Decoramos nuestra aula y ubicamos objetos

QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Decoramos nuestra aula y ubicamos objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a reconocer la ubicaci

11 downloads 103 Views 654KB Size

Story Transcript

QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01

Decoramos nuestra aula y ubicamos objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a reconocer la ubicación de objetos y personas usando el plano cartesiano y las direcciones cardinales, al realizar actividades para ambientar y decorar el aula.

Antes de la sesión Elabora en un papelote la situación problemática presentada en Desarrollo; en otro, realiza un dibujo donde se representen las direcciones cardinales (ver modelo). Prepara todos los materiales necesarios y adecúa el aula de acuerdo a las actividades que realizarás. Revisa la lista de cotejo (ver anexo 1).

Materiales o recursos a utilizar Papelote con la situación problemática de Desarrollo. Papelote con un dibujo donde se representen las direcciones cardinales. Pelota de trapo. Papelotes cuadriculados. Papel lustre, tijeras y goma. Lápices, plumones y reglas. Lista de cotejo.

108

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

Matematiza situaciones. Comunica y representa ideas matemáticas.

INDICADORES

Organiza datos respecto a la localización y el desplazamiento de objetos, expresándolos en un croquis usando puntos cardinales en un sistema de coordenadas. Grafica en un plano cuadriculado la posición de un objeto.

Momentos de la sesión

1.

INICIO

15

Dialoga con los estudiantes sobre las actividades que realizaron durante sus vacaciones y pide que expresen sus opiniones respecto al inicio del año escolar y sus intereses de aprendizaje.

minutos

¡Qué bueno, ya estamos de regreso! ¡Extrañaba a mis amigos!

¡Así es, Bruno! ¡Aprenderemos cosas nuevas!

Propicia una conversación acerca de sus expectativas con relación a la matemática. Plantea algunas preguntas: ¿cómo les gustaría aprender matemática este año?, ¿qué materiales quisieran tener en el aula para aprender mejor?, ¿cómo podemos organizar el salón de clases para que sea un ambiente agradable donde trabajemos con alegría?, etc. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas a través del juego “Jugamos y contamos experiencias”.

109

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

“Jugamos y contamos experiencias” Todos los estudiantes formarán una circunferencia y uno de ellos recibirá una pelota de trapo. Al compás de dos palmadas, el estudiante que tenga la pelota la pasará al compañero de al lado, y así sucesivamente entre todos. Cuando el docente diga “¡alto!”, el juego se detendrá y quien tenga la pelota responderá preguntas como las siguientes: ¿Viajaste a algún lugar?, ¿hacia qué dirección cardinal está ese lugar? ¿Con quién compartiste en tus vacaciones? El juego continuará hasta que todos hayan respondido algunas preguntas. Durante el juego, anota en la pizarra las respuestas de los estudiantes y subraya la información que sea relevante para los objetivos de aprendizaje en esta sesión. Por ejemplo: "Yo viajé con mi familia a Ica, que está hacia el sur de Lima. Había un cartel que decía ‘Sean bienvenidos a esta hermosa ciudad’”. Comenta con los estudiantes los datos que mencionaron en el juego y consulta si usaron la matemática en sus respuestas. Formula algunas interrogantes para comprobar la presencia de la matemática en la vida cotidiana: cuando viajamos, ¿necesitamos saber hacia dónde ir?, ¿los letreros con números o las flechas sirven para ubicarnos?, ¿podemos usar este aprendizaje para organizar mejor nuestra aula?, etc. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a reconocer la ubicación de objetos y personas utilizando las direcciones cardinales y el plano cartesiano. Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.

Normas de convivencia Respetar la opinión de los demás. Mantener el orden y la limpieza. Ser solidarios al trabajar en equipo.

110

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

2. DESARROLLO Presenta el papelote con la siguiente situación problemática:

65

minutos

Los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa El Buen Pastor han decidido ambientar su aula con cadenetas de diversas formas. Para saber con precisión dónde ubicarlas, desean hacer un croquis del aula.

Elaboren cadenetas similares a estas y hagan un croquis del aula para poder ubicarlas. Asegura la comprensión de la situación realizando algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué debemos hacer?; ¿qué es un croquis?, ¿alguna vez han hecho un croquis?, ¿de qué manera lo hicieron?; ¿cómo se halla la ubicación de un objeto en un croquis?; etc. Luego de comentar brevemente las respuestas de los estudiantes, organízalos en equipos de cuatro integrantes y entrégales los materiales necesarios. Promueve la búsqueda de estrategias a través de las siguientes interrogantes: ¿cómo elaborarán las cadenetas?, ¿qué materiales van a utilizar?; ¿el papelote cuadriculado les puede servir para elaborar el croquis del aula?, ¿cómo?; ¿han pensado en qué posición del aula ubicarán las cadenetas?, ¿en qué posición estarán en el croquis?, ¿por qué? Invítalos a poner en práctica sus estrategias y a usar los materiales para elaborar las cadenetas y el croquis. Monitorea el trabajo de todos los equipos. Durante la elaboración del croquis, orienta a los niños y a las niñas para que los objetos (carpetas, pizarra, escritorio, etc.) correspondan con las líneas y los puntos en el papelote cuadriculado. Por ejemplo:

111

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

Croquis de ambientación del aula Cartel pedagógico

Horario

Pizarra

Normas de convivencia

Escritorio

Armario

Periódico mural

Una vez terminado el croquis, guía a los estudiantes para que ubiquen las direcciones cardinales. Con este fin, invítalos a salir al patio de la escuela y desplazarse para descubrir, tomando como referencia la posición del sol, los puntos cardinales: primero, deberán estirar los brazos hacia los lados e identificar por dónde sale el sol; luego, dirigir el brazo derecho hacia él (en ese momento, indica que la dirección que señala el brazo derecho corresponde al este, la que señala el brazo izquierdo corresponde al oeste y que al frente tienen el norte y detrás el sur). Mientras van descubriendo las direcciones, solicita que las anoten en el croquis de acuerdo a lo realizado. Una posible representación en el croquis sería la siguiente: Norte Cartel pedagógico

Horario

Pizarra

Normas de convivencia

Escritorio

Oeste

Este

Armario

Periódico mural

Sur

112

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

De regreso en el aula, pide a algunos estudiantes que digan la posición de un objeto o una persona guiándose del croquis elaborado por su equipo. Por ejemplo: “Me encuentro en la posición (7; 4) y estoy al sur del aula”; “estoy en el este del aula, en la posición (12; 9)”. Indica que ubiquen en un lugar del aula las cadenetas que han elaborado y representen su posición en el croquis. Solicita que, en plenario, cada equipo sustente la elaboración del croquis y la ubicación de las cadenetas. Plantea la siguiente interrogante: ¿en qué medida les sirvió el croquis del aula y los puntos cardinales para saber la posición de los objetos? Formaliza los saberes matemáticos. Señala que para representar la ubicación de objetos y personas usamos el croquis, y para describir su posición las direcciones cardinales: norte, sur, este y oeste. Presenta el papelote con el dibujo de las direcciones cardinales y concluye que en determinadas circunstancias tenemos la necesidad de ubicarnos en un espacio tomando un referente; por ejemplo, los navegantes toman como referencia Este las estrellas para ubicarse y llegar a su Norte destino. Asimismo, indica que en el plano cartesiano podemos ubicar objetos y Sur lugares usando los pares ordenados; para Oeste ejemplificar lo dicho, señala un objeto en el croquis de un equipo y menciona en qué punto del plano se encuentra. Reflexiona sobre la resolución de la situación problemática a través de algunas preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la situación?; ¿fue fácil o difícil reconocer la ubicación de las cadenetas?, ¿por qué?; ¿de qué manera hallaron la solución?, ¿qué hicieron primero?, ¿qué hicieron después?; etc. Tras oír sus respuestas, comenta sobre la necesidad de continuar organizando e implementando los sectores del aula haciendo uso de la matemática. Felicita a todos por los logros alcanzados y bríndales palabras de agradecimiento.

3. CIERRE 10

minutos

Verifica los aprendizajes mediante preguntas como las siguientes: ¿qué aprendieron hoy?; ¿les pareció fácil ubicar objetos del aula en un croquis?; ¿en qué situaciones de la vida podemos usar un croquis?, ¿y en cuáles será necesario usar las direcciones cardinales?; etc. Revisa con los estudiantes si cumplieron las normas de convivencia y, de ser el caso, conversen sobre qué podrían hacer para mejorar. 113

N.o Nombre y apellidos de los estudiantes

Logrado

114

• En proceso

Anexo 1 Quinto Grado

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

...

No logrado

Representa de forma concreta y gráfica (en un plano cuadriculado) la traslación de formas bidimensionales, y relaciona los dos tipos de representación.

Detalla utilizando un lenguaje matemático las características de las formas bidimensionales al realizar la traslación.

Representa de forma concreta y gráfica (en un plano cuadriculado) la reflexión de formas bidimensionales, y relaciona los dos tipos de representación.

Detalla utilizando un lenguaje matemático las características de las formas bidimensionales al realizar la reflexión.

Grafica en un plano cuadriculado la posición de un objeto.

Organiza datos respecto a la localización y el desplazamiento de objetos, expresándolos en un croquis usando puntos cardinales en un sistema de coordenadas.

Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

UNIDA D1 SESIÓN 01

Lista de cotejo

para registrar el aprendizaje de los estudiantes en la resolución de problemas en situaciones de movimiento en el plano y localización de cuerpos usando croquis (sesiones 1, 2, 3, 4 y 5).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.