CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA

Grupo Endesa CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN Dire

2 downloads 160 Views 27KB Size

Recommend Stories


Clientes con. derecho a atención. preferencial
PROCEDIMIENTOS PARA LA CONDUCCIÓN de autobuses de transporte público Clientes con derecho a atención preferencial Fascículo 2 El Instituto Nacional

CERTIFICACIONES A CLIENTES
CERTIFICACIONES A CLIENTES 1.- CERTIFICACIONES..................................................................................................... 2

Story Transcript

Grupo

Endesa

CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA

DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología

FFC001

FFC00100.DOC 2ª Edición Julio 1999 Hoja 1 de 6

INDICE 1

OBJETO ........................................................................................................... 2

2

GENERAL......................................................................................................... 2

3

REQUISITOS MÍNIMOS.................................................................................... 2

3.1

Requisitos generales de funcionamiento ...................................................... 2

3.2

Gama de ajustes de intensidad ...................................................................... 2

3.2.1

Relés con captación de intensidad mediante TT/I convencionales............. 2

3.2.2

Relés autoalimentados mediante captadores de intensidad específicos....................................................................................................... 3

3.3

Tiempo de funcionamiento ............................................................................. 3

3.3.1

Elementos de sobreintensidad a tiempo dependiente ................................. 3

3.3.2

Elementos de sobreintensidad a tiempo independiente .............................. 4

3.3.3

Temporización adicional para los elementos a tiempo independiente.................................................................................................. 4

3.4

Señalizaciones ................................................................................................ 4

3.5

Disparo............................................................................................................. 4

3.6

Dispositivos de ajuste..................................................................................... 4

3.6.1

Identificación ................................................................................................... 4

3.6.2

Cambio de ajustes con el relé en servicio..................................................... 5

3.7

Ensayos dieléctricos y de perturbaciones .................................................... 5

3.7.1

Tensión soportada .......................................................................................... 5

3.7.2

Tensión de impulso......................................................................................... 5

3.7.3

Transitorios rápidos........................................................................................ 5

3.7.4

Descargas electrostáticas .............................................................................. 5

4

PROCEDIMIENTO DE ACEPTACIÓN .............................................................. 5

Grupo

Endesa

CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA

DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología

1

FFC001

FFC00100.DOC 2ª Edición Julio 1999 Hoja 2 de 6

OBJETO

Definir los criterios básicos para el funcionamiento de las protecciones para suministros a clientes en MT con neutro atierra. 2

GENERAL

La protección de sobreintensidad para suministros a Clientes en MT tiene la misión de detectar y despejar cualquier cortocircuito que se produzca en las instalaciones MT del Cliente. El relé debe satisfacer unos requisitos mínimos de calidad para garantizar, por un lado, que no presenta actuaciones intempestivas que darían lugar a interrupciones indebidas de suministro al propio Cliente y, por otro lado, el relé debe tener el debido nivel de obediencia que garantice el despeje seguro de una falta en la instalación del propio Cliente. 3

REQUISITOS MÍNIMOS

3.1

Requisitos generales de funcionamiento

Los requisitos generales en cuanto a magnitudes de alimentación, rangos operativos, magnitudes y factores de influencia, requisitos térmicos y mecánicos se ajustarán a lo especificado en la Publicación CEI-255-6 (Norma UNE-EN60255-6) 3.2

Gama de ajustes de intensidad

3.2.1 Relés con captación de intensidad mediante TT/I convencionales 3.2.1.1

Elementos de sobreintensidad a tiempo dependiente

Deberá disponer de elementos de medida en dos (o tres) fases y neutro, con las siguientes tomas de ajuste (valores secundarios): Fases: 0,5...4 A (mínimo 10 tomas) Neutro: 0,3...1,8 A (mínimo 10 tomas) 3.2.1.2

Elementos de sobreintensidad a tiempo independiente

Fases: 2...20 veces el valor de la toma del elemento de sobreintensidad de fases a tiempo dependiente. Neutro: 1...10 veces el valor de la toma del elemento de sobreintensidad de neutro a tiempo dependiente. Ambos elementos podrán habilitarse o inhibirse, a voluntad del usuario.

CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA

Grupo

Endesa DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología

FFC001

FFC00100.DOC 2ª Edición Julio 1999 Hoja 3 de 6

3.2.2 Relés autoalimentados mediante captadores de intensidad específicos 3.2.2.1

Elementos de sobreintensidad a tiempo dependiente

Deberá disponer de elementos de medida en dos (o tres) fases y neutro, con el rango de intensidades de ajuste (valores primarios): Fases: 15...480 A , en escalones de 15 A Neutro: 3,75...60 A en escalones de 7,5 A 3.2.2.2

Elementos de sobreintensidad a tiempo independiente

Fases: 15...12000 A , en escalones de 60 A Neutro: 3,75...1000 A en escalones de 60 A Ambos elementos podrán habilitarse o inhibirse, a voluntad del usuario. 3.3

Tiempo de funcionamiento

3.3.1 Elementos de sobreintensidad a tiempo dependiente Se podrán elegir tanto para los elementos de fases como para el neutro cualquiera de las siguientes curvas: 1) Normal Inversa (N.I.) 2) Muy Inversa (M.I.) 3) Extremadamente Inversa (E.I) La ecuación general que da el tiempo de funcionamiento, t, de las curvas para distintos valores de corriente, es:

t=

k α

 Ip    −1  Ia 

siendo: Ip... intensidad de paso (intensidad de falta) Ia... intensidad de ajuste k.... define la curva más alta de la familia Los parámetros k y α dependen del tipo de familia k α Normal Inversa..................... 0,14 0,02 Muy Inversa.......................... 13 1 Extremadamente Inversa......80 2 Se podrán elegir para cada familia al menos 10 curvas, uniformemente distribuidas.

Grupo

Endesa

CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA

DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología

FFC001

FFC00100.DOC 2ª Edición Julio 1999 Hoja 4 de 6

3.3.2 Elementos de sobreintensidad a tiempo independiente El tiempo de actuación será inferior a 50 ms tanto para los elementos de fase como de neutro. Este tiempo deberá respetarse incluso en el caso de conexión sobre falta. 3.3.3 Temporización adicional para los elementos a tiempo independiente Fases: 0,03...2 s en escalones de 0,01 s. Neutro: 0,03...1 s. en escalones de 0,01 s. 3.4

Señalizaciones

Se considera conveniente que el relé disponga de un contacto correspondiente a su actuación por cualquier elemento y además un contacto de alarma, que indique cuándo no está en condiciones de actuar correctamente. Para permitir el análisis de los incidentes que se produzcan en la instalación, se recomienda que el relé entregue cuatro señalizaciones correspondientes a la actuación de los elementos de sobreintensidad de fases y neutro, a tiempo dependiente y a tiempo independiente; se recomienda que dichas señalizaciones se hagan a través de 4 contactos. Cuando el relé de sobreintensidad no requiera alimentación auxiliar y las señalizaciones disponibles sean exclusivamente de tipo luminoso, la reserva de energía tras un disparo debe asegurar el mantenimiento de la señalización durante un periodo mínimo de 24 horas. 3.5

Disparo

El relé podrá entregar la orden de disparo de la manera convencional, a través de un contacto, o bien mediante una señal que actúe sobre un percutor del interruptor. La fiabilidad de este último sistema debe ser equiparable a la solución convencional. 3.6

Dispositivos de ajuste

3.6.1 Identificación Fases, tiempo dependiente: Mediante un dispositivo de ajustes con posiciones debidamente identificadas y rotulados “ I > FASES ” , “ I >” o notación equivalente. Fases, tiempo independiente: Mediante un dispositivo de ajustes con posiciones debidamente identificadas y rotulados “ I >> FASES ” , “ I >>” o notación equivalente. Neutro, tiempo dependiente: Mediante un dispositivo de ajustes con posiciones debidamente identificadas y rotulados “ I > NEUTRO ” , “ IN >” o notación equivalente.

Grupo

Endesa

CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA

DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología

FFC001

FFC00100.DOC 2ª Edición Julio 1999 Hoja 5 de 6

Neutro, tiempo independiente: Mediante un dispositivo de ajustes con posiciones debidamente identificadas y rotulados “ I >> NEUTRO ” , “ IN >>” o notación equivalente. 3.6.2 Cambio de ajustes con el relé en servicio Todos los ajustes del relé podrán modificarse sin necesidad de poner fuera de servicio la protección. 3.7

Ensayos dieléctricos y de perturbaciones

A los efectos de estos ensayos se considerarán como circuitos independientes los siguientes: - los circuitos de corriente de fases - el circuito de corriente de neutro - el circuito de alimentación continua auxiliar (si lo requiere) - el circuito de disparo - los circuitos de señalización - la caja (masa) del relé. La metodología de realización de estos ensayos así como los criterios de aceptación o rechazo serán los establecidos en la Publicación CEI 255-5 (UNE 21136-5). 3.7.1 Tensión soportada Soportará una tensión de ensayo de 2 kV, 50 Hz, 1 min entre los circuitos independientes y entre éstos y la caja del relé. 3.7.2 Tensión de impulso Soportará tensiones de ensayo de 5 kV, 1,2/50 µs, 0,5 J en las siguientes condiciones: - Entre los diferentes circuitos independientes (modo longitudinal) - Transversalmente al circuito de alimentación auxiliar (si existe). 3.7.3 Transitorios rápidos Soportará ráfagas de impulsos de 2 kV de acuerdo con la Publicación CEI 255-22-4 3.7.4 Descargas electrostáticas Soportará la prueba de descargas electrostáticas al nivel de 6kV (prueba de contacto) y 8kV al aire de acuerdo con la norma UNE-EN-60255-22-2. 4

PROCEDIMIENTO DE ACEPTACIÓN

*El Cliente (o la Ingeniería responsable del proyecto) entregará al Grupo Endesa, un certificado que garantice el cumplimiento de lo indicado en el presente documento. El

Grupo

Endesa DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN Dirección Técnica – Ingeniería y Tecnología

CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA FFC001

FFC00100.DOC 2ª Edición Julio 1999 Hoja 6 de 6

certificado deberá estar expedido por un Laboratorio acreditado o por el Departamento de Calidad del propio Fabricante. *En caso de conformidad, el Grupo Endesa incluirá el nuevo modelo en la lista de relés aceptados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.