Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad

PRIMER GRADO Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad Propósito de la sesión Que los niños usen lo que han aprendido del lenguaje oral

32 downloads 112 Views 622KB Size

Recommend Stories


Leemos y respondemos las preguntas
Leemos y respondemos las preguntas. LECTURA 1 MARINA, LA NUBE AMIGA Marina era una nube divertida y esponjosa que siempre estaba sonriendo. Era curi

EVALUAR... PARA QUE APRENDAN MÁS
EVALUAR... PARA QUE APRENDAN MÁS Danilo A. Quiñones Reyna Universidad Pedagógica "Pepito Tey", Cuba 1. INTRODUCCIÓN La evaluación es un tema muy rec

CRITERIOS Y TÉCNICAS PARA EVALUAR LA MADUREZ PSICOLÓGICA DEL SEMINARISTA*
02 Estudios-1.181 4/7/06 20:11 Página 301 301 CRITERIOS Y TÉCNICAS PARA EVALUAR LA MADUREZ PSICOLÓGICA DEL SEMINARISTA* Se pregunta ¿qué es la m

Story Transcript

PRIMER GRADO

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad Propósito de la sesión Que los niños usen lo que han aprendido del lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros la unidad.

Antes de la sesión Coloca en el aula todas las producciones que hicieron los niños durante el desarrollo de la unidad. Usa en esta sesión el planificador que acordaron para evaluar si cumplieron con todas las actividades previstas. Ten a la mano los portafolios de los niños. Lee el texto y las actividades de las páginas 36 y 38 del libro Comunicación 1 (Ver anexo). Copia el texto de la canción en un papelote.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro de Comunicación 1. Portafolios Papelotes Plumones Cinta masking tape

166

UNIDA D2 SESIÓN 25

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos.

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Identifica información básica de diálogos con temática cotidiana.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Se apropia del sistema de escritura.

Reconoce palabras mediante la asociación con otras palabras conocidas.

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información que se encuentra en lugares evidentes de la canción (inicio, final), con estructura simple e imágenes.

Infiere el significado del texto.

Deduce la causa de un hecho o acción de una canción de estructura simple con imágenes.

Se apropia del sistema de escritura.

Escribe una pequeña descripción, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe solo, una descripción según sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario.

Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Menciona lo que ha escrito en su texto y lo justifica a partir de los grafismos o letras que ha usado.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión.

167

Momentos de la sesión Inicio

En grupo clase (dentro o fuera del aula) Comenta con los niños que en la sesión anterior presentaron a sus familias todo lo que habían aprendido y trabajado para que logren compartir más tiempo con su familia.

10

El día de hoy tenemos como reto saber si lo que hemos realizado en la unidad ha contribuido para que encontremos alternativas para tener más tiempo para compartir con la familia.

minutos

Diles que la agenda del día es: Evaluar si nuestras actividades han contribuido a resolver el problema que planteamos inicialmente (¿Cuál era el problema que conversamos?)

Desarrollo

70

minutos

Antes del diálogo En grupo clase El docente lee las promesas escritas por las familias en el mural… Diles a los niños que van a dialogar acerca del día con los padres, para evaluarlo. Pregunta a los niños: ¿La actividad les hizo darse cuenta que necesitamos más tiempo con ellos? ¿Por qué? Establece con los niños los acuerdos necesarios para que todos se puedan escuchar.

Durante el diálogo Pide a los niños que para ordenar las intervenciones van a levantar la mano y les darás la palabra. Procura que todos los niños participen. Toma nota de lo que van diciendo los niños, sin desechar ningún comentario.

168

Después del diálogo Lee al grupo todo lo que anotaste. Coméntales que lo que hicieron el día de ayer, el mensaje del mural y el libro que les regalaron serán sus recordatorios de que deben pasar más tiempo con ustedes.

Lectura de la canción “La familia tenedor”

Antes de la lectura Comparte el propósito por el cual has elegido esta canción. Diles que la has escogido porque se encuentran en la unidad sobre la familia y porque te pareció muy linda la letra de la canción. Además se canta con la misma melodía con la que cantaron a la familia la retahíla "Cinco lobitos". Muestra la página 36 del libro, donde se encuentra la canción. Coloca el papelote con la canción que has copiado del libro para facilitar la lectura. Pide que observen la imagen y luego, léeles el título: ¿De qué creen que tratará el texto?

Durante la lectura Pregúntales a los niños si se acuerdan de la canción “Arroz con leche”. Si no recuerdan la melodía, vuélvela a cantar. Pide a los niños que te escuchen leer y no te interrumpan. Señala cada parte del texto mientras vas leyendo (sin darle la entonación de la canción). Canta la canción. Al terminar, invita a los niños a que lean y canten la canción.

Después de la lectura Pregunta a los niños: ¿Cómo se llamaba la canción? ¿Qué cubierto era cada miembro de la familia? ¿Qué estaba comiendo el niño? ¿Por qué se quemó? ¿Por qué dice que la culpa la tiene usted? Pide a los niños que señalen dónde dice papá, mamá, abuelo, abuela, prima y familia.

169

Entrégales letras móviles y diles que formen dos palabras por vez: papá y mamá abuela y abuelo Pídeles que respondan: ¿Qué partes tienen en común? Indícales que pasen a la página 38 y que respondan las actividades 9 y 10. Dibujan y escriben lo que más les gustó del día con la familia

En forma individual Informa a los niños que van a dibujar y a escribir debajo de su dibujo: ¿Qué te gustó más del día en familia? Entrega a los niños los materiales que necesitan. Observa a cada uno de los niños lo que escribe y regístralo en la lista de cotejo.

Escribe debajo de los textos de los niños lo que escribieron, para que en el momento de la evaluación sepas en qué nivel se encuentra el niño o niña.

Pregúntales: ¿Qué has escrito? Señala mientras lees.

Cierre (Valoración del aprendizaje)

10

minutos

Pide a los niños que te digan: ¿Qué hemos aprendido en esta unidad? Anota sus aprendizajes en un papelote, tal como lo hicieron en la unidad 1. Cierra la sesión del día comentándoles que han logrado acercarse y compartir un tiempo en familia y que ellos pueden hacer que su familia recuerde siempre sus compromisos.

170

Anexo 1 Primer Grado

171

UNIDA D2 SESIÓN 25

172

Anexo 2 Primer Grado LISTA DE COTEJO Competencia:

UNIDA D2 SESIÓN 25

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Nombres y apellidos de los niños

Se expresa con claridad

Recupera y reorganiza información

Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos.

Identifica información básica de un diálogo con temática cotidiana.

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

173

Anexo 3 Primer Grado LISTA DE COTEJO Competencia:

UNIDA D2 SESIÓN 25

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Se apropia del sistema de escritura Nombres y apellidos de los niños

Reconoce palabras mediante la asociación con otras palabras conocidas.

Identifica información Localiza información que se encuentra en lugares evidentes de la canción (inicio, final), con estructura simple e imágenes.

Infiere el significado Deduce la causa de un hecho o acción de una canción de estructura simple con imágenes.

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

174

Nombres y apellidos de los niños

175

Competencia:

Apropiación del sistema de escritura Textualiza

Menciona lo que ha escrito en su texto y lo justifica a partir de los grafismos o letras que ha usado.

LISTA DE COTEJO

Escribe solo una lista de actividades según sus conocimientos de escritura

Escribe solo una lista de actividades según sus conocimientos de escritura

Escribe empleando correspondencia sonido letra.(Hipótesis alfabética: Pato-PATO)

En su escrito, algunas letras representan una sílaba y en otras, hay correspondencia sonido letra (Hipótesis silábica-alfabética: pato- ATO)

Escribe una letra que se corresponde con alguna de la sílaba (Hipótesis silábica). (pato- AO).

Escribe una letra cualquiera, por cada sonido silábico. (Hipótesis silábica: pato- mi).

Escribe palabras en las que las letras deben ser diferentes para que diga algo.

Escribe las palabras usando por lo menos tres letras: (aop-pato)

Escribe la cantidad de letras de una palabra de acuerdo al objeto: (lasfbeio-elefante; oas-hormiga)

Escribe utilizando grafismos (trazos cercanos a las letras) y pseudo letras.

Anexo 4 Primer Grado UNIDA D2 SESIÓN 25

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión.

Reflexiona el proceso de producción

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.