o en equipo? Explica tu respuesta.

¿Preferirías un trabajo rutinario (repetitivo, predecible, “de archivo”) o bien cambiante (que con frecuencia hagas algo nuevo, variado)?

Trabajo con o sin responsabilidades. Y en el segundo caso ¿qué tipo de responsabilidades: con personas, materiales o dinero?

U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

3

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

¿En qué tipo de empresa te gustaría trabajar? (Marca lo que prefieras)

¿Qué condiciones de trabajo estás dispuesto a aceptar?: En cuanto a HORARIOS (de mañana, de mañana y tarde...; trabajo a turnos....)

En cuanto a JORNADA (descansos entre semana; jornada de lunes a sábado...)

En cuanto a MOVILIDAD GEOGRÁFICA (¿Estás dispuesto/a a salir de tu Comunidad Autónoma, a trabajar aquí y allá...?).

En cuanto a SALARIO (¿Por cuánto trabajarías como mínimo?; ¿tienes una idea clara de lo que es habitual cobrar en tu trabajo ideal? ¿Por cuánto sueldo menos estas dispuesto a trabajar para intentar adquirir más experiencia e ir mejorando?)

U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

4

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

3. PERFIL DEL PUESTO Cada puesto requiere cumplir unas cualidades específicas que están relacionadas con las características de las actividades y tareas que se tienen que realizar y que debes conocer en función del sector profesional en que se encuadra tu formación técnica. El perfil de cada puesto de trabajo también está compuesto por cualidades generales y específicas. PERFIL GENERAL: Aspectos más valorados por las empresas en la actualidad:  Capacidad para:  Adaptarse a los cambios  Reconocer oportunidades de mejora  Resolver problemas  Trabajar en equipo  Aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos  Disposición para:  Participar en los objetivos de la empresa  Aceptar desplazamientos y traslados si es necesario.  Creatividad  Entusiasmo  Enfrentarse a los problemas superando obstáculos PERFIL ESPECÍFICO: La titulación, en un ciclo formativo determinado, capacita para desempeñar las actividades de una profesión concreta. Información básica para el análisis del perfil específico:

INFORMACIÓN BÁSICA

Descripción del perfil correspondiente a la familia y titulación

Funciones y tareas a realizar

U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

Formación y conocimientos relacionados

Situación de la profesión en el mercado de trabajo

5

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

PERFIL ESPECÍFICO DE ELECTRICISTA INDUSTRIAL Sector: Electricidad, Electrónica Perfil profesional: Electricista Industrial FAMILIA PROFESIONAL: Industria Fabricación Equipos Electromecánica Descripción Es el/la profesional que realiza las operaciones de montaje, revisión y mantenimiento de equipos electromecánicos, instalaciones y máquinas eléctricas, siguiendo las instrucciones de los documentos técnicos, en condiciones de seguridad, calidad y en los plazos de tiempo establecidos.

Principales tareas Realizar montajes de equipos e instalaciones de energía eléctrica de baja tensión, lo que supone cablear, conexionar contadores, realizar esquemas eléctricos, etc. Realizar las pruebas de seguridad y funcionalidad pertinentes. Montar, revisar y mantener en perfecto estado los equipos electrónicos, dispositivos de regulación y control de instalaciones y máquinas eléctricas de corriente alterna o continua. Planificar, organizar y supervisar el trabajo del personal a su cargo. Actuar en todo momento de acuerdo con las normas de seguridad e higiene, calidad y medioambientales establecidas, y velar por el cumplimiento de las mismas. La formación profesional reglada abarca, en la familia de Electricidad y Electrónica, distintas posibilidades formativas que se relacionan con esta ocupación, como el ciclo de grado medio de "Instalaciones Eléctricas y automáticas" y el de grado superior de "Instalaciones Electrotécnicas" , que son dos de las opciones formativas que te capacitan para desempeñar esta profesión. Existe otra vía de formación en esta ocupación, a través de los programas de empleo-formación que ofrecen las Escuelas Taller, las Casas de Oficio y los Talleres de Empleo. A nivel universitario, la carrera de "Ingeniería Técnica Industrial (especialidad en Electricidad)", entre otras, está relacionada con esta ocupación. A través de los cursos de formación puede especializarte o ampliar tus conocimientos, realizando alguno de estos cursos: Electricista industrial, Preparador-programador de máquinasU.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

6

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

herramientas con C.N.C. (control numérico computerizado), Diseñador de sistemas de control eléctrico, Instalador eléctrico, Neumática e hidráulica, Electricidad, electrónica e interpretación de esquemas, Mantenimiento industrial, Autómatas programables, Instalador de líneas de baja tensión, Máquinas y aparatos eléctricos, Domótica o Automatismo con control programable. Los/as electricistas industriales deben tener amplios conocimientos técnicos de equipos, máquinas, instalaciones y materiales eléctricos, dibujo técnico e interpretación de planos y símbolos, automatismos, sensores, autómatas programables y de distribución de energía. Además, es recomendable que tengan conocimientos de prevención de riesgos laborales. La agudeza visual y auditiva, la destreza manual, la discriminación táctil y la aptitud mecánica, son algunas de las competencias profesionales con las que deben contar estos/as profesionales. Mercado laboral La aplicación creciente de la electricidad en las todas actividades industriales y empresariales, en máquinas, equipos, instalaciones, etc. ofrece un panorama alentador para estos/as profesionales, sobre todo si cuentan con conocimientos de domótica. Muchos de los/as electricistas industriales trabajan en el interior de un taller y moviéndose por las instalaciones o plantas industriales de cualquier sector económico (industrias alimentarías, textiles, de fabricación de equipos mecánicos, químicas, etc.), formando parte del equipo de mantenimiento. Los subsectores que con mayor frecuencia demandan electricistas industriales son la industria de fabricación de materiales y equipos eléctricos (pilas, acumuladores, lámparas, cables...), construcción de máquinas y aparatos para industrias (textiles, alimentarías, de plásticos, químicas, de la madera y el corcho, siderúrgicas...), ingenierías, despachos de arquitectura, empresas de montaje de equipos e instalaciones, industrias de producción, transporte y distribución de energía eléctrica de media y baja tensión, empresas de electrificación de viviendas y edificios, instalaciones de energía solar fotovoltaica, antenas e intercomunicaciones. Las empresas que buscan electricistas industriales recurren frecuentemente a las ETTs. En el desarrollo de esta ocupación existe el riesgo de caídas y golpes, así como de descargas eléctricas que en algunas ocasiones pueden resultar de gravedad. Por eso es recomendable que estos profesionales tengan conocimientos de prevención de riesgos laborales. Los puestos de trabajo que estos profesionales desempeñan más frecuentemente son los de reparador/a-ajustador/a electricista, instalador/a electricista, mecánico de equipos eléctricos, montador/a de maquinaria electrónica y centros de producción, instalador/a de antenas, instalador/a de equipos de telefonía y electricista en general o de edificios. Asimismo pueden desarrollar otras ocupaciones afines, como son las de electricista de mantenimiento o instalador/a de equipos y sistemas de comunicación.

U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

7

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

¿CÓMO SERÍA MI TRABAJO IDEAL?: Para ayudarte a mejorar y completar el cuadro anterior con algunas cuestiones que quizás no se te hayan ocurrido, puedes contestar al siguiente orden de prioridades: ¿Cuáles serían para ti las características de un buen trabajo? (Señala solamente cinco y ordénalas por importancia): -

Que se un trabajo estable (no temporal)............................................... Que sea un trabajo en el que no se requiera viajar mucho..................... Que me permita conocer gente............................................................... Que sea un trabajo de calle.................................................................... Que se gane bastante dinero.................................................................. Que haya buen ambiente de trabajo entre los compañeros..................... Que ofrezca posibilidades de formarme y aprender más......................... Que me permita tener algo de iniciativa y autonomía............................. Que sea un trabajo valorado y/o “envidiado” por los demás................... Que me permita tener tiempo libre......................................................... Que sea un trabajo interesante y variado............................................... Que sea un trabajo útil para la sociedad................................................ Que no tenga que tomar decisiones por mi cuenta................................. Que haya buenas condiciones físicas de trabajo (no pasar frío o calor, tener riesgo de accidentes, requerir mucho esfuerzo físico)......................

4. ANÁLISIS COMPARATIVO Y PLAN DE ACCIÓN El objetivo es comprobar la coincidencia entre formación, cualidades y características asociadas al puesto de trabajo al que se quiere acceder y el perfil personal y profesional de partida La finalidad es detectar lagunas en el historial personal y profesional para poder realizar una estrategia que nos permita mejorar. El autoanalisis permite que nos planteemos qué hacer, que cursos de formación pueden complementar nuestros conocimientos, informática, idiomas… Son las acciones que conformarán el PLAN DE ACTUACIÓN.

5. FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA La formación a lo largo de la vida es un proceso de transición continuo que tiene la finalidad de mejorar los conocimientos, las competencias y actitudes a nivel personal, cívico, social y de empleo. U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

8

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

Existen diferentes modalidades a través de las cuales alcanzar el conocimiento y las competencias necesarias para desempeñar el trabajo:  Aprendizaje formal  Aprendizaje informal. TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: Modalidades de la Formación profesional: F.P. DEL SISTEMA EDUCATIVO F.P. PARA EL EMPLEO

 Compuesta por los Ciclos formativos de Grado Medio y Superior.  Su finalidad es la preparación del alumno para su actividad laboral en un campo profesional, proporcionándoles una formación que les permita su rápida incorporación al mercado laboral o proseguir sus estudios en el Sistema Educativo

 La Formación Profesional para el Empleo es un conjunto de acciones que tiene como objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que responda a sus necesidades, favoreciendo el aprendizaje permanente en un mercado de trabajo basado en el conocimiento.  Comprende dos tipos de acciones:  Cursos organizados y programados por el INEM, de acuerdo con las CCAA en función de las necesidades detectadas en el territorio concreto.  Cursos que demandan las empresas para que sus trabajadores adquieran unos conocimientos profesionales.

PLOTEUS: Es un portal sobre oportunidades de aprendizaje en todo el espacio europeo. http: //ec.europa.eu/ploteus. EUROPASS: Europass permite comunicar las cualificaciones y competencias profesionales que se adquieren a lo largo de la vida y facilitar a las personas tanto encontrar un empleo en Europa, como poder acceder a un programa educativo o formativo.  Favorece el vínculo entre educación, formación y mundo laboral.  Hace más transparente las cualificaciones y competencias de los europeos.  Facilita a las empresas la comprensión de las cualificaciones y competencias de los ciudadanos.

U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

9

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

ACTIVIDADES 1. Un suplemento de empleo de un periódico anuncia que una empresa de suministros eléctricos demanda un comercial que visite a clientes ubicados en la zona norte de España. Indica 2 actitudes, 2 aptitudes y 2 hábitos necesarios para ser un buen candidato a dicho puesto de trabajo.

2. Busca en la sopa de letras 10 aspectos valorados positivamente por las empresas en el trabajo. Z F S E T J D Z M T N U A P D T D A O A

A I G E E G G O R B O R A R K I Y Q P I

G V P R R F S J L C I C F E E M A H I C

D Y U O O O B G L S C S Z S M M D C L N

T H N Y B B L C B N S V T P C G B A J E

H Y T F D B B A H N R E V O H M C Z E T

Y R U P B P K W V R G Y G N O O G V R S

R Q A Z Y Z Z T U N E P U S N D V I I I

J U L K R P G U B V T A U A L A S C D S

T U I R C K L X N T N B I B A L O R T A

R L D B A B H M H X I Z U I G E L G N Y

I O A E B L F X U S Y J D L Y S I Q H N

D J D D A U G L J S E F C I E C D N V E

O M S I R E Ñ A P M O C T D F P A N Q L

R J J T O C Q Q C S J J V A W X R U H L

O S I M O R P M O C E R J D U S I R N C

L Z T C L M M I I E X U P X W P D W W J

R M E P K W E M L V X S A W O T A O U I

K I C T C Q W M Z S I T B L P Z D E J V

A L Y D A K R L L U Z H S N N E K G K G

3. Describe con tus palabras que entiendes por formación continua y qué beneficios se derivan de ella.

U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

10

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

4. Busca las siguientes palabras en la sopa de letras.

5. Ploteus es un portal sobre oportunidades de aprendizaje en todo el espacio europeo gestionado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea. ¿Qué tipo de información podemos encontrar ahí?

6. ¿Cuál es la finalidad de Europass? ¿Qué finalidad tiene que contemos con un formato de currículum común para los países de la Unión Europea?

U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

11

F.O.L.: “Formación y orientación laboral”

COLEGIO SALESIANO “María Auxiliadora” Sección de Formación Profesional SANTANDER

7. Resuelve el siguiente crucigrama: VERTICALES: 1. Normalmente el currículum debe ir acompañado de una … de presentación 4. Existe cuando enviamos el currículum por propia iniciativa a las empresas por si en el futuro necesitan empleados 7. Es conveniente realizarlo, como primer paso, antes de iniciar el proceso de búsqueda de empleo 9. Siglas por las que se conoce el módulo profesional que consiste en la realización de prácticas en una empresa 10. Portal europeo para la búsqueda de empleo 13. Siglas por la que se conoce a aquella empresa que contrata a trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas denominadas usuarias 14. Prueba esencial en un proceso de selección 17. Día de la semana en el que suelen aparecer en los diarios los suplementos dedicados a economía y empleo HORIZONTALES: 2. Existe cuando creamos nuestro propio puesto de trabajo poniendo en marcha un negocio o empresa 3. La …. de comercio de Cantabria dispone de bolsa de trabajo 5. Portal europeo sobre formación u oportunidades de aprendizaje en el espacio europeo 6. Nombre del portal del Servicio Público de Empleo Estatal 8. Podemos buscar trabajo por cuenta ajena, realizar un trabajo por cuenta propia o intentar trabajar como… 11. Documento que refleja los datos personales, formativos y profesionales de un candidato 12. Es conveniente localizar… de empleo en medios de comunicación, internet, servicios públicos de empleo, etc. (en singular) 15. Siglas del servicio público de empleo de Cantabria 16. En… podemos encontrar numerosas páginas web que facilitan la búsqueda de empleo 18. Modelo de currículum vitae europeo 19. Debemos fijar nuestro… profesional a la hora de elaborar nuestro proyecto profesional y buscar empleo 1 2

3

4

5

6

7 8

9

10

11

12

13

14

16

15

17

18

19

U.D.12: “Trayectoria laboral y profesional

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.