Contenido. HAGA CLIC Para obtener más información, visite el sitio Web oficial de Philips:

Contenido 4 Documentación portátil Los formularios electrónicos móviles ayudan al personal de enfermería a hacer frente al incremento de gastos admi

22 downloads 64 Views 5MB Size

Recommend Stories


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón • Segundo nivel • Tercer nivel • Cuar

y el Parto Prematuro visite el sitio para obtener mayor información
y el Parto Prematuro visite el sitio www.mombaby.org para obtener mayor información 1,000 copias de este documento público se imprimieron a un costo

Haga clic aquí para ver la Orden Ejecutiva
Para su publicación inmediata: 26/06/2016 Estado de New York | Executive Chamber Andrew M. Cuomo | Gobernador GOBERNADOR ANDREW M. CUOMO FIRMA EL GO

Preparado por: FRANCISCO J. CASTILLO G. Haga clic para continuar
Preparado por: FRANCISCO J. CASTILLO G. Haga clic para continuar . . . Haga clic sobre cada parte o gire la rueda del mouse . . . LAS PARTES DEL B

Mozart. Mozart. Visite para obtener miles de libros y materiales
Mozart Un libro de lectura de Reading A-Z • Nivel R Número de palabras: 1,590 LECTURA • R Mozart Escrito por Bertha E. Bush Ilustrado por Stephen M

Story Transcript

Contenido

4

Documentación portátil Los formularios electrónicos móviles ayudan al personal de enfermería a hacer frente al incremento de gastos administrativos

7

Asesoramiento objetivo Los datos sobre la utilización de la resonancia magnética ayudan a un grupo de diagnóstico privado a identificar las prácticas más apropiadas

26

Investigación: Afán de superación Stroke Rehabilitation Exerciser ayuda a los pacientes en su camino hacia la recuperación

29

Salvar a Matt Recaudación de fondos impartiendo clases sobre SCA y RCP a famosos

30

Iniciativa empresarial de éxito en el campo de la cardiología Un sistema de angiografía cardiaca reacondicionado para un uso eficiente de los recursos

10

Grandes expectativas La adopción del espíritu emprendedor de Letonia con equipos de diagnóstico de última generación

14

El valor de la enfermería El registro automático de la actividad a partir del gráfico del paciente ofrece datos que indican la repercusión de la labor de enfermería

32

Más de lo que pueda desear La actualización del laboratorio de cateterismo y las soluciones de gestión de imágenes contribuyen a satisfacer las necesidades de una unidad de cardiología

17

Investigación: El conjunto de procedimientos del futuro Desarrollo de técnicas terapéuticas guiadas por imágenes para una aplicación más extensa de la adquisición de imágenes en la medicina intervencionista

35

Noticias

39

Calendario de eventos

21

El millón mágico financia nuevos equipos de monitorización Una solución de monitorización flexible para un nuevo centro de cuidados intensivos mejora drásticamente la atención al paciente

Pie de imprenta 17 / Juni 2007 medical perspective Publicado por

Editor

23

Los mejores cuidados en el fin del mundo Los médicos de la Antártida necesitan equipos de monitorización fiables

Editores asociados

Coordinación Diseño e ilustraciones

HAGA CLIC Para obtener más información, visite el sitio Web oficial de Philips: www.medical.philips.com/medicalperspective

Philips Medical Systems Hewlett-Packard-Straße 2 71034 Böblingen, Alemania Sandra Pfeiffer Giorgia Azzolini, Maria Buscemi, Claudia Ghioni, Irene Kachmarsky, Iris Mertmann, Sandra Pfeiffer, Monika Wang-Kerschdorfer Stefan Geiger, KPUNKT GmbH KPUNKT Technologie Marketing GmbH

Impresión

Druckerei Mack GmbH Siemensstraße 15 71101 Schönaich

Suscripciones

Philips Medical Systems, Fax +49 7031 463 1552

Declaración de responsabilidad

El editor no acepta ninguna responsabilidad por la corrección de la publicación, a pesar de la revisión por parte del personal de la redacción. Las reproducciones de cualquier forma, totales o parciales, sólo están permitidas con el consentimiento expreso por escrito del editor.

Documentación portátil Los formularios electrónicos móviles ayudan al personal de enfermería a hacer frente al incremento de gastos administrativos nte unos requisitos de documentación cada vez más exigentes para la obtención de reembolsos, Zorg voor Ouderen Maasland (ZVOM, asistencia para personas mayores de la región de Maas, en los Países Bajos) decidió adoptar una solución innovadora. Sustituyeron la documentación en papel por datos centralizados, una LAN inalámbrica y pantallas inalámbricas Philips ProScribe. El resultado fue un flujo de trabajo administrativo y de enfermería eficiente. Desde el verano de 2006, han extendido esta solución a todos sus centros con gran éxito.

A

ZVOM gestiona centros residenciales y de enfermería para personas mayores en la región comprendida entre s’Hertogenbosch y Nijmegen. El envejecimiento de la población, la falta de personal cualificado y las consecuencias de la nueva 4

Ley de gastos médicos excepcionales (AWBZ) dificultan el hecho de que los profesionales de enfermería puedan ofrecer una atención individualizada. La AWBZ exige que los profesionales sanitarios registren todos y cada uno de los casos de tratamiento. Algunos pacientes requieren hasta de 3 a 5 formularios diarios que es necesario cumplimentar, guardar, mantener disponibles y archivar. Con 1.600 residentes a cargo de una plantilla de 800 personas repartidas en 13 centros, recurrieron a la informática en busca de una solución. Supresión del papel ZVOM decidió eliminar el papel mediante la digitalización de formularios y la puesta a disposición de la información por medios electrónicos en el centro de asistencia. Corne den Brok, jefe de informática, explica que para implantar esta solución, se requiere una red alámbrica e inalámbrica extensa, así como

una historia clínica electrónica que incluya formularios administrativos, planes de seguimiento, prescripciones médicas y un protocolo de las preferencias del paciente. Los datos se recopilan y gestionan en un punto central, de forma que el personal sanitario pueda acceder a ellos desde cualquier equipo conectado a la red. Para el personal de enfermería, se necesitaba contar con un dispositivo móvil. Los equipos portátiles eran poco prácticos y las PDA, demasiado pequeñas, lo que reducía las opciones a los Tablet PC. Estudiaron varios de estos productos y enseguida observaron que los Tablet PC normales incluyen un gran número de prestaciones innecesarias, son difíciles de limpiar y no están diseñados para recibir golpes fuertes. Sin embargo, el Philips ProScribe supera todos estos defectos. Acceso móvil El ProScribe cuenta con un sistema operativo y de archivos integrado (Windows XP integrado), está diseñado con una apariencia específica para aplicaciones médicas, es resistente al agua y funciona de forma silenciosa al no tener disco ni

ventilador. Además, el ProScribe era el único dispositivo que presentaba una solidez suficiente: un miembro del personal de enfermería puede apoyarlo en la cama del paciente, por ejemplo, con la certeza de que no le ocurrirá nada si se cae al suelo. El concepto de la estación base también era interesante. No es necesario presionar ningún botón para separarlo de ésta, ni hay mecanismos de bloqueo para acoplarlo de nuevo. Sencillamente se levanta y se vuelve a colocar sobre ella, sin más complicaciones. También fue el equipo que los profesionales de enfermería consideraron más fácil de usar, tanto con el bolígrafo como con el dedo. Este aspecto es importante, porque aparte de que los bolígrafos se extravían, los enfermeros a menudo introducen datos mientras realizan otras tareas, por lo que el bolígrafo resulta poco práctico. Del mismo modo, les gustó la incorporación de una tecla dedicada para el teclado en pantalla. “En términos generales, el ProScribe era la mejor opción”, afirma den Brok. En los 13 centros, se utilizan 175 unidades ProScribe con unas 300 estaciones base para que el personal de enfermería

“Les gusta el sistema y les gusta cómo funciona. Demuestran una gran disposición a usarlo y sobre todo, tendrán más tiempo para atender a los pacientes”. Willianne van Huisseling, responsable del equipo de Cuidados y bienestar del centro de Heesch 5

pueda guardar (y recargar) fácilmente el ProScribe cuando no se utiliza. Algunas estaciones base también disponen de un teclado y un ratón para introducir grandes cantidades de datos. Alto nivel de aceptación Gran parte de los 800 profesionales de enfermería que trabajan para ZVOM superan con mucho los cuarenta años de edad, por lo que la formación se impartió en dos días. No sólo tuvieron que familiarizarse con el nuevo software, sino también con el uso de un ordenador y de una pantalla táctil. El cambio de trabajar con formularios de papel a hacerlo sobre una pantalla fue otro reto. En este caso, el mayor problema fue la función de comprobación incorporada que asegura la correcta introducción de los datos, de forma completa y coherente.

Corne den Brok, jefe de informática

A pesar de los temores o la falta de costumbre inicial a recibir las órdenes diarias por correo electrónico y trabajar con documentos electrónicos, el sistema ha tenido una gran acogida. Los profesionales de enfermería se han dado cuenta de que la disponibilidad inmediata de información completa (desde la farmacia a las historias clínicas y las preferencias del paciente) pueden ayudarles a ofrecer una mejor atención médica. “Al personal de enfermería les gusta”, explica Willianne van Huisseling, responsable de equipo de Cuidados y bienestar del centro de Heesch. “Les gusta el sistema y les gusta cómo funciona. Demuestran una gran disposición a usarlo y sobre todo, tendrán más tiempo para atender a los pacientes”.

ProScribe ofrece varias alternativas para introducir datos

Funcionamiento centralizado La información está ahora centralizada en una base de datos única en la sede central de Oss. Si un paciente, o sus familiares, desea examinar el registro, puede obtener una copia impresa. Los médicos y fisioterapeutas también pueden acceder a los registros desde donde se encuentren para planificar sus visitas. Además, al ser electrónicos, los registros no se extravían. Gran parte de las tareas de elaboración de la reclamación sobre la financiación de la AWBZ también se ha automatizado. La aplicación se ejecuta también en el servidor de Oss, mientras que el ProScribe funciona en un cliente ligero Citrix y, de hecho, el ProScribe sólo aporta la interfaz de usuario. El enlace a los centros emplea una conexión fija o una red privada virtual con DSL.

El centro de ZVOM en Heesch

Afrontando el reto Aunque en un principio habían pensado utilizar la red inalámbrica para la transmisión de datos, enseguida decidieron extenderla a otros servicios que facilitan la prestación de una atención de calidad. Entre ellos, la telefonía inalámbrica (VoIP) y dispositivos sin cables para llamar al personal de enfermería con seguimiento, que permiten localizar al cliente de manera fácil y rápida. De este modo, se consigue la máxima rentabilidad de la inversión en infraestructura. A pesar de que sólo lleva en funcionamiento desde mediados de 2006, la utilización de ProScribe para acceder al sistema de atención desde cualquier lugar y en cualquier momento ya ha demostrado su valía. El personal de enfermería puede dedicar más tiempo a sus pacientes, el riesgo de perder ingresos por seguros es desdeñable y los pacientes de edad avanzada pueden tener la seguridad de que recibirán sus planes de seguimiento de forma puntual y según las prescripciones de su médico. “Una parte importante de la solución es el sistema ProScribe”, explica den Brok. Desde que ZVOM se atrevió a eliminar papel, está mejor preparado para hacer frente a nuevos retos. <

6

El profesor Karl-Ulrich Wentz, radiólogo

Asesoramiento objetivo Los datos sobre la utilización de la resonancia magnética ayudan a un grupo de diagnóstico privado a identificar las prácticas más apropiadas os centros de diagnóstico RODIAG ofrecen sus servicios de radiología de máxima calidad en la región germanófona de Suiza, centrándose especialmente en la resonancia magnética (RM). En la primavera de 2006, implantaron el sistema Utilization Services en RM para seleccionar modelos y prácticas que garantizaron un uso eficiente de sus equipos, conocimientos y esfuerzo. Su meta consiste en garantizar unos resultados continuados y eficaces para pacientes y médicos remitentes, así como para su propio negocio.

L

La filosofía básica de RODIAG es proporcionar la máxima calidad de diagnóstico que se pueda ofrecer. Para ello, es necesario mantener la infraestructura técnica lo más actualizada posible. El sistema de RM Philips 1.5T, presente en 8 de sus

centros, y el sistema Philips 3T, en un noveno centro, han recibido actualizaciones continuas de hardware y de software. De este modo, se preserva la capitalización general de RODIAG. No obstante, también implica que las prácticas cotidianas deben garantizar el aprovechamiento de dicha inversión. La distribución de los centros de diagnóstico RODIAG comprende desde pacientes jóvenes procedentes de entornos rurales hasta ancianos residentes en las ciudades, con distintas estructuras de pacientes en cada centro, y casos que abarcan desde exámenes musculoesqueléticos principalmente, hasta estudios neurológicos, aunque también se realizan exámenes de cirugía abdominal y oncología. La mayoría de los facultativos remitentes suelen ser médicos de cabecera, aunque algunos centros también ofrecen servicios de RM para clínicas y hospitales. Esta diversidad supone para la 7

Reseña técnica “Para mí, la gran sorpresa al usar Utilization Services fue la autoevaluación objetiva.” El profesor Karl-Ulrich Wentz, radiólogo

dirección un importante reto en cuanto a la adopción de prácticas de estandarización. “Nunca habrá una respuesta para todo”, explica el profesor Klaus Wentz, radiólogo, “pero existe la necesidad de estandarizar”. La necesidad de estandarizar

La estandarización comenzó atendiendo a las variaciones de los distintos radiólogos a la hora de especificar los exámenes. El profesor Wentz está seguro de que se podría reducir drásticamente el número y el ámbito de estas diferencias. Lo que ha venido faltando hasta hace poco ha sido una información objetiva que permitiese abordar este debate dejando a un lado las impresiones personales. La diversidad de los grupos de pacientes y de las estructuras remitentes de dichos pacientes entre los nueve centros, con distintas culturas y personal, hacían de RODIAG el escenario ideal para poner

8

En el uso cotidiano, Utilization Services proporciona información sinóptica acerca del grado de eficacia y eficiencia con el que se emplea un escáner: número de exámenes con tiempo de exploración y tiempo de tratamiento del paciente. Además de esto, Philips puede ayudar al cliente a analizar, presentar e interpretar los datos utilizando una conexión Web protegida. Este aspecto resulta muy valioso para optimizar los flujos de trabajo.

Compartir las prácticas más apropiadas

“En RODIAG, ahora podemos describir nuestra situación con mucha más claridad y disponemos de información más exacta sobre nuestros procedimientos”, explica el profesor Wentz. Las diferencias entre los centros ya resultan patentes. El siguiente paso es encontrar las causas originales ahondando más aún en la base de datos, relacionando los datos de Utilization Services con los casos, los técnicos y los radiólogos implicados y observando los flujos de trabajo de forma más detenida. Por ejemplo, al estudiar un centro que sólo permanecía abierto media jornada, descubrieron un nivel de eficiencia general muy superior al que sugería la experiencia subjetiva. Después de profundizar en el caso, comprendieron que se debía a una mayor tendencia a incorporar otros pacientes durante el horario laboral reducido.

Utilization Services también hace posible el establecimiento de puntos de referencia externos. Ha ayudado al profesor Wentz a cuantificar hasta qué punto se pueden agilizar los procesos y esto ha conducido, por ejemplo, a un debate acerca de personal auxiliar que ayude en el control periférico de pacientes. Al trabajar de forma paralela con el radiólogo, se podría aumentar el uso del sistema de RM. Una clínica privada de EE.UU., que también participó en el programa piloto de Utilization Services, logró aumentar de esta forma

Red de servicios remotos La Red de servicios remotos (Remote Services Network, RSN) permite a Philips monitorizar, mantener y, si es necesario, reparar los sistemas a distancia en la medida de lo posible. La RSN es una red protegida que conecta los equipos de Philips a un Centro de servicios remotos de Philips. Los estrictos criterios de autorización, la trazabilidad, el cifrado y una red privada virtual (VPN) aseguran que las redes internas, los sistemas médicos y la privacidad de pacientes y empleados no corran ningún riesgo. Estas medidas de precaución garantizan la conformidad con la Ley de portabilidad y responsabilidad de seguros sanitarios (HIPAA) y las normativas de seguridad de la Asociación nacional de fabricantes de equipos eléctricos (NEMA). Utilization Services Para una gran parte del trabajo de monitorización de la RSN se utiliza un registro del estado del sistema con la finalidad de detectar desviaciones e identificar problemas. Con Utilization Services, Philips recopila datos sobre el funcionamiento normal en una base de datos.

en marcha el nuevo servicio piloto Utilization Services de Philips. Mediante el seguimiento del modo en que se utilizan los sistemas de RM, este servicio puede aportar exactamente la información objetiva que necesitan para comprender los efectos de diferentes protocolos. La única condición previa para la implantación del servicio Utilization Services es disponer de una Red de servicios remotos (Remote Services Network, RSN) de Philips, a la que RODIAG lleva conectado desde la década de los 90. A partir de principios de 2006, comenzaron a utilizar NetForum Utilization Services.

Una fuente de ideas

Extracto de la contribución del Prof.Wentz a NetForum acerca de una exploración de rodilla FFE 3D isotrópica de 3.0T

su capacidad diaria de atención a pacientes, pasando de 28 a 31 pacientes, e incrementando su facturación anual en 600.000 dólares. El grupo de análisis de RODIAG confía en identificar las prácticas internas y externas más apropiadas y espera recomendar las oportunidades de mejora a la dirección a finales de 2007. Esto podría traducirse en una programación más precisa, no sólo para los diferentes tipos de exámenes, sino también en función de las características de los pacientes. Por ejemplo, en aquellos centros cuyos pacientes presentan una mejor forma física o están en mejores condiciones para colaborar, los tiempos entre exploraciones son más reducidos, puesto que se les puede situar más fácilmente que en los centros hospitalarios, donde hay una mayor incidencia de pacientes con enfermedades graves y de edad avanzada. También existen variaciones dependiendo de la capacidad y la experiencia de técnicos y los radiólogos. Así, el profesor Wentz considera Utilization Services como una herramienta que contribuye a la mejora de la gestión de los centros y que permite identificar enfoques para la formación y la orientación.

Perfil del Prof.Wentz en NetForum

Una herramienta para superación personal

También es una herramienta de autoayuda. “Para mí, la gran sorpresa al usar Utilization Services fue la autoevaluación objetiva” afirma el profesor Wentz. Del mismo modo, cotejó los datos con una radiógrafa experta y le ayudó a autovalorarse, a identificar sus puntos fuertes y a motivarse para que reexaminase sus procesos de trabajo. El profesor Wentz confía en que la posibilidad de acceder a esta información podría convertirse en una influencia importante y positiva para la cultura y transparencia del trabajo realizado en RODIAG. “Tenemos la esperanza de que Utilization Services nos ayude a optimizar los procesos para no tener que trabajar siempre al límite”, afirma el profesor Wentz. Por ejemplo, al acelerar los exámenes, cabría la posibilidad de contratar a otro radióloga para hacer frente a las crecientes necesidades de generación de informes. Utilization Management no sólo supervisa y guía estas mejoras, sino que también ofrece información objetiva para la distribución de la carga de trabajo, contribuyendo a garantizar que ésta es razonable para todo el mundo. “Siempre es mejor evaluar que especular”, añade. El resultado debería ser, no sólo una mayor rentabilidad de la inversión en RM, sino un entorno óptimo para los empleados, los médicos remitentes y por supuesto, para los pacientes. <

Utilization Services proporciona información completa sobre procedimientos y protocolos

9

El sistema SKYLight de Philips es la primera (y aún la única) cámara para medicina nuclear sin gantry

Grandes expectativas Adopción del espíritu emprendedor de Letonia con equipos de diagnóstico de última generación, incluida la primera cámara para medicina nuclear SKYLightTM del Báltico undada en la capital de Letonia, Riga, en 1997, la clínica para pacientes ambulatorios ARS es una institución privada especializada en diagnóstico por imagen. Su director, el Dr. Māris Andersons ha logrado combinar con habilidad sus cualidades de profesional médico y empresario para convertir la institución en uno de principales centros de diagnóstico de Letonia. “Letonia es un país de unos 2,4 millones de personas, la mitad de las cuales vive en la capital”, explica. “Esos son muchos pacientes potenciales, lo que significa que existe una necesidad crucial de invertir en los equipos de diagnóstico más modernos, para poder proporcionar a nuestra población el servicio de atención médica que merece”.

F

Para cumplir su ambición, ha dedicado gran parte de su energía a conseguir financiación privada para sus inversiones y su éxito se puede medir por el número de primicias que la 10

clínica ha acumulado desde su creación. Entre ellas, el hecho de ser el primer centro de Letonia en tener en propiedad un sistema de resonancia magnética (un sistema Philips Intera 1.0T instalado en el año 2002) y el primero en contar con un escáner por ultrasonidos de gama alta (un Philips ATL 5000). La clínica también ha adquirido dos escáneres por ultrasonidos Philips iU22 y pronto recibirá un tercero. “Creo firmemente que no hay que escatimar a la hora de seleccionar equipos de diagnóstico” señala con énfasis. Aumento de la competencia Desde el final de la era soviética, Letonia ha sufrido importantes cambios gracias al aumento de las inversiones en el país. No obstante, los salarios siguen estando por debajo de los de Europa occidental, lo que se traduce en que los especialistas, incluidos los profesionales médicos con un alto grado de formación, que tradicionalmente ha dado este país, se sienten tentados a establecerse en el oeste. Los que se quedan,

a menudo tienen que repartir su tiempo entre varios hospitales o clínicas para mantener su nivel de vida y existe mucha competencia por obtener sus servicios. “Aunque los salarios que ofrecemos a nuestros especialistas no pueden competir actualmente con los de países como Alemania y los Países Bajos, estamos intentando atraerlos proporcionando las mejores condiciones de trabajo y el mejor equipamiento posible”, remarca el Dr. Andersons. El escáner de resonancia magnética Intera 1.0T instalado en 2002 es un caso a tener en cuenta. Era prácticamente un equipo de vanguardia cuando se adquirió y despertó mucho interés en el país. Incluso considerando los estándares actuales, la Dra. Sarmite Dzelzite, neurorradióloga de ARS, lo considera un sistema excelente. “Hemos utilizado el Intera de forma continua desde que se instaló y nunca nos ha fallado”, afirma. “Ha pasado por tres actualizaciones y aún puede competir con los mejores sistemas en cuanto a velocidad y calidad de imagen, por lo que de momento, no tenemos pensado cambiarlo”. La Dra. Dzelzite y sus colegas también están impresionados por el nivel de asistencia que reciben de la organización local de Philips, sobre todo en lo que se refiere a la labor de información acerca de los desarrollos más recientes. “En concreto, el uso de ExamCards nos ha facilitado mucho el trabajo”, señala. “Hay muy pocos sistemas de resonancia magnética en Letonia, por lo que nuestra carga de trabajo de exámenes es muy elevada, lo que deja a los facultativos poco tiempo para efectuar otras tareas, como informarse acerca de

“La disposición de la sala de exploraciones de SKYLight con la cámara sin gantry y la utilización creativa de la luz y de los sonidos es una agradable sorpresa para el paciente y le tranquiliza al momento”. La especialista en medicina nuclear, Dra.Vīvere

11

La especialista en medicina nuclear de ARS, Dra. Ilga Vīvere

El director, Dr. Māris Andersons

los avances médicos o asistir a conferencias. Las ExamCards nos han ayudado mucho, ya que nos han evitado la necesidad de realizar exámenes rutinarios que ahora pueden hacer los asistentes clínicos en nuestro lugar”. La joya de la corona La actual joya de la corona de la clínica ARS es sin duda alguna su nueva cámara para medicina nuclear Philips SKYLight de doble cabezal. Instalada en julio de 2006, se trata del primer sistema SKYLight en el Báltico y uno de los tres únicos sistemas de cámara nuclear existentes en Letonia.

El sistema SKYLight es la única cámara nuclear sin gantry, y en el momento de su presentación, hace algunos años,

representó un enorme adelanto en el uso de sistemas robóticos avanzados para ofrecer una flexibilidad de adquisición de imágenes y una exactitud en la colocación inigualables. El sistema consta de dos detectores instalados en brazos robotizados articulados que cuelgan de una estructura de acero. Gracias a que el equipo se puede colocar en cualquier posición alrededor del paciente, los médicos pueden mantener al paciente sentado o tumbado cómodamente mientras realizan exámenes prolongados. De esta forma, con SKYLight ya no hay una ubicación fija para el paciente en la sala de exámenes, lo que significa que no es necesario utilizar sólo una mesa para adquisición de imágenes y ni siquiera hace falta una mesa. El sistema de ARS también se instaló con la solución de iluminación flexible Ambiscene de Philips, que utiliza de forma imaginativa la luz ambiental con sonido de apoyo para crear una atmósfera acogedora y agradable para los pacientes en la sala de exámenes. El sistema SKYLight con la opción de iluminación Ambiscene supuso una importante inversión para ARS, pero el Dr. Andersons no tiene ninguna duda de que acertó con su decisión de compra. “Aunque no tenía ninguna experiencia de primera mano acerca de SKYLight, por lo que leí y me contaron, estaba seguro de que sería un activo para nuestra clínica y que se amortizaría el gasto por completo”, explica.

Sistema de ultrasonidos iU22

12

Su opinión acerca del SKYLight la comparte una de las mejores especialistas en medicina nuclear de Letonia, la Dra. Ilga Vīvere. Ésta se convenció de las ventajas del sistema durante una demostración de SKYLight organizada en el hospital de oncología de Munich por los representantes de Philips en Letonia. “Los pacientes que llegan a los exámenes suelen tener mucha ansiedad, no sólo por el propio examen, sino también

La neurorradióloga de ARS, Dra. Sarmite Dzelzite

cama, se les puede explorar de pie o sentados en silla de ruedas y usando ambos detectores simultáneamente, se pueden efectuar imágenes planares de amplias zonas. También permite acceder fácilmente al paciente desde cualquier posición”.

Adquisición en curso en el sistema SKYLight

Un caso de buen negocio Cuando le preguntamos acerca de su preferencia por equipos Philips, su respuesta es sencilla. “En términos de eficacia, debo reconocer que los equipos de Philips están entre los mejores. Pero donde Philips marca la diferencia para nosotros es en el precio, muy atractivo, y en su excelente organización de servicio técnico en el Báltico. Estos aspectos tienen especial importancia, ya que debo presentar un proyecto empresarial muy sólido a los bancos que nos financian. Por ello, un buen precio y una garantía (respaldada por un contrato de servicio óptimo) de que el equipo en el que invertimos continuará generando ingresos, es el mejor argumento comercial que podrían desear los bancos”. <

por los resultados y las posibles consecuencias”, destaca la Dra. Vīvere. “La disposición de la sala de exámenes de SKYLight con la cámara sin gantry y la utilización creativa de la luz y de los sonidos es una agradable sorpresa para el paciente y le tranquiliza al momento”. Actualmente, la Dra. Vīvere examina a unos 10 pacientes diarios con SKYLight en la clínica ARS y aún continúa acumulando experiencia con el sistema. “Utilizamos SKYLight principalmente para exploraciones óseas estáticas y de tiroides, así como para exámenes dinámicos de riñón y paratiroides”, afirma. A medida que vayamos conociéndolo mejor, queremos incorporar mamografía e imágenes cardiacas. El sistema es muy fácil de usar; los pacientes pueden someterse al examen sin salir de la 13

“Ahora, el personal ya no tiene que registrar todos los códigos LEP. El personal de enfermería documenta sus actuaciones con pacientes y CareVue Chart se ocupa del resto”. La Sra. Kobylinski, responsable de control de calidad

Christina Kobylinski, enfermera con titulación en gestión de enfermería y ciencia, es responsable del control de calidad en el servicio de enfermería de la clínica. Su labor incluye el desarrollo de normas e indicadores, así como la comunicación de la calidad del servicio de enfermería. Hasta 2002, los pacientes de cuidados intensivos se agrupaban en función de si recibían ventilación o monitorización, pero no se aportaban datos sobre el tipo de atención de enfermería que recibía el paciente, ni sobre el esfuerzo que requería dicha atención. Puesto que era necesario que estos datos cumplieran las nuevas normativas y el sistema utilizado en las plantas generales no era el apropiado, la Sra. Rohrer, jefa de enfermería en el Klinik am Eichert, investigó la manera de abordar este aspecto en otros centros. En ese momento, varias clínicas universitarias alemanas tenían su atención puesta en el sistema LEP. Göppingen se convirtió en uno de los primeros hospitales no universitarios de Alemania en utilizar dicho sistema.

El valor del personal de enfermería El registro automático de la actividad a partir de la gráfica de paciente, ofrece datos que indican la repercusión de la labor de enfermería

E

n los últimos años, los hospitales alemanes han tenido que hacer frente a unos requisitos más estrictos para documentar los resultados y la calidad. Con el fin de afrontar estos requisitos en la enfermería para cuidados intensivos en el centro Klinik am Eichert, en Göppingen, decidieron en 2002 adoptar el sistema suizo “Leistungserfassung in der Pflege” (registro de actividad en enfermería, o LEP). La

14

introducción automática de datos electrónicos del paciente era la herramienta obvia para llevarlo a la práctica. Desde abril de 2005, utilizan CareVue Chart para documentar automáticamente los códigos LEP. En la actualidad, utilizan los datos resultantes para controles internos, pero las oportunidades de aplicarlo al análisis del esfuerzo, al análisis y asignación de costes y a la mejora de los tratamientos son ya evidentes.

Transformar los datos en justificaciones El sistema LEP clasifica la actividad de enfermería en grupos como alimentación, movilización, documentación y esfuerzo de administración, tratamiento, etc. Estas categorías se subdividen en diversos niveles de esfuerzo, cada uno de ellos con un código exclusivo. Por ejemplo, recostar a un paciente tiene el código LEP 31.05; trasladar a un paciente con un politraumatismo tiene el código LEP 31.06. A cada código se asigna un tiempo medio que se tarda en realizar la acción. Por ejemplo, la higiene personal básica, como lavar la cara del paciente, es una actividad que requiere 5 minutos. Con el registro de los códigos LEP, queda claro la cantidad de dedicación de enfermería que ha necesitado un paciente, o el trabajo realizado en un servicio o a lo largo de un periodo de tiempo. Posteriormente, estos análisis se pueden emplear para calcular los indicadores de rendimiento correspondientes al periodo de tiempo concreto, así como la dedicación general y específica del personal de enfermería a un paciente, y para relacionar la intensidad del trabajo con la capacidad del equipo de enfermería.

Pero lo que es quizá más importante, al cuantificar el trabajo que lleva a cabo el personal de enfermería, el sistema LEP hace que este servicio deje de ser un coste incierto para convertirse en un indicador concreto. Al mostrar la labor que realizan los enfermeros(as), “el sistema LEP permite determinar cuántas personas son necesarias para proporcionar cuidados de gran calidad”, afirma la Sra. Kobylinski. Por ejemplo, en el Klinik am Eichert, podría ofrecer argumentos convincentes en contra de la reducción del personal del turno de noche elaborando

La cuantificación del trabajo de enfermería ayuda a justificar los gastos de tareas concretas.

datos acerca de todos los empleados de enfermería que trabajan en dicho turno. En lugar de una evaluación cualitativa, como “el personal de enfermería ya se están esforzando más de lo que debería”, el sistema LEP proporciona hechos y cifras que definen la aportación de enfermeros y enfermeras a la calidad de la atención al paciente. Automatización del registro de la actividad Los datos del sistema LEP siempre se han registrado electrónicamente en el Klinik am Eichert. Desde la introducción de este sistema en 2002 hasta 2005, el personal de enfermería documentaba los cuidados que proporcionaban en un registro 15

Investigación de papel e introducían los códigos LEP en el Centro de documentación de Philips. Uno de los objetivos del cambio a CareVue Chart, era recortar el doble trabajo que suponía introducir los datos en el registro de enfermería y en el sistema electrónico. “No tiene ningún sentido registrar la actividad por separado si se utiliza una documentación de paciente electrónica”, afirma la Sra. Kobylinski. “CareVue Chart es uno de los primeros sistemas en integrar el LEP de esta forma.” La Sra. Kobylinski tuvo que definir qué actividad de enfermería corresponde a cada código LEP, así como las normas para computar esta relación. Por ejemplo, el sistema reconoce si una infusión es sencilla o compleja y percibe cuándo las enfermeras administran a un paciente 5 o más infusiones al día, el código correcto para una infusión compleja. Philips

técnicas, hablar con los pacientes, etc. Pero el hecho de recopilar el 80% de las actividades directamente relacionadas con el paciente con muy poco esfuerzo adicional se considera una gran ventaja de CareVue Chart. Más información derivada de datos de mejor calidad El ahorro trabajo va más allá de las unidades, ya que una parte importante de la extracción y evaluación de los datos también se puede realizar por ordenador. CareVue recopila y añade los datos según la definición de la actividad LEP y después, la Sra. Kobylinski utiliza las herramientas WiCare de Wigasoft, creadas según las directrices de LEP AG para efectuar análisis e informes. A medida que CareVue Chart se desarrolla y la Sra. Kobylinski acumula experiencia que le permite obtener análisis más precisos, confía en que CareVue Chart permita extraer aún más información de rendimiento a partir de los

El conjunto de procedimientos del futuro Desarrollo de técnicas terapéuticas guiadas por imágenes para una aplicación más extensa de la adquisición de imágenes en la medicina intervencionista

La ablación de tumores guiada multimodalidad, con información de imágenes fusionadas en tiempo real se realiza con software de Philips que combina ultrasonidos y tomografía computerizada y realiza un seguimiento de la punta de la aguja mediante electromagnetismo (como una versión médica del GPS)

integró estas normas en CareVue Chart y la Sra. Kobylinski corroboró el registro automático volviendo a relacionarlo con la introducción automática de datos del paciente. “Ahora, los empleados ya no tienen que registrar todos los códigos LEP”, afirma la Sra. Kobylinski. “El personal de enfermería documenta sus intervenciones con pacientes y CareVue Chart s e ocupa del resto”. A menudo, el personal de enfermería no percibe que la introducción automática de datos electrónicos sea más rápida ni sencilla que la efectuada en papel. No obstante, en el Klinik am Eichert, reconocen que, puesto que CareVue Chart automatiza la captura de datos de los dispositivos de monitorización y de cabecera, aumenta la precisión y la coherencia de la documentación del paciente. Aún tienen que registrar otras actividades por separado en CareVue Chart, como el traslado de un paciente, actividades especiales de aislamiento, actividades 16

gráficos de pacientes. Un avance sería, por ejemplo, vincular la actividad de enfermería al estado del paciente (utilizando un diagnóstico de enfermería) para comparar lo que los pacientes necesitan con lo que el personal puede proporcionar en un momento determinado. Los datos del sistema LEP también podrían integrarse directamente en la facturación para una asignación más justa y precisa de los costes de enfermería. La empresa creada para gestionar el sistema LEP, LEP AG, también organiza comparaciones de datos entre hospitales. Este intercambio permite dar a conocer las prácticas recomendadas, medir el rendimiento de una unidad e incluso identificar tendencias más amplias en los cuidados de enfermería. Lo que comenzó como un proyecto para cumplir normativas, ahora ayuda al Klinik am Eichert no sólo a supervisar, sino también a mejorar el rendimiento y a desarrollar estrategias a largo plazo para mejorar los cuidados que ofrecen. <

radicionalmente, los radiólogos han sido los encargados de los recursos de adquisición de imágenes y de idear la forma de aplicarlos a situaciones clínicas específicas. Sin embargo, dada la subespecialización de la medicina, hemos visto limitada nuestra capacidad para aplicar plenamente las imágenes a la medicina intervencionista”, afirma Bradford J. Wood, Doctor en medicina, Co-director en funciones de ciencias de la imagen y Jefe de investigación de radiología intervencionista en el centro clínico del National Institutes of Health (NIH) de Bethesda, en el estado de Maryland, EE.UU.“Lo más interesante del trabajo que realizamos aquí es la oportunidad de aplicar nuevas técnicas de producción de imágenes a procedimientos que se alejan de nuestras funciones habituales como radiólogos intervencionistas”.

“T

Un cambio de paradigma Actualmente, la medicina intervencionista la ejercen muchos profesionales pertenecientes a distintas disciplinas (endoscopistas, cardiólogos, urólogos, oncólogos, etc.). El Dr. Wood cree que estos especialistas aún no han llegado a sacar el máximo provecho a las imágenes. Con demasiada frecuencia, se basan en una sola modalidad de producción de imágenes, utilizando una información insuficiente durante la intervención y a menudo, sin apoyarse en simulaciones ni en una planificación del tratamiento. Existe un cambio de tendencia o de paradigma muy extendido, apunta el Dr. Wood, hacia el uso de técnicas mínimamente invasivas desarrolladas para permitir una recuperación más rápida que hacen hincapié en la rentabilidad, en la mayor brevedad y sofisticación de las intervenciones, en una menor morbilidad y en un resultado potencialmente más satisfactorio para el paciente. 17

Investigación

Plano focal

Un plano de tratamiento Tumor pequeño

Bradford J.Wood, Doctor en medicina, Co-director en funciones de ciencias de la imagen y Jefe de investigación de radiología intervencionista Varios planos de tratamiento

“Nuestra colaboración con Philips nos ha permitido estudiar áreas que podrían influir en este cambio de paradigma y ayudar a los médicos a trabajar de una forma más sofisticada estableciendo ciclos lógicos de información intraoperatoria”, afirma. Fusión de tecnologías El Dr. Wood considera la integración clínica de las distintas modalidades de producción de imágenes como la oportunidad clave para mejorar la atención al paciente. “Lo más fascinante es la forma de aunar estas modalidades. Existen muchísimas posibilidades diferentes y cada aplicación clínica se puede satisfacer con una combinación de tecnologías”. En el NIH, la ablación de tumores por radiofrecuencia es la referencia de cómo una mayor exactitud y precisión debería traducirse en una mejora de los resultados.

Respaldado por un equipo en el que participan científicos de Philips, del NIH, ingenieros, técnicos informáticos, colegas, estudiantes, personal investigador de enfermería y otros radiólogos, el Dr. Wood estudia nuevas tendencias en infrarrojos (y ablación por radiofrecuencia) desde tres perspectivas generales:

exploración de PET y combinarla con un examen de ultrasonidos en tiempo real. Se puede añadir una tomografía computerizada en fase arterial y una resonancia magnética dinámica con realce de contraste. Se puede observar dónde se aprecia un objetivo molecular y navegar hasta ese punto exacto y obtener información en tiempo real acerca del avance durante un procedimiento. “Esta tecnología va a convertir la adquisición de imágenes moleculares en intervenciones moleculares”. Aplicaciones tangibles Unos dispositivos sofisticados e imágenes aplicadas multimodalidad, combinados con fármacos “inteligentes”para terapias concretas orientadas a un resultado, son fundamentales para mejorar la seguridad en el procedimiento. El seguimiento y la navegación electromagnéticos permiten la localización de dispositivos médicos internos. La miniaturización ha avanzado hasta el punto de poder instalar bobinas

• Navegación: es decir, seguimiento electromagnético de aguja • Automatización: es decir, guía robotizada de aguja • Visualización: es decir, registro y fusión de imágenes multimodalidad En un conjunto futurista de procedimientos con infrarrojos, el equipo se esfuerza por desarrollar y probar técnicas de adquisición de imágenes y dispositivos terapéuticos compatibles, que empleen el mismo sistema de coordenadas y funcionen en la misma plataforma. Tomemos como ejemplo el seguimiento electromagnético de una aguja percutánea para acceder a una lesión. “Se puede añadir el procesamiento de imágenes a esa ecuación”, explica el Dr. Wood, “lo que permitirá navegar entre varios canales de entrada”. Por ejemplo, se puede navegar dentro de una 18

Concepto de ultrasonidos focalizados de administración de energía extracorporal para destruir el tejido o ayudar a la administración de los fármacos. Cortesía de Chris Bauer y Jeff Yanof, Philips Medical Systems, Cleveland, Ohio.

Los ultrasonidos focalizados de alta intensidad se aplican con guía de imágenes desde el exterior del cuerpo para focalizar energía sobre el objetivo interno con el fin de destruir el tejido canceroso o aumentar la administración local concentrada de fármacos u otras soluciones terapéuticas

Cortesía de Nathan McDannold y Kullervo, Hynynen, Harvard Medical School

“Nuestra colaboración con Philips nos ha permitido estudiar áreas que podrían influir en este cambio de paradigma y ayudar a los médicos a trabajar de una forma más sofisticada estableciendo ciclos lógicos de información intraoperatoria”.

Tumor grande Planos focales

de sensores en el extremo de cables guía para angiografía y agujas de ablación de un tamaño muy reducido. Estos sensores proporcionan información en tiempo real sobre la posición de la aguja, similar a la que ofrece un dispositivo de colocación global en miniatura. El Dr. Wood lo explica recurriendo a una analogía con el GPS: el “satélite” es un generador de campo electromagnético con varios imanes diferenciales. El sensor emitirá una corriente eléctrica débil en presencia de un campo magnético (una caja del tamaño de un ladrillo o una plataforma plana). Por la intensidad de la corriente, se puede deducir su proximidad y orientación con respecto a los imanes diferenciales que conforman el campo magnético. Posteriormente, se puede extrapolar y obtener un conjunto de coordenadas XYZ que le indican dónde se encuentra en relación con un conjunto de datos de imágenes preoperatorias. También se puede utilizar un sistema de guía robotizado semiautomático de tipo “apuntar y pulsar” o “ver y tratar” con el fin de mejorar la exactitud de la aproximación a la lesión. Esta combinación de hardware y software forma parte del escáner de tomografía computerizada (que se aloja en una estructura estereotáctica integrada). “Se puede apuntar y pulsar en el software de tomografía computerizada”, describe el Dr. Wood, “y disponer de un plan de tratamiento que indicará el resultado que se obtendrá si se sitúa la aguja en una determinada posición”. Se puede seleccionar el punto de entrada en la piel, seleccionar un objetivo y hacer que el robot sitúe la

aguja en el lugar exacto. O bien, puede dejar que el robot le ayude o le guíe para realizar el trabajo con más precisión. Lo más conveniente es que el médico controle siempre el sistema. Tanto el sistema de seguimiento electromagnético como el de guía robotizado dependen del registro preoperatorio e intraoperatorio de imágenes multimodalidad para ofrecer una visualización nítida de los tumores. Esto se ha conseguido en el conjunto de procedimientos del NIH con el registro de volúmenes 3D previos al procedimiento en imágenes de alta resolución o funcionales (como tomografía computerizada, PET o resonancia magnética dinámica con realce de contraste) con modalidades de imágenes intraoperatorias en tiempo real (como fluoroscopia por rayos X, ultrasonidos o fluoroscopia por tomografía computerizada). Adquiridos por separado, los conjuntos de datos multimodalidad se registran y se fusionan para aprovechar las ventajas de cada modalidad y compensar sus puntos débiles. Ultrasonidos focalizados de alta intensidad La localización del tumor es la fase inicial (la siguiente es la administración del tratamiento adecuado). El método convencional mínimamente invasivo y guiado por imágenes para destruir el tejido canceroso con agujas (ablación por radiofrecuencia) pronto podría verse desplazado por una tecnología sin agujas. Una vez definidos los objetivos, se puede emplear una técnica denominada “ultrasonidos focalizados de alta intensidad” (High Intensity Focused Ultrasound, HIFU) para eliminar las células tumorales mediante un procedimiento no 19

Investigación

Philips y NIH son miembros del Acuerdo cooperativo de investigación y desarrollo (Cooperative Research and Development Agreement, CRADA). Se trata de un acuerdo formalizado a través del cual interactúan el sector y el gobierno federal de EE.UU. Permite establecer un intercambio enriquecedor de ideas, procesos, recursos y personas. En el centro clínico NIH se ha desarrollado el primer conjunto de procedimientos de radiología intervencionista mínimamente invasiva integrado por varias modalidades del mundo que combina tomografía computerizada multicorte, angiografía rotacional con detector plano, ultrasonidos 4D, seguimiento electromagnético, ultrasonidos terapéuticos focalizados de alta intensidad y un sistema robotizado integrado de tomografía computerizada en una sola plataforma.

El millón mágico financia nuevos equipos de monitorización Una solución de monitorización flexible para un nuevo centro de cuidados intensivos mejora drásticamente la atención al paciente

invasivo, quemándolas con calor muy intenso, o bien como ayuda a la administración de fármacos. Una nueva aplicación de los ultrasonidos focalizados adopta otro enfoque. El Dr. Wood lo denomina “HIFU mediante impulsos” y afirma, “lo que estamos haciendo es ‘sacudir’ el tejido”. Un impulso muy breve (de milésimas de segundo) no calienta el tejido demasiado, pero al parecer, incrementa su permeabilidad y puede aplicarse en un volumen mayor. De este modo, se mejora la administración de los fármacos “inteligentes” (pequeñas cápsulas rellenas de fármacos quimioterapéuticos que se abren a una determinada temperatura). De hecho, el Dr. Wood sugiere que estas “nanopartículas” se pueden utilizar para optimizar la administración de otros tratamientos terapéuticos, como los fármacos liposomales, terapia genética, plásmidos desnudos, anticuerpos monoclonales, TPA, agentes de contraste, etc. “Pronto seremos el primer centro en EE.UU. en recibir una unidad HIFU de RM de Philips”, explica el Dr. Wood. “Este sistema tan sofisticado técnicamente nos permitirá medir la temperatura del tumor durante la terapia con resonancia magnética, de forma muy exacta y precisa, al mismo tiempo que realizamos una ablación con HIFU (con corrección del movimiento, corrección de pérdida de calor convectivo y bucles de información en tiempo real para modificar el tratamiento). También confiamos en poder hacer uso de nuestros conocimientos preclínicos para idear un conjunto de nuevas aplicaciones, no sólo para el cáncer”. La aplicación de energía guiada por imágenes (transmitiendo calor para destruir o “sacudir” el tejido, alterando así su permeabilidad y perfusión, con el fin 20

de administrar fármacos) es una importante herramienta que podría cambiar las bases de la cirugía oncológica y de la administración de fármacos. La medicina intervencionista se beneficiará de estas innovaciones. Soluciones razonables El Dr. Wood sugiere que con las tecnologías actuales y emergentes de adquisición de imágenes, los cirujanos ya no tienen que depender de las imágenes tradicionales ni de la película (que a menudo se cuelga por la sala) para orientarse. Su equipo del NIH trabaja para agilizar nuevas aplicaciones complejas con el fin de poner a disposición de los profesionales soluciones focalizadas y eficientes acompañadas de información.

Un enfoque a la comunicación propio de un centro de investigación y el esfuerzo interdisciplinar impulsan el desarrollo continuo. Con este propósito, el Dr. Wood y su equipo han establecido una fructífera interacción con Philips Medical Systems a varios niveles y en diversas modalidades. “Intentamos encontrar la forma más apropiada y sencilla de conseguir una solución que pueda trasladarse a la comunidad, que resulte rentable, fácil de usar, que cumpla su cometido y que, a poder ser, lo mejore”, explica el Dr. Wood. Y concluye: “Es un verdadero esfuerzo de colaboración”. <

Ni el National Institutes Of Health ni sus empleados pretenden obtener, ni así debe deducirse, el aval de ninguna organización, producto o servicio mencionado en el presente artículo.

as instalaciones de cuidados intensivos del Royal Hospital for Sick Children (GHSC) de Glasgow se encontraban desbordadas. Además, los equipos disponibles en la unidad estaban muy anticuados. Las autoridades tenían la intención de transformar una parte muy poco utilizada del hospital en un centro de primera clase para los niños más graves, incluidos los niños recién nacidos del hospital próximo,The Queen Mother’s Maternity Hospital. NHS Greater Glasgow aportó 5 millones de libras para la reconstrucción total y la cantidad restante de 1 millón de libras recaudada por los ciudadanos se invirtió en dotar a la unidad de equipos de monitorización nuevos. La nueva Unidad de cuidados intensivos y alta dependencia (UAD) fue inaugurada por Su Alteza Real el Príncipe Edward y reunió dos áreas separadas del hospital para crear un servicio moderno, inteligente y bien planificado, con catorce camas de UCI pediátrica y diez camas de UAD. El nuevo sistema de monitorización instalado en el servicio permite a los equipos del personal sanitario gestionar las ingentes cantidades de datos clínicos que se generan para cada paciente. De este modo, pueden obtener una imagen coherente del estado clínico del paciente en la cabecera y cua quier otro lugar. El nuevo servicio ha supuesto un gran impulso para la atención pediátrica crítica en el oeste de Escocia y fuera de esta región gracias a la participación del departamento en servicios nacionales.

L

La campaña del millón mágico El Royal Hospital for Sick Children de Glasgow cuenta con un ilustre historial que se remonta al siglo XIX. Fue fundado por un grupo de ciudadanos de Glasgow en 1882 para proporcionar un hospital especializado gratuito a los niños más pobres de Glasgow. Hoy en día, este hospital cuenta con 266 camas y proporciona cuidados para bebés recién nacidos y niños de hasta 13 años de edad. Este hospital recibe un afecto especial por parte de los vecinos de Glasgow, quienes en el año 2004, respondieron al reto lanzado por el diario Glasgow Evening Times. Éste encabezó una campaña para recaudar un millón de libras con el fin de crear una nueva unidad de cuidados intensivos en el hospital. Dicha campaña, conocida como ‘El millón mágico’, contó con el respaldo de los principales personajes famosos de Escocia. Los fondos se recaudaron a través de funciones exclusivas, padres agradecidos que habían comprobado la “magia” del GHSC cuando éste se hizo cargo de sus hijos enfermos, así como de las monedas introducidas en botes por personas anónimas. Todas las aportaciones contribuyeron a que la campaña cumpliera su objetivo Motivos para escoger los monitores Philips Al dotar de nuevos equipos a la unidad, obviamente la Fundación buscó todas las opciones de equipos de monitorización e invitó a los principales fabricantes a que enviasen especificaciones de sus productos, a partir de las cuales elaboró una breve lista. La Fundación tenía varios criterios de selección sobre los que basar su decisión, que incluían funcionalidad, facilidad de uso, ergonomía, integración con el flujo de trabajo, flexibilidad, 21

“Los nuevos monitores nos han ayudado a superar la alta carga de trabajo. De hecho, han transformado nuestra forma de trabajar.”

Los mejores cuidados en el fin del mundo

Sr. Chris Lamb, Jefe de enfermería de la UCI pediátrica

fiabilidad y servicio técnico, formación e implementación, así como monitorización central. Philips Medical Systems consiguió puntuar en todos los aspectos y se impuso a otros proveedores en todas las categorías. Según el Dr. John Sinclair, consultor pediátrico intensivista en GHSCH, “Philips ofreció la respuesta más flexible a nuestras necesidades; la sencillez de manejo del equipo y su sólido servicio de mantenimiento fueron factores especialmente importantes para decantarnos por Philips”. La solución propuesta se componía de monitores IntelliVue con un servidor. “Los monitores se adaptaban completamente a las exigencias concretas de nuestras unidades de cuidados intensivos de pediatría y neonatos”, explica el Dr. Sinclair. El nuevo sistema de monitorización ha aportado una mejora drástica en los cuidados que se prestan a los pacientes en la unidad. Los monitores anteriores tenían más de quince años, por lo que su funcionalidad era mínima y resultaban un inconveniente para el personal. Entre las ventajas del nuevo sistema cabe mencionar un aumento de la capacidad de medición e información considerablemente más detallada. El jefe de enfermería, Chris Lamb, afirma: “Ahora podemos dedicar más tiempo a atender directamente a los pacientes”. Además, puesto que una gran parte de los equipos se montan en un sistema de suspensión instalado en el techo, han podido optimizar el uso del espacio disponible y los equipos médicos han ganado en maniobrabilidad. Ventajas clínicas del equipo En palabras de Chris Lamb: “Los nuevos monitores nos han ayudado a dar respuesta a un aumento de la carga de trabajo. De hecho, han transformado nuestra forma de trabajar”. Por ejemplo, han podido organizar una conferencia de casos en una sala de reuniones y compartir la información desde la cabecera en tiempo real. Todo ello ha sido gracias al Centro de Información IntelliVue, que es el núcleo de la red de monitorización y combina la monitorización en tiempo real de una estación central con sofisticadas herramientas de análisis clínico. El Centro de Información realiza una vigilancia exhaustiva 22

(con formas de onda completas, alarmas y datos numéricos) de todos los monitores de la red. Lamb añade que “las aplicaciones de apoyo a la toma de decisiones clínicas nos han proporcionado más seguridad, así como la capacidad de definir parámetros adicionales, como el PiCCO; por otra parte, la monitorización de oxígeno venoso mezclado SvO2 está demostrando ser inestimable. Todos estos factores han aportado datos fiables que nos permiten ser más eficientes en nuestro trabajo”. Las aplicaciones de apoyo a la toma de decisiones clínicas de Philips están diseñadas para ayudar al procesamiento de grandes cantidades de datos, presentando estos en formularios que reflejan los procesos de pensamiento clínico. Tal y como explica el Dr. John Sinclair, “en un entorno cargado de ruido y estrés, la presentación de los datos en un formato gráfico claro alivia parte de la tensión que provoca la sobrecarga de información”. Esta herramienta es la exclusiva y patentada ST Map. La representación convencional en tablas de los datos puede resultar difícil de interpretar para el personal clínico. En cambio, la representación gráfica de ST Map, diseñada pensando en el facultativo, muestra una imagen mental de los cambios en el segmento ST y de su ubicación en el corazón de forma más sencilla. ¿Qué deparará el futuro? El Royal Hospital for Sick Children se siente orgulloso de su legado de atención a recién nacidos y niños de Glasgow y también se enorgullece de continuar la misión de sus fundadores. El hospital está incluido en los planes estratégicos de NHS Greater Glasgow, y su plantilla se esforzará para que no baje el listón. Para El Dr. John Sinclair, “La Fundación es un centro líder en investigación sobre salud materna, fetal e infantil, con una gran reputación internacional y sólidos vínculos con la universidad. Gracias a los equipos de monitorización con los que contamos ahora, consideramos que disponemos de una tecnología que nos ayuda a mantener nuestra posición como centro de excelencia para recién nacidos y niños en Glasgow y los alrededores”. <

Los médicos de la Antártida trabajan en uno de los entornos más inhóspitos del planeta, por lo que precisan equipos de monitorización fiables

a Unidad de medicina polar de la División Antártica del Gobierno de Australia (AGAD) trata fundamentalmente los problemas médicos de hombres y mujeres que disfrutan de un buen estado de salud. Esto significa que ha de estar preparada para prácticamente cualquier tipo de accidente o emergencia. Aparte de las exigencias que esto supone para los propios médicos, la prestación de los debidos cuidados sanitarios en condiciones tan complicadas requiere además un equipamiento flexible. Cuando organizaron su sistema aeromédico, buscaron un monitor/desfibrilador que ayudase a los médicos a llevar a cabo su trabajo en situaciones extremas.

L

La Unidad de medicina polar proporciona médicos para cada una de las cuatro estaciones permanentes de la AGAD, para los barcos de suministro y expedición marina que navegan por la Antártida durante los meses de verano (de octubre a abril) y para la patrulla pesquera permanente del Océano Antártico, a cargo del Departamento de aduanas de Australia. En 2003, la Unidad de medicina polar puso también en marcha un sistema aeromédico de rescate en interior para la región oriental de la Antártida, y en diciembre de 2007, un nuevo jet intercontinental realizará vuelos de evacuación a Australia durante los meses de verano. Los facultativos son responsables de todos los aspectos, desde prestar asesoramiento médico e instrucciones de primeros auxilios, hasta directrices de salud y seguridad ocupacional, pasando por la atención dental, médica y quirúrgica. 23

especializados. Los equipos que el personal de la estación no pueda reparar deben enviarse a Australia, o en ocasiones, es preciso hacerles llegar piezas de repuesto. Esta operación puede durar varias semanas en los meses de verano, y resulta del todo imposible en invierno. Este entorno extremo presenta especiales dificultades para los equipos de emergencias. Aunque en el verano las temperaturas oscilan alrededor del punto de congelación, durante el invierno, pueden descender hasta los -20°C o -30°C. Las baterías pueden dejar de funcionar, los cables se quedan rígidos y quebradizos, el gel pierde su adherencia, etc. A pesar de que no son unas condiciones de trabajo normales para los médicos de la Antártida, éstas pueden llegar a darse, y de hecho ocurren.

Equipo aeromédico en el helicóptero AS350BA, estación de Davis, Antártida

El RSV Aurora Australis, el CASA 212-400 y el helicóptero AS350BA “Squirrel” sobre el hielo de la estación Davis,Antártida

Este trabajo está a cargo de una sola persona, ya que sólo cuentan con personal médico sin experiencia. Antes de partir para la Antártida, los médicos se someten a tres meses de instrucción general relacionada con la expedición y formación médica específica. Es importante estar preparado para enfrentarse sin ayuda a lo que pueda suceder, sobre todo en invierno, cuando las estaciones se encuentran aisladas y es imposible realizar evacuaciones. Todas las personas que participan en las expediciones a la Antártida se someten a estrictas pruebas médicas, por lo que las estaciones están compuestas básicamente por personas con un buen estado de salud. Sin embargo, los accidentes y algunas enfermedades no se pueden predecir, como las dos apendicectomías que se presentaron en 2006. Ambas operaciones se realizaron en el mar. Un entorno extremadamente aislado La Unidad de medicina polar dota a sus instalaciones de medios apropiados de la máxima calidad. Gran parte de los equipos son máquinas básicas y a menudo antiguas. El motivo es garantizar que se puedan llevar a cabo las reparaciones necesarias en caso de necesidad sin instrumentos ni conocimientos 24

“Considero que la interfaz de usuario del MRx es extraordinariamente intuitiva”. El Dr. Roland Watzl, a bordo del Vasiliy Golovnin en la estación Davis,Antártida

Equipamiento del servicio aeromédico Con experiencia tanto en medicina de rescate con la Real Fuerza Aérea Australiana como en el invierno de la estación de Casey, en la Antártida en 2001, el Dr. Roland Watzl colaboró estrechamente en la organización del servicio aeromédico. Parte de su trabajo consistió en decantarse por una solución de monitorización móvil, compacta y multifunción, para utilizarse en barcos y en estaciones, sobre el terreno, así como en aviones. En concreto, buscaba un monitor móvil que incorporase un desfibrilador para reducir la complejidad del kit aeromédico general. Finalmente, optaron por el monitor/desfibrilador Philips MRx. Superar la adversidad Aparte de cumplir los requisitos clínicos, la unidad debía ser fácil de usar. Los médicos presentes en barcos, aviones y estaciones pueden hacer frente a muchas situaciones, pero no son especialistas en medicina de rescate ni en cuidados intensivos. “Considero que la interfaz de usuario del MRx es extraordinariamente intuitiva”, explica el Dr. Watzl, destacando la estructura sencilla del menú, con pocos niveles, que facilita la localización y el ajuste de los parámetros. Una parte importante de la evaluación fue la prueba de los monitores/desfibriladores durante un periodo de 12 horas a -20°C en una cámara fría. Esta temperatura es muy inferior a la que figura en las especificaciones de almacenamiento o funcionamiento del MRx. Sin embargo, el Dr. Watzl observó que la batería mantenía su carga, el equipo realizaba correctamente sus comprobaciones automáticas, la pantalla funcionaba, los cables no se quebraban e incluso los electrodos de desfibrilación conservaban su adherencia y flexibilidad.

Los desfibriladores MRx que encargaron incluían todas las opciones, a fin de garantizar un funcionamiento lo más flexible posible. Estos equipos monitorizan el ECG, la pulsioximetría, la PNI y la capnografía. Para la pulsioximetría, emplean sensores para oreja en lugar de sensores para dedo debido a los problemas de paralización periférica en un entorno frío (sumado a la reticencia del paciente a quitarse los guantes). Cuando encargaron las cuatro primeras unidades MRx, el módulo de presión sanguínea invasiva no estaba disponible. En el futuro, las unidades dispondrán de esta opción, mientras que está previsto que las unidades ya existentes se actualicen en la próxima versión. Asimismo, encargaron tres baterías con cada MRx para cubrir el periodo máximo de transporte estimado sin acceso a corriente eléctrica (12 horas), así como los adaptadores necesarios para asegurarse de poder trabajar con cualquiera de los electrodos de desfibrilación que se encuentren disponibles.

Durante los tres primeros años de servicio, tendrán que utilizar cualquiera de los MRx para desfibrilación, aunque a menudo se emplean para monitorización y transmisión electrónica de ECG de 12 derivaciones. En este tiempo, es posible que el caso más extremo al que se haya tenido que enfrentar un médico de la Unidad de medicina polar fue el de un pescador portugués que presentaba una hemorragia del tracto gastrointestinal superior. Al ser la embarcación más cercana al barco pesquero, el “MV Oceanic Viking”, de la unidad de respuesta de la patrulla marina de aduanas de Australia fue al rescate. El pescador llevaba dos días inconsciente antes de que llegase este barco. El médico, que trabajó sin la ayuda de ningún profesional de enfermería, practicó una transfusión directa de donante a paciente y logró estabilizarlo. El paciente permaneció inconsciente y necesitó cuidados intensivos completos,

incluyendo ventilación, durante el viaje de ocho días hasta Perth, en el oeste de Australia. En todo este tiempo, la monitorización se efectuó con el MRx. Al final, el paciente se recuperó totalmente. “En éste, al igual que en otros casos, las impresiones que he recibido de otros médicos que utilizan el mismo equipo han sido muy positivas”, afirma el Dr. Watzl. Habiendo demostrado su valor en diversas situaciones a lo largo de los tres últimos años, contribuye a mantener el excelente nivel de la medicina australiana en la Antártida. <

Más información acerca de la División Antártica del Gobierno de Australia y de la Unidad de medicina polar en la dirección www.aad.gov.au Todas las fotografías de esta página y de la página contigua son propiedad de la Commonwealth de Australia

Monitor/desfibrilador Philips HeartStart MRx

25

Investigación

Afán de superación Stroke Rehabilitation Exerciser ayuda a los pacientes en su camino hacia la recuperación

Con el prototipo de Stroke Rehabilitation Exerciser de Philips, los pacientes pueden entrenarse cómodamente en su propio domicilio. Levantar una taza de la mesa es un ejercicio de entrenamiento habitual para mejorar los movimientos del brazo y la mano de un paciente que haya padecido un accidente cerebrovascular.

egún la Organización Mundial de la Salud, todos los años, 15 millones de personas en todo el mundo sufren un accidente cerebrovascular. De ellas, 5 millones se quedan discapacitadas de forma permanente. Los accidentes cerebrovasculares son la principal causa de discapacidad permanente y deterioro físico prolongado. Sin embargo, la mayoría de los pacientes aún tienen que alcanzar su pleno potencial cuando se les da de baja de los programas de rehabilitación. Actualmente, Philips

S

26

está investigando nuevas formas para aumentar la eficacia de la rehabilitación. El prototipo de Stroke Rehabilitation Exerciser ayuda a los pacientes y terapeutas a diseñar y ejecutar planes personalizados de ejercicio neurológico motor que se pueden realizar en casa. Las discapacidades más comunes provocadas por un accidente cerebrovascular son la hemiparesis y la hemiplejía, que distorsionan el rostro, debilitan o paralizan una extremidad o un

“Gracias a la rehabilitación guiada a domicilio, el paciente que se recupera de un accidente cerebrovascular puede entrenarse con más frecuencia, obteniendo así mejores resultados y un progreso más rápido”. Gerd Lanfermann, científico jefe

“Para facilitar su utilización, hemos desarrollado sensores de inercia ligeros, del tamaño de una caja de cerillas, que registran los movimientos del paciente”. Richard Willmann, investigador científico

lado completo del cuerpo, dificultando acciones como caminar o agarrar objetos. Aunque el daño que se produce en los tejidos cerebrales como consecuencia de un accidente cerebrovascular es irreversible, las personas que sobreviven pueden lograr una mayor calidad de vida volviendo a adquirir habilidades y aprendiendo a compensar sus limitaciones. Además, el uso de las extremidades impedidas fomenta la capacidad de reaprendizaje del cerebro y contribuye a reducir los efectos de la discapacidad. A menudo, la terapia de rehabilitación comienza al cabo de las 48 horas posteriores al accidente cerebrovascular e incluye ejercicios de movimiento pasivos o activos. Los fisioterapeutas suelen elaborar extensos programas de ejercicios y en el caso de algunas personas que han sobrevivido a un ataque, la rehabilitación consistirá en un proceso continuo que durará varios meses o incluso años, con una práctica repetitiva y un alto grado de autodisciplina. La rehabilitación convencional requiere la presencia inmediata de un terapeuta, lo que incrementa los elevados costes de esta fase de la recuperación. En la actualidad, muchos de los pacientes que han padecido un accidente cerebrovascular no reciben la rehabilitación que necesitan para recobrar el máximo de su potencial, ya que carecen de la dedicación, las instrucciones apropiadas y la motivación necesarias para continuar con los ejercicios en su casa una vez finalizada la terapia.

Sensores de movimiento inalámbricos Philips está investigando nuevas formas de ofrecer terapia a distancia mediante la orientación y supervisión del entrenamiento de las extremidades superiores. A través de unos pequeños dispositivos de detección del movimiento para uso doméstico que no causan ninguna molestia al paciente, el método de Philips se centra en ejercicios compatibles con las terapias motrices existentes con el fin de mejorar los movimientos de los brazos y las manos.

El prototipo de Stroke Rehabilitation Exerciser de Philips conecta la estación de un terapeuta a una unidad del paciente, provista de un sistema que registra los movimientos. Al comienzo del programa de ejercicios, el terapeuta elabora un programa de entrenamiento seleccionando elementos de ejercicio a partir de una base de datos. La unidad del paciente, del tamaño de un ordenador portátil, está conectada a una pantalla y a varios sensores que el paciente puede colocar sin mayores dificultades en sus extremidades superiores. En primer lugar, el paciente visualiza un vídeo de instrucciones y Stroke Rehabilitation Exerciser guía al paciente a través de una secuencia de ejercicios neurológicos motores. Mientras que los ejercicios basados en tecnologías antiguas que se realizaban 27

Investigación

Mayor motivación del paciente El fisioterapeuta desempeña una función crucial en la rehabilitación adecuada de un paciente que ha sufrido un accidente cerebrovascular, pero la rehabilitación se interrumpe a menudo una vez que el paciente sale de la clínica. Stroke Rehabilitation Exerciser amplía la capacidad de seguimiento del fisioterapeuta al posibilitar la continuación de la rehabilitación en casa. Frente a otras soluciones innovadoras que están surgiendo en este campo, Stroke Rehabilitation Exerciser puede integrarse fácilmente en el plan de recuperación existente establecido por el terapeuta.

Stroke Rehabilitation Exerciser guía a los pacientes a través de una secuencia de ejercicios. Estos pueden comprobar sus movimientos observando una figura tridimensional en la pantalla que imita sus movimientos.

en casa se centraban en recuperar los movimientos de una extremidad, como levantar un brazo, el nuevo equipo está enfocado a tareas funcionales de la vida cotidiana, como llevarse una taza a la boca. Un sistema inalámbrico de sensores de inercia registra los movimientos del paciente, analiza los datos para detectar desviaciones con respecto a un parámetro de movimiento personal y proporciona información inmediata al paciente. Los sistemas de sensores disponibles en el mercado, o bien utilizan cables, o carecen de la precisión necesaria. Para facilitar su uso, el departamento de investigación de Philips ha desarrollado sensores ligeros, del tamaño de una caja de cerillas, que emiten los datos directamente a un receptor. De este modo, los pacientes pueden colocarse los sensores sin la ayuda de otras personas. Respuesta inmediata Los pacientes que han superado un accidente cerebrovascular pueden padecer discapacidades cognitivas. Dependiendo del estado del paciente, existen diversos métodos de respuesta. Por ejemplo, la ejecución de ejercicios correctos puede recompensarse mediante indicadores de tipo visual o auditivo. Los datos se transmiten a la estación del terapeuta a través de Internet y éste puede acceder a los datos de historial, visualizar una figura animada en la pantalla o leer diagramas y gráficos por rango de movimiento, reflejo o velocidad que ilustran el progreso del paciente. El terapeuta puede examinar los datos de flexión de las articulaciones en planos de movimiento seccionables. La exactitud de las mediciones se ajusta a las normas establecidas por el fisioterapeuta en una inspección visual. 28

Y lo que es más importante, el nuevo método aumenta la motivación del paciente para continuar con los ejercicios, al recibir respuesta inmediata. Si hace ejercicios todos los días, el paciente puede tener la impresión de que no consigue levantar la taza más rápido que antes; sin embargo, los datos mostrarán que está progresando con respecto a los ejercicios realizados la semana anterior. Este nuevo método puede complementar en gran medida la terapia convencional, aumentando la eficacia de la terapia sin supervisión mediante información precisa acerca del progreso del paciente. Los terapeutas pueden ver los resultados, lo que les permite planificar mejor las sesiones en persona con el paciente. En lugar de examinar al paciente para evaluar sus funciones actuales, el terapeuta sólo tiene que revisar las últimas sesiones, lo que apenas le llevará unos minutos. Puesto que todos los movimientos del paciente se representan en 3D, el terapeuta puede ver el movimiento o la postura del paciente desde la perspectiva que le ofrezca el mejor plano. Esto supone una gran ventaja con respecto a los sistemas que emplean cámaras de vídeo, que ofrecen una sola perspectiva del paciente. Hasta ahora, los datos cuantitativos y objetivos sobre el progreso del paciente sólo se han podido conseguir en un laboratorio, mientras que este nuevo enfoque permite al terapeuta incluso acceder a los datos en el entorno doméstico del paciente. Innovación abierta En una clínica de rehabilitación de los Países Bajos, se realizó una prueba piloto sobre capacidad de utilización y precisión con 15 pacientes. Philips también colaboró con una segunda clínica en los Países Bajos, así como con un consorcio británico de investigación sobre rehabilitación que engloba a tres hospitales universitarios del Reino Unido. A finales del año que viene, se llevará a cabo una prueba controlada aleatoria para determinar la eficacia médica y la rentabilidad del sistema.

Stroke Rehabilitation Exerciser de Philips propicia enfoques novedosos de la terapia motora doméstica, pudiendo tener varias aplicaciones terapéuticas. Asimismo, podría resultar beneficioso para aquellos pacientes con afecciones musculoesqueléticas. <

Kristen Bell, Billy Baldwin y Tara Reid (de izquierda a derecha)

Salvar a Matt Philips recauda dinero para la American Heart Association impartiendo clases a famosos sobre el paro cardiaco repentino (SCA) y el uso de DEAs hilips aprovechó su presencia en el festival de cine independiente de Sundance, en el mes de enero, para recaudar fondos para la American Heart Association y advertir acerca de los síntomas del paro cardiaco repentino y la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP).

P

La sala Philips Simplicity instalada en el festival de cine es un refugio para famosos, personalidades y medios de comunicación, donde pueden desconectar del frenético programa del festival para tomarse un descanso y relajarse. Durante su estancia en la sala, los visitantes pueden interactuar con una gran variedad de tecnologías, desde electrodomésticos hasta semiconductores. Este año, también se ofreció a los famosos la oportunidad de aprender a salvar una vida con un desfibrilador externo automático (DEA).

Los famosos aprendieron acerca del SCA, la RCP y la desfibrilación, y practicaron con un DEA HeartStart para salvar a “Matt”, una lámina de entrenamiento para desfibrilación. De esta forma, se consigue concienciar a la gente de que los desfibriladores no sólo aparecen en las películas y en las series de televisión. Posteriormente, los famosos dejaron sus autógrafos en “Matt”. Entre los participantes, cabe mencionar a Kristen Bell, Camryn Manheim, Tara Reid, Adam Brody, Billy Baldwin y Timothy Hutton. Por cada firma, Philips realizó una donación a la American Heart Association. Después, Philips sacó a subasta a “Matt” en eBay Giving Works, un programa exclusivo de eBay en el que se subastan artículos de beneficencia. El dinero recaudado también se entregó a los programas de formación ‘Bystander CPR’ de la American Heart Association. Estos fondos ayudarán a la organización a formar a los ciudadanos en el reconocimiento de los síntomas del SCA y a llevar a cabo una RCP. “Salvar a ‘Matt’ es una forma novedosa y atractiva de conseguir que personajes famosos influyentes aprendan acerca del SCA”, afirma Vinay Nadkarni, Doctor en medicina, voluntario de la American Heart Association y antiguo miembro del comité de cuidados cardiovasculares de urgencia de la asociación. “Gracias a iniciativas como ésta, Philips y los famosos nos ayudan a demostrar que la utilización de DEAs y la realización de una RCP son técnicas necesarias sencillas de aprender. Los programas de RCP inmediata y eficaz y de DEA pueden salvar miles de vidas al año”. < 29

Iniciativa empresarial de éxito en el campo de la cardiología

que cuentan en el cercano Hospital de accidentes de Berlín, con quienes colaboro estrechamente”, explica. “Disponer de unos sistemas coherentes entre sí facilitaría mucho más esta cooperación. A ello hay que sumar el interesante precio del sistema Diamond Select, el excelente servicio y las opciones de financiación, lo que terminó de convencerme una vez más para decantarme por Philips.”

Un sistema de angiografía cardiaca reacondicionado es un ejemplo del uso eficiente de los recursos en un centro privado para pacientes ambulatorios en Berlín Dr. Bernd Wille, Jefe de cardiología

os políticos nos piden que tengamos más iniciativa para cuidar de nuestra salud. Para el Dr. Bernd Wille, del Centro de cardiología ambulatoria de Berlín, Alemania, esto supone explorar las posibilidades comerciales de las prácticas privadas. Se ha centrado en aspectos esenciales para garantizar que se pueda ofrecer la mejor asistencia sanitaria con un presupuesto ajustado. Un ejemplo de ello es su sistema de angiografía cardiaca reacondicionado.

L

El centro dedica tres días a la semana a los pacientes ambulatorios: tareas de diagnóstico y seguimientos para pacientes con marcapasos y desfibrilador cardioversor implantable (DCI). Los demás días, el Dr. Wille trabaja en el laboratorio de cateterismo con un detector plano Integris Allura reacondicionado. Realiza 500 exámenes de cateterismo al año. De ellos, entre 150 y 180 corresponden a angioplastias coronarias transluminales percutáneas (ACTP), entre 120 y 130 a marcapasos y entre 30 a 35 a implantes de DCI. El laboratorio de cateterismo cardiaco está certificado por las autoridades sanitarias para llevar a cabo operaciones como implantes de marcapasos o DCI. Entorno productivo Aunque los cuidados médicos están siempre en un primer plano, el éxito del centro depende de la situación económica subyacente. Ésta se cimenta sobre una actividad eficiente para ofrecer diagnósticos y terapias de calidad clínica a un precio razonable. Para simplificar la administración, el centro está establecido como una sociedad limitada. Asimismo, la distribución del edificio simplifica el tránsito de pacientes, maximiza la capacidad de admisión y reduce las distancias. En palabras del Dr. Wille, “De esta forma, no perdemos tiempo entre pacientes y la transición entre una persona atendida y la siguiente es lo más fluida posible”. El centro 30

puede recibir hasta 80 pacientes ambulatorios o realizar 9 intervenciones al día, con apenas 4 empleados a jornada completa. Establecer prioridades El Centro de cardiología para pacientes ambulatorios también trata de minimizar las estancias de los pacientes en la medida de lo posible. Según el Dr. Wille, “son muchos los estudios que han demostrado que se trata de un factor importante para reducir el índice de complicaciones y no es una decisión principalmente económica, a pesar de que tiene una gran repercusión en la reducción de costes”. Por lo general, a los pacientes con catéteres y marcapasos se les da el alta el mismo día. El Dr. Wille y sus empleados mantienen a los pacientes con DCI en observación durante la noche antes de darles el alta.

El hecho de concentrarse en lo importante se extiende también al cuidado con el que se realizan las inversiones. Aprovecharon todos los equipos que pudieron de una práctica anterior, pero invirtieron donde más falta hacía, como un registro electrónico de pacientes, que compila una historia de paciente durante el examen y pone dicha información a disposición del usuario a petición de éste. Además, debido a que una gran parte del trabajo del centro depende del sistema de angiografía cardiaca, era importante invertir en un nuevo sistema de angiografía para el laboratorio de cateterismo. Oferta convincente En su búsqueda de un sistema de angiografía digital, el Dr. Wille tenía en mente una solución económica sin renunciar a prestar una atención de calidad. El representante de Philips le propuso la idea de un equipo reacondicionado, el sistema Diamond Select con un detector de panel plano digital. “El sistema Diamond Select que Philips me ofrecía era en esencia el mismo que el equipo de angiografía digital con el

Cuidadosamente seleccionado El cuidado que pone Philips en el reacondicionamiento de sus equipos comienza con la selección de los sistemas usados que presentan un buen estado de conservación y un historial de servicio óptimo (los “diamantes” entre los equipos usados). Estos sistemas se devuelven a la fábrica, donde se desmontan, se revisan, se limpian, se desinfectan y se vuelven a pintar. Pero lo que es más importante, los componentes en vacío se renuevan y los sistemas electrónicos de adquisición de imágenes se actualizan a la revisión más reciente posible. Comparándolo con la compra de un coche de segunda mano, Diamond Select equivaldría a una revisión exhaustiva de la carrocería y después, se instalaría un motor y una caja de cambios nuevos. Los sistemas Diamond Select cuentan incluso con el mismo contrato de garantía y servicio técnico que un sistema nuevo. Sistema versátil El Integris Allura instalado en el techo con detector plano es un sistema de vanguardia apto para procedimientos cardiacos y de electrofisiología, desde estudios de diagnóstico convencionales hasta las intervenciones más exigentes. El detector plano es compacto y ofrece una alta resolución y un mejor acceso al paciente que los sistemas de angiografía tradicionales. Una gama completa de opciones de adquisición de imágenes proporciona la flexibilidad necesaria para configurar el sistema según las necesidades clínicas y la forma de trabajar del usuario. De esta forma, se puede optimizar el sistema para aplicaciones de diagnóstico, intervencionistas o de electrofisiología, o bien una combinación de las mismas, en función de lo que exija cada caso.

Según el Dr. Wille, la tecnología digital del sistema ha contribuido a reducir la dosis de rayos X hasta en dos tercios frente al sistema de angiografía tradicional que utilizaba anteriormente. Ésta ha sido una mejora especialmente apreciada para las intervenciones terapéuticas que abarcan muchas secuencias de imágenes. “Aunque en un principio albergaba dudas acerca de la calidad de la imagen, las imágenes ofrecen

Los visores de la pantalla plana son tan luminosos que se pueden utilizar incluso con todas las luces de la sala encendidas

El sistema Integris Allura con detector plano reacondicionado

“El sistema Diamond Select me permite realizar todas las aplicaciones que necesito”. Dr. Bernd Wille

mucho detalle en los tonos grises, lo que puede permitir, por ejemplo, diagnosticar estenosis excéntricas, incluso cuando el brazo en G no esté completamente alineado con el plano del estrechamiento”. El sistema también es muy fácil de manejar: “Estoy especialmente contento con la instalación en el techo del sistema, que permite una colocación rápida y flexible del brazo en G siempre que se necesita, así como con los visores de la pantalla plana, que son tan luminosos que se pueden utilizar incluso con todas las luces de la sala encendidas”. Adelantándose a su tiempo El Dr. Wille creó su modelo de prestación de atención sanitaria como proveedor independiente antes de ganarse su actual popularidad política, y su enfoque ya ha obtenido el reconocimiento de varias empresas de seguros sanitarios en Alemania. Esto le sitúa en primera línea, acumulando experiencia que podría beneficiar a otras muchas especialidades. Una parte fundamental de sus planes de futuro son las alianzas con colegas de profesión dentro de su misma zona geográfica y con ideas afines, pero pertenecientes a disciplinas complementarias. Con un centro de terapia de radiación situado muy cerca del ya existe y próximo a inaugurarse, el Dr. Wille también pretende complementar sus servicios ampliando el Centro de cardiología para pacientes ambulatorios de Berlín a la braquiterapia. Incluso los modelos más apreciados precisan una mentalidad avanzada para garantizar la continuidad del éxito. < 31

Agilización de la documentación de los procedimientos La nueva versión de XCLM incluye muchas de las sugerencias aportadas por la unidad, de modo que “la actualización fue un avance lógico”, añade. Una de las nuevas funciones es una lista de trabajo que integra la planificación de citas en XCLM y suprime el último proceso con formularios de papel en el laboratorio de cateterismo. Cuando el paciente llega al laboratorio de cateterismo, Xcelera descarga sus datos de filiación del Sistema de Información Hospitalaria (HIS). Durante el procedimiento, la enfermera(o) presente en la sala de control mantiene el protocolo en tiempo real seleccionándolo a partir de las listas preconfiguradas. Los ayudantes del laboratorio de cateterismo registran los materiales y los medicamentos en el sistema con un lector de códigos de barras. En ambos casos, Xcelera agrega automáticamente un indicador horario a cada entrada.

Al término del procedimiento, las imágenes y secuencias, las intensidades y tiempos de radiación y los datos obtenidos de la monitorización hemodinámica de Schwarzer se transfieren automáticamente a XCLM. En la versión más reciente, se incluyen las curvas de presión gráficas. De este modo, se reduce el papeleo manual y se consigue un trabajo exhaustivo y correcto, maximizando así la protección jurídica que proporciona al personal del laboratorio de cateterismo.

El Dr. Karl Eugen Hauptmann, jefe de la unidad de cardiología y responsable adjunto del tercer servicio médico

Más de lo que pueda desear La actualización del laboratorio de cateterismo y las soluciones de gestión de imágenes contribuyen a satisfacer las necesidades de una unidad de cardiología os cardiólogos del Hospital of the Brothers of Charity de Trier, Alemania, se enfrentaban a dificultades cada vez mayores para atender requisitos de tipo jurídico y de control de calidad, así como para documentar la creciente variedad de intervenciones de cateterismo. En 2003, dieron solución a estos problemas con un sistema Xcelera Cath Lab Management (XCLM).Tres años después, reafirmaron su confianza en Xcelera actualizándose a la versión más reciente.

L

Como parte de un hospital secundario con una capacidad de 600 camas, la unidad de cardiología de Trier realiza aproximadamente 4.000 procedimientos de cateterismo y en torno a 18.000 exámenes de ecocardiografía al año. Fue la primera unidad de cardiología de Alemania en utilizar Xcelera, por lo que tuvo una influencia adicional a la hora de adaptar la solución al mercado alemán, así como a las necesidades específicas del propio hospital. Aparte de reflejar su modo de trabajo, esta 32

labor de adaptación comprendía la incorporación del diagnóstico de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10) y de los códigos de procedimiento de la clave operativa alemana (OPS301), así como de materiales y medicamentos. “Sólo Philips nos dio la posibilidad de configurar el sistema según nuestros requisitos”, comenta el Dr. Karl Eugen Hauptmann, jefe de la unidad de cardiología y responsable adjunto del tercer servicio médico, acerca de su primera decisión de adquisición de Xcelera. La posibilidad de acceder a los datos del paciente desde cualquier lugar y siempre que se necesiten ha hecho que los flujos de trabajo de cardiología sean más efectivos y rápidos, aumentando la fiabilidad del diagnóstico y simplificando la generación de informes. Este compromiso en el desarrollo de Xcelera continuó con la incorporación del Dr. Hauptmann a la junta asesora encargada de orientar las nuevas funciones y enfoques dirigidos a abordar mejor las cuestiones clínicas. “Estamos muy contentos de contar con un socio que nos escucha”, afirma el Dr. Hauptmann.

Aceleración y mejora de la generación de informes Los cardiólogos suelen preparar sus informes inmediatamente después del procedimiento. En la nueva versión, existen más posibilidades para la introducción de datos gráficos y textuales que han ampliado la calidad y el valor de los informes. Existe una lista de los bloques de texto utilizados con mas frecuencia, que se pueden seleccionar y agregar al informe con el ratón. De esta forma, el cardiólogo ya no tiene que escribir, o dictar, todo el texto. “Los informes se preparan más rápido”, confirma el Dr. Hauptmann. “Por norma general, ahora sólo se tarda de tres a cuatro minutos”.

La vinculación de imágenes y secuencias al informe a partir de exámenes de rayos X y ecografías resulta también más rápida en la nueva versión. Además, ahora también se pueden editar los diagramas coronarios. Por medio del ratón, los cardiólogos

Los materiales y medicamentos utilizados se registran fácilmente, lo que simplifica la gestión del laboratorio de cateterismo

pueden documentar de forma rápida y sencilla stents, bypass, oclusiones vasculares o vías colaterales de manera gráfica y precisa en el árbol coronario. La Dra. Brigitta Gestrich, cardióloga jefe, valora esta herramienta por su capacidad de generar informes más comprensibles. Xcelera remite el informe finalizado al registro electrónico del paciente en el HIS y lo pone a disposición de todo el hospital. En el caso de pacientes remitidos desde otro centro, el informe médico y el protocolo finalizados están listos cuando el paciente abandona el hospital al día siguiente. Información accesible para tomar decisiones con seguridad El acceso más rápido a los datos del historial que permite la nueva versión, también facilita el seguimiento de un estado. “Se puede localizar y documentar cualquier información que se desee de un paciente”, afirma la Dra. Gestrich, y añade que, entre toda esta diversidad de posibilidades, la interfaz de usuario puede llegar a intimidar un poco en un primer momento, pero enseguida se superan todos los temores gracias a su eficaz capacidad de acceso a la información. Xcelera no sólo facilita la introducción, captura, acceso y comunicación de los datos, sino que también simplifica el análisis. Los informes especializados y las capacidades de interfaz del software para controles de calidad externos, como el del ALKK (consorcio alemán de los principales profesionales clínicos en cardiología) y el BQS (agencia federal alemana de control de calidad) faciLa automatización ha hecho posible que la generación de informes apenas dure unos minutos después del procedimiento

33

Noticias “Sólo Philips nos dio la posibilidad de configurar el sistema según nuestros requisitos”. La nueva generación de soluciones de cables para ECG

Dr. Hauptmann

El nuevo sistema de cables para ECG y monitorización de la respiración ofrece muchas de las prestaciones solicitadas por los clientes.

litan los trámites burocráticos. “Supone una gran ventaja el poder tramitarlo todo con un solo sistema”, explica el Dr. Hauptmann, “ya sea la facturación o los requisitos del ALKK o del BQS”. Transición sencilla Los ingenieros de Philips se aseguraron de que todo funcionara correctamente y comprobaron que las interfaces estuviesen operativas antes de realizar el cambio para garantizar una transición fluida. Cuando todo estuvo preparado, se puso en marcha la nueva versión “y funcionó de inmediato”, según comenta el Dr. Hauptmann. Daniel Theisen, administrador de sistemas del departamento de informática confirma que durante los seis primeros meses de funcionamiento, el único periodo de inactividad se debió a una parada de mantenimiento programado. El Dr. Hauptmann también se mostró gratamente sorprendido por la rapidez con la que el personal se familiarizó con la nueva versión. La actividad no se interrumpió en ningún momento y la implementación del nuevo sistema no afectó al trabajo normal de la unidad. Según Ursel Schenden, enfermera del laboratorio de cateterismo, el mayor ajuste al que tuvieron que hacer frente fue la distribución de todas las funciones en lugares distintos de una sola ventana, cuando en la versión

La nueva solución de cables es compatible con los monitores de paciente IntelliVue y CMS, así como con los desfibriladores HeartStart. Además, los juegos de latiguillos de telemetría IntelliVue existentes son compatibles con los nuevos cables de paciente de ECG, haciendo posible la estandarización en todo el hospital con menos cables y latiguillos para todos los monitores y desfibriladores de Philips, así como para telemetría. Daniel Theisen, administrador de sistemas del departamento de informática

Los nuevos juegos de cables de ECG y los cables de paciente están disponibles en una configuración estándar de 3, 5, 6 y 10 latiguillos.

Ursel Schenden, enfermera del laboratorio de cateterismo

anterior de Xcelera se utilizaban ventanas separadas. Apenas una hora después de su puesta en funcionamiento, la nueva versión documentó satisfactoriamente su primer caso de emergencia. Desarrollo continuado La versión 2.1 de XCLM ha mejorado la eficacia de la documentación a la hora de transmitir los hallazgos del cardiólogo y además su uso resulta más eficaz. “Supone una mejora evidente con respecto a la versión anterior”, afirma el Dr. Hauptmann. Después de su decisiva colaboración para el avance de Xcelera, ya se encuentra impulsando las mejoras de calidad que aportará la nueva evolución de Xcelera. <

+VERSIÓN EXTENDIDA Dra. Brigitta Gestrich, cardióloga jefe

34

Esta nueva solución de cables incluye juegos de latiguillos en color para todas las derivaciones de miembros a fin de agilizar la identificación y la colocación. Por otra parte, el nuevo material empleado en los cables reduce los enredos, lo que se traduce en una aplicación más rápida.

Para obtener más información rellene la Tarjeta de respuesta

Essenta DR El sistema Essenta DR es el miembro más reciente de nuestra gama de productos de radiografía digital. Se trata de un sistema instalado en el suelo con una columna fija que incorpora un brazo en U motorizado y extensible con un tubo de rayos X y un detector digital integrado para todos los exámenes de radiografía general. Permite realizar exámenes verticales (por ejemplo, torácicos), así como exámenes sobre mesa a/p y laterales con un carrito. Del mismo modo, permite una colocación flexible del paciente, puesto que es posible inclinar el detector -45°/+45° y se puede girar el tubo. También admite exposiciones libres (por ejemplo, exámenes torácicos en cama). La DFI varía entre 100 cm y 180 cm. El sistema Essenta DR incorpora el detector plano digital de Philips, que proporciona una amplia cobertura del paciente, y procesamiento de imágenes con UNIQUE, que produce imágenes de alta calidad de forma sistemática con contraste de gran detalle, al tiempo que preserva la apariencia natural de las imágenes. Su diseño ergonómico, con movimientos motorizados, la intuitiva interfaz de usuario y el centro de trabajo Eleva garantizan un manejo sencillo y práctico. La solución patentada de seguridad para los pacientes incluye una barrera de luz a prueba de fallos en el brazo en U. El sistema se puede ampliar con la solución CAD Chest, xLNA Enterprise, para la detección precoz de nódulos pulmonares y soluciones de almacenamiento de imágenes digitales para conseguir un flujo de trabajo digital completo. Imágenes ortopédicas PCR Eleva y DigitalDiagnost, las soluciones de radiografía computerizada (CR) y radiografía digital (DR), ofrecen ahora una solución práctica que automatiza el proceso de adquisición y unión de 2 o 3 imágenes individuales en una sola imagen ortopédica más grande. La imagen resultante está disponible rápidamente para revisión, validación, para efectuar mediciones de distancias y ángulos o para ser exportada a un CD, a PACS o a una impresora. 35

Noticias

Monitor de signos vitales SureSigns VS3

ProtocolWatch en monitores IntelliVue ProtocolWatch, un nuevo avance en la ayuda a la toma de decisiones clínicas en la cabecera, es la primera aplicación que proporciona protocolos de cuidados específicos de pacientes en la pantalla del monitor de paciente. ProtocolWatch utiliza de forma activa las mediciones de monitorización para ofrecer información relevante de screening y tratamiento a partir de guías clínicas basadas en evidencias. ProtocolWatch agiliza el proceso de comprobación de los datos de monitorización del paciente comparándolos con las guías clínicas basadas en evidencias. Permite a los hospitales utilizar sus monitores de paciente IntelliVue para implementar protocolos de cuidados, contribuyendo a mejorar el cumplimiento de las exigencias normativas.

El diseño eficiente e innovador de SureSigns VS3 establece el estándar en sistemas de monitorización básica de signos vitales y ayuda al personal sanitario a tomar decisiones con rapidez, independientemente del número de pacientes y de la escasez de personal. SureSigns VS3 permite acceder fácilmente a la información del paciente por medio de ventanas emergentes, teclas fijas y menús con iconos. La pantalla en color retroiluminada muestra números de gran tamaño, fáciles de leer, que resultan especialmente útiles cuando se observan desde lejos o en condiciones de poca luz. La pantalla también ofrece a los facultativos la posibilidad de visualizar historias de pacientes guardadas y una forma de onda SpO2 opcional. Las mediciones de SureSigns VS3 incluyen presión sanguínea no invasiva, pulsioximetría y temperatura. Gracias a sus prestaciones de presión sanguínea no invasiva programable, los usuarios pueden crear hasta cinco programas diferentes para monitorizar la presión sanguínea no invasiva en intervalos basados en protocolos específicos de cada unidad. Diseñado para utilizarse tanto dentro como fuera del hospital, SureSigns VS3 es apto para plantas de cuidados generales, servicios de urgencias y centros de cirugía y cuidados de urgencias para pacientes ambulatorios.

IntelliVue Clinical Information Portfolio, la evolución de CareVue Chart Los hospitales utilizan datos procedentes de sistemas dispares, desde datos de filiación de los pacientes, hasta informes de alta, pasando por resultados del laboratorio y signos vitales. Philips aborda todas las dificultades que plantea la diversificación de las fuentes de información mediante el nuevo IntelliVue Clinical Information Portfolio para cuidados críticos, una herramienta de ayuda para la toma de decisiones clínicas. IntelliVue Clinical Information Portfolio (ICIP) es una plataforma concebida como apoyo para futuras aplicaciones que sobrepasen el campo de los cuidados críticos y supone la evolución de CareVue Chart. Centraliza los datos del paciente obtenidos en la cabecera y en los sistemas principales de información hospitalaria para que el personal clínico pueda acceder desde cualquier lugar a la información que necesita para tomar decisiones cruciales acerca de la atención que debe recibir el paciente. Los signos vitales, los datos de los dispositivos de cabecera, del laboratorio, de informes de patología, de prescripciones, de solicitudes de medicamentos y de intervenciones planificadas, entre otros, se incluyen en la gráfica del paciente, contribuyendo así a eliminar errores de transcripción y la pérdida de tiempo que supone registrar y volver a registrar los datos a mano. Los informes de avisos clínicos (algoritmos que combinan información clínica de carácter crítico procedente de todas las fuentes de información) tienen el objetivo de permitir al personal clínico aumentar la seguridad del paciente, reducir los errores médicos e incrementar el cumplimiento de las guías clínicas basadas en evidencias. Las herramientas de generación de informes de ICIP fusionan flexibilidad y facilidad de uso con una completa biblioteca integrada que permite a cualquier miembro del hospital generar informes de tipo normativo y de obligado cumplimiento mediante apenas unas sencillas acciones con el ratón. La interfaz de usuario final de ICIP ha sido diseñada por profesionales clínicos y cuenta con una gran flexibilidad de personalización para adaptarla al flujo de trabajo exclusivo de hospitales y unidades concretas. En cambio, la arquitectura de fondo está desarrollada sobre la estructura de Microsoft® .NET para permitir una interconexión perfecta con otras aplicaciones hospitalarias, incluida la introducción computerizada de órdenes médicas (CPOE, Computerized Physician Order Entry).

36

En su versión inicial, ProtocolWatch traslada las directrices de cuidados desarrolladas por el protocolo SSC (Campaña para sobrevivir a la sepsis) para la plataforma de monitorización de pacientes de IntelliVue. Este protocolo define los parámetros fisiológicos que indican la aparición de la sepsis severa. Puesto que ProtocolWatch está incorporado en el monitor de paciente, puede utilizar los signos vitales de éste para ayudar a los facultativos a detectar la sepsis. Cuando uno de los parámetros que actúa como señal de aviso precoz de la sepsis alcanza los límites definidos por el protocolo SSC, aparece una ventana de ProtocolWatch en la pantalla del monitor. Dicha ventana insta al facultativo a comprobar otros signos clínicos de la sepsis severa. Si no se observan estos signos, ProtocolWatch reanuda el screening como tarea de fondo. Si un facultativo diagnostica sepsis severa a un paciente, ProtocolWatch inicia la opción Paquete de medidas Resucitación Sepsis y muestra una lista de control con las intervenciones recomendadas por el protocolo de sepsis SSC. El tiempo es un factor decisivo en el tratamiento de la sepsis, por lo que ProtocolWatch también muestra un cronómetro. Una vez finalizada dicha opción, ProtocolWatch ofrece recomendaciones transmitidas por la función Paquete de medidas Tratamiento Sepsis SSC.

Monitor de paciente IntelliVue MP5 para el traslado intrahospitalario El monitor de paciente IntelliVue MP5 es la incorporación más reciente a la gama de monitores de paciente IntelliVue.Todos ellos comparten una interfaz de usuario común y un excelente diseño industrial. El MP5 proporciona la funcionalidad que los facultativos especializados en cuidados críticos ya conocen por los monitores IntelliVue de alta precisión, pero esta vez en una unidad compacta y ligera, ideal para transporte y cuidados flexibles. Incorpora la posibilidad de trabajar a través de una pantalla táctil y una pantalla de 8,4 pulgadas capaz de mostrar hasta cuatro formas de onda. Su capacidad de conexión en red alámbrica e inalámbrica, su carcasa robusta y sus distintas opciones de montaje contribuyen a su movilidad. Además, al ser compatible con telemetría, el MP5 representa los datos de monitorización recopilados por dispositivos de telemetría, mostrando los signos vitales de un paciente sin tener que acceder a la estación central. El MP5 se conecta a la red clínica de IntelliVue para garantizar una transmisión protegida y fiable de los datos entre monitores de pacientes, telemetría, dispositivos de cabecera, sistemas de información clínica y la estación central. En el caso de pacientes trasladados dentro del hospital, el MP5 conectado a la red permite al personal sanitario monitorizar parámetros, alarmas y tendencias a distancia, desde la estación central. El IntelliVue MP5 proporciona un conjunto de herramientas de ayuda a la toma de decisiones clínicas común a los monitores IntelliVue, extendiendo sus prestaciones al transporte y la telemetría. Ésta última incluye una gran variedad de tendencias en pantalla que representan de forma visual el desarrollo de los datos de monitorización de un paciente a lo largo del tiempo.

37

Noticias

Desfibrilador HeartStart MRx con prestaciones de medición mejoradas El HeartStart MRx es una combinación de monitor portátil, electrocardiógrafo, desfibrilador manual y DEA. Combina capacidades de monitorización de pacientes con nuestra terapia patentada de desfibrilación bifásica y la herramienta de medición e instrucciones Q-CPRTM de Laerdal en un dispositivo completo, fácil de usar, robusto y ligero. Actualmente, el MRx ha mejorado sus prestaciones de medición gracias a la incorporación de una función de monitorización de presiones invasivas y temperatura. También está disponible con las funciones de medición de tendencias de signos vitales y resúmenes de sucesos. DRF: solución completa 2 en 1 para sala dirigida a radiografía y fluoroscopia digital La nueva solución DRF gestiona fácilmente aplicaciones de radiografía de alta calidad, así como de fluoroscopia en una única sala. Gracias a la combinación de nuestro estativo vertical digital de gama alta con EasyDiagnost Eleva, se consigue la fusión de dos mundos que proporciona la flexibilidad necesaria para optimizar su uso en la sala. El estativo vertical digital incorpora el mismo detector que nuestra solución DigitalDiagnost, ofreciendo una extensa área de imagen de un tamaño de 43 cm x 43 cm para una cobertura máxima del paciente. La resolución de gran detalle permite apreciar las estructuras óseas, lo que contribuye a mejorar la calidad de imagen general. También está disponible de forma opcional un carrito de altura ajustable con tablero flotante y diseño de dirección inteligente. Las imágenes adquiridas en el estativo digital vertical se procesan con nuestro software de procesamiento de imágenes UNIQUE, que combina un amplio rango dinámico con contraste de detalles, y que supone una mejora significativa en cuanto a calidad de imagen. Además, los parámetros se pueden adaptar de forma individual a las necesidades específicas. Nuestra unidad de fluoroscopia, EasyDiagnost Eleva, comprende una extensa gama de aplicaciones de fluoroscopia digital, desde procedimientos gastrointestinales, con yodo hasta procedimientos vasculares. Gracias al diseño DoseWise incorporado, se obtiene una excelente calidad de imagen con la dosis más baja. La fluoroscopia controlada por rejilla (Grid Controlled Fluoroscopy, GCF) y la Exposición inteligente (IQX) garantizan que las imágenes se adquieran correctamente desde el principio. Resumen de las ventajas de la nueva solución DRF para sala: • Radiografía y fluoroscopia digital en una única sala • Flujo de trabajo sin película para un rendimiento óptimo • Calidad de imagen óptima con procesamiento de imágenes mediante UNIQUE y concepto DoseWise

38

Q-CPR es una marca comercial de Laerdal Medical Corporation.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.