CRISTINA SE ACHICÓ. critica OTRA DENUNCIA CONTRA CAPITANICH

OTRA DENUNCIA CONTRA CAPITANICH El Ministerio de Desarrollo Social intimó dos veces al gobernador del Chaco para que presente los balances del plan n

3 downloads 63 Views 3MB Size

Story Transcript

OTRA DENUNCIA CONTRA CAPITANICH

El Ministerio de Desarrollo Social intimó dos veces al gobernador del Chaco para que presente los balances del plan nacional de seguridad alimentaria. Según la oposición, “Coqui” desvió más de 10 millones de pesos, que eran para combatir el hambre, al Tesoro provincial antes de las elecciones. Página 5

CAOS EN EL OBELISCO

Hoy a las 17, grupos piqueteros marcharán por Diagonal Norte contra el plan macrista de reprimir las protestas sociales que corten calles. Página 15

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009 Año 2 - Nº 511 Precio $2,80 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $35

www.criticadigital.com

ANÍBAL INTENTA ARREGLAR CON LA UIA PARA ENFRENTAR AL CAMPO Les ofreció el oro y el moro a los industriales, que advirtieron que “las inversiones están frenadas”. Páginas 6-7

La Presidenta optó por limitar el uso de los superpoderes ante la falta de resto político, anticipándose al recorte que le iba a hacer el Congreso

CRISTINA SE ACHICÓ Páginas 2-3

VUELVE EL MÁS VELOZ

Schumacher anunció que se subirá a un Ferrari de nuevo para reemplazar al accidentado Felipe Massa. Página 35

BASILE ARRANCÓ MAL

Boca perdió 2 a 1 contra el Manchester United, en su primer partido con el Coco de técnico. Pág. 34

PARÍS EN BUENOS AIRES

El Museo del Louvre trae por primera vez sus esculturas a la Argentina. La muestra abre el 5 de agosto, en el Museo de Arte Decorativo. Pág. 25

CAETANO AL DESNUDO

El músico brasileño apareció sin ropa en un documental sobre su carrera. Ante la polémica, su ex mujer se declaró orgullosa por la exhibición. Página 29

2

critica de la argentina

Procesado

Jueves 30 de julio de 2009

El represor Luciano Menéndez fue procesado por delitos de lesa humanidad cometidos en San Luis.

el pais télam

se pone un tope del 5% para los

Cristina achica La Presidenta enviará un proyecto para modificar la Ley de Administración Financiera. Pero conserva otras herramientas para manejar fondos alterando el Presupuesto votado por el Congreso. Javier Romero y Eduardo Tagliaferro

“H

En funciones. Alberto Fernández era el jefe de Gabinete de Néstor Kirchner cuando se sancionó la nueva ley en 2006.

las facultades delegadas al jefe de gabinete

La reasignación nunca superó el 3 por ciento La mayor parte de los fondos sin control parlamentario se asignaron por decreto presidencial. Se trata de fondos no previstos en el Presupuesto. Jesica Bossi

F

ue planteado como un gesto de “autolimitación” del Poder Ejecutivo, pero el tope de 5 por ciento para las reasignaciones presupuestarias que anunció Cristina Fernández de Kirchner jamás se superó. Desde el 2006, cuando esa atribución se convirtió en permanente y fue aprobada por ley, el Gobierno modificó las partidas de dinero hasta un máximo de 2,7% del total de recursos. Los denominados “superpoderes” están previstos en el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera y permiten al jefe de Gabinete modificar el Presupuesto al cambiar el destino y la orientación de los fondos. “En realidad, hay una trampa. La reasignación de partidas nunca fue significativa durante el kirchnerismo. El manejo discrecional de dinero se da por otra vía: el Gobierno minimiza el Presupuesto al subestimar la recaudación cada año y resulta que tiene excedentes que maneja sin control”, dijo a Crítica de la Argentina el economista y diputado de Proyecto Sur Claudio Lozano. Los “excedentes” no son menores. Por ejemplo, el Presupuesto de 2008 fue de 161.486 millones, pero, con ingresos tributarios muy superiores a los estimados, hubo un incremento de recursos por

41.537 millones de pesos, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Pública (ASAP). Es decir, un 25,7% más de lo previsto. A través del decreto de necesidad y urgencia 1472, Cristina incorporó a la contabilidad nacional gran parte de esos fondos: de un solo saque, amplió el Presupuesto en 36.000

Si el Gobierno no utiliza otros mecanismos, este año podría reasignar hasta 11 mil millones de pesos. millones de pesos. Esa modalidad no se vería afectada por el anuncio de la Presidenta. Uno de los máximos beneficiarios de los “superpoderes” y los excedentes presupuestarios es el superministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Así, su cartera tuvo un aumento de 65% de lo pautado en 2008 al lograr 4.812 millones de pesos adicionales.   ÚLTIMOS AÑOS. En lo que va de 2009, el Gobierno reasignó partidas por 1.241 millones de pesos. El Presupuesto Nacional es de 233.839 millones de pesos. El 5% de ese monto implicaría que sólo podría reasignar a través del jefe de Gabinete 11.700 millones de pesos. En 2008, a través de decisiones administrativas del jefe de

Gabinete, se reasignaron 4.022 millones de pesos, es decir, el 1,9 % del total, la más baja en la era K. En 2007, año electoral, el jefe de Gabinete reasignó el 2,7%, esto es 4.233 millones de pesos. Sin embrago tuvo margen para utilizar otros fondos por ampliación presupuestaria por un total de 34.814 pesos, un 31% más. El escenario fue similar en 2006, cuando se reasignaron fondos por 2,6%, que significó cambiar el destino de 2.920 millones de pesos. El Presupuesto se amplió en un 17 por ciento. l

e firmado un decreto que contiene un proyecto de ley que modifica un artículo de la ley que dio origen a aquella fábula de los superpoderes”, dijo Cristina Fernández de Kirchner para comunicar a sus legisladores, y a la opinión pública que seguía el evento por los canales de televisión, que pondría un tope del 5 por ciento, igual al que tiene la Ciudad de Buenos Aires, a la facultad de reasignar partidas presupuestarias. La medida apunta a uno de los cuestionamientos más repetidos por la oposición en toda la campaña electoral: los superpoderes. Así se conoce a la potestad que la Ley de Administración Financiera le otorgó al jefe de Gabinete para cambiar el Presupuesto. En los hechos, la modificación a la denominada ley de superpoderes no afecta al corazón de los recursos a los que echa mano el Gobierno. Los mayores fondos los consigue de la ampliación presupuestaria que todos los años se aprueba por un decreto de necesidad y urgencia que blanquea el excedente originado en una sobreestimación de los gastos y una subestimación de los ingresos (ver página 2). La modificación que ahora la Presidenta propone limitar quedó como una atribución permanente en el año 2006. En esa fecha la entonces senadora Kirchner defendió de manera vehemente la

Los cambios en los superpoderes

E

n marzo de 2001 el Congreso le cedió a Domingo Cavallo un amplio abanico de atribuciones. Entre ellas fusionar ministerios, generalizar el IVA a sectores exentos, decidir moratorias o blanqueos de capitales. Esa delegación fue derogada con la caída de la convertibilidad. Allí se sancionó la Ley de Emergencia Económica, aún vigente, que delegó en el Poder Ejecutivo un amplio nivel de facultades legislativas. Todos los años, al votarse el Presupuesto, el Congreso aprobaba un sinnúmero de reasignaciones de partidas presupuestarias realizadas por el jefe de Gabinete. Durante el gobierno de Néstor Kirchner esos montos fueron más que importantes, ya que se sobreestimaban los gastos y subestimaban los ingresos, lo que permitía tener un gran excedente. En el 2006, Fernández de Kirchner modificó la Ley de Administración Financiera para transformar en permanente ese mecanismo. Algo que la oposición denunció por anticonstitucional.

atribución de reasignar partidas. En un acto público, en el mismo momento en el que sesionaba el Senado, su esposo Néstor Kirchner decía que los que se oponían al proyecto no lo querían dejar gobernar. Además de facultar las reasignaciones, ese cambio permitió alterar la finalidad del gasto. Algo que la oposición cuestiona por anticonstitucional. “El Presupuesto representa un plan de gobierno y un programa de inversiones. Una vez

el dato

518

Cristina Kirchner aseguró que con el nuevo salario mínimo de 1.500 pesos se puede comprar 518 kilos de pan, a precio INDEC. aprobado por el Legislativo no se puede modificar ni en un 1 ni en un 5 por ciento porque eso es anticonstitucional”, explicó el diputado Jorge Sarghini a Crítica de la Argentina.   ATRIL. El acto realizado en la Rosada cumplió con los habituales rituales de la comunicación kirchnerista. Desde el estrado la Presidenta dio una “clase magistral” en la que realizó una interpretación muy particular de la historia de los superpoderes y la macroeconomía y unos cien legisladores del oficialismo asentían en silencio. Un silencio que en dos ocasiones rompieron con un tibio aplauso. Uno de los ausentes notorios fue el jefe del bloque de Diputados, el santafesino Agustín Rossi. Curiosamente hace unas semanas atrás, el legislador le había propuesto a la oposición parlamentaria modificar los superpoderes de idéntica forma a la anunciada anoche por Cristina. El tope del 5 por ciento lleva la intención oculta de desactivar las quejas del macrismo que utilizan ese mecanismo para gobernar la Ciudad de Buenos Aires.   DETRÁS DE LAS PALABRAS. Además de transmitir una imagen que la muestre sensible a los cambios, la Presidenta vació de contenido la agenda opositora. Cuando le reclamen por el fin de los superpo-

Lácteos en suspenso

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

Generalato

Cristina Kirchner suspendió a última hora la visita de hoy a Villa María, donde realizaría anuncios para los tamberos.

La diputada K Diana Conti acusó a la oposición de “colgarse de la pollera de los generales del campo”.

3

cambios discrecionales que aplica el jefe de gabinete. dudas de la oposición

los superpoderes para reasignar partidas luis maría herr

OSCAR AGUAD (UCR). “Es un paso adelante que el Gobierno haya cedido al pedido de la oposición de terminar con el abuso de las facultades, aunque hay que estudiar la norma. En líneas generales lo vemos bien, pero analizaremos técnicamente el proyecto para ver cómo se compone ese 5 por ciento”.

Sorpresa. Cristina Kirchner había convocado a diputados y senadores para discutir la agenda parlamentaria y terminó anunciando la limitación de superpoderes.

deres podrá decir que la iniciativa fue suya. Claro que los superpoderes seguirán vivitos y coleando. Cristina se preocupó por mostrarse políticamente diferente a Domingo Felipe Cavallo. Dijo que los superpoderes en realidad son un mito que proviene de las atribuciones que el ex ministro de Economía logró en los finales del gobierno de Fernando de la Rúa. En esa época Fernández de Kirchner era diputada. La salida de la convertibilidad le puso fin a esos superpoderes y sancionó la Ley de Emergencia Económica que implementó otra manera

de delegación de atribuciones y facultades para disponer de recursos. Delegación que sigue en pie y a la que el kirchnerismo recurre cuando renegocia contratos o modifica la relación con las empresas de servicios públicos. Los superpoderes no serán enterrados. El diálogo no incorpora las reivindicaciones de la oposición. Las modificaciones en el INDEC ratifican la continuidad de Moreno. Después de la derrota electoral algo tenía que cambiar. Aunque esos cambios escondan el objetivo de que nada cambie sustancialmente.  l

“Vamos a crecer mucho menos”

E

l anuncio sobre las modificaciones a los superpoderes sirvió para que la presidenta Cristina Kirchner se sincerara respecto de las expectativas para la economía argentina. “Este año vamos a crecer, pero es obvio que vamos a crecer mucho menos y por lo tanto se va a ver afectada la recaudación”, señaló en el acto que encabezó en el Salón de la Mujer. La jefa de Estado remarcó que la Argentina vive una situación “diametralmente opuesta a la que tuvimos en los seis años de crecimiento”. Y aprovechó para reclamar prudencia a la oposición. Pidió debates “consistentes porque va a ser muy difícil discutir reducciones impositivas y al mismo tiempo asignación de recursos para sectores más vulnerables”. 

Un mecanismo que sirvió para hacer política con un De Vido todopoderoso

L

as reasignaciones presupuestarias tuvieron varios beneficiados. Pero la distribución de esos fondos no fue del todo transparente ni justa. Con una decisión administrativa, se le sacó a planes de urbanización en barrios carenciados para pagar más subsidios al transporte, la importación de fuel oil venezolano, cubrir el déficit de Aerolíneas, mantener congeladas las tarifas energéticas y para darle más poder a Guillermo Moreno en su política de control de precios. El ministerio más beneficiado en este plano fue el de Planificación. Así, Julio de Vido se transformó en el ministro más poderoso del gabinete, justamente por la cantidad de recursos que llegó a manejar. Y con ellos alineó intendentes en base a

CLAUDIO LOZANO (Buenos Aires para Todos). “Hay que debatir si el jefe de Gabinete se debe arrogar un 5 por ciento de las partidas. Lo que debe quedar en claro es que, en caso de existir nuevos recursos, el debate sobre la asignación de esos recursos debe pasar por el Congreso”.

cómo hacía realidad obras públicas. Por ejemplo, en 2008 Planificación obtuvo $ 3.988 millones más en reasignaciones para cuestiones de su área. Las resoluciones 1082 y 1083 de Jefatura de Gabinete resignaron $ 143 millones del Plan Jefes y Jefas y $ 20 millones de la emergencia sanitaria para dar más subsidios energéticos. Las presidenta Fernández especificó ayer que se destinaron $ 41 mil millones para subsidiar la compra de gasoil y gas. Esto sirvió para mantener congeladas hasta mediados de 2008 las tarifas de luz y gas. Fue un beneficio que se extendió por casi cinco años para todos los segmentos sociales. Con el transporte, se fortaleció la figura del ex secretario Ricardo Jaime. También mantuvo por cuatro años las

tarifas de trenes, colectivos y subtes sin cambios. El método y el criterio para repartir los subsidios nunca fue abierto y claro y le causó a Jaime una de sus más complicadas denuncias penales. La Presidenta destacó los $ 4 mil millones en planes REPRO que subsidian sueldos de empresas privadas para evitar despidos. Son casi 90 mil los beneficiados. Se pensó en principio para salvar pymes locales y se terminó dando para grandes industrias, muchas de capital extranjero. El ONCAA se llevó $ 933 millones extras en 2008 para subsidiar a la producción agropecuaria a cambio de no aumentar precios. Fue más poder de manejo para Moreno que el año pasado no pudo disminuir una inflación real del 25 por ciento.

FEDERICO PINEDO (PRO). “En principio, vemos con muy buenos ojos esta iniciativa del kirchnerismo. Pero creemos que es necesario desmantelar todos los superpoderes. Lo que se autolimitó es una parte de este tipo de atribuciones y nosotros avanzaremos para que se liquiden todas las demás”.

PATRICIA BULLRICH (Coalición Cívica). “Los anuncios son un avance importante por parte del Ejecutivo, pero es algo que requiere un debate aún más profundo, porque el 5 por ciento nos parece mucho. Pero los diputados tomamos conciencia de ese gesto, de que el Gobierno toma nota”.

4

el país

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

télam

Excusas por la salida de peluso

No va más, y no daba para más El Instituto de Lotería y Casinos bonaerense comunicó que su polémico director se fue para normalizar el organismo. No habla de corrupción.

I

nvestigado por hechos de corrupción, Luis Alberto “Chiche” Peluso dejará su cargo al frente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos. La decisión fue tomada por la gobernación bonaerense, que atenuó el impacto de la salida presentándola como el inicio de un proceso de normalización del organismo, intervenido desde hace siete años. El reemplazante será Jorge Rodríguez, un funcionario de carrera de Lotería. Peluso venía sumando numerosas denuncias judiciales. Varias de ellas generadas por investigaciones de Crítica de la Argentina, como la que reveló detalles de una lujosa propiedad que Chiche poseía en Miami pero que nunca incluyó en su declaración jurada. El departamento de más de 300 metros cuadrados con una formidable vista a las playas del Golfo de México está asentado en la ciudad de Naples. Es el número 1403 de la calle 8473 Bay Colony Dr, cuya valuación fiscal es de más de dos millones de dólares. El elegante condominio está decorado “exquisitamente” por profesionales y a la noche “se escucha el sonido de las olas”, dice el texto que promociona el complejo por internet. El alquiler de los otros pisos del mismo edificio se encuentra en un valor de 21 mil dólares mensuales. A Peluso también se lo acusó de poseer una mesa clandestina de juego, justamente una actividad que debe evitar desde su cargo de interventor. La Unidad Funcional de Instrucciones Complejas Número 8 de La Plata (UFIC) investiga si giraba los beneficios millonarios de esa mesa, que operaba en el casino flotante de Buenos Aires, hacia una empresa familiar radicada en América del Norte. Las “mesas” están expresamente prohibidas por la Lotería Nacional, ya que fomentan la adicción al juego. La empresa familiar de Peluso –que también evitó incluir en su declaración patrimonial– es la norteamericana BEPEL Investments Inc. Tiene domicilio legal en 100 SE, 2nd Street, Suite 2900, Miami, estado de Florida. “BEPEL” es el acrónimo de Belén Peluso, el nombre de la hija del investigado. La Ley de Ética Pública exige que los funcionarios declaren no sólo sus bienes sino también

los de sus allegados directos. Los titulares de la UFIC, Esteban Lombardo y Jorge Paolini, tienen en su poder la copia del registro de BEPEL en la división corporaciones del Departamento de Estado de Florida. Peluso, su hija y su esposa, Carmen Liliana Adelardi, figuran

Chiche poseía en Miami una lujosa propiedad que nunca incluyó en su declaración jurada.

A todo o nada. Peluso está acusado, entre otras denuncias, de haber manejado una mesa de juego clandestina en Buenos Aires.

allí como integrantes del directorio desde 2004. La Justicia está chequeando si Adelardi mantiene contratos de representación con hoteles y casinos de Las Vegas. Entre ellos Bellagio, Mandalay Bay Resort & Casino, MGM Grand HotelCasino y The Mirage. El ocul-

tamiento de la empresa y de las actividades conexas de la familia abonan, además, la hipótesis del lavado de dinero. Una reciente confesión privada de Peluso sobre su salida, que realizó ante un grupo de empresarios del juego y que hicieron trascender anteayer desde la go-

bernación, obligó al Instituto de Lotería y Casinos a realizar un comunicado aclaratorio. En el mismo se indica que la normalización del organismo es producto de una propuesta de Peluso y que el interventor participará de un proceso de transición hasta que tome la posta Rodrí-

guez, quien se desempeña al frente del Hipódromo de La Plata. Más allá de cómo se presente el desplazamiento de Peluso, las investigaciones por corrupción que lo involucran –muchas de ellas promovidas por el abogado mediático Enrique Piragini– seguirán su curso. l

recibió a Stolbizer y a legisladores de la coalición cívica

Scioli prometió llamar al Consejo de Seguridad

P

or la misma senda conciliadora que eligió hace 15 días cuando acudió a la Casa Rosada, la diputada electa de la Coalición Cívica Margarita Stolbizer se reunió ayer con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. En el marco de la convocatoria al “diálogo político provincial”, la líder de GEN le reclamó al titular del PJ un “sinceramiento” sobre la situación fiscal de la provincia y le solicitó que le demande al gobierno nacional los fondos que por ley le corresponden, en concepto de coparticipación. Durante el extenso encuentro, ambos dirigentes acordaron una “agenda común” respecto a “educación, seguridad y niñez” y quedaron en volver a encontrarse dentro de 30 días en nueva reunión. Acompañada por el presidente del bloque provincial de la CC, Jaime Linares, el secretario general del Partido Socialista, Carlos Roberto, legisladores provinciales y nacionales e intendentes bonaerenses, Stolbizer llegó por la mañana a la sede de la gobernación, donde mantuvo una reunión cordial de más de tres horas con Scioli y sus ministros. Si bien la diputada de la CC celebró la apertura de diálogo para

“discutir políticas de Estado, subrayó: “Los aspectos que avizoramos como de mayor dificultad es todo lo que tiene que ver con la situación fiscal y financiera de provincia y reclamamos su sinceramiento”. Y agregó: “Hay una aceptación y tolerancia absoluta frente al arrebato de los fondos que

le corresponden a la provincia”. El reclamo de Stolbizer a Scioli se centró en la necesidad de que el gobierno provincial le pida al Estado nacional los fondos que por ley le corresponden, en concepto de coparticipación. Hace 5 años que la provincia recibe el 25%, en lugar del 34% que fija la norma. “De esta

forma, se está cediendo el manejo de fondos que nos corresponden y en consecuencia quitando autonomía al estado provincial”, apuntó la líder de GEN. La dirigente de la CC puso el énfasis en los temas de seguridad y educación. El gobernador bonaerense se comprometió “a convocar de manera inmediata al Consejo Provincial de la Seguridad, creado por ley hace diez años y que nunca se había conformado”, según Stolbizer. Además hablaron sobre los altos índices de repitencia y el aumento del abandono de la escuela en los jóvenes a partir de los 14 años. Al finalizar la reunión, la diputada de la oposición se llevó algo más que promesas. Igual que Unión PRO, consiguió una nueva reunión para dentro de 30 días. l

el dato

Fredi

Reunión. Stolbizer y Scioli en la segunda jornada de diálogo partidario en La Plata.

Federico Storani salió a respaldar al vicepresidente Julio Cobos como candidato presidencial.

el país

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

5

denuncian que capitanich desvió dinero de ayuda alimentaria para su campaña electoral

¿Adónde fue la plata para los pobres?

Se trata de 10 millones que le envió Alicia Kirchner a través del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria. El gobernador chaqueño no depositó los fondos en una cuenta especial, lo cual complica la auditoría del gasto social. Y no respondió intimaciones.

l Ministerio de Desarrollo Social, al mando de Alicia Kirchner, sabe desde hace meses que el gobierno del chaqueño Jorge Capitanich se manejó de manera irregular con la entrega de ayuda para los indigentes, pero aún así siguió enviándole fondos públicos para ser usados con ese fin. A lo largo de este año, el ministerio intimó al menos dos veces a la administración provincial para que entregue en tiempo y forma los balances de 10 millones de pesos que le fueron enviados a través del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA), y que supuestamente tendrían que haberse entregado a familias nutricionalmente vulnerables. Capitanich y sus funcionarios evadieron las respuestas, confirmaron fuentes oficiales que pidieron no

A esta situación irregular, se agrega que los fondos del PNSA que llegaron a Chaco fueron manejados por dos fundaciones a las que el Estado provincial encargó las tareas sociales: una se llama Fundaqom, manejada por el dirigente Manolo Bordón; y la otra se llama Fundación Chaco Solidario, y es administrada por Cecilia Baroni, hija de Daniel Baroni, ex gobernador del Chaco. La oposición provincial se queja de que son esas dos entidades, y no el Estado, las que concentran el reparto de los fondos sociales, lo que dificulta todavía más que se pueda llevar un control serio sobre el tema: “Esas fundaciones no se someten a auditorías de ningún tipo. Hacen lo que quieren sin control de nadie”, se quejó Ullrich ante este diario. Hasta anoche, Kirchner (Alicia) no había hecho declaraciones sobre la crisis social que se vive en

La oposición chaqueña está convencida de que los 10 millones no fueron utilizados como era debido.

Hambre. Luego de la tapa de Crítica de la Argentina sobre la indigencia record en El Chaco, Capitanich echó dos ministros.

A pesar de que los Kirchner pusieron como ejemplo a Capitanich, la situación social del Chaco explotó.

ser identificadas. La oposición denuncia que esa plata se desvió y se usó para otros fines, justo en medio de la campaña electoral. Ayer, los encargados del área de Chaco del PNSA no contestaron los llamados de este diario. A pesar de que los Kirchner siempre pusieron como ejemplo de excelencia administrativa a la gestión Capitanich, la situación política y social de su provincia explotó este fin de semana, con consecuencias aún inciertas. El mandatario provincial debió hacer renunciar a su ministro de Desarrollo Social, Aldo Leiva, y al de Gobierno, Domingo Peppo, después de que Crítica de la Argentina revelara que Resistencia

es la capital con mayor cantidad de indigentes del país. Capitanich ahora enfrenta una nueva denuncia. Según pudo saber este diario, su gobierno no sólo no informó sobre el destino de los 10 millones de pesos que le llegaron a través del PNSA, sino que además incumplió una regla de ese programa que estipula que sus partidas deben administrarse desde una cuenta bancaria especial para que puedan ser auditados de manera correcta. En lugar de hacer eso, el gobernador incluyó los fondos en la cuenta general de la administración, lo que provoca que ahora sea muy complejo rastrear cómo fueron usados.

NICOLÁS WIÑAZKI

E

preside el bloque unión peronista

Sarghini se fue con Felipe Solá E

l ex dirigente duhaldista Jorge Sarghini se incorporó al bloque de diputados nacionales de Unión Peronista, que responde al ex gobernador Felipe Solá y fue designado como nuevo titular de la bancada. Sarghini, quien hasta ahora integraba un bloque unipersonal y se convirtió, tras la ruptura de Solá con el kirchnerismo, en uno de sus principales operadores y hombre de consulta del ex mandatario bonaerense, ocupará el lugar que tenía el mendocino Enrique Thomas. De esa manera, Unión

Peronista volverá a contar con ocho legisladores, ya que su composición se había reducido a siete por la renuncia a su banca de Solá, quien asumirá el próximo 10 de diciembre en el lugar que consiguió con la alianza Unión PRO. La vicepresidencia de la bancada opositora quedará en manos de la salteña Beatriz Daher. “Existen conversaciones con otros diputados justicialistas no alineados al kirchnerismo para que se integren a Unión Peronista”, aseguró Sarghini, aunque no dio nombres. l

La oposición chaqueña está convencida de que los 10 millones no fueron utilizados como era debido. Así lo afirma el diputado de la UCR Carlos Ullrich: “La plata se desvió, no se puso en una cuenta como se debería haber hecho. No la usaron para su objetivo original. Chaco es una provincia con muchísimas necesidades y el go-

bierno se maneja así, sin ningún tipo de control”. El 17 de julio, Ullrich presentó una nota en la mesa de entradas de Desarrollo Social, en la que le pide a la subsecretaria de Políticas Alimentarias, Liliana Paredes de Periotti, encargada del PNSA, que informe sobre la situación. Hasta ahora, no consiguió ninguna respuesta.

Chaco. Sin embargo, sí hizo referencias generales a su gestión a través de un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias, Télam: “Nunca pactamos con la pobreza. El mayor desafío es saldar la deuda social”. l Las marchas contra el hambre por el Chaco y por Salta, en página 18.

diálogo político: randazzo con el si, el juecismo y libres del sur

Para Juez el diálogo ya se terminó

O

tra vez la oposición se llevó promesas. En la tercera jornada de la ronda de “diálogo” con diputados de la oposición, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, expuso una vez más la idea del Gobierno de encarar una reforma política y escuchó los reclamos de sus invitados. Si bien la mayoría de los opositores señalaron que el encuentro fue “positivo” por ser la primera llamada a diálogo “en seis años”, todos exigieron poder participar del Consejo Económico y Social para poder discutir cómo combatir la pobreza y lograr una justa redistribución de la riqueza. El electo senador por Córdoba, Luis Juez, fue el menos conforme. “Tenemos otra agenda, es bueno que haya diálogo pero nosotros no vinimos para hablar de la emergencia social y no de la reforma política. Para esto no

nos interesa volver a reunirnos”, escupió, cuando abandonaba la Casa Rosada. “El Gobierno mostró voluntad de escuchar, hay que ver si tiene voluntad de resolver”, destacó el jefe de los diputados de Solidaridad e Igualdad, Eduardo Macaluse. El SI le dejó a Randazzo una

“El Gobierno mostró voluntad de escuchar, veremos si hay voluntad de resolver”, dijo Macaluse. agenda de temas sociales sobre los cuales ya presentaron unos proyectos legislativos. El ministro del Interior prometió responder, tal como hizo con todos los reclamos que recibió en el Salón Norte de la Casa de Gobierno. Entre los diputados que participaron de la reunión estuvieron Martín Sabba-

tella y Hugo Cañón (Nuevo Encuentro), Victoria Donda y Jorge Ceballos (Libres del Sur) y Norma Morandini (Frente Nuevo). El “diálogo” comenzó a las 17.30 y terminó poco después de las 20. Randazzo abrió el debate. Repasó el borrador oficial, que es el mismo que se les presentará a todas las fuerzas –que incluye nuevos mecanismos de control de elecciones– y dio paso a los invitados. El debate no subió de tono hasta que la diputada María América González se quejó por la designación de Diego Bossio al frente de la ANSES. No recibió respuestas. Randazzo se tomó un descanso de la reunión para ir a presenciar los anuncios de la presidenta Cristina Kirchner en un salón contiguo. Dejó a los invitados en manos del vicejefe de Gabinete, Juan Abal Medina. Y volvió para despedirse.  l

6

el país

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

promedio DÓLAR Venta en casas de

$ 3,83

cambio de la City porteña

EURO

$ 5,46

Venta promedio en casas de cambio de la City porteña.

ORO

929

Dólares por onza en el mercado de Nueva York

SOJA

387

Dólares por tonelada en el mercado de Chicago

el jefe de Gabinete almorzó en la uia y

Aníbal se acerca Durante las dos horas que duró el encuentro dejó una decena de compromisos: una nueva ley de accidentes laborales, un nuevo banco de desarrollo, la rebaja de Ganancias para las pymes y apurar los reintegros fabriles. Satisfacción empresarial. alejandro bercovich

A

De ronda. El ministro de Economía y el número uno del INDEC, Norberto Itzcovich, prometieron informes a los universitarios.

T

odo muy lindo, pero... El ministro de Economía, Amado Boudou, y el director técnico del INDEC, Norberto Itzcovich, extendieron ayer su ronda de consultas con representantes de universidades nacionales sólo para confirmar que no habrá cambios en la metodología de medición del organismo estadístico. Ayer fue el turno de las universidades de Mar del Plata y Tres de Febrero. La ronda había arrancado el martes con el rector de la UBA, Rubén Hallú. Boudou recibió en su despacho y por separado al decano de la Universidad de Mar del Plata, Daniel Pérez, y al vicerrector de la de Tres de Febrero, Martín Kaufmann. La reunión tuvo por objetivo avanzar en la puesta en marcha del Consejo Académico del INDEC. Junto a Itzcovich, el ministro avanzó en los lineamientos generales del Consejo, que pretende poner en funciones en dos semanas y que contará con un miembro por cada universidad nacional. Uno de los asistentes al encuentro dijo que los representantes académicos consideraron prioritario poner bajo la lupa el mecanismo de medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En esa área, la intervención a cargo de Guillermo Moreno ubicó hace dos semanas a un hombre de su confianza, Pablo Faifman. El director técnico del INDEC escuchó los planteos de los directivos universitarios y sólo admitió la necesidad de mejorar la comunicación de las prácticas del organismo. En cuanto a la metodología, ratificó que no aplicará modificaciones por entender que es la correcta. La afirmación de Itzcovich contradijo los postulados del decreto 927/09, que destaca entre las funciones del nuevo Consejo la de “evaluar la elaboración, aplicación y pertinencia de la metodo-

indec con cambios acotados

La metodología no se tocará El ministro Boudou y el director del Instituto, Norberto Itzcovich, siguieron con las reuniones con las universidades nacionales. Defensa del IPC. logía utilizada para la confección de parte del material estadístico producido por el INDEC” como recordó una gacetilla distribuida ayer por el Ministerio. En cuanto al funcionamiento del Consejo, Boudou les garantizó a las universidades que no tendrán restricciones en la documentación que podrán solicitarle al organismo. A cambio, adelantó que les pedirá presentarle un

informe periódico de sus conclusiones. Al final del proceso de evaluación, el ministro prometió hacer público un informe pero no le puso fecha estimativa. Además de la UBA y las universidades de Mar del Plata y Tres de Febrero, Boudou se reunió esta semana con el economista Roberto Frenkel como parte de su ronda de consultas con especialistas y académicos. l

marcha al ministerio de trabajo a las 13

La UOM vuelve al paro

L

os metalúrgicos de todo el país harán hoy un paro ante la falta de acuerdo en la negociación salarial con las cámaras patronales. La medida de fuerza de la UOM estará acompañada por una movilización desde las 13 al Ministerio de Trabajo y a las sedes de las entidades empresariales, entre ellas la del grupo Techint. El gremio ya había realizado el jueves pasado una huelga con manifestaciones en varias ciudades del interior y en Córdoba se produjeron incidentes. La decisión de ir al paro fue confirmada por el secretario general de la UOM, Antonio Caló, al término de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo con

los empresarios metalúrgicos. El sindicato arrancó la paritaria con un pedido de aumento de 22% y las cámaras patronales contestaron con ofertas de sumas fijas e incrementos que, en promedio, no superan el 15 por ciento. La negociación metalúrgica es la única de importancia correspondiente al primer semestre del año que permanece sin resolución. En la negociación de ayer intentó mediar la viceministra de Trabajo, Noemí Rial. A pesar de que la UOM asistió a la audiencia con su cúpula directiva nacional, el jefe de la principal cámara patronal (Adimra), Juan Carlos Lascurain, no participó de las negociaciones. l

níbal Fernández atusó su tupido bigote y se sentó ante los 25 industriales que lo invitaron a comer a la sede de la UIA. “¿Cuánto tiempo tenés?” –le preguntaron. “Todo el que haga falta” –respondió magnánimo. Tras dos horas largas de almuerzo, el jefe de Gabinete dijo a la prensa que se hablaron “más de 40 temas” y que “en algunos no hubo concesiones”. Pero los empresarios se quedaron con otra impresión: creen que el Gobierno cederá a sus reclamos históricos para que no se sumen a la nueva escalada de los dirigentes ruralistas contra Cristina Fernández. Según fuentes del encuentro, el jefe de ministros les prometió que “en cuestión de días” mandará al Congreso un proyecto de ley para frenar los juicios por accidentes de trabajo, creará un nuevo banco de desarrollo, reflotará la rebaja del impuesto a las Ganancias para las pymes y apurará la liquidación de reintegros a las exportaciones fabriles. La gentileza no fue recíproca: el jefe de la UIA, Héctor Méndez, advirtió que “en este momento es difícil invertir”. Anteayer había respaldado en Córdoba un duro cuestionamiento de la poderosa Asociación Empresaria Argentina (AEA) a la intervención del Estado en las empresas. “Papá Noel llegó antes de tiempo”, se rió ante Crítica de la Argentina uno de los ejecutivos que se sentó a la mesa del salón Petiribí en el cuartel general industrial. “Medida de uno a diez, la reunión fue un 9,50. Solamente falta que cumpla”, agregó Juan Carlos Sacco, otro de los directivos. Fernández sólo dijo que “no” cuando los empresarios le pidieron que recorte algunos subsidios estatales para derivar esos recursos al sector manufacturero. “Nosotros no subsidiamos el transporte, subsidiamos el movimiento de la fuerza de trabajo. Si no fuera por el subsidio, el boleto en subte pasaría de costar $ 1,10 a $ 2,45 y las empresas tendrían que subir los sueldos”, intentó explicarles al salir. Méndez igual insistió en que “no simpatiza con los subsidios” que distribuye el fisco entre los demás rubros de negocios. Fuera de eso, tal como destacó la UIA en un comunicado, el clima fue “distendido y cordial”. El propio

jefe de Gabinete lo refrendó: “Me voy satisfecho porque hablamos todos los temas que necesitamos hablar. No concibo que podamos construir políticas públicas sin hablar con los empresarios”, dijo.   DEL CAMPO A LA CIUDAD. Aunque los industriales acompañaron el año pasado al Gobierno en la pelea contra el campo por las retenciones a las exportaciones de soja, este año cerraron filas con los ruralistas y se negaron a discutir temas productivos si las entidades del campo no eran invitadas. El frente patronal se aglutinó aún más luego de la derrota del oficialismo en las elecciones del 28 de junio. Pero a diferencia de la Me-

“Papá Noel llegó antes. De uno a diez, la reunión fue un 9,50. Falta que cumpla”, dijo un industrial. sa de Enlace agropecuaria, que se adjudicó esa victoria y quisiera ver a los Kirchner lejos de la Rosada, los caciques fabriles prefieren condicionarlos de acá a 2011 y obtener los máximos beneficios posibles de ese “apoyo crítico”. Cuando se anunció la convocatoria al Consejo Económico y Social, la UIA advirtió que no participaría si no iba el campo, como pretendía el oficialismo. Ayer el tema no se tocó en la selecta comida, pero Fernández sí lo hizo al retirarse: “Vamos a invitar al campo a hablar todas las veces que sea necesario”, prometió. En la Rural, un par de horas antes, el gobernador chubutense Mario Das Neves endulzaba los oídos de los dirigentes del agro para su proyecto presidencial de cara a 2011. “Hay que ponerle un corte a este conflicto”, dijo en una conferencia de prensa.   CUÁNTO VALE UN BRAZO. La relación

el dato

Castigo

Chile impondría fuertes aranceles a la compra de leche en polvo y quesos de fabricación argentina, según trascendió en la prensa de ese país.

el país de MERVAL Bolsa Buenos Aires

0,6%

DOW JONES

0,3%

PETRÓLEO (WTI)

u$s 63,0

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

de RESERVAS Millones dólares en el

46.050

Banco Central

REAL

1,90

7

Unidades por dólar en Brasil

fue generoso en promesas luego de que los empresarios advirtieron de un freno de las inversiones

a la industria para enfrentar al campo fotos: télam

Por la economía se hunde el ánimo

L

La mesa está servida. Aníbal Fernández se sentó justo enfrente del titular de la UIA, Héctor Méndez. A la derecha del ministro, Rodolfo Achille (autopartista), Juan Sacco (gráfico) y Juan Moravek (patagónico).

entre la UIA y el Gobierno se tensó el año pasado, cuando los Kirchner chocaron con el grupo Techint tras la estatización de sus filiales en Venezuela por parte de Hugo Chávez, un aliado K. También influyó que se redujera la rentabilidad récord de las fábricas de los primeros años de Néstor.

Ahora Cristina quiere recuperar como aliados a los industriales. De ahí la generosidad de las promesas de Aníbal. Lo que más celebraron los ejecutivos fue que el jefe de Gabinete les prometiera una nueva ley de accidentes laborales “en un tiempo muy corto”. Desde septiembre

para el indec, cada vez venden más y barato

Los súper no entienden de crisis

A

pesar de la desaceleración económica, las ventas en los supermercados crecieron 11,8% durante junio en comparación con el mismo periodo de 2008, según el INDEC. A su vez, las ventas subieron 18,4% durante el primer semestre en términos interanuales y los precios en este periodo apenas treparon 1,2% para el organismo oficial. La facturación de los supermercados durante junio fue de $ 3.903,8 millones, y creció 13,5% en comparación con el mismo mes de 2008. Un punto a destacar es que para el INDEC los precios en las cadenas en los últimos doce meses subieron 3,3%, por lo tanto el aumento en la facturación no se explica por la inflación, sino por una expansión del consumo. El informe del INDEC refleja cómo los supermercados conti-

núan ganándole una mayor porción del mercado a los almacenes. La estrategia de los grandes centros comerciales de realizar acuerdos con los bancos al ofrecer bonificaciones, descuentos o financiamiento en cuotas sin interés fue el motivo para atraer a los clientes. Los híper no quieren repetir el error que cometieron durante el estallido de la crisis 2001-2002, cuando perdieron una gran porción del mercado en manos de los pequeños almacenes y supermercados chinos. Sin embargo, estos beneficios sólo pueden ser aprovechados por los sectores con mayor poder socioeconómico, que tienen tarjetas de crédito o débito. Las ventas en los centros comerciales también crecieron 16,2% durante junio en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el martes el INDEC. l

de 2004, cuando la Corte dictaminó que las indemnizaciones de las ART eran insuficientes (se llegó a pagar $ 6.500 por una amputación de brazo), los empleados quedaron habilitados para hacer juicios. “Eso implica un riesgo gravísimo”, dijo Méndez.   ESTADO Y MERCADO. Los empresarios no protestaron ayer contra Guillermo Moreno, habitual blanco de sus críticas, pero sí cuestionaron que haya estatizado empresas en crisis. “Nosotros no queremos tomar las empresas. Sólo nos hicimos cargo de Massuh y de Mahle porque no quedó otra, pero la idea es desprenderse de ambas cuando se recuperen”, aclaró tajante Fernández. Otra de sus promesas fue reflotar la rebaja del impuesto a las Ganancias para las pymes que reinviertan sus utilidades, como propuso Roberto Lavagna en su descartado proyecto de ley pyme. “Lo único que necesito es que el costo fiscal esté acotado y se pueda prever de antemano”, dijo el ministro del bigote. Al banco de desarrollo, otro reclamo histórico de la UIA, también le hizo la venia. “Si (Amado) Boudou les dijo que va a estar, va a estar”, prometió. En medio de la crisis mundial, resta ver de dónde saldrán los fondos para financiarlo. l

a crisis golpeó el bolsillo pero también el ánimo de los argentinos. En el primer semestre se produjo una caída en un índice elaborado por una consultora privada, que mide la satisfacción de la población. El Índice de Bienestar Económico (IBE) cayó 5,8% en los primeros seis meses y retrocedió hasta 45,3 puntos sobre un total de 100. Según el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), la encuesta ubica a los argentinos en una “superficie vulnerable” por la pérdida de ingresos y el deterioro en las condiciones de empleo derivadas de la crisis. El IBE volvió el primer semestre a los niveles de 2005, cuando comenzó la medición y “el país estaba recuperándose” de la debacle de fines de 2001, según la consultora.

gobierno y privados difieren de la magnitud

Recesión en las fábricas

E

l INDEC reconoció que la industria ya entró en recesión porque registró dos trimestres con caídas consecutivas, por lo cual durante los primeros seis meses del año se produjeron menos bienes que en el mismo período del año pasado. El diagnóstico del instituto oficial coincide con las consultoras privadas, aunque no en la magnitud del desplome del sector manufacturero. La actividad industrial cayó un 1,4% durante los primeros seis meses del año según el INDEC. La consultora Orlando J. Ferreres y Asociados, cuyo titular fue vice de Economía, aseguró que la producción manufacturera se desplomó 9,2% durante este período, mientras que para la ortodoxa Fiel se hundió 10,7 por ciento. La caída que sufrió la actividad industrial durante el primer semestre se explica principalmente por el descenso que experimentó el consumo interno. A su vez, las distintas iniciativas que implementó el Gobierno para intentar reactivar el sector, como los planes de consumo para la compra de automóviles 0 km o

de la línea blanca, no tuvieron éxito. También se desplomaron las exportaciones de bienes manufacturados. El Gobierno, para evitar que la caída del sector fuera mayor, implementó medidas anti-dumping y trabas a las importaciones. Incluso aplicó una regla no escrita: que los importadores deben exportar por la misma cantidad de dólares que demandan para comprar afuera. Sin embargo, esta medida resulta más perjudicial para las pequeñas y medianas empresas que no tienen una estructura tal como para comenzar a exportar. En línea con las distintas iniciativas diseñadas desde la Casa Rosada para intentar reactivar la industria, se enmarca el encuentro de la UIA con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández (ver nota aparte). Según se desprende de los tres informes, los sectores más afectados son la industria automotriz, la textil y las metálicas básicas (acero y aluminio). Un síntoma de la situación que atraviesa la industria es que el 25,3% de los dueños de empresas advierte bajas en la utilización de la capacidad instalada. l

8

el país

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

PATRICIO PIDAL

El piloto que trajo a la Argentina el Lear Jet cuestionado cobró los 3.500 dólares pactados en la oficina de José Manuel Vázquez, colaborador de Jaime. El ex secretario es investigado por enriquecimiento ilícito.

NICOLÁS CORREA

LUCIANA GEUNA

E

ra de noche cuando la Policía Federal golpeó la puerta del séptimo piso “A” en Juncal 790. Enviados por el juez Norberto Oyarbide, los oficiales buscaban confirmar la declaración del piloto Enrique García Moreno, que aseguró haber recibido 3.500 dólares de Julián Vázquez por el servicio de traer al país –en febrero pasado– el Lear Jet 31A matrícula norteamericana N786YA que luego usaría el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime. Julián es el hijo de José Manuel Vázquez, un ex gerente de Bunge & Born que en los últimos años se convirtió en asesor del ex funcionario. Fue José Manuel quién abrió la puerta de la oficina de la calle Juncal al llegar la policía. La trama que comenzó a abrirse con ese allanamiento hizo que minutos después del operativo, el juez decidiera firmar el secreto de sumario. El testimonio del piloto se convirtió en una pieza clave en la causa que investiga a Jaime por posible enriquecimiento ilícito. Oyarbide y el fiscal Carlos Rívolo están tratando de desandar el camino que une al ex funcionario con este avión que, en los papeles, figura a nombre de Pegasus Equity Investments, una sociedad radicada en Costa Rica. La operación se hizo en 4.083.000 dólares pagados en su mayoría a través de un crédito de Elkrest Investments Limited, con domicilio en Tórtola, una de las Islas Vírgenes Británicas. El Banco de Utah intervino como asesor financiero de este negocio. Crítica de la Argentina reveló el sábado el rol de García Moreno y de Vázquez en la llegada del avión al país. El piloto es gerente de MacAir, la compañía de jets privados pero aseguró haber hecho este trabajo de manera personal. La operación incluyó a Rick Valdez, un colega americano que comandó el avión por tener la licencia adecuada. En su declaración, García Moreno consignó que en el vuelo que los trajo desde Connecticut –donde funciona Bombardier, la

Operativos. El juez Norberto Oyarbide fue a buscar papeles a las oficinas de Julián Vázquez y de su padre José Manuel, señalado como asesor del ex secretario de Transporte. Arroyo 880 y Juncal 790 son los domicilios allanados. Incautaron las computadoras. NICOLÁS CORREA

BUSCAN DATOS SOBRE LA PROPIEDAD DEL AVIÓN

Allanaron las oficinas del ex asesor de Jaime fabricante de la nave– había un tercer pasajero: Jorge Arbaiza, un ingeniero de MacAir, que había viajado a Estados Unidos a revisar la nave. Por estas afirmaciones fue citado Carlos Colunga, el gerente general de esta compañía de jets privados, que comenzó su testimonio ayer y continuará hoy a las once de la mañana. En su declaración, García Moreno dijo que había ido a cobrar su trabajo a una oficina en el cuarto

piso de Arroyo 880, en la medialuna francesa de Buenos Aires, un domicilio donde funcionó hasta hace muy poco una oficina que luego se mudó a la calle Juncal, donde los policías encontraron al asesor de Jaime trabajando. José Manuel Vázquez, según consignan fuentes del sector aeronáutico, no sólo viajó con el ex secretario de Transporte en aviones alquilados por empresas del rubro sino que también representó al ex

LAS CLAVES  El juez Norberto Oyarbide investiga al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime por posible enriquecimiento ilícito. En ese expediente sigue la pista de un avión Lear Jet con patente norteamericana que usaba Jaime para viajes privados.  Un piloto de la empresa MacAir declaró el martes que fue el hijo de José Manuel Vázquez, un asesor de Jaime, quien lo contrató para traer la nave desde Estados Unidos.

 Siguiendo su testimonio, el juez Norberto Oyarbide allanó unas oficinas en Juncal 940 donde encontraron a Vázquez. Su hijo, Julián, pidió ayer la eximición de prisión.  Siguiendo esta versión, citaron ayer a Carlos Colunga, gerente de MacAir, a declaración testimonial. Según el piloto, un ingeniero de esa empresa viajó a Estados Unidos para revisar las condiciones técnicas de la aeronave.

funcionario en negociaciones con Marsans en Madrid. Su currículum incluye el paso por la gerencia de financiamiento de Molinos Río de la Plata del grupo Bunge & Born y también tuvo un cargo gerencial en Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur. En esas dos direcciones funcionaba hasta hace muy poco una ofi-

cina en donde hay registradas varias sociedades que tienen a Julián Vázquez en su directorio. Según los registros del Boletín Oficial, esa es la sede de Publicor S. A., una firma creada en mayo de este año y dedicada a la explotación comercial de medios de radiodifusión. También está registrada Midas Equity Investments, que primero aparecía en la calle Arroyo y ahora figura en Juncal. En el teléfono de la oficina, el conmutador dice que se trata de la sede de Controles y Auditorías Especiales de Argentina, otra compañía en la que el hijo del ex asesor de Jaime figura en el directorio. Ayer por la tarde Julián Vázquez presentó un abogado en el expediente pidiendo la eximición de prisión, un recurso que será concedido hoy por Oyarbide. 

EL CEMCI CONTRA LA TEVÉ SATELITAL K

Críticas por la señal oficial

L

a decisión del gobierno nacional de crear por decreto una nueva señal satelital con canales educativos, de información y culturales recibió cuestionamientos por parte de la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI) junto a varias cámaras de diarios, revistas, radio y tevé y reclamaron que se “revise la medida”. Los empresarios señalaron que “utilizando recursos del Estado”, el gobierno nacional busca “convertirse en el mayor proveedor de contenidos y noti-

cias a escala nacional, sin control alguno”, según reprodujo un comunicado de la agencia DyN. “Lejos de fomentar y replicar la diversidad de medios privados que –coexistiendo con los públicos– hay en la Argentina, el proyecto otorga un privilegio al sistema oficial, que generará un desequilibrio informativo para los ciudadanos”, se indicó. De acuerdo con el decreto, la nueva señal satelital funcionará bajo la órbita del Sistema Nacional de Medios Públicos a cargo de Tristán Bauer. 

el país

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

un dirigente cercano a reutemann quiere llevarlo a rosario

Proponen mudar el Congreso

En medio de la campaña en la provincia, un candidato ventiló su proyecto de mudanza parlamentaria. diego sandstede

ANDRÉS FIDANZA

C

on algún aire al histórico sueño alfonsinista de mudar la Capital Federal a Viedma, en Santa Fe se popularizó la posibilidad de trasladar el Congreso Nacional a la ciudad de Rosario. La hipótesis de que senadores y diputados sesionen en la Chicago argentina “tendría un efecto simbólico y ayudaría a refederalizar el país”, argumentó el ex funcionario del gobierno de Carlos Reutemann y autor del proyecto Diego Giuliano. Este constitucionalista y precandidato a concejal aprovechó la campaña por las elecciones internas, abiertas y simultáneas del domingo y redobló su militancia en favor de mudar el palacio legislativo. El dirigente cuestionó a quienes se oponen a la inciativa al señalar que son “los conservadores de siempre”, categoría en la que ubi-

ca al kirchnerismo. “El gobierno nacional mantiene un concepto centralista poderoso y excesivo”, le dijo a Crítica de la Argentina. Giuliano tiene 44 años y es el precandidato a concejal más fuerte de Reutemann para las elecciones internas, que el próximo domingo se concretarán en 35 ciudades de Santa Fe (ver recuadro). Fue, además, funcionario del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto del gobierno provincial del Lole y escribió el libro Refederalización del país. “La Argentina tuvo una genética y una ética federal, pero eso hoy no se cumple en sus relaciones políticas, ni en las empresas ni en las instituciones intermedias. Se está quebrando el pacto que, en 1983 y en Tucumán, fundó al país”, opinó. La causa descentralizadora de Giuliano no es nueva, pero se actualizó con la avanzada campestre en contra de las retenciones que volvió a poner en debate el peso y

el rol de las provincias. “El federalismo es una bandera política clásica. Después, pasó lo de la relación del Gobierno con el campo y dejó de ser un tema académico. El federalismo ganó una elección, encarnado en Carlos Reutemann”, interpretó el postulante leal al senador santafesino. El dirigente cree que éste es el contexto político ideal para mu-

dar el Congreso. Y explica por qué a Rosario. “Es una ciudad sin carga burocrática porque no es capital de nada. Tiene la escala adecuada y el sentido histórico. Es cosmopolita y excelente para desplegar las discusiones legislativas del país”. Y planteó que no hace falta reformar la Constitución sino “apenas una ley nacional”, según aseguró ante este diario.  l

9

El turno de las internas abiertas

E

l próximo domingo habrá elecciones internas, abiertas, simultáneas y obligatorias en 35 ciudades y 64 comunas de Santa Fe. En la capital provincial se presentarán 52 precandidatos y en Rosario 72 postulantes, muchos de ellos vinculados al senador Carlos Reutemann. El desarrollo del proceso de internas generó protestas entre varios de los postulantes en los últimos días. Sucede que el Tribunal Electoral de Santa Fe dispuso una veda veda electoral extendida a raíz de los casos de gripe A. Los dirigentes que integran las listas opositoras aseguran que, con esa limitación, el oficialismo se ve beneficiado porque los actos de gestión continúan.

10

el país

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

LAS EMPRESAS NO DAN PLANES

DE SHOPPING

El tarifazo de gas, sin cuotas

Banco Provincia

Más crédito

El presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, anunció la puesta en marcha de una nueva línea de crédito de 50 millones de pesos a una tasa fija anual, en pesos, del 9,5%, para la implantación de verdeos, confección y adquisición de reservas forrajeras, mantenimiento y fertilización de pasturas y mejora de campo natural.

Sólo Gas Natural Ban lo permite para casos puntuales. Se diferencian de las eléctricas que habían dado hasta 12 pagos para moderar su aumento. ALEJANDRO BIANCHI

E

l tarifazo de gas no generó por parte de las empresas prestadoras del servicio el beneficio del pago de la boleta en cuotas, como sí existe en la electricidad. A pesar de que el ajuste es de la misma magnitud –y en algunos casos superior por el cobro de un nuevo cargo–, de las ocho distribuidoras de gas del país, sólo una –Gas Natural Ban– ofrece el pago diferido ante reclamos puntuales. Cuando la llegada de las boletas con aumentos de hasta 400% en la luz cambió el humor social en el verano, las distribuidoras Edenor, Edenor y Edelap reaccionaron rápido y ofrecieron un plan de cuotas. Reflotaron los programas de hasta un año sin intereses para calmar a los usuarios que más sufrieron el golpe. Se preocuparon en difundir la medida que en realidad estaba vigente desde la crisis de 2001. Al día siguiente de las elecciones, aparecieron las malas noticias para aquellos que consumen gas de red. Comenzaron a llegar las facturas de los usuarios residenciales con más consumo (R3), los más impactados por los incrementos que autorizó el Gobierno. El malhumor social por este tarifazo aún se mantiene, ya que la temporada invernal incrementó el consumo del fluido, y todavía queda un mes y medio de bajas temperaturas. Las distribuidoras de gas no reaccionaron igual que las eléctricas. Sólo Gas Natural Ban –cuya red se expande al norte y oeste del Gran Buenos Aires– ofrece un plan de pagos de hasta seis cuotas. “Lo hacemos ante casos puntuales. Buscamos que haya voluntad de pago y revisamos cuál fue la conducta anterior del cliente”, le dijo a Crítica de

la Argentina una vocera de la empresa. Mariana Marotta, habitante de Pilar, es un ejemplo. Vive en una casa grande con sus hijos y le llegó una factura de $720 en el bimestre cerrado al 14 de junio. Como no podía pagar, Gas Ban le ofreció por única vez una cuota de 200 pesos y cuatro de 140 pesos. Terminará pagando 760 pesos. “Es un paliativo. Así no me cortan. El problema se me plantea ahora para la próxima boleta”, le dijo a Crítica de la Argentina Marotta. Las distribuidoras de gas aducen tener varias razones para no ofrecer cuotas como las eléctricas. “No es fácil. Nosotros tuvimos menos aumentos que ellos.

el dato

6,9

millones de hogares reciben gas de red, según datos del Enargas. La red del país se divide en ocho distribuidoras.

Banco Patagonia

Cajero en el cerro

Ajuste. Los aumentos empezaron a llegar no bien pasaron las elecciones.

Con el pago diferido, Edenor y Edesur cuidaron un incremento de tarifa, nosotros cuidamos nuestro delicado equilibrio financiero ”, dijo un ejecutivo de otra empresa de gas. Con el kirchnerismo, las eléctricas además del último ajuste de tarifa tuvieron otro de hasta 15% para usuarios comerciales e industriales en febrero de 2007. En el caso del gas, sólo Gas Natural Ban logró la autorización oficial para dos subas en el

Valor Agregado de Distribución –lo que queda en su caja–, una de 15% en 2007 y la última de hasta 30 por ciento. El resto todavía espera por la venia del Poder Ejecutivo, y sólo trasladó a la factura de sus clientes las alzas autorizadas para el valor del gas en boca de pozo –va a las petroleras– y el polémico cargo tarifario impuesto por decreto que sirve para costear la importación de gas boliviano y otros combustibles. 

DESIGNACIÓN EN LA COMISIÓN ANTIMONOPOLIO TRAS EL FALLO DE TELECOM

Nombramiento con ruido en la línea

E

l Gobierno decidió reforzar la comisión antimonopolio con un nuevo miembro, luego de que la Justicia le ordenara dar marcha atrás con un dictamen que frenaba el avance de Telecom Italia en el paquete accionario de Telecom Argentina. El economista Fabián Pettigrew, quien ya trabajaba como asesor en la repartición y reporta a su presidente, Ricardo Napolitani, fue designado ayer como vocal y se sumará a los dos en actividad, que responden al

secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Su nombramiento ya estaba en carpeta, pero el Ejecutivo lo apuró para contrarrestar el principal argumento judicial de los italianos: que la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC) había tomado la decisión sin estar completa. Aún resta nombrar un vocal. El refuerzo de la CNDC se produce además en medio de las quejas empresariales por las últimas intervenciones del Estado en empresas. El organismo –que depende del Ministerio de Economía aunque debería haberse convertido en un tribunal independiente hace más de diez años– tiene plenos poderes para frenar fusiones y compras de compañías o para obligarlas a desprenderse de activos si amenazan con monopolizar un negocio. El presidente de la UIA, Héctor Méndez, reclamó el martes en Córdoba “una clara separación de lo público y lo privado, que hoy parece desvirtuada”.

Pettigrew, el nuevo vocal de la CNDC, es un viejo conocido de Napolitani, quien lo llevó allí como asesor a poco de asumir, en agosto del año pasado. Se sumará en el organismo a Humberto Guardia Mendonça y Diego Povolo, los dos hombres de Moreno que beneficiaron al grupo Clarín al aprobar la fusión de Cablevisión y Multicanal. Por aquel caso el Gobierno reemplazó a José Sbatella por Napolitani, un ex juez supremo de Santa Cruz. Fue antes de la pelea de Kirchner con el holding mediático. En el fallo a favor de Telecom Italia, la Sala II de la Cámara Civil y Comercial argumentó que la resolución que les impidió votar a sus directores en la filial argentina “fue suscripta por sólo dos de los cinco vocales que componen la CNDC”. El Gobierno rechaza una posible posición monopólica en el país de Telecom Argentina luego de que Telefónica de España compró una parte de Telecom Italia. 

Como en los últimos años, Banco Patagonia vuelve a acompañar a sus clientes en la base del cerro Catedral con la instalación, durante la temporada invernal, de un Cajero Automático Patagonia24. A través de este servicio, se podrán realizar extracciones, consultas de saldos y pago de servicios.

MasterCard

Beneficios

Desde el 28 de mayo y hasta el 28 de agosto inclusive, todos los socios del ACA que contraten un nuevo seguro automotor tendrán un 25% de reintegro del importe mensual del seguro durante los tres primeros meses. A los que tengan débito con MasterCard, se le regalará un GPS en el caso de que el seguro contratado sea con cobertura de terceros completo.

Bagó

Nueva planta Laboratorios Bagó y Ferozsons Laboratories, compañía farmacéutica pakistaní, inauguraron el lunes la primera planta de producción en ese país. La fábrica servirá para aliviar las patologías oncológicas y de hepatitis C. El 7% de la población de Pakistán padece de esta enfermedad.

el país

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

11

bernard madoff confesó desde la cárcel que no entiende cómo eludió los controles

“Muchas veces pensé: ya me agarran” El estafador más grande de Wall Street habló con abogados de algunas de sus víctimas. Dijo sentirse sorprendido de que su fraude durara 20 años y aseguró que está arrepentido. Cumple una pena de 150 años por una estafa de 50 mil millones de dólares. afp

“E

n muchas ocasiones pensé: ya me agarran”, relató Bernard Madoff, protagonista de la mayor estafa de la historia de Wall Street. En las primeras declaraciones conocidas luego de que lo condenaran a 150 años de prisión, el financista dijo haberse “sorprendido” de que su fraude haya durado tanto tiempo. El financista fue encarcelado en marzo último cuando la justicia de Nueva York lo encontró culpable de estafar a miles de personas por un monto total de 50 mil millones de dólares. Ayer también denunciaron a su mujer, Ruth Madoff, y la intimaron a devolver unos 44,8 millones a los inversionistas damnificados. Madoff recibió en la cárcel de Butner (Carolina del Norte) a dos abogados defensores de víctimas del fraude, Joseph Cotchett y Nancy Fineman. Las declaraciones del estafador ante los letrados fueron las primeras que se conocen desde que cayó en prisión. El financista aseguró estar sorprendido de que nadie haya descubierto su estafa con anterioridad, en algunas de las reuniones que había mantenido con la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el órgano de control de Wall Street. “En varias ocasiones que me reuní con la SEC pensé ‘ya me tienen’”, aseguró Madoff. Y agregó que temía cuando lo convocaban, pero no fueron ellos quienes lo descubrieron sino que el sistema piramidal se derrumbó cuando estalló la crisis internacional. El ex presidente de Nasdaq dijo que los reguladores estadounidenses “no estaban atentos” a lo que Madoff hacía. La SEC fue muy cuestionada por su ineficacia, incluso por el

antecedentes v El 11 de diciembre 2008 se destapó el fraude de estructura piramidal con el que Madoff embaucó a miles de inversores de todo el mundo. La estafa asciende a 50 mil millones de dólares. v El 12 de marzo 2009 la corte neoyorquina ordenó su inmediata detención. v El 28 de junio lo condenaron a 150 años de prisión por 11 cargos de estafa. v El financista reconoció su estafa y dijo estar arrepentido. Madoff. Los abogados lo vieron mejor que hace algunos meses. Tiene cargos de conciencia y repite su pedido de disculpas.

mismo presidente norteamericano Barack Obama. Luego de este deficiente desempeño la autoridad emprendió una investigación sobre el funcionamiento de sus sistemas de control y auditoría, cuyo resultado se conocerá en las próximas semanas. Cotchett y Fineman están tras la causa de Madoff y, como aún se encuentra abierta, piensan realizar otra denuncia en la que también incriminarán a su hermano Peter por complicidad. Los abogados dijeron que el ex empresario tenía buen aspecto y lo encontraron mejor que hace unos meses. Durante la entrevista, Madoff declaró que sentía “muchos remordimientos de conciencia” y se disculpó de forma repetida por los daños. Según los medios estadounidenses, Madoff accedió a la re-

la crisis afectó el patrimonio del banquero

No se salvó ni Bernanke

L

a crisis también le pegó al presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke. El patrimonio del funcionario se redujo casi a la mitad en el último año. Los activos que dijo tener Bernanke incluyen rentas vitalicias, fondos mutuos y títulos de los gobiernos canadiense y estadounidense. Bernanke declaró activos financieros por entre 822.111 y 1.760.000 dólares este año. En 2008 había dicho que tenía entre 1,66 y 2,48 millones. El desplome financiero que estalló en septiembre del año pasado también arrasó con el valor de los activos del titular de la Fed. No así con los de

su esposa, Jane Lauder –nieta del fundador de la compañía cosmética Estee Lauder– que se anticipó a la crisis y vendió parte de sus acciones en enero de 2008, con una ganancia de entre 881.010 y 2.120.000 dólares. Se estima que los ciudadanos norteamericanos sufrieron una caída en su patrimonio neto de 11,2 billones de dólares en 2008, producto del desplome de las acciones y del mercado inmobiliario. La Reserva Federal publicó ayer su “libro beige” en el que recopilan los datos de la economía. Afirma que aún continúa débil pese a algunas señales de recuperación. l

unión con los abogados porque éstos lo amenazaron con denunciar a su familia. “Obviamente quería hablar con nosotros porque, en su opinión, determinados miembros de su familia no sabían nada sobre el fraude ni tenían implicancia en él”, explicó el abogado. Sin embargo su esposa Ruth fue demandada para que “compense” a algunos inversionistas afectados

por el fraude de su marido. Según el interventor nombrado por la Corte, Irving Picard, recibió al menos 23,7 millones de dólares directa o indirectamente de parte de Bernard Madoff Investment Securities LLC. (BLMIS). Madoff desarrolló durante 20 años una estructura piramidal de préstamos (conocido también como sistema Ponzi), cuya clave es conseguir cada vez más adeptos

v Aún no se sabe dónde está el dinero que estaba en circulación al momento del destape. El estafador pensaba que la justicia ya lo había recuperado, pero no fue así. que retroalimenten los pagos que les corresponden a los que están más arriba en la pirámide. De esta rueda financiera participaban famosos millonarios como Steven Spielberg y John Malkovich.  l

12

critica de la argentina

Jefe de Narcoestado

Jueves 30 de julio de 2009

Con el 63,31% de los votos, el moderado Malam Bacai Sanha gobernará Guinea-Bissau.

mundo

afp

Talibanes negros. Cientos de soldados arrasaron un barrio popular de Maiduguri, capital del Estado norteño de Borno, donde tiene su cuartel general el clérigo Mohamed Yusuf, líder del grupo islamista Boko Haram.

300 muertos en la guerra contra los islamistas

Sangre, petróleo y lágrimas en Nigeria

El gobierno del mayor productor africano de crudo reprimió con dureza una revuelta de grupos radicales en los estados musulmanes del norte. los grupos islámicos radicales que exigen extender a toda Nigeria la sharía (ley musulmana) que impera desde 2000 en los doce estados musulmanes del norte del país. De los 150 millones de habitan-

el dato

47 mil

millones de dólares en regalías petroleras de la compañía Shell perdió Nigeria desde 2006 a causa de los ataques rebeldes. tes que hay en Nigeria –número que lo que lo convierte en el Estado más poblado de África– unos 50 millones son musulmanes. Del resto, 40 millones se declaran cristianos, paridad numérica

que no ha evitado que los grupos convivan en relativa paz. De hecho, distintos analistas coinciden en que la violencia no debe adjudicarse a un problema religioso sino a la pobreza y las maniobras políticas de las elites que controlan un país rico en petróleo que condena a la pobreza al 70% de su población. Nigeria es hoy el octavo productor mundial de crudo y el quinto proveedor de combustible a EE.UU. “Para la mayoría, la matanzas recientes en Bauchi son sólo otro caso de fundamentalismo islámico e intolerancia musulmana. Pero, en realidad, el estallido de la violencia es una explosión de agravios acumulados, especialmente cuando el hambre y el desempleo crean condiciones favorables para la agitación”, afirmó el comentarista político Salisu Suleiman en el diario nigeriano NEXT.

Nigeria se vuelve cada día más pobre a pesar de sus prodigiosas reservas de petróleo. Los ataques de los insurgentes islamistas que piden una mayor proporción de las rentas que aportan esos recursos redujeron en un tercio la producción, tanto que el país es ahora superado por Angola en la extracción de combustible. En todo caso, Suleimán opinó que “la religión ha demostrado ser un conveniente paraguas para lo que es, en esencia, una manifestación de la insensibilidad del gobierno”. El analista nigeriano se preguntó “¿cuántos puestos de trabajo podrían haberse creado con los 20 millones de dólares gastados por Yuguda, gobernador de Bauchi, en el casamiento de su hija Turai?”. Por ahora, fuertes identidades locales impedirían la presencia de la red terrorista Al Qaeda entre los combatientes islámicos, aunque la

Nigeria Una década marcada por violencias religiosas Lago Chad

NIGER

Yobe Borno

Kano

BENIN

U

na violenta ofensiva lanzada por la secta radical islámica Boko Haram contra el gobierno de Nigeria dejó desde el domingo más de 300 muertos y 4 mil desplazados. El presidente Umaru Yar’Adua ordenó la militarización de cuatro estados del norte, de mayoría musulmana, para “eliminar” a “estas personas que se organizaron, penetraron en nuestras sociedades, adquirieron armas y aprendieron a fabricar bombas para perturbar la paz”. En su lucha contra los insurgentes, el ejército arrasó viviendas, negocios y hasta una mezquita en un barrio popular de Maiduguri, capital del Estado de Borno, donde tiene su cuartel general el clérigo Mohamed Yusuf, líder de los “talibanes nigerianos”, como se llama popularmente a la secta Boko Haram. Antes de partir en visita oficial hacia Brasil, el presidente Yar’Adua proclamó que la situación estaba “totalmente controlada”. Las violencia se inició el fin de semana, cuando la policía detuvo en Bauchi a miembros de Boko Haram, nombre que puede traducirse como “la educación occidental es un pecado”, acusados de preparar un atentado contra una comisaría. Los seguidores de Yusuf y otros grupos islamistas atacaron desde entonces iglesias y edificios oficiales. La rebelión, de pronto, se trasladó a los estados vecinos de Yobe, Kabno y Borno, sede de

Bauchi

ABUJA 0

Níger

200 km

Lagos Port Harcourt

CAMERUN

Golfo de Guinea Escenarios de los combates entre policías e islamistas

2000 Implantación de la charia (ley islámica)

2001

en el Estado de Zamfara (Norte). Luego se extiende a 12 de los 36 estados. Enfrentamientos entre cristianos y musulmanes: varios miles de muertos Nuevas violencias: mil muertos

2002 El gobierno federal declara la ley

islámica contraria a la Constitución

2004 Enfrentamientos entre cristianos y musulmanes: más de mil muertos

2006 Enfrentamientos provocados por la 2008

publicación de caricaturas del profeta Mahoma en Europa Disturbios político-religiosos en el centro del país

2009 21-22 Enfrentamientos entre cristianos y febrero musulmanes en el Estado de Bauchi Violencias en los estados de Bauchi 26 julio y Yobe. Combates entre el movimiento "talibán" y la policía. Los disturbios se propagan a 4 estados 27 julio del norte: Bauchi, Borno, Kano y Yobe 29 Continúan los enfrentamientos. julio Más de 300 muertos. 290709

la supuesta influencia de Osama Bin Laden ha sido bien aprovechada por el gobierno, que no dudó en enviar cientos de soldados, tanques y hasta aviones de guerra para pacificar los estados en conflicto.  l

Cuba recurre a los viejos amigos

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

Triunfo a medias

Un crédito ruso de 150 millones de dólares no evitó que el diario oficial Granma alertara sobre “la grave situación económica” de la isla comunista.

Los comunistas controlarán el Parlamento moldavo, pero deberán aliarse para elegir un presidente.

13

65 heridos en un Atentado contra un cuartel en burgos donde dormían 43 familias de policías

Las mujeres y los niños primero para ETA Una camioneta cargada con 200 kilos de explosivos estalló durante la madrugada de ayer frente a la sede de la Guardia Civil en la ciudad del norte español. El ataque, que no dejó muertos, se produjo dos días antes del 50º aniversario del grupo separatista vasco.

D

os días antes de cumplir medio siglo de existencia, la organización separatista vasca ETA demostró que sigue mantiendo su capacidad de destrucción. Ayer, una camioneta bomba estalló frente al cuartel de la Guardia Civil en Burgos y sólo el receso del verano boreal evitaron que el ataque se convirtiera en una masacre. En el edificio de 14 pisos, que resistió la onda expansiva de 200 kilos de explosivos, dormían solamente 43 de las 90 familias de policías que normalmente la habitan. El resto había salido de la ciudad del norte español para tomar vacaciones y aun así la detonación de la furgoneta causó 65 heridos leves que, en su mayoría, fueron dados de alta tras ser atendidos en varios hospitales de la ciudad. En la lista médica figuraban varias mujeres embarazadas y al menos media docena de menores. En su mayor parte, los lesionados sufrieron cortes provocados por los vidrios rotos que volaron en todas direcciones luego de la explosión. La reacción de los españoles en contra del atentado ocurrido en la madrugada del miércoles avanzó ayer al compás de las investigaciones policiales. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que la potencia de la explosión, sumada al hecho de que la bomba estallara sin que los autores hubieran hecho una llamada de aviso previa, demuestra que lo ocurrido fue “un gran atentado fallido”, que buscaba sin “ninguna duda” causar víctimas mortales. De las 120 personas que dormían en el edificio, al menos 41 eran niños, precisó el funcionario, que calificó el ataque como “especial-

FOTOS: AFP

mente canalla” porque iba dirigido no sólo contra los agentes de la Guardia Civil sino también contra sus familias. Por su parte, el premier español, José Luis Rodríguez Zapatero, reafirmó su compromiso de “erradicar” la “lacra” del terrorismo etarra y dijo que los responsables “terminarán en la cárcel”. Todos los partidos con bancada en el Parlamento español expresaron su condena al atentado, a excepción de la izquierda independentista radical vasca, cuyas facciones han sido ilegalizadas en el país bajo cargos de tener lazos con ETA. Ayer, la izquierda proetarra aseguró que el atentado “muestra” que la derrota de ETA es “una quimera”. La ciudad de Burgos, que pertenece a la región de Castilla y León fronteriza con el País Vasco, ha sido escenario de varios ataques de los separatistas desde 1983, pero la mayoría fue dirigida contra edificios militares e instalaciones ferroviarias, y ninguno causó víctimas mortales. La casa-cuartel de la Guardia Civil era considerada un posible objetivo de ETA desde hace un año. En las investigaciones policiales que siguieron a la desarticulación del “comando Vizcaya”, en julio de 2008, se hallaron pruebas de un seguimiento a los sistemas de vigilancia del lugar. De hecho, ETA ayer logró violar la seguridad del edificio. Los primeros datos sobre el ataque señalan que la furgoneta fue estacionada a 16 metros del edificio al menos 14 horas antes de la detonación. Cuando lo hizo, dejó un cráter de 7 metros de diámetro por 1,5 metros de profundidad. l

“El hombre sabio” fue anfitrión en Tuxtla

T

ras su fallida mediación en la crisis hondureña, el presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, debió conformarse con los halagos de sus pares mesoamericanos. Al inaugurar la cumbre de Tuxtla para analizar nuevos mecanismos de cooperación, el anfitrión –calificado como “el hombre sabio de la región” por el mexicano Felipe Calderón– insistió en “lograr una solución pacífica al conflicto” e instó a los presidentes de México, Colombia y de los países de Centroamérica a que “hagamos de Honduras el cristal con que miremos los temas de este encuentro”.

Un engaño patente

L

Cráter. La explosión dejó un pozo de 7 metros de diámetro por 1,5 metros de profundidad.

os miembros de ETA supieron cómo burlar la vigilancia de la casa-cuartel de Burgos. La investigación del atentado demostró que la furgoneta blanca modelo Vito de Mercedes Benz utilizada para cargar con 200 kilos de amonal estuvo estacionada delante de su objetivo durante 14 horas y fue inspeccionada por los guardias, que chequearon su número de patente. Pero los etarras habían cambiado las placas originales por las de otra furgoneta del mismo año, marca y color que pertenecía a un vecino de la zona. Al parecer, la camioneta-bomba había sido robada en Francia durante la última semana. Las autoridades buscan, además, tres furgonetas similares que ETA podría destinar a otros atentados.

exigió a ee.UU. congelar cuentas en miami del gobierno de facto

Mel pide un golpe al bolsillo de Goriletti

E

l gobierno de facto de Honduras relativizó la trascendencia del castigo impuesto por Estados Unidos que decidió suprimir la visa diplomática a cuatro funcionarios golpistas. Según el nuevo ministro de la presidencia, Rafael Pineda, “una visa diplomática no vale la dignidad nacional”, pues “igual se puede viajar” a Estados Unidos como turista”. Con la misma lógica asumió la condena el presidente de facto Roberto Micheletti, que se jactó de visitar el país del norte con un visado común. La supresión de las visas fue una decisión de Washington para presionar a favor del regreso al poder del presidente Manuel Zelaya. Sin embargo, el mandatario depuesto no se mostró satisfecho y la consideró “insuficiente”. Por eso pidió ayer acciones “más contundentes”, como el congelamiento de las cuentas bancarias de sus enemigos políticos en Miami. Desde Nicaragua, donde trata de organizar su retorno a Hon-

duras, Zelaya admitió que la decisión es una señal de que Estados Unidos “no acepta los golpes de Estado”, pero demandó “continuar apretando a los golpistas”. El mandatario derrocado confirmó además que su mujer, Xiomara Castro, no viajará a Nicaragua tras la autorización que recibió de la Corte Suprema porque “no quiere estar expatriada

ni asilada a la fuerza como yo”. Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras rechazó adelantar las elecciones de noviembre a octubre, como señala la propuesta de acuerdo que el mediador costarricense Óscar Arias hizo a las partes. Hacerlo “violentaría” artículos de la Constitución, argumentaron los jueces. l

Madre e hijo. La familia de Zelaya no viajó a Nicaragua, a pesar del permiso oficial.

14

critica de la argentina

Colisión en el centro

Jueves 30 de julio de 2009

Un interno de la línea 115 y otro de la 17 chocaron en Viamonte y Esmeralda. Hubo nueve heridos.

sociedad A

unque estaba previsto para octubre, el gobierno porteño inaugurará en diciembre las nuevas instalaciones del Mercado de Pulgas de la ciudad. El predio, ubicado entre las calles Álvarez Thomas, Dorrego, Concepción Arenal y Enrique Martínez, también contará con una nueva plaza. Según admitieron fuentes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la creación del nuevo parque lineal fue propuesta por los vecinos de Nuevo Colegiales, quienes vienen reclamando desde hace años que esa playa seca sea transformada en un espacio verde. La fecha definitiva de inauguración se definió este martes, cuando se abrieron los sobres para licitar el sistema de prevención de incendios, una obra de 5,7 millones de pesos que será terminada dentro de cien días. Será la última de una serie de obras que comenzó en 2006, luego de que el entonces jefe de Gobierno, Jorge Telerman, llegara a un acuerdo con los feriantes para liberar el mercado por las pésimas con-

aunque Ya está reciclado, será inaugurado en diciembre

El nuevo Mercado de Pulgas, listo para abrir Sólo falta la instalación del sistema de prevención de incendios. El predio, ubicado en el barrio de Colegiales, contará con 180 puestos y en su interior funcionarán, además, una escuela de artes y oficios y una biblioteca pública.

v Los comerciantes no pagarán canon sino que mantendrán su permanencia por la adjudicación histórica que fue establecida en distintas ordenanzas. v A partir de su inauguración, funcionará toda la semana en horario de comercio.

1928

diciones edilicias de sus instalaciones. Aunque el mercado llevó décadas en condiciones de abandono, la tragedia de Cromañón en 2004 aumentó las preocupaciones por un posible incendio. Luego de la reubicación de los puesteros, comenzaron las obras, que ya sumaron cuatro postergaciones. Telerman anunció que serían terminadas en diciembre de 2007, y Mauricio Macri hizo lo propio al anunciar inauguraciones incumplidas en abril de 2008, diciembre de 2008 y octubre de este año. Desde la cartera conducida por Juan Pablo Piccardo explicaron que “el retraso en las obras se debe a que revisamos el proyecto original y nos vimos en la obligación de ajustar planos y diseños ya que, por ejemplo, no estaba contemplado un sistema de prevención de incendios. Ahora estamos a un paso de la última obra, pero mientras tanto logramos terminar la obra civil de todo el predio”. Cuando se concrete la inauguración, el mercado habrá cumplido casi tres años de obra, que contemplaron la virtual reconstrucción de todos sus interiores. Sin embargo, fueron “obras de restauración” que buscaron conservar el espíritu arquitectónico

v Este martes, la comuna abrió la última licitación para terminar el sistema de incendios. La obra será de 5,7 millones de pesos y llevará más de tres meses de realización. v El nuevo mercado tendrá 180 puestos, cuya  superficie será de 15 a 50 metros cuadrados para cada uno. En su interior funcionará una escuela de artes y oficios que brindará cursos de capacitación.

el dato Ese año fue construido el edificio del antiguo Mercado de Dorrego, hoy reciclado como predio de venta de antigüedades.

LAS CLAVES v El Mercado de Pulgas será inaugurado a principios de diciembre, junto a la creación de una nuevo espacio verde ubicado en la esquina de Concepción Arenal y Enrique Martínez.

Esperando a los feriantes. Así luce el predio sobre la calle Dorrego, que funcionará como mercado de antigüedades.

del predio, un antiguo mercado de 1820, que aún mantiene sus columnas originales. El nuevo mercado tendrá 180 puestos que contarán con 15 y 50 metros cuadrados, es decir un espacio mucho mayor para que cada puestero tenga una mejor distribución para exhibir sus productos. En su interior funcionará una escuela de artes y oficios que brindará cursos de capacitación en oficios relacionados con las especialidades del mercado, que

contará con aulas y un taller. Allí, funcionará también una biblioteca pública especializada en temáticas afines a las antigüedades con un taller de restauración para uso interno que podrá ser visitado por el público. Cada comerciante no pagará canon sino que mantendrá su permanencia por la adjudicación histórica que fue establecida en distintas ordenanzas. A partir de su inauguración funcionará toda la semana en horario de comercio.

El edificio pertenece al antiguo Mercado de Dorrego, que data de 1928, cuando fue uno de los principales mercados de frutas, verduras y comestibles hasta 1981. Siete años después, la Municipalidad de la Ciudad dictó la ordenanza 42.723 y destinó sus 4.000 metros cuadrados a la instalación de puestos de venta para más de un centenar de comerciantes que tenían permisos en la vía pública. En ese momento nació el Mercado

v Cuando se concrete la inauguración, el mercado habrá cumplido casi tres años de obra. de Pulgas. En 1996, el municipio compró el terreno al Estado Nacional y recién en 2004 pudo recuperar una manzana contigua que fue ocupada hasta ese año en forma ilegal por Canal 9, en ese entonces a nombre de Alejandro Romay. Los reclamos para sacar a la zona del olvido comenzaron en 1999. Diez años después, el mercado será una zona de referencia que le cambiará la cara al límite de Palermo y Colegiales.  l

entró en vigor el Registro Nacional de Inhabilitados

Restricciones para obtener el registro de conducir

L

os conductores con sanciones que les impiden tener licencia no podrán cambiar de distrito para obtenerla. Ayer entró en vigencia el Registro Nacional de Inhabilitados (RNI). La disposición, que forma parte del Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito, fue anunciada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y tuvo a Viviam Perrone, titular de Madres del Dolor, como principal impulsora. “Es un paso adelante. Los infractores ya no podrán pasar a otros municipio y sacar el regis-

tro como si nada hubiera pasado”, dijo Perrone, que recordó que el 27 de mayo de 2005, el día que su hijo Kevin Sedano –atropellado por un automovilist– hubiera cumplido 18 años, Aníbal Fernández puso en funcionamiento el Registro Nacional de Infractores de Tránsito (Renart). “Estamos integrando los registros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Chubut, Misiones, Tierra del Fuego, Neuquén y Salta, lo que representa más del 70% de los

inhabilitados del país”, explicó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens. Las restricciones afectan, en esta primera etapa, a 3.769 conductores. “Se trata de un aplicativo web que informará las personas que puedan o no estar habilitadas para conducir”, explicó el doctor Fernando Martín Centeno, director del Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito. “Vamos a seguir sumando voluntades y, para diciembre, probablemente, estén todas las jurisdicciones”,

añadió. “Se podrá cargar y consultar quién está inhabilitado, el juzgado que inhabilitó, la causa y el período por el cual estará impedido de obtener licencia de conducir”, mencionó Laguens. Para eso, el Registro Nacional brindará a cada una de las jurisdicciones una base de datos única de aquellas personas inhabilitadas para conducir que deberá ser consultada al momento de dictar sentencias en procedimientos contravencionales y al expedir nuevas licencias de conducir o renovar las existentes.  l

Irresponsabilidad ambiental

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

Vestir con onda

Clausuran cuatro empresas en La Paternal por cometer contravenciones de seguridad e higiene que afectaron a los vecinos.

Gustavo Cerati lanzó en Chile una línea de ropa para hombres, diseñada por él mismo.

15

hoy, caos en el microcentro a la hora del regreso a casa: Marcha de organizaciones piqueteras

Protesta contra la represión a la protesta Cincuenta agrupaciones sociales de la ciudad partirán a las 17 desde el Obelisco, por Diagonal Norte, hasta la Jefatura del Gobierno porteño para repudiar al ex comisario Palacios y la iniciativa de que la nueva Policía Metropolitana reprima los cortes de calle. dyn

CLAUDIO MARDONES

4 millones de pesos en armas

S

i la designación del ex comisario mayor Jorge “Fino” Palacios al frente de la Policía Metropolitana unió a la oposición parlamentaria, el reciente anuncio sobre su intervención para impedir los cortes de calle cosechó la respuesta unificada de cincuenta movimientos sociales, organizaciones políticas, barriales y estudiantiles de la ciudad de Buenos Aires. Todos esos grupos marcharán este jueves, por primera vez, a las 17 desde el Obelisco, por Diagonal Norte, hasta la sede del gobierno porteño para protestar contra la designación del policía y contra el anuncio de represión al piquete. Pero también para repudiar la existencia de la Unidad de Control del Espacio Público, la repartición dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público que ha sido acusada de “intimidar y golpear a hombres, mujeres y niños que terminan viviendo en situación de calle por la crisis habitacional”. Las organizaciones, nucleadas en la Coordinadora de Lucha de la Ciudad, recordaron que “ya son más de 15.000 las personas en la calle y que en sólo un año hubo 113 muertes como consecuencia directa de esa situación y del abandono total por parte del gobierno”. Aunque la mayoría de los movimientos y organizaciones de la ciudad vienen planteando su preocupación por la existencia de esta repartición desde el año pasado, la designación de Palacios desató la organización unificada para la marcha de hoy. La Coordinadora recordó que “Pa-

E

Un duro entre los duros. El ex comisario Jorge Palacios, jefe de la Policía Metropolitana, resistido por agrupaciones sociales. cabral

Se viene la marcha. Organizaciones de la ciudad cortarán la ciudad a las 17.

lacios es un siniestro personaje imputado por el encubrimiento del atentado a la AMIA, tuvo un papel clave en la represión del 20 de diciembre de 2001 y fue asesor de la policía neuquina que fusiló a Carlos Fuentealba”. Sin embargo, la gota que colmó el vaso fue el

OpiniÓn

Cristian Alarcón*

L

as imágenes de la muerte en las calles de Buenos Aires se diluyen con el tiempo. Parecen lejanas, frías, como esos trozos de vereda ocupada con mosaicos de colores en memoria de los pibes que murieron en la represión desatada el 20 de diciembre a las cinco de la tarde. Fue una batalla de jóvenes armados con piedras, y una policía sacada, mandada a matar. La masacre fue el resultado de una decisión política. El Estado, ese día, avanzaba vestido de azul en motos que pasaban haciéndonos finitos y disparando con unas armas que todos, al comienzo, ilusos, creíamos que tenían balas de goma. Pero eran de verdad. Junté algunas de las que mataron a uno de

anuncio del ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, de que la nueva policía se encargará de impedir los cortes de calles en la ciudad. Para todas las organizaciones, se trata de una extensión de las polémicas atribuciones de la UCEP,

especialmente en lo referido a los desalojos, donde la nueva “Metro” jugará un papel crucial. En diálogo con este diario, Montenegro explicó que “en este caso hay dos derechos, como el de expresarse y de circular, que no se contraponen sino que se complementan. El Estado tiene la obligación de cuidar al resto de la gente para que pueda trabajar y circular”. Agregó que las autorizaciones previstas en el artículo 78 del Código Contravencional no son para saber si una manifestación nos favorece o no, sino para decirle a la gente dónde desviarse”. Las organizaciones que marcharán esta tarde respondieron que “la sociedad no necesita más policía corrupta, sino salud, educación, trabajo, vivienda digna, para todos”.  l

l gobierno porteño compró más de 850 pistolas y 120 armas largas de origen italiano para los primeros agentes de la Policía Metropolitana. La adquisición fue por un costo de 4 millones de pesos y fue resuelta por contratación directa el miércoles 22 de julio a través de la Resolución 778 del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, que fue publicada en el Boletín Oficial la semana pasada. Los revólveres Beretta PX4 Storm y las escopetas marca Benelli fueron comprados a Trompia S.R.L., la empresa rosarina que tiene la representación para América Latina de este armamento. Según explicó una alta fuente del gobierno porteño, “la contratación directa se revolvió por una cuestión de urgencia, ya que necesitamos tener estas armas antes de octubre, cuando salgan los primeros agentes”. Las armas fueron seleccionadas por el subjefe de la Metro, el ex comisario federal Osvaldo Chamorro.

El monopolio de la violencia los chicos para llevarlas luego a la Justicia, la misma que sobreseyó al Fino Palacios, ahora entronizado como el sheriff que los porteños macristas esperaban con ansias de control. No hay teórico que discuta lo que Max Weber dejó clarito: “El Estado es aquella comunidad humana que dentro de un determinado territorio reclama para sí el monopolio de la violencia física”. Es lo que el gobierno de Mauricio Macri cree que le reclaman, al menos lo dicen las encuestas. Por eso le pican las manos para ejercerla. El asunto es que nunca, de Grecia en adelante, ha sido tarea fácil. Los Estados modernos han intentado darles un marco democrático y de respeto a los derechos y hasta a la más

violenta de las acciones. Los expertos del gobierno deben contar con un buen catálogo de “armamento y dispositivos no letales” para proveerles a los hombres de la nueva policía porteña que tengan que salir a neutralizar el avance de las marchas sobre el bendito “espacio público”. ¿Eligirán usar el protocolo que usa la ONU para los cascos blancos? A saber, primero un cordón de policías con enormes escudos que acorralan a la gente; luego, si no basta, otra tropa pero con duplas de hombres, uno con escudo y el otro con un bastón con el que derriba manifestantes; y si fracasan, los vehículos blindados con alambres de púa que rodean

a la muchedumbre y la aislan. En la fantasía de estos represores vocacionales pueden convivir desde la Flash Ball, esa que dispara pintura y no mata pero noquea; hasta las electrónicas que dan electricidad, los camiones hidrantes con agua pestilente que hizo famosos Pinochet o el “aikido policial”. Vaya a saber qué compra de “no letales” harán. Eso, juran, no lo saben aún. Lo que sí saben, y de eso hacen bandera, es la decisión política que ya existe: reprimir. *Periodista de Crítica de la Argentina

16

sociedad

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

C

uando el patrullero se le cruzó en su camino, Alejandro Bertotti salía de su casa de San Francisco, Córdoba, con su Volkswagen Bora para ir al gimnasio. Los policías le informaron que quedaba detenido por el crimen de su esposa, Natalia Vercesi, y lo llevaron esposado a la comisaría. El kinesiólogo y ex basquetbolista no se resistió ni se mostró sorprendido. La mujer fue asesinada el 8 de julio de varias puñaladas. Tenía 26 años y estaba embarazada de seis meses. Su esposo denunció que fueron asaltados en su casa por dos encapuchados. El caso dio un giro cuando un joven de 19 años, Leandro Forti, se entregó a la Justicia y confesó que Bertotti le había prometido 15 mil pesos para “darle un susto” a su mujer por una presunta infidelidad. Se sospecha que además de planificar el crimen, Bertotti la acuchilló después de que el chico la golpeara con un caño. “El entrecruzamiento de llamadas confirmó que Bertotti y Forti habían hablado por teléfono al menos una vez”, dijo una fuente

“Creo en su inocencia y pongo las manos en el fuego por él”, dijo el suegro de Bertotti. de la investigación. Bertotti, de 33 años, fue detenido poco después de las 16 cerca de su casa de Urquiza 94. Quedó imputado como “autor de homicidio calificado”, que tiene una pena máxima de reclusión perpetua. El padre de Natalia aún lo defiende: “Creo en su inocencia y pongo las manos en el fuego por él”. De hecho, el abogado de Bertotti, José Buteler –ex letrado de Eduardo Angeloz y de la familia de María Soledad Morales– fue contratado por los padres de Natalia. “Nunca cerró su versión. Nos parecía raro que un hombre de un 1,93 metros y fuerte no pudiera luchar con un delincuente de baja estatura y poco peso. Además un testigo contó que vio cuando Forti se metía en el baúl del auto de Bertotti para entrar en la casa”, dijo una fuente policial. Forti, que se entregó hace cuatro días, declaró que el viudo le pagó 5 mil pesos para que asustara a su mujer y le prometió otros 10 mil si la mataba. “No la maté. La golpeé con un caño y me fui. Con la plata que me pagó invité durante tres días a mis amigos a comer asado y a tomar vino y droga. Después me escondí. De-

fue acusado de homicidio agravado

Arrestan al viudo de la embarazada apuñalada La situación de Alejandro Bertotti se complicó cuando un joven confesó que éste le había pagado para que asustara y golpeara a la mujer. El sospechoso aseguró que no la mató y acusó al marido. Probaron el vínculo entre los dos.

la voz del interior

El final. Bertotti fue arrestado cuando salía de su casa rumbo al gimnasio del barrio.

cidí contar la verdad cuando escuché que la mujer había muerto y estaba embarazada. Eso no lo sabía. La mató él”, declaró Forti. Además, Forti dijo que la noche del crimen entró oculto en

el baúl del auto del matrimonio. Por eso las cámaras de seguridad de una fábrica situada frente a la casa no registraron su ingreso. También dijo que sorprendió a Natalia y la golpeó con un caño.

Y que Bertotti le pidió que lo lastimara para simular el robo. Forti contó que Bertotti lo contactó hace dos meses y le ofreció dinero para balear al supuesto amante de su esposa. Después

cambió de planes y le pidió que la atacara a ella y lo golpeara a él para fingir que se trató de un asalto. “Bertotti habría visitado a Forti en su casa para convencerlo de matar a su esposa”, dijo una fuente policial. Según el periódico El Tiempo de San Francisco, después de cometido el hecho, Bertotti le habría propuesto matar al presunto amante de ella. “Todavía te falta uno”, le habría dicho. Los investigadores tratan de determinar a través de las pericias genéticas si la hija que esperaba era de Bertotti o de su presunto amante. Según los forenses, la víctima no recibió ninguna puñalada en la panza.   ¿VíCTIMA O ASESINO? En una entrevista que le dio hace tres días a la radio Estación de Córdoba, Bertotti lloró por su mujer: “Siento profundo dolor. La pérdida es inexplicable. Es duro caminar y ser señalado como sospechoso. Extraño muchísimo a mi mujer. Los malvivientes pedían dólares. A mi señora siempre la agredieron mal. Ella contestaba de la misma manera porque tenía mucho miedo. Quiso irse y la corrieron. La agarraron en el living. Yo estaba en el piso, me golpeaban y me apoyaban la pistola en la cabeza. Gritó tanto ‘mi vida’ y yo no pude hacer nada. Ella les decía: ‘Hijos de puta, estoy embarazada’. En un momento dije que sea lo que Dios quiera y empecé a luchar. No sé con qué me golpearon. Caí desmayado. Me pegaron pero no me importa. No pude sacarles la capucha ni defender a mi amor”.  l

crimen de vicente lópez

La novia del abogado reconoció al acusado

“E

s ese hijo de puta”, dijo Romina Muccigrosso cuando señaló en la rueda de reconocimiento al asesino de su novio, el abogado penalista Maximiliano Robak. El detenido tiene 21 años y fue identificado por la policía como Ariel Ponce, alias “Pelotín” o “El loco tira-tiros”. Por el asesinato también quedó detenida acusada de encubrimiento Verónica Torres, una remisera que llevó a Pelotín desde Villa Melo, donde vive, hasta Vicente López, sabiendo que iba a robar, según sospechan los investigadores. Ponce había sido excarcelado en diciembre de 2007 por el juez de Garantías de San Isidro Rafael Sal Lari en una causa por robo calificado por uso de arma en grado de tentativa, por la que finalmente fue condenado a dos años y 8 meses de prisión en suspenso por el Tribunal Oral 5, según dijeron fuentes judiciales. Pero está vez Sal Lari sí autorizó su detención, pedida por el fiscal de Vicente López, Alejandro Guevara. Romina estaba en el auto Peugeot 206 junto a su novio el lunes por la noche cuando llegaron a la

puerta de su casa en Vicente López. En la calle vieron a un hombre que caminaba hacia ellos con la mano en la cintura, Robak puso marcha atrás al darse cuenta que se trataba de un robo, pero el delincuente sacó su arma calibre 38 y disparó. Robak, de 28 años, murió unos minutos después sentado frente al volante. Su novia se tiró del auto y logré escaparse de los tiros. Ayer Romina reconoció a ese

joven entre cuatro hombres, uno de ellos hermano del sospechoso, y sin dudarlo lo señaló. “El chico se puso muy violento cuando lo reconocieron”, dijo una fuente de la investigación. Pelotín había logrado escapar después de cometer el crimen. Pero los investigadores lograron identificarlo y vigilaron varias casas de la Villa Melo, en la localidad de Villa Martelli, donde suponían que estaba. Cuando salió télam

Decisión. Romina Muccigrosso señaló al sospechoso en rueda de reconocimiento.

de una de ellas anteayer a la tarde los efectivos lo demoraron por averiguación de antecedentes por miedo a que se fugue. Tras tomar las declaraciones testimoniales, Guevara pidió su detención por la noche. El acusado vivía con su mujer, embarazada de 5 meses, sus suegros y una cuñada. Según fuentes policiales tras golpear a su pareja lo echaron de la casa y ahí fue detenido. No le encontraron el arma calibre 38, pero sí una 22. “Creemos que la cambió después de cometer el hecho”, dijo una fuente policial. Pelotín, también conocido en el barrio como “El loco tira-tiros” por su afición a disparar, se habría jactado de matar al abogado ante algunas personas. Torres, de 34 años, al cierre de esta edición, era indagada por el fiscal. La mujer esta acusada de haber llevado a Pelotín sabiendo que iba a robar, aunque terminó asesinando al joven abogado que ayer fue enterrado en un cementerio privado de Tigre. Para los investigadores la remisera lo esperó y lo ayudó a escapar. Anoche el acusado esperaba en la fiscalía para ser indagado por Guevara.l

sociedad

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

17

una madre con el curioso síndrome de mÜnchhausen: dañar a los que más se quiere

Investigan si envenenó a sus tres hijos

La mujer sufriría un trastorno psicológico que la llevó a suministrarles medicamentos no recetados. Dos de los niños murieron por causas desconocidas y un tercero fue internado en el Garrahan, donde los médicos descubrieron que mejoraba cuando ella no estaba. diario la mañana

S

oraya Soledad Solano tiene 27 años y es una joven madre que vive en el pueblo de Urdampilleta, una localidad rural en el partido de Bolívar, que aún no sale de su asombro luego de que se conociera que está siendo investigada por el presunto asesinato de dos de sus cuatro hijos y de inducir a la enfermedad a un tercero. La fiscal que investiga el caso, Julia María Sebastián, explicó que Solano podría padecer un trastorno psicológico conocido como Síndrome de Münchhausen que conduce a provocar enfermedades a personas cercanas con el suministro de medicamentos no recetados. Se lo llama también el síndrome del poder, ya que quien

Se lo llama también síndrome del poder: quien lo padece mantiene el control sobre la otra persona. lo padece necesita mantener enferma a una persona cercana para sentir que tiene poder sobre ella y, a su vez, llamar la atención de otras personas. Días atrás, Soraya se presentó en el Hospital “Juan Garrahan” junto a su pequeño hijo de tres años con un cuadro de diarrea y vómitos. Con el transcurrir de los días, los médicos notaron que en los momentos en que el niño estaba a la guarda de su madre, enfermaba cada vez más y mejoraba notablemente cuando ella no lo cuidaba. Así descubrieron que la causa del mal era el suministro de digoxina, una droga para tratar

insuficiencias cardíacas, y que su madre le habría proporcionado en reiteradas oportunidades, sin haber sido recetada. Al conocer los resultados de los estudios, y teniendo en cuenta que la mujer ya había sufrido la pérdida de dos de sus hijos –fallecidos por causas sin diagnóstico en el hospital de Bolívar– los médicos del Garrahan decidieron iniciar una investigación. Según el documento elaborado por los médicos, Solano habría sometido al niño a “múltiples tratamientos, refiriendo que tenía tal o cual patología o síntomas”. El mismo informe dice que, “al suspenderle la medicación al niño y controlarlo dentro del hospital, alejado de su mamá, presentaba un estado de salud perfecto”. El último viernes se realizaron las autopsias de los otros niños fallecidos: un varón de 4 años muerto en 2004 y de una niña de tres meses que murió el año pasado. Los investigadores buscan establecer si estos dos pequeños murieron por causas naturales o si sus muertes fueron provocadas y, en tal caso, si se utilizó alguna droga para ello. “Era ella la encargada de suministrarles los medicamentos y también se encargaba de hacer conocer la situación para que se compadecieran de ella. Incluso, organizó colectas y rifas”, dijo la fiscal. En declaraciones a la prensa, la sospechosa dijo que estaba tranquila, que no tenía nada que ocultar y responsabilizó al Hospital Garrahan; dijo que allí le habían dado la medicación a su hijo. “No tengo nada que ver con

Opinión Hugo Marietan*

Un trastorno antinatural

E

l Síndrome de Münchhausen se descubrió en 1951 y era característico de pacientes que fingían sus enfermedades. El doctor Richard Asher bautizó dicho trastorno en alusión al barón de Münchhausen, un soldado germano que se destacaba por los relatos fantasiosos de sus hazañas. En 1977, comenzaron a describirse cuadros en donde las madres fingían enfermedades en sus hijos para llamar la atención sobre ellas. Se trata de un trastorno psicológico totalmente antinatural, porque una mamá debe proteger a su hijo. Sin embargo, cuando son entrevistadas por los psiquiatras se muestran solícitas y sobreprotectoras. Los niños víctimas de sus madres suelen presentar enfermedades reiterativas y un historial extenso de consultas en distintas instituciones. Lo más común es que la madre con este síndrome boicotee los tratamientos médicos: no le da los medicamentos, lo sobremedica o incluso le suministra cualquier tipo de remedios sin receta. Cuando son descubiertas por los médicos, estas mujeres suelen buscar otra institución para recomenzar con la fábula. Por ello es importante tratar de aislar al niño de su madre y evitar que continúe intoxicándolo. *Médico psiquiatra, miembro de la Asociación Argentina de Psiquiatras.

Cementerio. Los cuerpos de los dos chicos fueron exhumados el viernes para ser sometidos a autopsias. diario noticia

la sustancia que le encontraron a mi hijo, con la denuncia que me hicieron. Lo que me duele en el alma es que tengo que estar separada de mi hijo”, dijo Solano. Si bien aún no se ordenó la detención de la acusada, tiene prohibido acercarse al niño. La mujer tiene, además, una hija de 14 años a la que, al parecer, nunca medicaba como a sus hermanos. En la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada Nº 15 de Bolívar se espera el dictamen de la Asesoría Pericial de Trenque Lauquen para saber si la sospechosa padece el mencionado trastorno psicológico y si es imputable o no. l

Nada que ver. La mujer dijo ser inocente. Fue separada de su hijo.

detuvieron a un adolescente de 17 años

Mataron a un chico en un cumpleaños

A

los gritos y con las armas en alto, los ladrones interrumpieron el festejo de cumpleaños de dos niños mellizos. Exigieron dinero y amenazaron con disparar. Un chico de 18 años, medio hermano de los chicos agasajados y padrino de uno de ellos, forcejeó con uno de los asaltantes y fue asesinado de un balazo en el abdomen. Unas 15 personas, entre ellas varios menores, fueron testigos del crimen. La policía detuvo a un delincuente de 17 años que tiene 28 entradas en la comisaría, varias fugas de institutos de menores y fue acusado de cometer dos homicidios en los últimos dos años. El hecho ocurrió poco después de las 23.30 en un chalet de una casa situada en la calle Vieytes 1110, en el barrio San Carlos, cer-

ca de la zona residencial de Los Troncos, en Mar del Plata. La víctima, Stefano Bergamaschi, murió cuando la trasladaban al hospital. “Uno de los delincuentes disparó dos veces, pero el otro tiro pegó en una pared”, dijo una fuente policial. A “El Tona”, como se lo conoce al detenido, se le imputan dos homicidios ocurridos el 30 de octubre y el 7 de diciembre de 2007 en Mar del Plata. Las víctimas fueron el remisero Cristian Raulinatis, de 32 años, y Sergio Fatta, de 16. También habría sido imputado por un intento de homicidio de un hombre que fue baleado cuando iba a comprar drogas. “Es un menor conocido por la policía. Mató a dos personas y todo indica que éste fue su tercer crimen, si bien falta que

sea reconocido por los testigos. Este chico se escapó varias veces de los institutos de menores y tiene desprecio por la vida”, dijo una fuente policial. Con los datos aportados por los testigos, la policía detuvo a un sospechoso en un barrio del sur de la ciudad y secuestró dos pistolas, una calibre 45 y la otra 380, armas que coinciden con las dos cápsulas secuestradas en la casa asaltada. “¿Así que murió?”, dijo el chico detenido cuando un policía le informó que lo acusaban por el crimen. “Los delincuentes sabían que adentro de la casa había un festejo porque la puerta estaba decorada con globos y guirnaldas. Todo duró menos de cinco minutos. Los ladrones no llegaron a robar nada”, dijo una fuente judicial.l

18

sociedad

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

patricio cabral

una protesta con dos mil personas

Llegó a Buenos Aires la lucha por la salud en Salta Pedir que se declare la emergencia sanitaria en la provincia y reclamar que no se cierre el servicio médico dedicado a la asistencia de los chicos desnutridos fueron los motivos de la manifestación por el centro porteño.

U

nos dos mil manifestantes se movilizaron por el centro de la ciudad de Buenos Aires para repudiar la desnutrición infantil y reclamar la emergencia sanitaria en la provincia de Salta y para defender el servicio de Recuperación Nutricional del Hospital de Niños salteño, que fue entregado al gerenciamiento privado. Una investigación de Crítica de la Argentina había revelado que el 30% de los chicos que se atienden en este servicio están desnutridos. Luego de la denuncia, Criticadigital reunió 7.473 firmas entre sus lectores para impedir el cierre de la sala, que

fueron presentadas en la Casa de la Provincia de Salta la semana pasada. Ayer, diputados de la Coalición Cívica recibieron a una delegación de dirigentes locales

El gobierno salteño entregó el Hospital de Niños para su gerenciamiento privado. y familiares de las víctimas, para interiorizarse de las denuncias y darles estado parlamentario a los reclamos. De la protesta participaron dirigentes de la Asociación de

Profesionales de la Salud de Salta (Apsades), representantes del gremio de enfermeros y técnicos de la salud y los padres de Iván, un niño de 10 años fallecido en el hospital de Cafayate por supuesta mala praxis y desnutrición. La marcha partió poco después del mediodía desde la intersección de la Avenida de Mayo y la 9 de Julio hasta la Casa de Salta, en Roque Sáenz Peña 933. Uno de los legisladores presentes en la manifestación, Héctor “Toty” Flores, que viajó a Salta la semana pasada, aseguró que “nuestro compromiso es lograr la nacionalización del conflicto y pedirles a las autoridades gubernamentales

PARA EMPRESAS, COMERCIOS Y HOGAR COMBO 1

COMBO 2

1 dispenser Frío/Calor + 3 botellones de 20 litros Con este cupón en promoción

69

$

1 dispenser Frío/Natural/ Caliente

conectados a la RED con sistema Autofiltrante de acción múltiple Con este cupón en promoción

75

$

10

Por $ Adicionales por mes, obtenga cualquiera de los Combos 1 y 2 con Frigobar.

Llame y reciba su promoción: (líneas Rotativas)

que tomen las medidas necesarias para solucionar el tema”. El proceso de gerenciamiento privado de la salud pública no es nuevo para los salteños. Y los resultados no son los mejores, según los profesionales. “En ocho años de gerenciamiento del Nuevo Hospital Materno no ha mejorado la salud de la población involucrada”, sostiene un informe de la Apsades. El estudio afirma que “el Estado debería evaluar y corregir la orientación de sus políticas sanitarias y priorizar efectivamente las acciones de atención primaria en vez de pagar un canon a los privados para que se hagan cargo del negocio”. Sin embargo, en 30 días el Hospital de Niños cerrará sus puertas para integrarse como un apéndice del ya gerenciado Materno, bajo el control administrativo de la fundación Santa Tecla. La doctora Gladys Pernas es la responsable del servicio que durante 22 años viene asistiendo

a los chicos desnutridos de Salta. Teme que el nuevo esquema ponga en peligro el trabajo de su servicio. Y vaticina que “con el traspaso a manos de la gerenciadora, se va a romper el equipo multidisciplinario que trabaja en el servicio, los chicos van a terminar internados en salas generales y nadie se va a ocupar de recuperarlos nutricionalmente”. En el trabajo titulado “Valoración del estado nutricional (VEN) al ingreso hospitalario”, Pernas, junto a sus colegas Miguel Benegas, Cinthia Bastianelli y Adriana Spiess, plasmaron las conclusiones de un relevamiento realizado durante dos años en el servicio que dirige sobre 2.000 pacientes asistidos. Entre las conclusiones a las que arribaron, se destaca: “La desnutrición sufrida durante el embarazo y los primeros meses de vida produce daños irreparables como el retraso mental y físico, bajo peso y talla, y dificultades en el aprendizaje”. l

manifestación en el chaco

EL AGUA NATURAL TRATADA CON LA MAS ALTA TECNOLOGIA PARA GARANTIZAR EL MAYOR GRADO DE PUREZA.

(Las zonas y horarios de entrega quedan sujeto a disponibilidad de distribución)

“Consultar por compra de dispensadores, somos importadores. Precios especiales por cantidad.”

COMBO 3

Por la calle. Los manifestantes apoyaron el servicio que asistió a 2 mil chicos.

0810-2222222 o al 4686-6600

Atendemos en Capital Federal y GBA. Planta Modelo en Latinoamérica: Monte 5921 Cap. Fed. Email: [email protected]

Marcha contra el hambre

M

ás de tres mil personas recorrerán a pie los 200 kilómetros que unen la localidad de Pampa del Indio con la ciudad de Resistencia, en Chaco, en una marcha bajo la consigna “contra el hambre, por tierra, techo, trabajo, producción y federalismo”. La convocatoria se inició ayer, con la concentración a la vera de la ruta provincial 4 de unas 500 personas, y continuará hoy a primera hora cuando comiencen a movilizarse con destino a la capital chaqueña, donde prevén arribar el próximo 5 de agosto. “La intención es realizar un acampe frente a la casa de gobierno para reclamar por más fondos destinados a la ayuda social y repudiar el manejo clientelista de los recursos del Es-

tado”, aseguraron los organizadores. Y agregaron: “Nuestra gente tiene hambre y nos movilizamos para que el reclamo se haga escuchar en todo el territorio provincial y llegue hasta quien tenga que llegar para que lo resuelva”. Luego de la investigación publicada por este matutino en su edición dominical donde se revelaba la desnutrición que padecen miles de niños del Gran Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich reemplazó a sus ministros de Desarrollo Social y Gobierno. Ahora deberá enfrentar los reclamos de una coordinadora integrada por 17 organizaciones sociales que demandan soluciones a los problemas de pobreza que sufre la mitad de la población provincial. l

La última migración

insert ciencia y tecno

De los átomos a los bits: virtudes y resistencias al próximo cambio cultural.

STARCAVE, la cueva virtual

L

a realidad virtual puede que haya quedado relegada en la memoria como una tecnología ochentosa que no tuvo el suficiente empuje como para tomar vuelo. Ocurrió lo mismo con la comida en pastillas y los jetpacks (o mochilas propulsoras). Sin embargo, cuando se la pensaba superada, la realidad virtual vuelve impulsando todo tipo de investigaciones científicas en las que ver es casi tan importante como saber y entender. Uno de los cuartos de VR (virtual reality) más desarrollados del mundo se encuentra en el campus de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos. Se llama StarCAVE (Calit2.net) y le permite a toda clase de científicos introducirse en mundos minúsculos como los de las nanopartículas, deambular, cual dioses, por espacios colosales como el universo, modelar proteínas, analizar bien de cerca las bases y cadenas de ADN, navegar entre la superestructura de un edificio y detectar daños posibles antes y luego de un terremoto. La holodeck científica -su parecido con la holocubierta de Viaje a las Estrellas: la nueva generación es innegable- es tan atractiva que arquéologos, ingenieros estructurales, historiadores del arte y especialistas en biomedicina hacen cola para entrar en ella al menos una hora y realizar nuevos descubrimientos. Su nombre proviene de la abreviatura de “Cave Automated Virtual Environment” (Ambiente Virtual Automatizado), tiene cinco lados y una pantalla envolvente de 360 grados donde proyectar todo tipo de animaciones en las paredes y en el piso. Fue construida por la División UCSD del California Institute for Telecommunications and Information Technology (Calit2) y costó un millón de dólares. Bastante poco si permite todo tipo de hallazgos de aplicación futura.

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

la holocubierta científica

microsoft y yahoo! contra google A

ún no anunciaron un nuevo nombre pero los especialistas y malintencionados ya los llaman “Microhoo”: finalmente, después de varios amagues y un par de renuncias, Microsoft y Yahoo! se aliaron para darle pelea al gigante de internet, Google, en el campo más candente del mundo digital, el de las búsquedas de información y la publicidad por ellas acarreada. Su caballito de batalla será Bing, el prometedor y flamante buscador de Microsoft, y toda su tecnología con la que el emporio fundado por Bill Gates y Yahoo! –principal proveedor de contenidos de la red– buscarán controlar el 28% de las búsquedas en Estados Unidos.

19

20

insert ciencia y tecno

critica de la argentina

Jueves 29 de julio de 2009

EL LIBRO

INFINITO

Aplaudidos por los fundamentalistas digitales, los libros electrónicos avanzan e impulsan un cambio y una extinción: incitan el desarrollo de un nuevo tipo de lectura y la desaparición de la tinta y el papel como soporte primordial del conocimiento humano.

FEDERICO KUKSO

L

as tecnologías tienen más conexiones con la biología de lo que se cree. No respiran pero se reproducen y expanden. No están vivas pero mutan, alteran su forma en el andar de su existencia. Lo que hoy son mañana dejan de serlo. Eso sí: sin teleologías, sin flechas del tiempo, sin determinismos. Sólo hay que mirar alrededor, cerrar los ojos y recordar cómo eran hace dos, cinco, diez años esos objetos inertes –pero funcionales– tan naturalizados que cuesta imaginar el espacio de la privacidad sin ellos: los televisores, las radios, las computadoras, las heladeras, los celulares y muchos más etcéteras de hoy son distintos –pero no tanto– de los de ayer y anteayer. Los libros también. Parecerá extraño pero desde hace tiempo que se cuelan en la categoría de objetos tecnológicos pese a su consistencia orgánica y no magnética: no devoran electricidad ni reluchen enchufes; el silicio no es su principal elemento químico ni hay que llevarlos al service de la esquina en caso de dejar de funcionar simplemente porque no se averían. Y aun así entran de lleno en la categoría de artefactos, los más importantes de la civilización humana. Son el núcleo alrededor del cual orbitan las principales religiones: el cristianismo tiene la Biblia, el judaísmo la Torá, el islamismo el Corán. Además de

refugios de la memoria, son máquinas-dispositivos-interfaces que hace más de siete mil años, en sus diversas formas, reconfiguran el pensamiento humano, las bases profundas de su aprehensión espacio-temporal. Sin embargo, pareciera que tal impacto y centralidad en la cultura global no fuera suficiente. El libro, tal como lo conocemos, parece condenado a morir, a desaparecer como los pterodáctilos, los gliptodontes, el pájaro Dodo. Como se lee: parece, al menos en los discursos extincionistas fogoneados por evangelistas tecnológicos –sepultureros digitales– que hinchan por y desde las pantallas. Los gurús de internet son plenamente politeístas. Su dios principal es el ebook Kindle, de la megatienda virtual de Amazon.com, secundado por deidades menores como el Reader de Sony, el holandés iLiad, el Papyre, el CyBook, y siguen los nombres. Aunque el papel y la tinta resisten, mientras el mundo desde hace años espera que algo suceda (pero no sucede). LA BIBLIOTECA TOTAL Hace unos años, Kevin Kelly –escritor y voraz curioso estadounidense– hizo uno cálculo imposible y arrojó, fiel a su costumbre, una predicción. “Desde los días de las tableta sumerias de arcilla hasta hoy –dijo–, los humanos han publicado unos 32 millones de libros, 750 millones de artí-

culos y ensayos, 25 millones de canciones, 500 millones de imágenes, 500 mil películas, 3 millones de videos y shows de TV y 100 mil millones de páginas web públicas. Todo este material está actualmente contenido en todas las bibliotecas y archivos del mundo. Cuando todo esto haya sido digitalizado, la cultura humana estará comprimida en discos de 50 petabytes”. El pronóstico del fundador de la revista Wired se inspiraba y nacía de un deseo milenario que tuvo su breve concreción en la biblioteca de Alejandría, construida en el 300 a.C.: condensar en un solo lugar todo el conocimiento, pasado y presente. La explosiva irrupción de la web y su arma letal –los buscadores, la verdadera revolución– reflotaron ese anhelo coleccionista y acaparador. Los años pasaron, ciertas esperanzas se evaporaron y otras tomaron nuevos rumbos: pese a la multiplicación astronómica de textos linkeados en un trayecto de lectura infinito, pese a los esfuerzos muchas veces repetidos y las descargas compulsivas, quedó demostrado que la lectura electrónica –el consumo textual en la pantalla– no era ni es equiparable con la lectura tradicional. Ni siquiera son procesos iguales en términos neurofisiológicos: la lectura en la pantalla es una actividad complicada básicamente porque intervienen ambos hemisferios cerebrales. Leer un texto impreso sobre papel, en

Los libros electrónicos no matarán a los libros simplemente porque no son libros. Los libros sólo tienen dos olores: el olor a nuevo, que es bueno, y el olor a libro usado, que es todavía mejor. Internet y lo digital no huele a nada. No es una forma de leer. No es lo mismo. La textura es fundamental en nuestro enamoramiento con la lectura. Ray Bradbury

cambio, involucra principalmente al hemisferio izquierdo. Como describe el mediólogo Robert Logan en El fin de los medios masivos: el comienzo de un debate (Ed. La Crujía), no importa la resolución del monitor o del gadget: leer un libro en una pantalla implica que, primero, el hemisferio derecho convierta en el cerebro píxeles en letras y que luego el hemisferio izquierdo convierta las letras en palabras, oraciones, significados. De ahí la breve retención de lo visto en el monitor, su intrascendencia y su incipiente impacto emocional. Hasta que la pantalla tuvo descendencia: los lectores de ebooks abrazaron la movilidad pero no el apego fetichista e irracional despertado por aquellos millones de átomos que, engarzados, conforman letras, oraciones, párrafos, capítulos, páginas, en fin, libros de papel. LA PRÓXIMA MIGRACIÓN. Los intentos fueron muchos pero fue en 2007 cuando nació el principal competidor, el heredero para los digitalistas: la tableta tecnosumeria de Amazon.com, el Kindle, que vino a sumar un nuevo desceso a las muertes ya anunciadas pero no del todo cumplidas: el fin de los grandes relatos (JeanFrançois Lyotard), el fin de la historia (Francis Fukuyama), el fin del trabajo (Jeremy Rifkin), el fin de la ciencia (John Horgan). La tan anunciada revolución –la “proxima migración”– es tan poderosa que, curiosamen-

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

1 2 3 4 5

T

21

LA MUTACIÓN DE LAS INTERFACES

ABLILLAS DE ARCILLA. Por los análisis de carbono 14 se sabe ahora que las civilizaciones sumeria, mesopotámica, hitita y minoica comenzaron a usar tablillas de arcilla en el año 5500 a. C. La aparición de la escritura (cuneiforme) separó las aguas: la prehistoria de la historia. Se trataba de un procedimiento muy gourmet: se solía escribir en tablillas de arcilla blanda de alrededor de 10 centímetros, utilizando un palo fino o estileto. Cuando la arcilla se secaba, era cocida en hornos para que quedara firme. La técnica se expandió tanto que la escritura cuneiforme predominó en casi toda Asia en el tercer milenio a.C. . Gracias a excavaciones arqueológicas modernas efectuadas en los asentamientos sumerios, como Eridú, Kish, Uruk, Lagash y Ur, se pudieron recolectar casi medio millón de documentos, entre ellos registros de transacciones; listas de reyes y relatos literarios y religiosos.

P

APIRO. Los rollos de papiro –o volumina– le aportaron liviandad al acto de registrar todo por escrito. Se hacían con los juncos del delta del río Nilo y llevaban una etiqueta con el nombre del autor. El rollo más largo que se conoce es de 40 metros y se encuentra en el Museo Británico de Londres. Si bien el rollo de papiro más antiguo que se conoce es del 2400 a. C., se cree que los rollos fueron producidos en serie mucho tiempo atrás. A partir del siglo III a. C. , el calamus –una caña rígida y afilada– empezó a usarse como instrumento de impresión. La tinta utilizada, por su parte, estaba compuesta de hollín o carbón vegetal, mezclado con agua y goma de gran calidad, lo cual queda demostrado ya que los textos perduraron miles de años.

P

ERGAMINO. Se dice que fue inventado por Eumenes III, rey de Pérgamo, y que su producción acomenzó en el siglo III a. C. Gracias al material con el que estaban hechos –cordero, vaca, asno, gacela, antílope–, podían ser mejor conservados y permitía una acción clave: borrar y reescribir el texto. A los romanos mucho no les gustaba el blanco y acostumbraban a teñir los pergaminos de amarillo o rojo. Los pergaminos se escribían en ambos lados y se volvieron en la Edad Media tan costosos que en muchos monasterios acostumbraban a rascar o lavar el texto anterior y reemplazarlo por uno nuevo; estos escritos son conocidos como palimpsestos.

C

ÓDICES. Los códices reemplazaron a los pergaminos alrededor del siglo III e imperaron durante toda la Edad Media. Sus hojas eran cosidas y su nueva disposición permitía que los textos fueran leídos con mayor facilidad. Sus grandes guardianes y productores fueron los monjes que en el scriptorium copiaban cada volúmen a mano. Los códices, sin embargo, no fueron soportes exclusivamente centrados en temas europeos. Están, por ejemplo, los códices mayas, libros escritos antes de la conquista, que muestran algunos rasgos de dicha civilización. El papel inventado por los mayas, conocido como “huun”, era superior en textura, durabilidad y plasticidad en relación con el papiro egipcio.

MPRENTA. Más que un cambio de formato, la imprenta del herrero alemán Johannes Gutenberg (siglo Isaber. XV) –que recicló métodos chinos– implicó una multiplicación exponencial y una expansión mundial del La escritura, finalmente, sustituyó en gran medida a la transmisión oral de las tradiciones y conocimientos. Recién a finales del siglo XVII, apareció el punto y aparte y la división en párrafos y capítulos. La genialidad de Gutenberg no estuvo en la elaboración de una máquina sino en los tipos móviles: en lugar de usar tablillas de madera, que se desgastaban con el poco uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y luego rellenó los moldes con hierro. Su primera tirada fueron 150 Biblias.

te, no se ha desparramado por el mundo. El Kindle, por ahora, es un iPod de lectura estadounidense y para estadounidenses que tibiamente se hace ver en subtes y colectivos del país del norte pese a sus constricciones: además de caro –su precio ronda de 300 dólares para arriba–, es un dispositivo cerrado e individualista; no se le puede “meter” un PDF ni compartir los ebooks comprados. Su genialidad radica en su veta acaparodora y portable: la factibilidad de que se convierta en aquella tan buscada biblioteca total que ansiaba Kelly; poder contener y transportar en un solo rectángulo todo el saber humano. Por eso, los ebooks son tan atractivos: apelan al afán coleccionista moderno, el mandato de acumular y descargar todo lo posible –revistas, música, videos, películas– aunque no haya garantía cierta de que tales producciones sean leídas, escuchadas, vistas. Con la misma retórica de los infomerciales, en la web abundan los ensayos adulatorios que aplauden el Kindle y pronostican terremotos culturales –la aparición de la lectura y escritura colectiva, libros comentados y “wikiconstruidos”– aunque prescinden de la pregunta principal: ¿Los libros electrónicos son libros? EL FAHRENHEIT DIGITAL Aquellos que se resisten a abandonar el papel y se niegan a ver y asis-

Los libros seguirán siendo indispensables no sólo para la literatura sino en cualquier circunstancia donde se necesite leer con cuidado, no sólo recibiendo información sino también reflexionando sobre ella. La oposición real no es entre computadoras y libros. La lectura electrónica, más bien, se suma a la lectura impresa. Umberto Eco

tir a funerales editoriales recurren al argumento romántico, afectivo y fetichista. Piensan en los libros impresos como medios pero sobre todo como objetos: les gusta cómo huelen, los tranquiliza su tacto y saben que sus tapas y páginas exhiben la historia de una apropiación; aquello que Walter Benjamin denominó “el aura del libro”. Y los defienden como el mejor hardware e interfaz incapaz de quedarse sin baterías o romperse un minuto antes de llegar a la última palabra. No hay que ser Ray Bradbury para mirar tanto frensí tecnológico alrededor del Kindle con cierta duda. Hace unos días, los usuarios del popular ebook salieron encolerizados a protestar contra la tienda de Jeff Bezos por un hecho nada menor: de un día para otro, Amazon borró vía WiFi sin ningún tipo de permiso o aviso las novelas Animal Farm y 1984 de George Orwell de todos sus Kindles. Amazon se disculpó pero la quema de libros se había consumado: en hogeras de bits. En términos de Zygmunt Bauman, los lectores de ebooks serían simplemente libros líquidos, libros infinitos de letra gris, borrosa y adaptable a la vista, sin numeración en páginas, capaces de ahorrar espacio en estanterías. Tal vez la migración sea inminente y los libros táctiles y atómicos desaparezcan en 10 o 20 años como lo hicieron las enciclopedias y manuales tradicionales. Quizá no y en vez de cancelarse mutuamente libros de papel y libros electrónicos convivan potenciando la costumbre humana e inagotable de buscar saber siempre, saber más.

22

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

1

................................................................ .................. ...... ................................................................ .................. ...... ................................................................ .................. ...... ................................................................ .................. ...... ................................................................

Í N D E X LIBROS, WEBS, VIDEOJUEGOS PARA ENTENDER EL MUNDO TECNOCIENTÍFICO

PROGRAMA ESPACIAL

EL FANTÁSTICO MR. EVOLTA

Programaespacial.com

Panasonic.com/evolta

El diseñador Claudio Mariani no es solamente uno de los coleccionistas de memorabilia espacial más importantes de la Argentina. Es, además, el director del principal portal de noticias astronómicas del país: Programaespacial.com, en el que se mezclan en la proporción justa historia, transmisiones en vivo y novedades no tan centradas en los aspectos tecnológicos de aquello que alguna vez se llamó “conquista espacial” sino en su veta humana, los astronautas que arriesgan sus vidas llegando ahí donde no ha llegado nadie.

Obviamente, es parte de una gran movida publicitaria del fabricante de electrónica japonés Panasonic. Pero no por eso deja de sorprender: el robotito azul y “muy Astroboy” en cuestión se llama Mr. Evolta. Fue creado por el robotista japonés Tomotaka Takahashi y es un “roboatleta” de lo más completo. En mayo de 2008, por ejemplo, escaló él solito y colgado de una cuerda 530 metros en el Cañón del Colorado en menos de siete horas. Y el 7 de agosto próximo recorrerá el mítico circuito automovilístico de Le Mans, Francia, para, además de buscar entrar gloriosamente en el Libro Guinness de los Récords, demostrar la duración de las baterías Evolta AA integradas en la espalda. Será manejado a control remoto y cuenta con un sensor de rayos infrarrojos que lo orientará en su recorrido.

2

THE ALZHEIMER´S PROJECT HBO, martes de agosto a las 22. Hbo.com/alzheimers

3

Realizado en asociación con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos, The Alzheimer´s Project es una serie de documentales de HBO en la que esta enfermedad cerebral, irreversible y sin cura que destruye la memoria y otras habilidades mentales, deja de a poco de ser una gran desconocida. Cada uno de los cuatro capítulos está centrado en el paciente y su familia: “Caregivers” trata sobre los sacrificios y éxitos de las personas que experimentan de cerca el descenso de sus seres queridos en este tipo de enfermedad; “Momentum In Science” muestra los avances de 25 científicos especializados en Alzheimer; “`Grandpa, Do You Know Who I Am?’ with Maria Shriver” habla de lo que significa ser hijo y/o nieto de un enfermo de Alzheimer; y “The Memory Loss Tapes” muestra de cerca la vida de siete personas que padecen la enfermedad.

NATIONAL GEOGRAPHIC JULIO 2009. VOL. 25, NÚM. 1. $9. Ngenespanol.com

LA ESTACIÓN SOLAR Astrophoto.fr

4

El ingeniero francés Thierry Legault tiene una profesión fuera de este mundo: desde hace más de diez años acumula méritos suficientes para ser considerado el mejor astrofotógrafo del mundo. A veces trabaja desde el jardín de su casa, a veces en el mismísimo Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Aunque mucho no importa el lugar donde lo haga. Su portfolio habla por sí solo: es capaz de sacar todo tipo de fotos imposibles como la más reciente en la que se ve al transbordador espacial Endeavour enganchado a la Estación Espacial Internacional con el sol de fondo. Si bien usa un telescopio Takahashi de 5 pulgadas acoplado a una cámara digital Canon 5D Mark II, su truco, confiesa, está en dar con el filtro perfecto y así no quemar la foto.

a G E N D A

5

Entre los siglos IX y XV, en lo que hoy es Camboya floreció el imperio Jemer. Su principal ciudad fue Angkor que, luego de alcanzar su pico máximo de esplendor en la misma época en la que Europa atravesaba por su era más oscura –la Edad Media–, comenzó raudamente a ser abandonada. La vegetación avanzó pero los majestuosos templos que se levantan como recordatorio de épocas gloriosas se mantuvieron ahí para que los arquéologos e historiadores se deslumbren ante su presencia. Como revela Richard Stone –editor de la revista Science versión asiática– en la última National Geographic, hoy esta urbe abandonada se encuentra habitada por campesinos que cultivan arroz, sin perder su misterio y fastuosidad que confirman una y otra vez a estas ruinas como Patrimonio de la Humanidad no menos importante que las pirámides de Egipto, por ejemplo. La edición de julio de esta también centenaria revista se completa con los artículos “Los serbios: una nación dividida”, “Visión cósmica” –sobre los megatelescopios–, “Cenando con el pez diablo” –sobre las mantarayas de las islas Maldivas–, siempre rodeados de fotos impactantes.

GALILEO

JORNADAS DARWIN

ESCUELA DE CIENCIAS INFORMÁTICAS

CURSOS EN EL ROJAS

En el marco del Año Internacional de la Astronomía, hoy a las 20.30 en el Teatro Argentino de La Plata se estrenará la opera experimental Galileo Galilei, basada en el drama Vida de Galileo de Bertolt Brecht. Con el apoyo de la Fundación Observatorio Pierre Auger Argentina, el Instituto Italiano de Cultura y la Organización para la Divulgación Científica Nikola Tesla. Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata. Informes 0800-666-5151.

El 7, 8 y 9 de octubre se realizarán en el Campus Miguelete de la Universidad de San Martín las “Jornadas 200/150: Año Darwin. A 200 años del nacimiento de Darwin y a 150 años de El Origen de las Especies”. Hasta el 14 de agosto se recibirán ponencias. Informes: [email protected], [email protected], Unsam.edu.ar/home/Jornadas Darwin.pdf.

Desde el lunes 3 y hasta el viernes 7 de agosto, tendrá lugar la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI), organizada desde 1987 por el Departamento de Computación de la FCEyN de la UBA. Habrá charlas gratuitas y cursos de especialización y actualización intensivos de alto nivel sobre temas que habitualmente no se dan en las carreras de grado. Informes: Dc.uba.ar/events/ eci/2009.

Se encuentra abierta la inscripción para los cursos de ciencias y humanidades que se dictarán en el C.C. Ricardo Rojas en el segundo cuatrimestre de 2009. Entre la oferta, se destacan “Creencias, falsas creencias y pensamiento crítico”, a cargo de Alejandro Borgo, y “Astronomía general: descubriendo el universo”, de Mariano Ribas. Informes: Rojas.uba.ar/cursos/2009/ cultura/ciencias_humanidades.htm

sociedad

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

Monseñor héctor Aguer dijo que en las escuelas “se imponen dogmas ateos”

Polémica por la educación sexual El arzobispo señaló que el manual que los docentes reciben como instructivo “reivindica el derecho a fornicar” y lo definió como “neomarxista”. Dura confrontación con el ministro Alberto Sileoni.

diario hoy

“L

a tan mentada neutralidad religiosa del Estado en el ámbito educativo, el célebre laicismo escolar, no es compatible con la imposición de una dogmática constructivista y atea que resulta una especie de religión secular, ajena a la tradición nacional y a los sentimientos cristianos de la mayoría de nuestro pueblo”. Eso fue lo que publicó ayer, en un documento, el titular de la Comisión Episcopal de Educación Católica, el arzobispo Héctor Aguer, que criticó el “Material de Formación de Formadores en Educación Sexual y Prevención del VIH/Sida” oficial. Se trata de un manual que se publicó hace dos años y que fue distribuido entre los docentes de escuelas públicas y privadas, laicas y religiosas de todo el país, poco tiempo después de que se aprobara la Ley de Educación Sexual y Reproductiva durante la gestión de Daniel Filmus, en 2006. Sin embargo, el arzobispo de La Plata obvió que fuera un material para docentes, que no llega directamente a los bancos de los alumnos, y aprovechó para disparar críticas sobre el modo

Aguer dijo que el manual descalifica “la educación en el amor que brindan las escuelas religiosas”. en que se da educación sexual en las escuelas. Dijo que ese manual de 300 páginas da una “imposición totalitaria de dogmas ateos”, tiene una visión “reduccionista”, “constructivista” y “neomarxista” de la sexualidad e implica una amenaza a la libertad de enseñar y aprender. También que busca “la desconstrucción de una concepción de la sexualidad de acuerdo al orden natural y a la tradición cristiana” y “descalificar la educación en el amor que se da en las escuelas religiosas”. El párroco insistió que la educación sexual oficial sólo reivindica “el derecho a fornicar lo más temprano posible y sin olvidar el condón”, y que no refiere “al amor, la responsabilidad, el matrimonio y la familia como un proyecto de vida”. El programa oficial, para Aguer, también ofrece una visión “neomarxista” y excluye “la autoridad de los padres”, lo que califica como “una verdadera subversión del orden jurídico”. El titular de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, le respondió por la tarde y dijo que su ministerio sólo cumple con la ley: “La Educación Sexual

23

capacitarse

Convocatoria

La cumbre Moodle La Organización Panamericana de la Salud y Flacso Virtual invitan al Moodle Salud 2009, donde investigadores, docentes y usuarios de la plataforma de educación Moodle podrán intercambiar experiencias sobre entornos pedagógicos, culturales y tecnológicos para la producción de conocimiento en entornos virtuales. Disertará Martin Dougiamas, creador de Moodle. El 13, 14 y 15 de agosto en Flacso Argentina.

En la Rural

Educación y empleo El 3, 4 y 5 de septiembre se realizará la exposición Educación & Empleo en La Rural, una iniciativa que busca que los estudiantes de 17 a 24 años se encuentren con propuestas de educación superior y oferta y demanda de empleo. Estarán presentes funcionarios de las universidades públicas y privadas e institutos terciarios de todo el país. La entrada será libre y gratuita.

Crítica. Aguer arremetió contra la educación sexual aprobada por ley en 2006.

Integral en este país no es una opinión sino una ley que fue aprobada en 2006, la 26.150, por la que cumplimos en impartir contenidos de educación sexual integral en todo el país”. Una fuente de la cartera también aclaró que el manual es sólo un compilado de artículos escritos por prestigiosos especialistas de todo el mundo, que fue financiado por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, indicó que no se trata de un material que llega a manos de los alumnos y que sólo fue destinado a la capacitación de los docentes en el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

“Los criterios de educación sexual que barajamos son los mismos que marca la ley y que son la promoción de los derechos humanos, la educación en valores, el respeto a la vida, no vamos en contra de que la educación sexual se hable en la escuela o en la familia, todo lo contrario, promocionamos la salud y una visión amplia e integral de la sexualidad. En ningún momento ese manual menciona que se anule a la familia, todo el tiempo se promueve que se converse en casa y se trabaja sobre la base del amor”, dijo la fuente del ministerio. Esta no es la primera vez que la Iglesia –y monseñor Aguer en particular– chocan contra el go-

Congreso en Pilar bierno nacional por la obligatoriedad de dar educación sexual en las escuelas. En 2007 sacaron su propio manual de educación para el amor, donde los docentes de colegios católicos podían bucear sobre cómo dar el tema a sus alumnos haciendo hincapié en que las relaciones sexuales se dieran sólo dentro del matrimonio y que los métodos anticonceptivos utilizados fueran los naturales. l

después del receso por la gripe A y con muy bajo ausentismo

Los cordobeses volvieron a las aulas

L

os alumnos de Córdoba volvieron ayer a clases después de un mes de receso por la gripe A y por las vacaciones de invierno. El ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, reconoció que se registró sólo un 15% de ausentismo, a diferencia de Tucumán y La Rioja, que el lunes comenzaron con un 70% de estudiantes faltantes. “Los alumnos vinieron al colegio con total normalidad. Hay un 90% de asistencia”, reconoció la directora del colegio Nuestra Señora de la Merced. Las bajas temperaturas tampoco amedrentaron a los padres de los 920 mil alumnos cordobeses que llevaron a sus chicos a la escuela. Las au-

toridades provinciales reconocieron que en las escuelas primarias sólo el 13,5%  de los alumnos faltó a clases y un 6% de los maestros no llegó a su trabajo. En cambio, en el nivel medio, el porcentaje trepó al 14,85% de los alumnos de las escuelas secundarias y el 9% de los profesores no llegó a dar sus materias. La secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali, dijo que por ahora no piensan extender los días de clases en su distrito: “En el anuario se establecieron 184 días de clases para 2009. Como extendimos las vacaciones de invierno una semana, sólo nos quedan tres días por recuperar a fin de año. Sin embargo, consideramos que

de no haber ninguna novedad o cualquier otro tipo de situación que altere el desarrollo normal de clases, vamos a terminar las clases el 11 de diciembre, tal como estaba previsto en nuestro calendario, porque tres días no son un número que afecte el proceso educativo de nuestros chicos. Sólo apelamos a que los docentes hagan ajustes en sus planificaciones para dar con los contenidos de todo el año. Por ahora, ése es el criterio”. En Tierra del Fuego, donde ayer también estaba previsto el comienzo de clases, los alumnos lo hicieron a medias por el temporal de nieve que afecta la zona. Los estudiantes de Ushuaia tuvieron que quedarse en casa.  l

En el aula digital El Polo Educativo Pilar organizó el V Congreso de Educación en el auditorio del campus de la Universidad del Salvador, que se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto. El eje del encuentro será la creatividad. Habrá conferencias sobre cómo aplicar el videoarte en el aula, los desafíos que plantea la digitalización, la innovación de la música y la inclusión de los medios digitales en la escuela. Inscripciones en congresos@ poloeducativopilar.com.ar.

Comunicación

Una nueva carrera El Centro de Formación de La Crujía comienza en agosto la tecnicatura en Comunicación en las Organizaciones que se dicta a distancia durante dos años. Busca que los egresados de esa carrera puedan diseñar estrategias para la comunicación interna y externa de organizaciones comunitarias, educativas y religiosas, como también facilitar la utilización de las nuevas tecnologías. Informes en (011) 4375-0664 o [email protected].

24

critica de la argentina

El candidato

Jueves 30 de julio de 2009

El escritor sudafricano John Maxwell Coetzee es el favorito para el prestigioso premio británico Booker.

cultura

LEANDRO SÁNCHEZ

Crónica periodística

Las travestis de Constitución El periodista Sebastián Duarte narra las vivencias y los códigos de las “chicas” de ese barrio. Un mundo de luchas, padecimientos, discriminación.

Patricio Féminis

V

ibran las copas de los árboles en la noche torrencial de San Telmo. Frente al Parque Lezama, casi en la esquina, cuenta los minutos y, de lejos, parece sonreír. En eso se levanta el cuello de la chaqueta negra, los ojos llorosos por el viento, y saca el pie del empedrado seboso: el colectivo se va ahora por Defensa y él, de a poco, respira. Luego, con la ginebra y el café, Sebastián Duarte tendrá otro pulso y hará rápida memoria. ¿Cuándo empezó él, cronista sin elección y andante de calles opacas, a meterse con Constitución y sus brillos de noche? Lo dirá en segundos, al acariciar la tapa de La Constitución Travesti (Distal), recordando cómo y por qué empezó a volcar en libro sus experiencias en el barrio, desde “el bar de las travestis” –así le puso él– en que se vio un día, y las vio, a metros de la noche de ronda. Afuera, recuerda, estaban los conventillos y los chongos, los hoteles astrosos y los clientes de ocasión, desde los autos lujosos a media marcha, mientras ellas, de cuerpos ultraproducidos, polleras y tacos altos, soñaban con la fortuna y se reían, sabiéndose mujeres en el espejo. Ese mundo cercano, invisible para la TV, que se volvió escenario de su libro: una larga crónica de siluetas ardidas o con las secuelas de las operaciones baratas, clandestinas a veces. Es una historia

cruda, dice Sebastián Duarte, y “les pertenece a ellas”, llegadas de Salta, Jujuy, otras de Bolivia. Las conoció, supo ser confidente de algunas, ocultando su voz periodística, y pudo narrarlo a través del personaje que se armó ahí, para las travas y para él, en los días y los bares, en pensiones y noches en común: Ricky Medina. “En realidad, a Ricky lo fui armando cuando me senté a escribir el libro. Cuando estaba produciéndolo era yo, el autor, con cierto recaudo de mi vida privada. A cuentagotas las travestis u otros del ambiente sabían que vivía en zona sur, o que estaba parando en algún hotel de Constitución”. Por el barrio, el relato avanza con Ricky, “alguien un poco oscuro –no se sabe mucho de él– que va descubriendo lo que es el mundo travesti. Un tipo curioso, como muchos”, dice Duarte. “Hay muchos Rickys Medina en esta sociedad: muchos tienen ese costado: recurren a una travesti, curiosean o andan por la zona. Si algo aprendí con este libro es que a la noche la gente se saca las caretas”. Duarte, antes autor de Ricky de Flema, el último punk, recorría el barrio hacía años (como

Alter ego. El autor crea un personaje que narra la historia: Ricky Medina, un personaje muy parecido a la voz del escritor.

habitúe de Cemento, periodista y amigo de músicos del palo), pero recién a los dos meses de haberlas visto en el bar se decidió a hacerlo. “Me atraen las temáticas oscuras; no fue casual que escribiera el libro sobre Ricky de Flema, un flaco punk, anarquista, una vida oscura. Acá es lo mismo, pero cuando empecé a conocerlas de cerca me dije que era interesante contarlo: sus modos de vida, sus formas de hablar, de comunicarse en el ambiente, de pararse en la calle”. ¿Importa si Ricky Medina tiene algo del autor o no? La pregunta es suya, afuera pica la lluvia y Duarte apura la ginebra: “Nunca me interesó quedar delante de la historia o como el que levanta la pancarta travesti, gay o transexual”. Aunque alguna vez se generó confusión en ellas (“¿quién es éste, me quiere levantar?”) siempre tuvo en claro,

De 300 mil años

Nuevo diccionario de americanismos

La paleontología festeja un nuevo hallazgo. En Astraján, en el sur de Rusia, se encontraron los restos de un bisonte de 300 mil años de antigüedad. Una expedición realizaba excavaciones en el sitio cuando apareció la osamenta casi completa del animal. Es un ejemplar adulto, de dos metros de alto, que, de inmediato, pasará a ser restaurado para luego ser investigado. La comunidad cientíca asegura que es una pieza muy valiosa.

Las 22 academias de la lengua española están por finalizar el Diccionario de Americanismos, que entrará a imprenta el 5 de octubre. Allí quedará registrada la imaginación de los hispanoamericanos a la hora de crear sinónimos. Por ejemplo, se podrán apreciar las múltiples variantes de la palabra “tonto”. A un “tonto” en Cuba se le dice “guarnaco”; en Puerto Rico, “huelepega”; en Nicaragua, “jaime”. O, en caso que uno se haya pasado

Hallan un bisonte prehistórico

Un léxico que contiene las más de mil maneras de decir tonto en el continente con el alcohol, los términos abundarán: en unas partes estará “tomado”, en otros será “aguardentoso” y en otros “embolado”. Y así, en esta obra, encontrará toda la riqueza de los americanismos. Este diccionario se inició a fines del siglo XIX, pero por problemas económicos se detuvo su elaboración. Recién hace unos años se retomó. Será presentado oficialmente en 2010, en el Congreso de la Lengua que se celebrará en Valparaíso.

más allá de las ambigüedades que dejó fluir en cervezas compartidas, qué quería: “Confrontar la mirada de cierta porción de la sociedad que discrimina, que no piensa que una travesti no sueña con dedicarse a la prostitución toda su vida: es el canal para progresar económicamente y para sentirse aceptada como mujer”. ¿Y cn qué sueña una travesti? Se acuerda de Daniela, Shoko o Cintia la Gloriosa –que tuvo tres hijos y debió huir a su provincia, con la brigada detrás–. “Sueñan con poder tener una pareja; con trabajar en una florería, en una oficina. Pero después eso se va desvirtuando con la prostitución y es muy difícil salir. Lleva a que te mentalices con que vale la pena por unos buenos mangos: una travesti puede ganar en un mes el doble de lo que gana una

piba en una oficina”. Sobre el tema compartió con ellas –Daniela fue el primer puente– largas charlas. “Tratan de tomar lo positivo porque otra no les queda”. Le decían: “Bueno, yo elijo mi horario, si quiero trabajar dos horas hago dos y si mañana no quiero no salgo. Pero elijo cuándo y dónde”. Antes, en la adolescencia o al llegar al barrio, temblaron ellas con un deseo propio: la transformación física, “tener lolas, cola, buenas piernas, los labios, la nariz, la frente, los pómulos. Ser lo más femeninas posible”. Algo que en su cotidiano, en los hoteles, es más relativo. “He presenciado intimidad de travestis, algunas recién operadas, o cuando se pelean, y sacan su parte varonil. Son muy celosas y arrogantes. En su afán de ser femeninas son más bravas que las minas”.  l

Librería LTGB

Otras Letras cumple dos años Otras Letras, la primera librería de temática LTGB –lésbica, gay, transexual y bisexual– en Buenos Aires, ha cumplido dos años y sigue consolidándose en el mercado. Esta librería se ha vuelto una precursora del género en Sudamérica con una oferta que abarca desde ejemplares firmados por Oscar Wilde a revistas dedicadas al mundo queer. Con dos años funcionando, Otras Letras afianza a Buenos Aires como una gran ciudad gay friendly.

Festejo. Un lugar para el encuentro.

Biblia reescrita

Una artista la colocó en la Galería de Arte Moderno de Glasgow para que los visitantes la intervienieran. Fueron todas agresiones.

Mujeres y literatura

Se abrió la inscripción para las II Jornadas de debate en Filosofía y Letras. Pizarnik será revisitada.

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

25

Se trata de 19 esculturas del neoclasicista Jean-Antoine Houdon

Los tesoros del Louvre en Buenos Aires

La muestra del artista que inmortalizó a Voltaire y Washington abrirá el 5 de agosto en el Museo Nacional de Arte Decorativo. En exclusiva, el curador jefe del Departamento de Esculturas del Museo del Louvre, Guilhelm Scherf, anticipa claves de su obra. EDUARDO CARRERA

Judith Savloff

“N

la primera enciclopedia francesa le fascinaban Plutarco y Séneca, lo representó como un pensador antiguo. Que como el diálogo es un formato típico de sus libros, esculpió su boca casi abierta. Y que, pese a que los labios separados imprimen dinamismo, la mirada que le talló se convertiría en su técnica para dotar al mármol, la terracota o el yeso de una vitalidad asombrosa en aquellos años. “En la antigüedad, los ojos de las esculturas eran ciegos –recuerda–. Pero Houdon excavó, quitó materia, y en ese hueco marcó la pupila. Así halló una técnica que repetiría y que aplaudieron ya sus contemporáneos”. La muestra también incluirá tres yesos sobre la familia del

marketing (y de celos) remitida en 1779 al conde d’Angiviller, encargado de las colecciones de arte del rey. Es que Jean-Antoine Houdon (Versalles 1741- París 1828), hijo de un miembro del personal doméstico de un funcionario, que a los 28 años ya había ingresado a la Academia Real, fue “el” escultor de su época. El retratista de JeanJacques Rousseau y de Voltaire, de Washington y de Benjamin Franklin. Y a partir del 5 de agosto diecinueve piezas suyas, provenientes del Museo del Louvre, se expondrán en el Museo Nacional de Arte Decorativo tras exhibirse en Estados Unidos y Brasil. Buena parte de la primera muestra que Louvre cura en Buenos Aires ya está montada en los salones principales del Palacio Errázuriz Alvear, donde funciona el museo. Los bustos, que también incluyen a Buffon, Condorcet o Mirabeau, dispuestos entre los espejos y las arañas, son un encuentro cara a cara con esas figuras, un pasaje bastante directo a la Francia de los siglos XVIII y

artista. Representaciones de su mujer y de una de sus tres hijas, Sabine, a los diez meses y a los cuatro años. “A Houdon –comenta Scherf– le interesó retratar la niñez aun antes de ser padre. En el siglo XVII cambió la mirada sobre los niños. De a poco se los dejó de considerar adultos en miniatura, disfrazados, para centrarse en la idea de que son individuos autónomos a los que es necesario acompañar y proteger. Y era muy difícil que la vida no influyera en su arte”. Se podrá visitar en Avenida del Libertador 1902, de martes a domingos, de 14 a 19, hasta septiembre. La entrada general costará $ 5. Los martes es gratis.  l

o le falta más que hacer hablar a sus retratos”, decía un periódico francés en 1783. “No tiene rival”, le escribió Thomas Jefferson a George Washington en 1775. “Señores, señoras, mándenos a sus parientes, amigos y conocidos, porque el Sr. Houdon es el más hábil escultor de París”, repetía el portero en cada visita guiada por su atelier, según consigna una carta anónima atribuida al escultor de Luis XVI, Jean-Jeacques Caffieri. “Lo que confirma el público en su gran reputación, o más bien en su charlatanería, es que hace ver sus obras todo el año gratis”, agrega esa nota, una denuncia de

Bustos. El curador del Louvre asegura que Houdon es uno de los mejores maestros retratistas del siglo XVIII en Francia.

XIX. Entre esos rostros realistas, simples, prolijísimos y con el aura invencible de los clásicos, sonríe Guilhelm Scherf, el curador jefe del Departamento de Esculturas del Louvre y de esta propuesta. “La exhibición se

propone dar un panorama de la producción de Houdon –comenta–. Morfeo, una muestra de su interés por la mitología, dará la bienvenida. Pero seleccionamos sobre todo retratos porque cons-

“La exhibición se propone dar un panorama de la producción de Houdon”, comenta Scherf.

tituyeron su gloria”. ¿Por qué? ¿Qué llevó a que Voltaire pasara por el taller de Houdon poco antes de morir? ¿A qué Washington lo invitara a los flamantes Estados Unidos para que lo inmortalizara en un momento? ¿A qué lo eligieran para tomar el molde del rostro de Rousseau apenas falleció? “Houdon mostró una gran precisión en la reproducción de los rasgos físicos y se preocupó por señalar las características de cada personaje, desde la vestimenta hasta el carácter –responde Scherf–. Casi siempre con sobriedad. Pero buena parte del secreto de su éxito está en los ojos, en cómo los trabajaba. Véalo en Diderot”. Mientras se mueve hacia esa pieza, Scherf explica que Houdon la creó para “seducir” al influyente retratado. Que, más allá de que él era un neoclasicista, como al editor de

26

cultura

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

Jorge Coscia en su nuevo cargo

Asumió Cultura con la marchita Con fuerte impronta peronista, el funcionario presentó su gabinete. Precisiones sobre el proyecto del Instituto Nacional del Libro. Iván Schuliaquer

U

no de los pilares de la nueva gestión cultural que se inauguró el martes podría estar en la Dirección de Industrias Culturales, que quedó a cargo del editor Rodolfo Hamawi, ex presidente de la Cámara del Libro, y que trae en la agenda de temas varios de los reclamos que acumuló el sector editorial en los últimos años. El nuevo funcionario tiene como uno de sus objetivos centrales impulsar la creación del Instituto Nacional del Libro en el marco de una ley –conocida

como Ley Coscia– que en su momento perdió estado parlamentario. Si la Comisión de Cultura del Parlamento la aprueba, podrá tratarse en las cámaras pronto. “Hay que recuperar el IVA que se paga en la cadena de producción editorial: una verdadera política es actuar sobre eso”, afirmó en entrevista con Crítica de la Argentina, a pocos minutos de asumir en el edificio de la Secretaría de Cultura, en Recoleta, y contó que el aporte para el Instituto sería del 30% de lo que se recupere de la deducción de IVA. El proyecto anterior pro-

Asunción. El martes, en la sede de la secretaría, cuando se presentó el gabinete completo que Coscia designó.

ponía aportes sobre la facturación de libreros, distribuidores y editores, deducibles del IVA. “Era más engorroso”, reconoce. Esta simplificación haría que las partes interesadas apoyen más decididamente el proyecto e intenten seducir a los legisladores. Según Hamawi, el Instituto

permitiría impulsar nuevas librerías en lugares del país donde no las hay, más producciones editoriales y un empuje para las traducciones. Otro de los proyectos en carpeta para su dirección es el de lograr que los libros circulen libremente en el Mercosur, sin barreras arancelarias. El funcionario también aseguró que buscará que se reduzca el precio del papel, uno de los asuntos clave en la pérdida de competitividad del sector editorial argentino, que tuvo un boom a partir de 2002 pero que fue apagándose en los últimos años. “Históricamente el papel representaba el 30% del costo de producción de un libro, hoy está entre el 50 y el 60”, reconoce Hamawi y admite que intentará formar una mesa de diálogo entre editoriales y papeleras para que “el negocio no se les acabe a todos”. Mientras el papel en la Argentina se vende más caro que en España, ya hay libros nacionales que se imprimen en el exterior. LA PRESENTACIÓN. Luego de cantar el Himno Nacional y la marcha peronista, que fue acompañada por más de la mitad de las 600 personas que se amucharon en la Secretaría de Cultura, el fla-

mante funcionario Jorge Coscia planteó que buscará crear un instituto de la cultura argentina, similar al Cervantes español, para difundir la cultura nacional en el exterior. No obstante, el pedido claro y prioritario de Coscia es que aumenten el presupuesto del área. “Hay una carencia importante

“Los países que han logrado proyectos duraderos apostaron por la cultura a largo plazo.” cuando no se piensa a la cultura junto con la educación”, dijo. Por otra parte recordó que para el área educativa sí se aumentaron las partidas y afirmó que hay que “darse cuenta de que los países que han logrado proyectos duraderos han apostado por la cultura a largo plazo”. Pese a que Jorge Coscia aprovechó la presentación de su gabinete para decir repetidas veces que buscará ser una continuidad de su antecesor José Nun, en su discurso planteó líneas de gestión que serán distintas y dejó claro que intentará tener un perfil más alto que el del politólogo.  l

Los flamantes funcionarios

E

n el nuevo gabinete de Cultura los cargos de subsecretarios de Industrias Culturales y Gestión Cultural quedaron vacantes, al menos por ahora. Coscia sí presentó a directores nacionales y otros funcionarios, varios de los cuales lo acompañaron cuando fue diputado. José Luis Castiñeira de Dios, ex subsecretario de Cultura de la Nación, estará a la cabeza de la Dirección de Artes; Mónica Guariglio, directora de Museos porteños durante la gestión de Ibarra, estará a cargo de la Dirección de Política Cultural y Cooperación Internacional; Alberto Petrina será director de Patrimonio y Museos; Marcela Carrillo estará en Legal y Técnica; Valeria Cerón en la Dirección de Acción Federal y Alejandra Blanco será la jefa de Gabinete. Julián Kopecek quedó a cargo de la Unidad Bicentenario, la prioridad en la agenda de Cristina Fernández de Kirchner en lo referido a políticas culturales. Entre los asistentes al acto del martes a la noche, estuvieron: Nelly Omar, Susana Rinaldi, Graciela Borges, Tom Lupo, Daniel Santoro, Tito Cossa, Pacho O´Donnel, Boy Olmi, y Horacio González.

Osbourne varados

Ozzy y su familia grabaron su nuevo show de tevé en Ushuaia y la nieve les impidió volver.

espectaculos

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

27

marilú marini volvió a buenos aires para hacer un trabajo basado en textos de silvina ocampo

“Un homenaje solemne es algo terrible” La legendaria actriz surgida de las filas del Di Tella y radicada en Francia vuelve a la cartelera porteña con una obra escrita y dirigida por uno de los guionistas de Los exitosos Pells, basada en textos de la escritora. LENI GONZÁLEZ

“H

ay pasos que, cuando se acercan, son el compendio de todas las felicidades. En esos momentos quisiera ser perro.” Cuando Marilú Marini leyó estas líneas en Ejércitos de la oscuridad, de Silvina Ocampo, supo que quería meterse en el mundo de la mujer que espera, claro, a un hombre. “Me pareció magnífica la imagen de la alegría sin restricciones de alguien que está aguardando a una persona amada. Plasmar esa situación íntima en esa imagen tan irreverente merecía un desarrollo”, confiesa la actriz que inmediatamente le propuso a Alejandro Maci convertir lo literario en dramaturgia. El resultado es Invenciones, la obra escrita y dirigida por uno de los guionistas de Los exitosos Pells, basada en textos de la escritora, interpretada por una de las hijas dilectas del Instituto Di Tella que reside desde hace 34 años en Francia y que se estrena hoy en el Teatro Presidente Alvear. “El mundo de Silvina me parece

Luminosidad y humor. La actriz asegura que su personaje de Greta baila y deambula de manera enérgica, sin dejarse ganar por la melancolía.

algo a explorar constantemente y con el que tengo contacto hace tiempo. En 1997, hice La lluvia de fuego, con dirección de Alfredo Arias, a partir del manuscrito inédito que me había dado Adolfo Bioy Casares (el viudo de la poeta). A su vez, Alejandro conoce mucho su obra, fue el director de El impostor, la película basada en uno de sus cuentos, en la que yo trabajé, y está familiarizado con ese mundo y le podía dar una liviandad a este texto porque acercarse a ella con un homenaje solemne es lo más terrible”, dice. Invenciones enhebra escritos de la menor de las Ocampo cono-

cidos y editados póstumamente como Ejércitos..., Invenciones del recuerdo, reportajes periodísticos y hasta sus respuestas al cuestionario Proust. “Lo de Alejandro es titáni-

“El mundo de Silvina Ocampo me parece algo a explorar constantemente y con el que tengo contacto”. co. Junto a Oria Puppo (vestuarista y escenógrafa) discutimos y cambiamos ideas, pero el gran trabajo artesanal fue el suyo”, dice sobre el autor y director. “Coincidimos en

que no queríamos construir un personaje que la evocara, ni imitarla, porque nos parecía muy reductor, sino dar una vía a esos textos. Y así surgió Greta”, cuenta sobre el personaje que la tendrá en Buenos Aires hasta el 13 de septiembre. “La vamos a ver inventar juegos para pasar esa espera de toda una noche, para desnutrirla de angustia y nutrirla de creación, de estado lúdico; y en ese acto aparecen los textos de Silvina. Ella baila, deambula, pero de manera enérgica, no se deja ganar por la melancolía pasiva sino que toma armas para combatirla y lo hace con luminosidad y humor”, dice.

–¿Qué la acerca a Silvina? –El humor, la poesía. Tengo una gran empatía con lo que escribe, veo el destello, veo la ironía y la elegancia de no esparcir delante de los otros la queja, el sufrimiento. Puede alejarse y contemplarlo y darle una vuelta lúdica. El humor es un signo enorme de inteligencia y de distancia y de tener en cuenta al otro para no cargarlo con tu dolor. En octubre, la actriz debe volver a París para comenzar la gira de Madame de Sade, de Mishima, dirigida por Jacques Vincey. El año próximo le gustaría recorrer el interior de la Argentina con Invenciones. “Ya lo hice con Niní”, reconoce. También fantasea con ser dirigida por Ricardo Bartís y conocer a Bernardo Cappa: “Es que me recomendaron mucho La funeraria” . l

azafata crece dentro del panorama del pop local

La canción sensual y subida de tono E. S.

“N

os juntamos con esa ambición de hacer una banda, que es la que queríamos hacer cuando éramos chicos. Ese póster que teníamos de los Guns, de Micael Jackson”, dice el bajista de Azafata, Juan Florido, cuarta parte de la banda de rock que completan Ariel Flores (guitarra y voz), Fernando Del Gener (sintetizadores y coros) y Ludovica Morell, la baterista, y que con apenas dos discos despuntó rápidamente en la escena rockera local. Guns N’ Roses, Michael Jackson... las referencias están a la vista en Sexy, el segundo disco, que salió a mediados del año pasado

y que presentan oficialmente esta noche a las 20.30 en La Trastienda. La cosa, dice Juan, empezó en 2004 con Rock Bit, disco que vio la luz apenas después de empezar a tocar, y que contó con producción de Zeta Bosio y la participación de Ale Sergi de Miranda!, en pleno apogeo de ese grupo pop, quizás la razón por la que siempre estuvieron ligados. El de hoy es el primer show local importante para la banda, después de haber presentado el álbum desde el año pasado en el interior del país y en otras naciones americanas, como Colombia o México. Sexy es un trabajo subido de tono, reforzado desde el arte para ilustrar las letras. Por ejemplo, “Discoteca” dice: “No puedo de-

jar de pensar en tocarte, en besarte, en ver cómo lo mueves / Lo conviertes en arte, ay mamá, sabes cómo frotarte / Suavecito, despacito, una locura, derrito / Embarrada a mí, por poquito que grito / Oh, pendeja experta, te frotas sobre mí”. “Es muy night party, muy atrevido, muy sensual –lo explica Florido–. ¡Es re zarpado! Es un disco polémico. Fue polémico cuando salió, pero la estética tiene que reflejar el mensaje musical porque el álbum tenía ritmos sensuales como un reguetón o un rock and roll como ‘Coupe’. Era un disco rítmico, sonora y melódicamente muy sensual, y las letras, bueno, tuvieron que hablar de eso entonces. Con lo

Polémicos y provocadores. El cuarteto en pleno, con su cuidadoso look de rock stars.

cual, no podía tener la tapa de Festilindo”. –El disco se escucha mucho más profesional en un punto, más pulido que Rock Bit... –La diferencia más grande fue trabajar con un productor: el tipo llevó la idea nuestra al puerto al que queríamos llevarla. Noso-

tros sabíamos que la imagen que queríamos era ésta pero hay que tener una relación con todas esas perillas o con todos esos micrófonos, esas cosas. En eso te ayuda un productor bueno, un puente para llegar a lo que vos querías. Aterrizar eso que vos tenías y bajarlo a tierra.  l

28

espectáculos

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

El cable es grande y su revista pequeña.

TV

Guía para ver sólo lo que importa.

EL ABOGADO DEL TERROR A LAS 22, POR CITIMIX

El realizador Barbet Schroeder dedica este documental a un señor que se dedica a defender a gente acusada de crímenes contra la humanidad, como por ejemplo el nazi Klaus Barbie o el Khmer Rouge. No sólo el personaje es de un enorme interés, sino que su retrato obliga al espectador a comprender cómo funciona –o debería funcionar– la justicia. La doctrina es simple: todo ser humano tiene derecho a un juicio justo. Sin embargo, las instituciones –la legal como cualquier otra– están encarnadas en individuos que tienen su ideología, sus propias agendas, sus intereses. El abogado Vergès, protagonista del film, no es una figura que uno pueda definir fácilmente, y trabaja en la corte más como un político que como un abogado. Lo que, por lo demás, pone en tela de juicio (no podía ser de otra forma) al personaje, a sus defendidos y, lo que es más perturbador, al propio sistema legal internacional.

SABOTEADOR A LAS 17.35, POR TCM

No es una recurrencia ni un capricho de esta columna: si la televisión exhibiera todos los días una película de Hitchcock, seguramente tendría un lugar. En este caso es un film de 1942 que, aunque TCM lo anuncie con el nombre de Sabotaje, en realidad se llama Saboteador. Sabotaje es otra película, hecha en 1936 y correspondiente a la etapa británica del director, que acabó en 1940 con la realización de Rebecca, su primera película en Hollywood. En cualquier caso, se trata de una típica trama hitchcockiana, con un hombre (Robert Cummings) acusado de un crimen que no ha cometido. Imperdible la escena en la Estatua de la Libertad.

GHOST WORLD A LAS 22, POR FILM & ARTS

Terry Zwiggof es el responsable de una obra maestra del documental llamada Crumb. Ésta, su primera película de ficción, se basa en una historieta “a lo Crumb” y sigue la vida de dos adolescentes bastante marginales (Thora Birch y la entonces independiente Scarlett Johansson) dedicadas a molestar a un señor de mediana edad (Steve Buscemi). Por supuesto que la película va mucho más allá de esa premisa y juega con el sentido de la cultura popular, el verdadero estado de ánimo de los Estados Unidos y un humor cruel y tierno a la vez. Nunca estrenada en la Argentina.

MARAVILLAS MODERNAS: CERVEZA A LAS 20, POR THE HISTORY CHANNEL

Este programa, que se emite desde 1995 y lleva más de 500 emisiones, se dedica a rastrillar el mundo buscando los epígonos de las llamadas “maravillas del mundo” que tanto gustan de nombrar los especialistas en armar listas de lo que sea. Claro que, para que el ciclo adoptara formas contemporáneas, la producción amplió el rango de disciplinas a tener en cuenta (los temas pueden ir de DisneyWorld al azúcar) y también la capacidad de asombro. Aunque en el caso del capítulo de hoy, la cosa está justificada: la cerveza merece que se rastree su génesis.

LOS TRES CHIFLADOS A LAS 16.55 Y A LAS 20.30, POR HBO FAMILY

Para aquellos padres cuarentones que quieren aprovechar los últimos días de vacaciones de sus hijos enseñándoles qué los hacía reír de pequeños, nada mejor que una dosis (repetida en distintos horarios) de Moe, Larry, Curly o Shemp, nuestros chiflados preferidos.

CRITIKIDS. MANUAL DE SUPERVIVENCIA CON CHICOS EN CASA

Mamaderas, TV hispana y el príncipe Tom Un libro infantil con la vida como mundo de aventuras, lo que la televisión española nos regala para calmar a los pequeños, web mediante, y Leyenda, un film olvidado del director de Alien con un joven Tom Cruise.

Lola perdió la mamadera

Canela. Ilustraciones: Mónica Weiss. (Editorial Primera Sudamericana)

É

ste es un nuevo título en la clásica serie de Lola. Con un diseño moderno y delicado, este pequeño libro todo de cartón es una buena compañía para los más chiquitos. Cada cuento de esta serie narra esos grandes aprendizajes de los chicos de dos y tres años. En este caso, Lola no encuentra su mamadera y se enfrenta por primera vez a una taza. Con un toque de fantasía y los sutiles versos de Canela, Lola logra al fin superar el desafío. Las ilustraciones enriquecen y dan más vida a las palabras, para que los más pequeños miren y lean las imágenes, mientras los grandes leen el texto, o solos, en su primer contacto con los libros. El tamaño y el material están especialmente pensados para ello.

El portal infantil de RTVE

Leyenda (1986)

Y

L

www.rtve.es/infantil

Editó AVH

a funciona la versión beta de la página infantil de Radio Televisión Española. Hay videos –de Batman, Los Hermanos Koala. Pocoyo, La Abeja Maya y Caillou, entre otros– y juegos de todo tipo –puzzles y dibujos para pintar, vinculados con personajes de las series más populares, como Lazy Town–; todo para los niños de 4 a 6 años. Para aquellos que ingresan por primera vez, lo mejor es ir al ranking de “Lo más visto”.

os chicos ya vieron todos los “jarripóter” y “señordelosanillos” de este mundo, así que usted está desesperado por alguna fantasía. Bueno, hace no mucho AVH lanzó esta Leyenda, cuarto largo de Ridley Scott tras Los duelistas, Alien y Blade Runner. Ni más ni menos que un cuento de hadas –con el casi debutante Tom Cruise como protagonista–, tiene algunas secuencias –como la danza de la princesa con el diablo– antológicas, además de un clima realmente onírico y un final lleno de acción y suspenso. Curiosidad: las escenas de unicornios, originalmente, eran de Blade Runner.

MIRTHA INAUGURÓ EL NUEVO LOS ÁNGELES

Disney, hamburguesas y ahora teatro

LUIS MARÍA HERR

E

n la noche del martes, Mirtha Legrand fue la invitada de honor en la reapertura del histórico cine Los Ángeles, ahora reconvertido en tres salas teatrales, una de ellas bautizada con el nombre de Ana María Campoy. En el acto estuvieron presentes Mauricio Macri y Hernán Lombardi, además de Pepito Cibrián y Ángel Mahler, quienes mostraron por primera vez su nueva obra, 30 días, un musical de hoy. También se acercaron especialmente artistas como Enrique Pinti, Irma Roy y Cecilia Milone. De esta manera, se recupera un espacio tradicional en la calle Corrientes, ya que el viejo cine Los Ángeles se remonta a 1947 y durante varias décadas fue una sala exclusiva para las películas

Sonrisas para la foto. La Señora cortó la cinta junto a Mauricio Macri y Pepito Cibrián.

infantiles de Walt Disney. En los años noventa, sin embargo, se instaló en el lugar de la platea un Burger King. En este nuevo Los Ángeles habrá varias obras en cartel: El gato

con botas (también de Cibrián y Mahler, a partir del sábado), El diario de Anna Frank (estrena el 12 de agosto), Una de gente normal (de Agustín Pruzzo, a partir del domingo). 

espectáculos

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

29

POLÉMICA ESCENA DE DESNUDO DEL MÚSICO BRASILEÑO EN UN FILM

Caetano Veloso, el bien dotado Acaba de estrenarse el documental Coração vagabundo, crónica que sigue al cantante por una gira internacional. La película abre con una fugaz y despreocupada escena del artista sin ropas. OSVALDO BAZÁN

N

o sería Caetano Veloso si no fuera polémico. El jueves pasado se estrenó en Brasil el documental Coração vagabundo, que retrata la gira que el músico hizo mientras presentaba su único disco cantado totalmente en inglés, A Foreing Sound, en Nueva York, Kioto y Tokio. Todo comienza con la pantalla en negro y el Caetano más rabioso, el que en 1968 intentaba sonar más fuerte que los silbidos del público, al que le gritaba: “¡Ustedes no entienden nada!”, mientras intentaba cantar la revulsiva Prohibido prohibir. Corte a 2005. Allí, la entonces esposa de Caetano –y, dato no menor, productora de la película– Paula Lavigne (caricaturizada en Brasil como una especie de María Kodama del cantante) le pide a la cámara que la acompañe, y entreabre la puerta del baño donde el músico, desnudo, se afeita. Son menos de cinco segundos de unas imágenes borrosas, pero alcanzaron para que el gran país del norte entrara en debate. Para algunos es nada más que el intento desesperado de Caetano de llamar la atención por cualquier medio, para otros es la desnudez tanto real como metafórica de que lo que se verá en esa hora y poco más que dura Coração vagabundo. Por su parte, Paula Lavigne declaró que “fui la primera en

decir que no tenían que cortar esa escena. Más aún teniendo en cuenta que Caetano es bien dotado. Lo que es bonito, tiene que ser mostrado”, declaró la productora al diario Folha de São Paulo. Cuando le preguntaron al músico sobre la escena dijo: “No decidí posar desnudo para la película. Fue una eventualidad que al director le pareció graciosa pero que grabó incluso pensando que la productora iba a querer cortar. Ella no lo quiso cortar y yo ni opiné, no me importa. No me parece que sea púdico ni zafado eso. Cuando vi Hair, en 1969, en Londres, los actores se queda-

“¡Ustedes no entienden nada!”, le grita el cantante al público en un recital de 1968 en el inicio del film. ban desnudos en escena y era un acontecimiento. Después pasó a ser más común. Aun así, nunca deja de provocar algún nerviosismo. Se relaciona la desnudez con el sexo. Y el sexo no es algo menor. Un ginecólogo no deja de encontrar excitante al cuerpo de una mujer porque ve decenas de ellas desnudas todos los días”. La crítica brasileña hizo hincapié en el hecho de que Lavigne es productora del filme que abarca, exactamente, el período en que dejó de ser esposa para ser ex. De

Un millón de dólares en discusión

L

a de la desnudez no es la única polémica que enfrenta por estos días Caetano Veloso. Otro tema tiene que ver con los dos millones de reales (un millón de dólares) que el Estado brasileño aportó para la gira de su último disco Zii e Zie. En realidad, nada fuera de la Ley Rouanet, la pauta de incentivo cultural que permite a las empresas descargar impuestos apoyando iniciativas que provengan del mundo de la cultura. Esta ley es la que ha permitido, por ejemplo, el renacimiento del cine del país. El tema es que la comisión que evalúa los proyectos había, en principio, vetado el aporte por considerar que la gira era económicamente viable por sí misma y no necesitaba de esa ayuda. El año pasado, la comisión decidió lo mismo en el caso de los shows de Maria Bethânia con Omara Portuondo, vetando el aporte de un 1.800.000 reales. Pero el ministro de Cultura, Juca Ferreira, levantó el veto en aquella oportunidad. Ahora no fue necesario, porque la misma comisión revió su decisión. Según Caetano contó a Folha: “Yo no le pido nada a nadie. Conversé con Mauricio Pessoa, el productor que me contrató, y me dijo que sin esa plata no tendríamos espectáculos como el que hicimos en Juazeiro do Norte, donde las entradas costaban treinta reales. Pero yo no hago esas cuentas. Por mí, las entradas a todos mis shows deberían ser más baratas porque el público que tiene mucho dinero es, en general, muy careta y yo no soy careta. Muchas personas que se identifican con lo que hago no pueden ir a ver mi show. Quien quiera que me contrate deberá, contando o no con ese dinero, intentar resolver eso”.

hecho, una de las frases íntimas que da el tono a lo que se ve en la película es cuando Caetano dice: “Estoy triste por mi vida personal, pero de eso no se habla”. No es una biografía, es un detrás de escena de un momento determinado y ya pasado tanto en lo personal como en lo artístico. Caetano se divorció y se adentró en una etapa más roquera, con cambio de banda y sonido incluido. Las participaciones especiales de David Byrne, Pedro Almodóvar, Michelangelo Antonioni y hasta de un monje budista refuerzan el aliento cosmopolita del brasileño, hecho que a sus conciudadanos llena de orgullo. En su exitosa gira –una semana entera logró colgar cartel sold out en el Carnegie Hall de Nueva York– retratado por la cámara

Rapidez. Al día siguiente del estreno de la película, ya circulaba por internet la foto del momento de la desnudez. Eso sí, con un pudoroso rectángulo negro.

íntima del jovencísimo director Fernando Grostein Andrade –tenía 23 cuando filmó la película– Caetano dice cosas como: “Uno siente la carga de humillación por ser del Tercer Mundo, por ser racialmente sospechoso, por hablar una lengua cuya literatura es

poco conocida”. Justamente, esa suma de declaraciones de Caetano a cámara sobre un montón de temas hizo que alguna crítica dijera que la película es superficial, aunque Veloso contestó que “no es superficial, sólo que no tiene pretensiones”. 

30

espectáculos

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

cine / CRÍTICA / Cous cous, la gran cena

El tentador sabor humano El realizador Abdellatif Kechiche, sin caer en lugares comunes, narra una historia agridulce de desplazados con calidez y humor. marcelo pavazza

E

n la ciudad francesa de Séte, a orillas del mar Mediterráneo, cuyo puerto es la mayor fuente de ingresos de sus habitantes, languidece el sexagenario Beiji (el incólume Habib Boufares). El hombre, un árabe magrebí (el guión no establece su origen exacto, pero bien podría ser tunecino, como Kechiche), es taciturno y de pocas palabras. A punto de ser despedido del astillero donde trabajó más de 30 años, sin más a su favor que la exigua indemnización correspondiente, Beiji se encuentra con el (negro) futuro de frente. Para enfrentarlo, recurre a una vieja y poco sustentable idea: poner un restaurante en un barco atracado, cuyo menú tendrá como especialidad el excelente cous cous de pescado que cocina Souad, su ex mujer y madre de sus hijos. La realidad familiar de Beiji exhibe un lado complejo: alejado de los suyos, vive en un pequeño hotel cuya pro-

pietaria, Latifa, es su amante. La hija de ésta, la adolescente Rym (notable Hafsia Herzi), siente un afecto profundo por el hombre, y ese trato como de hija menor produce una tensión entre ella y sus hijos mayores que se extiende al ambiente general y que estallará (tenue, sutilmente) cuando efectivamente Beiji encare la concreción de su sueño. Un anhelo que se dará de bruces con la realidad, que obligará al protagonista a poner todo lo que tiene en una única cena que seduzca tanto a los banqueros a los que recurre como a los férreos organismos de control franceses. El tercer largo de Kechiche (que ya había acertado con la muy buena Juegos de amor esquivo) viene a rendir cuentas con su infancia. Pero también con su intención de contar, como si fuese una novela clásica, el derrotero de un personaje que espera sacar, literalmente, aceite de las piedras. Para hacerlo, el director no recurre a fórmulas típicas

En busca del destino. Los personajes de Cous cous, un film que apela a comprender el mundo de hoy antes que a condenarlo.

   

8

Cous Cous, la gran cena la graine et le moulet. francia, 2007, 151’ 

Director: Abdellatif Kechiche Con: Habib Boufares, Hafsia Herzi, Farida Benkhetache ni al meneado cuento de caída y redención. La tentación era grande: familia árabe, un protagonista sin nada que perder y con pretensiones de correrse del eterno estatus de laburante en una época en que eso ya se pasó

de utópico, y el eurocentrismo –que larva un racismo a veces velado y a veces explícito– como un recurso a la mano. Bueno: nada de eso aparece en el film, y sí un universo de personajes realmente queridos por el director, herramientas propicias para mantener recta una línea narrativa cuyas sinuosidades no tienen que ver con el guión sino con esa oscilación –calcada de la vida real– a la que nos somete la existencia. Los hijos de Beiji, en su mayoría treintañeros, pueden pasar de discutir sobre la capacidad de los pañales descartables a traicionar a sus seres queridos mientras el

futuro de su padre (un porvenir del que ellos no se sienten ajenos, otro gran rasgo de humanidad mostrado sin remilgos) es el centro de los conflictos. Kechiche rodea a sus personajes con cámara cercana, los lleva y los trae de la indignación a la sorpresa, los cerca en conversaciones larguísimas y peleas encarnizadas y, sobre todo, los comprende en sus momentos extremos. Con sabiduría deposita en las mujeres (Souad, Rym, Latifa, las hijas del protagonista) el destino final de la historia que ondula casi sin remedio la línea del horizonte del pobre Beiji. l

cine / CRÍTICA / aliento

Kim se queda sin aire L.M.D’E.

K

im Ki-duk es un cineasta coreano que ha logrado tener buena prensa en casi todo el mundo. Sus películas tienen una fuerte elaboración visual, pareja a una mirada entre romántica e irónica respecto del mundo. En la Argentina hemos tenido la suerte de ver por lo menos tres de sus títulos: El tiempo, Hierro 3 y Primavera, verano, otoño, invierno...y otra vez primavera. En todos ellos, Kim está a centímetros de caer en el abismo del esteticismo inútil, de la imagen bella por la imagen bella. Algo que sucede en otro film también visto en nuestro país, El arco. Aliento es, también, un film fallido. Narra cómo una mujer maltratada traiciona a su marido con un condenado a muerte, cómo un guardia –el propio realizador, aunque no le vemos la cara– es cómplice de esa relación –que observa desde sus monitores– y cómo el marido busca recuperar a su mujer. Esto y algunas vueltas de tuerca que apuntan a hablar, de modo metafórico, del cine co-

mo arte y perversión del mirar, y de las complejidades del amor y las relaciones. Es decir, algo que aparece en otros films de Kim de un modo mucho más funcional y creativo, algo de lo que muchas grandes películas han hablado –mejor, que han mostrado– la suficiente cantidad de veces como para que esta película termine quedando en el olvido. No por mala, sino porque la búsqueda de belleza visual del realizador muchas veces resulta en imágenes no pertinentes. Y que, por lo demás –y de modo imposible tratándose de una historia que pide a gritos el realismo– denuncia su manipulación plano a plano. Confunde lo “lindo” con la belleza: lo primero es pura superficie, lo segundo es misterioso y complejo, algo que Aliento no es.  l

   

4

Aliento soom. corea del sur, 2007. 84’ 

Director: Kim Ki-duk Con: Chen Chang, In-Hyeong Gang, Jung-woo Ha, Kim Ki-duk, Ji-a Park

espectáculos

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

31

cine / CRÍTICA / enemigos públicos

Últimos días del romanticismo criminal Con altibajos, el realizador Michael Mann reconstruye la vida criminal de John Dillinger, mito popular estadounidense, encarnado por Johnny Depp. El film no logra aunar un realismo seco y vibrante con las emociones del personaje. LEONARDO M. D’ESPÓSITO

J

ohn Dillinger es uno de los mitos más atractivos de Estados Unidos. Preso demasiados años por un crimen menor, inteligentísimo asaltabancos, especie de Robin Hood en plena Depresión, protagonista de una fuga increíble, romántico, traicionado por una mujer, muerto joven después de una carrera criminal fugaz y llena de hazañas. Es decir, ni más ni menos que un aventurero a destiempo, un ser anacrónico que vivió cuando tanto el mundo del crimen –dominado por las corporaciones mafiosas– como el de la policía –incorporando el método científico y, también, sistematizando la tortura– terminaron con la épica. Un tema ideal para Michael Mann, cineasta de la escuela de Howard Hawks: su temática es el hombre de acción, el hombre ante el peligro. Sus personajes trazan un camino a partir de un núcleo duro de elecciones éticas y, de allí en más, siguen su camino sin desviarse, hasta la derrota o el triunfo. Lo social y lo político nunca están ausentes, pero aparecen como un sólido telón de fondo para la fábula, que es

   

7

Enemigos públicos public enemies ee.uu., 2009. 140’ 

Director: Michael Mann Con: Johnny Depp, Christian Bale, Marion Cotillard, Stephen Dorff, David Wenham, Billy Crudup. lo que importa y permanece. Repitamos: Dillinger es un tema ideal para Michael Mann. Pero no siempre el tema ideal y el autor justo generan una obra maestra. Salvedad: Enemigos públicos es una buena película donde no faltan los momentos de impacto visceral típicos de Mann. No son las escenas de robo de Fuego contra fuego ni los tiroteos de División Miami, títulos mayores. Pero sí muestran el oficio inmediato, la búsqueda del realismo más sucio por parte del director. La mayor virtud de la película radica en que el director hace lo mismo que Roberto Rossellini cuando filmó para la televisión educativa la vida de Luis XIV o de Sócrates: en la mayor parte del metraje, en lugar de disponer de invenciones dramáticas –especialmente

Johnny tomó su ametralladora. El actor encarna a una leyenda del crimen.

en las secuencias de acción– se coloca en el lugar de un testigo. No “finge” hacer un film de época sino ser parte del paisaje. Allí, triunfa.

El problema reside en que el Dillinger austero y directo que crea Johnny Depp no cuaja del todo bien con cierto aire romántico del personaje. Es cierto:

no hay nada que explicar porque se trata de un hombre de acción. Pero las secuencias de amor, incluso si corresponden a la verdad “histórica” del asunto, incluso si tienen en Marion Cotillard a una actriz capaz y efectiva, parecen de otro film. No terminan de completar el retrato complejo del personaje. Como si Mann contase dos películas al mismo tiempo. Sí es perfecto el retrato de Melvin Purvis, el perseguidor de Dillinger, aquí con el rostro hierático y la mirada convenientemente vacía de Christian Bale. Mann elude con elegancia la repetida metáfora del “dos caras de la misma moneda” para perseguidor y perseguido. Dillinger no se preocupa por Purvis; Purvis sólo se preocupa por detener a Dillinger, no por comprometerlo. En esa ausencia de psicologismo el film gana –paradójicamente– espesor. No hay nada personal entre ellos: son dos profesionales en lo suyo. Lo que causa la caída de uno y el triunfo del otro es que Dillinger pertenece a otro tiempo. El gran encanto de este film fallido, pero de algún modo fascinante, es ser el retrato preciso del final del romanticismo. l

cine / CRÍTICA / Fuerza g

La misión imposible de unos animalitos digitales EUGENIA SAÚL

C

omo remate de vacaciones, hoy se estrena una típicamente prepotente producción de Jerry Bruckheimer (Pearl Harbor, Armageddon), aunque esta vez se trata (primera vez para él) de una película infantil 3D de animación digital+acción, cuyos protagonistas son cuatro cobayos y un topo. Comedia de aventuras con algún efecto lacrimógeno, es Bruckheimer de manual: la apuesta está en llevar la acción al máximo. Los humanizados bichos son agentes especiales del FBI, aunque la agencia no los reconoce como tales y los tiene de enemigos: fueron creados y entrenados en secreto como recurso para misiones especiales por un benévolo científico disidente, algo cuestionador. La historia supuestamente gira en torno a una misión: evitar que un empresario ambicioso culmine su plan de destruir el planeta a través de su gigantesca línea de electrodomésticos, cada uno de los cuales tiene insertado un

chip que los activa como armas mortales. Así, cualquier cafetera, microondas, teléfono o licuadora del mundo es un arma en potencia, a lo Transformers. Pero la cosa se desdibuja con conflictos paralelos innecesarios, personajes ídem, dos villanos demasiado débiles, y sobre todo porque como espías ¡no hacen casi nada!, sólo al principio, en una misión que se resuelve rápido y sin mayores problemas. El resto es ellos tratando de reencontrarse con su entrenador y burlando a los agen-

tes humanos que no los valoran. Olvidable por donde se la mire, no tiene ni el pulso narrativo de Spy Kids ni la potencia visual de la mencionada Transformers. Por lo demás, la técnica, aunque se puede conceder que es “lograda”, no alcanza para disfrazar la falta de gracia de esta mezcla de hámster y ratón, donde no hay nada que se destaque más allá de la personalidad básica del héroe, el gracioso, el vago, la chica y el nerd raro con vueltita de tuerca anunciada. Es inexplicable có-

Cobayos del recontraespionaje. Darwin, Blaster, Juárez y Mooch son los agentes.

mo se pueden desatender tanto las señales que hagan adorables o despreciables, pero al menos memorables, a los héroes en una película infantil. l

   

4

Fuerza G G-Force

Director: Hoyt Yeatman. Con: Bill Nighy, Zach Galifianakis, Will Arnett, Kelli Garner. Voces: Nicolas Cage, Steve Buscemi, Penélope Cruz.

32

critica de la argentina

Pintan el Monumental

Jueves 30 de julio de 2009

La maqueta muestra cómo se verá la cancha de River tras el “lifting” que comenzó esta semana.

deportes ANDRÉS BURGO

“Por algo la AFA confía en TyC”

L

a pulseada AFA-Torneos y Competencias está abierta. Por un lado, la empresa que tiene los derechos televisivos del fútbol argentino intenta detener la pelota en mitad de cancha y advierte que no está dispuesta a pagar más dinero. Pero del otro, los clubes presionan en ataque y amenazan con exigir unos 100 millones de pesos más por año. Personal jerárquico de Torneos y Competencias aseguró ayer a este diario que “no tenemos previsto pagarles a los clubes más dinero” que lo pautado originalmente. “Si se les aumenta, no habría más negocio”, aseguran en TyC, por lo que quedaría herida de muerte una de las principales cartas que se juega la AFA para conseguir más dinero y levantar la suspensión provisoria que decretó para todos los campeonatos (la otra apuesta grondoniana es el PRODE bancado, ver página 33). Pero según la información que se manejaba anoche en la AFA, los clubes le pedirán la semana que viene a TyC que aumente su paga. Y mucho. “Queremos 100 millones de pesos más”, avisan cerca del presidente de la AFA, Julio Grondona. La pulseada entre estos dos pesos pesados, que incluso son socios, ya comenzó. “La televisión tiene que pagar por abonado, no por mercado. (...) Los valores arreglados hace seis meses ya no concuerdan. (...) Los contratos tienen que ser revisados y y hay que pedirles que nos aumenten”, había dicho Grondona, el miércoles, en Crítica de la Argentina y La Nación. Pero desde TyC no acusan recibo: “A partir de este mes, y por una actualización que nos correspondía por el contrato firmado en julio de 2007, pasamos de pagarles a los clubes de 230 a 268 millones de pesos por año, con lo que desde el 2002 hasta ahora aumentamos un 222%. Nuestra idea es no aumentar más. Hay un contrato firmado y no estamos negociando. ¿Lo que dijo Grondona? No nos sentimos especialmente afectados”. Pese a que las cifras que la televisión paga en la Argentina son fuente de permanente críticas en el ambiente de los dirigentes (ver “comparaciones odiosas”), en TyC

F

ue esta misma temporada que, en Inglaterra, la empresa televisiva Setanta no pudo cumplir con los 130 millones de libras esterlinas que había prometido pagar a cambio de televisar 46 partidos de la liga. Y la Federación Inglesa, entonces, tuvo que llamar a una licitación –algo que, en la Argentina, la AFA nunca hizo con Torneos y Competencias, empresa que siempre ganó a dedo el beneplácito de la AFA– que finalmente ESPN ganó con una oferta de 96 millones. “Esto significa –dicen en TyC– que la Liga dejó de ganar casi 35 millones de libras. Algo parecido ya había sucedido en el fútbol alemán y también en la Conmebol, que tuvo un cimbronazo tremendo con el caso de PSN (una señal televisiva que nació y desapareció muy pronto, a principios de esta década). Por todo esto, la AFA siempre confía en TyC: acá nunca los vamos a dejar de a pie”, señalan fuentes de Torneos, en estos días de pulseada abierta con la AFA.

pulseada abierta entre la afa y torneos y competencias

Los clubes quieren más dinero y la tele se borra Cerca de Julio Grondona aseguran que TyC debería pagar 100 millones de pesos más. Pero la empresa que tiene los derechos de TV responde que el margen del negocio ya no cierra más. “¿De dónde sacamos la plata?”, dicen. aseguran que “ya no hay margen para las ganancias” y, aunque con mucho tacto, deslizan que la culpa de la crisis pertenece en un gran porcentaje a los clubes. “Analicen este ejemplo –proponen en TyC–: River recibirá a partir de este mes cerca de 25 o

Por una actualización prevista en 2007, este mes TyC pasó de pagar 230 millones de pesos a 268. 26 millones de pesos por año sólo por parte de la televisión, y su presupuesto de fútbol es de 50. Eso significa que les pagamos el 50% de sus gastos. ¿Qué más tenemos que darles? No se puede pretender que el único sustento

sea la tele. En Europa, los ingresos están divididos en tercios: 1) Derechos de TV; 2) Abonos y entradas; 3) Comercial, o sea estática, publicidad y merchandising. El Real Madrid, el club que más dinero genera en el mundo, recibe el 37% de sus ingresos por la tele, el 35% por comercial y 28% por entradas. En el Barça, el 38% es por la tele, el 33% por comercial y el 29% por las entradas”, aseguran en TyC, por lo que implícitamente también le dan la misma razón a las quejas de los clubes. “Mientras en Europa la principal fuente de ingreso es la tele, acá es la venta de jugadores. Recién mucho después vienen la televisión y las entradas”, le dijo a Crítica de la Argentina el presidente de un club importante. Sorpresivamente, desde Tor-

neos y Competencias dan a entender que el fútbol deberá buscar otra variante. “Este negocio no tiene mucho más margen. Nosotros cobramos 197 millones de pesos por el abono básico y otros 107 millones de pesos de parte del pay per view que se les vende

“Ya no tenemos más partidos para televisar. La gente no consume más el producto fútbol que esto”. a los cableoperadores. Así sumamos 304 millones contra los 268 que pagamos: nos quedan 46 de margen, pero a eso hay que descontarles gastos de satélite, personal, recursos humanos, etc. Si se paga más, se iría a pérdida.

¿De dónde sacamos la plata? El negocio no cerraría, el margen de ganancia ya es muy chico: ya no hay más partidos que televisar”, aseguran, algo preocupados. Pero del otro lado, en la AFA, los clubes presionan. “Sí, es posible que nos reunamos la semana que viene. Siempre hubo una gran relación Clarín-AFA y no se cortará ahora”, estiman en TyC, desde donde discrepan con Grondona en la cantidad de abonados por cable que hay en el país. “Él (Don Julio) dice que 6.700.000, pero en verdad hay 5.600.000, y de los cuales sólo 800 mil pagan el pay per view para el clásico del domingo y los 10 partidos de la fecha. La gente no compra el producto más que esto”, se lamentan. ¿Llegó el día del choque AFA-TyC? l

Una comparación odiosa entre lo que paga Torneos y Competencias y otras ligas del mundo

inglaterra

1.023

millones de dólares abona la TV para transmitir la liga más cara del mundo. Pero algunas firmas fueron insolventes (ver recuadro).

espana

800

millones de dólares pagan las empresas de TV en España, uno de los pocos países donde cada club negocia sus partidos.

alemania

668

millones de dólares reciben los clubes de la Bundesliga. Sólo el 25% de los ingresos del Stuttgart vienen de la TV.

brasil

120

millones de dólares por temporada abona TV Globo, casi 50 millones más que en el fútbol argentino.

(Fuente: Deloitte)

argentina

72

millones de dólares pagan TSC y TRISA: ambas pertenecen el 50% al Grupo Clarín y el otro 50% a Torneos y Competencias.

Triunfos de tenistas argentinos

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

Scioli vio la Copa

Máximo González venció en Croacia al serbio Viktor Troicki (26º del ranking). En Los Ángeles, Leonardo Mayer hizo lo propio ante el francés Josselin Ouanna (110º).

El gobernador bonaerense recibió al plantel de Estudiantes, campeón de la Libertadores.

33

aníbal fernández le marcó el terreno a grondona

“El problema es del fútbol, no del Estado” télam

Desde el gobierno nacional le pusieron un freno a la arremetida mediática que el presidente de la AFA había iniciado para que sea legislado el Prode bancado. Igualmente, el jefe de Gabinete dio instrucciones para que “se analice” el tema.

El Rojo deja de estar al rojo vivo

S

ALEJANDRO WALL

E

l Gobierno podría darle el gusto a Julio Grondona. Aunque, casi en un homenaje al General, todo en su medida y armoniosamente. Por ahora, comenzará a estudiar la implementación del Prode bancado, con el que tanto insiste el presidente de la AFA para superar el desbarranco económico de los clubes. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, adelantó que les solicitó a los titulares de la AFIP y Lotería Nacional que inicien el análisis del nuevo juego. Pero aclaró: “El fútbol tiene que arreglar los problemas del fútbol con el fútbol, no con el Gobierno”. En la calle Viamonte quedaron confundidos con las palabras del funcionario, porque si bien anunció un empuje a la medida, puso plazos flexibles para aplicarla. Anoche se esperaba una reunión entre Grondona y Aníbal. Pero nunca se concretó. Sin embargo, no se descarta que hoy se produzca el encuentro. La deuda documentada de los clubes con Agremiados es de 40 millones de pesos. Con las inhibiciones que presentaron algunos jugadores, la AFA decidió el martes poner en suspenso el inicio de los torneos si no se

Racing

Pesos pesados. Julio Grondona y Aníbal Fernández en una imagen de marzo de este año. Hoy podrían volverse a reunir.

saldan esos compromisos. De hecho, las instituciones ya están buscando otras fuentes para hacer frente a los pagos que les reclaman. Apuntarán, sobre todo, a aumentar los ingresos por televisión (ver página 32). Pero sería sólo pasar la tormenta. Para esperar la próxima. “Los tiempos nuestros no son los de la AFA sino los del Gobierno”, dijo Aníbal a la salida de su reunión con directivos de la UIA. La frase fue un freno a la desesperación de Grondona por el proyecto que reemplazaría el Prode tradicional por un sistema de apuestas online que le entregaría, como publicó este diario, 25 millones de dólares. Se trata de un monto superior al millón y medio que recauda el actual. Pero será difícil que el nuevo Prode se ponga en marcha el 14 de agosto, la fecha prevista para

télam

Caruso prueba al primero que pasa Mientras Racing enfrentaba a un combinado de jugadores libres (empató 1-1), a Caruso Lombardi le ofrecieron un delantero nigeriano de 19 años. Ahí nomás el DT lo probó. “Ni sabía que venía. Lo único que me explicaron es que estuvo en el Sub-20 de Nigeria. El tema es que ni habla castellano, no sé ni su nombre. Debe ser Ben Johnson, y lo probamos porque necesitábamos un maratonista. ¿Vieron el físico que tiene?”, se rió el técnico.

el ¿inicio? del Apertura. Primero se deberán estudiar modificaciones a la Ley 25.295, que rige los Pronósticos Deportivos, sobre todo porque aún existe una disputa judicial en torno a las operaciones de Bwin, una empresa que cotiza en la Bolsa de Viena y

“La dirigencia debe resolver los problemas con el fútbol, con la tevé o con quien quiera, pero no con el Estado”. que levanta apuestas por internet con una autorización de Misiones. A esta firma apunta la AFA cuando dice que ahora el dinero del juego termina en Londres, a diferencia de lo que ocurriría con el Prode bancado. “La forma de desbancar al juego clandestino es que el Estado

los operativos policiales y que se le aplique una reducción al IVA. Pero nada mejor, piensa Grondona, que las apuestas online. Aunque no todos ven con buenos ojos la mezcla del juego con la pelota. “Sería la destrucción del fútbol”, le dijo Raúl Gámez a este diario la semana pasada. El ex presidente de Vélez argumentó que en los países donde se aplicó, como Alemania, Italia o Brasil, se generaron problemas graves como el arreglo de partidos. A la voz de Gámez se sumó ayer el diputado bonaerense del Acuerdo Cívico y Social, Walter Martello. “Nos quieren hacer aparecer ante la opinión pública –explicó– eso de que el fútbol no empieza y que hay una crisis, que de hecho la debe haber. Pero tiene una punta, que es la aparición del negocio de apuestas online”. l

Vélez

San Lorenzo

Selección

Nicolás Otamendi, una de las figuras del Vélez campeón, admitió que está al tanto del interés que tiene por él Real Madrid y ya imagina antes de fin de año una transferencia al fútbol español. “Pienso en lo que se habla, más cuando se trata de un club que es el techo de todos los clubes. Sé que si no se da ahora, se va a dar en diciembre. Si mantengo el nivel que tuve es posible que me compren”, aseguró uno de los mejores defensores del Clausura.

San Lorenzo, que sigue reforzándose de cara al Apertura, busca repatriar a Leandro Romagnoli, quien no es tenido en cuenta por el técnico del Sporting de Lisboa y ni siquiera entrena con el plantel. El Pipi, que pretende volver al club que dejó hace cinco años cuando se fue a Veracruz de México, rescindiría su contrato con el equipo portugués y firmaría por tres años. El grupo inversor aportará el millón de dólares para la transferencia.

Lucho González, flamante incorporación del Oympique de Marsella, sufrió una lesión en un amistoso ante el Saint Etienne y podría estar fuera de las canchas por dos meses. Luego de ser trasladado de urgencia a una clínica, el primer diagnóstico médico fue una posible “fractura de la clavícula derecha”. El ex mediocampista del Porto, por el que el club francés pagó 18 millones de euros, integraba la lista de Maradona para el amistoso contra Rusia.

Otamendi ya se ve en el Real Madrid

Una mole. El nigeriano de 1,95 metros.

intervenga”, dijo Fernández. Y anunció que les pidió a Ricardo Etchegaray, de la AFIP, y a Roberto López, de Lotería Nacional, que trabajen en ese sentido. Pero el funcionario se desmarcó de lo que pueda pasar con los campeonatos: “Vamos a trabajar en esto porque le compete al Estado, ya que nosotros no tenemos nada que ver con las fechas del torneo”. Además, el jefe de Gabinete le marcó la cancha a la AFA. “La dirigencia –sostuvo– debe resolver los problemas con el fútbol, con la tevé o con quien quiera, pero no con el Estado”. La lectura es clarísima: no va a existir ningún rescate a los clubes. “No le estamos pidiendo dinero al Gobierno”, aclaró ayer Grondona en Radio 10. La AFA no sólo busca que le den el nuevo Prode. También pretende negociar que se achiquen gastos en

iguiendo a Racing y San Lorenzo, los dirigentes de Independiente se comprometieron a saldar hoy las deudas con Leonel Ríos y Federico Higuaín y, de esta manera, levantarían la inhibición que pesa sobre la institución desde que el mediocampista y el delantero se presentaron en Agremiados a reclamar lo que se les debía. El club deberá abonarle 160 mil dólares a Ríos y otros 600 mil a Higuaín, quien ya se desvinculó y tiene todo arreglado para jugar en Godoy Cruz el Apertura.

El Pipi Romagnoli, cerca del regreso

Grave lesión de Lucho González

34

deportes

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

EFE télam

1 4

6 8 6 5 4 6 6 6 4 4

Copa Audi Boca

Manchester U.

Abbondanzieri Medel Cáceres Forlín Morel Rodríguez L. Díaz Battaglia Insúa Riquelme Noir Palermo

Kuszczak O'Shea Cathcart Brown Da Silva Valencia Carrick Anderson Ji-Sing Park Rooney Macheda

2 6 7 5 5 6 6 6 7 4 6 4

DT: Alfio Basile DT: Alex Ferguson Goles: PT. 23’ Anderson (M), 42’ Valencia. ST. 10’ Insúa (B). Cambios: PT. 36’ Ferdinand (6) por Brown (M). ST. C. Chávez (6) y Mouche (6) por L. Díaz y Noir (B), 21’ Giggs por Calhcart (M), Nani por Park y Berbatov por Macheda (M), 30’ Gaitán por Insúa (B); Evra por Fabio, Fletcher por Carrick y Scholes por Anderson (M); 36’ Viatri por Palermo (B) y 41’ Marino por Riquelme (B). Estadio: Allianz Arena, Munich, Alemania. Árbitro: Wolfgang Stark, de Alemania (6).

Puja. Federico Insúa y Wayne Rooney con la vista fija en una pelota suelta. El Pocho volvió a Boca después de tres años.

derrota por 2-1 frente al manchester united en munich, en el debut de basile

El Boca del Coco está en ablande

Sin rodaje y frente a un equipo bien armado, los xeneizes terminaron el primer tiempo dos goles abajo, por un tiro libre formidable de Anderson y un error grueso de Abbondanzieri. Descontó Federico Insúa, otro que volvía.

E

mpezamos de vuelta. Ésa es la mejor noticia para Boca, si no la única por el momento. Y como todo comienzo argentino que parta desde cero tiene algo de evocación y de regreso. Palermo, Riquelme, Battaglia y Abbondanzieri –Los Chalchaleros xeneizes–, sumados al reencuentro de Basile y el Pocho Insúa con sus segundas partes y la incorporación del Pitbull Medel, se alinearon frente al Manchester United, la potencia comandada por ese insaciable y rubicundo mascador de chicle Alex Ferguson: el Sir. El partido arrancó con despliegues algo entumecidos en ambos conjuntos, separados por el Atlántico y sus respectivos presupuestos, en cuyas diferencias queda más que claro qué poca cosa es ser una potencia latinoamericana si a los recursos metálicos no se les suma el amor propio y la vergüenza. Pero la verdad es que tampoco da para matarse en un cuadrangular llamado Audi Cup jugado en la Allianz Arena, un aleph de marcas globales, circo televisivo –valga la redundancia– y un salame ¡con arco y flecha! dándonos en la previa un show de anacronismo que tanto emociona a los habitantes de la CEE. En los primeros minutos Boca se movió con aplomo. Pases cortos y ritmo lento, sin poder aplicar la segunda fase de aceleración en ataque, fueron los elementos de su propuesta sud-

americana tan desdeñada por los equipos máquina del Viejo Continente. Pero no va que Anderson se sirve un tiro libre desde la izquierda y clava, por primera vez desde que llegó al Manchester, un zapatazo formidable en el ángulo derecho del Pato. Fue un golpe que no se sintió porque sucedió en otro mundo. Boca siguió jugando a matar el partido y, por extensión, la dinámica legendaria del Manchester United que juega sin secretos: cuando defiende retrocede, y cuando ataca, avanza. Eso sí: como un ejército medieval que te come crudo. Con algún esfuerzo no tanto de la inteligencia sino del cuerpo, como, por ejemplo, patear al arco, el equipo de Basile pu-

do haber compensado el desnivel, pero llegó el segundo gol en contra. El ecuatoriano Valencia se fue abriendo por la derecha, aprovechó una situación sin moros en la costa y sacó un derechazo asesino que se coló entre las costillas de Abbondanzieri y el verde césped marca Audi. Felicitaciones al moreno, entonces, por

cOmo sigue

Boca-Milán

definen el tercer puesto de la Copa Audi, a las 13.30 de hoy. Después, Manchester U. enfrenta a Bayern Munich (le ganó 4-1 a los italianos).

la conversión sorpresiva y por la tremenda rubia que parece haber conquistado junto con su abultado contrato inglés (googlear rubia más Valencia). Primer tiempo concluido con una ventaja desproporcionada en favor de un Manchester con suerte que Boca salió a detener con los ingresos de Chávez y Mouche, dos jugadores que producen, hagan lo que hagan, un efecto de presencia muy intenso. Riquelme hizo girar al equipo desde el centro hacia la izquierda, el lugar en el que a Boca le hace falta cubrirse un poco más en retroceso, una función que el Pocho Insúa no siente ni sentirá jamás como sí siente, en cambio, la llegada desde atrás para definir en el área.

Juan José Becerra

Así llegó el descuento, en la mejor jugada de la tarde. La tocaron por la derecha Riquelme, Mouche y Medel. El can trasandino, algo enredado pero decidido como marcador de punta, desbordó y mandó un centro perfecto al botín izquierdo del Pocho que primero se relamió y luego ejecutó a Kuszczak. A tal hecho le sucedió el control basileano de la pelota por parte de Boca, y el asedio paciente a una defensa pesadísima en la que el equipo de Ferguson incuba toda su agresividad y sus despliegues ofensivos con la fórmula centenaria de marca y salida rápida, la misma fórmula que al Coco le gustaría que, a partir de ahora, le diera resultados. l

al final, el defensor arregló seguir en Newell’s, el arquero les gusta a los dirigentes

Schiavi quedó muy lejos, Orión se puso muy cerca

N

o será un defensor, al menos por el momento. Y no será Rolando Schiavi, casi definitivamente. Boca ahora busca reforzar el arco y apunta a Agustín Orión. El vicepresidente xeneize, José Beraldi, se reunió ayer con Marcelo Tinelli –representante de San Lorenzo– para iniciar negociaciones por el arquero que se recupera de la rotura y posterior operación de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Los goles que el Manchester

le convirtió a Abbondanzieri –el primero, un golazo, pero que lo tuvo como espectador de lujo, y el segundo que contó con alta dosis de complicidad del uno– terminaron de convencer a los dirigentes de Boca, a quienes Orión seduce desde hace tiempo. Sobre esta alternativa, Alfio Basile, técnico boquense, se despachó con un “no comments” que fue clarito: Coco banca al Pato y está conforme con Javier García y Josué Ayala, sus suplentes.

Orión es candidato a dejar Boedo –incluso desde antes de finalizar el Clausura– porque el club le adeuda dinero. El entrenador Diego Simeone está al tanto de la situación y la avala, siempre y cuando Christian Chávez o Nicolás Gaitán –dos volantes que le gustan al DT– se pongan la azulgrana como canje en la operación. Por su lado, Schiavi acordó su continuidad en Newell’s hasta 2011 y, debido a ello, si Boca insiste ahora por el Flaco, deberá

hacer un esfuerzo económico mayor. En Alemania, dirigentes xeneizes recibieron sondeos por Gabriel Paletta, del Racing de Santander español, y hoy se reunirán con gente del Ajax holandés, quienes pretenden a Juan Forlín. Si se venden ambos defensores, Boca buscaría un zaguero; de lo contrario, no. Al respecto, Basile dijo que “hay muchos defensores y en el medio estamos bien. Si se puede, haría falta un delanterito más”.  l

deportes

35

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

el alemán, siete veces campeón del mundo, anunció que regresa para sustituir a massa

Schumacher revoluciona la Fórmula 1 EFE

Después de tres temporaradas de retiro y a los 40 años de edad, volverá a manejar una Ferrari, la marca con la que ganó cinco de sus títulos. Debutará en Valencia el 23 de agosto. En España ya festejan.

L

a noticia sacudió al mundillo automovilístico y causó particular regocijo entre los organizadores del Gran Premio de Europa, que se correrá el 23 de agosto en Valencia: Michael Schumacher, el más grande ganador que ha tenido la Fórmula Uno en toda su historia, volverá a las pistas después de tres temporadas de retiro. El siete veces campeón del mundo tiene hoy 40 años de edad. Su debut será en España, para reemplazar en Ferrari al brasileño Felipe Massa, accidentado el sábado último en Budapest, cuando un resorte de acero que voló desde otro auto atravesó su casco, le produjo un desmayo e hizo que se estrellara contra una barrera de contención a 190 kilómetros por hora. Se supone que Massa no podrá correr por el resto de la temporada, lapso en que será sustituido por el alemán. Schumacher, que siguió ligado a Ferrari como asesor, explicó así su determinación de regresar: “Por mi relación con el equipo no puedo ignorar esta situación desdichada –el accidente de Massa– y como competidor que soy, me entusiasma este nuevo desafío”. El último Gran Premio corrido por Schumacher fue el 22 de octubre de 2006 en San Pablo y tuvo para él características épicas: partió desde el décimo lugar de la grilla y como pinchó un neumático debió ir a boxes; quedó último en el pelotón; igualmente, consiEFE

EFE

Ayer. El 22 de octubre de 2006, “Schumi” con Massa en San Pablo, el día de su retiro.

uno que se va

BMW

El socio mayoritario del equipo Sauber anunció que el año próximo no estará en la F-1. Si no consigue apoyo, Sauber desaparecerá. guió superar a 18 coches y acabar cuarto. Era la competencia final de la temporada: fue campeón el español Fernando Alonso. Justamente en España la noticia del regreso de Schumacher cayó como una bomba: hasta aquí penaban porque es muy factible que Alonso no pueda correr debido a la suspensión que pesa sobre su escudería, Renault. Y si bien insistirán para que habiliten a la casa francesa, y por consiguiente al asturiano, festejan por adelantado la expectativa que creará el regreso de Schumacher: mayor venta de entradas y todo el mundo pendiente de cuanto ocurra en Valencia. Un gran negocio. Hoy por hoy, no hay pilotos con el cartel de Schumacher. Sus números son contundentes. Es quien ganó mayor cantidad de títulos mundiales (7) y de grandes

premios (91), el que reunió mayor cantidad de puntos (1369, en 16 temporadas, contra 798 del francés Alain Prost), el que logró mayor número de triunfos en un año (13, en 2004), el que ingresó al podio en mayor cantidad de ocasiones (154). Y sigue: el de mayor cantidad de poles (68), el de mayor número de récords de vueltas (74), el campeón más prematuro en una temporada (en la undécima carrera de 2002, sobre 17 programadas). Que regrese es una buena noticia. l

OpiniÓn

Norberto Fontana*

Hoy. Schumacher como asesor de Ferrari. Con tres años más y algunos kilos extras.

Pone mucho en riesgo

M

e sorprendió que Schumacher aceptara volver porque creo que tiene más para perder que para ganar. En cuatro o cinco carreras no va a poder mejorar los siete campeonatos que ya logró, y en ese sentido arriesga mucho. Pienso que, a lo mejor, estaba aburrido en su casa y lo veo más como para sacarse las ganas. Hay que ver cómo está físicamente, si venía entrenándose o no. Ahí la cosa cambiaría, porque si estuvo parado tres años se le va a complicar. Un auto de Fórmula Uno, si no estás al ciento por ciento, es casi imposible de manejar, te cansa mucho. Y ponerse a punto en la parte física para un piloto es algo que demanda mucho trabajo. A veces cuesta años. Aunque en el caso de él, al tener una base anterior, el tiempo va a ser mucho menor. No

hay que olvidarse que es un múltiple campeón y le sobra experiencia. No creo que tenga problemas ni con los reflejos ni con la comunicación con el equipo, se va adaptar rápido. Y si bien para esta temporada hubo cambios reglamentarios muy importantes, porque se achicaron las alas y los neumáticos, tampoco lo va a sentir. Al principio, por una mala interpretación del reglamento, la categoría se hizo muy despareja y Button ganaba todas las carreras. Pero ahora, que algunas marcas modificaron sus autos, se está emparejando. Por eso Schumacher no va a tener inconvenientes.   *Piloto de autos de Turismo. Ex corredor de Fórmula 1.

después de la derrota del lunes, ganó con récord mundial los 200 mariposa

Phelps sintió que le habían tocado el amor propio

S

Va. Phelps en busca de su récord Nº 34.

ólo 24 horas le demandó a Michael Phelps sobrellevar la pena de haber perdido un invicto de cuatro años en las piscinas: ayer volvió a la senda de los triunfos con su victoria en los 200 metros mariposa de los campeonatos mundiales que se disputan en Roma. Y fue con récord absoluto: el número 34 de su historial personal. Con rabia levantó el puño en dirección al sector de tribunas en que se hallaba su madre, Deborah, auténtica responsable de la forma en que el nadador de 24 años encauzó su carrera deportiva. Phelps empleó 1 minuto, 51 segundos 51

centésimas. La plusmarca anterior también le pertenecía, con 1’52”03/100, desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, en los que ganó ocho medallas de oro. En rigor, su derrota del lunes en los 200 libre a manos del alemán Paul Biedermann era previsible: ésa no es una de sus especialidades. Ayer, en cambio, se movió con mayor comodidad en el estilo delfín, con la natural potencia de sus brazadas. De hecho, Phelps es un hijo del rigor: corre muy bien las dos modalidades más dificiles, mariposa y medley. De sus 34 récords mundiales anotados en ocho años, 25 lo fueron en carre-

ras individuales en esos estilos, más dos pasajes de mariposa en las postas combinadas. La jornada de martes fue la

más fructífera en materia de récords mundiales: se batieron siete, dos de ellos en una misma prueba. l

Los récords mundiales en la cuarta jornada Carrera 200 mariposa mujeres 50 espalda mujeres 50 espalda mujeres 200 mariposa varones 200 libre mujeres 50 pecho varones 800 libre varones * En la primera ronda clasificatoria. ** En la primera semifinal. *** En la segunda semifinal **** En la final.

Nadador/a Mary Descenza * Daniela Samulski ** Anastasia Zueva *** Michael Phelps **** Federica Pellegrini **** Cameron van der Burgh **** Li Zhang ****

País Estados Unidos Alemania Rusia Estados Unidos Italia Sudáfrica China

Tiempo 2’ 04”14/100 27” 39/100 27”38/100 1’ 51” 51/100 1’ 52” 98/100 26” 67/100 7’ 32”12/100

36

cartelera

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

CINE Abasto HOYTS ABASTO DE BUENOS AIRES Av. Corrientes 3200 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 10.25, 12.15, 14.05 Enemigos públicos -A/M/13- 10.50, 13.40, 16.35, 19.25, 22.30, 23.20 Tras. 1.25 Fuerza G -ATP- 10.25, 11.15, 12.20, 13.20, 14.25, 15.25, 16.30, 17.30, 18.35, 20.40, 22.45 Tras. 1.00 Fuerza G 3D -ATP- 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.10 Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 10.30, 13.25, 16.30, 18.50, 19.35, 22, 22.40 en castellano. 10, 13.05, 16.10, 17, 19.15, 20.05, 22.20, 23.10 subtitulada Tras. 1.15 en castellano. 1.35 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 10.10, 10.30, 11.20, 12.10, 12.30, 13.50, 14.20, 14.40, 16.45, 18.20, 18.50, 20.50, 21.10, 23.20 Tras. 1.30 La propuesta -ATP- 19.45, 22.10 Tras. 0.50 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 10.05, 12.10, 14.15, 16.20 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1318.30, 20.45, 23 Tras. 1.20 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 16, 19.10, 22.10 Tras. 1.15 Up, una aventura de altura -ATP10.10, 12.25, 14.30, 16.40

Barrio Norte ATLAS PATIO BULLRICH Posadas 1245 TE: 4814-7447 Aliento -A/M/16- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 21.10, 23 Enemigos públicos -A/M/13- 13.10, 16.30, 19.20, 22.10 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.30, 19.50, 22.40 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 16.20, 19.15, 22.10 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.20, 14.20 en castellano ATLAS SANTA FE Av. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 12.20, 14.40, 17, 19.20, 22.10 Sonrisas y lágrimas -ATP- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.30 VILLAGE RECOLETA Vicente López y Junín TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 13, 15 Aliento -A/M/16- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 El primer día del resto de nuestras vidas -A/M/16- 22.15 Enemigos públicos -A/M/13- 13.10, 14.10, 16, 17, 19, 19.50, 22, 22.45 Tras. 0.50, 1.30 Fuerza G -ATP- 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23.15 en castellano Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 19.20, 22 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12, 13, 15.10, 16.10, 18.15, 19.15, 21.30, 22.30 en castellano. 12.30, 13.30, 15.40, 16.40, 18.45, 19.45, 22.15, 23 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.15 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 12.30, 13.30, 14.40, 15.40, 16.50, 17.50, 20, 22.15 en castellano Tras. 0.20 La propuesta -ATP- 13.10, 15.30, 17.50, 20.15, 22.45 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 12.50, 15, 17.10 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1313.15, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Tras. 0.45 Sonrisas y lágrimas -ATP- 17, 19.30, 22 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 19, 22.15 Up, una aventura de altura -ATP- 12, 14.05, 16.10 en castellano. 18.20, 20.30, 22.45 subtitulada

Belgrano ARTEPLEX BELGRANO Av. Cabildo 2829 TE: 4781-6500 Aliento -A/M/16- 14.15, 16, 17.45, 19.25, 21.05, 22.45 Cous Cous, la gran cena -A/M/1314.05, 16.50, 19.40, 22.25 Home -A/M/16- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 21, 22.50 Katyn -A/M/16- 13.40, 15.55, 18.10, 20.25, 22.40 ATLAS GENERAL PAZ Av. Cabildo 2702 TE: 5032-8527 Enemigos públicos -A/M/13- 13.20, 16.10, 19, 22 Fuerza G -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 en castellano

Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 18.25, 20.40, 22.50 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.15, 13, 15.20, 16, 18.30, 19, 21.30, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12.20, 12.50, 14.20, 15, 16.20, 17, 19, 21, 23 en castellano ATLAS SOLAR DE LA ABADÍA Luis María Campos y Maure TE: 5032-8527 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 20.30, 22.30 en castellano Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 16.10, 19.10, 22.10 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12.10, 14.10, 18.30 en castellano BELGRANO MULTIPLEX Obligado y Mendoza TE: 4781-8183/Res 0810-888-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 13.20, 16.10, 19, 21.50 Tras. 0.40 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.20, 16.10, 18, 19.50, 21.40 en castellano Tras. 23.30 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 13.30, 18.10, 22.50 Tras. 1.10 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12, 14.50, 17.40, 22.40 en castellano. 13.10, 16.10, 19.10, 22.10 subtitulada Tras. 23.40 en castellano. 1.10 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 12.10, 13.55, 15.40, 17.25, 19.10 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13- 21, 23 Tras. 1.00 Sonrisas y lágrimas -ATP- 15.50, 20.30 SHOWCASE CINEMAS BELGRANO Monroe 1655 TE: 4780-3334 Trasnoche Viernes y Sábado Aliento -A/M/16- 16.35, 18.40, 20.35, 22.55 Tras. 1.05 Enemigos públicos -A/M/13- 14, 16.55, 19.45, 22.40 Tras. 1.35 Fuerza G -ATP- 12.35, 14.35, 16.40, 18.45, 20.45, 22.50 en castellano Tras. 1.00 Fuerza G 3D -ATP- 12.05, 14.05, 16.10, 18.15, 20.15, 22.20 en castellano Tras. 0.30 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.30, 13, 15.45, 16.15, 18.50, 19.20, 22, 22.30 en castellano. 13.30, 16.45, 19.50, 23 subtitulada Tras. 1.10 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12.10, 12.40, 14.20, 14.50, 16.25, 16.55, 18.30, 20.40, 22.45 en castellano Tras. 0.50 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 12, 14.15 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1312.45, 15, 17.20, 19.40, 22.10 Tras. 0.40 Sonrisas y lágrimas -ATP- 20, 22.35 Tras. 1.15

Caballito ARTEPLEX DUPLEX CABALLITO Av. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682 Cous Cous, la gran cena -A/M/1313.50, 16.45, 19.35, 22.25 Home -A/M/16- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 21, 22.50 CINEMARK 6 CABALLITO Av. La Plata 96 y Av. Rivadavia TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 11.40, 14.35, 17.25, 20.10, 23 Tras. 1.45 Fuerza G -ATP- 11.30, 13.40, 15.50, 18.10, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 16.50 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12, 15, 18, 21 en castellano. 13, 16, 19.10, 22.20 subtitulada Tras. 0.20 en castellano. 1.20 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20.20, 22.45 en castellano Tras. 0.50 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 11.50, 14.25 Tras. 0.50 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1319.50, 22.10 Tras. 0.40 VILLAGE CABALLITO Av. Rivadavia 5071 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 13, 14.50, 16.40 Enemigos públicos -A/M/13- 14, 16.50, 19.45, 22.30 Tras. 1.15 Fuerza G -ATP- 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13, 15, 16, 18, 19, 21, 22 en castellano. 13.30, 16.30, 19.30, 22.30 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.30 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 14, 16, 18.10, 20.15, 22.20 en castellano Tras. 0.30 La propuesta -ATP- 18.30, 20.45, 23 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 13, 15.10 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1317.30, 19.45, 22.10 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 22

Centro ARTE CINEMA Salta 1620 TE: 4304-8302 El increíble castillo vagabundo -ATP- 15, 17.20 El Sol -A/M/18- 15.10, 17.15, 19.15, 21.25 El viaje de Chihiro -ATP- 14.45, 17.05 Martha Argerich, conversación nocturna -ATP- 19.25, 20.40, 22 Return to Bolivia -ATP- 19.30, 21.15 ARTEPLEX CENTRO Diagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145 TE: 4382-7934 Cous Cous, la gran cena -A/M/1313.50, 16.45, 19.35, 22.25 Home -A/M/16- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 21, 22.50 Katyn -A/M/16- 13.40, 18.10, 22.40 Sonrisas y lágrimas -ATP- 15.55, 20.25 ATLAS LAVALLE Lavalle 869 TE: 5032-8527 Enemigos públicos -A/M/13- 12.50, 16, 19, 22 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.10, 13, 15.10, 16, 18.10, 19, 21.10, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12.20, 14.15, 15, 16.10, 16.55, 18.20, 20.10, 22.10 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13- 13, 18.45, 20.45, 22.50 C. C. DE LA COOPERACION Av. Corrientes 1543 TE: 5077-8000 Ciclo: C. C. de la Cooperación -ATP22: Blue universe Return to Bolivia -ATP- 21 COMPLEJO TITA MERELLO Suipacha 442 TE: 4322-1195 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 14, 15.35 El primer día del resto de nuestras vidas -A/M/16- 16.50, 21.35 Felicitas -A/M/13- 17.10, 21.10 Hielos míticos -ATP- 18.15, 19.40 Los secretos -A/M/16- 14.45, 19.25 Toda la gente sola -A/M/13 c/Res16.20, 21.30 ¡Me robaron el papel picado! -A/M/13- 14.30, 19.40 ESPACIO INCAA KM 0 - GAUMONT Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.30, 14.10, 16.05, 17.45 El artista -ATP- 19.25 Felicitas -A/M/13- 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 Haroldo Conti, homo viator -ATP18.20 Toda la gente sola -A/M/13 c/Res14.40, 20.10 Una semana solos -A/M/13- 21.10 ¡Me robaron el papel picado! -A/M/13- 13, 16.40, 22.10 LORCA Av. Corrientes 1428 TE: 4371-5017 Aliento -A/M/16- 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 19.50, 21.30, 23.10 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 18.35, 20.45, 22.55 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 13, 14.55, 16.50 MONUMENTAL Lavalle 780 TE: 4393-9008 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 14.35, 18 Enemigos públicos -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00 Fuerza G -ATP- 12.30, 13.25, 14.15, 15.10, 16.05, 17, 17.55, 18.50, 19.45, 20.40, 21.35, 22.30, 23.25 en castellano Tras. 0.20, 1.15 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.40, 14.05, 15.30, 16.55, 18.20, 19.45, 21.10, 22.35 en castellano. 13.15, 16.10, 19.05, 22 subtitulada Tras. 0.00, 1.25 en castellano. 0.45 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 13, 13.55, 14.50, 15.45, 16.40, 17.35, 18.30, 19.25, 20.20, 21.15, 22.10, 23.05 en castellano Tras. 0.00, 0.55 Miedo al amanecer -A/M/13- 19.35, 21.15, 22.55 Tras. 0.35 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 12.45, 16.10 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00 Sonrisas y lágrimas -ATP- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.15 PREMIER Av. Corrientes 1565 TE: 4374-2113 Al otro lado -A/M/13 c/Res- 20.40, 22.50 Bellamy -A/M/13- 14.10, 18.20, 20.30 Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 16.20, 20.40 El primer día del resto de nuestras vidas -A/M/16- 14.20, 20 El silencio de Lorna -A/M/13- 17, 22.50 La propuesta -ATP- 14.20, 18.40, 23 The reader -A/M/16- 16.10, 22.40

Up, una aventura de altura -ATP- 14, 15.40, 17.20, 19 SALA LUGONES Av. Corrientes 1530 TE: 0800-3335254 Ciclo: Grandes Directores del Cine Japonés -ATP- 14.30, 18, 21: Apto para la vida

Flores ATLAS RIVERA INDARTE Rivera Indarte 44 TE: 5032-8527 Fuerza G -ATP- 12.20, 14.15, 16.10, 18.05, 20, 22 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.10, 13, 15.05, 16, 18, 19, 21, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12.45, 14.40, 15.20, 16.40, 17.20, 18.40, 19.10, 20.40, 22.40 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1313.05, 21, 23

Liniers CINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTER Ramón L. Falcón 7115 TE: 4641-5875 Fuerza G -ATP- 11.35, 13.20, 15.05, 16.50, 18.35, 20.20, 22 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 11.05, 13.45, 16.30, 19.15, 20.45, 22.15 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 11.40, 13.30, 15.20, 17.10, 19 en castellano

Palermo CINEMARK 10 PALERMO Beruti 3399 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 13.40, 16.50, 19.40, 22.30 Tras. 1.15 Fuerza G -ATP- 12.45, 15, 17.10, 19.30, 21.40 en castellano Tras. 0.00 Fuerza G 3D -ATP- 13.50, 15.50, 17.50, 19.50, 21.50 en castellano Tras. 23.50 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.50, 14.10, 16, 17.10, 19, 20.10, 22, 23.10 en castellano. 13.10, 13.40, 16.10, 16.40, 19.20, 20, 22.40, 23 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.40 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 12.40, 13.45, 14.45, 17, 18.10, 19.10, 20.20, 21.30, 22.30 en castellano Tras. 23.40, 0.40 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 16 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13- 14, 18.45, 23.30 Tras. 1.45 Sonrisas y lágrimas -ATP- 16.15, 21 MALBA CINE Av Figueroa Alcorta 3415 TE: 4808-6500 Ciclo: Malba -ATP- 18.30: La fortaleza maldita; 20.15: Stargate; 22.15: Todos los colores de la oscuridad; 0.00: La pesadilla mortal

Puerto Madero CINEMARK 8 PUERTO MADERO Alicia Moreau de Justo 1920 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 17.40 Enemigos públicos -A/M/13- 14, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 13.50, 15.55, 18, 20, 22 en castellano Tras. 0.10 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 19.55, 22.30 Tras. 1.00 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 15, 18.15, 21.50 en castellano. 13.15, 16.15, 19.15, 22.20 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.25 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 13.30, 14.20, 15.40, 17.50, 20.05, 22.10 en castellano Tras. 0.20 La propuesta -ATP- 20.30, 22.50 Tras. 1.10 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 13.40, 16 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1318.20, 20.40, 23 Tras. 1.20 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 14.10, 17.30

Saavedra HOYTS DOT Vedia 3626 3er Nivel TE: 0810-122-46987 Trasnoche Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 11.05, 13.55, 16.50, 19.45, 22.40 Tras. 1.35 Fuerza G -ATP- 11.35, 13.45, 15.55, 18.15 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 10.10, 12.05, 14.10, 16.15, 18.30, 20.45, 23 en castellano Tras. 1.05 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 14.10, 20.35 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 10.05, 13.15, 16.25, 19.35,

22.50 en castellano. 18.10, 21.30 subtitulada Tras. 0.50 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 10, 10.45, 12.05, 13.05, 14.20, 15.25, 16.35, 17.45, 20.05, 21.10, 22.25 en castellano Tras. 0.35 La propuesta -ATP- 18.45, 23.20 Tras. 0.45 Miedo al amanecer -A/M/13- 23.15 Tras. 1.25 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 11, 13.20, 15.45 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1310.10, 12.10, 16.40, 18.55, 21.10, 23.30 Tras. 1.45 HOYTS DOT PREMIUM Vedia 3626 3er Nivel TE: 0810-122-46987 Trasnoche Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 10.25, 13.15, 16.15, 19.15, 22.15 Tras. 1.15 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 10.35, 13.50, 17, 20.05, 23.15

Villa del Parque DEL PARQUE SHOPPING Cuenca 3035 TE: 4505-8074 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13.40, 16.25, 19.15, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 14, 16, 18, 20, 22 en castellano SAN PEDRO Bermúdez 2052 TE: 4639-1879 Up, una aventura de altura -ATP16.10, 18.10, 20.10

Villa Devoto CINEMA DEVOTO J. P. Varela 4866 (Villa Devoto) TE: 4019-6060 Trasnoche Viernes y Sábado Aliento -A/M/16- 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.10 Enemigos públicos -A/M/13- 14, 16.45, 19.30, 22.15 Tras. 1.00 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30 Fuerza G 3D -ATP- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 en castellano Tras. 0.15 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.50, 15.50, 18.50, 21.50 en castellano. 13.20, 16.20, 19.20, 22.20 subtitulada Tras. 0.50 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 en castellano Tras. 1.00 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 12.50, 15, 17.10 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1312.15, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.15

Norte GBA Boulogne CINEMARK 10 SOLEIL FACTORY Bernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.50, 15, 17.10 Enemigos públicos -A/M/13- 13.20, 16.20, 19.20, 22.25 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 13, 15.10, 17.20, 19.30, 21.45 en castellano Tras. 0.00 Fuerza G 3D -ATP- 12.30, 14.40, 17, 19.40, 22.20 en castellano Tras. 0.40 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.05, 12.40, 15.20, 16, 18.35, 19.15, 21.50, 22.30 en castellano. 12.10, 15.25, 18.45, 22 subtitulada Tras. 1.05, 1.35 en castellano. 1.15 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 11.50, 12.55, 14.10, 15.15, 16.30, 17.35, 19.55, 22.15 en castellano Tras. 0.35 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1319.35, 22.05 Tras. 0.50 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 18.55, 22.10 en castellano Tras. 1.25

Escobar GIRONA Cesar Díaz 657 TE: 03488-420822 La Era de Hielo 3 -ATP- 14, 16, 18, 20 en castellano

Martínez ASTRO Av. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304 Felicitas -A/M/13- 15.40, 18.05, 20.20 Tu última oportunidad -ATP- 16, 17.55, 20.50 HOYTS UNICENTER SHOPPING Paraná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 11.30, 13.35, 15.40, 17.45 Aliento -A/M/16- 10.50, 15.05, 17.20, 19.40, 22.15 Tras. 1.45 Enemigos públicos -A/M/13- 10.05, 13, 16, 19, 19.35, 22, 22.40 Tras. 1.10

Fuerza G -ATP- 11.35, 12.55, 13.50, 16.05, 17.20, 18.20, 20.35, 22.45 en castellano Tras. 1.00 Fuerza G 3D -ATP- 10.10, 12.20, 14.30, 16.45, 19, 21.05, 23.20 Tras. 1.35 Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 11.30, 11.35, 14.50, 15, 18.10, 18.30, 21.30, 22 en castellano. 10, 10.35, 13.15, 14, 16.35, 17.30, 19.55, 21, 23.15 subtitulada Tras. 0.50, 1.30 en castellano. 0.25 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 en castellano. 10.30, 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 0.30 subtitulada La propuesta -ATP- 17.35, 19.55 Tras. 0.25 Miedo al amanecer -A/M/13- 22 Tras. 0.20 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 10.40, 12.55, 15.15 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1319.50, 22.20 Tras. 0.50 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 10, 13.05, 16.10 en castellano. 19.20, 22.30 subtitulada Tras. 1.35 subtitulada Up, una aventura de altura -ATP10.25, 12.40, 15 en castellano

Olivos ZONACINES COTO OLIVOS Libertador 3100 TE: 4790-7616 int 519 Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 10.30, 13.20, 16.10, 19, 21.50 La Era de Hielo 3 -ATP- 10.30, 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30

Pilar VILLAGE PILAR Panamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 13.45, 16.30, 19.30, 22.30 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 14.30, 16.40, 18.50, 20.50 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 13.30, 15.45, 18, 20.10, 22.40 en castellano Tras. 0.45 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13.40, 15.30, 16.45, 18.40, 20, 22, 23.10 en castellano. 13.10, 16.10, 19.15, 22.20 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 1.30 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 13.10, 13.50, 15.20, 16, 17.30, 19.40, 22.10 en castellano Tras. 0.20 La propuesta -ATP- 23 Tras. 1.20 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1318.10, 20.30, 22.50 Tras. 1.10

San Isidro ATLAS SAN ISIDRO La Salle 653 TE: 5032-8527 Enemigos públicos -A/M/13- 14, 16.50, 19.40, 22.20 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13, 16, 19, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.10 en castellano

Vicente López IMAX THEATRE SHOWCASE Esteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887 Trasnoche Viernes y Sábado Deep Sea 3D -ATP- 12 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe 3D -A/M/13- 13.10, 16.15 en castellano. 19.25, 22.35 subtitulada Tras. 1.40 SHOWCASE CINEMAS NORTE E. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040 Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 14.15 Aliento -A/M/16- 16.45, 20.50, 22.45 Tras. 0.45 Cous Cous, la gran cena -A/M/1312.50, 15.55, 19.15, 22.20 Tras. 1.25 Enemigos públicos -A/M/13- 13.35, 14.05, 16.30, 17, 19.25, 19.55, 22.30, 23 Tras. 1.25 Fuerza G -ATP- 12.40, 14.45, 16.50, 18.55, 21, 23.05 Tras. 1.20 Fuerza G 3D -ATP- 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35 Tras. 0.40 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 19.55, 22.30 Tras. 1.05 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.30, 13, 15.45, 16.15, 18.50, 19.20, 22, 22.30 en castellano. 13.30, 16.45, 19.50, 23 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 12, 12.30, 13.40, 14.10, 14.40, 15.50, 16.20, 17, 18, 18.30, 20.10, 20.40, 22.20, 22.50 Tras. 0.30, 1.00 La propuesta -ATP- 16.55, 20, 22.25 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 12.15, 14.30 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13- 12, 16.10, 18.25, 20.40, 22.55 Tras. 1.10 Sonrisas y lágrimas -ATP- 12.35, 15.20, 17.55, 20.30, 23 Tras. 1.30

cartelera

Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 12.20, 15.25 en castellano. 19, 22.10 subtitulada Tras. 1.10 subtitulada Up, una aventura de altura -ATP12.25, 14.35, 18.40 en castellano

Villa Ballester JOSE HERNANDEZ Balcarce 2973 TE: 4767-5752 Fuerza G -ATP- 14.15, 16.10, 18, 19.40, 21.15 en castellano

Oeste GBA Caseros PARAMOUNT 3 de febrero 2561 TE: 4750-1438 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 15.15 Fuerza G -ATP- 15, 16.35, 18.20, 20, 21.40 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 16.45, 18.30, 20.15, 22 en castellano

Haedo SHOWCASE CINEMAS HAEDO Dr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9 Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.15, 14.15, 16.15, 18.15 Enemigos públicos -A/M/13- 13.50, 16.50, 19.45, 22.40 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 12.35, 14.35, 16.40, 18.45, 20.45, 22.50 Tras. 1.00 Fuerza G 3D -ATP- 12.05, 14.05, 16.05, 18.10, 20.15, 22.20 Tras. 0.30 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 19.40, 22.10 Tras. 0.50 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.30, 13, 15.45, 16.15, 18.55, 19.20, 22.05, 22.30 en castellano. 13.30, 16.45, 19.50, 23 subtitulada Tras. 1.05, 1.30 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12, 12.30, 13.40, 14.10, 14.40, 15.50, 16.30, 17, 18, 19.10, 20.10, 22.20, 22.50 Tras. 0.40, 1.10 La propuesta -ATP- 20.15, 22.35 Tras. 0.55 Miedo al amanecer -A/M/13- 20.35, 22.40 Tras. 1.00 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 12.05, 14.30, 16.50 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1312.55, 15.30, 17.50, 20.05, 22.25 Tras. 1.05 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 13.15, 16.15, 20, 23 en castellano. 19.35, 22.35 subtitulada Tras. 1.35 subtitulada Up, una aventura de altura -ATP12.10, 14.15, 16.20, 18.25

M. Argentinas CINEMARK MALVINAS ARGENTINAS Ruta 8 y 202 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.05, 14.15, 16.15, 18.20 Enemigos públicos -A/M/13- 11.05, 13.55, 16.50, 17.45, 22.40 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.40 Fuerza G 3D -ATP- 11.20, 17.55, 20 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 11.30, 12.30, 14.40, 15.40, 17.50, 18.50, 21, 22 en castellano. 12.15, 15.25, 18.35, 21.45 subtitulada Tras. 0.10, 1.05 en castellano. 0.55 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 11.15, 12.10, 13.30, 14.25, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.20, 21.20, 22.35 en castellano Tras. 23.30, 0.45, 1.40 La Era de Hielo 3 3D -ATP- 13.20, 15.35, 22.20 en castellano Tras. 0.35 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1320.25, 22.45 Tras. 1.10 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 12.55, 16, 19.10 en castellano. 22.15 subtitulada Tras. 1.15 subtitulada

Moreno HOYTS NINE SHOPPING Victorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 10.30, 12.20, 14.10 Enemigos públicos -A/M/13- 14.20, 17.10, 20.05, 23 Tras. 1.45 Fuerza G -ATP- 10.20, 11.25, 12.25, 13.30, 14.30, 15.40, 16.40, 17.50, 18.50, 20.05, 21, 23.10 en castellano Tras. 1.20 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 10, 10.20, 12.55, 13.25, 15.55, 16.35, 19, 20, 22.10, 23.20 en castellano. 16.05, 19.30, 22.30 subtitulada Tras. 1.25 en castellano. 1.30 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 10, 11.10, 11.55, 13.20, 13.55, 15.30, 16, 17.40, 18.10, 19.55, 20.25, 22.55 en castellano Tras. 1.20 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 10.25, 12.40, 14.55 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1322.20 Tras. 1.15

Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 22.05 en castellano Tras. 1.05

Morón HOYTS PLAZA OESTE MORON Av. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 10.30, 12.20, 14.20 Enemigos públicos -A/M/13- 11, 14, 17, 19.50, 22.45 Tras. 1.40 Fuerza G -ATP- 10, 12, 14.10, 15, 16.20, 18.25, 19, 20.30, 21, 22.40 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 10.20, 11.25, 13.20, 15.10, 16.30, 18.35, 19.40, 22, 23 en castellano. 11.40, 22.20 subtitulada Tras. 1.20 en castellano. 1.30 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 10.10, 10.35, 12.10, 12.50, 14.15, 16.35, 17, 18.50, 21, 23.15 Tras. 1.25 La propuesta -ATP- 23.10 Tras. 1.35 Miedo al amanecer -A/M/13- Tras. 1.00 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13- 23 Tras. 1.20

San Justo CINEMARK 5 SAN JUSTO Camino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.10, 14.30 Enemigos públicos -A/M/13- 16.50, 19.50, 22.35 Tras. 1.20 Fuerza G -ATP- 12.50, 15, 17.15, 19.20, 21.30 en castellano Tras. 0.00 Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.30, 15.40, 18.10, 18.50, 21.20, 22.10 en castellano Tras. 0.30, 1.15 La Era de Hielo 3 -ATP- 11.50, 12.40, 14, 14.50, 16.05, 17, 19.30, 22.20 en castellano Tras. 0.50

Villa Bosch VICTORSHOW CINEMAS El Payador 5539 TE: 4844-5529 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 14, 15.40, 17.20 Fuerza G -ATP- 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 La Era de Hielo 3 -ATP- 18.15, 20.15, 22.15 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 19, 21.50 Up, una aventura de altura -ATP14.15

Sur GBA Adrogué CINEMARK 10 SHOPPING ADROGUE Hipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 11.40, 14.20, 17.05, 19.50, 22.40 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.50 en castellano Tras. 0.50 Fuerza G 3D -ATP- 11.30, 15.20, 19.25, 21.20 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 11.35, 12.20, 14.40, 15.50, 17.50, 20, 21, 23.05 en castellano. 13, 16.10, 19.10, 22.10 subtitulada Tras. 0.05 en castellano. 1.15 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 11.45, 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.30 en castellano Tras. 0.20 La Era de Hielo 3 3D -ATP- 13.20, 17.20, 23.15 en castellano Tras. 1.20 La propuesta -ATP- 14.10, 18.30, 22.50 Miedo al amanecer -A/M/13- 12.10, 16.30, 20.50 Tras. 1.30 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 11.25, 13.35 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1315.45, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 12.50, 15.55 en castellano. 19, 22 subtitulada Tras. 1.20 subtitulada

Avellaneda ATLAS ALTO AVELLANEDA Güemes 897 TE: 5032-8527 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.20 Enemigos públicos -A/M/13- 14.20, 17, 19.40, 22.20 Fuerza G -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.10, 13, 15.10, 16, 18.10, 19, 21.10, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12.30, 14.30, 14.50, 16.30, 16.50, 18.30, 18.50, 20.30, 22.30 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1312.45, 20.50, 23

VILLAGE AVELLANEDA Aut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 13, 14.50, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 Tras. 0.40 El precio de la libertad -A/M/1312.45, 17.45, 20.20, 22.50 Tras. 1.15 Enemigos públicos -A/M/13- 13.45, 16.40, 19.30, 22.20 Tras. 1.00 Fuerza G -ATP- 12.10, 13.10, 14.10, 15.10, 16.10, 17.10, 18.10, 19.10, 20.10, 21.10, 22.10, 23.10 en castellano Tras. 0.10, 1.10 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 15.20, 20.15, 22.40 Tras. 1.00 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12, 13, 15, 16, 18, 19, 21, 22 en castellano. 13.30, 16.30, 19.30, 22.30 subtitulada Tras. 0.00, 1.00 en castellano. 1.30 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22, 23 en castellano Tras. 0.10, 1.10 La propuesta -ATP- 14, 16.15, 18.30, 20.50, 23.15 Tras. 1.30 Miedo al amanecer -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 12.30, 14.45, 17 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1313.15, 15.30, 17.45, 20, 22.15 Tras. 0.30 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 13, 16, 19, 22 en castellano. 19.20, 22.30 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.30 subtitulada Up, una aventura de altura -ATP13.15, 15.30, 17.45 en castellano

Ezeiza COMPLEJO CANNING MULTIPLEX Mariano Castex. Ruta 52 esq. Formosa TE: 5075-0474 Trasnoche Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 12.25, 15, 17.35, 20.10, 22.45 Tras. 1.15 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.25, 16.20, 18.15, 20.10, 22.05 en castellano Tras. 0.00 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13.05, 16.05, 19.05, 22.05 en castellano Tras. 1.00 La Era de Hielo 3 -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 en castellano Tras. 1.00

Florencio Varela CINEMACENTER FLORENCIO VARELA Av. San Martín y Av. Del Trabajo TE: 5290-2463 / 5290-1006 Enemigos públicos -A/M/13- 13, 15.50, 18.50, 21.50 Fuerza G -ATP- 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13.40, 15.20, 17, 18.40, 20.20, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 13.10, 14.15, 15.10, 16.15, 18.15, 19.55, 20.15, 22.15 en castellano Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 17.10, 21.55 en castellano

Lanús ZONACINES COTO LANUS Av. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917 Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 10.30, 17.05, 18.50, 20.35, 22.20 Tras. 0.05 Enemigos públicos -A/M/13- 10.30, 13.20, 16.10, 19, 21.50 Tras. 0.40 Fuerza G -ATP- 11, 12.50, 14.40, 16.30, 18.20, 20.10, 22 Tras. 0.10 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 10.20, 11, 13.10, 13.50, 16, 16.40, 18.50, 19.30, 21.40, 22.20 Tras. 0.30, 1.10 La Era de Hielo 3 -ATP- 10.30, 11.30, 12.30, 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 Tras. 0.00, 0.50 Miedo al amanecer -A/M/13- 10.20, 14.10, 20, 22 Tras. 0.20 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 12.10, 16, 18 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 14.15 Up, una aventura de altura -ATP12.15

Monte Grande MONTE GRANDE Mariano Acosta 58 TE: 4296-2330 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 14.30, 17, 20 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 14, 15.30, 17.30, 19.30, 21.10 en castellano

Quilmes CERVANTES Rivadavia 129 TE: 4253-1234 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 14.50, 16.20, 19.40 La Era de Hielo 3 -ATP- 14.40, 16.30, 18.15, 20, 21.45 en castellano Miedo al amanecer -A/M/13- 18, 21.15

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

HOYTS FACTORY QUILMES Av. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 10.20, 12.20, 14.20, 16.25, 18.30 Enemigos públicos -A/M/13- 10.40, 13.40, 16.40, 19.40, 22.45 Tras. 1.40 Fuerza G -ATP- 11.15, 12.15, 13.25, 15.35, 16.25, 17.45, 18.35, 19.55, 20.50, 22.10, 23.05 en castellano Tras. 0.20, 1.15 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 10, 11.30, 13.20, 14.50, 16.40, 18.25, 20, 22, 23.20 en castellano. 12.15, 15.35, 19, 22.30 subtitulada Tras. 1.20 en castellano. 1.35 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 10, 10.20, 11.25, 12.05, 12.25, 13.30, 14.10, 14.30, 15.35, 16.20, 17.45, 18.30, 20.05, 22.20 en castellano Tras. 0.30 La propuesta -ATP- 20.30, 22.50 Tras. 1.10 Miedo al amanecer -A/M/13- 19, 21.05, 23.15 Tras. 1.30 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 10.10, 12.20, 14.30, 16.45 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1320.40, 23 Tras. 1.25 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 10.30, 13.30, 16.30, 19.35, 22.40 en castellano Tras. 1.35 Up, una aventura de altura -ATP10.10, 14.15 en castellano

EL CUBO Zelaya 3053 TE: 4963-2568 El beso de la mujer araña Juev 21hs. Vier y Sáb 20hs.

SHOWCASE CINEMAS QUILMES H. Primo y Lavalle TE: 4257-4500 Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.20, 14.20 Enemigos públicos -A/M/13- 13.10, 16.45, 19.40, 22.35 Tras. 1.25 Fuerza G -ATP- 12.15, 14.15, 16.25, 18.30, 20.30, 22.25 Tras. 1.20 Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12, 13, 15.15, 16.15, 18.20, 19.20, 21.30, 22.30 en castellano Tras. 0.40 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.10, 12.40, 14.10, 14.40, 16.10, 16.40, 18.10, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40 La propuesta -ATP- 20.40, 22.55 Tras. 1.10 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1312.25, 15, 17.15, 20, 22.50 Tras. 1.00 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 16.20 en castellano. 19.20, 22.25 subtitulada Tras. 1.20 subtitulada

LA RATONERA Corrientes 5554 TE: 4857-2193 Amores de acabamiento Juev 21hs.

Temperley HOYTS TEMPERLEY H. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 10.20, 12.10, 14.05, 18.15 Enemigos públicos -A/M/13- 10.45, 13.35, 16.25, 19.15, 22.10 Tras. 1.15 Fuerza G -ATP- 10.05, 10.25, 12, 12.20, 14, 14.20, 16, 16.30, 18.05, 18.35, 20.10, 22.15 en castellano Tras. 0.40 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 10, 12, 13.10, 15.15, 16.20, 18.40, 19.35, 22, 22.50 en castellano. 11.30, 14.45, 18.10, 21.30 subtitulada Tras. 1.25 en castellano. 1.00 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 10.10, 11.05, 12.10, 13.05, 14.15, 15.05, 16.25, 17.10, 18.30, 20.35, 22.40 en castellano Tras. 1.10 La propuesta -ATP- 20.40, 23 Tras. 1.25 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13- 16, 20.10, 22.30 Tras. 1.05 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 19.20, 22.20 en castellano Tras. 1.30

TEATRO ASTRAL Corrientes 1639 TE: 4374-5707 El Joven Frankenstein Miér a Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 19.30 y 23hs. Dgo 20hs. BROADWAY 2 Corrientes 1155 TE: 4382-2201 Doña Flor y sus dos maridos Juev y Vier 21. Sáb 21 y 23hs. Dgo 21hs. BROADWAY I Corrientes 1155 TE: 4381-1180 Arráncame la risa Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.30hs. Dgo 21 CARLOS CARELLA Bartolomé Mitre 970 TE: 4345-2774 Guayaquil Juev 21hs. CHACAREREAN TEATRE Nicaragua 5565 TE: 4775-9010 El Batacazo Vier y Sáb 21hs. Dgo 20hs. DE LA RIBERA Pedro de Mendoza 1821 TE: 4302-9042 Un hombre es un hombre Juev a Sáb 20hs. Dgo 12.30hs.

EL NACIONAL Corrientes 960 TE: 4326-4218 Caravan, the jazz musical Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs. ELKAFKA Lambaré 866 TE: 4862-5439 Mecanismos del cortejo Juev 23hs. GARGANTúA J. Newbery 3563 TE: 4555-5596 Telarañas Juev 21.30hs. LA COMEDIA Rodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665 El último encuentro Juev a Sáb 21hs. Dgo 20hs LA PLAZA Corrientes 1660 TE: 6320-5350 Cómico Stand Up 4 Juev 23hs. Vier y Sáb 0.30hs. Cora zón idiot a Vier 0.00hs. Sáb 0.30hs. Gorda Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 22hs. Dgo 20.30hs. Pura ficción Juev 20.45hs. Vier 21hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 20hs

LOLA MEMBRIVES Corrientes 1280 TE: 4381-0076 Agosto: Condado de Osage Mar a Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 21.30hs. Dgo 19.30hs. LOS ANGELES MULTIESPACIO Corrientes 1764 TE: 4372-2405 30 días Miér a Vier 20.15hs. Sáb 19 y 21.30hs. Dgo 19hs. MAIPO Esmeralda 443 TE: 4322-8238/4882 El año que viene a la misma hora Adrián Suar y Julieta Díaz, en la obra de Bernard Slade. Dir: Marcos Carnevale. Juev y Vier 20.30hs. Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 20hs. Loc en vta. Vta telef: 5236-3000. maipo. com.ar Swing time La Pasión del Swing, el Jazz y el Tap vuelven a Buenos Aires. Dir. y Coreog: Elizabeth Chapearouge. Estreno: Martes 4/8. Mar 21hs. Vta. telef: 52363000. maipo.com.ar MAIPO CLUB Esmeralda 443. 2º Piso TE: 4322-8238/4882 Así da gusto Sáb 18hs. Dgo 17hs. METROPOLITAN 1 Corrientes 1343 TE: 5277-0500 Más respeto que soy tu madre Miér 20.30hs. Juev 20hs. Vier 20.30hs. Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 20hs. METROPOLITAN 2 Corrientes 1343 TE: 5277-0500 Baraka Miér a Vier 21hs. Sáb 20 y 22.30hs. Dgo 20.30hs. OPERA Corrientes 860 TE: 4326-1335 El fantasma de la Opera Julio: Miér 29 a Vier 31: 20.30hs. Agosto: Sáb 1, 18 y 22hs. Loc num en vta de $ 60 a $ 290. PREMIER Corrientes 1565 TE: 4374-2113 Deslumbrante Vier y Sáb 22hs. Dgo 21hs.

37

BOEDO XXI Boedo 853 TE:4957-1400 Palabrelíos Lun a Dgo 16hs. BROADWAY 2 Corrientes 1155 TE:4382-2201 Panam Corazón y sus Princesas Lun a Dgo 15hs. Socorro!, Malcriados Lun a Dgo 19hs. BROADWAY I Corrientes 1155 TE:4381-1180 Doña Disparate y Bambuco Lun a Dgo 16.30hs. CARLOS CARELLA Bartolomé Mitre 970 TE:4345-2774 La leyenda del Rey Arturo Mar a Dgo 15.30hs. EL CUBO Zelaya 3053 TE:4963-2568 Caracachumba Juev a Dgo 17hs. Luna de Oriente Mar a Dgo 14.30hs EL PICCOLINO Fitz Roy 2056 TE:4779-0353 Viaje zapucai Miér a Sáb 17hs. Dgo 19hs. EL TEATRO DE FLORES Rivera Indarte 129 TE:4611-4803 En busca del Inocencium Mar, Juev y Sáb 14.30, 15.30 y 16.30hs. EMPIRE H. Yrigoyen 1934 TE:4953-8254 Quién le teme a Tutu Maramba Lun, Mar, Juev a Dgo 17hs. LA COMEDIA Rodríguez Peña 1062 TE:4815-5665 Playa bonita Sáb y Dgo 16hs. LA GALERA Humboldt 1591 TE:4771-9295 Desarmable Vers de Héctor Presa. Juev 16.15hs. $ 18. Socios $ 15. Men de 2 años $ 4. Historia con caricias Lun a Juev 15hs. Vier 16:15hs. $ 18. Socios $ 15. Men 2 años $4 Uno para el otro Lun a Dgo 17.30hs. LA PLAZA Corrientes 1660 TE:6320-5350 Había otra vez... Lun a Dgo 16hs. Leyenda Pirata Lun a Dgo 17.15hs. Pinocho (dando alma a la materia) Lun a Dgo 15hs. LARRETA Mendoza 2250 TE:4783-2640 Bolsillitos Miér y Juev 17:30hs. $ 18 Operación Caperucita Mar a Dgo 15hs. $ 18 Techito por si llueve Vers de Héctor Presa. Juev 16.15hs. $ 18 LIBERARTE Corrientes 1555 TE:4375-2341 Drácula el murciégalo Dgo a Vier 17.30hs. Emy Mágico y Los Super Teens Mar, Juev y Dgo 16hs. LOLA MEMBRIVES Corrientes 1280 TE:4381-0076 Ben 10 Presenta su show en vivo: La batalla por el Omnitrix se libra acá. Sáb 15 y 17hs. Dgo 14.30 y 16.30hs. Loc en vta. LOS ANGELES MULTIESPACIO Corrientes 1764 TE:4372-2405 El gato con botas Sáb y Dgo 16hs.

PRESIDENTE ALVEAR Corrientes 1659 TE: 4373-4245 Invenciones Vier y Sáb 21hs. Dgo 19hs.

METROPOLITAN 2 Corrientes 1343 TE:5277-0500 Sin escalas Miér a Dgo 16.30hs.

REGINA - TSU Santa Fe 1235 TE: 4812-5470 Souvenir Miér a Sáb 21hs. Dgo 20hs.

MUSEO DEL TíTERE Piedras 905 TE:4304-4376/4343-0601 E l gato y los ratone s Juev 16 y 17.30hs.

SARMIENTO Av. Sarmiento 2715 TE: 4808-9479 Coquetos Carnavales Juev a Dgo 21hs. TEATRO SAN MARTíN Corrientes 1530 TE: 0-800-333-5254 La sombra de Federico Miér a Dgo 20hs. Marat Sade Miér a Dgo 20.30hs. Un poco muerto Miér a Dgo 20hs.

INFANTIL ANDAMIO 90 Paraná 660 TE:4373-5670 Un día en Africa Miér a Dgo 16hs. ASTRAL Corrientes 1639 TE:4374-5707 Alicia en el País de las Maravillas Mar a Dgo 16hs. BECKETT Guardia Vieja 3556 TE:4867-5185 Frin Juev a Dgo 17hs.

MUSEO SARMIENTO Juramento y Cuba TE:4804-7877 / 4781-2989 Cenicienta en un mundo de hadas y magos Vier a Dgo 15hs. Doña Pata metió la pata Dgo a Vier 16.30hs. PREMIER Corrientes 1565 TE:4374-2113 Los Cazurros Juev y Vier 16.30hs. SARMIENTO Av. Sarmiento 2715 TE:4808-9479 Moc y Poc Mar a Dgo 16hs TEATRO SAN MARTíN Corrientes 1530 TE:0-800-333-5254 María Elena Mar a Dgo 15hs. VELMA CAFé Gorriti 5520 TE:4772-4690 Aventuras en el Laboratoons Lun a Dgo 17hs.

38

critica de la argentina

Jueves 30 de julio de 2009

2

Cartas Esperanza de los jubilados 

A

N

Superpoderes del Pami

N

o sé qué hacer ni cómo proceder para conseguir la medicación que mi madre necesita para su tratamiento de quimioterapia recetado por el servicio de oncología del hospital Marie Curie. Después de mucho ir y venir de un lado al otro, conseguimos que el Pami tomara el caso. Pero luego de cinco meses nos avisan que ese remedio está denegado. En diciembre, los propios médicos nos aconsejaron presentar un recurso de amparo, pero no lo hicimos porque el Pami nos lo daría. Hubiésemos ahorrado tiempo y dolores de cabeza. Si un oncólogo de un hospital público receta determinado remedio para determinado tipo de cáncer metastásico, pareciera que no hay mucho que discutir. Sin embargo, mi madre no puede hacer ese tratamiento con esa droga, que es una esperanza y una prevención, y precisamente de eso se trata la medicina: de prevenir antes de que sea tarde En estos cinco meses presentamos notas, informes del doctor, tomografías, papeles de todo tipo, tocamos todos los contactos de personas conocidas que pudimos, pero sólo perdimos el tiempo. Me pregunto cómo termina la historia si una persona que no tiene familia y una jubilación mínima necesita este medicamento, que es caro, muy caro. Los ciudadanos comunes no participamos de los negociados de los laboratorios oncológicos, sólo tratamos de sobrevivir. Flavia Inés Varela DNI 20.204.473

n BAMBALINAS

Día del Amigo unque no nos conozcamos personalmente, te agradezco tus saludos por el Día del Amigo. Ya te has incorporado a mi vida. Te cuento que les tengo bronca a los días del padre, la secretaria, el niño, etc, etc.; es el gran invento de todos los comerciantes habidos y por haber. Cuando yo nací sólo existía el Día de la Madre y punto. Para mí los días de reflexión son todos los días en que el mundo estuvo y está amenazado con su desaparición: las guerras, el hambre, las injusticias, la destrucción del medio ambiente, el no preservar los recursos naturales con la complicidad de los que están en el poder sólo con el criterio de las súperganancias, y de paso te mando una frase de un gran poeta nuestro, Atahualpa: “Y que nadie escupa sangre pa’ que otros vivan mejor”. Escuchando últimamente los índices de pobreza que tenemos, varios deberían leer el poema de Armando Tejada Gómez “Hay un niño en la calle”. Con el mayor de mis afectos. Daniel Rossini LE 8.090.313 Tucumán

después de todo

o es casualidad que justo ahora, en 2009, la ANSES sea la institución del Estado argentino con más poder económico. Pero la realidad demuestra que hay una injustificada demora en el otorgamiento de justicia hacia los jubilados;  y, se supone, los recursos que administra la ANSES deberían ser exclusivamente para los jubilados. Estamos frente a un cambio de acciones por parte de los gobernantes, una especie de revolución ya que, por fin, han decidido unirse, debatir y realizar proyectos en favor de la Constitución nacional. No puede ser que para ser escuchados y respetados haya que recurrir a sindicalistas, cortes de tránsito, manifestaciones violentas o imposición de candidatos especialistas en el tema. La verdad es que los jubilados están sufriendo ostracismo político y proscripciones económicas, discriminación y abuso por parte de los que mes tras mes se quedan con el dinero que sólo a ellos pertenece. No debiera haber manipulación, ni tampoco un equivocado direccionamiento de los recursos económicos de los jubilados. Javier A. Rodríguez D.N.I 23.281.234

Crecimiento o desarrollo

U

na cosa es crecimiento; se puede crecer en el Producto Bruto Interno y que esto no genere cambios en la generación de pobreza. Otra cosa es el desarrollo entendido en su dimensión cultural, social y económica; algo que planteó Arturo Frondizi hace cincuenta años. Ello conlleva a trasladar a la Argentina de su habitual esquema agro importador a la era industrial. Un ejemplo: si la Argentina quiere ser la primera industria alimentaria del mundo debe dinamizar su vasta geografía. Para ello es imprescindible dar curso a la red de autopistas que planteó el ingeniero Laura con respecto a las rutas nacionales –que duerme actualmente en algún cajón de la Cámara de Diputados– y reabrir su gran red ferroviaria siguiendo el plan que mostró reiteradamente Pino Solanas. Esas dos posibilidades son como las arterias y venas de un organismo que necesita afianzar sus vasos comunicantes para expandir su potencia y convertirse en algo diferente a la cabeza de Goliat: Buenos Aires y el resto del territorio, el cuerpo de David, como pronosticó en 1880 el fundador del radicalismo, Leandro N. Alem. Dr. Fernando Miranda DNI 4.184.637 Miembro del Consejo de Paz de la República Argentina

Por ROKA VALBUENA

El capo

NICOLÁS CORREA

E

sta sección se acerca a su final. Su extinción es inminente, propuesta en un autoboicot y acordada con superiores en una reunión informal. Y en los bordes del silencioso adiós este soldado, el araucano Bamba, sensible y con un pie en la tumba, se dirige al Gran Barbudo. Y el Gran Barbudo no es Dios, sino el Capo. El señor Capotondo, un jefe que sabiamente acortó su ascendencia para ser un apodo mucho más poderoso. Y así, sin más, el indio le habla al capo, el hombre con el que trabajó la sección. Bueno, Capo, le dice Bamba, se rompe esta dupla de la página 38. Después de trescientas veinte notas de lunes a viernes, después de trescientas veinte fotos en las que incluso, una vez, desesperadamente debió salir retratada una taza vacía, después de un millón setecientos caracteres escritos al apuro, después de todo, la dupla amorfa entre un enano y un jefe se desata. Y ahora, dice Bamba, al fin hablaré de usted. Y lo puedo hacer sin límites básicamente porque sé que usted se tomó unos días de franco y no censurará su fotografía, que Leandro Sánchez le sacó escondido detrás de un pilar, ni tampoco este texto que no pudo controlar y en la cual detallo aspectos de su barba media blanca. Bueno, Capo, le dice Bamba, casi todos los días, usted, jefe, pasaba por el escritorio 84, la residencia de este delincuente, y le decía: “¿Con qué vas a mentir hoy?”. Y Bamba le reproducía la última mentira observada en la sala. Y daba igual si era minúscula o descabellada. Capo, usted siempre ponía cara de médico tranquilo. “Enano, ¿con qué vas a mentir?”, “Un redactor se cayó de espaldas, Capo”, “dale, apurate”. O Bamba podía decir: “Un periodista está colgado de una lámpara y con una

metralleta en la mano y parece que se va a masturbar cantando”, “dale, apurate”, decía siempre usted. Porque usted señor Capo es un jefe al revés. Se puede poner nervioso fuera del trabajo, comiendo una pizza, y se puede pasear muy tranquilo, sonriendo como chino, en la hora del cierre porque el periodismo es su trinchera. Está fabricado para el golpe noticioso. De hecho, hay gente que piensa que usted es una leyenda. El doctor Wall me ha dicho, Capo, que usted ha vivido todo, ya no le quedan experiencias nuevas por enfrentar. Ha estado en grandes hitos de la historia. Combatió desde los años ochenta con una libreta de periodista. –Eso es cierto, Bamba– dice el doctor Wall apareciendo en esta crónica- y además Capotondo es un sabueso del título. Piensa su vida en títulos. Si uno le dice: Racing perdió. Capo dice: No es un buen título, cambia la frase. Y si uno dice: Hay que rascarse a veces. Muy buen título, le dirá Capo, incansable investigador de aciertos. Bueno, Capo, le dice Bamba, usted también es un periodista punk vestido con la camisa dentro del pantalón. Un duro que no se asombra ni se deprime. Porque usted tiene una frase que reproduce cuando alguien está preocupado. “Esto es un diario”, dice siempre. Y por eso ningún acierto es tan maravilloso, ni ningún error es tan terrible. Y por eso, al despedirme de usted, debiera darle las gracias, pero, claro, eso a quién le importa. Esto mañana sigue, con usted dando vueltas por los pasillos, mirando de reojo el partido de Boca, esperando el mejor título del mundo y nada más. Espero disculpe mi nostalgia. Soy un soldado y no hay tiempo para estas cosas porque, bueno, esto simplemente es un diario.

Quinielas NACIONAL Primera / D - N - S - T 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9681 5469 7352 0326 7827 9749 1036 4334 6170 8258

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PROVINCIA Primera 6930 4113 0354 8968 2494 6098 0673 8791 2560 4824

NACIONAL Matutina / H - Q - V - W 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9224 8925 7150 4719 5392 3976 1204 0087 1394 3965

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9943 7031 9854 2400 3626 6585 7249 7890 2322 7029

NACIONAL Vespertina / A - P - S - T 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0359 8882 4273 8799 0445 8516 2265 0368 0957 0235

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

6474 4486 3962 9562 6611 6297 1257 5740 6032 9097

PROVINCIA Matutina 8768 1880 9663 0396 7093 8244 3792 3606 5345 7648

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1957 5432 0320 4950 5620 2840 1148 0282 6533 4932

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7184 5414 7073 6299 1174 1606 5741 1057 0028 0404

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PROVINCIA Vespertina 3059 5555 4544 6947 5002 7230 5821 1422 1379 8439

NACIONAL Nocturna / E - E - H - X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6553 0892 6607 1273 6037 4143 8705 9486 8047 4652

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1852 0392 6601 1788 0198 1625 4121 4776 4694 9336

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

2208 3084 6723 6945 4645 7771 2276 5528 2640 3330

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

3279 3722 9130 3030 4581 3725 2045 3136 1371 3998

PROVINCIA Nocturna 4620 2672 3595 2216 0332 3725 3909 4152 6482 0517

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3260 4066 1656 4971 7319 6508 1392 4092 5899 9543

después de todo

critica

de la argentina Jueves 30 de julio de 2009

39

El tiempo

entre China y EEUU van a determ ciones inar el a l e r Siglo XX s “La I”. (Barack Obama)

MÍN

MÁX

2º 13º

VIERNES

SÁBADO

MÍN

MÍN



Cielo algo nublado. Vientos leves del sector sur.

MÁX

13º

Cielo parcialmente nublado. Vientos leves del sector este.

Calendario Maya

MÁX

6º 14º

Nubosidad variable. Vientos leves del sector este.

Urgencias SAME Policía Prefectura (emergencias) Bomberos Emergencias (Defensa Civil)

107 911 106 100 103

PAMI escucha Metrogas AySa Gas Natural Edesur

138 4309-1050 6333-2482 0800 888 1137 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002 Orientación de las Personas 4370-5920 Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464 Línea social 108 Mujeres maltratadas 0800 666 8537

Para tener a mano Hospital de Quemados 4923-4082 Hospital Santa Lucía 4941-5555 Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702 Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232 Pediatras en casa 800 222 6466 Salud Mental Responde 4863-8888 Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586 VIH-Sida 0800-333-56836 Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586 Servicio Información Telefónica 110 Telecom 0800 888 3534 Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300 Ferrobaires Estación Once 4861-0043 Estación Retiro 4311-8704 Estación Constitución 4304-0028 / 0031 TBA Retiro-Once 0800 333 822 Constitución-Retiro 0800 555 1616 Metrovías 0800 555 1616 Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700 Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111 Centro Federal de Informaciones 131 Centro Orientación de Personas 4370-5920 Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762 Defensa del Consumidor de la Nación 0800-666-1518 ADELCO 4371-2662 Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) 0800–333–0300 ENARGAS 0800–333–4444 Información y reclamos sobre servicios de la ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727 Denuncias laborales 0800 222 2224 Missing Children 4797-9006 Red solidaria 4796-5828

POR: FEDERICO DE ROBERTIS

Para la civilización maya el tiempo estaba dividido en ciclos de 260 días, cada uno con una característica energética distinta e irrepetible según las influencias del Sol y la Luna. Cada ser nace también con un sello determinado que marca su energía. Con el Tzolkin o calendario maya miden y descifran la energía que rige cada día y que afecta a todos los humanos en su conjunto y en lo particular. Este oráculo informa acerca de las influencias diarias para todos los habitantes del planeta y los elementos de la naturaleza que afectarán favorable o negativamente.

Estrella 8 La Estrella es la luz del calendario maya que activa todo tu cielo interno de esperanzas y profecías que pueden cumplirse. Llega la luz del Tzolkin. Aparece el brillo en la gran noche oscura. Lamat o estrella era una energía muy apreciada por la comunidad maya. Representaba por un lado a Venus y el nahual de la liebre y por el otro, el Qanil, que es la semilla y la apertura dimensional de la cruz equilibrada de los chamanes guatemaltecos. La estrella nos aporta la belleza, armonía y positivismo en cada actividad que desempeñemos. Es un día de grandes aperturas relacionadas con el arte. La clave es actuar con calma, optimismo y buena predisposición para poder alcanzar lo que nos propongamos. La Estrella goza de trascendencia y profundidad y hace que las cosas concretas se vuelvan sutiles. El número 8 está asociado con los grupos, lo social, la realidad y el poder aceptar la verdad de lo que somos y el rol que tomamos en la sociedad a la que pertenecemos. Las sombras del día están en el orden de las frustraciones, resentimientos y bloqueos del pasado. Se tiende a cargar con mochilas familiares y sociales que a veces impiden una certera evolución. Necesitamos embellecer el corazón, la visión y el planeta en todas sus formas. ALERTA: posibles problemas de tránsito. Salir con tiempo para evitar demoras. Existen energías que pueden interferir y demorar las tareas que teníamos programadas. SORPRESA: es bueno retirarse a tiempo y no quedarse pegado a dramas repetitivos. El mundo está cambiando y por ende nosotros también debemos hacerlo.

Fuerzas que acompañan

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 British Andes L.A. 0810-7772-6337 Cubana Lade 0810-810-5233 Iberia Lan Argentina 0810-999-9526 KLM AeroMéxico 5238-1200 Lufthansa AeroSur 4516-0999 Pluna Air France 0800-122-3010 Sol Líneas A. Alitalia 0810-777-2548 Swiss Airlines American 4480-8202 United Avianca 0800 444 2842 Varig

Muy lindo todo

0800-222-0075 4326-5292 4131-1001 0800-122-3014 4319-0600 4120-0530 0810 444 4765 4319-0000 0810-777-8648 0810-266-6874

Continental Mexicana Air Comet Copa Airlines Tam Gol Malasian Airlines Air Canada Aero Sur Taca

0800-333-0425 4136-4136 317-4001 4132-3535 4819-4800 0810-266-3232 4313-4981 4327-3640 4516-0999 4325-8222

HUMANO Guía potenciada de la energía central. Aporta la sabiduría del cáliz de inteligencia cósmica. Es el recipiente de la felicidad con la cual hacemos las cosas en la vida.

CAMINANTE DEL CIELO Coopera con la Estrella para atravesar dimensiones de conciencia diferentes. Eleva la energía y protege. Gran disponibilidad para viajes físicos y astrales.

ESPEJO Desafía nuestra realidad interior. Nos ayuda a ver las cosas realmente como son. Neutraliza las sombras que se gestan en lo más profundo del inconciente.

MONO Hace honor mediante la alegría y la diversión. Procesos internos que nos acercan a aquellos niños que fuimos sin tener miedo ni penas pendientes.

El Niño Rodríguez

Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro Bianchi, Silvio Santamarina y Claudio Zlotnik. Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Antonio Mata / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

 

Como el Uruguay (digital) no hay P

ara los argentinos en general, para nombres individuales de quienes publicaron porteños y bonaerenses en especial, en diarios y revistas. En el de Publicaciones la Banda Oriental del Uruguay es la Periódicas del Uruguay, son colecciones comrealidad, no siempre dignificante, no siempletas, número tras número, las que pueden pre decepcionante, de aquellos proyectos revisarse. Aquí puede seguirse cómo fue la que la otra orilla se vio obligada a renunciar actualidad de otros presentes, la información con menos gracia de la que le gusta admitir. sobre acontecimientos del mundo, los avanPara los uruguayos, que tienen una historia ces de la ciencia, el acogimiento de ellos en propia, esta captura en sueños ajenos resulta alfredo grieco y bavio la comarca por los investigadores uruguayos, enojosa. No hay que insistir en cuánta razón la publicación de ensayos históricos, filosólos asiste. Pero el país laico, que separó Iglesia y Estado, ficos, literarios, de escritos pensados para la docencia, que se opuso al nazismo, que no conoció peronismos, que sobre temas ajenos –que así dejaron de serlo– o nativos agradeció invasiones inglesas que dejaron imprenta y que –sin dejar de serlo– se extendieron fuera de las fronmasonería, siempre tiene alguna nueva imagen grata que teras más próximas. ofrecer en lo que para nuestros ojos es un espejo correctiEl pasado resucita en las pantallas. Esta resurrección es vo. Al celebrar esta semana sus 160 años, la Universidad una operación simple, detrás de la cual hay una voluntad de la República, el mayor centro de educación superior compleja que ha sabido llegar a sus fines. El propósito es en este país unitario, el rector Rodrigo Arocena pudo cultural, pero también ético y político: interesa rescatar jactarse de que el entero periodismo uruguayo podrá, con del olvido o de la creciente ignorancia a periodistas que el tiempo, leerse en línea, desde la fundación nacional de fundaron y consolidaron una cultura que no siempre 1830, y aun antes, hasta los reconoce. Hoy puenuestros días. den nombrar una calle Toda la historia de la más o menos céntrica y prensa a un click de disquedar fijos en nombres tancia. De que la jactandesprovistos de toda refecia rectoral está justifirencia, una carencia que cada puede darse cuenta la naturaleza del nombre cualquiera que visite en propio propicia. “Sí, es línea el Archivo de Prenesa urgencia del rescate sa y el de Publicaciones –resume Lisa–, por un Periódicas del Uruguay. lado, de autores y perioLo que ya ha cumplido distas, reducidas sus cenide este plan un equipo de zas por los excesos de una Ciencias de la Comunicagloria que se ensaña con ción, bajo la inteligente y unos pocos, en un país de sobria dirección de Liexiguas demografías que, sa Block de Behar, sólo para peor, reducen las remueve a la admiración. dundancias que saturan o Como tantas realizaciones auspiciosas, se inició por depredan muchas veces las figuras y obras que celebran una adversidad y por la necesidad o voluntad de superar- con solemnidad ritual pero que no dejan espacio para la, de no resignarse a la inercia del infortunio. El primer quienes yacen fuera del panteón”. sitio en construirse estuvo dedicado a Emir Rodríguez Los argentinos, una vez más, encontramos en el UruMonegal, “con la colaboración –nos dice Lisa– de quienes guay la realización feliz de un proyecto del Siglo de las estábamos convencidos de que su obra crítica requería Luces. Esos docentes, egresados y alumnos que a la moun espacio en internet, con el fin de darle difusión a su destia o nulidad de recursos supieron contrarrestar con producción literaria, desconocida por quienes habrían curiosidad –que es querer saber y cuidar– cumplen con preferido que no se conociera”. Colaboraron desde el rigor la máxima kantiana de la Ilustración: “Atrévete a principio Silvia Sánchez, bibliotecóloga, Fidel Sclavo, saber”. “Una tarea que alcanza dimensiones imprevistas, ilustrador de Crítica de la Argentina, que diseñó la pági- ilimitadas –dice Lisa–, que se realizan desde cualquier na, Arturo Rodríguez Peixoto, la biblioteca de Princeton lugar, en cualquier horario, sin intermediaciones insy, después, muchas otras instituciones. Hoy, la Unesco, titucionales, ni intercepciones”. Otro sueño mil veces Unión Latina y Universia auspician –y apoyan– el pro- argentino. El lado oscuro de la luna: una sociedad segrama de digitalización. creta que, sin embargo, trabaja cotidianamente para el El sitio del Archivo de Prensa permite ingresar por público.  l

El porro washington cucurto

¡R

ing! ¡Ring! ¡Ring!... Sonó el tubo de casa a las 8 de la mañana y con este ofri que hiela los pies… Quién será el desconsiderado que osa llamar a estas horas nonsantas de la madrugada. ¡Es mi excelentísimo editor atolondrado de poesía, Chicho López Letal! Desde las mismísimas nieves de Bahía Blanca. Me dice dos cosas importantes, la primera es que se le metió una rata en el techo de la casa y no la puede sacar, me dice que la rata le recita poemas míos y de Maiacovski. “Será una rata soviética”, le digo. “Cucu, tengo una noticia bomba. La semana que viene nos vamos de rotation. Estaré en Buenos Aires, para dar una charla sobre la importancia del porro en la Argentina del siglo 23”. Faaa, Chicho se ha vuelto un teórico en el tema de los estupefacientes. La charla en el Centro Cultural de España se va a llamar “Viva el porro y la poesía de J. L. Ortiz, el primer porrero de la literatura nacional”. Chicho López Letal es un solitario editor de libros de poesía que nadie lee. Por supuesto que ha editado joyitas del nivel de Poesía civil, El hombre de overol o mis Veinte pungas contra un pasajero, humildemente, el mejor de todos. Nunca les hablé de Vox, el proyecto social y cultural que lleva adelante Chichardelo Fatal. Sólo tienen que entrar a Voxvirtual.com. Mas, ahora no tengo ni un minuto para esas enormes minucias, y mi tema es el porro. Y la pregunta del millón que se la hago a todos los lectores de Crítica de la Argentina. El porro, ¿hace bien o hace mal? ¿El porrito es malo o bueno para la salud? Es una pregunta que el Chicho me ha sabido contestar con energía. “Cucu, no seas bestia el porro es maligno. Es peor que cagar con hemorroides. Está comprobado científicamente que el porro te anula el cerebelo. Si te fumás un porro todas las tardes durante quince años, te quedas turulato. El faso de marihuana te ataca los sohues, acelera el desembarco de la artrosis, retrasa la erección peneana, da sida, cáncer, sífilis, gripe A, diabetes, te deja sordo, tuerto y ciego, etc. Cucu, no es joda, arqueros de fútbol tuvieron que abandonar porque ya no les funcionaban los reflejos. Ojalá nunca lo legalicen...” Y tiene razón el Chicho, una vez tuve una novia holandesa que acababa con retraso, cuatro horas después se ponía a gritar. “El porro te vuelve lenta”, me decía. Muchachos, el porro es malo, aunque Evito Morales diga lo contrario y en el fondo tranquilice. Yo le creo al Chicho López.

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.