Escribimos un poema para nuestra familia

SEGUNDO GRADO Escribimos un poema para nuestra familia Propósito de la sesión Usamos el lenguaje poético para expresar las cualidades o característi

267 downloads 256 Views 556KB Size

Story Transcript

SEGUNDO GRADO

Escribimos un poema para nuestra familia Propósito de la sesión

Usamos el lenguaje poético para expresar las cualidades o características de uno de sus familiares.

Antes de la sesión Revisa las sesiones uno y dos para que evalúes con los estudiantes los avances de lo planificado. Prevé tener un cuadro de planificación del texto, para cada grupo y otro escrito en un papelote para todo el grupo. Lee con atención la propuesta de sesión que te presentamos.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cuaderno de Trabajo de Comunicación 20 grado, páginas 201 y 202. Textos variados para implementar la biblioteca Plumones Papelotes Masking tape Hojas de colores Tarjetas de cartulina

59

UNIDA D2 SESIÓN 09

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Colabora con su interlocutor dando aportes sencillos en su respuesta.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Utiliza vocabulario de uso frecuente.

Selecciona desde sus saberes previos el destinatario, el tema y propósito de los textos que producirá. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Momentos de la sesión Inicio

10

minutos

En grupo clase Reúne a todos los niños y las niñas en un círculo en el aula, recuerden lo trabajado en la sesión anterior: leer un poema sobre diferentes familias, conocer cómo son los poemas, comparar si alguno de los tipos de familias presentadas en el poema se parece a la nuestra. Pregúntales si trajeron la foto del familiar que eligieron para dedicarle el poema que escribirán. Preséntales la agenda del día, dialogar sobre el poema que escribirán, planificar la escritura del texto.

60

Desarrollo En grupo clase Revisando lo planificado

70

minutos

Revisa con los niños y las niñas el cuadro de planificación de las actividades propuestas y el cronograma que elaboraron (sesión 02). Evalúen si han cumplido con las actividades propuestas, si los responsables cumplieron con lo que debían, si lo hicieron en el tiempo previsto, si hay alguna actividad que no habían incluido y que deben considerar, etc. Hagan un recuento de las actividades realizadas y su relación con el problema planteado: falta de tiempo compartido en familia. Conversen para plantear soluciones frente a este problema. Hemos previsto primero reflexionar sobre los miembros que integran nuestras familias, indagar sobre cómo son, las actividades que realizan, las cualidades que tienen, etc. Compartan como no solo cada uno ha podido reflexionar sobre estos aspectos sino que también dieron a conocer sus familias, a los compañeros de aula y a la profesora.

Presta atención a las intervenciones de los estudiantes, a la pertinencia y fundamento de las opiniones que dan. Pide a los estudiantes que lean con atención lo que escribieron Malena y Andrés sobre su familia. Para ello, pídeles que, lean la actividad 1 de la página 201 del Cuaderno de Trabajo de Comunicación 2° grado.

En grupos Planificación Indica a los niños y las niñas que peguen o dibujen a su familia y coloquen el nombre de sus miembros. Pídeles que lean en voz alta las indicaciones que aparecen en la actividad 2 de la página 201 del Cuaderno de Trabajo de Comunicación y las realicen.. Con la participación de los estudiantes, completen el cuadro de planificación del texto. En esta ocasión, pide que completen el cuadro por grupos, para luego socializar y consolidar la información en un cuadro. Puedes presentar un cuadro como el siguiente, en un papelote.

61

¿Qué escribiremos? Un poema para nuestros familiares

¿Quién leerá nuestro texto?

¿Para qué escribiremos?

Los niños y niñas del aula, Para demostrar que apreciamos nuestras profesoras y las las cualidades de mi ser familias del aula. querido, para presentar a nuestro familiar a los compañeros y familias del aula.

Pide que cada uno escriba los nombres de los miembros de su familia y al lado su característica o cualidad; para ello deben desarrollar la actividad 3 de la página 202 del Cuaderno de Trabajo de Comunicación.

En grupo clase Reflexionamos para escribir Reconocemos palabras que nos permiten identificar a personas y otros seres (sustantivos) y además las que nos sirven para señalar sus cualidades. Para ello, pídeles que desarrollen la actividad cuatro de la página 202 del Cuaderno de Trabajo de Comunicación. Puedes volver a leer el poema “Mi tesoro” de la página 199. Pide a los estudiantes que subrayen los nombres de personas que aparecen en el texto: Malena, Andrés, Julio, José; de igual manera pídeles que subrayen los apellidos (Sato y Huinco). Indica a los estudiantes que escriban estos nombres en tarjetas, además pídeles que identifiquen otras palabras que aparecen en el texto y que permiten identificar a personas como: abuela, hermano, mamá, tíos, etc. Pídeles que lean la página 201 y dale pautas para que escriban sus nombres en tarjetas y al lado de cada nombre una cualidad o característica. Sale que colocarían si se tratara de uno de sus parientes. Puede resultar un listado como este: HERMANITA

Mamá

Abuela

ALEGRE

trabajadora

AMOROSA

Puedes mencionarles que esas palabras, que nos permiten calificar a las personas de acuerdo a sus características y cualidades, se llaman adjetivos, pero no profundizar sobre este concepto o sus clases. Es una ocasión para que trabajes el vocabulario, a través de las palabras que permiten determinar las cualidades o características de las personas. Puedes recurrir al diccionario para ubicar algunas palabras que expresen de una mejor manera lo que se quiere expresar.

62

De manera individual Textualización Pide que escriban una pequeña estrofa considerando el nombre de uno de los miembros de sus familias y sus cualidades o características. Dales indicaciones para que coloquen palabras que rimen. Por ejemplo:

La abuela María es nuestra alegría. Nos hace ricos pasteles cada día, por eso quiero a mi abuela María.

Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase

15

minutos

Realiza un recuento de las actividades y dialoga sobre lo aprendido en la clase de hoy, al utilizar el lenguaje para expresarse de manera poética sobre las diferentes cualidades y características de uno de sus familiares. Dialoguen sobre lo que les resultó más fácil o más difícil de realizar en la sesión de hoy, oriéntalos para que expliquen el porqué de su elección y propongan formas de cómo superar las dificultades planteadas.

63

64

65

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.