COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 19 de noviembre de 2013 2 3 CONTENIDO 00. INNOVAR PARA AVANZAR HACIA EL FUTURO 5 01. 7 INNOVA
Author:  Antonio Vera Toro

2 downloads 57 Views 4MB Size

Recommend Stories


El compromiso con la totalidad
El compromiso con la totalidad Cuando nos encontramos navegando, es muy comun observar y concebir a las velas como elementos independientes entre si.

Responsabilidad social y compromiso con la comunidad
Responsabilidad social y compromiso con la comunidad Actividades desarrolladas: • Apoyo a entidades que bregan por la promoción de la investigación y

Responsabilidad Social y Compromiso con la Comunidad
Responsabilidad Social y Compromiso con la Comunidad Responsabilidad Social y Compromiso con La Comunidad Apoyo a entidades de cadena que promueven

Story Transcript

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 19 de noviembre de 2013

2

3

CONTENIDO 00. INNOVAR PARA AVANZAR HACIA EL FUTURO

5

01.

7

INNOVACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE

02. INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO

15

03. INNOVACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

21

04. INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS

25

4

5

00. INNOVAR PARA AVANZAR HACIA EL FUTURO El agua siempre cambia y la innovación no es una actitud o una necesidad para explorar oportunidades sino que se ha convertido en una parte indisociable de la organización, de los proyectos y de las personas. La innovación es, en Agbar, fuente de valor para la mejora de procesos, productos y servicios, aprovechando la experiencia, el talento y el conocimiento que atesoramos, junto con centros de investigación y universidades. La determinación de colaborar estrechamente con estas instituciones se plasmó en 2007 con la creación del Centro Tecnológico del Agua, CETaqua, una organización sin ánimo de lucro integrada por Aigües de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). CETaqua integra, gestiona y ejecuta proyectos de investigación para proponer soluciones innovadoras a empresas y administraciones. De igual forma, Agbar tiene por misión, a través de Aqualogy Conocimiento, captar, estructurar y transferir el conocimiento existente en las personas adquirido en años de experiencia en el ciclo integral del agua. Por todo ello, la Fundación Agbar se propone la difusión del conocimiento y se compromete, a través de la innovación y la investigación, al desarrollo de un modelo económico sostenible que asegure la protección del medio ambiente, la equidad social y el crecimiento económico.

6

7

01. Innovación en el medio ambiente El agua está en el origen de la vida y el trato que le damos escribe también nuestro futuro. Como empresas vinculadas al ciclo integral del agua, situamos la innovación al servicio de las personas con una visión global e internacional. Por ello impulsamos proyectos que convierten ideas en resultados tangibles para mejorar la calidad de vida y asegurar la sostenibilidad medioambiental. Como el agua, avanzamos sin conocer fronteras.

8

9

Innovación en el medio ambiente

BIOCELL

WATER CHANGE

Viabilidad del biogás como energía verde en pilas de combustible

Estamos comprometidos con el objetivo de la Unión Europea de reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020 y alcanzar un 20% en el uso de energías renovables.

En el proceso de reducción del impacto medioambiental en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) no podemos considerar solo la reducción de la energía, también es necesario valorar el potencial de producción y consumo de energías verdes de estas instalaciones. En este sentido, el proyecto Biocell ha permitido valorar técnica, económica y ambientalmente el uso del biogás procedente de la digestión anaerobia resultante de la estabilización de los lodos generados durante el tratamiento de aguas residuales. El biogás es un compuesto de metano y dióxido de carbono que puede utilizarse como sustituto de los combustibles fósiles tradicionales en pilas de combustible. En el proyecto Biocell se han utilizado dos tipos de pilas disponibles en el comercio, unas que operan a baja temperatura, las PEMFC (proton exchange membrane fuel cell), y otras que trabajan a alta temperatura, las SOFC (solid oxide fuel cell).

Water Change aporta datos objetivos que contribuyen a trasladar a la opinión pública los problemas derivados del cambio climático.

Presupuesto

2,4 millones €

El incremento de concentración de los gases invernadero está provocando un cambio climático que conlleva el aumento de la frecuencia e intensidad de precipitaciones que pueden modificar el ciclo del agua. También cambian los usos en el suelo (abandono de campos, urbanizaciones, desforestación, etc.) y crece la población y su calidad de vida con nuevas demandas en cantidad y calidad del agua. Un cambio global que afecta a los recursos hídricos y que, por su situación geográfica, incidirá especialmente en España. El proyecto Water Change aporta herramientas de apoyo a las decisiones sobre planificación de recursos hídricos en diferentes escenarios y atendiendo a sus diferentes usos. Contribuye, asimismo, a la implantación de medidas que ayudarán a paliar los efectos negativos del cambio climático y aporta conocimiento sobre costes y beneficios medioambientales y económicos según sean las medidas adoptadas.

Duración

enero 2009 - junio 2012

Presupuesto

1,24 millones €

Con la financiación del programa LIFE+ de la Comisión Europea, destinado a proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. www.life-biocell.eu

EDAR de Mataró

(gestionada por Sorea): una parte de la corriente limpia de biogás se introduce directamente en dos pilas de combustible tipo SOFC (1,1 kWe).

EDAR Murcia Este

(Aguas de Murcia): una instalación experimental para obtener H2 y dos pilas de combustible tipo PEMFC (1,5 kWe).

Duración

enero 2009 - diciembre 2011 La cuenca del río Llobregat ha sido la escogida por sus características, al situarse en una zona densamente poblada y urbanizada, y con usos diferentes del agua: consumo humano, agricultura, industria y producción hidroeléctrica. Se trata de una de las áreas más vulnerables de la cuenca mediterránea española y donde una gestión integrada de los recursos hídricos aporta soluciones tangibles.

Con la financiación del programa LIFE+ de la Comisión Europea, destinado a proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. www.life-waterchange.eu

Un proyecto de

CETaqua CUADLL (Comunidad de Usuarios del Delta del Llobregat) Universitat Politècnica de València HYDS (Hydrometeorological Innovative Solutions) Con la participación de

Un proyecto de

Aigües de Barcelona • Oficina Española para el Cambio Climático (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) • Agència Catalana de l’Aigua (ACA) • Àrea Metropolitana de Barcelona - Entitat del Medi Ambient • Agencias de las cuencas del Ebro, Júcar, Segura,
Tajo, Duero y Guadalquivir • Consejos comarcales de la Anoia, el Baix Llobregat, el Bages y el Berguedà • Iberdrola

CETaqua Aguas de Murcia • Suez Environnement • Degrémont Con la participación de Agència Catalana de l’Aigua (ACA) • Àrea Metropolitana de Barcelona - Entitat del Medi Ambient • Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (ESAMUR) • Consell Comarcal del Maresme • Aqualogy Medio Ambiente

Imagen aérea de la planta potabilizadora de Aigües de Barcelona en Sant Joan Despí

10

11 11

Innovación en el medio ambiente

AQUAENVEC El ciclo del agua en las ciudades, en el centro de la sostenibilidad medioambiental

Presupuesto

Con un 80% de los ciudadanos europeos viviendo en zonas urbanas, las ciudades se han convertido en un elemento clave de la sostenibilidad medioambiental.

El ciclo urbano del agua tiene un impacto considerable en el medio ambiente debido al consumo de energía, el uso de productos químicos y la generación de residuos, una preocupación que debe tenerse en consideración a la vez que se asegura la provisión continuada de agua de calidad a la población y un tratamiento correcto de las aguas residuales. Todo ello ajustado a legislaciones locales, nacionales y transnacionales cada vez más exigentes.

Duración

enero 2012 - diciembre 2014 Con la financiación del programa LIFE+ de la Comisión Europea, destinado a proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. www.life-aquaenvec.eu

Con el objetivo de mejorar la ecoeficiencia del ciclo urbano del agua, el proyecto Aquaenvec, que se enmarca en el programa LIFE+ de la Comisión Europea, evalúa dos casos de estudio en las regiones mediterránea y atlántica. Se han seleccionado ciudades pequeñas y medianas que permiten comparar zonas con diferencias climáticas, de cantidad y calidad de los recursos hídricos y de uso del agua. La singularidad del proyecto consiste en proporcionar una herramienta de ayuda a la decisión atendiendo al análisis del impacto económico (life cycle cost, LCC) y medioambiental (life cycle assessment, LCA).

Un proyecto de

CETaqua Universidad de Santiago de Compostela Universitat Autònoma de Barcelona Universitat de València

Betanzos (Galicia)

Con la participación de

Calafell (Cataluña)

Vista de Betanzos, Galicia

1,59 millones €

Àrea Metropolitana de Barcelona • Oficina Catalana del Canvi Climàtic • Aqualogy • Clabsa • Viaqua • Concello de Betanzos • Consorci d’Aigües de Tarragona • Sorea

Aquaenvec ha sido reconocido como mejor proyecto europeo en curso entre los European Projects Awards 2013 y fue presentado en el workshop “Climate Change Adaptation and Mitigation – Promoting Coherence” durante la World Water Week celebrada en Estocolmo en septiembre de 2013.

12

13

Innovación en el medio ambiente

COFLOC

PREPARED

CETaqua

CETaqua

Ensayo sobre la eficiencia de coagulantes y floculantes alternativos en el agua dioxiclorada del río Llobregat para conseguir unas condiciones de operación óptimas para la ETAP de Sant Joan Despí.

ESCAR CETaqua

Mejora del conocimiento del proceso de escarificación del lecho del río Llobregat en la zona de Pallejà a través de la cuantificación y/o estimación de la recarga en el valle bajo.

ECOPARCS CETaqua

Definición de una metodología para el cálculo de la huella de carbono (emisión de gases de efecto invernadero) de cada etapa del proceso del tratamiento de residuos sólidos en los ecoparques de la Entitat Metropolitana de Serveis Hidràulics i Tractament de Residus del Área Metropolitana de Barcelona.

IMPRINTS CETaqua

Desarrollo de metodologías y herramientas para incrementar la anticipación en la previsión de lluvia, inundaciones súbitas, arrastre de sedimentos y evaluación del impacto asociado a estos cambios (climáticos, usos del suelo, socioeconómicos, riesgos de incendios, etc.). Con la financiación del 7th Framework Programme de la Comisión Europea

Desarrollo de soluciones innovadoras de adaptación al cambio climático como la modelización y medición de sedimentos en redes de alcantarillado, sistema de apoyo a la toma de decisiones en la gestión de recursos hídricos, recursos hídricos alternativos y soluciones para la gestión del drenaje urbano. Con la financiación del 7th Framework Programme de la Comisión Europea

CAHUCA Aqualogy Medio Ambiente

Desarrollo de una metodología para contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero como consecuencia de las actividades del ciclo urbano del agua en tres EDAR de Sorea y cuatro de la Entitat Metropolitana de Serveis Hidràulics i Tractament de Residus del Área Metropolitana de Barcelona. Dicho proyecto dio lugar a CAFCA, la Calculadora de Huella de Carbono de Aqualogy para las plantas del ciclo integral del agua.

CORFU CETaqua

Proyecto europeo y asiático para mejorar la gestión global de las inundaciones urbanas, su impacto (víctimas, daños en las infraestructuras y problemas de salud) y las posibles respuestas, según escenarios de desarrollo urbano, tendencias socioeconómicas y cambios climáticos. Con la financiación del 7th Framework Programme de la Comisión Europea

VIECO CETaqua

Proyecto para la mejora de la calidad del agua de captación de la ETAP a través de una plataforma de monitorización biológica y química capaz de ofrecer indicadores ambientales del estado ecológico de aguas superficiales a empresas y administraciones. Con la financiación del 7th Framework Programme de la Comisión Europea

Delta del Llobregat

14

15

02. Innovación en educación y conocimiento El agua quizás no tenga muchos recuerdos, pero deja un rastro indeleble en nuestras memorias. Esta es su capacidad de transferir conocimientos. Aqualogy Conocimiento promueve la formación en el ciclo integral del agua, orientada a la juventud mediante la Escuela del Agua, o a profesionales del sector gracias al Máster del Agua que, en estrecha colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya, pone al servicio de toda la comunidad una formación de calidad para desarrollar las capacitaciones, ofrecerles nuevas oportunidades y acompañar a aquellos que van a liderar los retos que se plantean en la nueva gestión del agua. Como el agua, queremos dejar huella de nuestro paso.

16

17 17

Innovación en educación y conocimiento

Máster en Tecnología y Gestión del Agua El sector del agua y las aguas residuales ofrece trabajo a aproximadamente 600.000 personas en Europa, que trabajan en unos 70.000 operadores de servicios. Las inversiones mueven unos 33.000 millones de euros anuales y en las próximas décadas se prevén tasas de crecimiento de entre el 5% y el 20% en los diversos subsectores, lo que da una idea de su magnitud dentro de la economía europea.

El sector del agua y las aguas residuales mueve unos 33.000 millones € en Europa y ocupa a unas 600.000 personas.

Por otro lado, una concienciación medioambiental cada día mayor, la amenaza del cambio climático, nuevas regulaciones como la Directiva marco sobre aguas (DMA) de la Unión Europea y una fuerte presión por suministrar agua cada vez más segura a un mayor número de personas constituyen retos que requieren una fuerte tecnificación del sector, con una creciente sofisticación de las tecnologías necesarias para hacer frente a un correcto suministro de agua potable y los servicios de saneamiento.

Esta formación superior nos permite desarrollar las capacidades diferenciales de cada profesional para formarlo con las habilidades que requiere un sector en crecimiento y lleno de nuevos retos. Un proyecto de

Aqualogy Conocimiento Universitat Politècnica de Catalunya

Este máster, integrado en el Espacio Europeo de Educación Superior, proporciona al alumnado unos conocimientos que permiten la incorporación de nuevos enfoques para transformar la innovación en oportunidades de negocio, anticipando necesidades y oportunidades futuras en toda la integridad del ciclo del agua. Un punto de máximo interés es la capacidad para optimizar los procedimientos y procesos de gestión del ciclo integral del agua, con énfasis en la evaluación de proyectos pluridisciplinares.

Duración

Formación profesional en Montaje y Mantenimiento de Redes de Agua La formación profesional capacita para el desempeño cualificado de una profesión y proporciona competencias y conocimientos muy específicos de un determinado sector, en este caso de la familia profesional de Energía y Agua.

60 ECTS (393 horas lectivas) 18 meses Semipresencial

con videoclases a través de WebEx Training Center Duración



1ª edición 2010-2011: 20 alumnos

400 horas /480 horas



2ª edición 2012-2013: 17 alumnos

Metodología



3ª edición: 2014-2015

Edición Madrid (en colaboración con la UPM y Canal de Isabel II)

1ª edición 2010-2011: 21 alumnos



2ª edición: 16 alumnos



3ª edición: 2014-2015

www.aqualogycampus.net

La Escuela de Formación Profesional del Agua impulsa un nuevo modelo de trabajo entre la empresa y la escuela que garantice la excelencia en la formación profesional y personal. Se trata de cursos adaptados a las necesidades de las empresas del sector del agua y de sus trabajadores, mejorando su cualificación profesional y su ocupación, y acompañándolos en el proceso para convertirlos en profesionales integrales. Esta formación se dirige a profesionales que desarrollan su actividad en el área de operaciones de empresas dedicadas a realizar montaje, explotación y mantenimiento de redes de distribución de agua y saneamiento y que quieren profundizar en la materia así como obtener una certificación profesional. También está orientada a titulados de formación profesional de grado medio y superior interesados en conocer o ampliar estudios dentro de esta familia profesional. Además, mediante el sistema de evaluación y acreditación de competencias profesionales “Acredita’t”, las personas con experiencia profesional y formativa pueden poner en valor estos conocimientos y validar unidades de competencia relacionadas con certificados de profesionalidad.

Metodología

Edición Barcelona (en colaboración con la UPC-Universitat Politècnica de Catalunya)

La formación más cercana a las necesidades y a la realidad del sector del agua y el medio ambiente

Semipresencial

(clases presenciales y e-learning con la Plataforma Aqualogy Campus)

El certificado profesional en Montaje y Mantenimiento de Redes de Agua es el primero de estas características en el ámbito del agua que se otorga en España.

1ª edición, 2012-2013

79 alumnos

Acreditación de competencias profesionales

221 trabajadores

www.aqualogycampus.net

Un proyecto de

Aqualogy Conocimiento Fundació Jesuïtes Educació

18

19

Innovación en educación y conocimiento

Aula del Agua

Másteres y posgrados del agua

Aigües de Barcelona

Aqualogy Conocimiento

Programa desarrollado para estudiantes de educación secundaria, bachillerato y ciclos formativos en el que se invita a realizar un itinerario por las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) y las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) para conocer, de una forma amena, como se procesa o se depura el agua. Iniciado en 2004 en la ETAP de Sant Joan Despí (Barcelona), se prevé su extensión a otras ETAP y EDAR españolas e internacionales. 8.500 alumnos participaron en 2012 en esta actividad

Oferta de másteres en tecnología y gestión del agua, como posgrados centrados en el ciclo integral del agua, que tienen como objetivo formar a profesionales en la gestión del agua y del medio ambiente con una visión muy práctica. Estos programas de formación superior se centran en áreas como la producción y la distribución del agua, el drenaje urbano, la depuración, la gestión de clientes, o la innovación, teniendo siempre presente el eje de management. Todos incluyen un proyecto final enfocado a la implementación o a la puesta en marcha de producto o servicio en el sector del agua. 122 participantes en el curso 2012-2013

Alumnos del programa Aula del agua en el espacio educativo de la planta potabilizadora de Aigües de Barcelona en Sant Joan Despí

Formación técnica especializada en el sector del agua Aqualogy Conocimiento

Oferta de cursos de corta duración (presenciales, online, blended) que aportan una solución capacitadora integral en temas de agua y medio ambiente, actualizados con los últimos conocimientos y novedades tecnológicas del sector para que los profesionales se mantengan al día. 976 participantes en el curso 2012-2013

20

21

03. Innovación en la organización El agua es un fluir de imaginación. Las iniciativas y el conocimiento de nuestros profesionales puestos en relación multiplican su caudal creativo para mejorar operativas o crear nuevos productos y servicios. Sabemos que la organización son sus personas y su conocimiento, pero sobre todo son sus conexiones. Como el agua, juntos abrimos caminos insospechados.

22

23

Innovación en la organización

Dominios de Conocimiento

Plan de Excelencia Fiel a su filosofía de mejora continua, Aigües de Barcelona puso en marcha a principios de 2011 una nueva metodología de trabajo que potencia la participación de sus trabajadores. Desde operarios a directivos, todos contribuyen a aportar ideas para mejorar la calidad del servicio prestado a sus clientes.

El potencial de las personas y la inteligencia colectiva Los Dominios de Conocimiento son redes de profesionales, agrupados por áreas de conocimiento estratégicas, alineadas con los objetivos de la empresa. Su objetivo final es aprovechar el potencial de las personas para dinamizar la expansión de la compañía, con la inteligencia colectiva como motor del desarrollo y la transformación de la organización.

El Plan de Excelencia cuenta con tres herramientas para vehicular todo su potencial: Reuniones de plafón semanales, en las cuales operarios y su respectivo jefe de Operaciones ponen en común todo tipo de situaciones e incidencias con el objetivo de buscar fórmulas más eficaces para resolverlas; los acompañamientos de encargados a operarios para buscar soluciones más eficaces a los problemas que puedan surgir en el día a día de éstos últimos, y las sesiones individuales entre operarios y sus responsables. Su implantación se ha ido extendiendo desde las áreas operativas a las más transversales, pasando por las administrativas, las oficinas de atención al cliente y los departamentos técnicos de cada centro. Desde su puesta en marcha, esta metodología ha permitido mejorar la comunicación entre los equipos, favoreciendo la participación de los trabajadores, lo que ha redundado positivamente en una mayor productividad y, sobre todo, en la calidad del servicio prestado a los clientes.

Un proyecto de

Aigües de Barcelona

Los Dominios de Conocimiento salvaguardan, potencian y diseminan el conocimiento de un ámbito, con una clara orientación a la mejora de la eficiencia.

La amplia experiencia en la gestión del ciclo integral del agua ha sido el punto de partida para detectar los polos de conocimiento y las personas relevantes de la organización, a fin de capturar su expertise para posteriormente transmitir todo este conocimiento al conjunto de la organización. Los Dominios de Conocimiento han permitido generar nuevas tendencias y detectar oportunidades dentro de la organización y son uno de los pilares que ayudan a hacer realidad el cambio de modelo de negocio. Más de 1.500 personas están asociadas a los siete Dominios de Conocimiento en funcionamiento, dedicados a las siguientes temáticas: Recursos hídricos Plantas de tratamiento Redes de abastecimiento Clientes Drenaje Energía

Un proyecto de

Aqualogy Conocimiento

Smart Sales Aqualogy

Smart Sales es un modelo comercial centrado en tres ejes: cliente/ mercado, producto y geografía. Este modelo altamente especializado permite que los perfiles de venta conozcan cada sector y sean capaces de satisfacerlos y abarcarlos en la mayor parte posible de sus necesidades. Además, Smart Sales se apoya en una herramienta de seguimiento comercial (CRM) que permite seguir y analizar toda la actividad comercial de la organización.

Las reuniones de plafón permiten buscar soluciones más eficaces a situaciones que se dan en el día a día del trabajo

Calidad ambiental

24

25

04. Innovación en tecnologías El agua es paciente y agradecida. Atiende a nuestras exigencias y nos ofrece lo mejor de ella cuando somos capaces de poner a su servicio inteligencia y tecnología. Procesos, información, técnicas, equipamientos... a los que miramos de forma diferente, a los que descomponemos o damos la vuelta para observarlos desde otra perspectiva hasta encontrarles una solución más efectiva. Como el agua, exploramos aquellos caminos que nos harán la vida mejor.

26

27 27

Innovación en tecnologías

Aquasfera Servicio de escucha activa en la red para la toma de decisiones Aquasfera es un servicio de escucha activa y en tiempo real de las redes sociales que recoge información relevante y la traslada de manera automática a la persona clave dentro de la organización o la segmenta y distribuye hacia las diferentes áreas interesadas en ella. La implantación del servicio incluye: • Sistema de monitorización y filtraje configurable según necesidad del cliente. • Herramienta de análisis de la información accesible desde internet y dispositivos móviles. • Consultoría organizativa
 para que la información fluya por la organización a través de canales existentes o nuevos. • Formación a los usuarios. • Mantenimiento y ajustes de servicio.

iDROLOC Las ventajas de Aquasfera redundan en la mejora de procesos y productividad de la organización. También contribuyen a reforzar la imagen de marca. Los resultados de monitorización y filtraje aportan información sobre las menciones: • Volumen y evolución. • Segmentación por idioma y fuente de datos. • Identificación de los usuarios más influyentes.

Sistema de detección de fugas con helio sin necesidad de interrumpir el servicio de agua iDROLOC es un sistema de detección de fugas mediante gases trazadores sin interrupción de la prestación del servicio de agua. Es una herramienta que puede utilizarse tanto en conducciones de largo recorrido y gran diámetro como en pequeñas tuberías y acometidas dentro del casco urbano. Esta tecnología permite resolver los problemas de manera más precisa y eficaz que los métodos acústicos convencionales y sin afectar a la salud pública ni a la calidad del agua. Una inyección de helio en la red de distribución de aguas en la zona a inspeccionar hace que este gas se diluya en el agua, que lo transporta. En el lugar de la fuga, el agua perdida va impregnando el terreno al tiempo que el helio se libera del agua por el fenómeno de desorción. Al ser más ligero que el aire, el helio tiende a ascender de forma natural hasta la superficie del terreno, propagándose hacia el aire. Durante la búsqueda, se supervisa la red con un sistema automatizado que va tomando muestras del aire extraído en la superficie del terreno bajo el cual está instalada la conducción.

• Geolocalización. Un proyecto de

Aqualogy Conocimiento

• Identificación del sentimiento (comentarios negativos, positivos o neutros).

Un proyecto de

• Visualización de contenidos audiovisuales.

Aqualogy Medio Ambiente

iDROLOC ha demostrado su eficacia en España Alcantarilla (Murcia) Alicante Beniel (Murcia) Bullas (Murcia) Calafell (Tarragona) Carboneras (Almería) Cartagena Ciudad Real Cunit (Tarragona) La Unión (Murcia) Madrid Málaga Murcia Palavea (A Coruña) Paterna (Valencia) Roda de Berà (Tarragona) Sangonera la Verde (Murcia) Tarragona Viladecans (Barcelona) Zeneta (Murcia) Y también en Casablanca (Marruecos) Orán (Argelia) París (Francia)

iDROLOC es fácil de manejar y solo necesita un operario para su utilización junto a un equipo de inspección portátil.

28

29 29

Innovación en tecnologías

La aplicación gratuita iBeach para smartphones permite al bañista disfrutar de un día de playa con toda la información sobre el estado de la playa, además de información meteorológica, marina y de servicios y comercios geolocalizados en los alrededores. iBeach ha tenido más de 50.000 descargas y está disponible en todos los municipios que han implementado el sistema COWAMA.

COWAMA

Ice Pigging

La calidad de las aguas de baño, informada en tiempo real

Tecnología limpia, eficiente y económica para el mantenimiento de tuberías

Las vacaciones de sol y playa son uno de los grandes atractivos de España, por lo que cualquier innovación relacionada con la mejora de los servicios asociados supone un importante beneficio para los municipios turísticos. COWAMA (COastal WAter MAnagement) es un sistema de información integral de previsión de la calidad de las aguas de baño que permite una rápida detección de vertidos al mar y la predicción en tiempo real del estado de las playas, a la vez que gestiona la notificación de alertas a entidades públicas y a los usuarios finales.

Ice Pigging es un sistema de limpieza de tuberías con una solución de hielo granizado. Es una tecnología simple y económica que ofrece excelentes resultados de manera eficiente, rápida, limpia y respetuosa con el medio ambiente. Desarrollada en 2001 por la Universidad de Bristol, fue aplicada por primera vez por Bristol Water, compañía de Agbar, que posee la licencia global.

COWAMA contribuye a la imagen de marca de calidad medioambiental en los municipios donde se implanta y facilita la obtención de la bandera azul, además de ayudar al cumplimiento de la legislación europea y nacional. Su sistema de control de la calidad sanitaria del agua se utiliza, junto con la información marítima, para decidir el color de la bandera que ondea en las playas como aviso a los bañistas sobre el estado del mar. Un proyecto de

Aqualogy Medio Ambiente

13 playas del litoral mediterráneo y las islas Canarias han adoptado el sistema de información de calidad de las aguas de baño

Torredembarra

El hielo granizado tiene una gran capacidad desincrustante, ya que atraviesa los nódulos de corrosión sin romperlos a la vez que limpia los sedimentos.

Ice Pigging es aplicable en todo tipo de tuberías, desde la red de agua potable hasta el alcantarillado. Ice Pigging permite trabajar en radios de tubería para los que no hay otros métodos de limpieza disponibles. Además soluciona el acceso a topologías difíciles, ya que el hielo se expande hasta la superficie interna de la tubería y puede ser introducido por puntos de entrada pequeños, por lo que no requiere obras de instalación. Un proyecto de

Aqualogy Medio Ambiente

Barcelona Sitges Tarragona

Benicarló

Noruega

Canadá

Reino Unido Holanda

EEUU

España

Finlandia Suecia Alemania Francia

www.ice-pigging.com

Corea del Sur

Cullera Macao/Sudeste de China

Japón Hong Kong

Alicante Los Arenales Cartagena

Australia Chile

Torremolinos Marbella

Países que ya disponen de Ice Pigging

Arona San Bartolomé de Tirajana

Países que prevén adoptar Ice Pigging

Nueva Zelanda

30

31 31

Innovación en tecnologías

La ultrafiltración directa aporta una elevada calidad del agua obtenida, constante e independiente de la calidad del agua del río; permite reducir el consumo de productos químicos; necesita menos espacio que el pretratamiento convencional, y mejora la capacidad de trabajo con niveles de turbidez extremos. La aplicación de ultrafiltración directa es innovadora porque se implementa al principio del tratamiento, en este caso filtrando agua cruda del río Llobregat. Un río complejo por su elevada variabilidad en términos de cantidad y calidad, pero que ha permitido evaluar la tecnología propuesta en una aplicación real con un amplio rango de condiciones, por lo que sus resultados serán transferibles a futuras aplicaciones.

Presupuesto

2,16 millones €

UFTEC Ultrafiltración directa para potabilizar aguas superficiales El proyecto UFTEC se basa en la aplicación de la tecnología de ultrafiltración directa de aguas superficiales en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), como alternativa al pretratamiento convencional (dioxicloración, coagulación/floculación, decantación y filtración por arena). Para ello, en la ETAP de Sant Joan Despí se han diseñado tres prototipos de ultrafiltración directa con tecnologías de membranas de fibra hueca diferentes. Asimismo, ha sido estudiado el impacto de la ultrafiltración directa sobre el proceso de ósmosis inversa en una planta piloto alimentada con el agua producto de la ultrafiltración.

Con la financiación del programa LIFE+ de la Comisión Europea, destinado a proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. www.life-aquaenvec.eu

EFFINET, mejora de la eficiencia energética e hídrica de redes de agua potable

Aqualogy Conocimiento

CETaqua y Aqualogy Medio Ambiente

Herramienta para la gestión integral del funnel (embudo) de innovación siguiendo las etapas evolutivas de idea, oportunidad, proyecto y su introducción en el mercado, asegurando la trazabilidad del proyecto y facilitando la explotación de los datos.

METRESA, sistemas de ayuda a la decisión multicriterio para rehabilitación de redes de saneamiento Aqualogy Medio Ambiente

Desarrollo de una metodología y una herramienta para que los operadores prioricen sus necesidades y optimicen las inversiones en la rehabilitación de la red de alcantarillado. Se estudian y comparan herramientas existentes como METRESA, DIAGRAp y SHED. Con la financiación de R+i Alliance

WASP, Water Assets System Platform Aqualogy Medio Ambiente

El proyecto UFTEC contribuye a diseñar las ETAP del futuro haciéndolas más eficientes, sostenibles y adaptadas a las nuevas directivas y los retos de futuro del agua.

Duración

septiembre 2010 - agosto 2013

STREAM, sistema integral de gestión de la innovación

Un proyecto de

CETaqua Aigües de Barcelona Pentair Water Process Technology Dow Chemical Ibérica Con la participación de Agència Catalana de l’Aigua (ACA) • Comunitat d’Usuaris d’Aigües del Delta del Llobregat • Aigües del Prat • Suez Environnement • Aqualogy • Degrémont • Consorci d’Aigües de Tarragona

Desarrollo de una plataforma que permite el control de todos los activos que gestiona una empresa, pública o privada, provengan de la fuente que provengan y compartiendo información común. Inicialmente aplicada al mundo del agua, el objetivo es ir agregándole funcionalidades que permitan ofrecerla a otros sectores.

WATMATIN, cambios en la interacción aguamaterial debido a tratamientos avanzados de potabilización CETaqua

El objetivo de este proyecto es relacionar los parámetros de calidad del agua y de corrosión en diferentes materiales de las tuberías, dependiendo de los cambios de mineralización del agua relacionados con procesos avanzados en su tratamiento. Con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad

DEMAGUA, nuevas tecnologías para la detección y eliminación de microcontaminantes emergentes en origen CETaqua, Viaqua y Labaqua

Desarrollo de sistemas de tratamiento y monitorización en origen de aguas residuales hospitalarias o de la industria farmacéutica con una alta carga de contaminantes emergentes, con lo que se elimina o reduce la problemática de un tratamiento centralizado en EDAR urbanas. Con la financiación del Programa FEDER-Interconnecta 2013 Galicia

NECOVERY, recuperación de nutrientes y energía en las plantas de tratamiento de aguas residuales por procesos de adsorción y sobreconcentración CETaqua

El objetivo principal del proyecto es demostrar, por medio de un prototipo, la viabilidad técnica, económica y ambiental de un innovador esquema de tratamiento de aguas residuales centrado en la recuperación de nutrientes y energía del agua residual. Con la financiación del programa LIFE+ de la Comisión Europea

Integración en un nuevo software de diferentes tecnologías de la información innovadoras en control operacional, monitorización de redes y predicción y gestión de la demanda para mejorar la eficiencia energética e hídrica de redes de agua potable, para que se ajuste a la demanda y a las limitaciones medioambientales, y todo ello al mínimo coste. Con la financiación del 7th Framework Programme de la Comisión Europea

WIRE, mejora de la eficiencia del ciclo del agua con la reutilización del agua industrial CETaqua, Aigües de Barcelona, Àrea Metropolitana de Barcelona, Envitech, CLARIANT, ECOIMSA, TACSA

Este proyecto desarrolla un sistema de tratamiento y reciclado de aguas residuales urbanas de calidades diversas (combinando y optimizando la ultrafiltración, los materiales nanoestructurados de carbono y las tecnologías de ósmosis inversa) para su reutilización en la industria química, la gestión de los residuos líquidos y la galvanización. Con la financiación del programa LIFE+ de la Comisión Europea

HTC, hidrólisis térmica en continuo para digestión anaerobia Aqualogy Medio Ambiente

En este proyecto se realiza un pretratamiento de lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales previo a la digestión anaeróbica, lo que permite aumentar la producción de biogás y minimizar la producción de lodo digerido. El proceso utiliza el excedente de calor residual de la cogeneración como recurso energético. Con la financiación del Programa CENIT (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial)

CORAL, control en tiempo real de sistemas de drenaje urbano Aqualogy Medio Ambiente

Puesta al día para cumplir con los requisitos de operación en tiempo real de una herramienta interna de software para el control de las redes de drenaje urbano en la prevención de inundaciones que se ha mostrado eficaz en Barcelona. Con la financiación de R+i Alliance

SWIP, plataforma de integración de aplicaciones para la gestión de aguas pluviales Aqualogy Medio Ambiente

Plataforma de integración de tecnologías diseñada a partir de la experiencia adquirida en proyectos como MAGES, COWAMA e HIDROMET. Con la financiación de R+i Alliance

STC BIODRY STC y Aqualogy Conocimiento

Desarrollo e industrialización de un horno compacto y transportable secador de multiproducto de biomasa a baja temperatura. Con la financiación de Innovation Task Force

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.