COMBUSTIBLES Situación del Mercado de Naftas y Gas Oil

COMBUSTIBLES Situación del Mercado de Naftas y Gas Oil Ing. Jorge Gaimaro Presentación en el Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” Buen

1 downloads 70 Views 482KB Size

Recommend Stories


Soluciones para el mercado de petróleo y gas Solutions for the Oil and Gas market
Soluciones para el mercado de petróleo y gas Solutions for the Oil and Gas market Vallourec Nuestra empresa Barreiro Plant Vallourec / Soluciones

Análisis de coyuntura y perspectivas del mercado de combustibles líquidos
Análisis de coyuntura y perspectivas del mercado de combustibles líquidos Jornada IIE "La influencia del descenso del precio del combustible en el tra

Análisis del Mercado de los Combustibles Líquidos en Argentina
Análisis del Mercado de los Combustibles Líquidos en Argentina Este trabajo se realizó a partir de una investigación de oficio solicitada por el Sr.

GE Oil & Gas. Sistemas de Bombeo de Superficie
GE Oil & Gas Sistemas de Bombeo de Superficie Hoy, los usuarios de equipos de bombeo en cada uno de sus proyectos no solamente focalizan la decisio

Story Transcript

COMBUSTIBLES Situación del Mercado de Naftas y Gas Oil

Ing. Jorge Gaimaro Presentación en el Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” Buenos Aires, 6 Mayo de 2008

El presente trabajo tiene por objeto reseñar la situación actual del mercado de los combustibles en la Argentina mostrando, a grandes rasgos, su evolución desde el año 2003 en adelante, analizando sus principales características, y generar un ámbito de intercambio de ideas que promuevan el debate y la toma de conciencia a tiempo de la grave crisis, no asumida, que ya ha comenzado a afectar a los distintos sectores de la actividad productiva.

La Oferta

Es una industria caracterizada por: • Fuerte concentración en la elaboración de derivados (Naftas y Gas Oil) • Sólo 4 empresas (25%) dominan más del 97% del mismo. • 2 de ellas están integradas verticalmente (upstream y downstream). • Sólo 1 de estas domina más de la mitad de la oferta de Naftas y Gas Oil (56.7%). • La utilización de la capacidad instalada está al borde de su límite técnico (> 90%). • Escasa participación de capital nacional.

Participación de las Refinerías en la elaboración de combustibles • •

Durante el año 1999 se alcanzó el pico más alto en la elaboración de Naftas y Gas Oil (20.200.000 m3) con 11 plantas de refinación. 4 empresas (6 refinerías) conformaban el 91.1% de la oferta. Participación de Refinerías Año 1999 Total Combustibles: 20218534 m3 Total Refinerías: 11 2,4%

1,4%

0,5%

YPF S.A.

0,4% 6,1%

4,2%

SHELL ESSO

12,1%

EG3 (*) REFISAN (*) 56,6% 16,3%

REFINOR RHASA PASA (*)

EG3-Ref isan-PA SA , co nf o rmaro n PETROB RA S

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

DAPSA

Participación de las Refinerías en la elaboración de combustibles • •

Durante el año 2007 se produjeron poco más de 18.800.000 m3 de Naftas y Gas Oil, contando con un parque de 21 refinerías. 4 empresas (6 refinerías) representan el 97.6% de la oferta Participación de Refinerías A ño 2007 Total Combustibles: 18880760 m3 Total Refinerías: 21

12,5%

2,4%

YPF S.A. 12,7%

SHELL ESSO 56,7% 15,8%

Ot ras: Ref ino r, Pet ro lera A rg ent ina, Fo x Pet ro l, Po lip et ro l, Co mb ust ib les A rg ent ino s, Dap sa, Kilwer, Rhasa, New A merican Oil, Est and ar Energ y, Carb o clo r, Sualier

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

PETROBRAS OTRAS

Elaboración de combustibles periodo 1994-2007 en m3 Año/Producto

Común

Súper

Ultra

Total Naftas

Gas Oil

Total Comb.

1994

3688939

4041294

0

7730233

9107755

16837988

1995

3394611

3889283

0

7283894

9253627

16537521

1996

2671641

4339424

0

7011065

10492249

17503314

1997

2925529

4154502

0

7080031

11601850

18681881

1998

3009394

4718827

0

7728221

11993374

19721595

1999

2668298

5189991

0

7858289

12360245

20218534

2000

2126105

5119148

0

7245253

12308406

19553659

2001

1581082

4593390

985168

7159640

12224222

19383862

2002

1790088

3836426

960355

6586869

11169305

17756174

2003

2052749

2963871

1238272

6254892

11848041

18102933

2004

1897180

3000461

1066393

5964034

12011898

17975932

2005

1835226

3062658

1145255

6043139

11673421

17716559

2006

907130

3218435

1763752

5889317

12570264

18459581

2007

715577

3612005

1637580

5965162

12915597

18880760

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Elaboración de Gas Oil periodo 1994-2007 •

La producción de Gas Oil durante 2007 fue un 4.5% superior respecto de 1999. Elaboración de Gas Oil 14000000 12000000 10000000 8000000

m3 6000000 4000000 2000000 0 1994

1995 1996

1997 1998

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Elaboración de Naftas periodo 1994-2007 •

La producción total de Naftas durante 2007 fue un 24.1% inferior a 1999 Elaboración de Naftas 8000000 7000000 6000000 5000000

m3 4000000 3000000 2000000 1000000 0 19 9 4

19 9 5 19 9 6

19 9 7 19 9 8 19 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7

Año Común

Súper

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ultra

Total Naftas

Elaboración de combustibles periodo 1994-2007 •

La elaboración total de combustibles (Naftas + Gas Oil) durante 2007 fue un 6.6% inferior a 1999 Elaboración de Com bustibles 25000000 20000000 15000000

m3 10000000 5000000 0 19 9 4

19 9 5 19 9 6

19 9 7 19 9 8 19 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7

Año G as O il

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Total Naftas

Elaboración de combustibles Subproductos Obtenidos (m3) Producto/Año

2003

2004

2005

2006

2007

Común

2052749

1897180

1835226

907130

715577

Súper

2963871

3000461

3062658

3218435

3612005

Ultra

1238272

1066393

1145255

1763752

1637580

Total Naftas

6254892

5964034

6043139

5889317

5965162

11848041

12011898

11673421

12570264

12915597

Gas Oil

Variación Interanual Producto/Año

2003

2004

2005

2006

2007

Común

-

-7,6%

-3,3%

-50,6%

-21,1%

-65,1%

Súper

-

1,2%

2,1%

5,1%

12,2%

21,9%

Ultra

-

-13,9%

7,4%

54,0%

-7,2%

32,2%

Total Naftas

-

-4,7%

1,3%

-2,5%

1,3%

-4,6%

Gas Oil

-

1,4%

-2,8%

7,7%

2,7%

9,0%

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

2007 vs. 2003

Oferta de Gas Oil •

La producción de Gas Oil durante el año 2007 alcanzó casi los 13.000.000 m3 con un incremento del 2.7% respecto al año anterior y un 9% respecto a 2003. Elaboración de Gas Oil 14000000 12000000 10000000 8000000

m3 6000000 4000000 2000000 0 2003

2004

2005

Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

2006

2007

Oferta de Naftas •

La producción total de Naftas fue de casi 6.000.000 m3 durante el año 2007 siendo un 1.3% superior al 2006 y un 4.6% inferior al año 2003. Elaboración de Naftas 7000000 6000000 5000000

m3

4000000 3000000 2000000 1000000 0 2003

2004

2005

2006

Año Común

Súper

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ultra

Total Naftas

2007

Participación relativa de cada producto en la oferta •

Cae fuertemente la producción de Nafta Común (> 83 RON): 21.1% respecto a 2006 y 65.1% respecto al año 2003. Elaboración de Naftas 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003

2004

2005

2006

Año Común

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Súper

Ultra

2007

La Demanda

Es un mercado caracterizado por: • Fuerte concentración en la venta de derivados (Naftas y Gas Oil) • Sólo 4 empresas (33%) dominan más del 95% del mismo. • 2 de ellas están integradas verticalmente (upstream y downstream). • Sólo 1 de estas domina más de la mitad de las ventas de Naftas y Gas Oil (54.6%).

Participación de Mercado Combustibles

Participación de Mercado Total Combustibles Año 2007 Total: 18820729 m3

Participación de Mercado Total Combustibles Año 1999 Total: 17112678 m3

4,4%

6,1%

12,1%

YPF S.A.

9,8% 45,7%

YPF S.A.

SHELL ESSO

SHELL

14,1%

PETROBRAS

EG3 16,4%

4,8%

54,6%

REFISAN OTRAS 17,6%

OTRAS: SOL PETROLEO, REFINOR, RHASA, DAPSA, PRAC SRL, PASA

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

14,5%

ESSO OTRAS

OTRAS: DAPSA, REFINOR, PETROLERA DEL CONOSUR, PETROLERA ARGENTINA, FOX PETROL, POLIPETROL, COMBUSTIBLES ARGENTINOS, KILWER

Participación de Mercado en Naftas

Participación de Mercado en Naftas Año 2007 Total: 4966757 m3

Participación de Mercado en Naftas Año 1999 Total: 5215814 m3

9,7%

11,9%

10,1%

5,0% YPF S.A.

YPF S.A. 43,5%

SHELL

SHELL

13,7%

ESSO

PETROBRAS 50,7%

EG3

15,9%

OTRAS 20,8% OTRAS: SOL PETROLEO, REFISAN, RHASA, DAPSA, REFINOR, PRAC SRL

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

18,6% OTRAS: DAPSA, REFINOR, PETROLERA DEL CONOSUR, FOX PETROL, COMBUSTIBLES ARGENTINOS

ESSO OTRAS

Participación de Mercado en Gas Oil

Participación de Mercado en Gas Oil Año 2007 Total: 13853972 m3

Participación de Mercado en Gas Oil Año 1999 Total: 11896864 m3

9,6%

5,4%

5,5%

12,2%

YPF S.A. ESSO SHELL

16,2%

46,7%

16,7%

4,7% YPF S.A. PETROBRAS

13,0%

SHELL

EG3

56,0%

REFISAN OTRAS

OTRAS:: REFINOR, SOL PETROLEO, RHASA, DAPSA, PASA, PRAC SRL

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

14,2% OTRAS: DAPSA, REFINOR, PETROLERA DEL CONOSUR, PETROLERA ARGENTINA, FOX PETROL, POLIPETROL, COMBUSTIBLES ARGENTINOS, KILWER

ESSO OTRAS

Venta de combustibles al mercado interno periodo 1994 – 2007 en m3 Año/Producto

Común

Súper

Ultra

Total Naftas

Gas Oil

Total Comb.

1994

2265819

4445885

0

6711704

9720065

16431769

1995

2335531

4121127

0

6456658

10082395

16539053

1996

2430959

3959943

0

6390902

11072734

17463636

1997

2192009

3765213

0

5957222

11536420

17493642

1998

1887864

3686454

0

5574318

12040354

17614672

1999

1676581

3539233

0

5215814

11896864

17112678

2000

1230151

3492383

0

4722534

11703278

16425812

2001

1005145

2591674

649074

4245893

11026162

15272055

2002

1035013

2259443

435998

3730454

10218125

13948579

2003

818357

2041160

521317

3380835

10574957

13955792

2004

652702

2092186

693711

3438600

11381011

14819611

2005

547659

2225207

924864

3697730

12238464

15936194

2006

456098

2487890

1316058

4260046

12932017

17192063

2007

359379

3049094

1558285

4966757

13853972

18820729

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ventas de Gas Oil al mercado interno periodo 1994 - 2007 •

Las ventas de Gas Oil durante el año 2007 fueron 16.5% superior respecto al año 1999 con tendencia creciente. Ventas al Mercado de Gas Oil 14000000 12000000 10000000 8000000

m3 6000000 4000000 2000000 0 1994

1995 1996

1997 1998

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ventas de Naftas al mercado interno periodo 1994 - 2007 •

Las ventas de Naftas durante el año 2007 están un 4.8% por debajo de lo demandado en 1999 con tendencia creciente. Ventas al Mercado de Naftas 7000000 6000000 5000000

m3

4000000 3000000 2000000 1000000 0 1994

1995 1996

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año Común

Súper

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ultra

Total Naftas

Ventas de combustibles al mercado interno periodo 1994 - 2007 •

Las ventas totales de combustibles (Naftas + Gas Oil) durante el año 2007 fueron un 10% superior al año 1999 y en ascenso. Ventas al Mercado de Combustibles 20000000 16000000 12000000

m3 8000000 4000000 0 1994

1995 1996

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año Gas Oil

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Total Naftas

Venta de combustibles Ventas al Mercado (m3) Producto/Año

2003

2004

2005

2006

2007

818357

652702

547659

456098

359379

Súper

2041160

2092186

2225207

2487890

3049094

Ultra

521317

693711

924864

1316058

1558285

3380835

3438600

3697730

4260046

4966757

10574957

11381011

12238464

12932017

13853972

2003

2004

2005

2006

2007

Común

-

-20,2%

-16,1%

-16,7%

-21,2%

-56,1%

Súper

-

2,5%

6,4%

11,8%

22,6%

49,4%

Ultra

-

33,1%

33,3%

42,3%

18,4%

198,9%

Total Naftas

-

1,7%

7,5%

15,2%

16,6%

46,9%

Gas Oil

-

7,6%

7,5%

5,7%

7,1%

31,0%

Común

Total Naftas Gas Oil

Variación Interanual Producto/Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

2007 vs. 2003

Demanda de Gas Oil •

Las ventas de Gas Oil al mercado interno alcanzaron durante 2007 casi 14.000.000 m3 con un incremento del 7.1% respecto al año anterior y un 31% respecto a 2003. V entas al Mercado de Gas Oil 14000000 12000000 10000000 8000000

m3 6000000 4000000 2000000 0 2003

2004

2005

Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

2006

2007

Demanda de Naftas •

Las ventas totales de Naftas en 2007 tuvieron un incremento del 16.6% respecto a 2006 y de un 46.9% respecto de 2003, totalizando casi 5.000.000 m3 V entas al Mercado de Naftas 5000000 4000000 3000000

m3 2000000 1000000 0 2003

2004

2005

2006

Año Común

Súper

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ultra

Total Naftas

2007

Participación relativa de cada tipo de nafta en la demanda •

Lo más significativo fue la evolución en la demanda de naftas tipo Premium (> 97 RON): creció un 18.4% respecto a 2006 y casi el 200% respecto a 2003. V en tas al Mercado de Naftas 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003

2004

2005

2006

A ño Común

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Súper

Ultra

2007

Demanda de Gas Oil con destino al Agro • Históricamente se la consideró un 25% de la demanda total. Hoy puede situarse en el 30% y en ascenso dado el impulso en la actividad. • La demanda total anual ronda los 4.000.000 m3. • Se estimaba en 1.450.000 m3 para el presente cuatrimestre, siendo unos 400.000 m3 sólo para actividades de cosecha. • Debido a la extensión de la modalidad de siembra directa disminuye el consumo de Gas Oil al ser menores las labores que se realizan (de 2 a 3 veces menos). Fuente: FACMA, INTA Castelar, Inst. de Estudios Económicos SRA

Demanda de Gas Oil con destino a generación de electricidad • Durante el 2007 alcanzó las 630.000 ton (aprox. 740.000 m3) siendo 557% superior al año anterior y más de 43 veces superior al 2003, debido a la falta de Gas Natural para generación. • Las previsiones de CAMMESA para el 2008 podrían duplicar esa cantidad. • Sólo en el mes de Agosto de 2007 la demanda de Gas Oil fue más de 2 veces lo demandado durante todo el año 2006.

Fuente: CAMMESA

Demanda de Gas Oil por parte de CAMMESA

Año

Gas Oil (ton)

Gas Oil (m3)

Var.%

2003

14235

16747

-

2004

91904

108122

546%

2005

51843

60992

-44%

2006

95887

112808

85%

2007

629789

740928

557%

Fuente: CAMMESA (elaboración propia)

Demanda de anual de Gas Oil por parte de CAMMESA (m3) CAMMESA - Consumo Anual de Gas Oil Año 2007: 740928 m3 800000 700000 600000 500000

m3 400000 300000 200000 100000 0 2003

2004

2005

Año

Fuente: CAMMESA (elaboración propia)

2006

2007

Evolución de la demanda mensual de Gas Oil por parte de CAMMESA (m3) CAMMESA - Consumo Mensual de Gas Oil Valor Máx. Agosto 2007: 236389 m3 250000 200000 150000

m3 100000 50000 0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

M es 2003

Fuente: CAMMESA (elaboración propia)

2004

2005

2006

2007

Oct

Nov

Dic

Demanda histórica de Gas Oil por parte de CAMMESA (m3) CAMMESA - Consum o Anual de Gas Oil 800000 700000 600000 500000

m3 400000 300000 200000 100000 0 19 9 4

19 9 5 19 9 6

19 9 7

19 9 8

19 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7

Año

Fuente: CAMMESA (elaboración propia)

La Importación

Importación de combustibles Importaciones (m3) Producto/Año

2003

2004

2005

2006

2007

818

17028

1948

18492

225

Súper

3345

22977

8867

10674

19265

Ultra

479

658

3313

3253

3495

4642

40664

14128

32419

22985

233343

400153

678748

446949

847077

2003

2004

2005

2006

2007

Común

-

1981,7%

-88,6%

849,3%

-98,8%

-72,5%

Súper

-

586,9%

-61,4%

20,4%

80,5%

475,9%

Ultra

-

37,4%

403,3%

-1,8%

7,4%

629,3%

Total Naftas

-

776,0%

-65,3%

129,5%

-29,1%

395,1%

Gas Oil

-

71,5%

69,6%

-34,2%

89,5%

263,0%

Común

Total Naftas Gas Oil

Variación Interanual Producto/Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

2007 vs. 2003

Importación de combustibles (valor CIF) Importaciones (U$S) Producto/Año

2003

2004

2005

2006

2007

Común

160655

1626039

843878

785653

129013

Súper

967370

3409077

4034167

5924178

11704477

Ultra

146541

685477

1652667

1906460

2193025

1274566

5720593

6530712

8616292

14026515

101152196

115546288

329027566

216913511

508699846

2003

2004

2005

2006

2007

2007 vs. 2003

Común

-

912,1%

-48,1%

-6,9%

-83,6%

-19,7%

Súper

-

252,4%

18,3%

46,9%

97,6%

1109,9%

Ultra

-

367,8%

141,1%

15,4%

15,0%

1396,5%

Total Naftas

-

348,8%

14,2%

31,9%

62,8%

1000,5%

Gas Oil

-

14,2%

184,8%

-34,1%

134,5%

402,9%

Total Naftas Gas Oil

Variación Interanual Producto/Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Importación Anual de Gas Oil •

Las cantidades importadas de Gas Oil para atender al mercado interno totalizaron en 2007 casi 850.000 m3 siendo 89.5% superior al año 2006 y más de 3.5 veces el volumen importado durante el 2003. Importació n de Gas Oil 1000000 800000 600000

m3 400000 200000 0 2003

2004

2005

A ño

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

2006

2007

Importación Anual de Gas Oil (a valores CIF representaron más de U$S 500 Millones en 2007) Importación de Gas Oil 600000000

900000 800000

500000000

700000

m3

500000

300000000

400000

200000000

300000 200000

100000000

100000 0

0 2003

2004

2005

2006

Año Volúmen importado

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Valor CIF

2007

U$S

400000000

600000

Importación Anual de Gas Oil Precio CIF de importación promedio anual 700 600

U$S/m3

500 400 300 200 100 0 Gas Oil

2003

2004

2005

2006

2007

231

302

461

525

601

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Importación de Gas Oil por Empresa Importación de Gas Oil por Empresa Año 2007 Total: 847077 m3

4,9% 1,2% YPF S.A.

26,4%

PETROBRAS ESSO 67,6%

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

SHELL

Importación de Gas Oil por País de Origen Importación de Gas Oil por País de Orígen Año 2007 Total: 847077 m3 8,6% 12,2%

ESTADOS UNIDOS

5,4%

BRA SIL

5,0%

12,6%

25,8%

3,9%

RUSIA

3,4%

HOLANDA

DINAM A RCA CHILE

2,5%

PUERTO RICO KUWAIT

2,4% 0,4% 30,4%

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

SUECIA PA NA M A LITUA NIA

Importación Anual de Naftas •

En Naftas las importaciones alcanzaron casi 23.000 m3, un 29.1% inferior al año 2006 pero casi 5 veces más que durante el año 2003. Importació n de Naftas 45000 40000 35000 30000

m3

25000 20000 15000 10000 5000 0 2003

2004

2005

2006

A ño Común

Súper

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ultra

Total Naftas

2007

Importación Anual de Naftas (a valores CIF representaron aprox. U$S 14 Millones en 2007) Im portación de Naftas 45000

16000000

40000

14000000

35000

12000000 10000000

25000 8000000

20000

6000000

15000 10000

4000000

5000

2000000

0

0 2003

2004

2005

2006

Año Volúmen importado

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Valor CIF

2007

U$S

m3

30000

Importación Anual de Naftas Precios CIF de importación promedio anual 700 600

U$S/m3

500 400 300 200 100 0

2003

2004

2005

2006

2007

Co mún

196

322

433

514

574

Súper

289

339

455

555

608

Ultra

306

379

499

586

627

To tal Naftas

264

347

462

552

603

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Participación relativa de cada tipo de nafta en las importaciones •

La casi totalidad de la nafta importada corresponde a la categoría Súper (> 93 RON) con más de 19.000 m3 siendo el 80.5% superior al año 2006 y casi 6 veces más que durante el 2003. Importació n de Naftas 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003

2004

2005

2006

A ño Común

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Súper

Ultra

2007

Importación de Naftas por Empresa y País de Origen

Importación de Naftas por Empresa Año 2007 Total: 22985 m3

Importación de Naftas por País de Orígen Año 2007 Total: 22985 m3

21,4% 28,9% CHILE

PETROBRAS

URUGUAY

ESSO 71,1%

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

26,5%

52,1%

BRASIL

La Exportación

Exportación de Gas Oil • Sufrieron una fuerte retracción debido a las condiciones impuestas. • Estuvieron dirigidas principalmente a Bolivia por parte de Refinor (cuenta allí con una red de EESS).

Exportación de Naftas • Sigue una tendencia declinante. • Mejoró la situación de las Cías. atenuando la baja en la rentabilidad de la operación local. • Principalmente se exporta Nafta Común (> 83 RON) en un 75% y Nafta Súper y algo de Ultra (25%). • Los destinos son Centro y Sudamérica.

Exportación de combustibles Exportaciones (m3) Producto/Año

2003

2004

2005

2006

2007

Común

1524502

1293639

1941894

1311318

1056243

Súper

1524863

1416598

974729

667196

336774

31590

30710

34361

24755

7920

Total Naftas

3080955

2740947

2950985

2003269

1400937

Gas Oil

1582488

1067543

276439

108793

46571

2003

2004

2005

2006

2007

Común

-

-15,1%

50,1%

-32,5%

-19,5%

-30,7%

Súper

-

-7,1%

-31,2%

-31,6%

-49,5%

-77,9%

Ultra

-

-2,8%

11,9%

-28,0%

-68,0%

-74,9%

Total Naftas

-

-11,0%

7,7%

-32,1%

-30,1%

-54,5%

Gas Oil

-

-32,5%

-74,1%

-60,6%

-57,2%

-97,1%

Ultra

Variación Interanual Producto/Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

2007 vs. 2003

Exportación de combustibles (valor FOB) Exportaciones (U$S) Producto/Año

2003

2004

2005

2006

2007

Común

313980810

357606347

738758200

556067811

543840204

Súper

316546993

397411068

382819748

324044288

178767373

7549795

9913986

14540409

12626230

4497845

Total Naftas

638077597

764931401

1136118357

892738329

727105422

Gas Oil

350326540

318340973

131031070

59555219

27963900

2003

2004

2005

2006

2007

Común

-

13,9%

106,6%

-24,7%

-2,2%

73,2%

Súper

-

25,5%

-3,7%

-15,4%

-44,8%

-43,5%

Ultra

-

31,3%

46,7%

-13,2%

-64,4%

-40,4%

Total Naftas

-

19,9%

48,5%

-21,4%

-18,6%

14,0%

Gas Oil

-

-9,1%

-58,8%

-54,5%

-53,0%

-92,0%

Ultra

Variación Interanual Producto/Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

2007 vs. 2003

Exportación Anual de Gas Oil •

Durante 2007 totalizaron poco más de 46.000 m3, siendo un 57.2% inferior al año anterior y unas 34 veces menos que durante el 2003. Exportación de Gas Oil 1600000 1400000 1200000 1000000

m3

800000 600000 400000 200000 0 2003

2004

2005

Año

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

2006

2007

Exportación Anual de Gas Oil (a valores FOB representaron aprox. U$S 28 Millones en 2007) Exportación de Gas Oil 1800000

400000000

1600000

350000000

1400000

300000000 250000000

1000000 200000000

800000

150000000

600000 400000

100000000

200000

50000000

0

0 2003

2004

2005

2006

Año Volúmen exportado

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Valor FOB

2007

U$S

m3

1200000

Exportación Anual de Gas Oil Precios FOB de exportación prom edio anual 700 600

U$S/m3

500 400 300 200 100 0 Gas Oil

2003

2004

2005

2006

2007

221

298

474

547

600

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Exportación de Gas Oil por Empresa y País de Destino

Exportación de Gas Oil por Empresa Año 2007 Total: 46571 m3

Exportación de Gas Oil por País de Destino Año 2007 Total: 46571 m3

10,3% 28,9% REFINOR

BOLIVIA

YPF S.A.

URUGUAY

71,1%

89,7%

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Exportación Anual de Naftas •

Totalizaron 1.400.000 m3 durante 2007, siendo 30.1% inferior al año 2006 y casi la mitad de lo que se exportaba en el 2003. Exportación de Naftas 3200000 2800000 2400000 2000000

m3 1600000 1200000 800000 400000 0 2003

2004

2005

2006

Año Común

Súper

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ultra

Total Naftas

2007

Exportación Anual de Naftas (a valores FOB representaron más de U$S 727 Millones en 2007) Exportación de Naftas 3500000

1200000000

3000000

1000000000

2500000

m3

2000000 600000000 1500000 400000000

1000000

200000000

500000 0

0 2003

2004

2005

2006

Año Volúmen exportado

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Valor FOB

2007

U$S

800000000

Exportación Anual de Naftas Precios FOB de exportación promedio anual 600 500

U$S/m3

400 300 200 100 0

2003

2004

2005

2006

2007

Co mún

206

276

380

424

515

Súper

208

281

393

486

531

Ultra

239

323

423

510

568

To tal Naftas

207

279

385

446

519

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Participación relativa de cada tipo de nafta en las exportaciones Exportación de Naftas 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003

2004

2005

2006

Año Común

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Súper

Ultra

2007

Exportación de Nafta Común por Empresa y País de Destino

Exportación de Nafta Común por Empresa Año 2007 Total: 1056243 m3

1,7%

Exportación de Nafta Común por País de Destino Año 2007 Total: 1056243 m3

9,9%

0,3%

5,2%

ESTADOS UNIDOS M EXICO

4,8%

19,4% YPF S.A.

34,7%

ESSO PETROBRAS

4,8% 5,7%

1,5% 1,2%

SHELL

0,7%

78,6%

35,0%

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

PARAGUAY

1,8%

0,6%

BRASIL GUATEM ALA ANTILLAS HOLAND. PANAM A HONDURAS EL SALVADOR NICARAGUA URUGUAY

Exportación de Nafta Súper por Empresa y País de Destino

Exportación de Nafta Súper por Empresa Año 2007 Total: 336774 m3

Exportación de Nafta Súper por País de Destino Año 2007 Total: 336774 m3

5,8%

7,0% ESSO

37,9%

CHILE

6,5% 1,3%

PARAGUAY 36,5%

9,6%

EL SALVADOR

SHELL 56,3%

GUATEMALA

NICARAGUA

PETROBRAS

HONDURAS

11,5%

PANAMA 13,4%

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

14,1%

URUGUAY

Exportación de Nafta Ultra por Empresa y País de Destino

Exportación de Nafta Ultra por Empresa Año 2007 Total: 7920 m3

Exportación de Nafta Ultra por País de Destino Año 2007 Total: 7920 m3

0,2%

9,2% SHELL

45,7%

CHILE

ESSO 36,7%

54,1%

PETROBRAS

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

PARAGUAY 54,1%

URUGUAY

Los Precios

Precio de los combustibles • Precios desregulados pero controlados por el gobierno. • Existe un notable atraso respecto a los valores internacionales que no reflejan la escasez y el alto costo de la materia prima (hoy por encima de los 100 U$D/bbl) • El desfasaje con los precios de la región (países limítrofes) obliga al cobro de precios diferenciales para extranjeros (entre 1.5 y 2 veces más caro). • Esto induce a la generación de un mercado paralelo en zonas limítrofes (venta callejera en bidones). • Estas formas ilegales de venta representan serios riesgos por la manipulación improvisada de productos combustibles.

Precio de los combustibles • Imposición de hecho de un “Servicio de playa” en algunas EESS de 0.15 / 0.20 $/lt para atenuar la baja rentabilidad que les genera el negocio. • Imposición de hecho de cupos de venta entre $30 y $50 y suspensión de venta con tarjetas. • Paradoja del Gas Oil: a mayor volumen mayor precio. • Activación de operativos de control de precios conforme a la repercusión mediática. • A comienzos de año se obligó a las empresas petroleras a retrotraer los precios a los valores vigentes en Octubre de 2007 (sólo en EESS). • Se está en tratativas para la entrega de combustibles a precios competitivos a EESS blancas.

Cuadro comparativo de precios Precios en surtidor U$S/litro Abril 2008 1,60 1,40 1,20 1,00

U$S 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 Argentina

Uruguay Gas Oil

Chile

Brasil

Nafta Súper

Fuente: Secretaría de Energía, ANCAP, Comisión Nacional de Energía, Agencia Nacional do Petróleo (elaboración propia)

La Logística

Logística de los combustibles • El mercado mayorista (venta a granel) está conformado por Empresas Petroleras (venta directa), Distribuidores, Revendedores. • El destino: empresas de transporte, agro, industria, usinas eléctricas, bocas de consumo propio, EESS independientes (blancas). • El mercado minorista (venta por surtidor) lo conforman las EESS. • El destino: principalmente venta al público. Pueden atender los mercados anteriores. • Actualmente se encuentran operativas poco más de 4300 EESS (líq.+ duales) en nuestro país. • Enarsa cuenta con 2 EESS en asociación con PDVSA.

Logística de los combustibles Participación de Estaciones de Servicio (líquidos + duales)

18,3% 36,6%

YPF SHELL

11,5%

PETROBRAS ESSO 16,0%

OTRAS 17,5%

Fuente: Cías. Petroleras, AES Nº 232 Febrero 2008, Elaboración propia

Va a llover Gas Oil !!!

Logística de los combustibles • Establecimiento de cupos mensuales, especialmente en el Gas Oil. • Escasez en los principales corredores y centros urbanos. • Por cuarta campaña agrícola consecutiva la producción sufre la incertidumbre en la provisión confiable y constante de Gas Oil. • El abastecimiento de Gas Oil, que se volvía más problemático en la última semana del mes, dado que se agotaban los cupos impuestos por todas las petroleras, hoy se ha extendido a las naftas.

. combustibles Logística de los • Se ha llegado a generalizar el quiebre de stock en la red de distribución minorista (EESS). • Mientras esto ocurre, y siendo un problema generalizado, se sanciona a algunas empresas petroleras amparándose en una Ley de dudosa vigencia y aplicabilidad (Ley de Abastecimiento). • Aplicación de Resoluciones retroactivas para impedir “aumentos encubiertos” (nuevos productos). • Estos problemas, que se circunscribían a EESS en el interior del país y alejadas de centros urbanos, hoy es una realidad generalizada que alcanza a Cap. Fed. y el conurbano. Inclusive, a las propias EESS de Enarsa.

Algunos anuncios: •



• •



Construcción de una nueva refinería de petróleo (posiblemente en la zona de Cerro Dragón). Las principales petroleras apoyaban el proyecto. Convenio entre ENARSA y RHASA (Rutilex) para el alquiler con opción a compra de la destilería que esta posee en Campana (hoy inactiva). También participaría PDVSA. Convenio entre ENARSA y PDVSA para la implementación de una red de aprox. 600 EESS (actuaría como empresa testigo). Ante la versión del posible retiro de ESSO del país, la Cía. tomó la decisión de continuar. En Brasil acaba de vender sus activos que incluyen una red de 1500 EESS. Estarían avanzadas las tratativas en el resto de la región (Chile y Uruguay). Se estaría en tratativas para el embanderamiento de EESS blancas. Shell no participa.

El panorama, como el diagnóstico, es crítico •

Con un crecimiento de la economía del orden del 8% anual, no se tomó ninguna previsión en la fase tanto productiva como logística.



No se ampliaron ni construyeron nuevas refinerías, es insuficiente la flota de camiones tanque autorizados y hay un cierre continuo de EESS. Ante la escasez de Gas Natural se estimula el uso de Gas Oil como combustible alternativo, subsidiando la diferencia en los precios (Programa Energía Total). Lo mismo en el caso del GNC reemplazándolo por Nafta (igual que el Programa de Sustitución de Combustibles Líquidos, pero al revés). Hay dificultades operativas para implementar el plan en la industria (falta capacidad almacenaje, operatoria con camiones Tk, etc.).







No es sólo un problema de Precios. Es un grave problema de Abastecimiento.

Resumen Ventas al Mercado vs. Elaboración Total Combustibles (Naftas + Gas Oil) 24000000 21000000 18000000 15000000 m3 12000000 9000000 6000000 3000000 0 1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Año Elaboración

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ventas al Mercado

2005

2006

2007

Resumen Ventas al Mercado vs. Elaboración Gas Oil 16000000 14000000 12000000 10000000 m3

8000000 6000000 4000000 2000000 0 1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Año Elaboración

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ventas al Mercado

2005

2006

2007

Resumen Ventas al Mercado vs. Elaboración Naftas Totales 10000000

8000000

6000000 m3 4000000

2000000

0 1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Año Elaboración

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ventas al Mercado

2005

2006

2007

Resumen Ventas al Mercado vs. Elaboración Nafta Súper 6000000 5000000 4000000 m3 3000000 2000000

Ventas al Mercado vs. Elaboración Nafta Común

1000000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

4000000

Año

3500000 3000000

Elaboración

Ventas al Mercado

2500000 m3 2000000 1500000

Ventas al Mercado vs. Elaboración Nafta Ultra

1000000 500000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año Elaboración

2000000 1750000 1500000 1250000

Ventas al Mercado

m3 1000000 750000 500000 250000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año Elaboración

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ventas al Mercado

Resumen Relación Elaboración vs. Ventas de Gas Oil 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000

m3

0 -200000

1994

1995

1996

1997 1998

-400000 -600000 -800000 -1000000 -1200000 -1400000

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

1999 2000

2001 2002

2003 2004 2005 2006 2007

Resumen Relación Exportación - Importación - Precios CIF Gas Oil 1800000

700

1600000

600

1400000

m3

1000000

400

800000

300

600000

200

400000 100

200000 0

0 2003

2004

2005

2006

2007

Año Exportación

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Importación

Precio CIF

U$S/m3

500

1200000

Resumen Naftas 9000000 8000000 7000000 6000000 5000000

m3 4000000 3000000 2000000 1000000 0 1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005 2006

Año Elaboración

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Ventas

Exportación

Importación

2007

Resumen Relación Exportación - Importación - Precios FOB Naftas 3500000

600

3000000

500 400

2000000 300 1500000 200

1000000

100

500000 0

0 2003

2004

2005

2006

2007

Año Exportación

Fuente: Secretaría de Energía (elaboración propia)

Importación

Precio FOB

U$S/m3

m3

2500000

Síntesis • Existe un claro déficit en la capacidad instalada de refinación para atender la demanda actual y futura. • Ya nos hemos convertido en importador neto de Gas Oil entre otros consumos energéticos. • Existe un claro déficit en la capacidad de planificación a corto, mediano y largo plazo que atienda y entienda la evolución de los mercados. • Se hace necesario asumir la crisis y tender hacia un sinceramiento en los precios de los combustibles, eliminando los subsidios cruzados. • Estos representan un alto costo fiscal y dificulta las decisiones de inversión tanto en la oferta como en la demanda.

Para despejar la incertidumbre que genera esta perspectiva, cabe una pregunta:

Cuál es el Plan a mediano y largo plazo previsto para solucionar estos problemas?

• El esquema de una economía subsidiada y de precios administrados ya no funciona. • No se pueden subsidiar todas los precios/tarifas, todos los productos, todas las actividades, todo el tiempo. • Se debe trabajar en la solución de los problemas estructurales, dotando de la jerarquía natural a las áreas competentes. • Estamos dependiendo de fuentes externas de suministro en un contexto de precios internacionales por demás complicado. • A pesar que no se asume la crisis y se denosta a todo aquel que alerta sobre estos problemas, la realidad pone cada vez más en evidencia los mismos (ver informe Repsol ante la SEC).

• El crecimiento de la actividad económica no debe ser tomado como causante del problema de falta de insumos energéticos. • Por el contrario, debe ser considerado como disparador para la búsqueda de soluciones. • Para ello se debe contar con una adecuada estrategia de asignación de los recursos y planificación para el corto, mediano y largo plazo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.