CURSO INICIACIÓN A LA APICULTURA 2016 ESCUELA DE APICULTURA IMPARTIDO EN ALMENARA (CASTELLÓN) Por Don: Carlos Moreno Gormaz, Temas principales:

CURSO INICIACIÓN A LA APICULTURA 2016 ESCUELA DE APICULTURA IMPARTIDO EN ALMENARA (CASTELLÓN) Por Don: Carlos Moreno Gormaz, Temas principales: 1. U

18 downloads 13 Views 469KB Size

Recommend Stories


Curso de Apicultura 2016
Curso de Apicultura 2016 Comunidad para la Formación y Desarrollo Apícola CURSO DE FORMACIÓN Y AUTOEMPLEO DE APICULTORES Dirigido por: Contacto: EC

46 Apicultura sin Fronteras
46 MARZO 2010 Apicultura sin Fronteras PERIODICO APICOLA DE DISTRIBUCION MUNDIAL Manejo de paquetes de abejas al final de temporada interesante opci

Apicultura sin Fronteras
62 FEBRERO AGOSTO2011 2011 Apicultura sin Fronteras PERIODICO APICOLA DE DISTRIBUCION MUNDIAL 62 AGOSTO 2011 45 dias recorriendo la apicultura del

Story Transcript

CURSO INICIACIÓN A LA APICULTURA 2016 ESCUELA DE APICULTURA IMPARTIDO EN ALMENARA (CASTELLÓN) Por Don: Carlos Moreno Gormaz,

Temas principales: 1. Un poco de la historia de la apicultura de España. 2. La abeja y su cuidado. 3. El medio ambiente como medio apícola. 4. Materiales y maquinarias para apicultura. 5. Procesos y manejos. 6. Productos de la colmena, extracción, manipulado. 7. Objetivos propios, proyecto y plan económico. Estos temas principales se dividen a continuación, los iré mezclando para hacer una charla amena y entretenida. Para todos los que no me conocen deben saber que no soy persona de muchos datos y estadísticas, soy más de palabras sencillas y detalles del día a día.





Un poco de la historia de la apicultura de España. Esta tierra Española tantas veces invadida y ocupada por otras culturas ha tenido una relación estrecha con las abejas, muchas civilizaciones invasoras ha dejado su huella en las abejas y en la forma de hacer apicultura que tenemos actualmente, el hecho de poblar un nuevo territorio trae consigo una cultura diferente la cual permanece en el territorio muchos años después al declive, sus moradores heredan costumbres ancestrales, en el manejo de abejas hasta hace menos de cien años permanecía tal cual, sin cambiar apenas. Es en los tiempos más cercanos del siglo diecinueve cuando la inquietud de algunos hace progresar de manera creciente los sistemas, procesos y materiales, la relación con este ser tan trabajador y que nos da tanto se hace más estrecha al penetrar en su mundo, núcleo de oscuridad lleno de curiosidades que a algunos humanos nos atrapa sin remedio. Pretendo dar en este curso pinceladas de quienes fueron esas personas que desinteresadamente abrieron a la vista de todos el maravilloso mundo de la moderna apicultura Española, orgullo de un arte que fue precoz en esta nación.

La abeja y su cuidado. • Origen de la abeja en la prehistoria. • Morfología, curiosidades, obrera, zángano, reina, trabajos que desempeñan, milagro de la metamorfosis. • Papel actual en el ecosistema. • Sociedades de insectos, como funcionan. • Lectura de párrafos del clásico: La vida de las abejas, de Mauricio Maeterlinck (Premio Nobel de Literatura 1911) • La comunicación de las abejas, feromonas. • La cera como material de Construcción, vivienda y almacenamiento • El veneno de la abeja, beneficios, alergia humana. • Como recolecta el néctar la abeja, como hace la miel y para qué. • Alimentación natural, alimentación artificial • Desarrollo de la colonia, crecimiento, progresión. • Pillaje, deriva. • Enfermedades de las abejas adultas, las crías y la reina.



• Razas de abejas, genoma, genética y cruces. • El declive de la raza apis mellifica. • Los enemigos de nuestras abejas, ácaros, hongos, virus, avispas, escarabajo, pájaros, apicultor inexperto, vecino amigo de lo ajeno. • El estrés de la abeja por los manejos industriales, trasporte y maneras de trabajo.

El Medio ambiente como medio apícola • • • • • • • • •

Relación flores – abejas, relación abejas – clima. Sobre humedad y estrés hídrico, como afecta las abejas. Pantas melíferas. Floraciones y sus tiempos. Valles y zonas de vegetación diferente, bioclimas propios y autóctonos. Cambio climático, oportunidades florales a destiempo. Como, donde y cuando instalar un colmenar. Por qué hacer trashumancia apícola. Búsqueda por el mapa Español de floraciones donde asentar colmenas. Predicción (en lo posible) de floraciones y mieladas.

Materiales y máquinas de apicultura. • • • • • • • • • • • • • •

Tipos de colmenas, su manejo diferente, partes y su funcionamiento. Importancia de la estandarización. Manejo de colmenas de alzas melarías. Manejos horizontales y colmenares antiguos. Extracción tradicional a mano. Máquinas modernas de extracción, líneas de extracción en continuo. Desoperculadoras mecánicas y proceso del sello (opérculo). Manejo efectivo de la malla excluidora. Que es el tablero Snelgrove. Análisis de vehículos de trasporte apícola y sistemas de trashumancia Almacenes, talleres y salas de extracción y otras necesarias. Nuevos materiales plásticos y poliestireno en apicultura. Mantenimiento de nuestras colmenas, limpieza, carpintería, reparación y pintado. Elección de los mejores proveedores de material apícola





Procesos y manejos • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ante de empezar: Trabas legales y permisos. Como vestirse bien para no recibir picotazos. Encendido correcto del ahumador, otras herramientas. Donde conseguir las primeras abejas, mercado de enjambres, trampeo. Capturar un enjambre, como sacarlo de un hueco, como instalarlo en una colmena, cuidarlo, alimentarlo, tutelarlo. Como instalar un paquete de abejas comprado. Como abrir una colmena poblada, que es importante mirar y buscar. Ficha de control de la colmena en el interior. Manejos de PRIMAVERA: Ampliación del nido de cría, colocación de Alzas melarías, control de la enjambrazón Alimentación para estimularlas a criar y para mantenerlas. Como superar una prolongada sequía y/o muchas lluvias. Manejos de VERANO, OTOÑO e INVIERNO: Ultima puesta de la reina antes de la parada, arracimado correcto de la colonia. Currar las colmenas, mantenimiento sanitario correcto. Cuando se extrae la miel, como y donde se saca. Como se prepara la colmena para extraer polen, jalea real, veneno, propóleos. Recuperación de la cera y colocación de láminas en los cuadros de madera. Multiplicación de nuestras colmenas. Manejo de reinas, introducción, marcado, vírgenes y fecundadas.



Productos de la colmena •

• • • • • • • • •



Miel: Curiosidades, datos y usos dietéticos, terapéuticos, estéticos. Como manejar la miel, envasado sin burbujas, sin partículas y con buena presencia para darle más calidad y belleza. Defectos de la miel, normalización, separación fases, cristalizaciones defectuosas, fermentación. Pasterización y mieles chinas. Hidromiel: Bebida tribal, primeros pasos a su elaboración. Polen: De trampa y ensilado, como extraerlo de la colmena, manejo, almacenado. Propóleo: Método de sacarlo, cuándo y cómo manejar este oro de la colmena. Jalea Real. Métodos sencillos para sacar pequeñas cantidades. Veneno: Últimos aparatos extractores de veneno. Cera: Problemática de su escasez, contaminación de la cera, autoconstrucción de láminas de cera estampada. Enjambres para la venta y reposición. Entomofagia de las larvas. Otros recursos procedentes o relacionados con las abejas.

Objetivos propios, proyecto y plan económico. Consciencia clara de objetivos personales. Capacidades propias necesarias. Importante el apoyo familiar. Como llevarse bien entre vecinos si se tiene abejas cerca. Proyecto varios años. Necesidades monetarias, ¿cuánto invierto? Viabilidad individual y/o proyectos comunitarios. Consejos para principiantes. Consejos para ya iniciados. Consejos para negociación con proveedores y compradores de miel. Exploración de posibles nichos de mercado, venta en recorrido corto. Plan económico, ¿da dinero esto, se puede vivir de ello? ¿Tienen salida económica nuestros futuros productos? • Ayudas. • Si lo tiene claro EMPIECE SU EXPLOTACION YA! • • • • • • • • • • •

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.