Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento Conpes 3282 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación AUTORIZACIÓN A LA
Author:  Rafael Ojeda Salas

9 downloads 75 Views 149KB Size

Recommend Stories


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION A LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION DECRETO NUMERO 2080 DE 2000 8 de Octubre de 2000 (modificado por el Decreto 1844 del 2 de ju

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REGLAMENTACION DE LOS FONDOS DE INVERSION DE CAPITAL EXTRANJERO Documento DNP-2499 -DIEX B

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION AUTORIZACION A LA NACION PARA CONTRATAR UN CREDITO EXTERNO PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUC

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte Departamento Nacional de Planeación
Documento Conpes 3075 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación P L A N C O L O M B IA Red de Apoyo Social: Programa Manos a la Ob

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION DEPORTE Y RECREACION
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION DEPORTE Y RECREACION Documento CONPES 2759- MINISTERIO DE EDUCACION-COLDEPORTES-DNP:UDS Sa

consejo nacional de seguridad
consejo nacional de seguridad memoria 2012 consejo nacional de seguridad / memoria 2012 contenido Palabras del Presidente del Consejo Nacional de

Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. Dirección de Regalías
Fecha: 17/09/2013 Manual del Usuario Versión: “SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Página 1 de 90 DE REGALIAS” Departamento Nacional de Planeación Re

Story Transcript

Documento

Conpes

3282

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

AUTORIZACIÓN A LA NACIÓN PARA CONTRATAR OPERACIONES DE CRÉDITO EXTERNO HASTA POR US$12.9 MILLONES O SU EQUIVALENTE EN OTRAS MONEDAS CON DESTINO A LA FUERZA PÚBLICA

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Defensa Nacional DNP-DJS-SSD

Versión aprobada

Bogotá, D.C., 19 de abril de 2004

1.

INTRODUCCIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 41 Parágrafo 2º Inciso 4 de la Ley 80/93,

Artículo 8º Literal a, Numeral 1 del Decreto 2681/93, se somete a consideración y concepto del Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES- operaciones de crédito externo para financiar la adquisición de bienes y servicios con destino a la Fuerza Pública hasta por un valor de US$12.9 millones, o su equivalente en otras monedas. Los proyectos que se someten a consideración del CONPES están contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006: ‘Hacia un Estado Comunitario’ y apuntan al logro de los objetivos de la Política de Defensa y Seguridad Democrática. Su ejecución inicia en la vigencia fiscal del año 2004. 2.

PROYECTOS

2.1.

COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

2.1.1. IMPLEMENTACIÓN DIGITAL DE LA RED MÓVIL DE LA RED INTEGRADA DE COMUNICACIONES DE LAS FUERZAS MILITARES 2.1.1.1.

JUSTIFICACIÓN

La red móvil análoga del Comando General de las Fuerzas Militares presenta limitaciones en aspectos técnicos, de mantenimiento y de seguridad que inciden de manera directa en la realización de operaciones conjuntas entre las Fuerzas Militares y entre éstas y la Policía Nacional. En este sentido, se requiere que la Fuerza Pública cuente con un sistema de comunicaciones eficiente y seguro, que pueda ser usado en las áreas cubiertas por la red móvil digital, con capacidad suficiente para permitir la comunicación móvil y el acceso a la red de transmisión de datos en forma inalámbrica.

1

2.1.1.2.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Mediante el proyecto se pretende reemplazar la red existente por una red de radio móvil digital y moderna, que soporte las operaciones conjuntas para garantizar la protección de la población y el restablecimiento del control territorial. De manera puntual, se espera implementar sitios de repetición de la red móvil en cerros y unidades militares1, ampliando el cubrimiento actual en un 6.4% y alcanzando un nivel de ejecución del proyecto del 17.4%. Para ello se requiere de equipos bases y handies2 y de equipos adicionales para la implementación de la red que garanticen comunicaciones seguras y encriptadas para el desarrollo de las operaciones conjuntas.

CUADRO No. 1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED MÓVIL E IMPACTO DE LA INVERSIÓN REQUERIDA

FUENTE: Oficina Asesora de Planeación-Ministerio de Defensa Nacional.

El proyecto será financiado con recursos de crédito externo en cuantía de hasta US$1.514.586, para lo cual se requiere el respectivo concepto favorable por parte del CONPES.

1 2

San José del Guaviare - Guaviare, Alto del Tigre - Meta, Mochuelo y Manjui – Cundinamarca. Radios portátiles

2

2.1.2. AMPLIACION Y COMPLEMENTACION DEL SISTEMA SATELITAL 2.1.2.1.

JUSTIFICACIÓN

Los comandantes de las unidades militares y policiales móviles requieren medios de comunicación efectivos, confiables, compatibles y constantes que les permitan, además de ejercer las tareas de comando y control en las operaciones, efectuar la coordinación directa y cercana con sus tropas. Con la instalación de nuevas estaciones satelitales se superarán las limitaciones de la red terrestre de microondas y se mejorarán los servicios de la red de comunicaciones aire-tierra. Esto permitirá realizar mejores coordinaciones para las operaciones de apoyo táctico entre las tropas de superficie, las unidades policiales y las aeronaves, en aquellos lugares del país donde no es posible brindar el servicio de comunicaciones a través de radio enlaces terrestres. 2.1.2.2.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Mediante el proyecto se pretende ampliar y complementar el sistema satelital para los batallones de alta montaña ubicados en el Eje Cafetero y en el Cauca, así como para otras unidades militares y de la Policía Nacional en los departamentos del Putumayo, Amazonas y Guaviare. De manera puntual, se busca dotar al actual sistema satelital de una estación principal alterna para asegurar la disponibilidad de un medio de comunicación seguro e incrementar el número de estaciones satelitales que suplan las necesidades de telecomunicaciones con sistemas de conmutación de voz y datos. Igualmente, se espera proporcionar a las unidades móviles un sistema de comunicaciones satelital transportable, que ofrezca servicio continuo y alta disponibilidad.

3

CUADRO No. 2 SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA SATELITAL E IMPACTO DE LA INVERSIÓN REQUERIDA

FUENTE: Oficina Asesora de Planeación-Ministerio de Defensa Nacional.

El proyecto será financiado con recursos de crédito externo en cuantía de hasta US$1.303.093, para lo cual se requiere el respectivo concepto por parte del CONPES. 2.2.

EJÉRCITO NACIONAL

2.2.1. ADQUISICIÓN MATERIAL TÉCNICO DE INTELIGENCIA 2.2.1.1 JUSTIFICACIÓN El creciente uso de equipos de comunicaciones en la franja satelital por parte de los grupos armados al margen de la ley amerita fortalecer las capacidades de monitoreo del Ejército Nacional mediante la adquisición de material técnico de inteligencia. Dichas adquisiciones permitirán la ubicación de objetivos puntuales, así como la interceptación de mensajes de voz, fax y datos de alta velocidad, aumentándose de esta manera la efectividad de los resultados operacionales. El equipo solicitado está conformado por una estación fija con una o dos antenas con capacidad para la interceptación de comunicaciones satelitales sostenidas más allá de las fronteras nacionales. El equipo ofrece ventajas tácticas gracias a las cuales se evita arriesgar vidas humanas y se reducen los costos para la obtención de inteligencia de alto valor estratégico.

4

2.2.1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Mediante el proyecto se pretende adquirir un sistema de interceptación de comunicaciones satelitales que permita controlar el espectro electromagnético en la banda satelital, la cual viene siendo utilizada de manera creciente por parte de los grupos generadores de violencia para la coordinación de sus actividades ilícitas. De manera puntual el proyecto permitirá la obtención de información de inteligencia que genere mejores resultados sobre blancos de importancia estratégica; que permita anticipar la comisión de actividades ilícitas coordinadas por medio de sistemas de comunicación satelital y que mejore la información de las estructuras y actividades de los diferentes grupos generadores de violencia de manera eficiente, oportuna y eficaz. El proyecto será financiado con recursos de crédito externo en cuantía de hasta US$3.349.443, para lo cual se requiere el respectivo concepto por parte del CONPES. 2.3.

POLICIA NACIONAL

2.3.1. ADQUISICION Y MANTENIMIENTO EQUIPO AUTOMOTOR 2.3.1.1 JUSTIFICACIÓN El fortalecimiento de los Escuadrones Móviles Antidisturbios (ESMAD) y el aumento de las unidades disponibles en diferentes Departamentos de Policía hace necesario contar con suficientes vehículos blindados equipados con sistemas especiales de reacción para atender las actividades operativas en condiciones seguras tanto para el personal policial, como para la población involucrada. En la actualidad se cuenta con 66 tanquetas (40 de transporte de personal y 26 antimotín), 25 de las cuales se encuentran en servicio desde hace más de 15 años y cuya fabricación está descontinuada. Lo anterior dificulta el suministro de partes y genera altos costos de mantenimiento y operación, razón por la cual se requiere su reemplazo para no afectar su alistamiento en la operatividad policial.

5

2.3.1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Mediante el proyecto se pretende proveer a las unidades operativas de la Policía Nacional de ocho (8) vehículos antimotines: dos (2) antidisturbios o de reacción dotados de sistemas especiales de operación – versión policial - y seis (6) para transporte de personal, con el fin de ampliar gradualmente la cobertura de dotación a nivel nacional. Estos equipos deberán contar con sistemas especiales de reacción, que soporten las exigencias propias de las operaciones policiales y que permitan contrarrestar el accionar de la delincuencia común y organizada en diferentes ciudades y cabeceras municipales (ver cuadro # 3). El proyecto será financiado con recursos de crédito externo en cuantía de hasta US$2.232.962, para lo cual se requiere el respectivo concepto por parte del CONPES.

CUADRO No. 3 SITUACION ACTUAL DEL EQUIPO ANTIMOTÍN Y DE TRANSPORTE DE LA POLICÍA NACIONAL E IMPACTO DE LA INVERSIÓN REQUERIDA

FUENTE: Gerencia Plan de Desarrollo-Policía Nacional.

6

2.3.2 ADQUISICION Y MANTENIMIENTO EQUIPO DE COMUNICACIONES 2.3.2.1 JUSTIFICACIÓN En algunos Departamentos de Policía las redes de comunicaciones de voz tienen tecnología análoga, lo que facilita el monitoreo de las mismas por parte de grupos armados al margen de la ley. Adicionalmente, dichas redes presentan deficiencias en cuanto a cobertura en las áreas rurales y corredores viales, dificultando los desplazamientos y apoyos del personal policial. Con la implantación de la red digital, se pretende subsanar estas limitaciones y brindar una comunicación ágil y segura en los departamentos de Tolima y Nariño. De otra parte, se busca enlazar las clínicas regionales de la Policía Nacional al Back Bone ATM3 para consolidar el sistema integrado de salud “GENESIS” a nivel nacional. 2.3.2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Mediante el proyecto se busca la sustitución gradual de la red convencional análoga de comunicaciones de la Policía Nacional por redes convencionales digitales que brinden mayor seguridad a las comunicaciones policiales y que amplíen la cobertura de las mismas a las jurisdicciones urbanas y rurales y a los tramos viales de los departamentos de Tolima y Nariño (ver cuadro # 4). Así mismo, en el marco de los servicios de sanidad policial, el proyecto permitirá contar con enlaces que aseguren la actualización de la información en línea y el control inmediato de acceso a los servicios de salud.

3 El Back Bone es un sistema de comunicación privada de voz, datos y video de la Policía Nacional, a través de enlaces de microondas.

7

CUADRO No. 4 SITUACIÓN IMPLEMENTACIÓN RED DIGITAL E IMPACTO DE LA INVERSIÓN REQUERIDA

FUENTE: Gerencia Plan de Desarrollo-Policía Nacional

El proyecto será financiado con recursos de crédito externo en cuantía hasta de US$4.434.024, para lo cual se requiere el respectivo concepto por parte del CONPES. 3.

PROGRAMA DE DESEMBOLSOS La programación de desembolsos para los proyectos financiados con crédito externo del

Comando General de las Fuerzas Militares, el Ejercito Nacional y la Policía Nacional se hará considerando un 30% a manera de anticipo y 70% restante contra entrega de material, aplicables según la modalidad de endeudamiento (crédito proveedor o comprador) que se derive del proceso de contratación, previa definición de los términos y condiciones que autorice el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para cada caso. Es de anotar que los recursos a utilizar están apropiados en la presente vigencia y no requieren vigencias futuras.

8

4.

CONDICIONES FINANCIERAS Las condiciones financieras serán aquellas que en su momento autorice el Ministerio de

Hacienda y Crédito Público, teniendo en cuenta las condiciones del mercado vigentes en el momento de la contratación. 5.

RECOMENDACIONES El Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y

el Ministerio de Defensa Nacional recomiendan al CONPES: 1. Autorizar a la Nación para contratar créditos externos hasta por US$12.9 millones o su equivalente en otras monedas, destinados a financiar diferentes proyectos de fortalecimiento y modernización del Comando General de las Fuerzas Militares, el Ejército Nacional y la Policía Nacional. 2. Solicitar al Ministerio de Defensa Nacional, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Departamento Nacional de Planeación realizar un seguimiento y evaluación a estos proyectos. 3. Solicitar al Ministerio de Defensa Nacional que elabore un pliego de licitación buscando la

mejor relación calidad – precio.

9

ANEXO I CUADRO RESUMEN DE PROYECTOS A FINANCIAR CON RECURSOS DE CRÉDITO EXTERNO

FUENTE: Oficina Asesora de Planeación-Ministerio de Defensa Nacional.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.