Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 12 Nombre: Tipos de discurso Introducción al Tema En esta sesión revisaremos l

0 downloads 72 Views 146KB Size

Recommend Stories


Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita Contextualización La lengua es un código que

Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 7 Nombre: La acentuación Contextualización Todas las palabras de la lengua esp

Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 1 Nombre: Comunicación oral y escrita Contextualización La comunicación es ele

Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 9 Nombre: Comunicación Oral Contextualización La comunicación que se establece

ing), Comunicación Oral y Escrita
“Desde la tradición, los valores católicos y la excelencia, formamos hombres y mujeres del futuro” Santiago, mayo 2015 Señor(a) Apoderado(a) 7º Ed.

Lectura, Expresión Oral y Escrita 1
Lectura, Expresión Oral y Escrita 1 ÍNDICE Unidad I Comunicación y lenguaje………………………………………………... 22 1.- Trascendencia de la comunicación para desenv

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II
ASIGNATURA DE GRADO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II Curso 2015/2016 (Código:64901060) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura se en

Story Transcript

Comunicación Oral y Escrita

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Sesión No. 12 Nombre: Tipos de discurso

Introducción al Tema

En esta sesión revisaremos los tipos de discurso que utilizamos de acuerdo con el objetivo que el emisor tenga mente. El primero es el diálogo, el cual es una conversación entre dos personas, ya sea con un tema en mente o como una plática incidental. A partir del diálogo se estructura otra forma de comunicación en la cual es posible obtener información de una persona de manera directa, ésta es la entrevista. Por otra parte, se explicará la oratoria y la declamación, estas formas en donde se utilizan habilidades comunicativas muy específicas como la persuasión y el manejo del lenguaje no verbal. Por último, se presenta el teatro, que junto con las anteriores, su finalidad es presentar ideas ante una audiencia, utilizando los recursos y técnicas que les permitan obtener y mantener la atención del público.

1

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Explicación IX. 1 Diálogo Es la conversación que se da entre dos personas, a través de la cual se intercambia información y se transmiten pensamientos, sentimientos y deseos. El diálogo puede ser tanto oral como escrito.

A los participantes de un diálogo se les llama interlocutores. En su participación, emplean tanto el lenguaje oral o escrito como los gestos, la entonación y la actitud. En general se emplean frases cortas y simples, y suele ser una conversación espontánea. De ahí que sea común que surjan errores y aparezcan frases sin terminar.

Existen al menos dos formas de expresarse a través del diálogo escrito: • Estilo directo. En este caso el que escribe coloca la conversación con las mismas palabras de los personajes que hablan. - ¿Cómo estuvo la obra? - preguntó Luis. Marco respondió: - Bien, pero el vestuario podría estar mejor. • Estilo indirecto. El que escribe coloca la conversación entre dos personajes que hablan, pero no de manera textual ni en formato de diálogo. - Luis le preguntó a Marco qué le pareció la obra. Él respondió que estuvo bien, pero que el vestuario podría mejorar.

Para escribir un diálogo deben emplearse correctamente los signos de puntuación, además, cada vez que “habla” un personaje debe escribirse en otra línea y con un guion al inicio. Si es preciso, el narrador debe aclarar al lector qué personaje habla.

2

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA IX.2 Entrevista Es un diálogo que sigue un método para reunir información de forma directa y que no está disponible normalmente; para realizarse debe disponerse de habilidades de comunicación interpersonal.

Algunos tipos de entrevistas son: 1. Entrevistas para obtener información 2. Entrevistas de semblanza 3. Entrevistas laborales

1. Entrevistas para obtener información Una de las finalidades de las entrevistas es obtener información en general. Ésta es más común cuando se entrevista a expertos, a autoridades, a personas que por alguna razón son “noticia” o que interesa lo que digan en el momento. Los pasos para llevar a cabo la entrevista son: 1. Definir el propósito de la entrevista. 2. Seleccionar quién será el entrevistador. 3. Elaborar un protocolo o guía para la entrevista basado en información previa y en la que se desea obtener. 4. Realizar la entrevista.

2. Entrevistas de semblanza En este tipo de entrevista se busca conocer a una persona más allá de sus actividades laborales o deportivas o del área en la que se le reconozca como persona “pública” o en la que se desempeñe normalmente, sino conocer acerca de sus pensamientos, deseos, emociones, preferencias, éxitos, fracasos, sentimientos, necesidades, etcétera. Se trata de preguntar para lograr conocer a la persona pero también de escucharla con atención, de observar sus movimientos, su entorno, su

3

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA apariencia, su lenguaje no verbal, su forma de hablar y todo aquello que brinde información y que permita realizar preguntas específicas.

Las entrevistas pueden tener los siguientes tipos de preguntas: • Preguntas abiertas. Se deja al entrevistado la libertad de responder en los términos y en sentido que prefiera, puede retomar sus ideas, opiniones, sentimientos, experiencias e información. • Preguntas cerradas. Se requieren respuestas breves, como “sí” o “no”, o como una respuesta directa, por ejemplo “¿Cuántos años tienes?” • Preguntas neutrales. Tanto las preguntas abiertas como las cerradas pueden ser neutrales. Se trata de preguntas que no dirigen al entrevistado.

IX.3 Oratoria La oratoria es un género literario que se concreta en distintas formas, como el discurso, la disertación, la conferencia, el sermón, entre otras; se le considera “el arte de hablar con elocuencia”.1

La retórica son las técnicas usadas en la elaboración de discursos y se refieren al arte del bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover.2 Suele utilizarse la palabra retórica como sinónimo de oratoria, sin embargo, la retórica se dirige hacia el ordenamiento de información, de comentarios y deliberaciones, y la oratoria hace énfasis en el empleo del lenguaje oral y no

1

Diccionario de la Lengua Española. Consultado el 1 de junio de 2008 en: http://buscon.rae.es/draeI/ 2

Ibídem.

4

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA verbal, hacia el convencimiento o la persuasión a través de la voz y de los gestos. Un discurso cobra significado cuando existe un público que lo escucha y lo comprende. Los elementos esenciales para la oratoria son: el orador y el discurso. • El orador es el origen el discurso, quien lo estructura según sus ideas, sentimientos, creencias, propósitos y habilidades. • El discurso es un mensaje estructurado con un objetivo implícito pero conocido por el orador, donde sus ideas se presentan mediante palabras, sonidos y movimientos.

IX.4 Declamación La declamación es un arte escénico, al igual que el teatro y la danza, que se desarrolla preferentemente frente a un público que observa y escucha. “La declamación es la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto. La declamación busca cautivar al espectador para que vibre con el sonido y el significado de las palabras, acentuando con el gesto y el movimiento aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emoción contenida en el poema.”3 Actualmente, en la declamación se utiliza de forma mínima el gesto, se realiza de forma sutil con el fin de que el espectador a través de su imaginación “identifique” los movimientos, la escena y el ambiente en el que se desarrolla el poema.

3

Fundación Verso a verso para la difusión de la poesía. (2005). Declaración,

recitación

y

lectura.

Consultado

el

1

de

junio

http://www.musicalizando.com/declamando/decl_rec_lect.htm

de

2008

en:

5

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Los desplazamientos son pocos y pausados, de ahí que cada vez es más breve la diferencia entre la recitación y la declamación, incluso se han utilizado los dos términos para nombrarla.

IX.5 Teatro El teatro es un área del arte escénico. Es el arte de representar obras dramáticas y está íntimamente ligado con la actuación. A través del teatro se representan historias ante un público en las que se emplea una combinación entre discurso, gestos, movimientos, escenografía, música y sonido. Suele entenderse por drama a una historia que narra los acontecimientos esenciales de los personajes. El término teatro proviene del griego Theatrón (lugar para contemplar) y el término “drama” viene de la palabra griega que significa “hacer”. También se le llama teatro al género literario que abarca las obras escritas para desarrollarse en un escenario, frente a una audiencia.

6

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Actividad de Aprendizaje

El editor del diario ha solicitado al equipo entrevistar al presidente de la empresa Tés Orgánicos para elaborar un publirreportaje, mismo que será incluido en el suplemento gastronómico del diario. Elaboren la lista de pasos a seguir para realizar la entrevista, así como el guion de preguntas. ¿Qué tipo de entrevista harán? ¿Qué tipo de preguntas emplearán? ¿Qué información será necesario recabar? ¿Cuál será el objetivo de la entrevista? Finalmente suban su documento a la plataforma en el lugar indicado.

7

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Bibliografía



Fundación Verso a Verso para la difusión de la poesía (2005). Manual de declamación.

Consultado

el

1

de

junio

de

2008

en:

http://www.musicalizando.com/declamando/decl_rec_lect.htm 

Ministerio de educación y comunicación educativa. El diálogo. Consultado el

1

de

junio

de

2008

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/dial.htm 

Verderber, R. y Verderber, K. (2007). Comunícate. México: Thomson.



Verderber, R. (2000). Comunicación oral efectiva. México: Thomson.

en:

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.