CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO 23 DICIEMBRE DE 2012

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia D

2 downloads 158 Views 254KB Size

Recommend Stories


CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO CICLO C
Domingo, 20 de diciembre de 2015 CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO CICLO C Primera lectura: Miqueas 5, 1-5 a. Salmo responsorial: Salmo 79 Segunda lectura:

CUARTO DOMINGO ADVIENTO MISION FAMILIA: SÉ LO QUE ERES!!
CUARTO DOMINGO ADVIENTO 2.014 MISION FAMILIA: ¡¡ “SÉ LO QUE ERES” !! 1 LITURGIA DEL IV DOMINGO DEL TIEMPO DE ADVIENTO Monición de entrada: Alegrémon

Story Transcript

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2012

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO 23 DICIEMBRE DE 2012. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. La presencia del Espíritu Santo es la que nos pone en tónica de diálogo con Dios y podamos encontrar los caminos para que la fe crezca y se fortalezca. Oh! Espíritu Santo manda tu luz desde el cielo e ilumina mi corazón para que tu Palabra sea acogida con inteligencia, memoria, facilidad y abundancia de palabras para expresarme bien, se haga vida en mí, con frutos de amor y perseverancia. Oh! Espíritu Santo fortalece mi fe con tu sabiduría; permíteme entrar a la ciencia divina de Jesucristo; dirige mis proyectos durante este Adviento y las esperanzas de las promesas cumplidas se hagan vida en mí. Te lo pido por Jesucristo Nuestro Señor. Amén Tengamos presente que para hacer la Lectura Orante de la Palabra de Dios o sea la Lectio Divina, consta de cuatro peldaños que nos ascienden en el diálogo con Dios, el Señor de la Palabra, estos son:

I.

Lectio. Leemos la Palabra de Dios (Sagrada Escritura): 1.

Proclamamos la Palabra: Dios como Padre nos habla. Nosotros la familia de Dios, acogemos de corazón lo que nos quiere decir. 2. Compartamos la vida: Dios habla por la vida. Nos fijamos en los aspectos de nuestra vida que nos ayudan a entender el mensaje de Dios, y que a la vez necesitan ser iluminados por su Palabra.

3. Escuchamos a Dios: Dios habla en la Sagrada Escritura. Nos fijamos en el

II.

III.

IV.

mensaje que el texto bíblico contiene. Teniendo presente que este mensaje es palabra “viva y eficaz, más cortante que una espada de dos filos” que discierne “los pensamientos y las intenciones del corazón” (Hebreos 4,12)

Meditatio. Meditemos el mensaje y la vida Dios habla para la vida: su mensaje nos interpela, nos ilumina nuestra vida y nos muestra el camino a seguir. La Palabra que encuentra en el texto bíblico penetra en el corazón.

Oratio. Oremos el mensaje y la vida La vida se ofrece a Dios: desde la vida iluminada por la Palabra, dialogamos con Dios y como persona o comunidad orante, celebramos nuestra fe, alabando, bendiciendo, glorificando, dando gracias, pidiendo… ¿Cómo responde mi corazón al Señor?

Contemplatio. Contemplemos la Palabra La Palabra se contempla para vivirla: la contemplación de la Palabra (=el Señor Jesús), da sentido nuevo a la vida, descubriendo los desafíos que nos ayuden a imitar mejor a Jesús en su Iglesia. Momento del enamoramiento de la Palabra.

1

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2012

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

1. Lectio: Lectura, ¿Qué dice la Palabra de Dios? 

En la medida que se leen todos los textos de las lecturas, es necesario ir descubriendo el mensaje central; y con oído y corazón dispuesto, trataremos de hacer la Lectio Divina empezando por el Evangelio. No es el único, pero orienta hacer la lectura orante de la palabra desde el mismo Jesucristo, Verbo Divino, Palabra del Padre. (Cfr. Preludio Evangelio de San Juan). Ir al Antiguo Testamento desde el Nuevo Testamento.

Primera lectura: Del libro de Miqueas 5,1-4a Salmo 80(79),2ac+3b.15-16.18-19 Segunda lectura: Carta de los Hebreos 10,5-10 Evangelio: San Lucas 1,39-45 

Contexto bíblico

La virgen María, después de recibir el anuncio del Ángel Gabriel sobre la concepción de su hijo Jesús, recibió una señal. Esta señal le confirma la acción de Dios ante los imposibles (Cfr. Lc 1,36-37). Bíblicamente toda misión y vocación que tienen que ver con la acción de Dios en la historia salvífica, son confirmadas por Dios con signos o señales (Cfr. Lucas 1,18-20; Juan 1,33-34) María tiene una prima de avanzada edad que no ha podido tener hijos y por esta razón se siente relegada de su pueblo, tanto ella como su esposo Zacarías. Ambas personas son personas muy adultas y Dios les ha concedido la gracia de ser padres. María se pone en camino hacia la montaña donde ellos viven. Allí se encuentran las dos generaciones que representan el Antiguo Testamento en el próximo profeta a nacer que preparará los caminos del Mesías, y el Nuevo Testamento tendrá un nuevo lugar en la historia de salvación con el nacimiento del Mesías. María aunque es apenas una jovencita puede decirse con certeza, que es Modelo de Acogida de Jesús, Señora de la Alegría, de la humildad y de la Fe.



El texto: Evangelio: San Lucas 1,39-45

 ¿Qué sabemos de los personajes? ¿Cuáles son las características del escenario?1 ¿Cuáles son los verbos del versículos 39-40 y quien es el sujeto de dichas acciones?

1

La distancia entre Nazareth y la ciudad de Judá (la tradición dice que es Ain-Karem) no es poca, se trata de una región montañosa a 6 Km al oeste de Jerusalén.

2

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2012

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

 ¿Por qué María toma esta iniciativa? (Cfr. Lucas 1.36) ¿Qué puedes resaltar del versículo 41? (Sucesos, acciones, sujetos…)  ¿Cuál es la consecuencia de la acción del Espíritu Santo en Isabel? ¿Cuáles son las expresiones de Isabel de bendición? Para quiénes?  ¿En cuál versículo Isabel reconoce la presencia del Mesías? ¿Con qué expresión? ¿Qué señal recibe Isabel para los reconocimientos que hace ante María? (Cfr. v 44) ¿Qué relación encuentras entre fe y el versículo 45? Lucas 1,39-45 María visita a Isabel. “Casi nunca la historia nos narra los acontecimientos simples y sencillos de los pobres. Pues aquí encontramos una excepción. A pesar de ser Lucas un historiador, no se ha dejado arrastrar por la tendencia a resaltar las obras de los grandes y poderosos de la tierra, él ha querido mostrar los detalles simples de una realidad que aparentemente no tiene ningún puesto en el desarrollo histórico de una sociedad que sólo considera importante lo que hacen los grandes, los de renombre, los que se creen a sí mismos los únicos protagonistas de la historia. Aquí el protagonismo, si se puede hablar así, es de un par de mujeres, personajes ya de por sí devaluados en una sociedad machista patriarcal, dos niños que aún sin nacer ya están llamando la atención del autor, y el Espíritu Santo, que llena de gozo a Isabel para bendecir a su parienta María y al fruto de su vientre (42) y para cantar las grandezas del Señor. María e Isabel, personajes que no cuentan mucho en la sociedad, solamente como medio de multiplicación y prolongación del nombre del varón, se encuentran, y este encuentro, más que una simple visita de una parienta a otra, es la ocasión para que Lucas establezca mediante el recurso de la teología narrativa, una enseñanza sobre la manera cómo Dios actúa en la historia humana y a través de qué tipo de personas actúa”2. En el encuentro de estas dos mujeres favorecidas por Dios podemos observar tres movimientos que nos dan razón de su fe: a) Un movimiento externo: el viaje es un gesto concreto de obediencia a la Palabra de Dios (ver 1,36). María lo hace sin tardanza, “con prontitud” (1,39). El cual realiza sola y en silencio. El evangelista nos está mostrando que después de la anunciación María vive un momento de pausa, de interiorización, de meditación; la acción del Espíritu solicita el cultivo de la interioridad. Válido para ti y para mí también hoy. b) El movimiento interno: la acción del Espíritu Santo (Lc 1,41. 44) “Entró 2

Luis Alonso Schokel, La Biblia del Pueblo. Notas evangelio de San Lucas.

3

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2012

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

en casa de Zacarías y saludó a Isabel” (v 1,40). Las dos mujeres, cuando se saludan, captan la vibración del Espíritu y se abrazan con una inmensa alegría. “Isabel quedó llena de Espíritu Santo”. “La voz de María es portadora del Espíritu Santo que la ha llenado y con ella introduce a Isabel en el ámbito de su experiencia: el de una emoción profunda que capaz de estremecer y hacer danzar de alegría. Guiada por el Espíritu, Isabel capta la grandeza de lo sucedido en María y lo expresa abiertamente” 3 . C) El movimiento confesional: el cántico de reconocimiento de Isabel a María (1,42-45) Isabel le dice a María dos palabras claves que describen su personalidad: “Bendita”4 y “feliz”5.

 Contexto litúrgico El Misterio de la encarnación que celebramos en cada Navidad, no ha terminado. Este Misterio sigue vivo en la Iglesia a través de los signos de la presencia de Jesús. Presencia real en su Palabra que sigue resonando, sembrando esperanzas y fortaleciendo la fe del discípulo. Cuando se escucha con corazón y mente abiertos, ella, la Palabra ayuda a tener un estilo de vida, el evangelio cambia y transforma el modo de vivir la fe. Dios actúa. La vida sacramental es también una presencia permanente suya operante en nosotros. El prójimo es presencia viva de Dios, y de manera particular Jesús está allí en cada persona que sufre hambre, soledad… los necesitados de amor, pues el mismo Jesús dice: Tuve hambre y me diste… (Cfr. Mt 25 el juicio a las naciones, quienes heredan el reino de los cielos), ellos son la encarnación del Jesús sufriente. Cada vez que tenemos la oportunidad de hacerlo presente siendo solidarios, compasivos y misericordiosos, es porque él está dentro nuestro corazón y nos impulsa hacer el bien. Por eso la Navidad es un maravilloso tiempo para tomar conciencia de las actitudes cristianas que necesitamos tener hoy, dispuestos como María e Isabel a dejarnos invadir por la acción del Espíritu de Dios. Que Jesús pueda seguirse manifestando hoy en todo lo que pensamos y hacemos. 3

P. Fidel Oñoro Consuegra. Pistas para la Lectio Divina. Bendecir es “generar vida” y precisamente por eso María es “la bendecida” por excelencia: si bien toda mujer es bendición para el mundo por el hecho de engendrar vida, mucho más María es la “bendita entre todas las mujeres”, ya que ella trae al mundo al Señor de la vida que vence la muerte y da la vida eterna. 5 “Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor”. Isabel resalta la fe de María, “creyó” en el cumplimiento de la Palabra, es decir, la tomó en serio, se abandonó a su poder creador, confió en la fidelidad de Dios a su promesa. Es una fe siempre viva que le causa alegría, porque ella como ninguna está siempre abierta a la voluntad de Dios. (Cfr Lc 1,38). 4

4

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2012

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

2 ¿Qué me dice esta Palabra? Meditación. 2. Meditatio: Meditación. ¿Qué me dice esta Palabra?

Escoge las preguntas que más te interpelen en el proceso de fe, lo importante es lo que te ayude a afirmarte con actitud de renovación. Dios solo quiere darte vida así lo expresa en la alegoría de la Vid (Cfr, Juan 15,2)  ¿Qué actitudes encuentro en Isabel y en María para mi experiencia de fe en  

    



este Adviento de 2012? María lleva a Jesús: ¿imito esta actitud llevando la presencia del Señor a los demás? ¿Cuándo, Cómo? ¿Qué tan dócil soy a la voluntad de Dios y a la acción del Espíritu Santo en mi diario vivir? ¿Para mi manejo de mis relaciones con los demás? (Perdonar a alguien… Comunicarme con quién hace tiempo no tengo contacto… Acercarme a tal persona…que me necesita. ¿Qué ayuda he encontrado en este Adviento para llevar la alegría de Jesús a mis hermanos? ¿Qué mensaje encuentro en la primera lectura de Miqueas 5,1-4ª para ver las promesas cumplidas hoy en mí? La segunda lectura ¿cómo me abre el oído y el corazón para sentir la bendición y el gozo de la salvación en esta navidad de 2012? Escojo los versículos que más me impactaron para mi experiencia de la navidad que se avecina. ¿Qué pudieran hacer Isabel y María hoy? ¿Me he encontrado con Jesucristo hoy? ¿Cómo me ha ayudado esta Palabra a este encuentro?

3. Oratio: Oración. ¿Qué me hace decir esta Palabra? ¡Oh Señor! ¡Qué experiencia tan edificante es poder escucharte en la Palabra que me regalas hoy! Gracias Señor, pues cada día te compadeces de mí, me das tu amor al hacerte un ser humano, tu pobreza y desprendimiento son grandes e inmedibles. Señor de la humildad, Señor de la Sencillez, Señor de la esperanza, Señor de la Salvación, Señor del amor, Señor de la entrega, Señor de la misericordia.

5

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2012

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

¡Que bondad, qué misericordia! me traes hoy a través de Santa María. La noticia tan maravillosa de hacerte uno de nosotros. ¡Ven Señor Jesús a mi corazón! Habita en nosotros! Bendito y alabado sea Jesús de Nazareth! Padrenuestro. Y a ti, Santa María muéstranos los caminos de la fe, María, Virgen del Adviento, esperanza nuestra, de Jesús la aurora, del cielo la puerta. Madre de la Iglesia, de la mar estrella, llévanos a Cristo, enséñanos sus promesas. Eres, mujer de fe, la de gracia llena, del Señor la esclava, la bienaventurada, ayúdanos alzar nuestros ojos hacia tu humildad, guía nuestros pasos a la vida eterna. Rezar el ave María y gloria.

4. Contemplatio: Contemplación: ¿Cómo me ayuda esta Palabra a enamorarme de Jesús? ¿Qué actitudes y vivencias cristianas? De verdad que impacta y causa una profunda admiración: La acción del Espíritu Santo en María e Isabel, así como la experiencia de Dios que tienen Isabel y María, dispuestas a la acción del Espíritu Santo, con una fe viva, actuante que son dóciles a la voluntad de Dios. La actitud de alabanza al Señor en boca de Isabel despierta la alegría de las promesas cumplidas, anunciadas por el Profeta Miqueas de la llegada del Salvador, Señor de la paz y de la santificación (segunda lectura). Tendré presente: Que María, uno de los personajes centrales del Adviento, me enseña a estar atenta a la voluntad de Dios y en ello cuenta la fe, una fe viva. Pues ella es la mujer disponible que supo escuchar y poner por obra la Palabra, la que supo conducir su vida según la voluntad de Dios; dejando que Él actuara, consintió que el Hijo se encarnara en su seno y la salvación llegase a la humanidad entera. Gracias a María la esperanza se hizo realidad. Repetiré: “Virgen Santa María, llena nuestros corazones del Espíritu divino que

colma el tuyo; que de tu plenitud recibamos nosotros.

A mi misma(o): Cuando tengo en cuenta que hoy también las promesas se hacen realidad, y para verlas cumplidas necesito creer y esperar, saber escuchar el mensaje de la Palabra de Dios y dejar actuar a Jesucristo en mi vida. La lectura orante de la Sagrada Escritura es mi apoyo ¿Y tú?

5. Escríbelo te ayuda bastante 6

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.