CONTAMINACIÓN EN UNA CENTRAL TÉRMICA. Susana Vázquez Castro 1º de Salud ambiental

CONTAMINACIÓN EN UNA CENTRAL TÉRMICA Susana Vázquez Castro 1º de Salud ambiental Control de emisiones  Descripción de los controles de medida.  E
Author:  Sandra Cruz Rojas

1 downloads 73 Views 586KB Size

Recommend Stories


SUSANA SANZ CABALLERO 1
La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en el Tratado Constitucional Europeo: ¿Para este viaje hacían falta tantas alforjas? SUSANA SAN

ACCIONES DE RESPUESTA: VIGILANCIA EN SALUD AMBIENTAL
ACCIONES DE RESPUESTA: VIGILANCIA EN SALUD AMBIENTAL Por Aramis Cardoso 1. Concepto La vigilancia en Salud Ambiental se define como el conjunto de ac

Sellado de etanol en una vía intravenosa central (Central line)
Atención en el Hogar (Home Care Services) Placing an Ethanol Lock in a Central Line / Spanish Sellado de etanol en una vía intravenosa central (Cent

Story Transcript

CONTAMINACIÓN EN UNA CENTRAL TÉRMICA

Susana Vázquez Castro 1º de Salud ambiental

Control de emisiones  Descripción de los controles de medida.  Equipo de adquisición y tratamiento de datos.  Interpretación de resultados.  Equipos de muestras isocinéticas.

Red de vigilancia de la contaminación atmosférica    

 

Descripción de la red de vigilancia. Localización de las estaciones. Instrumentación. Análisis de las muestras y servicio de laboratorio. Criterios oficiales de la calidad del aire. Materia sedimentable y acidez del agua de la lluvia.

Descripción de la red de vigilancia  Constitución general del sistema.

 Parámetros controlados. SO2  partículas en suspensión

Materia sedimentable

Instrumentación Características de los analizadores en contínuo. Analizador de partículas en suspensión. Analizador de SO2 y óxidos de nitrógeno. Analizador de ozono.

Gestión de residuos tóxicos y peligrosos  Almacenamiento temporal.  Recogida

selectiva.

 Actuaciones

tendentes a minimizar la producción de residuos.

Contaminación atmosférica por centrales térmicas.

CONTAMINAN TE CO SO2 Partículas en suspensión Pb NO x O 3 , PAN y aldehídos. HC no metálicos CO2

PRINCIPALES FUENTES

COMENTARIOS

Gases de vehículos de motor; algunos procesos industriales. Instalaciones generadoras de calor y electricidad. Gases de vehículos de motor; incineración de residuos ,etc. Gases de vehículos de motor, fundiciones de plomo. Gases de vehículos de motor; fábricas de fertilizantes , etc. Se forman en la atmósfera.

Máx. permitido: 10 mg /m3 en 8 h; 40 mg/m3 en 1 h Máx. permitido: 80 µg /m3 en un año.

Gases de vehículos de motor; evaporación de disolventes; procesos industriales. Fuentes de combustión

Reacciona con los óxidos de nitrógeno y la luz solar para formar oxidantes fotoquímicos < 5000 p p m . en 2-8 h

Máx. permitido: 75 µg /m3 en un año; 260 µg/m3 en 24 h Máx. permitido: 1,5 µg /m3 en 3 meses. Máx. permitido : 100 µg/m3 en un año para el NO2. Máx. permitido: 235 µg/m3 en 1 h

Controles para el mercurio en centrales térmicas del carbón Controles pre -combustión. Control de ácidos. Controles emergentes para el mercurio.

Controles pre -combustión El lavado del Carbón. Precipitadores Electrostáticos. Filtros de Manga.

El lavado del Carbón Promedio de eficiencia en la retención de mercurio: 21 por ciento. Tanto por ciento de carbón que se lava: el 77 por ciento del carbón bituminoso Oriental y del Medio Oeste se lava, y solamente el 1015% del carbón la Cuenca del Río Powder. El lignito no se lava.

Precipitadores Electrostáticos Promedio de eficiencia en la retención de mercurio: 32 por ciento para la parte fría y cero por ciento para la caliente. Tanto por ciento de calderas equipadas con ESPS: 82 por ciento.

Filtros de Manga Promedio de eficiencia de retención de mercurio: 44 por ciento. Tanto por ciento de las calderas equipadas con filtro de mangas: 14 por ciento.

¿Qué es una central térmica de ciclo combinado?  Definición.  Razones

de las empresas para su instalación.  Problemas que presentan.  Técnicas convencionales.

Definición de una central térmica de ciclo combinado Es un tipo de central que utiliza gas natural como combustible y que para generar electricidad emplea la tradicional turbina de vapor y una turbina de gas que aprovecha la energía de los gases de escape de la combustión. Con ello se consiguen rendimientos termoeléctricos del orden del 55%, muy superiores al de las plantas convencionales. 

Razones de las empresas para su instalación Elevado rendimiento. Reducido coste de instalación. Corto periodo de reducción de las obras. El precio de la materia prima. Alta disponibilidad de funcionamiento.

Problemas que presentan



Aumento de impactos ambientales.



Aumento de las emisiones de CO2 .



Contribución al cambio climático.



Fugas accidentales de metano.



Emisiones de NOx. • Provocan lluvia ácida. • Precursores de Ozono troposférico.

Técnicas convencionales 

Circuito abierto.  Su uso se limita a las plantas costeras.



Torres húmedas.  "Aprovecha" el calor residual para evaporar agua y necesita caudales menores.  Aunque este es un uso demoledor del agua de difícil encaje en cuencas que no pueden definirse en modo alguno como excedentarias . El consumo, para los rangos de potencia demandados, se sitúa entre 0,15 y 0,7 m3/seg.

Contaminantes atmosféricos que generan las centrales térmicas de ciclo combinado. 

Dióxido de carbono. 



Efectos sobre la salúd humana.

Óxidos de nitrógeno. Contienen nitrógeno y oxigeno en proporciones variables.  La mayoría son incoloros e inodoros.  pueden ser transportados a largas distancias por el viento 

Dióxido de carbono :Efectos sobre la salud humana. Enfermedades respiratorias crónicas y alérgicas. Las acciones conjuntas con otros contaminantes afecta a personas sanas, con bronquitis crónicas, asma y enfermedades pulmonares obstructivas.

A niveles de exposición bajos, los individuos sanos pueden experimentar dolor torácico, tos y dificultades respiratorias.

Mecanismos secundarios de los

Óxidos de nitrógeno • Smog (Niebla toxica): Se forma cuando los óxidos de nitrógeno, reaccionan al contacto de la luz solar y el calor. • Lluvia ácida: Los óxidos de nitrógeno con la humedad medioambiental y las radiaciones solares ultravioletas forman las llamadas precipitaciones ácidas.

Efectos del smog: Niebla tóxica 

Irritaciones del sistema respiratorio.



Reducción de la función pulmonar, de las dolencias respiratorias y del asma.



Lesiona las células mucosas que cubre el interior de los pulmones.

Efectos de la lluvia ácida 



Asma. Bronquitis.



Tos .



Irritación de la garganta.



Conjuntivitis y cefaleas.

Sustancias químicas peligrosas  Arsénico: Efectos reproductivos. El arsénico, puede atravesar la placenta humana y exponer a los fetos a su toxicidad. Riesgos de cáncer: cáncer La inhalación de arsénico esta fuertemente asociada de un mayor riesgo de cáncer de pulmón, de piel, vejiga urinaria, e hígado.  Otras sustancias químicas peligrosas que producen las CTs de gas son: Cadmio, cromo, cobalto, plomo, manganeso, mercurio, níquel, benceno, etc (agentes cancerigenos).

EL FUTURO DE LAS CENTRALES TÉRMICAS EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Nuevas alternativas que serán aplicables en un futuro próximo. Formas de contribuir a reducir las emisiones del sector eléctrico.

Nuevas alternativas que serán aplicables en un futuro próximo. o

o o o o o o o

Alargamiento de la vida de las instalaciones adaptándolas a las exigencias ambientales. Depuración avanzada del carbón. Combustión en lecho fluidizado a presión o atmosférico. Gasificación del carbón integrada en ciclo combinado. Cogeneración. Ciclos combinados. Sistemas mixtos avanzados. Aplicación de ciclos termodinámicos avanzados.

Formas de contribuir a reducir las emisiones del sector eléctrico. Aumento en la eficiencia en la generación (ciclos combinados). Cogeneración. Desarrollo de esquemas de ahorro y conservación de la energía. Modificación de las políticas de combustibles y de los sistemas de generación (energía nuclear y renovables).

Centrales Térmicas Convencionales Centrales térmicas convencionales de carbón : – Llega a aprovechar lignito de muy baja calidad, gracias a las mejoras tecnológicas que facilitan su combustión y limpian sus humos, aunque en algunos casos haya que recurrir a chimeneas altísimas para su evacuación . Centrales térmicas convencionales de fuelóleo: Presentan como principal inconveniente las oscilaciones del precio del petróleo y derivados, y a menudo también se exigen tratamientos de desulfuración de los humos para evitar la contaminación y la lluvia ácida .

Diferencias entre las centrales nucleares y las térmicas convencionales • La diferencia entre las centrales nucleares y las térmicas convencionales es la manera de generar el vapor para activar las turbinas. • En las centrales nucleares el calor se produce por la fisión nuclear en un reactor, mientras que en las centrales convencionales el vapor se genera por la combustión del carbón o de derivados del petróleo.

CONTAMINACIÓN TÉRMICA  En las Centrales Térmicas se producen descargas de tipo térmico. Este calor se disipa al medio ambiente mediante dos posibles sistemas:

Refrigeración en circuito abierto : Se emplea en las centrales refrigeradas con agua de mar. Se vierte la totalidad del agua tomada y se produce la descarga térmica en el mar. Refrigeración en circuito cerrado : El segundo sistema se emplea en las centrales que utilizan agua dulce. Se emplean torres de refrigeración en las que, debido a la evaporación, se produce un incremento de la concentración salina. Para evitar incrustaciones en el sistema se realiza una purga de la torre. Este efluente líquido que se elimina también hay que tratarlo.

FIN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.