Consejería de Economía, Competitividad e Innovación Secretaría General de Ciencia y Tecnología Servicio de Recursos para la Investigación Científica

Consejería de Economía, Competitividad e Innovación Secretaría General de Ciencia y Tecnología Servicio de Recursos para la Investigación Científica A

0 downloads 99 Views 2MB Size

Recommend Stories


FILOSOFÍA DE LA CIENCIA E HISTORIA DE LA CIENCIA *
Quaderns de filosofia i ciència, 35, 2005, pp. 19-43. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA E HISTORIA DE LA CIENCIA * Valeriano Iranzo Universitat de València A

SECRETARÍA GENERAL CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
LA FISCALIDAD EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS SECRETARÍA GENERAL CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 1 Los centros educativos son

Servicio de Programación de Recursos Sanitarios
Servicio de Programación de Recursos Sanitarios Servicio de Programación de Recursos Sanitarios ÍNDICE DEPENDENCIAS DE UN CONSULTORIO DE ATENCIÓN P

DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA E INNOVACIÓN Servicio de Innovación y Apoyo a la Acción Educativa
CONSEJERÍA de EDUCACIÓN Y CIENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA E INNOVACIÓN Servicio de Innovación y Apoyo a la Acción Educativa Prescri

Story Transcript

Consejería de Economía, Competitividad e Innovación Secretaría General de Ciencia y Tecnología Servicio de Recursos para la Investigación Científica APARTADOS REFERENTES A LA GESTIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN SEDE

Guía de ayuda para el INVESTIGADOR

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Índice de contenidos 1.

Introducción ..................................................................................................................................................................5

2.

Versionado y actualización ...........................................................................................................................................5

3.

Glosario de términos.....................................................................................................................................................6

4.

Curriculum vitae normalizado CVN...............................................................................................................................7 I.

Introducción ..............................................................................................................................................................7

II.

Estructura de la información de un Curriculum Vitae Normalizado.........................................................................7

5.

Otros tipos de currículo soportados.............................................................................................................................9

6.

¿Cómo incluir/mantener mi CVN en el sistema? ..........................................................................................................9

7.

Funcionalidades del sistema - Investigador ............................................................................................................... 11

8.

I.

Acceso al sistema ................................................................................................................................................... 11

II.

Acceso y modificación de datos personales. ......................................................................................................... 15

I.

Acceso a leer alertas antiguas. ............................................................................................................................... 16

II.

Acceder al CVN Base .............................................................................................................................................. 17 i.

El investigador NO tiene CVN-Base asociado ...................................................................................................... 17

ii.

El investigador SI tiene CVN-Base asociado. ....................................................................................................... 18

III.

Importar. Convertir CV-Externos a CVN-Importación....................................................................................... 23

IV.

Importar. Agregar méritos desde CVN-Importados .......................................................................................... 24

V.

Presentación de solicitudes. Catálogo de grupos.................................................................................................. 26 Funcionalidades del sistema – Coordinador .............................................................................................................. 27

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Índice de figuras Fig. 1 Acceso al sistema ....................................................................................................................................................... 11 Fig. 2. Acceso con certificado................................................................................................................................................ 12 Fig. 3. Mensajes de seguridad. ............................................................................................................................................. 12 Fig. 4. Error de carga del certificado. ..................................................................................................................................... 13 Fig. 5. Aceptación del acuerdo de uso ................................................................................................................................... 14 Fig. 6. Alta de los datos necesarios para acceder a los trámites con SEDE-electrónica........................................................... 14 Fig. 7. Página principal de SECTI .......................................................................................................................................... 15 Fig. 8. Acceso a modificar datos personales .......................................................................................................................... 16 Fig. 9. Alertas al inicio de la sesión........................................................................................................................................ 16 Fig. 10. Acceso a alertas antiguas. ........................................................................................................................................ 17 Fig. 11. Declaración de veracidad de los méritos introducidos en el CVN-Base ...................................................................... 17 Fig. 12. Datos de identificación y contacto obligatorios........................................................................................................... 18 Fig. 13. Pestañas del CVN .................................................................................................................................................... 19 Fig. 14. Barra de herramientas de edición de CVN ................................................................................................................ 19 Fig. 15. Alta de mérito mediente barra de herramientas. ........................................................................................................ 19 Fig. 16. Formulario de alta de un mérito ................................................................................................................................ 20 Fig. 17. Edición de datos de un mérito. .................................................................................................................................. 20 Fig. 18. Imagen de un PDF-CVN estándar............................................................................................................................. 21 Fig. 19. Mostrar/Ocultar bloques vacíos. ................................................................................................................................ 21 Fig. 20. Número de documento. ............................................................................................................................................ 22 Fig. 21. Zona de selección de los apartados. ......................................................................................................................... 22 Fig. 22. Procesado e incorporación de méritos desde CV-Externos a CVN-Base. ................................................................... 23 Fig. 23. Datos cargados en espera de que sean procesados. ................................................................................................ 23 Fig. 24. Pulsamos importar parar cargarlo en el sistema ........................................................................................................ 24 Fig. 25. CV-Externos cargados pendientes de ser procesados. .............................................................................................. 24 Fig. 26. CV-Externos procesados (convertidos a CVN-Importación) correctamente. ............................................................... 24 Fig. 27. CVN-Importación accesibles en el sistema. ............................................................................................................... 25 Fig. 28. Confirmación para sistituir el CVN-Base por un CVN-Iimportación. ............................................................................ 25

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Fig. 29. Acceso por méritos dentro de un CVN-Iimportación................................................................................................... 26 Fig. 30. Solicitudes dadas de alta en SEDE-Electrónica. ........................................................................................................ 26 Fig. 31. Gestión de grupo de investigación ............................................................................................................................ 27

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

1. Introducción En este documento se utilizará como manual o guía de las funcionalidades expuestas a los investigadores en lo referente a la Edición del CVN. El presente documento está vivo e irá actualizándose en las distintas revisiones del mismo.

2. Versionado y actualización La actualización del presente documento se realizará con la información captada a través de los técnicos de la Consejería, con las nuevas funcionalidades del propio sistema o como las mejoras que se consideren oportuna siempre con el fin de que el investigador pueda adaptarse al nuevo sistema de la manera más rápida posible. Versión

Fecha

Autor

v01

20/02/2015

Eq. Análisis

Descripción - SECTI v1.4.3. -

Estado En revisión

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

3. Glosario de términos Investigador. A efectos del sistema será entendido como un usuario que tiene almacenado su currículo en el sistema. Un investigador estará identificado en el sistema a través de su certificado digital. Curriculum Vitae/Currículo. Documento en formato CVN con información relevante desde el punto de vista de la investigación. En el sistema se ha optado por acogerse a la especificación CVN 1.3.0 del FECYT. El modelo CVN 1.3.0 está dividido en Apartados (7), subapartados (42) y bloques. Cada uno de los bloques corresponde a un tipo de mérito. CVN Base. Es el documento que contiene los méritos actualizados del investigador. Se usará como base para la documentación a presentar en las convocatorias de ayudas. Existe UN ÚNICO CVN BASE POR INVESTIGADOR y él será el único investigador que podrá acceder. CV-Externo. Fuentes externas de datos donde se describen méritos del investigador. Necesitan pasar por un proceso de transformación para ser accesibles desde el sistema. Se han definido tres orígenes de datos: AyudasPRI, Universidad de Extremadura y PDF-CVN. Los dos primeros orígenes de datos se darán de alta de forma interna en SECTI cuando los respectivos organismos lo requieran. El tercero es un fichero PDF que el investigador podrá cargar en SECTI cuando quiera (está comentado más abajo). Una vez que se procesen pasarán a ser "CVN de Importación". Si el investigador aún no ha iniciado su CVN Base, el primer "CV Externo" que se establecerá también como CVN Base. CVN de Importación. Los currículos externos procesados y convertidos al formato CVN 1.3.0 de FECYT. Se utilizan en el sistema para añadir méritos al CVN Base. PDF-CVN. Es un fichero de tipo PDF sobre el que en cualquier momento puede exportar el currículum del investigador para que sea archivado, visualizado o impreso localmente por el investigador. Dicho documento, además de ser un documento final de impresión, contiene información en formato de metadatos que permite recuperar los datos del CVN para poder reincorporarlos a CVN del investigador en cualquier momento (la información que se almacena en el CVN de SECTI puede contener más datos que los reconocidos en el formato CVN 1.3.0 de FECYT). Mérito. Se denomina así a cada uno de los ítems de alta dentro de los bloques en los que se organiza el formato de CVN y que contiene información relevante del investigador. Grupo de investigación. Conjunto de investigadores que pertenezcan a alguno de los organismos o entidades integrantes del Sistema de Ciencia y Tecnología y que reúnen los siguientes requisitos: a. Que desarrollen, en colaboración, actividades de investigación en torno a líneas comunes. b. Que tengan vocación de permanencia en el tiempo. Coordinador de grupo. Los Grupos de Investigación estarán coordinados por un investigador responsable, que deberá estar en posesión del grado de doctor. Será este el que se presente como interlocutor con la administración y se encargará de elaborar la documentación para presentar la solicitud de ayuda y de catalogación. Certificado digital. Es un certificado electrónico emitido y firmado por una entidad con capacidad para ello y que sirve para identificar a una persona. A esa entidad se le suele llamar de diferentes formas como: autoridad de certificación, prestador de servicios de certificación. Tal documento, identifica a una persona física o jurídica y a una clave pública que se le ha asignado para poder realizar procesos de firma y/o cifrado. Cada certificado está identificado por un número de serie único y tiene un período de validez que está incluido en el certificado.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

4. Curriculum vitae normalizado CVN I.

Introducción

La norma Currículum Vítae Normalizado, (en adelante CVN) comprende la información que toda clase de investigador, tecnólogo o innovador pueda necesitar para reseñar su trayectoria (su actividad y sus resultados como investigador o como técnico), e incluye además su interacción con otras dedicaciones, como, por ejemplo, docente académico o profesional sanitario. CVN incluye muchas más descripciones de las que en general una sola persona vaya a necesitar. El beneficio de incluir en un CVN diferentes tipos de actividades queda justificado en la frecuencia con que un mismo investigador llega a simultanear trabajos, o bien puede desarrollar dedicaciones diferentes en periodos de tiempo separados. Cada persona utilizará los campos que necesite dependiendo de su condición curricular, así como del destinatario del currículo. Se trata, por tanto, del modelo de expresión curricular más completo del estado, del que se benefician todos los interlocutores del sistema de I+D+I. Esta obra contiene lo necesario para adaptar organizar e integrar las diferentes bases de datos que existen en la actualidad en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología. Gracias a CVN, un investigador deberá completar sólo una vez su currículum en la base de datos y una vez completado, se podrá generar un documento electrónico con toda su información curricular. Este documento contendrá contiene incrustada una pequeña base de datos comprensible y legible por los diferentes agentes Sistema Español de Ciencia y Tecnología. Por tanto, el investigador, una vez que dispone de su CVN podrá archivarlo, visualizarlo, imprimirlo o presentarlo a una convocatoria sin tener que completar de nuevo su CV. En la plataforma SECTI existirá un CVN modificable por investigador denominado "CVN Base", donde el investigador incluirá sus méritos. Ningún investigador podrá acceder al CV Base de otro investigador.

II.

Estructura de la información de un Curriculum Vitae Normalizado

En este apartado se detalla la especificación de CVN para ayudar a su comprensión se explican seguidamente todas las etiquetas Norma de codificación. Para identificar de manera uniforme todos los ítems, estos se codifican según un código de niveles: -

na Nivel Apartado Responde a la división de más alto nivel jerárquico en la información.

-

sa Nivel Subapartado Subnivel de apartado para los casos en que se requiera.

-

bl Nivel Bloque Subnivel de subapartado para los casos en que se requiera.

-

cc Código campo Código campo en relación al apartado en que se encuentre.

No será necesario cumplimentar todos los apartados ni todos los subapartados que los componen.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

La siguiente tabla muestra los diferentes subapartados recogidos en el CVN 1.3.0. Código

Bloque Obligatorio Sí No No

Valores Múltiples No No Sí

No No No

Sí No Sí

Rellene este apartado con la formación recibida exclusivamente en el campo sanitario. Rellene este apartado con la formación recibida en Investigación y Desarrollo, solamente en el campo de la actividad sanitaria. Rellene este apartado con la formación recibida orientada al perfeccionamiento de la docencia.

No No No

Sí Sí Sí

Rellene este apartado con su nivel de conocimiento de idiomas. Rellene este apartado con su actividad como docente. Rellene este apartado con la experiencia docente solo en formación en el campo de una especialidad sanitaria. Rellene este apartado con la experiencia docente en I+D en campo sanitario y/o las actividades en I+D postformación sanitaria especializada.

No No No No

Sí Sí Sí Sí

Rellene este apartado con las actividades dedicadas a la dirección de tesis doctorales y/o proyectos de final de carrera. Rellene este apartado con su experiencia tutorial de soporte en diferentes campos de la docencia. Rellene este apartado con su experiencia de apoyo a la formación docente en forma de cursos y/o seminarios. Rellene este apartado con los desarrollos tangibles para el apoyo a la docencia. Rellene este apartado con las aportaciones en proyectos de innovación docente. Rellene este apartado con las participaciones en congresos en las que haya presentado ponencias relativas a la formación doce nte. Rellene este apartado con aquellas actividades que, no habiendo sido recogidas en los apartados anteriores que dentro de la experiencia docente, crea que forman parte de su CV. Rellene este apartado con aquellas aportaciones dentro de la experiencia docentes, no recogidas en los apartados anteriores de este capítulo, que crea que forman parte de su CV. Para cada una de las experiencias en este campo, inserte una entrada en los siguientes campos. Para cada una de las experiencias en este campo, inserte una entrada en los dos campos siguientes. Para cada una de las experiencias en este campo, inserte una entrada en los dos campos siguientes. Para cada una de las experiencias en este campo, inserte una entrada en los dos campos siguientes. Para cada una de las experiencias en este campo, inserte una entrada en los dos campos siguientes. Para cada una de las experiencias en este campo, inserte una entrada en los dos campos siguientes Para cada una de las experiencias en este campo, inserte una entrada en los dos campos siguientes. Rellene este apartado con trabajos relacionados con la tutoría o supervisión de actividades de atención de la salud. Ordene cada programa desde el más reciente al más antiguo, como mínimo 10 años atrás. Rellene este apartado con su experiencia en trabajos de apoyo en diferentes modalidades en atención de salud.

No No No No No No No

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No



No No No No No No No No

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No



Rellene este apartado con los desarrollos tangibles en cualquier formato de materiales o documentales de atención a la salud. Rellene este apartado con su participación en proyectos de innovación sanitaria. Cumplimente para cada proyecto. Rellene este apartado con los proyectos orientados a la planificación de la sanidad. Rellene este apartado con su participación en congresos o cualquier otro evento orientado a la atención de salud. Cumplimente para cada proyecto. Rellene este apartado con aquellas actividades docentes no recogidas anteriormente, que crea que forman parte de su CV. Cumplimente para cada una. En este apartado se plasma la participación en grupos / equipos de investigación, desarrollo o innovación. Realización de actividades científicas y tecnológicas. Cumplimente en los apartados siguientes los resultados de la producción investigadora. Reseñe la producción de tipo científico. Cumplimente en los apartados siguientes la participación en comités y representaciones nacionales e internacionales. Cumplimente en los apartados siguientes otros méritos o declaraciones no recogidas en los apartados anteriores que desea hacer constar. Rellene este apartado con la relación de premios de innovación docente recibidos.

No No No No No No No No No No No No

Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No No No No Sí

Nombre

Información adicional

000.010.000.000 000.020.000.000 010.010.000.000

Identificación CVN Identificación de currículo Situación profesional actual

010.020.000.000 020.010.000.000 020.020.000.000

030.040.000.000 030.050.000.000 030.060.000.000 030.070.000.000 030.080.000.000 030.090.000.000 030.100.000.000

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad Titulación universitaria Formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización (distinta a la formación académica reglada y a la sanitaria) Programa de formación sanitaria especializada Programa de formación en I+D sanitaria y/o posformación sanitaria especializada Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia Conocimiento de idiomas Docencia impartida Programa de formación sanitaria especializada impartida Programa de formación en I+D sanitaria, y/o I+D posformación sanitaria especializada impartida Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera Tutoría académica de estudiantes Cursos y seminarios impartidos orientados a la formación docente universitaria Publicaciones docentes o de carácter pedagógico, libros, artículos, etc. Participación en proyectos de innovación docente Participación en congresos con ponencias orientadas a la formación docente Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

Datos propios para la identificación unívoca del titular de un currículum vítae. Datos para la identificación nominal del documento Currículum Vítae Normalizado. Este subapartado recoge información relativa a la situación laboral/profesional en el momento de escribir el CV. Si la persona está en paro laboral, no debe cumplimentar este apartado. Apartado que recoge los cargos y actividades anteriores a la actual. Rellene este apartado con toda la información relativa a la formación de carácter oficial recibida. Rellene este apartado con toda la formación recibida que no sea de carácter oficial y del campo de la Sanidad.

030.110.000.000

Aportaciones más relevantes de su CV de docencia

040.010.000.000 040.020.000.000 040.030.000.000 040.040.000.000 040.050.000.000 040.060.000.000 040.070.000.000 040.080.000.000

Actividad sanitaria en instituciones de la UE Actividad sanitaria en la OMS Actividad sanitaria en otros organismos internacionales Actividad en cooperación practicando la atención de salud en países en desarrollo Actividad en cooperación sanitaria en países en desarrollo Actividad de atención de salud en otros países extranjeros Actividad sanitaria en países extranjeros Tutorías/supervisión de actividades de atención de salud

040.090.000.000

Cursos y seminarios impartidos orientados a la mejora de la atención de salud para profesionales sanitarios Elaboración de protocolos y otros materiales de atención de salud Participación en proyectos de innovación sanitaria Participación en proyectos para la planificación/mejora de la sanidad Participación en congresos, cursos y seminarios orientados a la atención de salud Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación Actividad científica o tecnológica Resultados Producción científica Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos Otros méritos Premios de innovación docente recibidos

020.030.000.000 020.040.000.000 020.050.000.000 020.060.000.000 030.010.000.000 030.020.000.000 030.030.000.000

040.100.000.000 040.110.000.000 040.120.000.000 040.130.000.000 040.140.000.000 050.010.000.000 050.020.000.000 050.030.000.000 060.010.000.000 060.020.000.000 060.030.000.000 060.030.080.000

Tabla 1. Subapartados del CVN 1.3.0

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

5. Otros tipos de currículo soportados El investigador podrá tener acceso a otros CV ("CV Externos") en otros formatos. Estos se podrán procesar para transformarlos al CVN 1.3.0 y tras la carga y proceso darán como resultado los "CVNs de Importación". En el sistema se han definido varios orígenes externos con méritos accesibles: a)

CV-Externo de AyudasPRI. En este modelo están los méritos trasladados desde el sistema de gestión de ayudas anteriormente vigente.

b) CV-Externo de Universidad. Contiene los méritos trasladados desde la Universidad de Extremadura (pendiente). c)

CV-Externo PDF-CVN. Se trata de un documento PDF (externo al sistema) con información adicional incrustada con tecnología CVN-XML, que contiene un currículo en un formato amigable e imprimible directamente. Al tener información incrustada permite además transportar el CVN entre los diferentes sistemas acogidos a la norma y evitar que los investigadores tengan que teclear su currículum en los formularios/aplicaciones que se utilizan para las distintas convocatorias. El sistema SECTI permite tanto la importación como la exportación a un fichero en formato PDF-CVN en su versión 1.3.0.

6. ¿Cómo incluir/mantener mi CVN en el sistema? Se debe entender el CVN como un documento conjunto de méritos asociados por tipos (bloques), agrupados en subapartados y de forma más genérica en apartados. Ideas clave para entender el sistema: -

El CVN 1.3.0 es un modelo de documento basado en un estándar de FECYT que contiene méritos de diferentes tipos.

-

En el sistema hay varios tipos de documentos que siguen el modelo CVN y cuya utilidad es también diferente (CVN-Base, CVN-Importación, etc.).

-

El CVN-Base será el currículo del investigador. Tiene las siguientes características:

-

o

Hay uno por investigador.

o

Puede modificarlo el propio investigador.

Un CVN-Importación es documento (de tipo CVN) con méritos de un origen externo. Las características son: o

Existe tres orígenes definidos: CVN-Importación AyudasPRI, CVN-Importación PDF-CVN y CVN-Importación Universidad (sólo habrá uno de cada).

o

Es de solo lectura.

o

Se pueden incorporar sus méritos al CVN-Base: 

De manera individual.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015



Mediante la selección de varios de ellos.



Estableciendo/intercambiando el CVN-Importación completo como CVN-Base (esta última opción solo está disponible por tiempo limitado).

Teniendo en cuenta estas ideas clave, cuando un investigador accede al sistema por primera vez lo primero que debe hacer es dar de alta o establecer su CVN-Base. Para ello hay varias opciones:

Empezar a generarlo desde 0. Será la opción para aquellos investigadores que no tuvieran CV dado de alta en la plataforma anterior, ni dispongan de un PDF-CVN con contenido de méritos. El investigador debe comenzar su CVN-Base desde 0 empezando por los datos de identificación (obligatorios).

Establecer un CVN-Base a partir de un CVN-Importación Siempre que la información está en un formato diferente al CVN 1.3.0 hay realizar con ella dos tareas: 1)

Incorporar la CV al sistema.

2)

Procesarlo para convertir esa información en formato CVN 1.3.0.

3)

Acceder a la funcionalidad de incorporación de méritos (o sustitución completa de CVN-Base) desde el CVN-Importados.

Si el investigador tenía ya un currículo dado de alta en el sistema anterior AyudasPRI El paso 1) y 2) ya se han realizado automáticamente y aquellos investigadores que tuvieran CV en AyudasPRI ya tendrán disponible un “CVN-Importación AyudasPRI” listo para trabajar con él en el paso 3) desde el menú correspondiente.

Si el investigador tenía ya un currículo dado de alta en el la Universidad La información de este origen de datos está por determinar tiempo y forma en el que se enviará.

Si el investigador dispone de un fichero PDF-CVN con méritos En este caso el investigador se debe subir el fichero a la plataforma (paso 1) procesar de manera manual el fichero (paso 2) y posteriormente en la lista de CVN-Importación aparecerá el documento correspondiente para que se pueda trabajar sobre él. Si se dispone de más PDF-CVN, cuando se procese el último (paso 2) se dará de baja el anterior, pues solo se permite un CVN-Importación por cada origen de currículum.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

7. Funcionalidades del sistema - Investigador I.

Acceso al sistema

Para acceder al sistema el investigador deberá utilizar un navegador de internet e introducir en la barra de dirección la dirección: https://secti.gobex.es. Como requisito de acceso se ha establecido que el investigador utilice para ello Certificado digital o DNI electrónico.

Fig. 1 Acceso al sistema

Una vez cargada la página (fig. 1) y con el Certificado correctamente instalado (o con el acceso correcto al DNI-electrónico) solo es necesario pulsar el enlace "ENTRAR". (fig.2)

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Fig. 2. Acceso con certificado.

Cuando se pulse ENTRAR aparece la ventana de selección de certificado y usuario seleccionará el certificado con el que va a ser identificado en el sistema y pulsa “Aceptar”. Es posible que si es la primera vez que accedemos nos aparezcan los mensajes de la fig.3. Es necesario aceptar que usted confía en el contenido de esta página para poder continuar.

Fig. 3. Mensajes de seguridad.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Si su certificado de usuario no está bien instalado o no es reconocible por el sistema se mostrará el error que se indica en la fig. 4.

Fig. 4. Error de carga del certificado.

Si todo ha ido correctamente en la lectura del certificado, la primera vez que se accede al sistema, además de la aceptación de la confianza en el sitio Web (fig.3), la primera vez que el investigador accede al sistema, debe aceptar un acuerdo de uso (fig.5) y, en caso de que no lo haya hecho por otros medios, cumplimentar datos adicionales de contacto necesarios que no se encuentran en el certificado. Aceptar el acuerdo de uso es una condición necesaria para poder acceder. Simplemente, una vez leído el acuerdo, pulsar en la casilla de “Acepta la Política de privacidad y protección de datos” y posteriormente en el botón “Aceptar”. Este mensaje solamente aparecerá la primera vez que entra en el sistema una vez aceptado.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Fig. 5. Aceptación del acuerdo de uso

A partir de aquí el nuevo usuario debe completar algunos datos necesarios para poder realizar trámites en la SEDE-Electrónica (fig. 6). Una vez completados todos los datos obligatorios (aquellos que están en azul), se pulsa aceptar y el sistema se encarga de enviarlo a SEDE-electrónica los datos. Si esta comunicación fallará, el sistema avisará de que se reintentará automáticamente y cada vez que el usuario acceda SECTI. Mientras no se haya comentado totalmente el alta en el sistema SECTI, el investigador no podrá completar solicitudes de SEDE-Electrónica.

Fig. 6. Alta de los datos necesarios para acceder a los trámites con SEDE-electrónica.

Salvo que se produzca un error o una modificación de las necesidades de la SEDE-electrónica, los datos no se volverán a pedir al investigador.

Tanto si ha ocurrido una incidencia en la comunicación como si todo ha ido correctamente el investigador podrá utilizar el sistema SECTI en lo referente al acceso y elaboración de CV de forma totalmente funcional, pero no podrá cumplimentar solicitudes de ayuda o gestión del catálogo.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Entrada en la página principal del CVN Tan si es la primera vez que se accede, cuando se han completado las tareas de alta, como si ya se dio de alta en otra ocasión la pantalla de acceso a las opciones de SECTI es la que aparece en la figura 7.

Fig. 7. Página principal de SECTI

Podemos distinguir varias zonas en el sistema. Zona de identificación, zona de menús y herramientas y zona de información. La zona de identificación donde se indica el usuario, el DNI del mismo y el perfil con el que se conecta al sistema. Actualmente están recogidos dos perfiles: -

Investigador. Es el perfil más utilizado en el sistema. Las funcionalidades son:

-

o

Acceso y modificación de datos personales.

o

Acceso a leer alertas antiguas.

o

Acceder al CVN Base.

o

Convertir CV-Externos a formato CVN.

o

Agregar méritos desde CVN-Importados.

o

Acceso a presentación de solicitudes del Catálogo de grupos.

Coordinador. Realiza las mismas acciones que el perfil anterior, pero tiene acceso a modificar algunos datos de los grupos de investigación, tales como los Antecedentes y los Resultados.

II.

Acceso y modificación de datos personales.

Se accede mediante el menú Usuario -> Datos Personales.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

En esta opción el usuario puede comprobar los datos básicos que el sistema tiene de él y modificar algunos de ellos. También se puede añadir una fotografía que será la que se incluya en la exportación del currículo a formato PDF-CVN.

Fig. 8. Acceso a modificar datos personales

I.

Acceso a leer alertas antiguas.

Se accede mediante el menú Usuario -> Alertas. Los gestores tienen la posibilidad de avisar a los investigadores mediante un sistema de alertas que se mostrarán a los usuarios asignados cuando estos accedan al sistema (fig. 9). Estas alertas estarán mostrándose al comienzo de la sesión hasta que el investigador pulse sobre ocultar la alerta. A partir de este momento la alerta no se mostrará más al inicio, pero si podrá visualizarse en esta opción de menú (fig.10).

Fig. 9. Alertas al inicio de la sesión.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Fig. 10. Acceso a alertas antiguas.

II.

Acceder al CVN Base

Como ya se ha comentado más arriba cada investigador tendrá un único CVN sobre el que podrá modificar o añadir méritos denominado CVN Base. Cuando el usuario accede a esta opción pueden hacerlo en dos situaciones:

Fig. 11. Declaración de veracidad de los méritos introducidos en el CVN-Base

i.

El investigador NO tiene CVN-Base asociado

La primera vez que el investigador accede al sistema no tiene “CVN Base” dado de alta. Para establecer uno puede darlo de alta manualmente (como ya se ha explicado con anterioridad también se puede establecer el CVN-Base a partir de un CV externo). Primero deberá rellenar la primera página del CVN, única obligatoria del documento. Si el sistema tiene acceso a algún dato del investigador es posible que algunos datos de la primera página aparezcan rellenos, pero este debe comprobar los valores.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

A partir del momento en que se guarde esa primera página el investigador ya tendrá asociado un CVN Base y podrá modificarlo añadiendo, cambiado o eliminando méritos. Será su CV de referencia y él será el único investigador que podrá acceder para modificarlo.

Fig. 12. Datos de identificación y contacto obligatorios.

A partir de aquí el sistema se comportará siempre como se explica en el siguiente apartado (II). Nota. Cada vez que se acceda al CVN o a alguna opción que permita modificar el contenido del mismo se debe aceptar la declaración de veracidad (fig. 11).

ii.

El investigador SI tiene CVN-Base asociado.

Cuando se pulsa esta opción con un CVN-Base ya asociado se accede a una pantalla en la que se muestran los méritos organizados por pestañas (que hacen las veces de los apartados en los que se organiza el CVN). En cada pestaña se puede acceder a los diferentes bloques (el nivel de subapartados se ha obviado para evitar realizar demasiadas subdivisiones). Dentro de cada bloque, en cada línea de la tabla se muestra los datos principales de cada uno de los méritos.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Fig. 13. Pestañas del CVN

Para editar un mérito podemos hacerlo haciendo clic en cualquiera de los datos del mérito. Podemos distinguir varias zonas en la pantalla de rejilla.

La zona de herramientas.

Fig. 14. Barra de herramientas de edición de CVN

En la zona de herramientas (fig. 14) se encuentran las acciones que podemos efectuar sobre los méritos (en ocasiones, para evitar errores es necesario que el mérito sobre el que se va a actuar sea seleccionado previamente). Además de las acciones que se muestran en la zona de herramientas, también podemos editar un mérito haciendo clic sobre él. -

Añadir Mérito. Navegamos a una pantalla en la que podemos seleccionar, dentro del apartado en el que nos encontremos, el subapartado y el bloque donde queremos dar de alta un nuevo mérito.

Fig. 15. Alta de mérito mediente barra de herramientas.

Una vez seleccionado el subapartado y el bloque pulsamos “Añadir” y pasaremos al formulario de alta del mérito correspondiente.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Fig. 16. Formulario de alta de un mérito

Cuando hayamos rellenado los datos correspondientes al mérito pulsamos en el botón “Guardar” de la barra de herramientas y el mérito quedará almacenado en el CVN-Base. En la edición del CVN no hay datos obligatorios, pues así está estabecido en el estandar CVN.

Nota.- Aunque en la edición del CVN ningún campo es obligatorio, los campos en azul, lo serán cuando se gestionen los méritos en presentaciones de ayudas.

Una vez terminada la edición del nuevo mérito pulsamos el botón “Volver” para salir a la pantalla de acceso al CVN. Para evitar que se pierda información de los méritos al salir de la edición del mérito se pregunta si se desean guardar los cambios realizados.

-

Editar un mérito. Pulsamos sobre el mérito y se muestra el formulario asociado a ese tipo de mérito (fig. 17).

Fig. 17. Edición de datos de un mérito.

Cuando editamos un mérito que ya existe, podemos darnos cuenta de que existe por que este tiene asignado un número único en el sistema, denominado “Código de mérito”. Además también podemos observar que en la barra de herramientas hay más opciones que cuando el mérito es nuevo. Desde el propio formulario podemos, duplicar el mérito (con los mismos valores que hay en el mérito actual), crear uno nuevo (con todos los campos vacíos), guardar los cambios, eliminar el mérito y volver a la pantalla de edición del CVN.

-

Duplicar (se tiene en cuenta el mérito seleccionado) Duplica un mérito con los mismos datos que hay en el mérito seleccionado.

-

Eliminar (se tiene en cuenta el mérito seleccionado) Elimina del CVN el mérito seleccionado.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR -

F ECHA : 05/02/2015

Exp. PDF-CVN. El sistema permite exportar al formato PDF-CVN el CVN-Base. Para realizar esta tarea, el sistema debe transformar el currículo, conectarse con un sistema externo, esperar a que se procese y a que llegue la respuesta. Es posible que durante este tipo de procesos costosos, el sistema se demore algo. En especial si el CVN es amplio, este proceso puede llegar a tardar varios minutos. Cuando el envío y recepción terminen el sistema devolverá un fichero PDF con el formato estándar de CVN 1.3.0.

Fig. 18. Imagen de un PDF-CVN estándar.

-

Ocultar/Mostrar. Oculta o muestra aquellos bloques que se encuentren vacíos. Al principio, puede ser útil poder conocer la estructura del CVN para elegir el mejor bloque donde dar de alta un mérito. Una vez que el investigador tenga un mayor conocimiento de la estructura del documento, podrá ocultar aquellos bloques en los que no hay méritos dados de alta. Si se da de alta un mérito en un bloque este se mostrará siempre.

Fig. 19. Mostrar/Ocultar bloques vacíos.

-

Volver. Vuelve a la pantalla principal.

Información sobre el documento.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Todo CVN o documento con formato CVN tiene asignado un número de documento único, para que, en caso de tener que ponerse en contacto con el administrador, este pueda identificarlo de manera única.

Fig. 20. Número de documento.

La zona de selección de apartado Zona de navegación entre los diferentes apartados del CVN.

Fig. 21. Zona de selección de los apartados.

Cada una de las pestañas que hay identifica un apartado del CVN. Para acceder a los bloques de un apartado en concreto simplemente pulsamos sobre la pestaña que busquemos. Como información adicional podemos conocer el número de méritos dados de alta en cada uno de los apartados y también en cada uno de los bloques. Además, para hacer más sencillo el alta de un nuevo mérito se ha habilitado un botón de “Añadir nuevo mérito” en la cabecera de cada uno de los bloques. De esta manera, el investigador puede tener una visión más certera del bloque en el que debe añadir un nuevo mérito.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

III.

F ECHA : 05/02/2015

Importar. Convertir CV-Externos a CVN-Importación

Esta pantalla tiene que ver con todo lo relacionado con el procesado de CV-Externos y su conversión a formato CVN 1.3.0. Solo podemos acceder a los méritos de los CVN en formato 1.3.0.

Fig. 22. Procesado e incorporación de méritos desde CV-Externos a CVN-Base.

Recordemos las tareas a realizar para convertir los tres orígenes de datos: 1)

Carga de datos externos: a.

AyudasPRI e Universidad: Los datos de estos CV se cargan internamente por los administradores de cada sistema y el investigador no tiene que realizar carga ninguna de los mismos.

Fig. 23. Datos cargados en espera de que sean procesados.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR b.

F ECHA : 05/02/2015

PDF-CVN. Lo carga el usuario manualmente cuando lo estime oportuno, pulsando en el botón “Agregar documento” que hay dentro del cuadro “Selección PDF-CVN”, tal y como se ve en la fig. 23.

Fig. 24. Pulsamos importar parar cargarlo en el sistema

2)

Procesado de CV-Externo cargado:

En el histórico de importaciones podemos ver todas las cargas de CV y el estado de los CV-Externos procesados que se han realizado en el sistema: a.

Aquellos q que se han cargados y están pendientes de procesarse. Para procesarlos pulsamos en el enlace

.

Fig. 25. CV-Externos cargados pendientes de ser procesados.

b.

CV-Externos procesados correctamente

Fig. 26. CV-Externos procesados (convertidos a CVN-Importación) correctamente.

Nota. Si se procesa un CV-Externo y aún no se ha establecido un CVN-Base, además de convertirlo a un CVN-Importación también se establecerá como CVN-Base.

IV.

Importar. Agregar méritos desde CVN-Importados Una vez que tenemos convertidos los CV-Externos a formato CVN 1.3.0 en el documento de los CVN-Importación ya podemos trabajar con los méritos que hay en ellos. En esta opción de menú se muestran los CVN-Importación que hay en el sistema.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

Fig. 27. CVN-Importación accesibles en el sistema.

Dentro de esta opción, en la pantalla que se muestra, tenemos la posibilidad de: 1)

Inicializar (o sustituir) mi CVN-Base completamente con un CVN-Importación.

2)

Eliminar un CVN-Importación.

3)

Incorporar uno o varios méritos de un CVN-Importación al CVN-Base.

1)

Inicializar (o sustituir) mi CVN-Base con un CVN-Importación

El pulsar sobre sustituir, si el investigador no tiene todavía un CVN-Base, el CVN-Importación seleccionado se establece como CVN-Base. Si, por el contrario ya existe un CVN-Base, el CVN-Importación sustituye al mismo. En cualquier caso para ambas acciones se confirma mediante el mensaje que aparece en la figura 28.

Fig. 28. Confirmación para sistituir el CVN-Base por un CVN-Iimportación.

2)

Eliminar un CVN-Importación seleccionado.

Al pulsar en esta opción el CVN-importación se elimina del sistema y para poder acceder de nuevo a los méritos que contenía debe ser nuevamente cargado y procesado.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR 3)

F ECHA : 05/02/2015

Incorporar uno o varios méritos de un CVN-Importación al CVN-Base.

Fig. 29. Acceso por méritos dentro de un CVN-Iimportación.

Si hacemos clic en el CVN-Importación accederemos a los méritos que contiene, pudiendo seleccionar aquellos que deseemos incorporar a nuestro CVN-Base. La pantalla de acceso al CVN-Importación es muy similar a la de acceso al CVN-Base, con la diferencia de que en este caso la selección de los méritos puede ser múltiple. Una vez que hayamos seleccionado los méritos que deseamos incorporar a nuestro currículum, simplemente pulsamos el botón “Incorporar” y los méritos seleccionados quedarán copiados a nuestro CVN-Base. El CVN de importación no sufre ninguna variación, puesto que esta operación se considera como un COPIA-PEGA de méritos entre dos modelos de CVN.

V.

Presentación de solicitudes. Catálogo de grupos.

En esta pantalla aparecerán los enlaces a las diferentes solicitudes a las que los investigadores pueden presentarse.

Fig. 30. Solicitudes dadas de alta en SEDE-Electrónica.

GUÍA PARA EL INVESTIGADOR

F ECHA : 05/02/2015

8. Funcionalidades del sistema – Coordinador El usuario Coordinador, además de tener las funcionalidades de investigador, también tiene acceso a funciones propias de su ROL. Entre ellas está la de poder modificar la información adicional de los grupos de investigación. Para ello puede acceder a menú “Gestión de Coordinador” y luego “Gestión de Grupo”.

Fig. 31. Gestión de grupo de investigación

El Coordinador puede acceder a los datos del grupo, investigadores que lo forman e histórico de altas, bajas y modificaciones del mismo. También puede modificar las pestañas de Líneas de Investigación, EPOS, Actividades y Resultados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.