Compuestos del carbono, energía de las reacciones y energía nuclear

Compuestos del carbono, energía de las reacciones y energía nuclear FORMULACIÓN ORGÁNICA   Hidrocarburos  Alcanos (C-C)  Alquenos (C=C) 

4 downloads 64 Views 2MB Size

Recommend Stories


REACCIONES DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN EN COMPUESTOS ORGÁNICOS 1. ESTADO DE OXIDACIÓN EN COMPUESTOS INORGÁNICOS
REACCIONES ORGÁNICOS DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN EN COMPUESTOS 1. ESTADO DE OXIDACIÓN EN COMPUESTOS INORGÁNICOS Los términos de oxidación y reducc

LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación
LOS ALIMENTOS Los seres vivos están formados principalmente por C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, y, en menor medida, contienen también

Capítulo 11. Reacciones complejas y mecanismos de las reacciones químicas
Introducci´ on Cap´ıtulo 11. Reacciones complejas y mecanismos de las reacciones qu´ımicas La presencia de varios agentes reactivos conduce, casi ine

Las compensaciones de carbono*
N Noticias de salud ambiental ehp-spm oticias de salud ambiental Las compensaciones de carbono* Los dolores de crecimiento de un mercado creciente C

2.Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,4 puntos cada una)
1 Química Orgánica QUÍMICA ORGÁNICA 1. Formule o nombre, según corresponda, los siguientes compuestos. (0,2 puntos cada uno) a) 3,4-dimetil-1-pentin

Unidad 6: Electroquímica y química del carbono Tema 1: Reacciones redox. Imagen 1 Yossarian, Creative commons
Unidad 6: Electroquímica y química del carbono Tema 1: Reacciones redox Imagen 1 Yossarian, Creative commons Un tipo muy importante de reacciones s

Story Transcript

Compuestos del carbono, energía de las reacciones y energía nuclear

FORMULACIÓN ORGÁNICA 



Hidrocarburos 

Alcanos (C-C)



Alquenos (C=C)



Alquinos (C≡C)



Grupo

Sufijo como grupo principal

Ácidos

-COOH

-oico

Aldehídos

-CHO

-al

Cetonas

-CO-

-ona

Alcoholes

-OH

-ol

Alcoholes: grupo hidroxilo (R-OH) 



Nombre

Compuestos polares.

Aldehídos (R-CHO) y cetonas (R-CO-R’): grupo carbonilo 

Compuestos polares muy reactivos.



Metanal se usa como germicida



Propanona (acetona) es una buen disolvente



Los glúcidos están compuestos por aldehídos y cetonas con radicales hidroxilos

Ácidos carboxílicos: grupo carboxílico (R-COOH) 

Carácter ácido



Compuesto polares

NOTA: Mirad anexo del libro p.11

=y≡

-eno, -ino

Fórmulas

 Fórmula empírica

 Fórmula molecular  Fórmula semi-desarrollada  Fórmula desarrollada

 Fórmula estructural

Usos de los hidrocarburos

 Gas natural (básicamente metano y otros HC de cadena corta)  Petróleo: formado por más de 100 HC distintos

 Refinado del petróleo: 1. Destilación fraccionada 2. Cracking

 Índice de octanos  Fracking o fractura hidráulica

1.

Energía y velocidades de las reacciones químicas  Modelo de colisiones permite explicar los aspectos energéticos de las reacciones químicas y los factores que afectan a su velocidad.

 Energía de enlace: energía necesaria para separar dos átomos unidos  Para romper los enlaces se consume energía. Para generar nuevos enlaces se desprende energía

 Esta energía puede ser luminosa, eléctrica, sonora… pero en la mayoría de casos es térmica. Por ello los procesos se conocen como proceso endotérmico se requiere más energía de la que se libera) y exotérmico (se libera más energía de la que se requiere)

 Energía de activación: La energía de activación es la energía mínima necesaria para que se produzca una reacción química dada. Los diagramas energéticos y las ecuaciones termoquímicas (se indica la energía del proceso) Ejercicio resuelto página 231

La velocidad de las reacciones químicas  La cinética química es aquella rama de la Química que estudia la velocidad de las reacciones.

 La velocidad de una reacción química es la cantidad de producto que se obtiene en un segundo. Mide el cambio de concentración de reactivos o productos por unidad de tiempo.

 Ver ejemplo resuelto página 234  Si la energía de activación es alta, la reacción será lenta. Si la energía de activación es baja, la reacción será rápida

 Factores que modifican la velocidad de reacción:  Temperatura:según la teoría cinético-molecular

 Concentración:  Superfície de contacto:

 Catalizadores: son sustancias que actúan en pequeñas cantidades aumentando la velocidad de una reacción sin consumirse en el proceso.

 Enzimas: son catalizadores biológicos que hacen aumentar la velocidad de las reacciones que se dan en los seres vivos.

 Un inhibidor es una sustancia que disminuye parcial o totalmente la actividad enzimática: Hay de dos tipos:  Irreversibles o venenos son aquellas sustancias que inhiben la acción de los catalizadores.  Reversibles se unen temporalmente al enzima

Tipos de reacciones  Reacción de combustión y combustibles  En las reacciones de combustión interviene el oxígeno molecular como reactivo  Se desprende energía

reacciones exotérmicas

 En las reacciones de combustión de los HC, se obtiene siempre dióxido de carbono y agua  Cuando la reacción de combustión se da en presencia de poco oxígeno, el producto que se forma es CO, monóxido de carbono. Este es un gas muy tóxico que en bajas dosis produce somnolencia y dolor de cabeza y en dosis altas produce la muerte.  Los combustibles son los reactivos que reacciones con el oxígeno molecular. Tienen mucho impacto económico y ambiental (p.219 cuadro del impacto ambiental)  Características interesantes de los combustibles:  Energía específica: o cantidad de energía que producen por gramo  Densidad de energía: o cantidad de energía producida por litro en c.n. (condiciones normales): 1 atm de presión y 0ºC/273K de temperatura)

 Redacción de oxidación  Oxidación de la glucosa (respiración celular)

Reacciones de neutralización (ácido-base)  Los ácidos son aquellas sustancias que en disolución acuosa se disocian dando iones Las bases son aquellas sustancias que en disolución acuosa dan lugar a la pariciones de iones  Escala de pH: a partir del color que adquiere el indicador universal se puede medir el valor de pH de una sustancia.  Los ácidos reaccionan con las bases anulando las propiedades de ambos. El pH de la reacción de neutralización es neutro, es decir, 7.

 Resumen de la unidad página 240  Reacciones de la vida cotidiana:  Reacciones de neutralización

Energía nuclear  La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos, que se desprende en la desintegración de dichos núcleos..

 Una central nuclear es un tipo de central eléctrica en la que, en lugar de combustibles fósiles, se emplea uranio-235, un isótopo del elemento uranio que se fisiona en núcleos de átomos más pequeños y libera una gran cantidad de energía (según la ecuación E = mc2 de Einstein), la cual se emplea para calentar agua que, convertida en vapor, acciona unas turbinas unidas a un generador que produce la electricidad.  Las reacciones nucleares de fisión en cadena se llevan a cabo en los reactores nucleares, que equivaldrían a la caldera en una central eléctrica de combustibles fósiles.

 Ventajas: Pequeñas cantidades de combustible producen mucha energía y las reservas de materiales nucleares son abundantes.  Inconvenientes: Las centrales nucleares generan residuos de difícil eliminación. El peligro de radiactividad exige la adopción de medidas de seguridad y control que resultan muy costosas.

Energía nuclear de fisión  La Energía nuclear de fisión se obtiene al bombardear, con neutrones a gran velocidad, los átomos de ciertas sustancias; algunos de estos neutrones alcanzan el núcleo atómico y lo rompen en dos partes. Se libera una gran cantidad de energía y algunos neutrones. Estos neutrones pueden chocar contra otros núcleos, que se romperán produciendo más energía y más neutrones que chocarán contra otros núcleos. Esto es una reacción en cadena.  Para que esta reacción en cadena se produzca, es necesario usar sustancias que se desintegren fácilmente, es decir, sustancias radiactivas. Estas sustancias son muy peligrosas para el hombre si no se manejan con las precauciones adecuadas.  La sustancia más usada es el uranio-235, aunque también se usan el uranio-233 y el plutonio-239.  En todas estas reacciones, una pequeña parte de masa se transforma en energía según la ecuación E = mc2. Por eso se obtienen cantidades tan grandes de energía. Si 1 kg de carbón produce 30000000 julios, 1 kg de uranio-235 produce 80000000000000 julios; es decir, unos dos millones de veces más energía.

Energía nuclear de fusión  La Energía nuclear de fusión será, probablemente, la fuente de energía del futuro. Es la misma reacción que produce la energía en las estrellas. El calor y la luz que nos llegan del Sol se producen en reacciones de fusión nuclear.  En la fusión nuclear se unen átomos pequeños para formar otros de mayor tamaño. En el proceso se liberan grandes cantidades de energía, mucho mayores que en la fisión.  La sustancia más adecuada para fusionarse es el hidrógeno o alguno de sus isótopos para dar lugar a helio. La más adecuada es la fusión entre deuterio (hidrógeno-2) y tritio (hidrógeno-3).  Ventajas: No produce residuos radiactivos y el hidrógeno es muy abundante en la naturaleza.  Inconvenientes: Para iniciar la reacción hace falta una temperatura de 100 millones de grados centígrados. Conseguir esta temperatura es muy difícil aunque se ha podido alcanzar durante breves instantes con potentes rayos láser.

Radioactividad y desintegración  La radioactividad es la propiedad que tienen ciertas sustancias de emitir radiaciones. Hay algunos isótopos que son inestables y tienden a buscar la estabilidad. El 88% de la radioactividad que recibimos es natural. El 12% restante es Artificial  Tipos de partículas radioactivas:  Partículas alfa son núcleos de Helio

 Partículas beta son electrones moviéndose a gran velocidad  Radiación gamma y Rayos X son radiaciones electromagnéticas

 Proceso de desintegración: proceso en el que los isótopos inestables consiguen su estabilidad desprendiendo energía en forma de radiaciones. debido a estas emisiones se transforman en otros elementos. Esta cadena va ocurriendo hasta que se convierte en un átomo estable. Existe la desintegración natural y la artificial.

El periodo de semidesintegración (o semivida) es el tiempo que tarda un elemento radioactivo en reducirse a la mitad de cantidad.

Usos de la energía nuclear  Para restaurar obras de arte: Irradiándolas se consigue matar los parásitos y también ver los materiales utilizados.  En agricultura, se esterilizan insectos parásitos de las plantas.  En alimentación se irradian los alimentos, eliminando los microorganismos que les puedan pudrir sin destruir sus vitaminas ni sus propiedades.  En medicina, para detectar y curar algunas enfermedades. El cáncer de tiroides es una de las enfermedades que mejor se curan aplicando isótopos radiactivos del yodo. Gammagrafía  Accidentes importantes relativos a la energía nuclear_  Chernóbil (1986)  Fukushima (2011)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.