Consejo Diocesano de SALAMANCA SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2016

Consejo Diocesano de SALAMANCA SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2016 ADORADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO AVE MARÍA PURÍSIMA Adoración Nocturna Española CONSEJ

0 downloads 63 Views 3MB Size

Story Transcript

Consejo Diocesano de SALAMANCA SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2016

ADORADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO

AVE MARÍA PURÍSIMA

Adoración Nocturna Española CONSEJO DIOCESANO DE SALAMANCA Capilla: CL. Condes de Crespo Rascón, 45 Teléfonos: 923 26 79 89 - 664 40 47 48

Resumen del Centenario de Peñaranda de Bracamonte y Vigilia de Espigas, 9 de julio de 2016. Con mucha sencillez, pero con mucha alegría y gran gozo, los Adoradores de Peñaranda de Bracamonte celebraron su Centenario, cumpliéndose a la perfección el programa que habían previsto y en el que trabajaron sin descanso los Párrocos Lauren y Fernando, junto con el Presidente de la Sección, Victorino Marcos y todos los Adoradores y Adoradoras de Peñaranda, en una unión fraternal que dio como resultado un triduo magnifico, al que sólo pude asistir el primer día, 6 de Julio, que presidió D. Florentino Gutiérrez Sánchez, el día 7 presidió Fray Enrique Mora Gutiérrez y el día 8 Tomás Gil Rodrigo. La Vigilia del día 9, Presidida por nuestro Obispo, el Excmo. y Rvdmo. Don Carlos López Hernández, que en su homilía, nos habló, si no recuerdo mal, ya que esto lo estoy escribiendo mes y medio después, de la importancia de la Palabra de Dios. En sus palabras de gran hondura y sensibilidad espiritual nos invitaba a interiorizar la Palabra de Dios para poder comprenderla. Nos decía que la Palabra, interiorizada en el corazón y meditada, es cuando da fruto, pues una vez comprendida es cuando se puede transmitir, cuando se puede hacer extensible y comprensible para los demás, para que se entienda lo que es el Reino de Dios. Comprender la Palabra de Dios es entender y comprender la misión de Jesús, es poder saber y entender cómo seguirle, cómo, por qué y para qué le envió el Padre, y cómo el cumplió con total humildad y obediencia la misión encomendada. Creo que esta es la idea, o por lo menos yo así entendí, lo que D. Carlos quiso transmitirnos. A la Vigilia asistieron el Presidente Nacional D. Carlos Menduiña y el Secretario D. Antonio Seisdedos; también asistieron las Secciones de Macotera, Vitigudino, Alba de Tormes, Tordillos, Ciudad Rodrigo, Plasencia y las Secciones de ANFE y ANE de Salamanca. Por diversos motivos, pero sobre todo por lo avanzado ya del verano y porque como suele ocurrir tenían comprometida la fecha, o bien por la 2

distancia, disculparon su asistencia Secciones de Valladolid, Zamora, Burgos, Canarias, Toledo, Tortosa, y alguna más que no recuerdo. Quiero hacer espacial mención al correo que recibí el día 14 de Julio y que pongo en su literalidad a continuación, para que tengamos en cuenta a nuestro hermano el Presidente de la Sección de CoriaCáceres, que falleció el 30 de Junio, para que elevemos nuestras oraciones al Señor por su eterno descanso: "Buenas tardes. Gracias por este correo y el enviado a través del correo normal. Mi marido, Juan Felipe Tovar, era el presidente del consejo Diocesano de CoriaCáceres. El día 30 de junio ha fallecido. Tenía un cáncer de estómago y ha estado dos meses hospitalizado, le han hecho cuatro operaciones, pero el Señor ha querido que la adoración la realice directamente en el Cielo. Alabado sea Jesucristo. Mª Jesús de la Hija." Solamente me queda agradecer a los Adoradores y Pueblo de Peñaranda de Bracamonte el gran trabajo realizado para poder celebrar con toda solemnidad el Centenario y la Vigilia de Espigas, y dar gracias a Dios por los 100 años de adoración y pedirle que si Él quiere continúe y haya nuevos adoradores y adoradoras. A continuación pongo, para todos aquellos Adoradores que no pudieron asistir el resumen de la ANE de Peñaranda de Bracamonte, que pusieron en el programa.

“CENTENARIO DE LA SECCIÓN DEADORADORES “San Miguel” de Peñaranda Recordando con sencillez y amor, se vive y potencia la Esperanza Con esta reflexión, permitidme un recuerdo de honor para aquellos 19 Adoradores, que hicieron posible el poder conmemorar este gran acontecimiento fundando nuestra Sección de Adoradores San Miguel de Peñaranda. Pasaron, nos consta, momentos difíciles, sortearon dificultades, con valentía y gallardía clásica de aquellos tiempos. Siguieron adelante resistiendo esas largas Vigilias con temperaturas de bajo cero, que amortiguaron con medios rudimentarios existentes entonces. Las Vigilias empezaban a las 12 de la noche hasta las 5 ó 6 de la mañana, con sus rezos en latín con dificultad patente, que realizaban con mucha entrega y paciencia. Las peticiones particulares eran realizadas gráficamente, depositadas ante El Señor (Jesús Sacramentado), para ser quemadas al final de la Vigilia. 3 “La Voz de Peñaranda”, informaba de la posible creación de una

Sección peñarandina de Adoradores, de su inauguración y el resultado de iniciación de abril de 1916. En 1941, con algunas dificultades y con recursos reducidos (triste tiempo cercano al término de la Guerra Civil 1936-1939), se celebraron con la mejor voluntad y solemnidad posible “Las Bodas de Plata”, con todo fervor, responsabilidad y esperanza de futuro. En 1966, se celebraron las “Bodas de Oro”, con extraordinaria organización y despliegue de Secciones. Fue un acontecimiento emotivo e ilusionante. En estas fiestas las Vigilias eran más cortas y sus rezos en español, resultando más profundas, comprendidas y con mayor Fé. Entre los años 1941-1966, hubo un período de altas y bajas en las filas de los Adoradores, que pese a todo y salvando dificultades se continuó adelante hasta llegar a la celebración de las “Bodas de Diamante”, en 1991. Al igual que las anteriores, resultó con solemnidad, quizá más profunda, ante la asistencia de Adoradores tanto locales, comarcales, provinciales y alguno de otras provincias. A su vez, se repartieron libros adecuados a la Vigilia que se celebraría. El tiempo corre sin darnos cuenta, pero el espíritu, la Fé y perseverancia, han sido factores principales para ser constantes, sin ningún medio externo ni público, solamente el Amor a la Eucaristía, acrecentado en las noches de Vigilia, pidiendo al Señor fraternidad y Fé en el mundo, para que viva la Misericordia, como nos dice el Papa Francisco. Los actuales Adoradores estaremos con nuestros propios fallos y deficiencia, manteniendo la Sección con ilusión y poniendo nuestra confianza en el Señor. Hoy una simiente de jóvenes Adoradores no existe, la sociedad tiende al cambio y el joven queda ensimismado, individualizado y conquistado con los medios técnicos en sus manos, se pierde el norte y el dios poder, placer y dinero conquista sus mentes y corazones. Pero tenemos Esperanza, para eso oramos y adoramos. Los Adoradores en su función de intimidad, sin falsos destellos públicos, poniendo en fuerza íntima los deseos que dejó patente el Sacerdote Agustín Martín Soler: “¡Ser para los demás!” ¡Estad unidos, sed tolerantes y vivid unidos como hermanos, fomentar lo que nos une y nos acerca, nos ayudará al respeto y tolerancia mutua! Terminamos con un reconocimiento a los Adoradores que se fueron, los que fueron y los que somos, tener el orgullo de esta obra que cumple 100 años, sin faltar las 1.500 Vigilias correspondientes. Peñaranda de Bracamonte 2016. Julio de la Torre. Adorado sea el Santísimo Sacramento. 4 Francisco Vicente Ramos. Presidente del Consejo Diocesano de ANE

AVISOS PARA EL MES DE SEPTIEMBRE VIGILIAS TITULARES: Turno IX Ntra. Sra. de la Vega, día 7 Miércoles, Parroquia de Santa Teresa, después de la Misa de las 20:00 horas. Septiembre, el mes de la Asamblea

Artículo de TOMÁS DURÁN SÁNCHEZ. VICARIO DE PASTORAL, publicado en la web de la Diócesis. Aprovechamos el último número, de este curso, de nuestra Revista Comunidad, para hacer una llamada a estar atentos al próximo mes de septiembre. Podríamos llamarlo el “mes de la Asamblea diocesana”. En él tendremos la finalización de la misma y se abrirá una etapa nueva en nuestra Diócesis. Junto a este artículo, van unas fechas con las que invitamos a toda la Comunidad diocesana a participar y os pedimos que las anotéis y guardéis. Nuestra Asamblea, vista desde la perspectiva de casi dos años, ha sido y está siendo una pequeña parábola o relato simbólico. En ella, nos hemos invitado a “enamorarnos”de nuevo del Señor; a “soñar” una Iglesia diocesana apostólica y misionera; y a “construir” una Diócesis con una reforma en sus personas, comunidades e instituciones. Lo hemos hecho desde la “alegría pascual” (Cf. Jn 20,20) que Jesús nos da con su presencia, y que nos debe llevar a una “conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están” (EvGa 25). Gracias a tantas personas que han colaborado en esta tarea. Sin ellos hubiera sido imposible llevarla a cabo. La Comisión permanente, presidida por D. Carlos, los miembros de las tres comisiones, los Responsables y participantes en los Grupos de Asamblea, a todos los que han acompañado este proceso, con la oración principalmente, y han participado de una manera o de otra. Gracias. Se acerca la post-asamblea. Es necesaria para ese tiempo la sabiduría evangélica, que no se opone al atrevimiento apostólico (parresía), pero la necesitamos mucho. Un gran riesgo que nos acecha es cargar al futuro de la Asamblea la solución de todas nuestras dificultades pastorales (¡cuánto peligro tiene esto!). Y, además, solucionadas de manera automática e inmediata, especialmente las estructurales. Y, si esto no sucediera, proclamar rápidamente el axioma de “la Asamblea nace muerta”. Hagamos lo posible por evitarlo. Seguro que no sucederá. Procuremos, entre todos, que la Asamblea cree comunión y sea fuente de alegría y esperanza . Es verdad que necesitamos un cambio de actitudes, criterios y reformas en nuestra espiritualidad, pastoral y estructuras diocesanas. Y la Asamblea, con la ayuda del Señor, los va a proponer y realizar posteriormente, con el tiempo del Espíritu Santo, que no es el cronos humano, ni tampoco es el inmovilismo. Y las reformas deben ir al unísono. El cambio del corazón y de las personas lleva a un cambio en las comunidades, ,y un cambio en nuestras comunidades lleva a nuevas estructuras para la misión. Pero, sobre todo, para que la Asamblea sea una parábola o “relato que enamore, haga 5

soñar y construya”, se necesitan hombres y mujeres discípulos-misioneros del Señor que lo hagan vida. ¡Estos son en verdad los “odres nuevos” (Mt 9,17) que necesitamos con urgencia! ¡Los testigos! Ven, Espíritu Santo. Para acabar, insistimos en dos fechas y aprovechamos para invitaros ya: el 8 de septiembre, en la Eucaristía de la Fiesta de la Natividad de María, en la Catedral Nueva, el Sr. Obispo abrirá las Sesiones Finales de la Asamblea. Y el sábado 8 de octubre, en el Santuario de la Nuestra Señora de la Peña de Francia (Nava de Francia), será (D. m.) la clausura de la Asamblea y la celebración del JUBILEO DIOCESANO del Año de la Misericordia. Te esperamos a ambas celebraciones. Anótalo. Participa. Gracias.

6

HIMNO A NUESTRA SEÑORA DE LA VEGA CORO Abre, Madre, tus brazos al pueblo que a Ti llega en dulce servidumbre de esclavitud de amor Salamanca te aclama ¡oh Virgen de la Vega! sus vidas te ofrece, sus almas te entrega, es tu gloria su gloria y es el tuyo su honor. ESTROFAS I Fuiste humilde y piadosa, prudente, casta y pura y Dios, al contemplarse se enamoró de Ti. Yo quiero que mi vida refleje tu hermosura y anhelo que mi alma, de tu favor segura, imite tus virtudes y te halles junto a mí. II Tu nombre es ambrosía de labios infantiles que te dan en sus besos su gracia y su candor. Es tu nombre poema de sueños juveniles y es la rosa encendida de divinos pensiles donde vierte su llanto, contrito, el pecador. III Eres rico tesoro, soberana grandeza del pobre y del humilde que llega a tu mansión y con gesto de ruda, castellana franqueza, de rodillas postrado, te ofrece, cuando reza, la joya inmaculada de un puro corazón. IV Tu amor es luz que inflama los cristianos hogares y florece en las aulas de mi Universidad; e ilumina los templos de dorados altares: y brilla en los palacios de piedra seculares y en la hoguera de oro que es mi vieja ciudad. V Te canta el sabio austero que en sus libros se afana y el juicioso estudiante que aprende su saber y el monje con sus rezos al toque de campana; y el labriego creyente que surca su besana y el obrero en el duro trabajo del taller. VI A tus plantas se postra la madre dolorida y el marcial caballero que marcha a pelear; y te invoca el enfermo que intuye su partida; y el santo sacerdote que busca en Ti la vida que tus brazos sostienen como en cuna y altar. VII ¡Oh, Virgen de la Vega! En la vida y la muerte Salamanca es tu trono, tu templo y tu heredad. Para que nunca deje de ser tu pecho fuerte. ¡Para que cifren siempre sus glorias en quererte, bendice hoy a tus hijos, bendice a tu ciudad! Música: D. ANÍBAL SÁNCHEZ FRAILE. Letras: D. FELICÍSIMO MARTÍN.

7

Tema de reflexión para el mes de Septiembre de 2016 La Exaltación de la Santa Cruz “Nosotros hemos de gloriarnos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo: en Él está nuestra salvación, vida y resurrección; Él nos ha salvado y liberado” (Gál 6, 14). “Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó a la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en Él tenga vida eterna” (Jn 3, 13-14). “Y Yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia Mi. Decía esto señalando de qué muerte iba a morir” (Jn 12, 32-33). Hasta el final de los tiempos, la Cruz de Cristo en el monte Calvario será una Luz que brille en las tinieblas del pecado y en la oscuridad del mundo; será el misterio en el que el hombre no penetrará nunca en la plenitud de su significado: el Amor de Dios manifestado en la Cruz de Cristo. Amor que alimenta toda nuestra vida de hijos de Dios en Cristo Jesús. “Dios nos manifiesta su amor en que, siendo todavía pecadores, Cristo murió por nosotros... Hemos sido reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, cuando nosotros todavía éramos pecadores” (Rom 5, 8-10). Ya desde pequeños nos han enseñado que: “Todo fiel cristiano // está muy obligado// a tener devoción // de todo corazón// a la Santa Cruz// porque en ella quiso morir// para nos redimir”. La devoción que queremos vivir a la Cruz, nos manifiesta el amor de Dios y la gravedad de nuestro pecado; y a la vez nos permite vislumbrar el amor de Dios en Cristo Nuestro Señor. Contemplando a Cristo clavado en la Cruz se agranda nuestro corazón y, arrepentidos de nuestros pecados, nuestra alma se llena de vergüenza, de dolor, de pena por haber ofendido al Señor, por haberle amado tan poco y anhela amar de nuevo, y con nuevo corazón, a Quién vivió nuestra muerte por Amor. Besando la Cruz los mártires, hombres y mujeres, han entregado su vida a Cristo; adorando la Cruz tantos misioneros han convertido a pueblos enteros en todos los rincones de la tierra, porque han comprendido que Cristo murió en la Cruz para convencernos de que “Tanto amó Dios al mundo que le entregó su Hijo Unigénito”. Besando la Cruz tantos padres y madres de familia han encontrado la fortaleza necesaria para vencer, con una sonrisa, los malos momentos 8

que en ninguna familia faltan. “Una Cruz. Un cuerpo cosido con clavos al madero. El costado abierto...Con Jesús quedan sólo su Madre, unas mujeres y un adolescente. Los apóstoles ¿dónde están? ¿Y los que fueron curados de sus enfermedades: los cojos, los ciegos, los leprosos?...¿Y los que le aclamaron?...¡Nadie responde! Cristo, rodeado de silencio. También tú puedes sentir algún día la soledad del Señor en la Cruz. Busca entonces el apoyo del que ha muerto y Resucitado. Procúrate cobijo en las llagas de sus manos, de sus pies, de su costado. Y se renovará tu voluntad de recomenzar, y reemprenderás el camino con mayor decisión y eficacia” (Josemaría Escrivá, Via Crucis). En la Cruz, y con el Amor de Dios, descubrimos su ternura, su misericordia, la cercanía, que Dios quiere vivir con nosotros en su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo. Desde la Cruz, el Señor nos entregó a María, su Madre, como Madre nuestra; y nos dio a Ella como hijos, para que nos cuide, nos proteja, y nos enseñe a estar firmes en medio de nuestras tribulaciones, de los obstáculos y de las contradicciones, que tantas veces nos encontramos en nuestro vivir cristiano. Cristo desde la Cruz nos abre los ojos del alma para que lleguemos a dar sentido a todos nuestros sufrimientos. Él sufre con nosotros y en nosotros, y nos dice que, unidos a Él, Él está con nosotros redimiendo el mundo. Y nuestros dolores se unen a sus padecimientos, para gloria de Dios Padre y redención del mundo. La Cruz es el gran signo de contradicción, y Cristo seguirá clavado en la Cruz hasta el final de los tiempos. Sobre cada Sagrario que custodia a Cristo vivo sacramentalmente en la Eucaristía, hay una cruz, un Crucificado. Él, que murió por nosotros, nos llama desde la Cruz y nos manifiesta todo Su Amor. ¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, que a mi puerta, cubierto de rocío, pasas las noches del invierno oscuras? (Lope de Vega) María permaneció firme al pie de la Cruz y sostuvo en la fe a los apóstoles, a los discípulos, en espera del día glorioso de la Resurrección. A Ella le pedimos el día en la que la Iglesia celebra la fiesta de la Virgen de los Dolores: “Haz que su Cruz me enamore y que en ella viva y more de mi fe y amor indicio; porque me inflame y encienda, y contigo me defienda en el día del juicio” (Stabat Mater). 9

Recemos por quienes quieren arrancar la Cruz de Cristo de las torres de las Iglesias, de los cruces de caminos,… en el afán de quitar del horizonte de su mirada cualquier señal del Amor de Dios; y pidamos al Espíritu Santo que nos dé un gran amor a la Cruz y al Crucificado: “Porque en ella quiso morir, para nos redimir”. Cuestionario ¿Tengo en alguna pared de mi casa un Crucifijo al que pueda elevar mi mirada en cualquier momento? ¿Descubro en la Cruz el Amor misericordioso de Dios, y le manifiesto mi amor, mi fe, para calmar su sed? ¿Me arrepiento de mis pecados, y le pido perdón al Señor, al contemplar la Cruz? REZO DE LAS HORAS:

Del 10 “ 16 Del 1 al 2 Esquema II Pág. 87 ) Del 17 “ 23 Del 3 “ 9 “ III “ 131 ) Del 24 “ 30

“ “

IV “ 171 ) I “ 47 )



II “

87 )

APOSTOLADO DE LA ORACIÓN:

Universal .- Para que cada uno contribuya al bien común y a la construcción de una sociedad que ponga en el centro la persona humana. Por la evangelización .- Para que los cristianos, participando en los sacramentos y mediante la Sagrada Escritura, lleguen a ser siempre más conscientes de su misión evangelizadora. RELACIÓN DE VIGILIAS E INTENCIONES PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2016 DIA



2 Viernes

I

6 Martes

VII Santísima Trinidad

Adoradores del Turno

Capilla

22:30

7 Miércoles

IX

Ntrª. Sra. de la Vega (TITULAR)

Agustín Ramos

Stª Teresa

20:00

12 Lunes

II

Ntrª Sra. del Pilar

Adoradores del Turno

Capilla

22:30

19 Lunes

V

San José

Adoradores del Turno

Capilla

22:30

19 Lunes

VI

Inmaculado Corazón de María

Adoradores del Turno

Capilla

22:30

21 Miércoles

IV

Honorarios ( de 6 a 8 )

Adoradores del Turno

Capilla

18:00

Jóvenes

Adoradores del Turno

Capilla

22:00

28 Miércoles

TURNOS Sagrado Corazón de Jesús

INTENCIONES Adoradores del Turno

IGLESIA

HORA

Capilla

22:30

29 Jueves

X

San Pablo

José Nacar y Rosa Sánchez

San Pablo

20:00

30 Viernes

XI

María Auxiliadora

Difuntos de Lope López G.

00:00

22:30 10

SECCIONES DE LA PROVINCIA: ALBA DE TORMES: San Pedro Apóstol del 24 al 25 a las 23,00 horas LEDESMA: IGLESIA DE SANTA ELENA.- ÚLTIMO VIERNES DE MES A LAS 22:00 H. MACOTERA : PARROQUIA.- MEDIADOS DE MES, UN JUEVES A LAS 19:30 HORAS. PEÑARANDA: PARROQUIA.- ÚLTIMO JUEVES DE MES A LAS 20:00 HORAS. VITIGUDINO.- CONVENTO AGUSTINAS RECOLETAS.3º JUEVES DE MES A LAS 20:30

HORAS.

11

Tema de reflexión para el mes de Octubre de 2016 El Santo Rosario “El mes de octubre está dedicado al Santo Rosario, singular oración contemplativa con la que, guiados por la Madre celestial del Señor, fijamos nuestra mirada en el rostro del Redentor, para ser configurados con su misterio de alegría, de luz, de dolor y de gloria” (Benedicto XVII, 5-X-2007) “El Rosario de la Virgen María, difundido gradualmente en el segundo Milenio bajo el soplo del Espíritu de Dios, es una oración apreciada por numerosos Santos y fomentada por el Magisterio. En su sencillez y profundidad, sigue siendo también en este tercer Milenio apenas iniciado una oración de gran significado, destinada a producir frutos de santidad.” “El Rosario, en efecto, aunque se distingue por su carácter mariano, es una oración centrada en la Cristología. (…) En él resuena la oración de María, su perenne Magnificat por la obra de la Encarnación redentora en su seno virginal. Con él, el pueblo cristiano aprende de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor. Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor”(Juan Pablo II. Rosarium Virginis Mariae, n. 1). Estas líneas del comienzo de la Carta Apostólica Rosario de la Virgen María, nos pueden servir de guía para nuestra meditación ante el Santísimo Sacramento en este mes de octubre. En compañía de la Virgen, y dirigiéndole las mismas palabras con las que le acogió su prima Santa Isabel, vamos contemplando la vida de su Hijo Jesucristo. Y la contemplamos, pidiéndole a Santa María que nos enseñe a ver a Jesús con la mirada con la que Ella le contempló desde el nacimiento en Belén hasta su muerte en el Gólgota; con los ojos con los que Ella goza ahora ya de la visión eterna del rostro de Dios.“El rezo del Santo Rosario, con la consideración de los misterios, la repetición del Padrenuestro y del Avemaría, las alabanzas a la Beatísima Trinidad y la constante invocación a la Madre de Dios, es un continuo acto de fe, de esperanza y amor de la adoración y reparación” (Josemaría Escrivá, Santo Rosario). 12

De fe, porque al contemplar los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos, reafirmamos nuestra fe en la humanidad santísima de Cristo que queda muy bien resumida, y muy bien expresada, en los veinte misterios que hoy componen el Santo Rosario: su infancia, el comienzo de su vida pública, su pasión y muerte; su resurrección y gloria en compañía del Espíritu Santo y la exaltación de la Virgen María. De esperanza, porque de la mano de la Virgen estamos siempre unidos al amor de Dios, en todas las situaciones de nuestra vida cristiana: “Rosario bendito de María, dulce cadena que nos vuelve a unir con Dios, vínculo de amor que nos unes a los ángeles. Torre de salvación en los asaltos del infierno. Nosotros no te dejaremos jamás. Para ti será el último beso de la vida que se apaga. Y el último acento de nuestros labios será tu nombre suave, oh Reina del Rosario, Madre nuestra querida, Refugio de pecadores. Seas bendita en todas partes, hoy y siempre” (Juan Pablo II, 8-V-1983). De caridad, porque con Ella aprendemos a amar como Cristo nos amó, y podremos vivir el “mandamiento nuevo”. Comentando la visitación de María a su prima santa Isabel, señala Benedicto XVI: “¿Qué impulsó a María, una joven, a afrontar aquel viaje? Sobre todo, ¿qué la llevó a olvidarse de sí misma, para pasar los tres primeros meses de su embarazo al servicio de su prima, necesitada de ayuda? La respuesta está escrita en un salmo: “Corro por el camino de tus mandamientos (Señor), pues tú mi corazón dilatas” (Sal 118, 32). El Espíritu Santo, que hizo presente al Hijo de Dios en la carne de María, ensanchó su corazón hasta la dimensión del de Dios y la impulsó por la senda de la caridad” (Benedicto XVI, 31-V-2007). Y en este Año Jubilar de la Misericordia, el rezo del Santo Rosario será una luz que ilumine nuestros corazones para pedir perdón al Señor de nuestros pecados, que nos mueva a acudir al sacramento de la Reconciliación y a alimentarnos de la Eucaristía, en gracia de Dios, y recibirlo “con la pureza, humildad y devoción con que los recibió su Santísima Madre”. Hagamos nuestra, en este año, la sugerencia del Papa Franisco para un mes de mayo: “Desearía recordar la importancia y la belleza de la oración del santo Rosario. Recitando el Avemaría, se nos conduce a contemplar los misterios de Jesús, a reflexionar sobre los momentos centrales de su vida, para que, como para María y san José, Él sea el centro de nuestros pensamientos, de nuestras atenciones y acciones. Sería hermoso si, sobre todo en este mes de mayo, se recitara el santo rosario o alguna oración a la Virgen María juntos en familia, con los 13

amigos, en la parroquia. La oración que se hace juntos es un momento precioso para hacer aún más sólida la vida familiar, la amistad. Aprendamos a rezar más en familia y como familia” (2-V-2013). Cuestionario 1.- ¿Rezo con frecuencia el Santo Rosario, siguiendo el buen ejemplo que nos han dado tantos Papas y tantos santos y santas? 2.- ¿Animo a amigos, compañeros, familiares, a rezar alguna vez el Santo Rosario en alguna Ermita dedicada a la Santísima Virgen? 3.- ¿Medito en mi interior la escena de la vida de Jesús que contemplamos en cada misterio? REZO DE LAS HORAS Del 1 al 7 Esquema III Pág. 131 Del 15 al 21 Del 8 al 14 “ IV “ 171 Del 22 al 28

“ “

I “ II “

47 87

APOSTOLADO DE LA ORACIÓN: Universal :Para que los periodistas , en el ejercicio de su profesión, estén siempre motivados por el respeto a la verdad y un fuerte sentido ético. Por la evangelización: Para que la Jornada Mundial de las Misiones renueve en todas la comunidades cristianas la alegría y la responsabilidad de anunciar el Evangelio SECCIONES DE LA PROVINCIA: ALBA DE TORMES: M.M. CARMELITAS DEL 14 AL 15 A LAS 23:00 HORAS. LEDESMA: IGLESIA DE SANTA ELENA.- ÚLTIMO VIERNES DE MES A LAS 22:00 HORAS. MACOTERA : PARROQUIA.- MEDIADOS DE MES, UN JUEVES A LAS 19:30 HORAS. PEÑARANDA: PARROQUIA.- ÚLTIMO JUEVES DE MES A LAS 20:00 HORAS. VITIGUDINO.- CONVENTO AGUSTINAS RECOLETAS.3º JUEVES DE MES A LAS 20:30 HORAS. 14

RELACIÓN DE VIGILIAS E INTENCIONES PARA EL MES DE OCTUBRE DE 2016 DIA



1 Sábado

IX

5 Miércoles

IGLESIA

HORA

Agustín Ramos

Stª Teresa

20.00

VII Santísima Trinidad

Adoradores del Turno

Capilla

22.30

7 Viernes

I

Sagrado Corazón de Jesús

Adoradores del Turno

Capilla

22.30

11 Martes

II

Ntrª Señora del Pilar

Adoradores del Turno

Capilla

22.30

18 Martes

V

San José

Adoradores del Turno

Capilla

22.30

18 Martes

VI

Inmaculado C. de María

Adoradores del Turno

Capilla

22.30

19 Miércoles

IV

Honorarios ( de 6 a 8)

Adoradores del Turno

Capilla

22.30

Jóvenes

Adoradores del Turno

Capilla

22.00

26 Miércoles

TURNOS Ntrª Señora de la Vega

INTEN CIONES

27 Jueves

X

San Pablo

Filomena González Meletina Pérez

San Pablo

20.00

28 Viernes

XI

María Auxiliadora

Difuntos de Lope López G.

Capilla

22.30

A MI VIRGEN DEL CARMEN Marinera, mi estrella de los mares Y radiante mi Virgen Soberana, Bella musa eres tú de mis cantares, Linda aurora que alegra la mañana. --------Es mi Virgen del Carmen, la gloriosa, El alivio y consuelo en mi aflicción, Es la madre que acude, generosa, Cuando tengo dolido el corazón. ---------¡Bendecida Señora del Carmelo, Rosa la más hermosa del edén: Eres, para tus hijos, el consuelo Y traes a los hombres, paz y bien!. -----------No hará falta, Señora, que te diga Que beso, con unción, tu escapulario Y, pues quiero tener tu mano amiga, Cada tarde te alabo en tu rosario. ----------¡Luz y guía en los mares procelosos: Sálvanos, con tu amor, de todo mal Y, acabados los años pesarosos, Llévanos a la patria celestial!... EMILIO CORONA GARCÍA 16 de Julio de 2 0 1 6 15

1.- La gente vive muy deprisa y preocupada por lo material. 2.-Faltan espacios de tiempo y lugar para la reflexión personal y el encuentro con Dios y consigo mismo. 3.- Hay mucha gente que encuentra esos espacios en el templo y en el silencio de la noche. 4.- Así lo hacen, por ejemplo, los grupos de Adoración Nocturna que se reúnen en esas horas de la noche, una vez al mes, para adorar al Señor, reflexionar y dialogar con El. 5.- La ADORACIÓN NOCTURNA es un movimiento de la Iglesia impulsado por el Papa y los Obispos, conscientes de la necesidad que existe de: ESCUCHAR a Jesús que nos habla. REVITALIZAR con la oración la vida espiritual de los creyentes. SER EL SOPORTE de la obra evangelizadora de la Iglesia. REPARAR por las injusticias y desórdenes de esta sociedad. 6.- La ADORACIÓN NOCTURNA está extendida por todo el mundo. En las distintas parroquias de España hay grupos de cristianos amantes de la Eucaristía que, sintiendo la necesidad del encuentro con Dios y consigo mismos, asisten a la cita mensual con Jesús Sacramentado creyendo, esperando y amando para unirse en oración a toda la Iglesia. 7.- ¿Quieres sentir tú también el gozo de esta experiencia?

Haz la prueba. Un grupo de adoradores te está esperando. No quedarás defraudado.

CONSEJO DIOCESANO DE LA ADORACION NOCTURNA DE SALAMANCA

Estamos en CL. CRESPO RASCON, 45 www.anesalamanca.es [email protected] www.facebook.com/ANESalamancajoven Teléfono: 664 40 47 48 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.