CURRICULO PRESENTACIÓN GENERAL

CURRICULO Nombre: Hugo Marcel García Campiglia Nombre artístico: Marcel García (registrado en AGADU, SUDEI, SUA). Fecha de Nacimiento: 01/12/78 C.I.:

0 downloads 73 Views 98KB Size

Recommend Stories


CURRÍCULO. 3. El CURRICULO COMO PROYECTO EDUCATIVO
DIDAXIS S.G.E. CURRICULO CURRÍCULO 3. El CURRICULO COMO PROYECTO EDUCATIVO Teniendo en cuenta que es el currículo lo que define el perfil de la per

CURRÍCULO 1. CONCEPTO DIDAXIS S.G.E. CURRICULO
DIDAXIS S.G.E. CURRICULO CURRÍCULO 1. CONCEPTO Son muchos los conceptos dados para el término a lo largo de la historia y que han tenido influencia

CURRICULO DE LA ACADEMIA DE BAILE DE DANA
CURRICULO DE LA ACADEMIA DE BAILE DE DANA MOVIMIENTO CREATIVO: (2 Años) desarrolla la coordinación, ritmo y destrezas motoras usando movimiento, músic

CATÁLOGO GENERAL GENERAL CATALOGUE
Bombas Saci, S.A. Can Cabanyes, 50-58 Pol. Ind. Circuit de Catalunya 08403 Granollers Spain TEL. [+34] 93 384 23 51 FAX. [+34] 93 384 29 00 saci@sacip

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO CENTRO DE INFORMACIÓN Y AYUDAS DIDÁCTICAS BIBLIOGRAFIA PARA EL CURRICULO DE FONOAUDIOLOGÍA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO CENTRO DE INFORMACIÓN Y AYUDAS DIDÁCTICAS BIBLIOGRAFIA PARA EL CURRICULO DE FONOAUDIOLOGÍA 001.4 / B942||La ciencia

Story Transcript

CURRICULO

Nombre: Hugo Marcel García Campiglia Nombre artístico: Marcel García (registrado en AGADU, SUDEI, SUA). Fecha de Nacimiento: 01/12/78 C.I.: 2:010.406-0 Domicilio: Martín García 2177 (Montevideo, República Oriental del Uruguay) Tel.: 2204 2154 Cel.: 099 56 42 73 E-Mail: [email protected] [email protected]

PRESENTACIÓN GENERAL

Gestor Cultural Productor de Extensión Social del Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE) organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Gestor y Coordinador del Programa Esquinas de la Cultura, Departamento de Cultura, IMM. Coordinador del Programa Maestros de Arte. Programa Esquinas de la Cultura, Departamento de Cultura, IMM. Director (Interino) de Unidad de Descentralización Cultural, Departamento de Cultura, IMM. Director Artístico, Departamento de Cultura, Intendencia Municipal de Montevideo. Productor Artístico, Desarrollo Económico, Div. Turismo, Intendencia Municipal de Montevideo. Coordinador del Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP) en áreas de Infancia, Discapacidad y Murga Joven.

1

Coordinador del Área Social del Festival de Artes Escénicas (FIDAE-URUGUAY); Ministerio de Educación y Cultura. Consultor cultural ONU / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Presidencia de la República / Ministerio de Vivienda Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) Docente Docente de Técnica Vocal y Canto en Escuela del Actor - Espacio Lorca. Docente teatral, co-director de Proyecto Teatral de Vinculación Comunal IMM-PIAIPNUD. (Teatro Comunitario del Cerro). Docente TUMP, en guarderías municipales en: trabajo directo con niños, formación docente y trabajo con comunidad; programa Nuestros Niños (IMM). Docente de expresión musical y corporal con niños de todas las franjas etáreas en varias instituciones privadas. Docente de género Murga en varias instituciones públicas y privadas. Guía de talleres de sensibilización expresiva y expresión corporal con adolescentes. Tallerista y animador de murga (Título IMM). Creador del taller Voz en Movimiento (INJU). Actor, director y dramaturgo Egresado de Escuela de Acción Teatral ALAMBIQUE. Escritor Creador del libro Murgones, ed. Artefato, Montevideo, 2006. Dramaturgo, guionista, letrista de murga. Poeta e investigador, El Tango y la Droga, Editorial Estuario, Montevideo, 2011. Murguista En Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Montevideo desde 1999.

2

Músico Guitarrista, docente y estudios formales. Cantante, docente y estudios formales.

EXPERIENCIA PROFESIONAL COORDINACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL Coordinador y Productor de Área Social de Festival internacional de Artes Escénicas (FIDAE-URUGUAY); Ministerio de Educación y Cultura. (2011) Gestor y Coordinador del Encuentro de Murga Joven en cursos de formación de animadores y monitores, jornadas de integración, proceso con los grupos participantes, etapa de muestra y concurso (2008-2011). Director (I) de la Unidad de Descentralización Cultural, Programa Esquinas de la Cultura, Departamento de Cultura, IMM (2010). Coordinador de Programa Maestros de Arte, Unidad de Descentralización Cultural, Departamento de Cultura, IMM (2009-2010). Gestor de Proyectos Territoriales, Programa Esquinas de la Cultura, Departamento de Cultura, IMM (2009-2010). Gestor y Director artístico de La Fiesta de las Esquinas (Televisión Nacional del Uruguay-IMM); (2009). Gestor y Codirector artística de La Fiesta de los 100 años de la IMM (Programa Esquinas de la Cultura, Dep. de Cultura), 15000 personas y más de 300 artistas (2008). Coordinador institucional del TUMP, institución pedagógica fundada en 1983 que trabaja desde sus inicios en Educación por el Arte en convenios con diversas instituciones, para todas las franjas de edad. Coordinador de áreas: Infancia, Discapacidad, Murga Joven (desde 2007). ACTUACIÓN Or de Gabriel Calderón; Teatro Circular Sala 2 (actor invitado); (2010)

3

Congreso de Sexología de C. Rehermann; teatros El Sótano de Lawn Tennis Carrasco, Puerto Luna, Florencio Sánchez, Torres García y gira en 6 salas en Chile (1999, 2003, 2008). Prometeo y la Jarra de Pandora de C. Rehermann; en teatro AGADU y gira en 4 salas Chile (2005). El castigo de Y. Chen; Teatro Victoria y gira en 3 salas en Chile (2004). Declamación de poemas de Mario Benedetti junto a M. Benedetti con el guitarrista P. Oliver; en MVD Bookstore (2002). A la guerra en taxi de C. Rehermann; teatro Espacio Cervantes y gira en Chile (2002). Flower Power evento de improvisación; teatro Alianza UruguayEEUU (2001). Minotauros de C. Rehermann; teatros Puerto Luna, Florencio Sánchez, Teatro Victoria, El sótano de Lawn Tennis Carrasco, gira en 6 salas en Chile (2000-2001). ¿Quieres bailar conmigo esta noche? de M. Evelin, Demolition Inc. (Holanda). Danza; Festival Iberoamericano de Solos Coreográficos (2000). El burlador de Sevilla de T. de Molina; Teatro en el Aula (IMM), 130 liceos diferentes (1999). Delmira de M. Schinca; teatro Casa de los Siete Vientos (Polizón Teatro) (1999). Democracia en el bar de L. Maslíah; teatro AEBU (1997). Celo Moro; No sé cuál pero me siento; Cualquier similitud con la realidad no es pura casualidad; Desencuentro de dos culturas. Teatro Joven (1992, 1995, 1998, 2002). DIRECCIÓN Tangos Drogos de Marcel García. Teatro. (2010-2011). Teatro Comunitario del Cerro. Obras unitarias en diferentes barrios del Cerro, Montevideo. (2007-2008; 2010). Ciudad Sirena (30 actores) y Don José soñaba otra cosa (80 actores); dentro del Proyecto de Vinculación Teatral Comunal (PIAI/PNUD/IMM); 2006-2007). Integración de edades de 5 a 85 años en franjas de pobreza (2006-2008). Evento artístico en acto de festejo de quince años de Programa Nuestros Niños en Salón Azul de IMM. Teatro Musical (2006). Memoria para Armar en Salón de los Pasos Perdidos, Palacio Legislativo. Coro (2005). Puños Hermanos de M. García. Teatro (2004).

4

A la guerra en taxi de C. Rehermann. Teatro (2002). Muñeco: voyeur poético de M. Albá. Poesía visual (2001). (6+1) pecados de M. García y Yo. Salas Teatro del Mercado y Sala Cero de Institución Teatral El Galpón. Teatro (2000-2001). Nunca más; creación colectiva. Teatro (1999). DRAMATURGIA, LETRAS Murga Alicia, 2012: El Circo Criollo (carnaval). Tangos drogos (poesía y dramaturgia). Saludo 2010 de murga Ecos de Camión (carnaval). Prólogo de Cuentos con fortaleza (coord.: R. Berocay). La seducción o el juego de las histéricas (teatro). Don José soñaba otra cosa (coautoría de teatro comunitario). Ciudad Sirena (coautoría de teatro comunitario). La Soñada 2006 (carnaval). Los niños del jardín (teatro para niños). Momolandia 2004 (carnaval). Puños Hermanos (teatro). (6+1)pecados (teatro). CARNAVAL Murga Alicia. Letrista, corista y cupletista (2012). Murga Ecos de camión. Letrista. (2011) Murga El Gran Tuleque. Corista y cupletista Actuaciones nacionales e internacionales (2006-2010). Murga La Soñada. Corista, letrista (2006). Murga Momolandia. Corista, cupletista, letrista (2003-2005). Murga Minga. Corista, cupletista, letrista (2001, 2002). Humoristas Sociedad Anónima. Solista (1999). MÚSICO Actuaciones como solista. En Joven Tango, Cá Coimbra, LeTucán Pub y otros espacios (desde 1997).

5

Creación y ejecución en vivo de mundo sonoro en El burlador de Sevilla de T. de Molina, Teatro en el Aula (IMM) (1999). LOCUCIÓN Locución actoral (radioteatro) en AM LIBRE en programa La piel de la luna (20 especiales) (2003). Locución off en Droga, cortometraje participante de Espacio Uruguay en el Festival Internacional de Cine de Montevideo (2003). CINE, TV Guión y producción televisiva en TNU de programa especial La fiesta de las Esquinas, el arte de los vecinos; TNU, diciembre de 2009. Cantante para banda sonora y actuación en Jamás leí a Onetti, convocado y dirigido musicalmente por F. Cabrera, con E. Lombardo, P. Routin, J. Galemire, entre otros; producción española dirigida por P. Dotta. Historia del rencor sin fin dirigido por A. Castillo; cortometraje participante de Espacio Uruguay en el Festival Internacional de Cine de Montevideo (2003). Dirección de actores en cortometraje Flor de Piel dirigido por el colectivo La Turca. PUBLICACIONES LIBRO El Tango y La Droga, Editora Estuario, Montevideo, 2011. Prólogo de Cuentos Con Fortaleza, coordinado por R. Berocay, IMM, Montevideo, 2009. Editor de Anecdotario: Villa García, IMM, Montevideo, 2009. Autor de Murgones, recopilación de guiones completos de murgas ganadoras del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas; Montevideo, editorial Artefato, 2006. FONOGRAMAS Murgas 2012 (comp.); Montevideo Music Group, Montevideo, 2012.

6

Murgas 2010 (comp.); Montevideo Music Group, Montevideo, 2010. Murgamemoria, Murga El Gran Tuleque, Montevideo Music Group, Montevideo, 2009. Murgas 2009 (comp.); Montevideo Music Group, Montevideo, 2009. Editor de La Música de las Esquinas; IMM, Montevideo, 2009. Los X Mandamientos de Moisé Tuleque, Murga El Gran Tuleque, Montevideo Music Group, Montevideo, 2008. Murgas 2008 (comp.); Montevideo Music Group, Montevideo, 2008. Murgas 2007 (comp.); Montevideo Music Group, Montevideo, 2007. El juego de las apariencias, Murga El gran Tuleque, Montevideo Music Group, Montevideo, 2007. Murgas 2006 (comp.); Montevideo Music Group, Montevideo, 2006. Murgas 2005 (comp.); Montevideo Music Group, Montevideo, 2005. Murgas 2004 (comp.); Montevideo Music Group, Montevideo, 2004. Murgas 2003 (comp.); Montevideo Music Group, Montevideo, 2003. Minga, Murga Minga, GMI, Montevideo, 2001.

DOCENCIA Taller de Música en INAU con menores en tratamiento por adicciones. Técnica vocal y canto en Escuela del Actor y Espacio Lorca. (desde 2011). Coordinador de áreas del TUMP (desde 2007). Docente de proyecto de Vinculación Teatral Comunal (PIAI/PNUD/IMM) dirigido por José Gálvez. Docente y co-coordinador dentro de ese proyecto para Programa Esquinas de la Cultura, IMM (2006-2008). Docente del TUMP en talleres de murga (desde 2006). Docente de teatro en varios lugares comunales (dirección de creaciones colectivas con educadores y comunidad) (1999-2007). Docente de murga en Museo Fernando García (IMM) (2006). Docente de Expresión en guardería preescolar de Hospital Saint Bois (desde 2006). Dirección y dramaturgia con niños preescolares, colegio San Juan Bautista. Coordinación del evento Los niños del jardín (2005) Docente de Expresión Musical con niños en Instituto Jean Piaget (2005). Docente en Curso para Animación de Murgas (IMM/TUMP) (2004).

7

Docente del TUMP en guarderías de primera infancia del Programa Nuestros Niños. Centros: Pasitos Cortos, Inchalá, Caritas Lindas, Villa Prosperidad. Áreas: trabajo directo con niños, formación docente y comunidad (desde 2003). Docente y creador del taller Voz en Movimiento en Instituto Nacional de la Juventud (INJU) (2003) Docente de Expresión Musical con preescolares en Instituto Vaz Ferreira (2000). Docente de Expresión Corporal en piloto de Proyecto de Valores (Escuela México) (1998). Docente de clases particulares de guitarra y canto (desde 1996). Docente de Teatro y Expresión en Instituto de Enseñanza Luisa Luisi (1996-1999). Expositor en Arte, Cultura y Democracia Participativa. Seminario Latinoamericano, Buenos Aires (2009).

FORMACIÓN Bachiller. Estudiante de Licenciatura en Filosofía, FHCE–UdelaR. Curso de Dirección Escénica Lírica en Teatro Solís con Maestro Filippo Crivelli (Italia). Clínica para docentes teatrales especialidad en Teatro Comunitario (PIAI/PNUD/IMM) con José Gálvez (México). 88 hs. c/ práctica de año y medio, en Nuevo París y Cerro Norte (2006). Título de Animador y/o Coordinador de talleres de Murga de Murga Joven (IMM) (2003). Egresado de Escuela de Acción Teatral Alambique (1999). Estudios de guitarra con Prof. Blanca Cairoli y Prof. Eduardo Larbanois (19841998). Estudios específicos de armonía, composición. Estudios específicos de folklore con Prof. Ney Peraza (2006). Estudios de canto con Prof. y fonoaudióloga Sara Duffau (1993-1995). Profesor de Solfeo (Conservatorio Keops) (1990). Curso/Casting de Danza. Solos coreográficos con Marcelo Evelin de Demolition Inc. (Holanda) (2000). Curso Historia del Teatro Musical con Prof. Neyde Veneziano (Universidad Sao Paulo) (1998).

8

Taller El teatro de objetos con Ismael Moreno (Escuela Municipal de Arte Dramático) (2003). Taller La máscara del actor con Prof. Ana Corti (2000). Taller La piel y la vestimenta con Prof. Ana Corti (1999). Taller Acción teatral con Dir. Gustavo Meza (Chile) (1998). Taller Arquitectura de la mano con Prof. Ana Corti (1998).

PREMIOS, MENCIONES, NOMINACIONES 5o. premio Cat. Murgas, Carnaval Oficial 2009. 4o. premio Cat. Murgas, Carnaval Oficial 2008. Nominación a Mejor Solista de Murgas año 2008. Nominación a Mejor Figura de Murga, Carnaval Oficial año 2007. 2do. premio Cat. Murgas, Carnaval Oficial año 2007. Nominación a Mejor Cuplé por La calle de la culpa (M. García) murga Momolandia, 2004. 4to. premio Cat. Murgas. Mención al Espectáculo que Mejor Promueve la Diversidad por La mujer barbuda, murga Momolandia, Carnaval 2003. 4to. premio Cat. Murgas. Premio Florencio a Obra de Autor Nacional 2002 por A la guerra en taxi (dirección). 1er. Premio Murga Joven 2001 por murga Minga. 1er. premio Teatro Joven 2000 por (6+1)pecados (dramaturgia y dirección). Mención Mejor espectáculo (Teatro Joven 1999) por Nunca más (codirección). Mejor Actor Cómico (Teatro Joven 1995).

OTROS Jurado de Concurso Regional de Murgas de San Carlos, Maldonado. (2011) Jurado honorario de Reinas del Carnaval, Reina de Llamadas y Reinas de Escuelas de Samba, CCZ 3, Montevideo. (2010).

9

Por referencias, soportes multimedia, comprobantes o cualquier ampliación, comunicarse a las direcciones arriba señaladas.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.