Curso Investigación de Mercados

Curso “Investigación de Mercados” 7www. http://www.iberopuebla.edu.mx/educacion_continua/coaching/ Objetivo: Capacitar al participante en el campo de

1 downloads 36 Views 529KB Size

Recommend Stories


Mercados para empresas de
T E M A D E P O R T A D A Mercados para empresas de alto Crecimiento en Europa Euro NM, TechMARK, SWX New Market, Easdaq. Siglas que se han popula

Story Transcript

Curso “Investigación de Mercados” 7www. http://www.iberopuebla.edu.mx/educacion_continua/coaching/

Objetivo: Capacitar al participante en el campo de la investigación de mercados y en el análisis de datos para la toma de decisiones de marketing adecuadas, oportunas y fundamentadas. Objetivos específicos: El participante: -Reconocerá la importancia de la investigación de mercados en la toma de decisiones de mercado. - Recolectará datos del mercado de productos y/o servicios utilizando una fuente de recolección adecuada. - Organizará, en forma tabular y gráfica, los datos obtenidos de la Investigación de mercados. - Aplicará las medidas de dispersión y de tendencia central a la descripción completa de los estudios de mercado. - Aplicará las herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo disponibles para el entendimiento de la información de mercados con un enfoque de ventas y comercialización. - Seleccionará una muestra representativa de un mercado de interés en una problemática empresarial u organizacional. - Generará una actitud adecuada para detección de oportunidades y análisis de información del mercado. - Desarrollará competencias necesarias para la toma de decisiones de mercado oportunas y apropiadas.

Dirigido a: Áreas de comercialización y dirección de ventas, departamentos de mercadotecnia, personal que deseen conocer su mercado y tomar decisiones de marketing adecuadas y oportunas, gerentes de ventas y de comercialización, áreas de publicidad y planeación estratégica de mercados, gerencias de inteligencia de mercados y público en general.

Competencias Previas 

Disposición para reconocer que las empresas y organizaciones necesitan escuchar la voz del cliente para tomar decisiones oportunas y adecuadas de mercado.



Conocimiento de la empresa u organización en la que labora y/o desea realizar una investigación de mercado.

Contenido: Módulo I: Introducción a la Investigación de Mercados. 1.1 Encuadre del curso-taller. 1.2 Importancia del estudio de los mercados de productos y servicios. 1.3 Ejemplos de investigaciones de mercados. 1.4 Formación de equipos de investigación de mercados. 1.5 Investigaciones de mercado cuantitativas y cualitativas. 1.6 Selección del tema de investigación de mercados. Módulo II: Definición del problema de Mercado. 2.1 Antecedentes del problema. 2.2 Descripción del problema. 2.3 Estudios exploratorios, datos secundarios, entrevistas a expertos y clientes. 2.4 Población de estudio. 2.5 Tabla de variables.

Módulo III: Enfoque del problema de Mercado. 3.1 Preguntas de investigación. 3.2 Objetivos de investigación. 3.3 Hipótesis de investigación (investigaciones cuantitativas) 3.4 Población de estudio Módulo IV: Marco Teórico y Referencial. 4.1 Importancia de revisar la literatura/ estado del arte. 4.2 Teorías que sustentan la investigación. 4.3 Organización, empresa y contexto de la investigación.

Módulo V: Muestreo en las investigaciones de mercados. 5.1 Censo y muestreo. 5.2 Necesidad de seleccionar una muestra. 5.3 Muestreo determinístico y probabilístico. 5.4 Muestreo determinístico (Investigación cualitativa). 5.5 Muestreo Probabilístico (Investigaciones Cuantitativas) Módulo VI: Tamaño de Muestra en las Investigaciones de Mercados Cuantitativas. 6.1 6.2 6.3 6.4

Curva normal y curva t de Student.

Nivel de confianza Margen de error Fórmulas de tamaño de muestra

Módulo VII: Técnicas e instrumentos de investigación de mercados cuantitativas. 7.1 Estudios de datos secundarios 7.2 Encuestas cara a cara, telefónicas, por internet. 7.3 Observación, entrevistas. 7.4 Cuestionarios, guía de observación, guía de entrevista, hojas de registro 7.5 Base de datos

Módulo VIII: Tamaño de muestra en las investigaciones de mercados cualitativas. 8.1 Focus group. 8.2 Entrevista de profundidad. 8.3 Técnicas proyectivas. 8.4 Observación participante y no participante. 8.5 Mistery Shoper. 8.6 Guías del moderador, del entrevistador, de 3la técnica proyectiva, del observador, del s3hopper.

Módulo IX: Análisis cuantitativo de datos. 9.1 9.2 9.3 9.4

Trabajo de campo Tablas y gráficas Medidas de tendencia central y de dispersión Correlación y regresión

Módulo X: Análisis cualitativo de datos. 10.1 Inmersión de campo. 10.2 Proposiciones y grupo de proposiciones. 10.3 Constructos. Mapas conceptuales. 10.4 Descripción de unidades de análisis

Módulo XI: Interpretación de Datos. 11.1 Interpretaciones de herramientas estadísticas. Contrastación de hipótesis (Cuantitativo). 11.2 Descripción completa de resultados. Análisis discursivo (Cualitativo).

Módulo XII: Toma de Decisiones de Mercado/ Teoría de Mercado. 12.1 Toma de decisiones de mercado. Conclusiones y recomendaciones (Cuantitativo). 12.2 Diseño de nueva teoría. Establecimiento de hipótesis (Cualitativo).

Módulo XIII: Presentación de investigaciones de mercado.

Criterios de evaluación y acreditación: Realización de investigaciones de mercados de las empresas y organizaciones representadas en los participantes, que permitan tomar decisiones adecuadas y correctas.

Datos importantes: Inicio: 03 de junio de 2014 Finaliza: 09 de septiembre de 2014 Horario: Martes de 19:00 a 22:00 horas Duración: 39 horas Instructor del Programa: Dr. Sergio H. Díaz Martínez.

Calendario de las sesiones:  3, 10, 17 y 24 de junio  1, 8 y 15 de julio  5, 12, 19 y 26 de agosto  2 y 9 de septiembre

Costo: Inversión Total de $ 6,960.00 (con IVA incluido) dividido en:  Un pago inicial de $ 696.00 (en pagos iniciales y de inscripción NO APLICA descuentos)

 y 2 mensualidades de $ 3,132.00

Descuentos * Sujeto a disponibilidad y número de inscritos al programa -20% ex alumnos UIA Puebla (Licenciatura y Posgrados)

-20% ex alumnos Educación Continua

-10% por recomendar el Programa y que la persona se inscriba.

-10% para empresas con convenio

-20% para grupos de 6 personas

-10% trabajadores VW

-80% empleados de tiempo -80% familiares directos de empleados completo UIA *

de tiempo completo UIA *

-20% padres de familia de estudiantes Ibero Puebla

IMPORTANTE: La apertura de los programas está sujeta a un mínimo de alumnos inscritos, por lo que Educación Continua se reserva el derecho de cancelar un programa cuando no se reúna dicho número. En ese caso, la devolución de los montos pagados por el alumno procederá al 100%. Si un participante desea cancelar su inscripción y solicita devolución de lo pagado, lo deberá notificar por escrito sujetándose a las políticas de la Dirección de Tesorería vigentes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.