Desarrollo profesional y dimensiones de la profesión docente. Formación ética y actuación pedagógica en la metodología de la enseñaza superior

V ENCUENTRO INTERNACIONAL “LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS” Área temática: “Desarrollo profesional y dimen

1 downloads 112 Views 3MB Size

Story Transcript

V ENCUENTRO INTERNACIONAL “LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS” Área temática: “Desarrollo profesional y dimensiones de la profesión docente” Título: “Formación ética y actuación pedagógica en la metodología de la enseñaza superior” Autora: Blanca Beatríz Díaz Alva UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ, BRASIL

Correo electrónico: [email protected]

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

FORMACIÓN ÉTICA E ACTUACIÓN PEDAGÓGICA EN LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR

RESUMEN En el contexto de la lógica mercantilista que predomina en el mundo postmoderno, la profesión docente, es pensada como una profesión más que debe obedecer a la lógica de la razón instrumental. Negando el carácter humano de la educación, el proceso mercantilista, la describe como un sistema que produce productos que deben ser constantemente evaluados y calificados para el mercado de trabajo. Bajo este presupuesto, el presente trabajo se propone reflexionar sobre la influencia en la formación del futuro profesor universitario, de la disciplina de Metodología de la Enseñanza Superior, influencia tanto en su formación profesional como en su formación ética. Consideramos que esta disciplina no es solo la implementación competente de un conjunto de técnicas, dependientes apenas de un rol de transmisiones, habilidades y contenidos jerarquizados, que todo profesor precisa demostrar, reduciendo el saber competente al como hacer, es decir, al procedimiento técnico. Es el saber que ultrapasa la técnica y se consolida en el “saber ser” para realizar de forma consciente y autónoma el “saber hacer”, el cual establece una relación donde los educandos son interlocutores

preferenciales en la

relación enseñanza-investigación. La progresiva ausencia de una sólida ética en el ejercicio de las profesiones es precisamente aquello que pone de relieve, por contraste, su importancia

y urgencia, particularmente tratándose de las actividades que tienen

repercusión directa en la vida del hombre y destino de la humanidad. Una progresiva deshumanización prescinde de los valores éticos, domina nuestra vida en general, concretamente en el campo profesional. Palabras clave: enseñanza superior, didáctica, metodología de la enseñanza superior, formación ética de profesionales.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

2

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

FORMACIÓN ÉTICA E ACTUACIÓN PEDAGÓGICA EN LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR INTRODUCCIÓN En el contexto actual del mundo postmoderno, en el que predomina la lógica mercantilista, la profesión docente es pensada como una profesión más que debe obedecer a la lógica de la razón instrumental. Esta ideología, en vez de ver la educación como un bien humano, la describe como un sistema que produce productos que son constantemente evaluados para determinar su calidad (SANTOSI, 2006). Esa situación es explicada como el resultado de procesos complejos y profundos, asociados a fuertes cambios en la dinámica de la educación superior vinculada al reciente proceso mercantil de la educación, tanto a escala global como también regional: la importancia de los salarios, la masificación del acceso y del egreso, y la creciente dependencia mercantilista de las universidades, al mercado, son características que corresponden a la lógica del mercado ya mencionada (RAMA, 2005). La consecuencia fundamental de esa concepción sobre la profesión docente es un reduccionismo a la aplicación competente de un conjunto de técnicas, dependientes éstas de un rol de habilidades que todo profesor precisa demostrar, reduciéndose el saber competente al como hacer, es decir, a los procedimientos técnicos relacionados con el trato e la transmisión de informaciones. En ese caso el conocimiento científico es tomado como un conjunto de contenidos jerarquizados a ser transmitidos y cristalizados en habilidades demostrables y aplicables a las necesidades y exigencias del mercado de trabajo. Es dentro de esta lógica que se constituyen los procesos de formación de profesores. Sin embargo, la reformulación de los modelos de formación docente no debe ser más vista y sentida como una necesidad, y sí como una urgencia para el profesor, LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

3

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

puesto que este profesional académico y tecnicista, transmisor de conocimientos, forma parte de un conjunto archivo del pasado (VÁSQUEZ e PALIPÉRIO, 2006). Es el saber que ultrapasa la técnica y se consolida en el “saber ser” para realizar, de forma consciente y autónoma, el “saber hacer”, el cual se da en una relación donde los educandos son interlocutores preferenciales en la relación de la enseñanza-aprendizaje. El saber se renueva en los métodos que reestructuran contenidos ya visitados, en una nueva perspectiva, haciendo avanzar el aprendizaje. El interés personal se sobrepone a las motivaciones artificiales y obligadas que remiten a un aprendizaje esclavizado del inmediatismo en nombre de la competición, llevando al individuo a negociar su espacio y su integración social (SOARES, 2000). Albert Einstein, decía que no basta enseñar al hombre una especialidad, porque se convertirá en una máquina utilizable más no en una personalidad. Es necesario que adquiera un sentimiento, un sentido práctico de aquello que vale la pena ser emprendido, de aquello que es bello, de lo que es moralmente correcto (EINSTEIN, 1981). En este sentido la UNESCO en la Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción (1998), reconoce que en un mundo en rápida mutación la necesidad de una nueva visión y un nuevo paradigma de educación superior cuyo interés esté centrado en el estudiante. Eso requiere, en la mayoría de los países, una reforma profunda y un cambio de sus políticas de acceso de modo a incluir categorías cada vez más diversificadas de personas, y de nuevos contenidos, métodos, prácticas y medios de difusión del conocimiento, basados, a la vez en nuevos tipos de vínculos y parcerías con la comunidad y con los más amplios sectores de la sociedad (Art. 9º). La educación superior es confrontada con desafíos considerables teniendo que proceder a una renovación radical, que por ventura jamás fue exigido emprender, de modo que nuestra sociedad, actualmente viviendo una profunda crisis de valores, pueda trascender

las

meras

consideraciones

económicas

e

incorporar

las

dimensiones

fundamentales de moralidad e de espiritualidad, haciendo prevalecer los valores e ideales LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

4

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

de una cultura de paz. Preservando y ejerciendo el rigor científico y la originalidad, en un espíritu de imparcialidad, como condición previa básica para atingir y mantener un nivel indispensable de calidad (UNESCO, 1998). La preocupación por la incorporación de elementos de ética en la formación de profesionales y en el ámbito de la investigación universitaria conlleva el desafío de discutir los valores morales. No es una tarea fácil hablar en nuestros días de los valores, como, para citar algunos de ellos, la solidaridad social, la libertad, la honestidad, la fidelidad, sinceridad, diálogo y otros, porque esas palabras ya fueron muy venerables mas hoy ya no dicen nada. Nos sentimos con poco espacio para hablar de ellos, y a pesar de eso es probable que nadie o muy pocos tengan el coraje de decir que esos temas están fuera de lugar en la educación superior actual. Está de moda aludir la necesidad de una ética del comportamiento, reconocemos la pérdida de valores y aumento de la corrupción. Sin embargo, percibimos que esos temas solo interesan cuando pueden ser instrumento para el poder. Decirle al político del partido contrario que es un “corrupto” es más interesante por el efecto político que tiene y no porque los valores en sí mismos merezcan la pena ser vivenciados. Los valores pueden ser definidos como principios orientadores de la vida que tienen una relativa centralidad en la estructura de la personalidad y que, de cierta forma, actúan como mediadores de la acción. Dentro de esta perspectiva comprenderemos, como profesionales de la educación, que las instituciones de enseñanza superior, las universidades, sean las grandes promotoras del universo valorativo que rige nuestras creencias, conductas y actitudes. De esa forma la educación superior puede contribuir a la protección y consolidación de los valores de la sociedad, formando a la juventud de acuerdo con los valores en los cuales se basa la ciudadanía democrática, y proporcionando a la sociedad perspectivas críticas e independientes a fin de colaborar en el debate sobre las opciones estratégicas y en el fortalecimiento de perspectivas humanistas (UNESCO, 1998, Art. 1º § c.).

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

5

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

El documento de la UNESCO no deja de observar que las instituciones de educación superior, principalmente su personal y estudiantes universitarios, deben preservar y desarrollar sus funciones fundamentales, sometiendo todas sus actividades a las exigencias de la ética y del rigor científico e intelectual; poder opinar en problemas éticos, culturales y sociales de forma completamente independiente e con conciencia

plena de sus

responsabilidades por ejercer un tipo de autoridad intelectual que la sociedad necesita para así ayudarla a reflexionar, comprender y actuar (IBIDEM, Art. 2º §a, b). La universidad actual tiene, más allá de su papel docente e de investigación, una posición privilegiada en cuanto difusora del conocimiento e proveedora de servicios a la sociedad. Por otra parte, su influencia se extiende sobre los modos de entender el mundo, las relaciones entre los seres humanos y estos con el medio natural, las decisiones políticas, y prácticamente sobre todas las esferas del pensamiento y sobre la actividad de la comunidad a la que se dirige (MARTINEZ, 2002). Las instituciones de educación superior deben formar los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, henchidos de un sentido crítico, y capaces de analizar los problemas, que se presentan a la sociedad, buscar soluciones aplicar estas y asumir responsabilidades sociales. Un elemento esencial para las instituciones de enseñanza superior es una enérgica política de formación personal. Se deberían establecer directrices claras sobre los docentes de la educación superior que deberán ocuparse, sobretodo hoy en día, de enseñar a sus alumnos a aprender y a tomar iniciativas, y a no ser solamente pozos de ciencias, señala el documento de la UNESCO, al tratar de la Educación Superior en su Art. 9º.

EXPERIENCIA VIVIDA Las clases de la disciplina de Metodología de la Enseñanza Superior del nivel de post grado están orientadas a todas las áreas del conocimiento. Los alumnos se matriculan en esta disciplina con el deseo de tornarse “buenos profesores”, en el sentido de dar “buenas

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

6

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

clases” y tener éxito con sus alumnos; en cierta forma es lo que todos nosotros como profesores deseamos. Por llegar a ser “buenos profesores” ellos entienden tener suceso al transmitir los conocimientos y pasar las informaciones, tener habilidades y dominio de la técnica en cuanto recurso pedagógico. Así, sinónimo de ser “buen profesor” es dar “buenas clases” es tener éxito con sus alumnos, en el sentido de no tener “problemas con ellos”, llevándoles a estar siempre satisfechos en la relación profesor-alumno. En esa disciplina de Metodología de la Enseñanza Superior participan profesionales que fueron formados para ser investigadores, en las diferentes áreas de conocimiento: administración de empresas, medicina, arquitectura, educación, geografía, química, historia, ingeniería de alimentos, veterinaria, economía, etc. Algunos de ellos ya han dado clases, otros no. En general ellos relatan y describen las experiencias que tuvieron en las disciplinas de pregrado durante su formación con sus profesores. Los alumnos reconocen que la mayoría de sus profesores dominaban los contenidos, sabían mucho de su especialidad. También cuentan que generalmente sus profesores se preocupaban en dar informaciones y transmitir conocimientos, algunos con clases solo expositivas y otros utilizaban como técnica las transparencias en el retroproyector leyendo los contenidos de ellas sin ninguna explicación adicional. Un grupo de alumnos de medicina, contaron, como chiste, que ya tuvieron experiencia de no conocer muy bien la cara del profesor porque siempre estaba de espaldas para los alumnos ya que leía todo el tiempo las transparencias que presentaba, sin dar tiempo para explicar los puntos que contenían esas transparencias. Escuchamos otros alumnos decir, en ton de queja, que jamás participaron en las clases con sus comentarios o preguntas porque no tuvieron ese espacio, “el profesor siempre hablaba”. Relataron también que uno de sus colegas, en el primer día de clase de una de las disciplinas, había sido mandado, por el profesor, a callarse (era el primer día de clases del magíster), pues cuando este alumno quiso intervenir el profesor habría respondido que ya no era el tiempo para su intervención porque ya se había pasado a otro asunto; el alumno quedó humillado y no regresó más para esa disciplina.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

7

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

Esa forma de enseñar, con tales características, corresponden a un paradigma que prioriza el dominio del contenido en detrimento de las cualidades actitudinales. Este modelo encuentra su fundamento en la estructura organizativa de la enseñanza superior en el Brasil, que desde su inicio siempre priorizó el dominio de conocimientos y experiencias profesionales como únicos requisitos para la docencia en los cursos superiores, lo cual se refleja en los concursos públicos. Estamos acostumbrados a un paradigma donde el énfasis es colocado en la enseñanza. El sujeto del proceso siempre es el profesor, una vez que él ocupa el centro de las actividades y de las diferentes acciones: es él quien transmite, quien comunica, quien orienta, quien instruye, quien muestra, quien da la última palabra, quien evalúa, quien da la nota. El alumno aparece como el elemento que sigue, receptor, asimilador, repetidor, que simplemente reacciona o actúa en respuesta a algún orden o pregunta del profesor. Ciertas transformaciones sociales que implicaron en alteraciones significativas de valores llevaron al alumno universitario, muchas veces, a dispensarse de todo lo que no fuera estricta competencia, llevando a muchos profesores a no tener el menor cuidado en el trato humano con los alumnos, a no tener un compromiso con la formación de las personalidades (REGIS DE MORAIS, 1991). Percibí que esa era la razón por la cual los alumnos permanecían, la mayor parte del tiempo, callados y algunos de ellos se resistían o se recusaban a intervenir o hablar en esta disciplina de Metodología de la Enseñanza Superior. Y era lógico porque ellos, no tuvieron la oportunidad de ejercer la comunicación en la interacción alumno-profesor, profesor-alumno, en sus clases, en las cuales ellos se formaron. Tanto los alumnos que dieron clase como aquellos que todavía no lo hicieron se sienten inconformados con este modelo del cual ellos participaron durante su formación universitaria mas al mismo tiempo encuentran que el único método que conocen es aquel que recibieron y así lo reproducen en sus clases.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

8

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

Por eso, esos alumnos llegan a esta disciplina, procurando un “método” y quejándose de no tener un método exacto, una didáctica inmediata que sea adecuada para que les solucione el problema de llegar hasta sus alumnos y obtener una buena relación con ellos. En el inicio de la disciplina de Metodología del Enseñanza Superior, los alumnos llegan callados, desanimados, con el objetivo de ser preparados como docentes de enseñanza superior, para lo cual deben cursarla. Ya han manifestado, alguno de ellos, que están haciendo esta disciplina porque “necesitan trabajar y aumentar su salario”. Tal vez lo que los alumnos manifiestan a través del relato de sus experiencias, se justifica porque la mayoría de los profesores que dan clases en las instituciones de enseñanza superior no pasaron por ningún proceso sistemático de formación pedagógica y persiste la creencia de que lo fundamental para el ejercicio del magisterio en este nivel es el dominio adecuado de la materia que el profesor se propone dar (GIL, 1997; MASETTO, 2003). También percibimos poco entusiasmo por las lecturas, pues al presentarles las referencias bibliográficas, en uno de los grupos, de esta materia, escuchamos reclamaciones como “para que iban a leer tantos libros si ellos trabajan y no hay tiempo para tales lecturas”. Sin embargo, nos encontramos también con aquellos alumnos que siempre están interesados en estudiar y ser profesores, no por el salario, ni por el status de ser profesor universitario, sino porque gustan, tienen placer y son apasionados por la enseñanza, por la formación del alumno, por el ser humano. Ya desde las primeras clases, los futuros docentes están preocupados en adquirir un listado de cosas que, al seguirlas, paso a paso les dé la garantía del suceso. Por ejemplo, en las primeras clases, cuando tratamos de reflexionar sobre la problemática política y social y sobre las concepciones filosóficas de la educación, sugieren que “la educación no LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

9

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

tiene nada que ver con la política” y que deberíamos pasar para otro punto de carácter más práctico. Además, ¡el texto es difícil de entender! Ellos están preocupados en conseguir que esta materia les dé las técnicas y los métodos que les permitan ejercer la profesión de profesor con “eficacia” y que el “producto” o resultado sea “eficaz”, rápido e de mejor “cualidad”. Por tanto, lo que importa es que la materia, de tres horas semanales, cursadas en 45 horas, les garantice el certificado que les permita ser profesor de enseñanza superior. Tales características son propias de una ideología comercial en la cual toda mercadería es ofrecida, ella debe ser ofrecida de forma rápida y de acuerdo con ciertas normas rigurosas de control de la eficiencia y de la productividad. Los fast foods surgen precisamente para responder a una demanda de la sociedad moderna post industrial: las personas corren mucho, están la mayor parte del día fuera de sus casas y tienen poco tiempo para comer. Entre los fast foods realmente existentes, el Mc Donald’s adquirió lideranza mundial, aprovechándose de aquello que en la ideología empresarial se denomina “ventajas comparativas” (GENTILLI, 1999). Así, estos alumnos que procuran dar clases en las universidades o en las instituciones de enseñanza superior y que se matriculan en esta materia vienen procurando el inmediatismo de un método o de una técnica. Tal vez ellos confundan método con técnica o “receta”, es decir, con procedimientos con cuya eficacia nos contentaríamos en comprobar sin saber de donde proceden. Apoyados en Pérez Gómez afirmamos que en la disciplina de Metodología de Enseñanza Superior “no podemos dar recetas porque creemos que no es posible, así sea si disponemos de experiencia acumulada y de análisis que recomiendan determinadas orientaciones prácticas, en vez de otras; no podemos ni queremos proporcionar un vade-mecum pedagógico porque nos centramos en los temas que versan sobre todas las técnicas y sobre diferentes áreas del currículo escolar. Nos ocupamos de temas que afectan a toda la enseñanza en nuestro contexto” (PEREZ GOMEZ, 2000).

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

10

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

Creemos que un individuo que domina habilidades técnicas y carece de humanidad suficiente como para saber situarse en la historia, como para apreciar la creación artística, como reflexionar sobre su vida personal y social y asumirla desde dentro con coraje, es ese “hombre masa”, totalmente incapaz de diseñar proyectos de futuro y que siempre corre el riesgo de dejarse domesticar por cualquiera que le imponga una fuerte ideología. Ese hombre habrá perdido la posibilidad de gozar de la lectura, de la música, de las artes plásticas y de todas esas creaciones propias del homo sapiens más que del homo faber (CORTINA, 2000). El método en el sentido exacto, siempre resulta necesariamente de la imbricación y de la síntesis de tres componentes, segundo MOUGNIOTTE (1998). El primero y el más importante es dado por las representaciones filosóficas y creencias pedagógicas que el profesor lleva consigo, es decir, por las concepciones y finalidades que caracterizan el tipo de hombre, de sociedad y de cultura, y la concepción del destino que una institución educativa, en particular la escuela, se esfuerza por cumplir y alcanzar. Son ellas las que provocan la constitución de la materia, como el lugar y el papel reconocido a cada una tanto por el número de horas que se le consagra como por los coeficientes en los exámenes. El segundo componente procede de la manera en que percibimos la estructura lógica de las diversas disciplinas, y la prioridad de las unidades. De aquí surge la selección de los autores y los textos que conforman el programa. Siempre conformando una unidad lógica, entre lo filosófico, lo político, lo técnico y lo ético. Y, por último, el tercer componente es la representación que se tiene del alumno y de su actitud respecto al trabajo en la clase. ¡Cómo se percibe su receptividad? Generalmente siempre es buena porque el alumno es el interesado por la materia, nunca llega contra su voluntad, lo cual favorece en la motivación de su aprendizaje y formación.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

11

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

LA ÉTICA Y LA ACTUACIÓN PEDAGÓGICA La educación pensada y comprendida de esta manera, desencadena un proceso reflexivo de las relaciones entre ética y actuación pedagógica, a través de una práctica educativa que interfiere en nuestro conocimiento, en nuestras posibilidades, como aprendices e investigadores en un mixto de acción y aprendizaje (VÁSQUEZ e PALIPÉRIO, 2006). Creemos que el único compromiso que tiene el profesor, o mejor, nuestro compromiso como educadores, es el de contribuir para la formación del hombre, del ser humano, en su totalidad. RISTOFF (1999) en su artículo Más allá del profesionalismo, dice y en eso coincidimos con el autor, que antes de formar al arquitecto, médico, periodista, abogado, psicólogo, o al profesor debemos de formar al ser humano que sepa transmitir a sus alumnos y discutir con ellos el conocimiento en su área de especialización. La profesión es solamente un aspecto del ser humano, ayuda a completarlo, y por eso mismo es necesaria. Así, la universidad tendría que contemplar – en su actividad formadora y de investigación- la incorporación de contenidos éticos propios para cada profesión, de forma que el futuro profesional, además de lograr ser un experto en su materia, estuviera en condiciones de actuar con base en criterios éticos. Para eso, la formación del futuro graduado o profesional no puede reducirse a incrementar su conocimiento deontológico, mas debe incorporar aprendizajes que permitan su desarrollo ético y moral como persona, tanto en su dimensión individual como social (Martínez, 2002). No debemos confundir el profesional con el ser humano, sería como entender que el profesor nada más es que dar una clase, o de ser educador nada más es que una metodología (IBIDEM). Será en las horas de sufrimiento que reconocemos al médico que fue formado solo para dedicarse a las clases elites económicas, el cual mantiene clínicas de alto lujo y de poca humanidad mas que cultiva con extraña habilidad honras académicas.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

12

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

Del punto de vista ético, por ejemplo, en la medicina, el médico es aquel que realizará un buen trabajo profesional por no cometer errores deplorables en la dimensión humana del paciente y de su familia. Más importante que ser un médico caritativo es un médico decente. Este ejemplo puede ser válido para cualquier otra profesión (REGIS DE MORAIS, 1991). A través de la disciplina de Metodología de la Enseñanza Superior, el futuro docente además de conocer las diversas teorías educacionales y los métodos de enseñanza, así como los recursos y tecnologías pertinentes a su especialidad, tiene que formarse para ser también un buen ciudadano, un “ciudadano de bien”, conocedor y respetuoso de sus deberes y derechos. Capaz de reclamar sus debidos derechos y asumir las propias responsabilidades y deberes dirigidos a construirlos viviendo con los demás, según los valores democráticos. No se estudia solo para ser un técnico, se estudia, ante todo, para crecer como persona, para ser más en el mundo que está fascinado por tener más que por ser. Debemos formar personas para las cuales la profesionalización no sea sinónimo de estrechez, de barbarismos, de falta de comprensión ética o de falta de empatía con los valores sociales que nos sustentan en cuanto sociedad organizada. El auge que hoy día está teniendo la ética aplicada a la economía, a la empresa, ecología, medicina, dice de la importancia de la valorización del comportamiento moral de todo profesional. Continuamente estamos escuchando de las autoridades educacionales, una frase muy bonita: “la construcción de una nueva sociedad”; tanto nos gusta esta expresión que la transmitimos a nuestros alumnos en las clases; pero ¿qué significa “construir una nueva sociedad”? La construcción de una nueva sociedad nos sugiere que en la que vivimos ya no sirve más, que está vieja y como hoy en día todo lo viejo no sirve más, tenemos que descartarla para cambiarla por una sociedad nueva y joven. Mas, como toda construcción, ella es trabajosa pues exige mucho de nosotros, si es que verdaderamente estamos convencidos que deseamos cambiar esta sociedad en la que vivimos. LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

13

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

Como elemento indispensable, esa sociedad, habrá que tener un “rostro nuevo” que exige de nosotros tener rigor ético, pues la sociedad está conformada por cada uno de nosotros. Esto significa, que los valores en los que la sociedad cree, pueden ser realizables, que se transmitan a las generaciones más jóvenes a través de la escuela, de la familia, del grupo, por edad o por los medios de comunicación. Significa que los profesionales que se forman en nuestras instituciones de enseñanza superior, salgan de ellas convencidos que su comportamiento moral tiene que ver mucho en esa construcción de la nueva sociedad. Y para eso creemos que el “método” de enseñanza superior sea el de la vida misma de los profesores, es decir, siendo los valores morales los vividos por los propios profesores, de tal manera que sean los mismos docentes, quienes darán énfasis a la rehabilitación de una ética de las profesiones, empeñada, en la tarea de hacer excelente la vida cotidiana. Pues, buscar “… la excelencia en la vida de todos los días es lo que pretende la ética de las profesiones como si fuera una vacuna para que las inmunice frente a esos males casi endémicos, que matan la vida: frente a la burocratización de la vida profesional, frente al cooperativismo y a la endogamia” (CORTINA, 1998). De esta manera, el “método” que los futuros profesores tienen que aprender y fomentar debe ser consecuencia de las actitudes que se desprenden de una dimensión reflexiva, de participación crítica y de la interrogación ética constantemente conducidas de forma paralela, a partir de las propias situaciones, desarrollando un discernimiento profesional siempre situado en la encrucijada de la inteligencia de las situaciones y del cuidado con el otro, es decir, de la solicitud. Tanto la práctica reflexiva como la participación crítica y misma la ética, podrían presentarse como pedazos enjertados y tampoco como andares acrecentados al edificio de las competencias. Al contrario, son hilos conductores del conjunto de la formación, de las actitudes y de las unidades de formación, según diversas modalidades. (PERRENOUD, 1999).

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

14

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

Tanto la práctica reflexiva como la participación crítica en su dimensión ética ayudarán a prevenir los efectos indeseables del predominio en nuestras sociedades tecnológicas y de la concurrencia, pues si no tomamos cuidado, ello puede levar a la “deshumanización” de los valores y de la cultura. La cuestión no es rechazar el progreso científico y técnico, mas al contrario, celar para que él se incorpore de forma armónica en el tejido social y cultural y en los valores humanos (PAPADOPOULOS, 2005). Kant, en sus clases de Pedagogía, decía que la educación es un problema grande y difícil al que los hombres se enfrentan, pues solo por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. Él es lo que la educación le hace ser. Es más difícil porque importa averiguar si tenemos que educar a los jóvenes de acuerdo con la situación presente, o de acuerdo con un futuro mejor, ya en germen, mas todavía no realizado. Ese futuro será el de formar ciudadanos. (CORTINA, 2004).

CONSIDERACIONES FINALES Tomando las palabras del profesor RAMY KAHHAT (2003), podemos afirmar que para ser un buen profesor no existe un molde preestablecido que tengamos que imitar, no existe un patrón de conducta que tengamos que seguir y no existe solo una metodología de la enseñanza que podamos utilizar. Para ser buen profesor lo esencial es querer que los alumnos aprendan y que cada día sean mejores. Esto implica reconocer que al ser docentes tenemos una gran responsabilidad para con los alumnos, así como la oportunidad de contar con un espacio en el cual podemos aprender tanto o más como ellos. También tenemos la posibilidad de dar lo mejor de nosotros, tanto profesional como personalmente, y obtener lo mejor de ellos. Implica también estar siempre en la búsqueda de nuevos y mejores escenarios de aprendizaje para desempeñarnos de la mejor manera logrando los mayores y mejores aprendizajes.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

15

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

La inasistencia de esa actitud hace peligrar cualquier metodología utilizada. El uso de nuevas metodologías no es sinónimo de éxito, así como también no usarlas es sinónimo de fracaso; lograr aprendizajes significativos es la única medida del éxito del buen profesor. Lo que realmente distingue al buen profesor es su actitud, que se expresa, por encima de su deseo de enseñar, en su comportamiento para que los alumnos aprendan. Las nuevas metodologías son las herramientas que pueden contribuir a lograr aprendizajes significativos en nuestros alumnos, a que alumnos y profesores aprendan y disfruten del aprendizaje, pero para que esto se realice, es fundamental que el profesor, además de sentirse comprometido con los aprendizajes de sus alumnos, él tiene que sentirse cómodo con aquella metodología que utiliza.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

16

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cortina, A. La Ética de la Sociedad Civil. Madrid: Grupo Anaya, S.A, 2000. Cortina, A. Educar para una ciudadanía cosmopolita. In: El Pais, 11.02 de 2004. www.noucicle.org/arxiu5/acortina.html Cortina, A. Ética de las profesiones. In: El Pais/ Opinión – 20-02-1998. www.etnor.org Gentili, P. Neoliberalismo e Educação: manual do usuário. In: Tomaz Tadeu da Silva e Pablo Gentili (Orgs.). A Escola S.A. Brasília: CNTE, 1999 Kant, E. Sobre a Pedagogia. Trad.: Francisco Fontanella. Ed. UNIMEP. 2002 Martinez, M., Buxarrais, R., Esteban, F. La Universidad como espacio de aprendizado ético. In: Revista Iberoamericana, no. 29, 2002. Masetto, M. Docência Universitária: Repensando a aula. In: Teodoro, A.; Vasconcelos M. (Org). Ensinar e Aprender no Ensino Superior. Ed. Cortez, 2003. Mougniotte, A. Los Métodos de Enseñanza y de Trabajo. In: Avanzini, G. (Org). La pedagogia hoy. México: Fondo de Cultura, 1998 Papadopoulos, G. Aprender para o Século XXI. In: Delors, J. A Educação no Século XXI. São Paulo: Cortez, UNESCO, 2005. Perrenoud, P. Formar Professores em contextos sociais em mudanças. Prática reflexiva e participação crítica. In: Revista Brasileira de Educação, ANPED. Set/DEZ. 1999, N. 12.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

17

KIPUS, RED DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

V ENCUENTRO INTERNACIONAL

Rama, Cl. Etica y Educación Superior en el contexto de la Mercantilización. www.iadb.org/ética. Regis de Morais, J. Educação em tempos obscuros. São Paulo: Cortez: Autores Associados. 1991 Ristoff, D. Universidade em foco: Reflexões sobre a Educação Superior. Florianópolis: Insular, 1999. Santosi, M. Sobre a Dimensão ética na formação do educador. http://www.consciencia.org/contemporanea/eticasantosi.shtml, 2006 Soares, S. Arquitetura da identidade. Sobre educação, ensino e Aprendizagem. Ed. Cortez, 2000 Vasquez, M. e Palipério. F. Educação: Pluralidade, Ética e Competência na formação Profissionalizante Continuada dos Educadores. http://www.hottopos.com/vdletras7/monica.htm. Einstein, A. Como Vejo o Mundo. Trad.: H. P. de Andrade. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1981 UNESCO: Declaração Mundial sobre Educação Superior no Século XXI: Visão e Ação. Paris, 1998 Kahhat, R.. La formula secreta del buen profesor. Informe, PUCP, 29, set. Al 5 de octubre, 2003, pp12.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE FRENTE A LOS ACTUALES DESAFÍOS

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.