Consolidar una poderosa trinchera frente a la Sudáfrica del apartheid 21. La sangre de África corre por nuestras venas 31

Cuba y Angola: Luchando por la libertad de África y la nuestra Copyright © 2013 by Pathfinder Press Tabla de materias Introducción Mary-Alice Waters

1 downloads 7 Views 564KB Size

Recommend Stories


Tubosistemas. Colombia corre por nuestras venas. Lista de Precios
Tubosistemas Colombia corre por nuestras venas Lista de Precios 2013 - 2 Geosistemas Geotextiles tejidos Geotextiles no tejidos Geomallas Uniaxia

Tubosistemas. Colombia corre por nuestras venas. Lista de Precios 2012
Tubosistemas Colombia corre por nuestras venas 01 Lista de Precios 2012 Geosistemas Geotextiles tejidos Geotextiles no tejidos Geomallas Uniaxia

Una identificación poderosa DOCUMENTOS
Laia Falcón Díaz-Aguado . Doctora en Comunicación Audiovisual. DOCUMENTOS 4 Universidad Complutense de Madrid. ¿Cómo tengo que ser para que me qui

La red más poderosa del mundo
EL JUEGO CHINO POR Jesús Rodríguez FOTOGRAFÍA DE James Rajotte O EN PORTADA Es la comunidad de inmigrantes más opaca de las afincadas en España. H

Story Transcript

Cuba y Angola: Luchando por la libertad de África y la nuestra Copyright © 2013 by Pathfinder Press

Tabla de materias

Introducción Mary-Alice Waters La misión internacionalista cubana en Angola

9

15

I. En defensa de la independencia y soberanía de Angola Consolidar una poderosa trinchera frente a la Sudáfrica del apartheid Fidel Castro (septiembre de 1975)

21

La sangre de África corre por nuestras venas Fidel Castro (diciembre de 1975)

31

Angola: un Girón africano Fidel Castro (abril de 1976)

35

Nos jugamos todo en Angola Fidel Castro (diciembre de 1988)

43

Lo único que nos llevamos de África son los restos de nuestros combatientes que cayeron luchando por la libertad Fidel Castro (diciembre de 1989) Gracias a Angola conocemos mejor qué somos capaces de lograr Raúl Castro (mayo de 1991)

53

61

II. Una contribución sin par a la libertad de África La aplastante derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale fue una victoria para toda África Nelson Mandela (julio de 1991)

75

El más profundo tributo jamás rendido a nuestros combatientes internacionalistas Fidel Castro (julio de 1991)

79

III. La Revolución Cubana se vio fortalecida

CASvv.indb 7

El pueblo de Cuba apoyó nuestro esfuerzo Armando Choy, Gustavo Chui y Moisés Sío Wong (2005)

83

Nuestros voluntarios aprendieron cómo había sido Cuba Luis Alfonso Zayas (2011)

95

10/2/13 20:18:49

Cuba y Angola: Luchando por la libertad de África y la nuestra Copyright © 2013 by Pathfinder Press

IV. Los Cinco Cubanos en Angola: en sus propias palabras Gerardo Hernández: Angola fue una escuela para todos Mary-Alice Waters (agosto de 2010)

109

Doce hombres y dos gatos: con Gerardo Hernández y su pelotón en Angola Zenia Regalado con José Luis Palacio (marzo de 2006)

111

Aprendí más que de todos los libros que estudié o pudiera haber estudiado Fernando González (diciembre de 2012)

115

Angola me enseñó que las obras más hermosas las levantamos hombres imperfectos René González (junio de 2005)

119

V. Operación Carlota Operación Carlota Gabriel García Márquez (1977)

Glosario de individuos, organizaciones y sucesos

CASvv.indb 8

125

139

10/2/13 20:18:49

Cuba y Angola: Luchando por la libertad de África y la nuestra Copyright © 2013 by Pathfinder Press

La misión internacionalista cubana en Angola

Entre noviembre de 1975 y mayo de 1991, más de 375 mil miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba cumplieron misión voluntaria en Angola en respuesta a las solicitudes del gobierno de ese país para ayudar a rechazar dos invasiones de envergadura y operaciones militares continuas por parte del régimen sudafricano del apartheid. Además, 50 mil voluntarios internacionalistas llevaron a cabo diversas responsabilidades civiles. La campaña del régimen sudafricano, socio menor del imperialismo, para derrocar al gobierno angolano se realizó a lo largo de 13 años en alianza con fuerzas contrarrevolucionarias angolanas que recibieron un considerable apoyo económico, militar y diplomático de Washington. Sin embargo, al final fueron derrotados el régimen del apartheid y sus aliados y partidarios. El apoyo activo de Cuba a las luchas independentistas en las colonias portuguesas de África había comenzado más de una década antes de que Angola se independizara. En los primeros meses de 1965, Ernesto Che Guevara visitó África y se reunió con dirigentes de las luchas de liberación nacional en Angola, Mozambique, Guinea-Bissau y Cabo Verde, prometiendo el pleno apoyo de Cuba a su lucha para derrocar el dominio colonial de Lisboa. Unos meses después, Guevara mismo, con 128 combatientes cubanos, dirigió una misión durante seis meses en la antigua colonia belga del Congo para ayudar a las fuerzas antiimperialistas allí. Durante los 10 años siguientes, internacionalistas cubanos ayudaron a los movimientos en las colonias africanas de Portugal. En 1974 la dictadura portuguesa, que había llegado al poder a fines de los años 20, fue derrocada en un golpe militar. La caída de la dictadura desató un masivo ascenso

revolucionario de trabajadores y jóvenes, acelerado por el impacto de las luchas armadas de liberación que se propagaban por África. Las colonias de Portugal ganaron su independencia. Angola iba a independizarse el 11 de noviembre de 1975, con un gobierno dirigido por el MPLA (Movimiento Popular de Liberación de Angola), el movimiento de liberación más fuerte en el país. En un intento de impedirlo, el régimen sudafricano del apartheid invadió Angola por el sur desde Namibia, la cual estaba bajo el dominio sudafricano. También en Namibia se estaba dando una lucha anticolonial, dirigida por la Organización Popular de África Sudoccidental (SWAPO). La invasión sudafricana de Angola contó con el apoyo de Washington y la ayuda del gobierno proimperialista de Zaire (ex Congo belga). Entre otros objetivos, el presidente zairense Mobutu Sese Seko esperaba anexionarse la provincia angolana de Cabinda, rica en petróleo. El objetivo de los gobernantes sudafricanos y norteamericanos era impedir que el MPLA formara el nuevo gobierno y entregar el poder a los aliados de Pretoria y Washington: la UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola), dirigida por Jonas Savimbi, y el FNLA (Frente Nacional de Liberación de Angola), dirigido por Holden Roberto. Ya a principios de noviembre, las fuerzas sudafricanas y sus aliados empezaban a rodear Luanda, capital de Angola. El nuevo presidente de Angola, Agostinho Neto, le pidió a Cuba que enviara fuerzas de combate para ayudar a impedir que las fuerzas sudafricanas se tomaran Luanda. La respuesta internacionalista de Cuba la narró el autor colombiano Gabriel García Márquez después de LA MISIÓN INTERNACIONALISTA CUBANA   15

CASvv.indb 15

10/2/13 20:18:50

Cuba y Angola: Luchando por la libertad de África y la nuestra Copyright © 2013 by Pathfinder Press

extensas entrevistas con dirigentes cubanos. “La dirección del Partido Comunista de Cuba no tuvo más de 24 horas para decidir”, escribió en 1977, “y decidió sin vacilar, el 5 de noviembre… Fue un acto independiente y soberano de Cuba y fue después y no antes de decidirlo que se hizo la notificación correspondiente a la Unión Soviética”.1 La misión se denominó Operación Carlota, en honor a una esclava conocida como la Negra Car­ lota del central azucarero Triunvirato cerca de Matanzas, Cuba. Armada con un machete, ella encabezó una rebelión de esclavos en 1834 que se extendió por varias haciendas en esa provincia. Fue capturada y descuartizada por las tropas coloniales españolas. Los internacionalistas cubanos fueron decisivos en detener a las fuerzas invasoras a unos kilómetros de Luanda y a pocas horas de la ceremonia de independencia. Después ayudaron a dirigir una contraofensiva tanto hacia el norte como hacia el sur. Ya para el 27 de marzo de 1976, “cuando los últimos soldados sudafricanos, después de una retirada de más de 700 kilómetros, cruzaron la frontera de Namibia, se había escrito una de las más brillantes páginas de la liberación de África negra”, dijo Fidel Castro el 19 de abril de 1976.2 Decenas de miles de cubanos se habían ofrecido como voluntarios para formar parte de esta gesta. “La inmensa mayoría se fue a Angola con la convicción plena de cumplir un acto de solidaridad política, con la misma conciencia y el mismo coraje con que 15 años antes habían rechazado el desembarco en Playa Girón”, escribió García Márquez. “La Operación Carlota no fue una simple expedición de guerreros profesionales, sino una guerra popular”. Tras ser expulsadas sus tropas al otro lado de la frontera, el régimen supremacista blanco de Sudáfrica, con apoyo y ayuda del gobierno norteamericano, ayudó a lanzar una sangrienta guerra contrarrevolucionaria contra el nuevo gobierno angolano, librada principalmente por la UNITA. Las operaciones de la UNITA en Angola recibieron mucho apoyo transfronterizo 1. Ver la p. 129. 2. Ver la p. 36.

de las fuerzas sudafricanas basadas en Namibia, incluyendo múltiples “incursiones” del régimen del apartheid. Ante esta situación, Angola le pidió a Cuba que mantuviera su misión militar internacionalista a fin de prevenir otra invasión sudafricana. Durante la siguiente década de impasse, la guerra cobró la vida de cientos de miles de angolanos. El impasse duró hasta fines de 1987, cuando en respuesta a una nueva invasión sudafricana de gran envergadura la dirección revolucionaria cubana actuó rápidamente para reforzar las fuerzas militares cubanas en Angola. La batalla decisiva que impidió el avance de las fuerzas sudafricanas se libró en el pueblo de Cuito Cuanavale, en Angola suroriental, donde un grupo de soldados angolanos y cubanos estaban cercados. Durante varios meses los defensores del pueblo, dirigidos por los cubanos, resistieron repetidas embestidas sudafricanas. Entretanto, refuerzos cubanos y angolanos se trasladaron hacia Cuito Cuanavale, y otras unidades, incluyendo fuerzas de la SWAPO, efectuaron simultáneamente una operación de flanqueo en un amplio arco hacia Namibia en el sur.3 En marzo de 1988 las posiciones estratégicas de las propias tropas sudafricanas ya se encontraban amenazadas. Al reconocer que no podrían tomar Cuito Cuanavale, las fuerzas del apartheid comenzaron un repliegue general hacia la frontera namibia. Al enfrentar también crecientes luchas de masas contra el dominio del apartheid en su propio país, el régimen sudafricano pidió la paz. En diciembre de 1988 se suscribió un acuerdo en Naciones Unidas en Nueva York entre Angola, Cuba y Sudáfrica, con la presencia de representantes del gobierno estadounidense. Los acuerdos estipulaban que Sudáfrica retirara sus fuerzas de Angola y reconociera la independencia de Namibia. Inmediatamente después de la firma del pacto, Cuba y Angola aceptaron de forma conjunta el retiro de las fuerzas cubanas. Los últimos soldados cubanos se retiraron de Angola en mayo de 1991. Más de 2 mil internacionalistas cubanos habían dado la vida en esta misión que duró casi 16 años. 3. Ver el mapa en la p. 44. LA MISIÓN INTERNACIONALISTA CUBANA   17

CASvv.indb 17

10/2/13 20:18:50

Cuba y Angola: Luchando por la libertad de África y la nuestra Copyright © 2013 by Pathfinder Press

“¡La aplastante derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale constituyó una victoria para toda África!” dijo Nelson Mandela durante una visita a Cuba en 1991. Al expresar el agradecimiento del pueblo de Sudáfrica, Mandela recalcó el aporte del pueblo cubano al derrocamiento del propio régi-

men del apartheid. Cuito Cuanavale, dijo, “¡marca un punto álgido en la lucha por librar al continente y a nuestro país del azote del apartheid!” 4

4. Ver la p. 77.

18   LA MISIÓN INTERNACIONALISTA CUBANA

CASvv.indb 18

10/2/13 20:18:50

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.