COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES

COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES. DESCRIPCIÓN DE CARGO DE JEFE ADMINISTRATIVO DEL LABORATORIO ALBERT CALME

0 downloads 32 Views 398KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES.

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE JEFE ADMINISTRATIVO DEL LABORATORIO ALBERT CALMETTE.

DENOMINACIÓN : Jefe Administrativo del Laboratorio Albert Calmette. CARACTERÍSTICAS : Escalafón C, Grado 10, Jefe de Departamento (48 horas). Podrán postularse aquellos funcionarios presupuestados con una antiguedad de dos años en la CHLA-EP, los que podrán pertenecer a cualquier escalafón, serie y grado, siempre que reúnan los requisitos exigidos por la descripción del perfil del cargo a proveer (Art. 8. Reglamento de Ascensos).

PROPÓSITO: Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento del departamento y de las diversas secciones a su cargo evaluando las actividades desarrolladas en las áreas de gestión. Participar en la instrumentación administrativa que permita concretar políticas de la Institución. COMPETENCIAS GENERALES : 

Trabajar y relacionarse efectivamente con otras personas.



Integrarse a los fines institucionales, planes estratégicos y valores de la Institución.



Cumplir con las normas y programas de seguridad y salud en el trabajo establecidos para su área de competencia.



Contribuir con los procesos de mejora continua y el servicio orientado al usuario.



Actuar con profesionalismo y demostrar interés por su formación continua.



Participar y actuar en un marco de apertura al diálogo.

FUNCIONES DEL CARGO : Funciones generales de supervisión. 

Planificar, organizar y dirigir los aspectos administrativos del Laboratorio y las secciones a su cargo.



Presentar anualmente un plan de trabajo del área que incluya el programa de capacitación en servicio del personal, indicando los resultados a obtener y realizar la evaluación de los mismos.



Supervisar el desarrollo de las actividades del área a su cargo.



Establecer los procedimientos de trabajo del Laboratorio y secciones a cargo. Participar en la implementación de procesos administrativos que involucren su área.



Asesorar sobre los asuntos administrativos del Laboratorio a la Dirección Técnica, Coordinación General y Comisión Honoraria.



Promover un buen clima laboral, cuidar la seguridad y salud ocupacional procurando bienestar de su personal y la resolución de los conflictos y situaciones emergentes que surjan en su área.



Impulsar la motivación y participación de su personal tomando en cuenta sus propuestas y fomentando su capacitación.



Coordinar las actividades dentro del laboratorio, con otras unidades (dentro y fuera de la CHLA-EP) e integrar equipos de trabajo.



Difundir y controlar el cumplimiento de las resoluciones adoptadas por las autoridades competentes (CHLA-EP, Dirección Ejecutiva, Coordinación General) que se relaciona con su área de trabajo.



Supervisar la debida tramitación de los asuntos correspondientes a su Departamento controlando el cumplimiento de: plazos, etapas, formalidades, condiciones y otros.



Elaborar y proponer proyectos que permitan el desarrollo e innovación de su sector.



Realizar anualmente la evaluación de desempeño del personal a su cargo, analizando con el mismo los aspectos a mejorar y acciones a emprender para este fin.



Velar por el estricto cumplimiento de la normativa vigente, en especial la relacionada con la Orden de Servicio.



Cumplir aquellas tareas relacionadas a su cargo y las indicadas por su superior jerárquico.

PRINCIPALES ÁREAS DE DESEMPEÑO: Dirección, supervisión, toma de decisiones y responsabilidad en las siguientes áreas; supervisión del personal a cargo de las mismas: 1) Control de recursos humanos de Laboratorio Calmette (asistencia, licencias, cambios de horarios, guardias) y su remisión al Departamento de RRHH previo análisis correspondiente, confeccionando notas con la información resultante. 2) Inventario de bienes. 3) Control, supervisión y relacionamiento con empresas tercerizadas (Vigilancia, Limpieza, Jardinería, Servicio de recolección de residuos biológicos y especiales, Control de plagas, Service de frío, Service de Central telefónica). Aportar bases y condiciones para la contratación de Empresas de Correspondencia y Recolección de residuos hospitalarios al Departamento de Servicios de Apoyo. 4) Control de stock de insumos y materiales, solicitud de compras, seguimiento, asesoramiento para la adjudicación y verificación de calidad al ingreso. 5) Manejo de caja chica y partidas especiales. 6) Control computarizado de combustible y kilometraje de móvil de distribución en área metropolitana y consumos de UTE, OSE, ANTEL y llamadas telefónicas entrantes y salientes. 7) Coordinación de service de móvil de distribución. 8) Control y atención de reclamos de envíos de vacunas y medicamentos al interior. Seguimiento hasta su resolución. 9) Coordinación de tareas de Mantenimiento. 10) Correspondencia interna 11) Respaldos 12) Archivo y destrucción de documentos 13) Destrucción de biológicos y medicación vencidos. Seguimiento hasta la recepción del acta de destrucción emitida por la Empresa tercerizada. 14) Informes de costos de ingreso de biológicos RRFFCC.

para el Departamento de

15) Redactar bases y condiciones para llamados a licitación y/o pedidos de precio, para la contratación de los servicios tercerizados. 16) Informe anual de actividades del sector, cuadros y gráficos de controles de: combustible y kilómetros realizados, consumos de UTE, OSE, ANTEL, Supervisiones de Vigilancia y Limpieza, llamadas entrantes y salientes.

17) Rastreo satelital de vehículo de distribución de vacunas y medicación. 18) Control de vencimiento y recarga de celulares asignados a móvil de distribución, Sector Mantenimiento y Guardias para entrega de vacunas y medicación. 19) Control y actualización anual de antivirus. 20) Control y seguimiento de órdenes de compra pendientes de entrega. 21) Seguimiento de expedientes pendientes de resolución en Oficinas Centrales. 22) Conformar facturas para su pago en Tesorería 23) Informes para Jefatura de LAC a su solicitud. 24) Compras por Caja chica de insumos. 25) Control de vencimiento de contratos de servicios tercerizados. 26) Solicitud de Impresos y diseño de papelería usada en exclusividad por LAC 27) Arqueos de control de caja chica, cajas especiales y combustible. 28) Atención telefónica de consultas de Oficinas centrales, empresas contratadas, proveedores, Centros Periféricos, etc. 29) Comunicación vía correo electrónico con Oficinas centrales y empresas contratadas.

RELACIONES DE TRABAJO: Supervisado por el Director Técnico del Laboratorio Calmette. Supervisa a los Jefes de Sección y personal directo a su cargo. Mantiene relaciones de coordinación con otras áreas afines. Integra equipos de trabajo.

REQUISITOS PARA EL DESEMPEÑO DEL CARGO : Habilidades: 

Capacidad de liderazgo, de conducción y de negociación.



Capacidad de administración del Programa de Tuberculosis y del personal.



Capacidad de análisis de datos y de información.



Buena comunicación oral y escrita.



Capacidad para trabajar bajo presión.

Actitudes: 

Iniciativa, creatividad.



Proactividad frente a los cambios.



Motivación para el trabajo.



Preferencia para trabajar en equipo y propiciar la participación de los diferentes actores en la resolución de problemas relativos al Programa.



Responsabilidad.

ACCESO AL CARGO: se puntuará un total de 150 puntos Se hará mediante Concurso de Oposición y Méritos, realizándose la valoración de los siguientes ítems a los que les corresponderán los porcentajes del puntaje total que se indican: a) Prueba de Oposición : Valor 50 %. b) Méritos y Antecedentes : Valor 20 %. c) Evaluación Psicotécnica : Valor 20 %. d) Entrevista con el Tribunal : Valor 10 %. Prueba de oposición (hasta 75 puntos) : Consistirá en : a) Redacción de un “Proyecto de gestión administrativa del Departamento, tendiente a optimizar la gestión basado en la realidad del Departamento y en la política Institucional”. (Máximo 10 carillas) (hasta 50 puntos). b) Preguntas de múltiples opción en las que se valorarán los conocimientos de los concursantes respecto a la normativa vigente (hasta 25 puntos). La prueba de oposición requiere un mínimo de 60% para su aprobación. Se otorgará un máximo de 3 (tres) horas para la realización de la misma.

Valoración de méritos y antecedentes (Hasta 30 puntos). 1.- Se puntuará la realización de cursos, seminarios, jornadas, congresos vinculados a la tarea propia del Dpto. (hasta 20 puntos). 2.- Cargos : aquellos que reflejen experiencia en responsabilidades y tareas

similares a las que son objeto de la función a cumplir, evaluados (hasta 8 puntos). 3.- Antigüedad en la CHLA-EP (hasta 2 puntos). 4.- Se valorarán los deméritos registrados en el legajo personal, que podrán descontar hasta un máximo de 20 puntos.

El puntaje necesario para aprobar el concurso no podrá ser inferior al 60 % del puntaje total.

Montevideo, 23 de noviembre 2016.Dpto. de Recursos Humanos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.