COMPLEJO DE LAGUNAS DE FÚQUENE, CUCUNUBÁ Y PALACIO Programa de la Fundación Humedales

COMPLEJO DE LAGUNAS DE FÚQUENE, CUCUNUBÁ Y PALACIO Programa de la Fundación Humedales Presentación La vinculación del Complejo de Lagunas de Fúquene,

4 downloads 26 Views 36KB Size

Recommend Stories


-+ Marinos (humedales costeros, inclusive lagunas. -+ Lacustres (humedales asociados con lagos); -+ EI desarrollo de actividades productivas
(Que son Los Humedales? Son terrenos fangosos que durante semanas, meses o a 10 largo del ana se encuentran cubiertos de agua y en los que log ran sob

Palacio de la Bellota
Menu 1 Entrantes Ensalada fresca a la miel y mostaza con crocanti de pollo, pipas de calabaza, pasas y tomates cherry. Tabla de Ibericos Jamon iberico

Palacio de la Bellota
Palacio de la Bellota Raccomandaci Precios con Iva Incluido Prezzi con IVA inclusa El Faro - Grupo Gastroempresario Bodas & eventos Escuela de Ho

Palacio de la Bellota
Palacio de la Bellota 2015 Recomiendanos en Precios con Iva Incluido Prices with VAT included El Faro - Grupo Gastroempresario Bodas & eventos Es

Palacio de la Bellota
Palacio de la Bellota Empfehlen Sie uns Precios con Iva Incluido Die Preise enthalten die gesetzliche Mehrwertsteuer El Faro - Grupo Gastroempresar

Palacio de la Bellota
Palacio de la Bellota Recomiendanos en Precios con Iva Incluido Taxes included El Faro - Grupo Gastroempresario Bodas & eventos Escuela de Hostel

Story Transcript

COMPLEJO DE LAGUNAS DE FÚQUENE, CUCUNUBÁ Y PALACIO Programa de la Fundación Humedales Presentación La vinculación del Complejo de Lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacio en la Red Internacional Living Lakes - Lagos Vivos (2001), propició que la Fundación Humedales definiera este ambiente natural como sitio estratégico de conservación y uso sostenible de sus recursos naturales bajo el enfoque de manejo ecosistémico, el cual integra lo biológico y lo social. A continuación se presenta una breve descripción del complejo de lagunas, del programa que adelanta la Fundación Humedales y los proyectos en curso.

1-Lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacio Los humedales del Altiplano de Cundinamarca y Boyacá -entre los que se encuentra la laguna de Fúquene y los humedales asociados de Cucunubá y Palacio - son el centro de diversidad biológica y endemismo de la biota de agua dulce Andina más importante del Norte de Sudamérica. Pertenecen al “complejo Alto Andino” de las Ecoregiones de Agua Dulce de Latinoamérica o a la zona de los “Andes del Norte” de las Ecoregiones de Humedales de América del Sur. Además se encuentran situados en el “hotspot” de los Andes tropicales definido por Conservación Internacional como área prioritaria de conservación a nivel mundial. El complejo biogeográfico de humedales de la región se encuentra profundamente modificado por la acción humana. La Laguna de Fúquene (3000 ha) y los humedales asociados de Cucunubá (330 ha) y Palacio ( 32 ha) representan hoy el hábitat más extenso para de la formas de vida asociado a juncales y vegetación litoral del Altiplano de Cundinamarca y Boyacá, siendo uno de los relictos mas importantes de este ecosistema. La biodiversidad. Se ha podido conocer que posee muy presumiblemente las mejores poblaciones en el ámbito global de las siguientes especies y subespecies de aves: el cucarachero de pantano o ranchero Cistothorus apolinari; la tingua de pico verde Gallinula melanops, la monjita de Agelaius icterocephalus bogotensis, la tingua de Bogotá Rallus semiplumbeus; y la garcita Ixobrychus exillis bogotensis. Adicionalmente, la laguna posee grandes concentraciones de la garza blanca Casmeroius albus, la focha Fulica americana, la garza del ganado Bubulcus ibis, la garza nocturna o Guaco Nycticorax nycticorax; así como presencia de numerosas aves migratorias procedentes de Norteamérica, entre las cuales sobresalen el pato chisgo Anas discors, la garza Ardea herodias y el águila pescadora Pandion haliaetus entre otras. En parte con los resultados del proyecto la importancia del complejo de humedales para la conservación de la avifauna es hoy reconocida en el ámbito internacional al haber sido declarado en el 2004 AICA o Area de Importancia para la Conservación de las Aves por las entidades internacionales Birdlife y Conservación Internacional. En cuanto a los peces, el lugar representa el hábitat más importante en el ámbito global para especies endémicas como la guapucha Grundulus bogotensis y el capitán de la Sabana Eremophilus mutisii, así como para el cangrejo Neostrengeria macropa.

Desde todo punto de vista se trata de ecosistemas prioritarios para la conservación de la biodiversidad del país, y en especial para el cumplimiento de las “Metas del Milenio” en lo que se refiere a detener la tasa de extinción de especies. Servicios ambientales. Pero no sólo la importancia de Fúquene radica en su biodiversidad. Provee servicios ambientales a la sociedad, entre los cuales es notorio el ciclo productivo pesquero que beneficia a 200 familias de las cuales 50 son dependientes directos de la misma, generando una actividad económica local con valor de $100 millones de pesos anuales y al mismo tiempo es fuente de seguridad alimentaria. En la laguna existe también una industria de artesanías cuya materia prima es el junco y la enea; más de 50 personas extraen estos materiales de la laguna, derivando de ellos su subsistencia. Otro importante servicio ambiental es que el complejo de humedales es fuente de agua para el consumo para más de 70,000 personas (incluyendo la población de Chiquinquirá) y como proveedor para el sistema de riego sobre el cual se basa una de las industrias lecheras más prósperas del país. Por ultimo, hay importancia regional y local para satisfacer las necesidades de esparcimiento, descanso y recreación en la naturaleza. 2-Programa de la Fundación Humedales Componentes -Investigación científica y monitoreo ambiental -Conservación de la biodiversidad y promoción del ecosistema como área protegida -Manejo de recursos naturales -Educación ambiental y conciencia pública -Promoción de desarrollo rural sostenible 2-1.Investigación científica y monitoreo ambiental Aves Desde el año 2003 se adelantan conteos de aves en la Laguna de Fúquene, con énfasis en especies migratorias y endémicas. El conteo anual de Navidad en asocio con la ABO Asociación Bogotana de Ornitología tiene lugar desde el 2001. Se han reportado 106 especies de aves en la laguna y sus alrededores, de las cuales 32 son migratorias y xx residentes de las cuales tres son endémicas, y el resto son raras y ocasionales. Los resultados confirman que el complejo de Fúquene, Cucunubá y Palacio posee las más extensas y saludables poblaciones de tres especies de aves endémicas amenazadas a nivel mundial: Rallus semiplumbeus (Bogotá rail), Cistothorus apolinari (Bogotá´s Marsh Wren), Gallinula melanops bogotensis (Spot-Flanked Gallinule), y dos poblaciones endémicas amenazadas debido a la pérdidade hábitat: Ixobrychus exillis bogotensis (Least Bittern) y Agelaius icterocephalus bogotensis (Yellow.Hooded Balckbird). La presencia confirmada de bandadas de varios centenares de individuos del pato “chisgo” Anas discors (blue winged teal), varios individuos de águila pescadora Pandion haliaetus (Osprey); así como Buteo platypterus, Tringa spp y Actitis macularia, confirman que el sitio conserva su importancia como refugio de paso de aves migratorias. La concentración de aves en las lagunas durante el año hacen de estos ecosistemas un irremplazable centro de diversidad y endemismo de biota de agua dulce en el norte de Sudamérica.

Poblaciones de peces y asociados Se adelantan investigaciones para conocer el estado de las poblaciones de peces, especielmente de aquellas endémicas de la región Eremophilus mutisii (nombre local: capitán), Grundulus bogotensis (nombre local: guapucha), así como el estado de las especies introducidas Cyprinus carpio (carpa) y Carassius auratus (pez dorado). Un estudio complementario de esta clase se desarrolla para el cangrejo de agua dulce (Neoestrengeria macropa). Abundancia, demografía y dinámica de población es parte de la información que se está obteniendo para comprender la interacción ecológica en los ecosistemas acuáticos. Hábitats lacustres y vegetación Un mapeo detallado de hábitas ha sido completado, mediante el uso de imágenes de satélite y reconocimientos de campo. Igualmente, se cuenta con un modelo de descripción de hábitats. Se ha creado un mapa de hábitat del complejo lacustre en escala 1:10.000. Los sistemas palustres (orilla), lacustres (aguas libres) y riparios han sido mapeados y relacionados a las condiciones ambientales tales como profundidad del agua, regímenes hidrológicos y dominancia de especies. Los mapas de hábitats permiten interpretar los cambios históricos ocurridos en el área y pueden ser usados para el monitoreo de las condiciones ecológicas de las lagunas. Monitoreo de recursos hidrobiológicos. En unión con la Asociación de Pescadores dela Laguna de Fúquene Los Fundadores se adelanta el monitoreo mensual de peces, pesca, junco, calidad de agua y aves, con el cual se obtiene valiosa información que permitirá conocer en el tiempo la condición y dinámica de dichos recursos para, entre otros aspectos, iniciar un proceso de gestión ambiental participativa frente a la conservación y uso sostenible de los mismos.

2-2.Conservación de la biodiversidad y promoción del ecosistema como área

protegida Planes de manejo de especies amenazadas Basados en la información científica producida, se han desarrollado planes de manejo para aves, peces y plantas acuáticas, integrados a esquemas de manejo de hábitas. Simultáneamente se ha iniciado un proceso de restauración de bosque ripario en una hectárea de orilla de la Laguna de Fúquene, e implementado la metodología de herramientas de manejo del paisaje en la parte alta de la cuenca dela región (Municipio de Carmen de Carupa), mediante la construcción de dos viveros de especies forestales nativas y la implementación de cercas vivas y cerramientos de bosques, cañadas y humedales con el apoyo del Instituto Alexander von Humboldt IAvH. . Estatus de área protegida para el ecosistema Se ha iniciado el proceso para la inclusión del complejo de lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacio en la lista de humedales de importancia internacional RAMSAR, ante las autoridades nacionales e internacionales respectivas. En la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial MMADT ha determinado a los ecosistemas como humedales prioritarios para el país.

2-3.Manejo de recursos naturales Plan participativo de manejo pesquero Un plan de manejo pesquero de la Laguna de Fúquene, con el apoyo del Instituto de desarrollo Rural INCODER, ha sido formulado y presentado a la autoridad ambiental CAR. Los estudios básicos incluyen el tipo e intensidad de uso de las especies, número de pescadores y volumen de capturas y valor económico.

Manejo del junco y su hábitat Un inventario de los procesos de cosecha del junco ha sido concluido. El junco se utiliza para la fabricación de artesanías. La importancia de desarrollar un plan de manejo del junco radica en su significado para la conservación de especies de aves amenazadas, así como para garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos para el aprovechamiento de la vegetación de orilla de los ecosistemas. 2-4.Educación ambiental y conciencia pública Con el propósito de contribuir a la conservación y uso sostenible de las lagunas de Fúquene y Palacio desde el campo educativo, se ha diseñado y adelantado campañas didácticas y formulado propuestas de trabajo en el aula en las escuelas vecinas a los espejos de agua, con el apoyo de RAMSAR y Global Nature Fund GNF. Igualmente, se han producido materiales pedagógicos en video, afiches, piezas lúdicas (juego de naipes) y cartillas, éstas últimas en el marco de un proyecto para toda Latinoamérica sobre el tema RAMSAR. Centrados en la comprensión del proceso de cambio ecológico de los ecosistemas acuáticos de la región y el cambio de visión sobre su futuro, se ha diseñado una campaña divulgativa, producido materiales impresos, y elaborado piezas fundamentales de carácter informativo y formativo como son la maqueta de la Cuenca de Fúquene y el Canasto de las Aves con el auspicio del Instituto Alexander von Humboldt IAvH.

2-5.Promoción de desarrollo rural sostenible Producción de Bioabono En unión con la Asociación de Pescadores dela Laguna de Fúquene Los Fundadores se adelanta el proyecto de producción de bioabono a partir de la vegetación invasora (Buchón y elodea) del espejo del agua. En la actualidad se cuenta con una planta de producción y se avanza en la etapa de comercialización y mercadeo de un biofertilizante de excelente calidad según los estudios del caso emanados por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Ecoturismo Mediante la vinculación de actores locales se ha iniciado un proceso de agroturismo, que en su primera etapa se centra en el tema de observación de aves, dirigido a estudiantes de colegios de la ciudad de Bogotá. Se ha producido el mapa “Servicios y Atractivos Turísticos en la Cuenca de la Laguna de Fúquene”.

3-Proyectos en curso -Formulación preliminar del plan de manejo de la laguna de Fúqune, como humedal prioritario para el país y en el marco de la guín técnica RAMSAR. Ministerio del Medio Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT. -Implementación campaña educativa “A volarse dijo” sobre RAMSAR y la conservación de los humedales, en escuelas aledañs a las lagunas de Fúquene y Cucunubá. RAMSAR. -Producción de biobabono en unión con la Asociación de Pescadores dela Laguna de Fúquene Los Fundadores. INCODER.

4-Perspectivas del Futuro. -Incluir el plan de manejo de las lagunas, actualmente en formulación, en el proceso CONPES - Fúquene. -Desarrollar e implementar propuestas educativas a nivel de la cuenca sobre la lagunas . -Formular proyectos de amplio alcance en el tema de conciencia pública, como aspecto básico para la gestión ambiental. -Impulsar y dar sostenibilidad a los procesos adelantados en los viveros de los municipio de Carnmen de Carupa y Fúquene. Multiplicar la experiencia de herramientas de manejo del paisaje adelantada en Carmen de Carupa. Construir un vivero en la zona del valle de la región y desarrollar procesos de restauración de zona de ladera. -Fortalecer la investigación participativa sobre el monitoreo de los recursos hidrobiológicos en Fúquene. -Iniciar los procesos de formulación de ls planes de gestión ambiental en los municipios dela cuenca. -Apoyar y ampliar las actividades de agroturismo en la región.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.