COURSE

Guía Docente Asignatura: Biología Celular Código: 13783 Grupo: Titulación: Licenciatura en Biología Profesor/a: Curso Académico: 1. ASIGNATURA / COU

5 downloads 74 Views 102KB Size

Recommend Stories


COURSE
Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: Código: Grupo: Titulación: Profesor/a: Curso Académico: 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course

COURSE
Pág. 1 Instrumentos Escolares (Mención en Desarrollo de la Expresión Musical en la Etapa Infantil) 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title

Story Transcript

Guía Docente Asignatura: Biología Celular Código: 13783 Grupo: Titulación: Licenciatura en Biología Profesor/a: Curso Académico:

1.

ASIGNATURA / COURSE

1.1.

Nombre / Course Title

BIOLOGÍA CELULAR / CELL BIOLOGY

1.2.

Código / Course Code

13783

1.3.

Tipo / Type of course

Optativa / Optional

1.4.

Nivel / Level of course

Licenciatura, segundo ciclo / Second cycle of degree

1.5.

Curso / Year of course

5º / Fifth

1.6.

Semestre / Semester

1º / First

1.7.

Número de Allocated

créditos

/

Number

of

Credits

9 (6 Créditos teóricos + 3 Créditos prácticos) 9 (6 Theoretical credits + 3 Practical credits)

1.8.

Requisitos Previos / Prerequisites

Se recomienda haber cursado la asignatura Citología e Histología Animal y Vegetal Concepts about Cytology and Animal and Plant Histology

1 de 5

Guía Docente Asignatura: Biología Celular Código: 13783 Grupo: Titulación: Licenciatura en Biología Profesor/a: Curso Académico:

1.9.

¿Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

Asignatura sin docencia presencial

1.10. Datos del profesor/a / profesores / Faculty Data Profesor/a: Mª JOSÉ HAZEN DE SAN JUAN. COORDINADORA Correo electrónico: Teléfono: mariajose.hazen @uam.es

Web del profesor:

914978248

Departamento: BIOLOGÍA

Centro: FACULTAD DE CIENCIAS

Horario de tutorías generales: DE LUNES A VIERNES PREVIA CITA

1.11.

Despacho: A110

Objetivos del curso / Objective of the course

A.- De carácter general: 1.- Adquirir unos conocimientos avanzados sobre la estructura y funciones de los distintos orgánulos y estructuras de las células eucarióticas animales a lo largo del ciclo celular. 2.- Adquirir unas destrezas mínimas en el manejo de técnicas experimentales básicas en Biología Celular. 3.- Desarrollar la capacidad de análisis y presentación de datos. 4.- Desarrollar el método científico.

2 de 5

Guía Docente Asignatura: Biología Celular Código: 13783 Grupo: Titulación: Licenciatura en Biología Profesor/a: Curso Académico:

B.- De carácter cognoscitivo: 1.- Conocer la composición, organización morfológica y funcional de la célula eucariótica. 2.- Entender la interrelación entre los diferentes orgánulos y compartimentos celulares y las funciones específicas de cada uno de ellos. 3.- Comprender la naturaleza de los diferentes procesos celulares, sus mecanismos de regulación y las implicaciones fisiológicas y patológicas de las funciones celulares. 4.- Dominar la terminología básica en Biología Celular para describir con precisión y corrección las estructuras y procesos celulares. C.- De carácter instrumental: 1.- Aprender el manejo del microscopio óptico y de fluorescencia. 2.- Desarrollar algunas técnicas básicas para el estudio de la célula eucariótica. 3.- Desarrollar la capacidad de resolver pequeños problemas científicos a través de la formulación y comprobación experimental de hipótesis. 4.- Desarrollar las destrezas necesarias para la comunicación de información.

1.12. Contenidos del Programa / Course Contents Tema 1. Introducción. Organización general de la célula eucariota animal. Tema 2. Estructura y dinámica de las membranas celulares. Bicapa lipídica. Proteínas de membrana. Tema 3. Transporte a través de membranas. Permeabilidad de la bicapa lipídica. Proteínas de transporte: permeasas y canales iónicos. Endocitosis y Exocitosis. Tema 4. Procesos biosintéticos en el retículo endoplásmico. Tráfico vesicular intracelular: Transporte desde el retículo hasta el complejo de Golgi. Tema 5. Transporte y reciclaje en el complejo de Golgi. Itinerarios de las vesículas desde la red trans-Golgi. Lisosomas. Tema 6. Matriz extracelular. Adhesión celular. Uniones celulares.

3 de 5

Guía Docente Asignatura: Biología Celular Código: 13783 Grupo: Titulación: Licenciatura en Biología Profesor/a: Curso Académico:

Tema 7. Bases de la señalización celular. Tipos de señalización. Receptores intracelulares. Receptores de superficie celular. Muerte celular. Tema 8. Citosol. Plegamiento y procesamiento de proteínas. Degradación de proteínas. Distribución y transporte de proteínas. Importación de proteínas. Tema 9. Citoesqueleto I. Microtúbulos. Estructura. Centros organizadores de microtúbulos. Proteínas asociadas a microtúbulos. Proteínas motoras. Filamentos intermedios. Tema 10. Citoesqueleto II. Filamentos de actina. Proteínas asociadas a microfilamentos. Proteínas motoras. Tema 11. Núcleo celular. Transporte cromosómicos. Cuerpos nucleares.

nucleocitoplásmico.

Territorios

Tema 12. Nucleolo. Ultraestructura. Composición. Genes ribosomales. Arquitectura molecular. Funciones. Ciclo nucleolar. Tema 13. Ciclo celular. Etapas. Mecanismos de control. Tema 14. El cromosoma eucariótico: Estructuración. Condensación, dominios funcionales y cohesión. Mitosis. Tema 15. Meiosis. Etapas. El complejo sinaptonémico. Mecanismos de cohesión entre cromátidas hermanas.

1.13. Referencias de Consulta Básicas / Recommended Reading. Molecular Biology of the Cell. B. Alberts y col. Garland Science (5ª ed.) 2008. Biología Molecular de la Célula. B. Alberts y col. Omega (4ª ed.) 2004. Molecular Cell Biology. H. Lodish y col. Freeman and Company (6ª ed.) 2007. Biología Celular y Molecular. H. Lodish y col. Panamericana (5ª ed.) 2005. TEXTOS COMPLETOS DISPONIBLES EN INTERNET Alberts et al., 2002: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=mboc4.TOC&depth=2 Cooper, 2002:

4 de 5

Guía Docente Asignatura: Biología Celular Código: 13783 Grupo: Titulación: Licenciatura en Biología Profesor/a: Curso Académico:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=cooper.TOC&depth=2 Lodish et al., 1999: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=mcb.TOC

2.

Métodos Docentes / Teaching methods

Tutorías personales Los horarios de tutoría se establecerán por cada profesor atendiendo a las solicitudes de los estudiantes

3.

Métodos de Evaluación y Porcentaje en la Calificación Final / Assessment Methods and Percentage in the Final marks

Los exámenes correspondientes a la asignatura se realizarán de acuerdo con las fechas establecidas por la Junta de la Facultad de Ciencias. La teoría se evaluará mediante un examen de tipo test combinado con preguntas cortas. Este examen de teoría supondrá en 80% de la nota total de la asignatura. Las prácticas se evaluarán mediante un examen escrito. Este examen de prácticas supondrá en 20% de la nota total de la asignatura. La nota final de la asignatura se obtendrá sumando la calificación del examen de teoría (hasta 8 puntos) con la calificación del examen de prácticas (hasta 2 puntos). Es necesario presentarse a ambos exámenes y tener una puntuación mínima de 5 puntos en total para aprobar la asignatura. Así mismo, es necesario aprobar cada una de las partes de la asignatura (teoría y prácticas) con un 50% de la nota de cada una de ellas, es decir, se exigirá un mínimo de 4 puntos en teoría y un mínimo de 1 punto en prácticas para poder aprobar la asignatura.

5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.