Desarrollo territorial en Madre de Dios Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Desarrollo territorial en Madre de Dios Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur Desarrollo territorial en Madre de Dios Los

23 downloads 90 Views 3MB Size

Recommend Stories


MADRE DE DIOS: CAMINO AL DESARROLLO
MADRE DE DIOS: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Madre de Dios para el periodo 2011-2016 superan los S/.

MADRE DE DIOS IKASTETXEA
mm eemm oorr ur iiaa te ka eess ccoo ria llaa rr es ko la MADRE DE DIOS IKASTETXEA 2013-2014 MEMORIA ESCOLAR - ESKOLA URTEKARIA DEPOSITO LEGAL: BI-

Promoviendo REDD+ para el desarrollo sostenible de Madre de Dios
REPORT APRIL 2012 Promoviendo REDD+ para el desarrollo sostenible de Madre de Dios Marie Calmel, WWF DRC and WWF Forest & Climate Initiative Marcos

La Madre de Dios en la Liturgia Bizantina
La Madre de Dios en la Liturgia Bizantina Mons. Elías Andraos ...Corría el año 431. En la ciudad de Éfeso, los Padres del tercer Concilio Ecuménico d

Story Transcript

Desarrollo territorial en Madre de Dios Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Desarrollo territorial en Madre de Dios Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Lourdes Fernández Felipe-Morales

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de: ProNaturaleza-Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, con fondos del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por las siglas de Critical Ecosystem Partnership Fund); en el marco del proyecto “Promoviendo la participación de la sociedad civil y el monitoreo en el campo para mitigar los impactos sociales y ambientales de la Carretera Interoceánica Peruana en el Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró”. El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno del Japón, la Fundación MacArthur y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica. Wildlife Conservation Society (WCS), con fondos de Gordon and Betty Moore Foundation. © Lourdes Fernández Felipe-Morales, autora-editora Jr. Pátapo 155, Santiago de Surco, Lima Primera edición: mayo del 2010 ISBN: 978-612-00-0263-6 Esta publicación no podrá ser reproducida en su totalidad ni parcialmente sin autorización previa de la autora-editora. Tampoco está permitido el tratamiento informático de este libro, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o fotocopiado, sin el permiso previo y por escrito de la autora-editora. El contenido de esta publicación solo compromete a su autora y no refleja necesariamente la opinión de las organizaciones auspiciadoras. Estas tampoco son responsables de la utilización que se le pueda dar a la publicación. Impreso en el Perú Lima, mayo del 2010 Revisión de texto: Luis Andrade Ciudad Diseño y diagramación general: Realidades S. A. Av. Augusto Tamayo 190, of. 5, San Isidro, Lima Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2010-06310

CONTENIDO

Prólogo Marc Dourojeanni

Introducción Capítulo 1

13 17

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos 1.1 Desarrollo territorial 1.2 Integración territorial 1.3 Construcción social del territorio 1.4 Ordenamiento territorial 1.4.1 Zonificación ecológica y económica 1.4.2 Metodología de zonificación ecológica y económica para la Amazonía 1.4.3 Metodología de zonificación ecológica y económica en el Perú 1.4.4 Marco legal peruano 1.4.5 Zonificación ecológica y económica y prevención de conflictos sociales y ambientales 1.5 Gobernanza ambiental 1.5.1 Gobernabilidad 1.5.2 Gobernanza 1.5.3 Gobernanza ambiental

21

1.6 Experiencias en otros países 1.6.1 Antecedentes a nivel mundial 1.6.2 La zonificación ecológica y económica en la Amazonía 1.6.3 La aplicación de la zonificación ecológica y económica en la región amazónica del Brasil 1.6.4 La zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial en Bolivia

35 35 35

21 23 24 26 29 30 30 31 32 33 33 34 34

35 41

9

Capítulo 2 Descripción socioambiental de la región Madre de Dios 2.1 Demografía 2.2 Recursos naturales

43

2.3

52 55 59 60 61 61 62 62 63

Actividades económicas de importancia 2.3.1 Minería 2.3.2 Actividad agropecuaria 2.3.3 Pesca 2.3.4 Extracción forestal de madera 2.3.5 Recolección de castaña 2.3.6 Extracción de recursos del bosque 2.3.7 Turismo 2.3.8 Hidrocarburos

66

2.5 Espacios socioambientales 2.5.1 Espacios en la región Madre de Dios 2.5.2 Espacios que conforman el área de estudio

71 71 75

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur 3.1 El ordenamiento territorial y la zonificación ecológica y económica en la región 3.1.1 La zonificación ecológica y económica en la región Madre de Dios 3.2 La carretera Interoceánica Sur 3.2.1 Contexto y evolución



52

2.4 Áreas naturales protegidas y territorios indígenas

Capítulo 3



43

77 77 83 87 87

3.3 Políticas públicas e instrumentos de gestión 3.3.1 Principales propuestas y proyectos en ejecución 3.3.2 Otros proyectos de gestión pública

90 90 94

3.4 La sociedad civil: espacios de diálogo y proyectos 3.4.1 La sociedad civil y la carretera Interoceánica Sur 3.4.2 Espacios de diálogo 3.4.3 Proyectos de conservación y desarrollo

94 94 95 96

Capítulo 4 Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos 4.1 Metodología 4.2 Análisis de escenarios 4.2.1 Cartografía temática de los diferentes escenarios

10

97 97 97 98

4.3 Análisis de actores 4.3.1 Principales actores e impactos socioambientales de la carretera diferenciados por espacios geográficos 4.3.2 Principales actores en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos 4.3.3 Los conflictos socioambientales y los espacios de resolución desde los actores 4.3.4 La zonificación ecológica y económica, el ordenamiento territorial y los impactos socioambientales de la carretera

99

4.4 Análisis de impactos socioambientales críticos 4.5 Mapas de los problemas socioambientales críticos 4.5.1 Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado 4.5.2 Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari 4.5.3 Eje fluvial río Tambopata-río Malinowski 4.5.4 Eje fluvial río Bajo Madre de Dios

107

100 104 105 106

107 110 110 110 110

Capítulo 5 Hacia la definición de políticas públicas ambientales en la región Madre de Dios 5.1 Instrumentos de política pública propuestos 5.1.1 Propuestas de políticas ambientales 5.1.2 Propuestas de políticas socioeconómicas

Reflexiones finales Bibliografía Matrices Índice de mapas



115 115 115 117

119 123 130 147

11

PRÓLOGO

M

i primera visita a Madre de Dios fue de enero a marzo de 1960. Perdí el vuelo de Cuzco a Puerto Maldonado, donde yo debía estudiar los insectos que atacan a la castaña, por culpa de mi anfitrión en el Cusco, el jefe local del Servicio Forestal y de Caza. Él alegaba que podía escuchar, desde su oficina localizada en la calle Cruz Verde, la llegada de los aviones y que saliendo en ese momento podría llevarme a tiempo al aeropuerto. Pero, en esa ocasión, él no escuchó los motores del viejo bimotor a hélice, culpa del viento cambiante o del alcohol que había ingerido la noche anterior. Así que, como el próximo vuelo se esperaba para una semana más tarde, el gentil ingeniero me depositó en la puerta del ómnibus que debería llegar a Quince Mil, de donde debería subirme a otro avión que me llevaría finalmente a Puerto Maldonado unos dos días después de lo previsto. Llegué, en efecto, a Puerto Maldonado, pero apenas una semana más tarde. El ómnibus se quedó en el tercero de los catorce huaicos o aluviones que sorteamos y avancé por el camino faltante por trechos, en camiones presos entre aluvión y aluvión, incluyendo trabajos casi forzados para limpiar el camino y largas caminatas donde no había transporte o cupo en ellos. Fueron varias las noches emocionantes durmiendo en el barro debajo de los camiones o, si había lugar, bajo un plástico encima de la carga. De comida, casi nada, excepto plátanos y poca cosa más. Fue emocionante, tanto por la naturaleza desbocada como por la gentileza inesperada de la gente más humilde. Llegando a Quince Mil, fui albergado en la casa de un maderero, quien, finalmente, me puso en el siguiente vuelo de los aviones de carga que traían tablones de cedro y caoba de Puerto Maldonado hasta esa villa, de donde la madera seguía por carretera hasta el Cuzco… cuando no llovía demasiado. En 1960 Puerto Maldonado era apenas un cuadrilátero alrededor de la vasta plaza de armas y quizá unas dos filas de calles a cada uno de los lados. El único vehículo motorizado que allí había era del jefe del Batallón de Ingenieros del Ejército que tenía su campamento fuera de la “ciudad”. En esta solo había un hotel, localizado en la plaza, hecho de tablas mal juntadas y pintado de un ridículo color verde pálido. Me alojé allí, pero las condiciones eran tan poco propicias para mi trabajo que el Servicio Forestal consiguió que me instalaran en el campamento militar, en la casa del mismo oficial jefe, lo que le causó profunda y evidente incomodidad, especialmente cuando extendía mis insectos en proceso de desecación en la sala. La parte más activa de la ciudad en aquella época era el puerto, por el que llegaba el oro, parte de la madera y de la castaña, las pieles, los cueros y el pescado. Oro y madera, en aquellos días, eran extraídos solamente por los habitantes de la región en cantidades discretas y apenas manualmente o usando equipos muy leves. Madre de Dios era, por entonces, una tierra de indios bravos y libres y de ribereños dedicados a la recolección de castaña o a la extracción artesanal de oro, madera y de otros pocos productos no madereros. La agricultura era casi exclusivamente para la alimentación local y las tierras dedicadas a la pecuaria eran mínimas. Quizá la gente era técnicamente pobre, pero su calidad de vida era alta y no hay duda de que era feliz.

13

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Luego, en los años siguientes, regresé muchas veces a Madre de Dios, en especial para visitar las áreas naturales protegidas o para eventos diversos. En realidad, a pesar de la apertura del acceso de esa región al resto del país, su crecimiento poblacional y económico fue muy lento hasta la década de 1990, pero, a partir de entonces, ha tomado un ritmo acelerado que ha motivado profundos cambios que son los que han provocado, entre otros, el presente estudio de Lourdes Fernández Felipe-Morales. La última vez que estuve en Madre de Dios fue en el 2006 y, para entonces, Madre de Dios era completamente diferente de todo lo que había visto antes en esa parte del Perú. Y nada de lo que vi, exceptuando el desarrollo del turismo en áreas naturales, me pareció ser lo que Madre de Dios merecía. Lo que vi y lo que preví está descrito en mi informe sobre la construcción de la carretera Interoceánica en la Amazonía Sur (2006). Mi trabajo tenía apenas la intención de ser una alerta, hecha a partir de un trabajo breve y rápido, sobre las consecuencias sociales y ambientales de esa obra y de ser, asimismo, un estímulo para el desarrollo de esfuerzos más detallados sobre el problema. Y así fue, pues varios otros estudiosos se han ocupado de analizar los riesgos de esa obra, sus impactos y, en especial, de hacer propuestas para que ella resulte útil a la sociedad y para que no amenace el patrimonio natural y cultural de esa parte del Perú. De todos esos trabajos, el presente, escrito por Fernández Felipe-Morales es uno de los más completos y detallados específicamente para el departamento de Madre de Dios. Lamentablemente, su estudio reitera y confirma, con evidencias claras, gran parte de los temores expresados en el trabajo del 2006. La autora, sobre la base de esos resultados, hace una serie de recomendaciones detalladas que, si fueran aplicadas por los gobiernos nacional y regional, podrían ayudar a evitar que los procesos iniciados culminen sus peores tendencias. La autora pone mucho énfasis en la necesidad y utilidad del ordenamiento territorial o de la zonificación ecológica y económica democrática, o sea, consensuada por todos los actores de la sociedad. Ella tiene razón en que si eso ocurriera, contribuiría mucho a mejorar la situación. Sin embargo, la experiencia ya larga de la Amazonía brasileña en materia de zonificación demuestra que no basta que esta sea bien hecha, conforme a los mejores modelos. La aplicación del ordenamiento territorial, aunque este sea ampliamente discutido y consensual, requiere de un nivel de gobernancia o, si se prefiere, de civilidad, que nuestros países están muy lejos de haber alcanzado. En el estado brasileño de Rondônia, por ejemplo, la zonificación ecológico-económica, después de un amplísimo proceso participativo, fue discutida y aprobada con fuerza de ley por la asamblea del estado, pero ni siquiera el mismo gobierno que la propuso al legislativo cumplió sus dictados y, apenas inaugurado el siguiente gobierno, la ley de zonificación pasó al olvido total, suerte que es común a tantas leyes. Por eso, la zonificación u ordenamiento territorial que existe en la práctica es la que se hace de hecho, a través del establecimiento de áreas protegidas y de territorios indígenas y por medio de la titulación de tierras de uso agropecuario a favor de privados o su concesión para usos determinados, por ejemplo, forestales, turísticos o mineros. En cada uno de esos casos, existe un grupo de interés que defiende lo que entiende que son sus derechos adquiridos legítimos y, por eso, exige del gobierno el respeto de ellos. Esto no garantiza ecuanimidad ni evita abusos o deformaciones, pero de existir un mínimo de coordinación intersectorial como la ley demanda, ya sería algo positivo. Lo dicho no resta valor e importancia a lo que la autora de este trabajo propone. Al contrario, el diseño social del futuro de una región es el camino correcto y, aunque muy difícil, a veces hasta parecer utópico, debe ser perseguido y proclamado.

Marc Dourojeanni Miembro de la Junta de Administración de ProNaturaleza

14

A mi esposo, Fernando, por su apoyo en el desarrollo de esta investigación y por la aventura amazónica que iniciamos juntos.

INTRODUCCIÓN

L

a Amazonía ha tenido diferentes procesos histórico-sociales, que están principalmente relacionados con los booms económicos que han marcado las primeras colonizaciones y las consecuentes migraciones motivadas por la extracción de recursos naturales y la ampliación de la frontera agrícola sin un manejo adecuado y sostenible de dichos recursos. En este proceso, algunas etnias nativas se incorporaron a la economía de mercado occidental, mientras que otras, por su ubicación geográfica, permanecieron básicamente excluidas. De esta forma, la extracción de los diferentes recursos naturales y la búsqueda de la interconexión de los centros poblados amazónicos con las grandes urbes para el traslado de los bienes han originado, a través del tiempo, diferentes formas de integración y de ordenamiento territorial. En este contexto, la región amazónica se ha ido caracterizando de diferentes maneras según las prioridades políticas y económicas de cada país. La importancia de la Amazonía, por su biodiversidad, recursos genéticos y recursos hídricos, por ser fuente de alimentos y a la vez un depósito de grandes cantidades de minerales, gas y petróleo, ha originado que se desarrollen grandes proyectos de integración de infraestructura a escala regional, así como iniciativas de conservación que buscan integrar el uso racional y sostenible de los recursos naturales y mitigar los impactos de las actividades económicas no sostenibles, los efectos del cambio climático y los impactos indirectos de las grandes obras de infraestructura. En este panorama amazónico se distingue, en el Perú, la región de Madre de Dios, un espacio regional que, además de ser considerado como uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del mundo,1 destaca por tres características: (1) por el hecho de que en esa región se ha implementado un conjunto de instrumentos de zonificación y ordenamiento territorial,2 (2) por el hecho de que es una de las regiones peruanas con una reciente disminución de sus niveles de pobreza debido al incremento de actividades económicas y (3) por la construcciónrehabilitación de la carretera Interoceánica Sur, el principal proyecto de infraestructura vial en la región. La región Madre de Dios resalta, además, por la dinámica socioeconómica y ambiental que presenta en diferentes procesos de desplazamiento cultural, económico y territorial, y porque es una de las zonas poco intervenidas en la Amazonía peruana: 46,30% de su territorio está constituido por áreas naturales protegidas. La falta de una adecuada estrategia de ordenamiento territorial3 ante la gran variedad de instrumentos de zonificación y ordenamiento presentes en la región Madre de Dios y en el marco de la carretera Interoceánica Espacio regional de la zona de estudio que se encuentra en los Andes tropicales y forma parte del corredor Vilcabamba-Amboró, considerado como una de las regiones con mayor diversidad y riqueza de especies sobre la Tierra (Critical Ecosystem Partner Foundation 2000). 2 Existen pocos espacios en la Amazonía peruana que concentren tantos instrumentos de ordenamiento y zonificación simultáneos en un territorio relativamente pequeño. 3 Una estrategia de ordenamiento territorial es la expresión espacial de las políticas económicas, culturales y ecológicas de la sociedad (Solano 2000). 1

17

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Sur conduce a la ocupación desordenada y al uso no sostenible de sus recursos naturales, lo que genera más pobreza y problemas ambientales que comprometen a las generaciones futuras. En el presente libro se analizan los impactos socioambientales inducidos por la carretera Interoceánica Sur en un espacio regional amazónico caracterizado por la implementación temprana de instrumentos de zonificación, como la zonificación ecológica y económica, a partir de los procesos de construcción socioambiental del espacio y de los intereses de los principales actores sociales. El estudio busca contribuir a la formulación y mejora de instrumentos de política ambiental territorial para mitigar los impactos socioambientales que produce un proyecto de infraestructura vial, la carretera Interoceánica Sur. En el primer capítulo se presentan el enfoque de desarrollo territorial y los conceptos de construcción social del territorio, ordenamiento territorial, zonificación ecológica y económica y gobernanza ambiental. Siendo la zonificación ecológica y económica una de las principales herramientas del ordenamiento territorial, se verá en esta sección cómo ha ido evolucionado el concepto desde 1994, las diferentes metodologías de las que ha partido, el marco legal peruano al respecto y la discusión sobre la relevancia del uso de la zonificación ecológica y económica para la resolución de conflictos ambientales en proyectos de inversión con recursos no renovables. También se detallan en este capítulo las experiencias previas en otros países amazónicos con proyectos carreteros y con zonificación ecológica y económica, como Brasil y Bolivia, experiencias que nos permiten recabar elementos sobre el origen, proceso, criterios, metodología, conclusiones y recomendaciones de dichos procesos, a fin de evaluar la posibilidad de aplicar las lecciones derivadas de ellos a la zonificación ecológica y económica en la región Madre de Dios. En el segundo capítulo se hace una descripción y análisis socioambiental de la región Madre de Dios, específicamente del área de estudio, tomando en cuenta los aspectos geográficos y demográficos, así como los recursos naturales, las actividades económicas importantes, las áreas naturales protegidas, la existencia de territorios indígenas y los espacios socioambientales en la región. Los instrumentos de zonificación y ordenamiento que están presentes en la región Madre de Dios se presentan en el tercer capítulo. Entre estos instrumentos destaca la propuesta de zonificación ecológica y económica como el instrumento de política pública más difundido y debatido. En este contexto, se presenta la carretera Interoceánica Sur como el proyecto de infraestructura vial más importante de la región. Para mitigar los impactos de este proyecto, se han presentado numerosas iniciativas ex post. En el cuarto capítulo se identifican y evalúan los impactos potenciales de la carretera sobre los medios socioeconómico, cultural y biofísico, tomando en cuenta la presión demográfica y comercial, en un contexto de implementación temprana de instrumentos de zonificación y ordenamiento que considera un análisis de escenarios, de actores y de impactos socioambientales críticos. En el quinto capítulo se presentan las propuestas para definir políticas ambientales regionales y los instrumentos que puedan ayudar a validar e implementar la propuesta de zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial en Madre de Dios, a fin de controlar o mitigar los impactos socioambientales producidos por el proyecto de infraestructura vial Interoceánica Sur, y así evitar el crecimiento desordenado de los espacios y alcanzar el desarrollo económico integral de la región. En la última sección, de reflexiones finales, se presenta un balance de los cinco capítulos previos, así como un conjunto de alcances para la zonificación económica y ecológica en la región Madre de Dios que se derivan del estudio.

18

Introducción

Agradecimientos Quiero expresar mi agradecimiento a los pobladores rurales, funcionarios, empresarios y miembros de la sociedad civil de Madre de Dios por su tiempo y su disposición para compartir sus experiencias, en especial a Víctor Zambrano, César Ascorra, Ernesto Ráez y Manuel Pulgar-Vidal. Asimismo, a Fernando Osores Plenge por su apoyo en las entrevistas a los pobladores rurales; a la Dirección Académica de Investigación-Programa de Apoyo a la Investigación para Estudiantes de Postgrado (PAIP) 2006 de la Pontificia Universidad Católica del Perú, por la beca que me ayudó a financiar el trabajo de campo de la tesis que dio origen a esta publicación. Expreso un particular agradecimiento al asesor de mi tesis, Manuel Glave Testino, así como a Martha Rodríguez Achung y Ana Sabogal, quienes me apoyaron con sus consejos para el desarrollo de esta investigación desde sus diferentes especialidades. Finalmente, mi gratitud a ProNaturaleza, en especial a Martín Alcalde, Loyola Escamilo y Héctor Vílchez, así como a Wildlife Conservation Society (WCS), en especial a Michael Painter y Mariana Varese, por el apoyo que brindaron para hacer posible esta publicación.

19

CAPÍTULO 1

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

E

n este capítulo se presentan el enfoque de desarrollo territorial y los conceptos de construcción social del territorio, ordenamiento territorial, zonificación ecológica y económica y gobernanza ambiental. Asimismo, se detallan las experiencias previas en otros países amazónicos con proyectos carreteros y con zonificación ecológica y económica, como Brasil y Bolivia. Este marco teórico permite comprender la importancia de lograr una integración entre el enfoque territorial y el desarrollo rural en espacios regionales amazónicos con proyectos carreteros. Esto hace posible definir los alcances de la zonificación ecológica y económica en la construcción del territorio y como herramienta técnica para las políticas ambientales regionales.

1.1 Desarrollo territorial El enfoque de desarrollo territorial define al territorio como la base del desarrollo tomado desde una visión integral. Este enfoque se sustenta, principalmente, en los conceptos de construcción social del territorio, ordenamiento territorial y gobernanza ambiental. Asimismo, por efecto de la globalización, la integración territorial es parte de este enfoque, ya que con la globalización han surgido nuevas formas de territorio y territorialidad, entre las cuales destacan los proyectos de corredores viales, por su estrecha relación con el desarrollo regional, como veremos en esta sección. Este enfoque considera al territorio como un “concepto que abarca mucho más que la noción de un espacio geográficamente delimitado y homogéneo” (CVG 2005a). Desde una visión integral, el territorio es la base del desarrollo y considera espacios, agentes, mercados y políticas públicas de intervención (IICA 2003). Para Schejtman y Berdegué, “el territorio es un espacio con identidad y con un proyecto de desarrollo concertado socialmente. En cada proceso de desarrollo rural, el territorio es una construcción social y no un espacio ‘objetivamente existente’ en virtud de variables físicas o económicas” (Schejtman y Berdegué 2003: 5). De esta forma, el territorio es concebido como un conjunto de “unidades articuladas a una trama social y cultural más amplia, trama que se asienta sobre una base de recursos naturales y que se traduce en formas de producción, consumo e intercambio, que son, a su vez, armonizadas por las instituciones y las formas de organización existentes” (IICA 2003). Estas unidades articuladas están formadas por “las redes sociales [,] que son complejas interacciones entre los actores sociales unidos no solamente por el hecho de compartir el mismo lugar de residencia sino, también, por una base cultural común” (CVG 2005a). Así, la existencia de potencialidades en el territorio está determinada por la interacción entre actores concretos con capacidad de decisión sobre los recursos locales dentro de un tejido social y económico específico (CVG 2005a).

21

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Por ello, el enfoque de desarrollo territorial “permite la formulación de una propuesta centrada en las personas, que toma en consideración los puntos de interacción entre los sistemas socioculturales y los sistemas ambientales y que contempla la integración productiva y el aprovechamiento competitivo de los recursos productivos como medios que posibilitan la cooperación y corresponsabilidad amplia de diversos actores sociales” (IICA 2003). Para Boisier, “el desarrollo del territorio está compuesto por seis factores: los actores presentes en el territorio, las instituciones, la cultura, los procedimientos utilizados por las instituciones, los recursos del territorio y el entorno”. El desarrollo territorial, plantea este autor, es el resultado de esfuerzos endógenos, en los cuales el territorio (organizado) ha de ser objeto de un proceso de construcción social y política que lo transforme en sujeto (Boisier 1997: 12). El desarrollo territorial, visto de forma endógena, es, según Boisier: [L]a capacidad creciente de autonomía del territorio para hacer sus propias opciones de desarrollo, eligiendo, por ejemplo, un estilo acorde con sus tradiciones, con su cultura o, simplemente con una modalidad de desarrollo “inventada” colectivamente [...] significa la existencia de una cultura territorial generadora de una identidad que asocia el ser colectivo con el territorio [...]. De esta manera la capacidad endógena de un territorio se encuentra en un espacio delimitado por cuatro planos: político, económico, científico, cultural [...]. Naturalmente que acá se habla de “territorio” no en un sentido físico, sino en un sentido “social” y de ”entorno” no en un sentido geográfico sino en el sentido de “procesos” que acontecen “fuera” del sistema (Boisier 2005: 19, 43-44). Es, entonces, clave identificar con exactitud a los actores sociales para convocarlos en los momentos oportunos y evaluar la función del poder que detentan, ya que ellos son los portadores del desarrollo (Boisier 2005). El proceso de construcción social del propio territorio parte de la adopción de consensos en aspectos de baja conflictividad de intereses, para ir, progresivamente, conformando redes y alianzas de mayor complejidad, que vayan institucionalizando las prácticas contractuales y fortaleciendo la confianza mutua entre los actores. Esto se puede llevar a cabo mediante la creación de instancias de concertación, que constituyen un elemento clave de la nueva institucionalidad y cuyo desarrollo debe ser un elemento fundamental de los planes de desarrollo territorial (Schejtman y Berdegué 2003: 42). Si partimos de un enfoque amplio del desarrollo territorial, es importante mencionar los conceptos de desarrollo sostenible desde diferentes miradas. Para Dourojeanni (1997), es clave pensar este proceso desde una estrategia territorial: El concepto de desarrollo sostenible se refiere a la posibilidad de mantener un equilibrio asociado a un cierto nivel de desarrollo del ser humano. Este nivel es siempre transitorio y está en constante evolución, y debe lograrse en el largo plazo, dentro de márgenes de “sostenibilidad” para la vida del ser humano en la tierra. El desarrollo sostenible se caracteriza por lo siguiente: ■■ ■■ ■■ ■■

Tiene escalas o niveles Tiene dimensión territorial Es dinámico Tiende a la globalización

Es un concepto vinculado a territorios, y a los intercambios sociales, ambientales y económicos entre ellos. Posee una dinámica de cambio constante y puede darse bajo diferentes escalas o categorías de bienestar humano (Dourojeanni 1997: 4).

22

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

Mientras tanto, para Sepúlveda (2001), desde esta perspectiva, el desarrollo sostenible se puede estimar en espacios territoriales, siempre que se considere un proceso multidimensional e intertemporal en el cual la trilogía equidad, sostenibilidad y competitividad se sustente en principios éticos, culturales, sociales, económicos, ecológicos e institucionales. Según la FAO, “para una planificación sostenible de la tierra se requiere una visión integral del territorio que tiende a asignar o fomentar en forma controlada los cambios directos de uso, de tal manera que estos usos se relacionan aprovechando la aptitud natural, manteniendo el potencial y calidad del ambiente y satisfaciendo las expectativas mínimas de los usuarios” (FAO 2003: 7). Desde el punto de vista ambiental, el enfoque de desarrollo sostenible busca respetar la capacidad de la naturaleza para el suministro de recursos y servicios para el mantenimiento de la vida. Esto significa involucrar en la economía el planeamiento y administración de los recursos naturales renovables, como base para garantizar un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de los habitantes (Barrantes 1993). En el caso de la Amazonía, según menciona Dourojeanni: [N]o existe un paradigma bien definido, consensuado y atractivo de desarrollo [ya que] la visión de los científicos, expertos y hasta cierto punto de los habitantes tradicionales sobre cómo desarrollar la Amazonía difiere radicalmente de la visión de la mayoría de los políticos, de los empresarios e inversionistas, de los habitantes urbanos y del pueblo que emigra a la región, quienes dominan política y económicamente imponiendo su visión y sus estrategias (Dourojeanni 1998: 203). En la región Madre de Dios, el desarrollo se ha fundamentado en los booms económicos basados en la extracción de recursos naturales y en las políticas publicas de incentivos para favorecer el desarrollo económico sin planificación territorial, sin consenso social y sin una visión de desarrollo regional. Este tema se desarrollará con más detalle en los capítulos segundo y tercero.

1.2 Integración territorial La integración territorial debe formar parte del enfoque de desarrollo territorial, ya que por la globalización, mediante la tecnología del transporte y de la información, han surgido nuevas formas de territorio y de territorialidad. Estas nuevas formas tienen el efecto de mover los lugares y a la gente, cambiando las percepciones de la distancia y disminuyendo la importancia de esta como limitante de la interacción social. Las interacciones sociales, en este contexto globalizado, pueden ser locales y remotas. Esta posibilidad de contactos distanciados genera nuevas alternativas de interacción social y aumenta el alcance de la actividad espacial (Montañez y Delgado 1998). En este contexto, las carreteras constituyen la mejor forma de ilustrar un elemento de continuidad espacial, de acceso a los espacios, de movimiento, de comunicación e intercambio entre los seres humanos (Ospina 2006): En América Latina la inmensidad del territorio supone la existencia particular de carreteras siempre en construcción, escasez de vías férreas, y donde la tracción animal y el paso de los hombres continúa siendo un elemento importante para desplazarse de un lugar a otro (Ospina 2006). Los espacios y territorios se conectan a través de la infraestructura física; es decir, los caminos rurales, las carreteras y los corredores viales. Sobre esta integración territorial, importante para el desarrollo regional, se presentan varias aproximaciones. Para BICECA (2006), “[h]oy en día, el desarrollo de la infraestructura en

23

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

nombre de la integración económica regional es uno de los desafíos más grandes para la sustentabilidad del medio ambiente y la justicia social”. Para otros autores, los ejes y corredores de desarrollo e integración regional se generan por las articulaciones de las potencialidades económicas, más allá de las delimitaciones territoriales, lo que lleva a producir inequidades en la distribución de la población y de los recursos del territorio (CND 2006), mientras que las redes de infraestructura terrestre integran físicamente el país logrando una mejor ocupación del territorio y vinculan la economía regional y nacional con la economía mundial (Agenda Perú 2000: 214). A partir de esto, surge la llamada “integración transversal”, en la cual la estructura de cuencas o regiones económicas naturales se integra a los sistemas de infraestructura física, movilizando recursos naturales de forma competitiva y sin dañar el ambiente (Cáceres 2001). Esta integración transversal “propone la construcción de corredores viales, inversiones en infraestructura de transporte y plataformas logísticas” (Cáceres 2001: 25), para, de esta forma, acceder a los mercados y aprovechar las tendencias abiertas de la globalización. “En esta dirección se propone la inversión de corredores viales interoceánicos” (Cáceres 1993: 33-34). En este proceso de integración territorial por medio de corredores viales se encuentra la región Madre de Dios, que está atravesada por el corredor vial sur, más conocido como Interoceánica Sur. Otra forma de mirar la integración territorial es a través del paisaje. Lo más común es identificar al paisaje como una superficie geográfica heterogénea constituida por un grupo de ecosistemas que presentan imagen o apariencia semejante (Forman y Gordon 1986). Sin embargo, para Dollfus, “[l]a mayoría de los paisajes que observamos son resultado de la acción humana sobre elementos naturales en interacción” (Dollfus 1981: 55). Asimismo, para la ecología del paisaje (Tuner y Gardner 1991), es definido como la expresión de los fenómenos relativos a la interacción hombre-naturaleza. En este sentido, el nuevo concepto de paisaje es identificado como una síntesis de los sistemas ecológicos y culturales que lo constituyen. De este modo, las unidades del paisaje,4 que son dinámicas en el tiempo y el espacio, son, a su vez, una expresión integrada de componentes físicos, biológicos y culturales que se presentan en el espacio geográfico con una fisonomía particular (López y Cervantes 2002) y pueden ser utilizadas para el desarrollo territorial. En la región Madre de Dios, el proceso de integración territorial desde el componente biológico se da por el Corredor Vilcabamba-Amboró, que conecta todas las áreas naturales protegidas de la región. Este corredor está atravesado, a su vez, por la carretera Interoceánica Sur. En síntesis, el desarrollo territorial de Madre de Dios debe considerar la integración territorial como una variable importante, por los impactos económicos, sociales, ambientales y políticos que un proyecto carretero como la Interoceánica Sur trae con la articulación a los mercados y los procesos migratorios. Este tema se abordará en la parte 3.

1.3 Construcción social del territorio La construcción social del territorio es una categoría que ha ido evolucionando según la perspectiva de diferentes disciplinas, primero desde las ciencias sociales y, más recientemente, desde la geografía económica. Como veremos a continuación, varios autores han enfatizado las diferencias entre los conceptos de territorio y espacio. 4

24

Resultado del análisis de imágenes satelitales y técnicas de percepción remota.

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

Para Schejtman y Berdegué, el territorio como construcción social supone concebirlo como un conjunto de relaciones sociales que dan origen y, a la vez, expresan una identidad y un sentido de propósito compartidos por múltiples actores (Schejtman y Berdegué 2003: 29). Según Santana, la construcción social del territorio “ha venido a reemplazar al llamado ordenamiento territorial de los geógrafos o a la llamada planificación física o territorial de los planificadores regionales” (Santana 2004: 3), y sus objetivos son, básicamente, los mismos que se han usado para la definición de desarrollo sostenible. Se trata de conciliar tres elementos diferentes y contradictorios como el crecimiento económico, la equidad social y las exigencias, el cuidado y la protección del medio ambiente (Santana 2004). La importancia del territorio en su dimensión sociocultural radica en que “si lo ambiental condensa la relación Naturaleza-Cultura, lo ambiental existe cuando se puede hallar esa relación en escenarios de confrontación entre seres humanos en torno a la Naturaleza” (CVG 2005b). Para Mazurek, el “territorio tiene cada día mayor importancia, tanto en su componente físico como en su dimensión sociocultural” (Mazurek 2006: 3). Por otra parte, el espacio es por naturaleza una construcción social. Por esta razón, se está integrando de manera más o menos profunda la dimensión espacial en el componente social que se estudia. Se trata de entender el espacio como una interacción entre lo físico, la naturaleza y lo social (Mazurek 2006). La diferencia entre espacio y territorio, para Mazurek, se establece por la manera en que los autores se apropian de ellos y por la identidad de dichos actores. El espacio se caracteriza como un sistema de localización, mientras el territorio por un sistema de actores. “No todos los espacios son territorios [...], solamente los espacios en los cuales viven los actores pueden pretender una apropiación del espacio y una identidad, por lo que todo territorio tiene sus espacios” (Mazurek 2006: 42). La apropiación del espacio se basa en el análisis de los actores, de sus formas de organización y de la influencia de estas formas en la construcción del espacio para construir un territorio (Mazurek 2006: 37). Para Rodríguez, esta diferencia se plantea por lo siguiente: El espacio no existe por sí solo, se materializa en las características (especialidad) de los objetos reales, es decir en la existencia de algo que le da contenido. Socialmente, el contenido de este espacio está conformado por los diferentes agentes y actores sociales existentes, por las interrelaciones que establecen entre ellos y por el tipo y formas de uso del territorio sobre el cual se asientan. De esta manera el concepto de ’espacio’ no coincide con el de ‘territorio’, pero es sobre este último donde se desarrollan los procesos naturales y sociales que van definiendo un determinado espacio [...], por lo tanto, el territorio constituye la base de los procesos sociales y también es la base de la construcción espacial y regional (Rodríguez 1991: 106). Se supone que el entorno social o territorial está al servicio de la humanidad, ya que el ser humano es capaz de manejar su entorno o intervenir en él, mediante la construcción social de su territorio. Esto solo puede hacerse con y desde la comunidad regional, tanto en el nivel de las microescalas5 como de las macroescalas.6 Esta construcción social debe hacerse investigando el número y tipo de agentes del desarrollo de la región e identificando los mecanismos de articulación que los aglutinan. Esto permite hablar de un conjunto de agentes, antes que de una simple sumatoria de ellos (Boisier 1988). 5 6

Microescalas son pequeñas proporciones en que se desarrolla un plan o idea. Macroescalas son grandes proporciones en que se desarrolla un plan o idea.

25

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

El estudio del territorio puede realizarse también únicamente con el análisis de sus actores, ya que todos los elementos que describen los espacios geográficos dentro del territorio son parte de una lógica de actores (Mazurek 2006: 52). Se considera que el territorio es un sistema abierto de actores (Mazurek 2003). El rol de estos es importante como un factor de coordinación y de diálogo. Se necesita un diálogo para construir una visión común del territorio y sobre la manera de desarrollarlo (Mazurek 2003).7 En la construcción del espacio social en la Amazonía peruana, el Estado ha desempeñado un papel importante por el impacto que ha tenido su intervención en los procesos demográficos y de ocupación,8 en lo que ha sido una manifestación de la expansión de la economía capitalista en sus momentos iniciales9 y por el desarrollo de servicios (Barclay 1991: 43-52).10 En la región Madre de Dios, el uso de los recursos naturales es la base de la economía, y en este marco, se desarrollan diferentes conflictos. Es a través del proceso de construcción del espacio social amazónico que se puede ver la dinámica interna de la población, la orientación de la ocupación y el uso del territorio (Rodríguez 1991: 108). Para Dourojeanni, “[l]os conflictos de intereses de los actores amazónicos no se estudian ni resuelven, la identificación de los actores y de sus intereses y de la forma de conciliarlos en el marco del desarrollo sustentable parece faltar en la mayoría de los ejercicios hechos” (Dourojeanni 1998). Por lo mencionado, la construcción social del territorio es una categoría de análisis que permite determinar los intereses de los principales actores, sus conflictos, la relación con el uso del territorio y de sus recursos para buscar consensos y así lograr una visión de desarrollo territorial. Estos temas se desarrollarán en el capítulo 4.

1.4 Ordenamiento territorial Existen diferentes definiciones de ordenamiento territorial que han tratado de explicar los procesos y las políticas implícitas en este enfoque relativamente nuevo desde diferentes aproximaciones. Una de las más citadas es la definición dada por la Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983), la cual dice que el ordenamiento territorial es “la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de cualquier sociedad, es a la vez, una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector”. Esta definición es la guía principal de los sistemas de ordenamiento territorial europeo (Massiris Cabeza 1999: 3). Desde la geografía, el ordenamiento territorial se ve como un proceso de organización armónica del espacio humano, en el que se consideran el aspecto legal, el bienestar de la población y el cuidado del medio ambiente (Gómez 2005: 38). En este enfoque, el manejo de los recursos naturales se concibe como una dimensión de lo territorial, ya que es considerado como el valor de uso y de cambio para la producción de bienes y la zonificación de los usos del territorio, mientras que el proceso de ordenamiento territorial tiene como finalidad promover y regular la dinámica de la ocupación, uso y adecuación del territorio, lo que comprende sus recursos naturales y las cualidades del medio biogeofísico (Méndez 2000: 284).11 Eso significa que la definición y la delimitación del territorio dependen del grupo de actores que se lo apropian; es decir, de la construcción de una identidad a su alrededor. 8 La región es un espacio que se ha construido fundamentalmente sobre la base de una población exógena y de sucesivos reasentamientos y reubicaciones socioeconómicas de la población originaria de la región. El proceso de integración ha implicado el surgimiento de nuevas bases sociales e institucionales. 9 Constituida por frentes económicos desarrollados a partir de la extracción o producción de un determinado recurso. 10 La creación de un aparato administrativo promotor de determinados cultivos en algunas zonas. 11 Suscrita por todos los países de la Comunidad Europea como resultado de la Conferencia de Ministros Responsables de la Ordenación del Territorio. 7

26

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

Desde el derecho ambiental, el ordenamiento territorial “es la expresión espacial de las políticas económicas, culturales y ecológicas de la sociedad” que constituye el instrumento de planificación por excelencia para lograr los objetivos de la sostenibilidad (Solano 2000). En cambio, para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), en el ordenamiento territorial, “las relaciones ecológicas, económicas, sociales, culturales y políticas que son intrínsecas en las formas de utilización de los recursos y la ocupación del espacio territorial, son examinadas en detalle, y los escenarios actuales y potenciales, son generados y evaluados como parte del proceso de toma de decisiones y el desarrollo de políticas de ocupación territorial y uso de los recursos” (IIAP 2001).12 Desde otra aproximación, para Boisier, el ordenamiento del territorio como instrumento de política debe considerar una división política-administrativa, una asignación de funciones a cada unidad de esa división en el proyecto nacional, una especificación de prioridades de desarrollo en el tiempo, una propuesta de asentamientos humanos y una propuesta de gran diversidad de usos del suelo (Boisier 1997). De esta forma, el ordenamiento territorial o la planificación regional es la organización de la sociedad en el espacio, mientras que la planificación global es la organización de la sociedad en el tiempo (Boisier 1988). “La visión global del ordenamiento territorial latinoamericano se intentó construir en 1989, como resultado del interés de la región por definir una posición global sobre el problema del medio ambiente y el desarrollo, para presentarla en la Conferencia de Río en 1992” (Massiris 1999: 22). El documento final13 presenta al ordenamiento territorial como una estrategia para lograr el desarrollo sostenible, basada en la “distribución geográfica de la población y sus actividades de acuerdo con la integridad y potencialidad de los recursos naturales que conforman el entorno físico-biótico, todo ello en la búsqueda de unas condiciones de vida mejores” (Massiris 1999: 22). Desde 1984 se han dado en el Perú diversos dispositivos legales que hacen referencia al concepto de ordenamiento territorial sin definirlo, utilizando diversos términos para tipificarlo.14 Así, en el 2005, en el reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental15 se encuentra la definición de ordenamiento ambiental del territorio, concepto consolidado en la Ley General del Ambiente,16 que lo define como “un instrumento que forma parte de la política de Ordenamiento Territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales que condiciona la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio” (CONAM 2005: 3). Según el marco legal y político existente en el Perú, el ordenamiento territorial se define así: [U]n instrumento que forma parte de la política de estado sobre el Desarrollo Sostenible. Es un proceso político, en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio [...] es un proceso técnico administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial [...]. El Poder Ejecutivo, en coordinación con los niveles descentralizados de gobierno,

Propuesta de Zonificación Ecológica-Económica de la Región de Madre de Dios. Conocido como Nuestra propia agenda sobre desarrollo y medio ambiente, trabajado con el auspicio del PNUD y el BID por representantes de Costa Rica, México, Ecuador, Colombia, Guatemala, Brasil, Venezuela, Perú, Guyana y Argentina. 14 Por ejemplo, se usa la expresión acondicionamiento territorial en la Ley de Bases de la Descentralización; se incluyen algunos componentes del ordenamiento territorial, en el D. S. 027-2003/Vivienda; ordenamiento ambiental y territorial en la Ley de Conservación y Aprovechamiento de biodiversidad; ordenamiento ambiental en la Ley del Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM); ordenamiento territorial en la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, la Ley Orgánica de los Gobiernos Locales; y ordenamiento territorial ambiental en el D. S. 045-2001-PCM. 15 D. S. 008-2005-PCM. 16 Ley 28611, artículo 19. 12 13

27

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

establece la política nacional en materia de Ordenamiento Territorial, la cual constituye referente obligatorio de las políticas públicas en todos los niveles de gobierno (CONAM 2005: 3-4). Según Méndez, “[e]l planteamiento del desarrollo territorial y socialmente armónico que subyace en el discurso de la ordenación del territorio ha sido criticado por sus magros logros en función de los propósitos originalmente formulados, dada su escasa capacidad de respuesta para superar las injusticias que significa la marginación de importantes sectores de la población asentados en diversos ámbitos territoriales, la degradación de los recursos naturales y la pérdida de la heterogeneidad cultural” (Méndez 2000: 284). Massiris menciona que los problemas mundiales concernientes al ordenamiento territorial son los siguientes: ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■

Conflictos de uso de la tierra por incompatibilidad Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales Ocupación de áreas sujetas a amenazas naturales Desarrollo espacial de corredores viales, redes de transporte y de comunicaciones Expansión urbana desordenada Desequilibrios en el acceso a servicios públicos y sociales en áreas urbanas y rurales Desequilibrios territoriales de la distribución de actividades y oportunidades de empleo Desequilibrios de la organización urbano-regional Desequilibrios en el desarrollo urbano y rural y sus interdependencias Elevación de la competitividad territorial (Massiris 1999: 33-34).

Por el lado de las políticas públicas, según Mazurek, el concepto de territorio, considerado únicamente como límites administrativos o territorios zonales, tiene una serie de consecuencias: Por ejemplo, la metodología de ordenamiento territorial se aboca casi exclusivamente a la zonificación y se encuentra, por su carácter muy técnico, alejada de las necesidades locales y sociales. A menudo se ha confundido también la herramienta con el método: hay una profusión de estudios de zonificación que utilizan el SIG [Sistema de Información Geográfica] pero olvidan que el ordenamiento es ante todo una política de planificación territorial (Mazurek 2006: 3). Sobre la base de lo mencionado, si bien el ordenamiento del territorio es parte importante de la planificación territorial para compatibilizar la expansión de la frontera económica con la conservación ambiental, en el caso de la Amazonía, se han elaborado planes pero siempre con ausencia de la participación de las poblaciones afectadas en su diseño y aprobación (Díaz Palacios 1994). Asimismo, las investigaciones se han centrado principalmente en “el estudio de los recursos renovables, descuidando el de los recursos no renovables, siendo este último el que más impacto ha tenido en el medio ambiente y en el ordenamiento socio-económico espacial de la población” (Rodríguez 1994). Si las propuestas de ordenamiento territorial “no llevan en cuenta todos los intereses conflictivos de los actores y si no los armoniza, o por lo menos los concilia, termina fracasando. Esa es la historia del zoneamiento en la Amazonía” (Dourojeanni 1998). No es suficiente conciliar intereses de actores amazónicos, ya que la Amazonía no es una isla y todo lo que pasa en ella está condicionado por lo que ocurre en el resto de los países amazónicos (Dourojeanni 1998). El ordenamiento territorial como instrumento de política es importante para el desarrollo territorial de la región Madre de Dios, por tener esta región diversas actividades económicas que se dan principalmente por el uso de recursos naturales, varias zonificaciones existentes, una dinámica histórica migratoria de los

28

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

grupos sociales y el impacto de grandes proyectos de infraestructura como la carretera Interoceánica Sur. Estos temas se desarrollarán en los capítulos 2 y 3.

1.4.1 Zonificación ecológica y económica (ZEE) La zonificación ecológica y económica (ZEE) es una de las principales herramientas del ordenamiento territorial. Por eso, veremos en esta sección cómo ha ido evolucionado el concepto de zonificación ecológica y económica desde 1994, las diferentes metodologías de las que ha partido, el marco legal peruano y la discusión sobre la relevancia del uso de la zonificación ecológica y económica para la resolución de conflictos ambientales en proyectos de inversión en recursos no renovables. La zonificación ecológica y económica, como base para el ordenamiento territorial, según el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), es “un proceso dinámico, que permite en una región un arreglo espacial de unidades relativamente uniformes, caracterizadas en base a factores físicos, bióticos y socioeconómicos y evaluados en relación a su potencial sostenido o su tolerancia a las intervenciones del hombre realizada a través del trabajo de equipos multidisciplinarios” (TCA 1994). Según la FAO, la zonificación ecológica y económica es “una forma de planificar el uso de tierras teniendo en cuenta todos los elementos bio-físicos, y todas las condicionantes socio-económicas y constituye una herramienta para la gestión de los recursos naturales” (FAO 1997). Posteriormente, según el Tratado de Cooperación Amazónica, se consideró la zonificación ecológica y económica como “un proceso conducente a la armonización de las actividades económicas y utilización de los recursos con las características, cualidades y capacidades de las diferentes condiciones ambientales distintivas que se manifiestan en un marco geográfico determinado” (TCA 1998). La zonificación ecológica y económica es un instrumento para el ordenamiento territorial que permite la definición de planes alternativos de uso de los recursos ecológica, económica y socialmente aceptables, y la asignación de recursos, incentivos y políticas para promoverlos. Permite la generación de escenarios potenciales para la planificación del uso de los recursos en áreas demarcadas o zonas y sus usos potenciales. Tales escenarios son generados mediante el análisis de los múltiples objetivos de los actores principales en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos y su optimización. Las zonas así demarcadas en los escenarios pueden ser susceptibles de regulación o legislación de acuerdo con las políticas de desarrollo locales, regionales y nacionales (TCA 1998). La FAO afirma: La zonificación ecológica y económica puede identificar las opciones de uso sostenido desde el punto de vista biofísico. Dentro de éstas pueden ser escogidas aquellas cuya viabilidad socioeconómica resulta más promisoria en el contexto de los mercados potenciales, la infraestructura existente y las prioridades establecidas a nivel nacional (FAO 2003). Según Rodríguez, la zonificación ecológica y económica busca conocer la diversidad biofísica y socioeconómica del territorio, definir sus potencialidades y limitaciones para diversas opciones de desarrollo sostenible (Rodríguez 2006), mediante la generación de información adecuada para la toma de decisiones que permitan orientar políticas, planes y proyectos de desarrollo sostenible en la Amazonía. De esta forma, la zonificación ecológica y económica se constituirá en el soporte técnico y científico para una adecuada gestión de los gobiernos regionales y locales (Rodríguez 2002).

29

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

De acuerdo con Mendoza, “para decidir sobre las mejores alternativas del uso del territorio se necesita conocerlas y ese es uno de los principales resultados de la zonificación ecológica y económica” (Mendoza 2005).

1.4.2 Metodología de zonificación ecológica y económica para la Amazonía La metodología de la zonificación ecológica y económica consiste en una amplia serie de procedimientos de recopilación, organización y sistematización. Entre estos procedimientos se encuentra una serie de procesos para la toma de decisiones importantes en relación con el análisis de la información y su interpretación (TCA 1998: 39). Según las conclusiones de la propuesta metodológica de zonificación ecológica y económica para la Amazonía del Tratado de Cooperación Amazónica, realizada en 1998: ■■

■■

■■

■■ ■■

■■

■■

Los métodos y procedimientos para la delimitación cartográfica de “zonas” (áreas con relativa homogeneidad en todos sus parámetros biofísicos) están mejor comprendidos y en un estado más refinado que la delimitación de “zonas” basada exclusivamente en parámetros económicos y sociales. Por lo general, los procesos económicos y sociales son más dinámicos y, por lo tanto, son más complejos que los procesos biofísicos. Este hecho dificulta su entendimiento, modelación, predicción y delimitación cartográfica en “zonas”. El papel de los sistemas de información geográfica (SIG) como herramienta en el manejo de la información espacial es fundamental y esencial en la elaboración de la zonificación ecológica y económica. El conocimiento empírico y tradicional de los habitantes nativos de las diversas condiciones amazónicas debe ser rescatado e incorporado en las metodologías de zonificación. La integración de los datos del ambiente biofísico con las variables socioeconómicas y demográficas es el punto crucial de la zonificación ecológica y económica. Los procedimientos y métodos disponibles en las pasadas décadas ofrecen solo perspectivas disciplinarias parciales. Es claro que el problema más serio en la aplicabilidad de la metodología de la zonificación ecológica y económica es la calidad de los datos. Los datos con registros incompletos, de origen dudoso, poco confiables y, aún más, totalmente ausentes parecen ser la norma más que la excepción para la aplicabilidad de la metodología de zonificación ecológica y económica. La zonificación ecológica y económica es un proceso, no una tarea. Requiere tiempo y transcurre en el tiempo; es un proceso iterativo —de aproximaciones sucesivas— y adaptativo —de enmienda y corrección—. El tiempo necesario para obtener una zonificación confiable depende de la calidad de las bases de datos iniciales, de los recursos humanos en el equipo de zonificación ecológica y económica y de la complejidad de las variantes que presenta la región que se ha de zonificar.

1.4.3 Metodología de zonificación ecológica y económica en el Perú El esquema técnico y metodológico de la zonificación ecológica y económica aplicado en el Perú se basa en la metodología propuesta por el Tratado de Cooperación Amazónica y comprende cuatro etapas: a) Identificación y caracterización de unidades espa­ciales relativamente homogéneas, denominadas Unida­des Ecológicas Económicas (UEE), integrando espacial­mente las variables físicas, biológicas, sociales, econó­micas y culturales.

30

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

b) Evaluación de las UEE, con diversos criterios para identificar alternativas de usos sostenibles con el propó­sito de formular la propuesta de la zonificación ecológica y económica. c) Aprobación de la zonificación ecológica y económica, por los niveles de gobierno correspondientes y su incorporación a los planes y pro­gramas sectoriales, regionales y locales. d) Seguimiento y evaluación sobre el uso de la zonificación ecológica y económica, en las correspondientes políticas y planes de ordenamiento territorial.

1.4.4 Marco legal peruano En 1997, mediante la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales 26821, se da carácter mandatorio a la zonificación ecológica y económica en el Perú. La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del país se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación intersectorial, como apoyo al ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados, y demás fines. Dicha Zonificación se realiza en base a áreas prioritarias conciliando los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, conservación de recursos naturales a través de delimitación de áreas, declaración de especies en extinción, reservas o vedas.17 En el 2001, mediante el Decreto Supremo 045-2001-PCM, se declaró de interés nacional el ordenamiento territorial ambiental y se constituyó la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental, encargada de proponer a la Presidencia del Conse­jo de Ministros el proyecto de reglamento sobre zonificación ecológica y económica. Posteriormente, en el 2004, mediante el D. S. 087-2004 PCM, se aprobó el reglamento de la zonificación económica y ecológica a propuesta de la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental, como apoyo al ordenamiento territorial, a fin de evitar conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados, y demás fines. Asimismo, se menciona que la zonificación ecológica y económica servirá de marco de referencia espacial para los planes sectoriales y regionales, así como para promover y orientar la inversión privada. En el mencionado reglamento,18 se define la zonificación ecológica y económica como “un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales” y tiene como finalidad “orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente”.19 Según Postigo, “el objetivo central de la zonificación ecológica y económica es facilitar la elaboración de políticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo sostenible, mediante la identificación y caracterización de unidades del territorio relativamente homogéneas, en relación

Artículo 11 de la Ley 26821. Artículo 1 del D. S. 087-2004-PCM. 19 Artículo 2 del D. S. 087-2004-PCM. 17 18

31

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

con factores biofísicos y socioeconómicos, y su posterior evaluación para diferentes alternativas de uso sostenible” (Postigo 2006: 66). De acuerdo con el reglamento de zonificación ecológica y económica, los estudios de zonificación ecológica y económica serán ejecutados en tres niveles: macrozonificación, mesozonificación y microzonificación,20 y en todas las etapas de los procesos de zonificación ecológica y económica se deberá involucrar activamente a las instituciones públicas, privadas y a la sociedad civil. Para esto, se tomarán en cuenta los niveles de zonificación ecológica y económica y se utilizarán procedimientos de difusión, consulta pública y, de ser el caso, audiencias públicas.21 Para Postigo, el principal instrumento de la zonificación ecológica y económica es la cartografía apoyada por el trabajo de campo de especialistas, mediante la superposición de tres submodelos en los mapas: ■■ ■■ ■■ ■■

Determinación de las unidades ecológicas económicas. Determinación del potencial de la calidad del sistema natural. Determinación del potencial del sistema socioeconómico. Determinación de las zonas ecológicas y económicas (Postigo 2006: 67).

Hay que precisar que esta reglamentación de zonificación ecológica y económica solo establece pasos y procedimientos. De acuerdo a este reglamento, el Consejo Nacional del Ambiente- CONAM, creó el Comité Técnico Consultivo relacionado con la zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial (CTC ZEE y OT), el cual elaboró una directiva sobre la metodología para la zonificación ecológica y económica, así como una propuesta de los lineamientos de política de ordenamiento territorial para contribuir al fortalecimiento de este proceso a nivel nacional, ante la ausencia de políticas, planes y programas de ordenamiento territorial (CONAM 2007). Por ello, es importante señalar que no existe una zonificación ecológica y económica aprobada hasta la fecha por la autoridad competente a nivel nacional.22 Solo se han aprobado algunas en el nivel regional,23 como la zonificación ecológica y económica de la región San Martín24 y de la región Amazonas.25 La zonificación ecológica y económica de la región Madre de Dios se encuentra ahora a cargo del Gobierno Regional.

1.4.5 Zonificación ecológica y económica y prevención de conflictos sociales y ambientales La zonificación ecológica y económica ha abierto en el país una discusión más allá de la metodología técnica y su aplicación como herramienta de ordenamiento territorial. Se está considerando la alternativa de que la zonificación ecológica y económica pueda ser usada para prevenir conflictos sociales y ambientales por el uso de los recursos no renovables, como es el caso de la minería.

Artículo 4 del D. S. 087-2004-PCM. Artículo 18 del D. S. 087-2004-PCM. 22 En el nivel nacional, la ZEE es aprobada por decreto supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros. 23 En el nivel regional, la ZEE es aprobada por ordenanza del Gobierno Regional correspondiente. 24 Ordenanza Regional 012-2006-GRSM/CR del 20/07/2006. 25 Ordenanza Regional 200-2008-GRA/CR del 02/02/2008. 20 21

32

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

Para Postigo, “la idea de la zonificación ecológica y económica como instrumento que permitiría prevenir conflictos alrededor de los nuevos proyectos mineros ha ganado consenso entre los profesionales e investigadores de la especialidad” (Postigo 2006: 65). Según Glave, en el Perú “existe un problema de reconocimiento de las condiciones diferenciadas para el aprovechamiento de recursos no renovables”, por lo que es necesaria una zonificación ecológica y económica que defina las reglas para el uso del territorio, así como las condiciones y espacios donde los proyectos de inversión no serían viables, a fin de evitar conflictos sociales y ambientales como los generados por los proyectos mineros en los últimos años (Glave 2002: 2-3). En opinión de Postigo, esto “no toma en cuenta las limitaciones de la información utilizada para la zonificación ecológica y económica ni las características de la información que se obtiene de la fase de prospección y exploración de los proyectos mineros” (Postigo 2006: 65-66), por lo que la zonificación ecológica y económica es un instrumento importante de ordenamiento del territorio, mas no constituye el instrumento adecuado para evaluar el impacto ambiental de los proyectos mineros (Postigo 2006: 71).26 En el caso de la propuesta de zonificación ecológica y económica en la región Madre de Dios27, esta no fue aprobada a nivel macro en su primera fase. Entre los actores que más se opusieron a ella estuvieron los mineros, ya que no se consideraron en los mapas zonas claras para minería, ni el potencial minero, ni los potenciales conflictos sociales y ambientales. Estos temas se desarrollarán con más detalle en los capítulos 2 y 3.

1.5 Gobernanza ambiental Para Pulgar-Vidal, se ha discutido mucho sobre el concepto de gobernabilidad y bastante menos sobre el de gobernanza. En algunos casos, se considera que se trata de dos términos para el mismo concepto. “Sin embargo individualizarlos contribuye a diferenciar procesos (uno vertical, el otro horizontal); precisar condiciones; aprovechar ventajas y beneficios y entender realidades cada vez más presentes en la forma como la sociedad se organiza y negocia” (Pulgar-Vidal 2005: 5). La gobernabilidad y la gobernanza son conceptos centrales para entender las formas de apropiación del territorio, ya que estas dependen en gran medida del grupo de actores que se toman en consideración y de sus relaciones de poder (Mazurek 2006: 70).

1.5.1 Gobernabilidad Según Mazurek, gobernar es mostrar el camino, manejar, organizar, ordenar, etcétera. Existen muchas formas de gobernar que influyen directamente en el territorio, mientras que la gobernabilidad es el último estado en el ciclo del poder que permite transformar un espacio en un territorio (Mazurek 2006: 49). De esta forma, la gobernabilidad se refiere al ejercicio eficiente, eficaz y legítimo del poder y la autoridad para el logro de objetivos sociales y económicos.28 Sin embargo, según Pulgar-Vidal, esta condición para el ejercicio del poder se ve “amenazada por la debilidad de los mecanismos de control, fiscalización y rendición de cuentas que deben sustentar el ejercicio transparente del poder y crear adecuadas condiciones para combatir la corrupción”. Frente a esta debilidad y/o ausencia de “condiciones adecuadas y garantías efectivas para la promoción y el desarrollo de actores sociales autónomos, la insuficiencia de canales institucionales para la expresión de intereses y demandas sociales y la regulación de los conflictos, y la precariedad de la cultura de la participación y su ejercicio”, surge el proceso de naturaleza horizontal, “la gobernanza” (Pulgar-Vidal 2005: 5).

Ya que no toma en cuenta una adecuada evaluación de la existencia de yacimientos mineros, no puede, ni siquiera en el nivel de microzonificación, disponer de información suficiente para decidir si un proyecto minero puede o no ser viable ambientalmente. 27 Propuesta de ZEE para la región de Madre de Dios 2002 28 Instituto de Estudios Internacionales. Gobernabilidad y desarrollo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996. 26

33

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

1.5.2 Gobernanza Para Piñeiro, la gobernanza representa una nueva filosofía de la acción de gobierno por la cual la gobernabilidad se asegura a través de una mayor participación de la sociedad civil en una relación horizontal entre instituciones del gobierno y las organizaciones (Piñeiro 2004: 11).29 La gobernanza es definida como el proceso formal e informal de interacción entre actores para la conducta de una sociedad. Un sistema de gobernanza está integrado por las reglas y procedimientos (formales e informales) que configuran un marco institucional en el cual los diversos actores implicados tienen que operar; este sistema tendrá más gobernabilidad cuánto más previsible, transparente y legítimo sea este marco (Pulgar-Vidal 2005: 5). Gobernanza es “una noción más amplia que gobierno, puesto que no está referida a estructuras específicas, sino a una serie de procedimientos y prácticas que involucra una amplia gama de actores y redes” (Pulgar-Vidal 2005: 5). Según Santana, “[l]a gobernanza no puede construirse si no se funda en el comportamiento ético de los actores. La noción de ética nos remite a la toma en consideración de un conjunto de reglas de acción que los actores se comprometen a respetar” (Santana 2004).

1.5.3 Gobernanza ambiental Según menciona Pulgar-Vidal, “la gobernanza ambiental constituye un proceso que puede conducir a una comunidad a generar un proceso reflexivo: la necesidad de determinar un desarrollo y una relación determinada con los recursos naturales con un contenido y un proyecto específico, el que determinará un trayecto que constituirá la vivencia común (la historia y el devenir) de una comunidad” (Pulgar-Vidal 2005: 5). Las experiencias de gobernanza ambiental descentralizada constituyen en América Latina una expresión cotidiana que refleja el entendimiento de los grupos sociales sobre el rol que les corresponde en el acceso, manejo y conservación de los recursos naturales (Pulgar-Vidal 2005: 25). Para este autor, conocer y entender lo que constituye un proceso de gobernanza ambiental permite una mejor interpretación de la realidad, ya que al determinar las formas en las que los grupos sociales en escenarios rurales se organizan, y al analizar las maneras en que la sociedad se articula para plantear sus necesidades, se contribuye a entender el concepto de sostenibilidad desde la base social: Permiten reformular y plantear políticas publicas, re-pensar los mecanismos de participación ciudadana, mejorar marcos legales e institucionales; enfrentar con mayor nivel de conocimiento los conflictos y promover el diálogo entre los distintos actores (Pulgar-Vidal 2005: 25). En la región Madre de Dios, la sociedad civil organizada frente a los impactos de la carretera Interoceánica y la búsqueda de acciones y consenso para el desarrollo sostenible de la región son una forma de gobernanza ambiental que se está desarrollando y consolidando como una fuerza para impulsar la toma de decisiones en la región. Este tema se ampliará en el capítulo 3.

29 Por ejemplo, sindicatos, grupos vecinales, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, asociaciones profesionales, empresas privadas, etcétera.

34

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

1.6 Experiencias en otros países Las experiencias de zonificación ecológica y económica con proyectos carreteros en otros países amazónicos como Brasil y Bolivia nos permiten recabar elementos sobre el origen, proceso, criterios, metodología, conclusiones y recomendaciones derivadas de dichos procesos, a fin de evaluar la posibilidad de aplicar dichas lecciones en la zonificación ecológica y económica de la región Madre de Dios.

1.6.1 Antecedentes a nivel mundial La zonificación ecológica y económica es parte del contenido imaginario geopolítico del discurso del desarrollo. En el siglo XV los mapas de los exploradores representaron el espacio del colonialismo; posteriormente, los mapas pasaron a representar la administración de los Estados-nación, mientras que los mapas de zonificación se usan como un recurso para representar el espacio del desarrollo. En este contexto, la zonificación basada en la ciencia de la agricultura fue diseminada por la FAO y la Unesco entre los años 1960 y 1970, mediante mapas de suelos de vastas regiones del mundo con la idea de determinar las aptitudes del suelo y, de este modo, ayudar a identificar los usos económicos apropiados para incrementar la provisión de alimentos sin degradar dicho recurso. Posteriormente, en 1980-1990, el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la FAO dirigieron su atención a lo que se llamó la crisis de los bosques tropicales, enfocándose en los programas sobre el uso racional de los recursos a través de proyectos forestales. Una mirada globalizadora de los recursos naturales fue materializada después, en 1987, con el informe Brundtland, en el que se unieron la protección forestal, el balance climático y el tema de la biodiversidad. Después se sumaron los conceptos de reservas de biósfera y de corredores ecológicos (Acselrad 2004: 170).

1.6.2 La zonificación ecológica y económica en la Amazonía El espacio en los bordes de la Amazonía era considerado como una zona desconocida, vacía, sin historia; un lugar sujeto a iniciativas de creación de reservas ambientales o promoción de la defensa nacional. Allí, la zonificación ecológica y económica se caracterizó como una geografía voluntaria, en la cual los planificadores regionales redujeron la historia a indicadores de intensidad de la presencia humana, calculada como áreas homogéneas intercambiables y descritas por la calidad del suelo y los recursos contenidos en ellas (Acselrad 2004: 171). Procedimientos de inclusión y exclusión fueron realizados en diferentes partes del territorio amazónico, mediante acciones que tendían a caracterizar grupos y sus actividades en categorías duales tales como indígenas y no indígenas, áreas naturales y áreas agropecuarias, propiedad pública y privada. Esta pequeña clasificación dio como resultado la marginalización de las poblaciones que no se adaptaron a estas categorías, que fueron consideradas ineficientes en el uso de los recursos o destructoras de la naturaleza (Acselrad 2004: 171).

1.6.3 La aplicación de la zonificación ecológica y económica en la región amazónica del Brasil Para los especialistas del Banco Mundial (1992), la zonificación de la Amazonía debe estar asociada con “esfuerzos para reducir los ratios de migración por la información diseminada en cualquier lugar de Brasil, particularmente en los estados en los cuales van más migrantes”. Si esto fuera así, los objetivos de la demarcación de las zonas no podrían ser alcanzados por acciones localizadas en las

35

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

mismas zonas, ya que el patrón socio-tecnológico de la ocupación de cada zona depende de un conjunto de procesos ampliamente distantes en el espacio (Acselrad 2004: 171).

Brasil A partir de la década de 1930, el Estado comenzó a adoptar políticas referidas al ordenamiento territorial, buscando fijar pautas de un modelo de desarrollo industrial para el Brasil. Así se inauguró la era de la planificación económico-social. En 1937 surgió el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE), cuyo objetivo fue producir información estadística en materia económica, social y demográfica, y desarrollar un sistema cartográfico normalizado. El conocimiento del territorio nacional y la identificación de sus características y desigualdades llevaron a elaborar dos proyectos de ordenamiento territorial que buscaron la integración nacional y el desarrollo regional (Nunes 2004: 4). Desde la segunda mitad de la década de 1980 en adelante, el debate sobre la planificación territorial de la Amazonía empezó a incluir elementos del discurso ambiental, por lo que se presentó un pedido de racionalidad ecológica como un requisito de la organización del territorio en la región. Desde entonces, la zonificación ecológica y económica es un instrumento que ha sido muy asociado con la materialización del territorio. En el Brasil esta zonificación es un instrumento de ordenamiento territorial coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente y cuya ejecución está a cargo de los estados (Nunes 2004: 10-11). Los proyectos de desarrollo autoritario promovidos por las organizaciones multilaterales resultaron en un “desorden ecológico social”, por lo que el Banco Mundial ha tratado de incluir el aspecto ambiental para corregir los impactos desastrosos causados por iniciativas como el Proyecto de Integración Noreste de Brasil (Polonoreste). Posteriormente, en 1986, un nuevo tipo de proyecto, el Plan Agropecuario y Forestal de Rondônia (Planaforo), fue ideado como una manera de lograr desarrollo económico y preservación ambiental compatible con las zonas forestales del estado de Rondônia. La zonificación ecológica y económica fue vista como un factor clave que podía proveer conocimiento de la tierra, identificar las potencialidades del territorio y clasificar la tierra según patrones deseables de uso (Acselrad 2004). Según Acselrad (2004), en varias de estas situaciones, la zonificación ecológica y económica ha tomado diferentes contenidos restringidos al dominio interno de las burocracias públicas, agencias de desarrollo y consultoras técnicas para aplicarlas a la realidad sociopolítica de la Amazonía. Las condiciones financieras internacionales, los acuerdos políticos nacionales y regionales, así como las presiones desde ONG locales e internacionales y los movimientos sociales variaron la configuración y el peso relativo de la zonificación ecológica y económica, por lo que ella se aplicó resaltando diferentes énfasis, motivaciones y estrategias argumentativas.

Proceso de zonificación ecológica y económica En octubre de 1988, el gobierno de José Sarney estableció el programa en defensa del complejo ecosistema de la Amazonía Legal,30 programa actualmente llamado Nuestra Naturaleza. Este fue la respuesta a las presiones nacionales e internacionales sobre el gobierno para reducir la tasa de deforestación de los bosques de la Amazonía, y constituyó un intento para controlar la ocupación racional y la explotación de la Amazonía Legal sobre la base de la organización territorial. El programa

30

36

La Amazonía Legal incluye las regiones de Acre, Amapá, Amazonas, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins.

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

fue realizado por un grupo de trabajo interministerial para estudiar y crear medidas concernientes a la protección del ambiente, de las comunidades indígenas y de las poblaciones envueltas en procesos extractivos, tomando como fuente la metodología del Programa para la Protección del Ambiente y Comunidades Indígenas (PMACI), lanzado en 1985 con la idea de establecer controles y mitigar los impactos alcanzados por la pavimentación de la carretera BR-364 en el estado de Acre (Acselrad 2004). La zonificación ecológica y económica fue considerada como la solución correcta por presentar respuestas políticas para la presión constante para el retorno de incentivos, los cuales podrían ser limitados por la legitimación de los estándares derivados de dicho proceso. La zonificación, entonces, se convierte en una dimensión territorial que ha sido llamada “modernización ecológica”, un paquete de políticas para minimizar el riesgo ambiental por la identificación de vulnerabilidades y la creación de arreglos institucionales y prácticas regulatorias para imprimir un nivel apropiado de temporalidad y sostenibilidad sobre las formas de apropiación territorial de los recursos (Acselrad 2004). En 1990, el programa de zonificación ecológica y económica del Gobierno Federal del Brasil fue establecido inicialmente solo para cubrir la Amazonía Legal, sobre la base del “conocimiento importante estratégico para la defensa de la Amazonía sin armas”. Esto consistía en operaciones militares de vigilancia para identificar, alrededor de las carreteras, suelos fértiles y suelos minerales, a los traficantes de droga, minería ilegal, invasiones de tierras indígenas, posibles movimientos de guerrillas y control de fuegos y quemas. En 1991, se inició un programa piloto de bosques tropicales financiado por el Grupo de los Siete31 y después, en 1992, fue extendido formalmente en todo el Brasil como prioridad del gobierno central. Las controversias político-legales sobrepasaron la pérdida de la transparencia con la cual la zonificación ecológica y económica fue conducida y financiada, lo que culminó en audiencias públicas en el Congreso Nacional de 1995 (Acselrad 2004). Así fue como la relevancia política de la zonificación ecológica y económica se sostuvo sobre el argumento de que proveía una base científica para la concesión de incentivos tributarios en la Amazonía, mientras que después la lógica ecológica aplicada a la planificación del territorio fue objeto de construcciones discursivas diferentes, que cobraron relevancia analítica como expresión de las dinámicas sociales, las cuales pueden ser vistas como altibajos en el avance regional de la planificación. En 1994, se realizó una audiencia pública para discutir la propuesta de zonificación ecológica y económica de la Amazonía Legal. El propósito fue publicar la información del diagnóstico ambiental de la Amazonía e identificar las disputas intragubernamentales al respecto. En esta audiencia, la sociedad civil demandó mayor participación en la Comisión de Zonificación Ecológica y Económica, y se criticó la ausencia de la cooperación intergubernamental. A raíz de esto, para superar los problemas y completar el diagnóstico ambiental, se firmaron varios convenios en los cuales se transferían partidas del tesoro público a dos organizaciones privadas (Acselrad 2004). En 1995, la inspección y monitoreo del Congreso señalaron como sospechosas las irregularidades en las formas del acuerdo, la exclusión de la sociedad civil desde el acceso a la información y la preparación del proceso de zonificación, el daño a los intereses públicos (transferencia de funciones

Se denomina Grupo de los Siete a un grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Desde 1998, con la entrada de Rusia, se denomina Grupo de los Ocho.

31

37

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

del Estado a organizaciones privadas) y el riesgo de estudios precipitados por incentivos de impuestos y préstamos (Acselrad 2004). Después de 15 años desde el primer intento de zonificación ecológica y económica en la Amazonía, se puede decir que se dieron diferentes puntos de vista, los cuales han sido fusionados y variados en fuerza según las circunstancias impuestas por diferentes direcciones. Se vio a la zonificación ecológica y económica como: 1. Una práctica de conocimiento, una habilidad técnica, una clasificación de área y producción de estándares. 2. Un proyecto que involucra desarrollo, financiamiento, ejecución de trabajo y obtención de equipos. 3. El rol de la función de la zonificación en la organización, los incentivos y vigilancia de actividades económicas. 4. Aspectos de instrumentos de política territorial relativos a la participación, control social y negociación de proyectos de desarrollo (Acselrad 2004).

Metodología de zonificación ecológica y económica La metodología de zonificación ecológica y económica adoptada por la Secretaria de Asuntos Estratégicos en 1997 buscaba distinguir la plena capacidad productiva del territorio a través del uso óptimo del espacio mediante una eficiencia técnica de competencia internacional. Los principios metodológicos usados en varios documentos técnicos de la zonificación ecológica y económica muestran relativas ambigüedades internas como las siguientes: ■■ ■■

Conocimiento objetivo de realidades físicas y sociales del territorio, pero las potencialidades y vulnerabilidades son determinadas sin ninguna referencia a los sujetos de evaluación. La zonificación ecológica y económica consiste en un diagnóstico del proceso histórico territorial expresado a través de la caracterización de “zonas equiproblemáticas”, a partir de puntos de vista que no tienen legitimidad ya que estos deben ser construidos por todos los actores involucrados (Acselrad 2004).

Con las disputas del establecimiento técnico, la tierra es vista como un medio para la integración de la competencia internacional y los actores regionales del desarrollo sostenible son concebidos solo como desarrolladores de vocaciones dictaminadas por el mercado mundial e interpretadas por los planificadores (Acselrad 2004).

La zonificación ecológica y económica en Rondônia La zonificación surgió en Rondônia a mediados de la década de 1980 a partir de muchas críticas formuladas al modelo de desarrollo implementado en ese entonces. Los principales cuestionamientos se referían a los aspectos ambientales y sociales. Para situar esta problemática, haremos un breve recorrido por el proceso histórico de la ocupación reciente del estado de Rondônia (Batista y Matricardi 2002). La colonización agrícola iniciada en la década de 1970 trajo millares de migrantes a Rondônia. Este proceso está asociado a la modernización del campo que ocurría en las regiones del sur y suroeste del Brasil, donde el cultivo tradicional era el café y estaba siendo sustituido por plantaciones mecanizadas a larga escala de soya, trigo, caña de azúcar y ganadería. Estos cambios reducían

38

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

las necesidades de los trabajadores del campo, forzándolos a migrar a otras regiones, inclusive a Rondônia. La modernización del campo también aceleró el éxodo rural-urbano hacia las grandes metrópolis; estas regiones y las regiones de frontera eran vistas por el poder público como una forma de disminuir el éxodo (Batista y Matricardi 2002). Se deben resaltar los aspectos geopolíticos de este proceso de transformar la Amazonía en una frontera dinámica, productiva, inmersa en el mercado. Se trató de una doctrina de seguridad nacional introducida durante el régimen autoritario, que incluía la ocupación de la región amazónica a través de la colonización agrícola. Los gobiernos locales contribuyeron con este proceso por el optimismo sobre la calidad de los suelos de Rondônia y su adecuación a la agricultura, así como por el descubrimiento de grandes reservas de caoba, cuya madera podía ser transportada por la carretera BR-364 y utilizada en las industrias del centro sur del país (Batista y Matricardi 2002). Con el proceso de colonización agrícola iniciado en la década de 1970, se generó en las décadas de 1970 y 1980 un gran flujo migratorio que produjo un proceso de ocupación, lo que desordenó el espacio territorial, creó problemas socioeconómicos y ambientales, altos índices de deforestación y la ocupación de áreas con baja aptitud para la agricultura, y forzó a los colonos a deforestar más y a vender o abandonar los lotes y a la expansión ganadera asociada a la concentración de tierras (Batista y Matricardi 2002). En 1980, reconocido el crecimiento de los problemas socioeconómicos causados por la migración acelerada, el gobierno brasileño lanzó el Programa de Desarrollo Integrado para el Noreste de Brasil (Polonoreste), para las áreas de frontera agrícola de los estados de Rondônia y Mato Grosso. El objetivo central del programa era la conclusión y asfaltado de la carretera BR-364, que unía CuiabáPorto Velho-Rondônia. El asfaltado de la BR-364 y otros componentes del programa incluían una mejora de la red de entradas secundarias que alimentaban la carretera, consolidando los proyectos de colonización, la creación de nuevos proyectos de asentamiento rural, la regularización agraria, los servicios de salud, la protección ambiental, el apoyo a comunidades indígenas, a nuevos núcleos urbanos y a los sectores rurales (Batista y Matricardi 2002). En 1985, el programa financió los estudios para la elaboración de la primera aproximación de zonificación ecológica y económica del estado de Rondônia, instituida en 1988 como el principal instrumento de planeamiento del estado, definiendo criterios para inversión pública y privada, preservando los ecosistemas frágiles o representativos y ordenando el uso de los recursos naturales. Se utilizó una concepción metodológica que orientó una primera aproximación zonificadora, a pesar del reconocimiento de la ocupación territorial, de la identificación de la alteración de la cobertura forestal y de la evidencia de los condicionamientos geológicos, climáticos y ecológicos de los sistemas ambientales de ocupación (Batista y Matricardi 2002). Los criterios para el establecimiento de los contornos definidos de las zonas en áreas con características homogéneas, fundamentalmente en parámetros físicos, con preponderancia de la situación agraria, la densidad demográfica y la presión de la tierra; la concentración de los proyectos de colonización y agropecuarios; la infraestructura social y económica existente, la capacidad potencial y actual del uso de los suelos, los accidentes geográficos y demás; la intensidad del antropismo y las relaciones del hombre con el medio. Todos estos aspectos fueron analizados a través de superposición de mapas sobre la mesa de luz (Batista y Matricardi 2002). Las contradicciones expresadas por la zonificación ecológica y económica dejaron sus marcas desde el inicio del uso del instrumento, como fue el caso presentado líneas arriba de la zonificación

39

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

ecológica y económica del estado de Rondônia, que, a pesar de la vigilancia realizada por Planaforo desde 1991, tuvo una de las más altas tasas de deforestación. El promedio anual de la tasa se triplicó entre 1989-1991 y 1992-1995 (Millikan 1998), cuando se dieron fuertes inversiones en zonificación, se implementaron las unidades de conservación y se efectuaron inspecciones ambientales. Una característica de la distribución espacial que vale mencionar es el avance de las tierras limpias y quemas en un número de áreas ubicadas debajo del uso restrictivo en la primera etapa de la zonificación ecológica y económica, que también se dio dentro de varios estados de las unidades de conservación (Millikan 1998). Al avance de la deforestación se le llamo el “efecto de zonificación” (Acselrad 2004). En la implementación de la zonificación ecológica y económica en Rondônia se mostró una naturaleza precaria de las llamadas políticas sostenibles, con fallas repetidas de autoritarismo en la planificación del espacio. Así, la primera etapa de la zonificación ecológica y económica de Rondônia (1986-1988) “fue dirigida por el gobierno de Rondônia y del Banco Mundial como un ejercicio esencialmente técnico y no como un proceso participativo de negociación entre varias esferas de las autoridades publicas y de varios grupos de la sociedad civil” (Acselrad 2004).

La zonificación ecológica y económica en Acre El gobierno del estado de Acre determinó, para el establecimiento de la zonificación ecológica y económica, una política de gobierno como instrumento de ordenamiento territorial y un subsidio para las negociaciones democráticas entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil sobre las estrategias alternativas de desarrollo regional sostenible.

Algunas reflexiones sobre el ordenamiento territorial y la zonificación ecológica y económica en el Brasil El ordenamiento territorial abarca todas las áreas de la planificación que afectan la organización del territorio. Según Nunes, “en Brasil no existe en la actualidad una política nacional de ordenamiento territorial que integre los planes, las acciones y las inversiones en infraestructura y desarrollo de los diversos niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). […] Brasil no dispone de un sistema integrado de ordenamiento territorial que posibilite un accionar coordinado de los diferentes niveles del gobierno. Esta diversidad de instrumentos, programas y acciones vinculados al ordenamiento territorial, produjo muchos perjuicios al país, sobre todo con relación a la asignación de recursos para el desarrollo económico y social” (Nunes Pereira 2004: 15). El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, que se busca transformar en ley, garantizaría la continuidad de las acciones públicas en las intervenciones territoriales cuyo objetivo sea asegurar una mejor calidad de vida en los entornos urbanos, rurales y regionales (Nunes 2004: 9-10). A través de la zonificación ecológica y económica, las actividades económicas aceptadas y las no aceptadas se definen en términos de límites geográficos, cuando estas actividades no deberían definirse así, ya que son actividades interconectadas por procesos interactivos más complejos (Acselrad 2004: 171). Asimismo, el mapa de zonificación ecológica y económica tiende a congelar el sistema de derechos de acceso y uso de los recursos, los cuales son flexibles y mutables (Acselrad 2004). Las contradicciones demostradas por el experimento de la zonificación ecológica y económica en la Amazonía muestran, sin embargo, que si se consideran las tres etapas en su desarrollo —la comprensión inicial de la esfera de acción, el diseño de los arreglos propuestos y la mediación

40

Desarrollo territorial y experiencias de zonificación en otros países amazónicos

social—, entonces el campo de intervención de la política no se limita al momento de la decisión final, sino que se da durante todo el proceso (Acselrad 2004). Se deben definir criterios e indicadores que sirvan de requisitos para orientar formas sostenibles de ocupación del espacio y del uso de los recursos naturales que ayuden al monitoreo de los impactos y sus beneficios. Estas informaciones deben definirse en un amplio debate para que puedan servir para la elaboración de políticas públicas en todos los niveles de gobierno (Gutberlet 2002: 171). Gutberlet presenta una propuesta metodológica para promover el ordenamiento y la gestión local a partir del abordaje participativo para la microzonificación, involucrando a la comunidad local y comprendiendo una articulación de política, una discusión del diagnóstico, la propuesta, y la implementación y monitoreo. Para esto, se necesita que los actores conozcan y entiendan cuáles son las alternativas para el desarrollo y se creen estructuras participativas transparentes a fin de poder ejercer un efectivo control de calidad (Gutberlet 2002: 169-172). En el año 2000 se establecieron en Apuí, en el Amazonas, varias oficinas municipales para implementar el plan de gestión ambiental integrado, con el objetivo de realizar una zonificación participativa (Gutberlet 2002: 172). Como vemos, el proceso de implementación y aprendizaje en la metodología de la zonificación ecológica y económica en el Brasil desde 1991 brinda importantes alcances para la modificación de esta metodología y su aplicación en la región Madre de Dios.

1.6.4 La zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial en Bolivia La zonificación agroecológica y socioeconómica en el departamento de Pando, en Bolivia, surgió de la necesidad de contar con un instrumento de planificación del uso de la tierra y de administración de los recursos naturales. Sus objetivos fueron preparar un instrumento técnico que permita planificar el uso y aprovechamiento sostenible de la tierra y los recursos naturales, y establecer reglas de uso y manejo de la tierra, así como diseñar políticas y estrategias para el desarrollo económico y social a mediano y largo plazo (Z o n i s i g 1997). Durante la última década, el gobierno de Bolivia ha asumido el proceso de ordenamiento territorial como política de Estado, convirtiéndolo en la base para la planificación del desarrollo sostenible. En este contexto, se desarrollaron diferentes experiencias de ordenamiento territorial en el ámbito municipal, a través de proyectos como Z o n i s i g /APDS; BID Amazonía, Masrena, Prosana, C i s t e l / FAO, que ejecutaron estudios de zonificación agroecológica (Tomina, Boeto, Padilla y Azurduy en Chuquisaca); planes de uso del suelo (Yapacaní, San Carlos y Santa Rosa en Santa Cruz; Huacareta y Monteagudo en Chuquisaca; Entre Ríos en Tarija); planes municipales de ordenamiento territorial (PMOT) o propuestas técnicas de PMOT (Villamontes en Tarija; Magdalena, Baures y Huacaraje en Beni; Coroico, Caranavi y Coripata en La Paz; Villa Tunari en Cochabamba; Cabezas y parte de Charagua en Santa Cruz); y evaluación de tierras (Arbieto en Cochabamba) (MDSP 2001). Mediante un diagnóstico que realizó en 1999 el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP), se identificó una heterogeneidad en el uso de metodologías, en la conducción de los estudios y la presentación de sus resultados. Esto dio lugar a la necesidad de homogeneizar los procesos para contar con un instrumento de carácter técnico-normativo que orientara el proceso de ordenamiento territorial en Bolivia (MDSP 2001).

41

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

La normativa sobre ordenamiento territorial en Bolivia se basa en la Resolución Suprema 217075 del 5 de junio de 1997, el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) 1997-2002, la Ley 1551 de Participación Popular, del 20 de abril de 1994, y la Ley 2028, de Municipalidades, del 28 de octubre de 1999 (MDSP 2001). En esta última normativa, los gobiernos municipales son los que deben formular sus planes municipales de ordenamiento territorial con el objeto de organizar el uso y la ocupación de su territorio, mientras que el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, como órgano rector del ordenamiento territorial, es el que norma y define los procedimientos metodológicos que deben ser aplicados en los niveles nacional, departamental y municipal (MDSP 2001). En este contexto, se elaboró la “Guía metodológica para la formulación de los planes municipales de ordenamiento territorial en áreas rurales”, un instrumento dirigido a los operadores del nivel municipal que tiene como finalidad establecer los procedimientos básicos para formular el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, en concordancia con las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Planificación (S i s p l a n ) (MDSP 2001). La guía metodológica, elaborada con el auspicio del proyecto BID ATR 929/SF-BO y la Cooperación Técnica Alemana-GTZ, fue resultado de un amplio proceso de concertación con los actores institucionales y de proyectos involucrados en la temática del ordenamiento territorial (MDSP 2001). Durante el período 1999-2000, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación recogió las experiencias de los diferentes proyectos de ordenamiento territorial que actúan en el nivel municipal, así como las metodologías de planificación desarrolladas a nivel municipal (MDSP 2001). La guía metodológica producida fue concertada y reajustada a través de talleres interinstitucionales y mediante reuniones con los actores institucionales y los proyectos involucrados. Finalmente, el 25 de enero del 2001, la guía fue validada en un taller amplio con los actores institucionales relacionados con la temática, así como los proyectos de ordenamiento territorial que actúan en el nivel municipal (MDSP 2001). Como resultado del proceso de elaboración y concertación, los procedimientos metodológicos que se presentan en la guía resaltan la importancia del ordenamiento territorial como componente fundamental de la planificación del desarrollo sostenible, dentro de un proceso participativo en el que los actores institucionales y sociales organizados juegan un papel protagónico para el desarrollo del municipio (MDSP 2001: 8). Esta nueva metodología de zonificación ecológica y económica, basada en el rol central de los municipios, se tendrá que evaluar varios años después de su aplicación, para observar su impacto en el ordenamiento territorial de Bolivia y obtener recomendaciones, tal como en el caso del Brasil.

42

CAPÍTULO 2

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

E

n esta sección se presenta una descripción y análisis socioambiental de la región Madre de Dios, específicamente del área de estudio, tomando en cuenta los siguientes aspectos: geografía, demografía, recursos naturales, actividades económicas, áreas naturales protegidas, territorios indígenas y espacios socioambientales en la región. La región Madre de Dios está ubicada en la parte suroriental del territorio nacional, en el hemisferio sur meridional o central, entre los paralelos 11° 21’ 15” y 12° 43’ 30” latitud sur y los meridianos 69° 10’ 35” y 72° 22’ 00” longitud oeste del meridiano de Greenwich (Banco Central de Reserva del Perú 2006). Al sudeste de la Amazonía peruana, su territorio limita hacia el Este con los países vecinos de Bolivia y Brasil, y hacia el Sur y el Oeste con las regiones altoandinas de Puno y Cusco, respectivamente. Con una superficie aproximada de 8.475.909 hectáreas (6,6% del territorio nacional), la región está conformada por tres provincias (Manu, Tahuamanu y Tambopata), once distritos (Tambopata, Inambari, Las Piedras, Laberinto, Manu, Fitzcarrald, Madre de Dios, Huepetuhe, Iñapari, Iberia y Tahuamanu), como se muestra en el mapa 1, y 219 centros poblados, según el censo del 2005 hecho por el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.1 Demografía Madre de Dios tiene, según el censo del 2007, una población de 109.555 habitantes, la mayor parte concentrada en el distrito de Tambopata (cuadros 1 y 2) y su distribución poblacional por género es equitativa (cuadro 3). Cuadro 1 Población por provincias Manu

Tahuamanu

1940

60

1.333

1961

1.488

1972

1.208

1981

Tambopata

Total 3.557

4.950

4.477

8.925

14.890

5.336

14.760

21.304

3.134

4.636

21.588

29.358

1993

13.827

6.443

46.738

67.008

2005

17.297

7.452

67.298

92.047

2007*

109.555 Fuente: INEI, censos de 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005 y 2007. Elaboración propia.

*Los datos desagregados para el 2007 no estaban disponibles.

43

MAPA 1: Mapa político-administrativo. Región Madre de Dios

LEYENDA Capital departamental Capital de distrito Centro poblado Red hidrográfica Carreteras Límite departamental Límite provincial Límite distrital

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

44

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Cuadro 2 Población por distritos Provincia

Tambopata

Distrito

1940

1961

1972

1981

1993

2005

Total

Total

Total

Total

Total

Total

Tambopata

3.114

8.027

12.217

20.341

36.958

51.384

Inambari

329

596

1.933

1.716

5.266

4.888

Las Piedras

114

302

610

2.526

4.514

6.072

686

130

1.467

1.559

2.500

139

458

1.062

802

1.078

1.890

11.810

5.605

Laberinto*

4.954

Manu Manu

Fitzcarrald* Madre de Dios

60

Huepetuhe*

8.130

Iñapari Tahuamanu

486

466

Iberia* Tahuamanu

504

812

841

791

4.015

3.013

3.858

4.868

847

4.011

817

1.103

1.744

1.793

4.950

14.890

21.304

33.007

67.008

92.047

Fuentes: INEI. Censos de 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005. *Directorio Nacional de Municipalidades Distritales y de Centros Poblados (Instituto Nacional de Estadística e Informática 2005). Elaboración propia. Nota: El distrito de Laberinto (el último distrito en crearse) se constituyó el 25 de agosto de 1994 y no registró población hasta el censo del 2005. El distrito de Fitzcarrald se creó el 26 de diciembre de 1912 y no registró población hasta el censo de 1981. El distrito de Huepetuhe se creó el 26 diciembre de 1912 y no registró población hasta el censo del 2005. El distrito de Iberia se creó el 7 de junio de 1961 y no registró población hasta el censo de 1972.

Cuadro 3 Población por distritos según género Provincia

Tambopata

Manu

Tahuamanu

2005

Distrito

Hombres

Mujeres

Total

Tambopata

26.861

24.523

51.384

Inambari

2.739

2.149

4.888

Las Piedras

3.371

2.701

6.072

Laberinto

2.942

2.012

4.954

Manu

1.389

1.111

2.500

Fitzcarrald

560

502

1.062

Madre de Dios

3.262

2.343

5.605

Huepetuhe

4.706

3.424

8.130

Iñapari

402

389

791

Iberia

2.621

2.247

4.868

Tahuamanu

1.011

782

1.793 92.047 Fuente: INEI, censo 2005. Elaboración propia.

Madre de Dios es una región de desarrollo económico incipiente, de baja densidad poblacional32 y con bajos índices de pobreza,33 pero con crecimiento significativo de población urbana y rural por las migraciones de las zonas altoandinas.

La densidad poblacional del departamento es de 1,2 hab/km2. Primeros resultados. Perú: crecimiento y distribución de la población, 2007. Según la Encuesta Nacional de Hogares (Instituto Nacional de Estadística e Informática 2004-2005-2006-2007) y el Mapa de Pobreza Departamental (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social 2006).

32 33

45

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Este crecimiento diferenciado a nivel provincial, en el cual la provincia de Tambopata registra una tasa de crecimiento intercensal (1993-2005) de 3%, superior a la tasa regional (2,6%), puede explicarse porque en esta provincia se localiza la ciudad de Puerto Maldonado, la capital regional. En cambio, las provincias de Tahuamanu y Manu tienen una tasa de crecimiento más baja para el mismo período, de 1,2% y 1,9%, respectivamente. Esto puede explicarse por la migración de la población hacia zonas urbanas de mayor actividad económica como Puerto Maldonado (cuadro 4 y gráfico 1). Los habitantes son personas desplazadas de sus lugares de origen, en busca de mejores condiciones económicas, y residen de modo temporal o permanente. Gráfico 1 Crecimiento poblacional distrital Provincia de Tambopata

60.000 50.000 Tambopata

40.000

Inambari 30.000

Las Piedras

20.000

Laberinto

10.000 0 1940

1961

1972

1981

1993

2005

Fuente: INEI, censos de 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005. Elaboración propia.

Cuadro 4 Tasas de crecimiento Intercensal por provincia* Provincias Censo

Manu N.º de habitantes

Tahuamanu Tasa de crec.

N.º de habitantes

Tambopata

Tasa de crec.

N.º de habitantes

Tasa de crec.

Total N.º de habitantes

Tasa de crec.

1940

60

1961

1.488

15,3

4.477

5,8

8.925

4,4

14.916

5,3

1972

1.208

-1,9

5.336

1,6

14.760

4,6

21.304

3,2

1981

3.134

10,6

21.588

15,5

21.588

4,2

46.315

8,6

1993

13.827

12,4

6.443

-10,1

46.738

6,4

67.008

3,1

2005

17.297

1,9

7.452

1,2

67.298

3,0

92.047

2,6

1.333

3.557

4.950

Fuente: INEI, censos de 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005. Elaboración propia. *Tasa de crecimiento poblacional (promedio anual) expresada en porcentajes.

46

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

La población urbana ha crecido significativamente más que la población rural en 1993, en especial en el distrito de Tambopata, el de mayor población en la región (gráfico 2). Gráfico 2 Población urbano-rural, distrito de Tambopata

30.000 25.000 20.000 Rural 15.000

Urbano

10.000 5.000 0 1940

1961

1972

1981

1993 Fuente: INEI, censos de 1940, 1961, 1972, 1981 y 1993. Elaboración propia.

Gráfico 3 Población departamental inmigrante y emigrante

30.000 25.000 20.000 Inmigrante 15.000

Emigrante

10.000 5.000 0 1940

1961

1972

1981

1993

Fuente: INEI, censos de 1940, 1961, 1972, 1981 y 1993. Elaboración propia.

47

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

La inmigración ha aumentado de manera significativa en 1993, debido a que la población migrante, en su mayoría, está conformada por personas desplazadas de sus lugares de origen, Cusco y Puno, principalmente (Instituto Nacional de Estadística e Informática 1995), en búsqueda de mejores condiciones socioeconómicas. Estas migraciones tienen carácter temporal —para actividades de extracción de oro y de madera, en el área de Mazuko y Huepetuhe— o permanente (Brack, coord. 1997; gráfico 3). Actualmente, la población regional está concentrada en torno a su principal vía de comunicación terrestre: la carretera Puente Inambari-Puerto Maldonado-Iñapari, y tiene como focos centrales el distrito de Tambopata, específicamente la ciudad de Puerto Maldonado, que concentra más de 50% de la población (ENAHO 2004, cuadro 5), y el eje aurífero Mazuko-Huepetuhe-Choque. Una parte minoritaria de la población está afincada en caseríos localizados junto a los principales ríos, como el Madre de Dios, el Inambari y el Tambopata, así como la carretera de penetración Pilcopata-Shintuya (Brack, coord. 1997). Otras zonas tienen baja densidad poblacional respecto a las áreas anteriores (cuadro 6). Cuadro 5 Tasas de crecimiento* Ciudad de Puerto Maldonado (distrito de Tambopata) Censo

Puerto Maldonado

% Población departamental

Período censal

Tasa de crec. %

1940

1.032

21%

1940-1961

5,8

1961

3.518

24%

1961-1972

3,7

1972

5.309

25%

1972-1981

8,4

1981

11.279

24%

1981-1993

7,6

1993

28.118

42%

1993-2005

4

2005

45.647

50% Fuente: INEI, censos de 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005. Elaboración propia. *Tasa de crecimiento poblacional (promedio anual) expresada en porcentajes.

Cuadro 6 Principales centros poblados por distrito y por población (mayores de 50 viviendas) Provincia

Distrito

Tambopata: 51 centros poblados Tambopata

Inambari: 17 centros poblados

48

Principales centros poblados

Número de viviendas

Puerto Maldonado

7.824

Tres Islas

90

Boca Manu

80

La Pastora

60

Palma Real

60

Infierno

50

La Joya

50

Fitzcarrald

50

Bajo Madre de Dios Izquierda

50

Mazuko

389

Santa Rosa

80

Puerto Mazuko

60

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Provincia

Distrito

Las Piedras: 47 centros poblados

Mavila

167

Las Piedras

166

Alegría

130 75

Bello Horizonte

50

Puerto Rosario de Laberinto

358

Florida Alta

55

San Jacinto

50

Manu: 15 centros poblados

Salvación

152

Shintuya

60

Fitzcarrald: 6 centros poblados

Diamante

70

Laberinto: 25 centros poblados

Madre de Dios: 16 centros poblados Huepetuhe: 15 centros poblados Iñapari: 5 centros poblados

Tahuamanu

Número de viviendas

Rímac o Parque El Triunfo

Tambopata

Manu

Principales centros poblados

Iberia: 12 centros poblados Tahuamanu: 12 centros poblados

Yomibato

45

Boca Colorado

188

San Juan Grande

80

Puerto Luz

70

Huepetuhe

912

Caychihue

406

Barranca

50

Iñapari

117

Iberia

805

Pacahuara

42

Alerta

114

Shiringayoc

60 Elaboración propia. Fuente: INEI Censo 2005.

El índice de desarrollo humano (IDH) de la región Madre de Dios para el año 2005 es 0,5997 y se sitúa en el puesto 9 de la lista ordenada según este, de un total de 25 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2006). Analizando este mismo índice a nivel distrital, se puede mencionar que el distrito de Tambopata tiene el mayor IDH de la región, con 0,6228 (269 en el ránking), y el de Fitzcarrald el menor IDH, con 0,5061 (1.482 en el ránking). Si se compara esto con el distrito de mayor IDH a nivel nacional, como es el caso de San Isidro (Lima), con un IDH de 0,8085 (primero en el ránking), la diferencia resultante se debe al reducido acceso de la población rural a servicios de salud, educación y saneamiento, ya que estos servicios se concentran en las zonas urbanas y capitales provinciales, como sería el caso de la ciudad de Puerto Maldonado, localizada en el distrito de Tambopata.

49

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Cuadro 7 Índice de desarrollo humano distrital (2005) Provincia

Índice de desarrollo humano

Distrito Tambopata

Tambopata

Manu

IDH

Ránking

0,6228

269

Inambari

0,5724

680

Las Piedras

0,5753

641

Laberinto

0,5729

670

Manu

0,5564

860

Fitzcarrald

0,5061

1,482

Madre de Dios

0,5623

783

Huepetuhe

0,5707

696

Iñapari

0,5991

432

Iberia

0,6166

310

Tahuamanu

0,5868

539

Tahuamanu

Provincia

Distrito

Lima

San Isidro

Índice de desarrollo humano IDH

Ránking

0,8085

1

Fuente: Índice de desarrollo humano distrital 2005 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2006). Elaboración propia.

Por otra parte, según los niveles de pobreza de la ENAHO 2007, el departamento de Madre de Dios ha disminuido sus niveles de pobreza, al haber registrado el año 2007 27,1% de pobres y 6,3% de pobres extremos en comparación con los altos niveles de pobreza observados en el mismo año a nivel nacional (cuadro 8). Esto se puede explicar por el incremento en la región de actividades como la minería, la extracción maderable y no maderable (castañas) y el turismo. Cuadro 8 Niveles de pobreza (%) Ámbitos geográficos Nacional

2001

2002

2003

2004

Pobreza total

Pobreza extrema

Pobreza total

Pobreza extrema

Pobreza total

Pobreza extrema

Pobreza total

Pobreza extrema

54,3

24,1

53,8

24,2

52,2

21,9

48,6

17,1 30,4

Selva rural

69,8

42,7

64,9

37,0

64,1

32,3

63,8

Urbana

50,0

16,7

46,4

14,6

44,1

13,9

37,1

6,5

Madre de Dios

48,7

15,8

43,1

17,5

31,4

3,8

27,1

6,3

Pobreza total

Pobreza extrema

Pobreza total

Pobreza extrema

Pobreza total

Pobreza extrema

48,7

17,4

44,5

16,1

39,3

13,7

Selva rural

65,6

28,0

62,3

24,6

55,3

11,0

Urbana

36,8

6,3

31,2

4,9

25,7

3,5

Madre de Dios

30,8

9,4

21,8

4,3

15,6

Ámbitos geográficos Nacional

2005

2006

2007

Fuentes: INEI- Encuesta Nacional de Hogares 2004; Informe técnico: medición de la pobreza 2004, 2005 y 2006; Informe técnico: La pobreza en el Perú en el año 2007. Elaboración propia.

50

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Asimismo, con el nuevo mapa de pobreza presentado por FONCODES para el año 2006, se puede apreciar que Madre de Dios se ubica en el puesto número 10 a nivel nacional de los departamentos menos pobres del Perú, con un índice de carencias de 0,4224. Esto reafirma la tendencia creciente de las actividades económicas y la existencia de mejores servicios en la región (cuadro 9). Si analizamos el cuadro del mapa de pobreza de Madre de Dios (cuadro 10), destaca como menos pobre el distrito de Tambopata, donde se encuentran la ciudad de Puerto Maldonado y los otros distritos con centros poblados importantes en el trazo de la Carretera Interoceánica Sur, como Iñapari, Iberia, Mavila, Alerta, Laberinto y Mazuko. Cuadro 9 Mapa de pobreza departamental (2006) Porcentaje de la población sin:

N.º de orden

Departamento

Población 2005

Índice de carenciasa

Quintil del índice de carenciasb

Agua

Desagüe/ Letrina

Electricidad

1

Callao

810.568

0,0529

5

15

4

4

2

Lima

7.819.436

0,0549

5

13

5

6

3

Tacna

274.496

0,065

4

9

8

8

4

Arequipa

1.140.810

0,1037

4

16

10

13

5

Moquegua

159.306

0,1042

4

12

16

19

6

Ica

665.592

0,1337

3

17

12

17

7

Tumbes

191.713

0,2173

3

34

19

15

8

Lambayeque

1.091.535

0,2763

3

28

12

25

9

La Libertad

1.539.774

0,371

3

24

19

30

10

Madre de Dios

92.024

0,4224

3

35

20

42

a Es un valor entre 0 y 1. Este índice se obtiene mediante el análisis factorial por el método de las componentes principales. b Quintiles ponderados por la población, donde 1= más pobre y 5 = menos pobre. Fuente: FONCODES/Unidad de Planeamiento y Resultado-UPR 2006.

Cuadro 10 Mapa de pobreza de Madre de Dios (2006) Porcentaje de la población sin:

N.º

Provincia

Distrito

Población 2005

Índice de carenciasa

Quintil del índice de carenciasb

Agua

Desagüe/ letrinas

Electricidad

1

Tambopata

Tambopata

51.384

0,083007873

3

13

3

21

2

Tahuamanu

Iñapari

791

0,18065396

2

40

16

36

3

Tahuamanu

Iberia

4.868

0,194245494

2

53

13

28

4

Tambopata

Las Piedras

6.072

0,331251189

2

67

5

68

5

Tambopata

Laberinto

4.954

0,345746074

2

57

21

62

6

Tambopata

Inambari

4.888

0,444443494

2

52

32

60

7

Manu

Madre de Dios

5.605

0,475378378

2

75

78

55

8

Tahuamanu

Tahuamanu

1.770

0,477096287

2

79

19

99

9

Manu

Huepetuhe

8.130

0,608879212

1

47

81

97

10

Manu

Manu

2.500

0,692379567

1

98

58

68

11

Manu

Fitzcarrald

1.062

0,914525705

1

97

60

100

a Es un valor entre 0 y 1. Este índice se obtiene mediante el análisis factorial por el método de las componentes principales. b Quintiles ponderados por la población, donde 1= más pobre y 5 = menos pobre. Fuente: FONCODES/Unidad de Planeamiento y Resultado-UPR 2006.

51

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

2.2 Recursos naturales Madre de Dios es una región reconocida mundialmente por su megadiversidad, razón por la cual se le ha otorgado el título de Capital de la Biodiversidad del Perú. Se estima que en ese departamento se ubica uno de los “refugios pleistocénicos” del planeta (Ministerio de Agricultura del Perú 2000).34 Diversos investigadores nacionales y extranjeros han obtenido récords en el registro de aves, mamíferos, libélulas, especies endémicas en Madre de Dios. Asimismo, en esta región se encuentra 50% de la diversidad y endemismo del país. Hasta 1997 se han registrado 214 especies de mamíferos, 755 de aves, 123 de reptiles, 124 de anfibios y 259 de peces (Ministerio de Agricultura del Perú 2000). Existen grandes listas de los inventarios realizados en ámbitos como el Parque Nacional del Manu, el Parque Nacional Bahuaja-Sonene y la zona de Iberia-Iñapari, “que señalan la existencia de especies identificadas que caracterizan los diferentes tipos de bosques, incluso reconocen los récords de variedad de especies de plantas con tallos mayores a 10 cm de diámetro, registrándose 187 a 207 especies por hectárea” (Ministerio de Agricultura del Perú 2000).

2.3 Actividades económicas de importancia El departamento de Madre de Dios, según su historia reciente, ha seguido un proceso errático en el desarrollo de sus actividades económicas; ha pasado de actividades extractivas (madera y oro, principalmente) hacia sistemas de producción agropecuaria que no corresponden ni al tipo de suelo ni al volumen de la demanda local (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2005). Recién en los últimos años actividades como el turismo y la extracción de productos no maderables (castañas), parecen estar en la senda de modos más sostenibles de uso del territorio. Según estimaciones del INEI (2001), Madre de Dios es una de las regiones con menor desarrollo económico y ha aportado al PBI nacional solamente 0,4% (cuadro 11).35

34 Haffer (1969) postuló que la mayor parte de la cuenca amazónica fue tan seca durante los períodos glaciares del Pleistoceno que el bosque amazónico fue reemplazado por una sabana, con excepción de algunos refugios más húmedos donde el bosque permaneció. Estas zonas reciben el nombre de refugios pleistocénicos. 35 Instituto Nacional de Estadística e Informática (2001).

52

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Cuadro 11 Estructura productiva de Madre de Dios Madre de Dios

Sector Sector primario

Perú

PBIr %

PBIn %

PEAr

PEAn

43,70

2,80

12.746

1.951.385

1.921

969.579

10.050

2.992.545

Agricultura, caza y silvicultura

8,40

0,40

Pesca

0,10

0,10

Minería

35,20

2,30

Sector secundario

9,50

0,40

Manufactura

7,30

0,20

Construcción

2,20

0,20

Sector terciario

46,80

5,40

Electricidad y agua

22,20

4,20

Comercio

5,10

0,10

Transportes y comunicaciones

1,80

0,10

Restaurantes y hoteles

4,10

0,40

Servicios gubernamentales

7,10

0,50

Otros servicios

6,50

0,10

100,00

0,40

Valor agregado bruto

Fuente: INEI (2001); Banco Central de Reserva del Perú (2006). Nota: PEA: población económicamente activa; PEAr: PEA regional; PEAn: PEA nacional; PBIr: PBI regional; PBIn: PBI nacional.

La principal actividad económica de la región es la minería, con un aporte de 35,2% al PBI departamental, que representa 2,3% del valor agregado bruto de la minería nacional (cuadro 11). Después de la minería, los servicios de electricidad36 y agua constituyen la segunda fuente de mayor ingreso, con un aporte de 22,2% al PBI departamental (Banco Central de Reserva del Perú 2006). A pesar de la extensión del territorio de Madre de Dios, la agricultura, la caza y la silvicultura ocupan el tercer lugar como actividades. Estas se caracterizan por el empleo de abundante mano de obra y el uso de una tecnología tradicional. Su aporte al PBI departamental es de 8,4% y representa 0,4% del valor agregado bruto nacional de esta actividad. Si bien la agricultura no es una de las principales fuentes de ingreso de la región (cuadro 12), representa una de las actividades productivas más desarrolladas, no obstante su baja productividad y las dificultades para su comercialización en los mercados externos (Banco Central de Reserva del Perú 2006).

En la región, la energía eléctrica es generada por centrales térmicas ubicadas en Tambopata, Iberia e Iñapari. Como resultado de esta tecnología, es la energía más cara del país, y es altamente contaminante del medio ambiente. Está en vías de aprobación el proyecto de interconexión al sistema nacional de energía hidroeléctrica, a través de la Central Hidroeléctrica de San Gabán, lo que coadyuvará a mejorar los niveles de consumo y el desarrollo de actividades agroindustriales en general.

36

53

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Cuadro 12 Producto Bruto Interno de Madre de Dios (millones de nuevos soles a precios corrientes) Actividad

2003

2004

Agricultura

32

49

44

Construcción

50

55

56

Manufactura Minería Pesca

2005

12

15

17

333

513

695

9

12

13

Servicios

324

366

409

PBI Total

760

1.010

1.234 Fuente: Cuánto (2006).

En el área de estudio, la principal actividad económica es la forestal, con 39,6%, seguida del turismo, con 33,36%, la agricultura, con 15,31%, y la ganadería, con 10,09% (cuadro 14). La misma estructura se presenta en la provincia de Tambopata (cuadro 14). Cabe mencionar que si bien en el área de estudio se desarrolla la actividad minera, se trata de minería artesanal, cuya producción no está registrada oficialmente. Cuadro 13 Valor bruto productivo total de las actividades económicas por provincia y distrito del área de estudio (2006) Provincia/ Distrito Tambopata

Agrícola

Pecuaria

Forestal

Pesca

Turismo

Total

Prov.

Distr.

11.949

10.135

31.009

1.613

39.845

94.551

Tambopata

5.742

8.217

17.161

823

39.845

71.788

Inambari

1.886

402

3.437

0

5.725

4,87%

Las Piedras

2.945

2.945

7.358

349

13.597

11,57%

Laberinto

1.376

409

3.053

442

Tahuamanu

4.566

1.430

16.552

253

142

22.943

142

2.712

Iñapari

80,47% 61,10%

5.280

4,49% 19,53%

552

201

1.792

25

Iberia

2.871

1.084

1.194

228

5.377

4,58%

Tahuamanu

1.143

1.143

13.566

0

15.852

13,49%

16.515

11.565

47.561

1.866

VBP total

39.987

117.494

2,31%

100,00%

100,00%

Fuente: Instituto Nacional de Desarrollo (2007).

Cuadro 14 Valor bruto productivo total de las actividades económicas en el área de estudio (2006) Actividad productiva

VBP Total

%

Forestal

47.561

39,68%

Turismo

39.987

33,36%

Agrícola

18.348

15,31%

Pecuaria

12.092

10,09%

Pesca

1.866

1,56%

Total

119.854

100,00% Fuente: Instituto Nacional de Desarrollo (2007). Elaboración propia.

54

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Como podemos apreciar, la actividad forestal constituye un gran potencial económico de la región que se encuentra en los bosques de producción permanente, los cuales poseen una amplia gama de especies forestales maderables estimada en 25 millones de metros cúbicos de madera (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2007). Otro producto forestal de importancia en la región es la castaña (Bertholletia excelsa). En la región existen 743 concesiones otorgadas sobre un área de 649.000 hectáreas y con capacidad de producción de 51.000 toneladas de nuez por año, lo que ha generado ingresos anuales de 51 millones de dólares (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2006). La actividad del turismo se ha incrementado en los últimos años en la región por el ingreso de inversiones nacionales y extranjeras. Madre de Dios es diariamente visitada por su alta biodiversidad y sus atractivos ecoturísticos. Lamentablemente, los turistas nacionales y extranjeros que llegan por vía aérea a la región se dirigen directamente del aeropuerto Padre José Aldamiz a los albergues ubicados a varias horas de la ciudad, en las provincias de Tambopata y Manu, sin generar ingresos “directos” para el comercio local, lo que contribuye al escaso desarrollo económico de la ciudad de Puerto Maldonado y de la región en general (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2007). La ganadería participa del total de las actividades económicas con 10,09%, y es una de las actividades que viene tomando impulso en los últimos años, por el alto apoyo que recibió en la década de 1980 mediante programas de desarrollo y la importación de ganado cebú y otros, procedentes del Brasil (cuadro 14).

2.3.1 Minería La actividad minera en Madre de Dios está basada en la extracción del oro depositado en los cauces de los ríos y sus playas. La explotación de este metal data del incanato, pero es una actividad desarrollada en forma continua solo desde las décadas de 1930 y 1940. Sin embargo, el boom del oro se produjo en la década de 1970 como consecuencia del aumento del precio del metal (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2007). A partir de 1980, se produjo un cambio en los lavaderos de oro, la evolución de la frontera minera y las tecnologías.37 Según el INEI (2004), en la década de 1990, se incorporaron cargadores frontales en el proceso de extracción de oro, principalmente en las subcuencas de los ríos Huepetuhe y Caychihue. A fines de esa década, el oro se convirtió en el principal mineral exportado, al representar 35% de las exportaciones minerales (antes, representaba 20%). Incluso, en los últimos años, el volumen exportado se ha incrementado en 23% (Ministerio de Energía y Minas del Perú 1997). Según datos del INEI (2004), la zona aurífera de la región (mapa 2) se concentra en las provincias de Tambopata y Manu, en el río Malinowski, las cuencas de los ríos Madre de Dios e Inambari, así como en las subcuencas de los ríos Caychihue y Malinowski. En la provincia de Tahuamanu solo se tiene información para el 2003, año en que se registraron 400 hectáreas para la extracción de oro (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2007). En la actualidad, las zonas tradicionalmente mineras de Madre de Dios ya han sido severamente explotadas y la cantidad de oro que se extrae es menor que en años anteriores; por esta razón, muchos mineros están en la búsqueda de nuevas zonas para extraer el metal, como es el caso de la Quebrada de Guacamayo. Inicialmente, la extracción de oro se hacia de manera artesanal, principalmente en las playas. A partir de la década de 1980, la extracción del metal precioso se realizaba con la ayuda de balsas y dragas que permitían extraer el metal de los sedimentos de los ríos.

37

55

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Existen dos sistemas para la extracción del oro: el primero es artesanal, utiliza fundamentalmente la fuerza humana y algunos materiales rústicos como carretillas, bateas y zarandas.38 El segundo sistema comprende el uso de máquinas pesadas como cargadores frontales, motobombas, generadores eléctricos y plataformas (chutes). El trabajo se realiza durante las 24 horas, con tres turnos de ocho horas (Instituto Nacional de Desarrollo 2007). En Madre de Dios, las zonas de actividad aurífera representan una superficie estimada de 0,8 millones de hectáreas, áreas que comprenden las zonas de Laberinto, Huepetuhe y los ríos Inambari y Malinowski, entre otros. Otras zonas se han abierto en los últimos meses, como Delta 1 y Delta 2, a raíz del incremento del precio del oro en el mercado internacional (cuadro 15) (Instituto Nacional de Desarrollo 2007). Se estima una población minera de 12.000 personas dedicadas directamente a la actividad minera en la región Madre de Dios (30% aproximadamente son mineros informales) y 30.000 personas aproximadamente dependen en forma indirecta de esta actividad (Ministerio de Energía y Minas del Perú 2009). Según el MINEM (2009), se tienen identificadas tres zonas de conflicto, en las cuales se vienen dando problemas de carácter social entre comunidades nativas y colonos mineros, originados por la posesión y explotación de terrenos auríferos. a)

La Zona de Amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, ubicada entre el río Puquiri y el río Colorado. En esta zona se ubica el poblado denominado Delta 1, con 3.000 habitantes que dependen directa e indirectamente de la actividad aurífera. Es allí donde se generan los mayores conflictos entre comuneros nativos y mineros.

b) Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional del Tambopata-Río Malinowski. En esta zona, operan organizaciones mineras, constituidas por 38 concesionarios mineros titulados, por mineros con 45 petitorios39 y por mineros que operan en petitorios y/o concesiones de terceros y que viene reclamando que se les otorguen áreas de trabajo aduciendo que fueron marginados. Muchos de ellos han solicitado concesiones de ecoturismo sobre áreas de actividad minera como un medio de alegar derechos sobre estas (Ministerio de Energía y Minas del Perú 2009). c)

Zonas de no admisión de petitorios en terrenos de comunidades nativas. Como consecuencia de enfrentamientos entre nativos y peticionarios mineros ubicados en territorio de comunidades nativas, se suspendió40 la admisión de petitorios mineros en ocho zonas o áreas pertenecientes a diez comunidades nativas. Hasta la fecha se ha logrado el acuerdo entre los comuneros nativos y los productores mineros de cinco áreas; quedan por solucionar tres áreas (Ministerio de Energía y Minas del Perú 2009).

La zaranda es un cedazo rectangular con fondo de red de tomiza, que se emplea para separar el oro del cascajo. Cuyo trámite se encuentra suspendido por oposición del INRENA, en aplicación del art. 116 del D. S. 038-2001-AG. 40 Según R. M. 137-2005-MREM/DM. 38 39

56

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Cuadro 15 Producción estimada de oro Madre de Dios Año

Producción estimada TM

Valor bruto Estimado

Cotización promedio

2006

15.800

330.187.920,00

US$ 650,00/Oz

2007

16.390

326.557.475,00

US$ 619,75/Oz

2008

16.725

468.892.568,00

US$ 872,72/Oz* *Promedio de diciembre del 2008. Fuente: Ministerio de Energía y Minas del Perú. Elaboración propia.

Por concepto de canon minero correspondiente al año 2008, para el departamento de Madre de Dios, se estima en total la suma de 47.800 nuevos soles, la cual no guarda relación con el valor de la producción aurífera antes indicada. Ello evidencia que la casi totalidad de la producción aurífera de la zona no aporta los impuestos correspondientes (Ministerio de Energía y Minas del Perú 2008). De estas áreas, el sector de Huepetuhe, por los volúmenes de material que se alcanzan a extraer allí, ya podría dejar de considerarse como zona de pequeña minería, semejándose a complejos de la gran minería (Instituto Nacional de Desarrollo 2007).

57

MAPA 2: Comunidades nativas tituladas, reservas territoriales, lotes de hidrocarburos y concesiones mineras

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

58

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

En el río Bajo Madre de Dios, se lleva a cabo la actividad minera a pequeña escala, en forma artesanal y a mediana escala, con el uso de dragas flotantes (Parkswatch 2002). La explotación es realizada por pequeños mineros, que en su mayoría no tienen concesiones en las áreas que explotan (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2005). En las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, la actividad minera se centra en el río Bajo Madre de Dios y en todo el curso del río Malinowski, en los alrededores de la localidad de Mazuko y en la comunidad de Kotsimba, junto a la Reserva Nacional Tambopata (Parkswatch 2002). Actualmente, los mineros artesanales continúan extrayendo oro de las playas de los ríos en volúmenes pequeños. En épocas lluviosas, ellos se internan en zonas más profundas de la selva para luego volver en épocas de estiaje (Banco Central de Reserva del Perú 2006). Esta actividad genera impactos sobre los bosques y los cauces de ríos y quebradas. Origina mayor turbidez y sedimento en el agua y contamina los ríos con mercurio, elemento usado para separar el oro de la arena. El mercurio entra a las cadenas tróficas a través de los peces y termina siendo ingerido por los seres humanos que viven en el área (Parkswatch 2002).

2.3.2 Actividad agropecuaria La actividad agropecuaria se ha dado a través del tiempo en torno a las vías de acceso al mercado, fluvial o terrestre, principalmente en el eje de los ríos Madre de Dios y Tambopata, así como en las carreteras Cusco-Quincemil-Puerto Maldonado-Iberia-Iñapari y Cusco-Pilcopata-Shintuya y zonas adyacentes (Ministerio de Agricultura del Perú 2000). La actividad agrícola tiene carácter de subsistencia y en ella predomina el sistema tradicional migratorio (roce, tumba, quema, uso de semilla común y cosecha manual). Tiene una restringida e inadecuada aplicación de insumos externos, está sujeta a las condiciones climatológicas y, como resultado de ello, muestra bajo rendimiento (Instituto Nacional de Desarrollo 2007). La producción se destina a la subsistencia de la población rural, y un pequeño excedente, al comercio local, que no cubre la demanda departamental (Ministerio de Agricultura del Perú 2000). Los principales cultivos regionales son el arroz, el maíz amarillo duro, el frejol, la yuca y los plátanos (cuadro 16). Estos productos son esencialmente para el autoconsumo, debido a que la zona es deficitaria en la producción, por lo que debe abastecerse de productos de la sierra y la costa (Instituto Nacional de Desarrollo 2007). Cuadro 16 Producción agrícola de Madre de Dios Producto Plátano

Superficie cosechada (ha)

Producción (t)

2005

2006

2007*

2005

2006

2007*

-

-

-

10.099

11.188

11.775

Yuca

910

883

887

9.985

9.871

9.624

Maíz amarillo duro

4.184

4.883

4.149

8.492

9.738

8.548

Arroz

4.502

5.107

4.278

8.016

9.513

7.303

Frejol

724

560

545

588

482

485

*Preliminar, al mes de diciembre. Fuente: Ministerio de Energía y Minas del Perú-Estadísticas Mineras. Elaboración: Proinversión.

59

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Los colonos en Madre de Dios generalmente prefieren cortar nuevas áreas de bosque virgen en lugar de retornar a terrenos previamente utilizados. De estos terrenos (cuatro o cinco hectáreas anuales), solo una hectárea o menos se emplean para cultivos de subsistencia; el resto queda como terreno sin uso y degradado. Así, la ignorancia de técnicas agrícolas adecuadas da lugar a una grave degradación de los terrenos en la región. En la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata y Parque Nacional Bahuaja-Sonene, esta situación está muy acentuada entre los colonos de la carretera, algunos en el río Tambopata y el río Bajo Madre de Dios (Parkswatch 2002). La producción pecuaria en la región, como en todo bosque tropical, es baja, por lo que anualmente los ganaderos tienen que cortar más bosque para mantener a su ganado. Esta situación se observa sobre todo en la carretera Puerto Maldonado-Cusco, donde hay una cantidad importante de cabezas de ganado vacuno (Parkswatch 2002). La actividad pecuaria, en la mayoría de los casos, se circunscribe a la crianza familiar de bovinos, ovinos, porcinos y aves de corral, en sistema extensivo. Ello se desarrolla junto con la agricultura y, en muchos casos, es una actividad complementaria de los extractores de oro, de madera y de los comerciantes, la cual ha aumentado considerablemente desde 1996 hasta el 2001 (Ministerio de Agricultura del Perú 2000), y que sigue en crecimiento, como se puede apreciar en el cuadro 17. Cuadro 17 Producción pecuaria Madre de Dios

2005

2006

Carne de ovino (t)

41

36

2007* 39

Carne de porcino (t)

161

156

171

Carne de ave (t)

1.100

1.169

1.656

Carne de vacuno (t)

1.093

1.265

1.288

Leche de vaca (t)

1.799

1.799

1.995

*Preliminar, al mes de diciembre. Fuente: Ministerio de Energía y Minas-Estadísticas Mineras. Elaboración: Proinversión.

2.3.3 Pesca La cuenca del río Madre de Dios posee una importante riqueza pesquera que soporta una actividad económica que abastece de pescado a la población urbana, proporcionando, además, ingresos económicos a cerca de 500 pescadores en forma directa, e indirectamente, a muchas más personas. Se debe tener en cuenta que el pescado es la principal fuente de proteína animal de la población ribereña. Las personas dedicadas a esta actividad trabajan, en su mayoría, en la época de estiaje, ya que durante el resto del año se dedican a la minería, a la extracción forestal o a la recolección de castaña (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2007). Predomina la pesca a niveles de subsistencia. También existe pesca con fines comerciales, centrada en el río Bajo Madre de Dios, límite noreste de la zona de amortiguamiento. La captura promedio en el río Bajo Madre de Dios representa 90% del desembarque total registrado en Puerto Maldonado, lo cual muestra la importancia de esta zona para la pesquería en la región. La pesquería en el río Tambopata enfrenta el incremento de una población que tiene a esta actividad como fuente de proteína animal (Parkswatch 2002). En efecto, gran parte de la dieta de la población que vive dentro del bosque (nativos, ribereños, madereros y pequeños mineros) depende de la pesca (Ministerio de Energía y Minas del Perú 1997).

60

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Según el Instituto Nacional de Desarrollo (2007), la actividad pesquera se desarrolla en dos formas: • •

La extracción de peces naturales provenientes de los cuerpos de aguas existentes en todo el ámbito departamental. La crianza de peces en piscigranjas. En la provincia de Tahuamanu, existen alrededor de 90 pequeñas piscigranjas (de 1.600 metros cuadrados de espejo de agua, en promedio).

En los últimos años, como consecuencia de la pesca indiscriminada y por el impacto de las actividades mineras, las poblaciones de peces están siendo gravemente afectadas. En 1997, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (2002) hizo un inventario georreferenciado y evaluó los ambientes acuáticos con fines de acuicultura. Así, logró identificar 36 quebradas con condiciones adecuadas para realizar actividades piscícolas.

2.3.4 Extracción forestal de madera La producción forestal constituye una de las principales actividades económicas de la región. Se lleva a cabo en bosques naturales, ya que aún no existen bosques cultivados en producción. La extracción de madera se centra en torno a tres especies de las llamadas maderas finas: caoba, cedro y tornillo, las que representan el 63% del volumen total extraído en la región Madre de Dios. Otras 40 especies de menor valor comercial son extraídas en volúmenes bajos (Parkswatch 2002). Desde los primeros años de la década de 1990, la extracción de madera se ha incrementado, al pasar de una producción de 9,7 millones de pies tablares a 35,5 millones de pies tablares en promedio en el 2001 (Parkswatch 2002). Se estima que existe un potencial de 527 millones de metros cúbicos de madera, y aproximadamente 60% de este volumen es aprovechable para la industria (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2007), mientras que alrededor de 2.500 extractores de madera se encuentran dispersos sobre las márgenes de las carreteras Puente Inambari-Puerto Maldonado, Puerto Triunfo-Iñapari, Pilcopata-Shintuya, así como trochas laterales, a lo largo de ríos y quebradas navegables (Parkswatch 2002). A pesar de que la producción forestal constituye una de las principales actividades económicas del departamento, se debe señalar que la explotación irracional de la madera viene afectando el ecosistema y los conflictos entre madereros son permanentes (Banco Central de Reserva 2006).

2.3.5 Recolección de castaña En el Perú, la castaña (Bertholletia excelsa) se aprovecha comercialmente solo en la región Madre de Dios, donde se encuentran rodales naturales en asociación con otras especies (maderables y otras), en una extensión aproximada de un millón 600 mil hectáreas (18,7% del territorio regional), con una densidad promedio de un árbol por hectárea (Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana 2001). Este recurso se concentra en los distritos de Laberinto, Tambopata y Las Piedras, de la provincia de Tambopata, y el distrito de Tahuamanu, de la provincia de Tahuamanu (Ministerio de Agricultura 2000). Porciones importantes de estos castañales se encuentran dentro de las áreas naturales protegidas (Parkswatch 2002). El 100% de la castaña comercializada en la región procede de la recolección, dado que las plantaciones establecidas en pequeñas superficies aún no están en producción. El aprovechamiento de este recurso alcanzó 2.170 toneladas en 1999, volumen que solo representaría 10% de todo el potencial estimado (Ministerio de Agricultura del Perú 2000). Según las empresas dedicadas a la

61

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

comercialización, la castaña pelada se distribuye en tres calidades: 70% de primera, 21% de segunda y 9% de tercera (Ministerio de Agricultura del Perú 2000). La actividad castañera en la región no es solo económica sino también social, porque es familiar. La castaña se recolecta con la ayuda de la familia tres meses en el año, y el resto del año se vende la nuez de castaña. Los ingresos de esta actividad se mantienen como un fondo de ahorros para la subsistencia.

2.3.6 Extracción de recursos del bosque Las principales actividades de extracción de productos del bosque son la caza de animales silvestres, la recolección de frutos, hojas de palmera, miel y huevos, entre otros. Estas actividades son efectuadas por los pobladores rurales asentados en la zona, principalmente con fines de subsistencia, pero también con propósitos comerciales (Parkswatch 2002).

2.3.7 Turismo El turismo es una actividad que, en los últimos años, ha cobrado gran importancia. Tambopata ha sido un destino turístico desde 1975, con dos albergues ubicados a orillas de los ríos Tambopata y Madre de Dios. Desde entonces, la industria turística ha crecido, sobre todo en la década de 1990, por las políticas de incentivo al turismo y la inversión privada. En 1989 funcionaban tres albergues turísticos y el flujo anual de turistas a través de Puerto Maldonado era de tres mil turistas (Kirkby 2002). En el año 2002, el área contaba con 25 establecimientos, de los cuales 11 se encuentran en el interior de la zona de amortiguamiento y dos en la Reserva Nacional de Tambopata (Parkswatch 2002). Ese año el flujo turístico a través de Puerto Maldonado era de más de 18 mil por año (Kirkby 2002). El flujo turístico anual por la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene se caracteriza por ser estacional, con un patrón unimodal. Las temporadas de más y menos visitas son de julio a agosto y de febrero a marzo, respectivamente (Kirkby 2002). En el 2007, el turismo muestra ya algunas estadísticas de establecimientos de hospedaje y flujo de turistas extranjeros y nacionales a Madre de Dios. Aunque todavía falta categorizar los hospedajes por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (cuadro 18), se puede mencionar que la gran mayoría de hospedajes no categorizados corresponden, por un lado, a hostales y a locales con habitaciones que albergan a migrantes nacionales que llegan a Puerto Maldonado y los principales centros poblados, como Alberta y Mazuko, por trabajo (investigación, trabajo en la carretera, hidrocarburos, minería y comercio), ya que en las ciudades no existe la oferta de alquiler de casas ni de departamentos para la gran demanda existente. Por otro lado, están los llamados “albergues” dirigidos a hospedar al flujo de turistas que vienen en su gran mayoría del extranjero para realizar actividades de ecoturismo. En el cuadro 19 se presenta el incremento registrado del arribo de turistas nacionales a Madre de Dios (migrantes), que es más del doble de lo registrado del arribo de extranjeros por motivos ecoturísticos.

62

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Cuadro 18 Capacidad instalada de establecimientos de hospedaje Madre de Dios

2007*

Hoteles 5 estrellas

Número de establecimientos

Número de habitaciones

Número de camas

Hoteles 4 estrellas

-

-

-

Hoteles 3 estrellas

-

-

-

Hoteles 2 estrellas

-

-

-

Hoteles 1 estrella

1

48

79

Albergues

4

78

166

No categorizado

115

1.699

2.883

Total

120

1.825

3.128 *Al mes de diciembre. Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Elaboración: Proinversión.

Cuadro 19 Arribo de extranjeros a establecimientos de hospedaje Madre de Dios

Año 2005

Año 2006

Año 2007*

Nacionales

93.459

106.193

126.425

Extranjeros

50.129

51.436

61.027

Total

143.588

157.629

187.452 *Al mes de diciembre. Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Elaboración: Proinversión

2.3.8 Hidrocarburos La prospección petrolera está volviendo a ganar terreno, generalmente en la selva baja. A diferencia de las otras actividades, esta suele tener pocos encadenamientos directos con usos del bosque, dado que las empresas proveen de víveres y de todo aquello que necesitan sus empleados. Sin embargo, sí pueden generar alteración en la calidad del agua y tener implicancias culturales, sociales y económicas en los centros poblados alrededor de las áreas de trabajo (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2005). En relación con los hidrocarburos, el 2 de mayo del 2006 el Gobierno suscribió contratos de licencia de exploración y explotación de hidrocarburos en el lote 76 con la empresa Hunt Oil Company of Perú L. L. C. El lote 76 está ubicado entre las provincias del Manu y Tambopata del departamento de Madre de Dios, Paucartambo y Quispicanchi del departamento del Cusco, y Carabaya del departamento de Puno, con una extensión de 1.434.059 hectáreas (mapa 3). Asimismo, en diciembre del 2005,41 el gobierno suscribió contratos de licencia de exploración y explotación de hidrocarburos en los lotes 111 y 113 con la empresa Sapet Development Perú Inc., filial de la empresa china National Oil and Gas Exploration Development Corporation (CNODC). El lote 111 está ubicado entre las provincias de Tahuamanu y Tambopata, y tiene una extensión de 1.516.324 hectáreas. El lote 113 está ubicado entre las provincias de Tahuamanu, Tambopata y Manu, y se extiende por 1.231.353 hectáreas (mapa 3).

41

Nota de prensa de PerúPetro S. A.

63

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Como se puede observar en el mapa 3, la extensión de los lotes 111, 113 y 76 abarca 4.181.736 hectáreas, que representan aproximadamente 50% de la superficie de la región Madre de Dios. El lote 76 está superpuesto en gran parte del territorio de la Reserva Comunal Amarakaeri. El área del lote 111 está superpuesta con la reserva territorial para pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios42 y concesiones forestales maderables, mientras que el área del lote 11343 está sobrepuesta con la Reserva Nacional Tambopata, con tierras de comunidades nativas (Comunidad Nativa Bélgica, Comunidad Nativa Palma Real, Comunidad Nativa Sonene), la ciudad de Puerto Maldonado, concesiones forestales maderables, castañeras, ecoturísticas, de conservación y las áreas de predios agrícolas existentes (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2007). Cabe mencionar que se aprobó la solicitud de modificación del contrato del área del lote 113,44 que se superpone con la reserva territorial para pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios,45 la cual indica que no se realizarán labores ni actividades de hidrocarburos en esa zona, mientras que sigue pendiente la solicitud de la empresa Sapet ante PerúPetro S. A. a fin de replicar esta misma experiencia en el lote 110 sobre la ciudad de Puerto Maldonado, la Reserva Nacional Tambopata y comunidades nativas, solicitud que no ha sido aceptada por parte de PerúPetro S. A. ( 10/04/2007).

Reserva del Estado para Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (Resolución Ministerial 0427-2002-AG). Otorgado en concesión el 12 de octubre del 2005, mediante Decreto Supremo 056-2005-EM. Ubicado en las provincias de Tambopata, Tahuamanu y Manu con una superficie de 1.231.353 hectáreas. Dicho lote se superpone con el territorio de la comunidad nativa Monte Salvado, buena parte de la reserva del Estado para los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, diversas unidades de aprovechamiento concesionadas y la zona reservada Alto Purús. 44 Que, por carta VI/VII-047-2006, de fecha 28 de junio del 2006, Sapet Development Perú Inc., sucursal Perú, solicitó a PerúPetro S. A., la modificación del contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el lote 113, en lo que respecta al segundo período de la fase de exploración, considerando que parte del área de contrato se encuentra habitada por comunidades nativas en situación de aislamiento. 45 Formalizada mediante Decreto Supremo 054-2006-EM el 26 de setiembre del 2006. 42 43

64

Fuente: Perú-Petro 2006.

En contratos

PETROL /SK

MAPA 3: Lotes de contratos de operaciones petroleras en Madre de Dios

SAPET 111

Áreas intangibles

76 HUNT OIL

Disponible para contrato

MADRE DE DIOS

SAPET 113

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

65

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

2.4 Áreas naturales protegidas y territorios indígenas La región Madre de Dios se caracteriza por su gran biodiversidad y por ser un espacio ambiental donde se encuentran actualmente varias de las más importantes áreas naturales protegidas del país. Entre ellas están el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional de Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, una parte del Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Comunal Amarakaeri (mapa 4). Es parte del Corredor Vial interoceánico Sur y del Corredor de Conservación Vilcambamba-Amboró. Al respecto, Parkswatch dice lo siguiente: La cuenca del río Tambopata es considerada como uno de los ecosistemas con mayores índices de biodiversidad del mundo. Como un indicador de esta enorme riqueza, se puede mencionar que en un área de apenas 550 ha se han encontrado 91 especies de mamíferos, 570 de aves, 127 de reptiles y anfibios, 94 de peces, entre otros sorprendentes registros (Parkswatch 2003). En las áreas naturales protegidas se puede encontrar una gran diversidad de comunidades vegetales, varias especies forestales de importancia económica como el cedro, la caoba, el tornillo, la castaña, las palmeras y el aguaje, entre otras. En cuanto a la fauna, el área alberga a una población importante de lobos de río, especie en vías de extinción; asimismo, hay especies en situación vulnerable como el oso hormiguero, el armadillo gigante, el maquisapa negro, el jaguar, la taricaya y la anaconda (Parkswatch 2002). En las vertientes orientales de los Andes, se pueden apreciar altos niveles de endemismo, por lo que es de esperarse que en las áreas protegidas se registren también un elevado endemismo y una concentración de alta diversidad biológica para varios grupos de organismos (Parkswatch 2002). También caracteriza a esta región la diversidad cultural. Habitan en Madre de Dios cerca de 100.000 habitantes, entre los cuales destacan los pobladores migrantes altoandinos y grupos étnicos como los amarakaeris, los machiguengas, los arahuacas, los piro-machiguengas, los ese-ejas, los shipibo-conibos y los quechuas del Napo (Brack 1997). Las principales comunidades nativas tituladas son Arazaise, San José de Karene, Barranco Chico, Puerto Luz, San Jacinto, Tres Islas, Boca de Inambari y El Pilar (cuadro 20 y mapa 4), mientras que las comunidades nativas no tituladas son 14 (cuadro 22).

66

MAPA 4: Comunidades nativas tituladas, reservas territoriales para pueblos indígenas en aislamiento y áreas naturales protegidas

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

67

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Cuadro 20 Comunidades nativas tituladas, población Provincia Manu

Distrito

Comunidad nativa

Principal etnia

Huepetuhe

Barranco Chico

Harakmbut

68

Puerto Luz

Harakmbut

409

San José de Karene

Harakmbut

180

Arazaire

Arazaire

85

Kotsimba

Pukirieri

82

Boca del Inambari

Harakmbut

105

Shiringayoc

Ese-eja

64

El Pilar

Shipibo-conibo

122

San Jacinto

Shipibo-conibo

228

Tres Islas

Shipibo-conibo

183

Total

1.526

Madre de Dios Inambari

Madre de Dios Tambopata

Laberinto

Tambopata

Población

Elaboración propia Fuente: Instituto del Bien Común 2005.

Asimismo, Madre de Dios alberga en su territorio:

68

■■

Comunidades nativas en aislamiento voluntario. Estas comunidades han tomado la decisión de mantenerse aisladas de la sociedad y de la economía nacional por la memoria histórica de agresiones sufridas contra su vida, su salud y su integridad física y cultural (Patrón y Abanto 2006).

■■

Comunidades nativas en contacto inicial. Comunidades que recientemente han establecido relaciones con la sociedad y la economía nacional (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana 2001).

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Cuadro 21 Comunidades nativas tituladas y no tituladas en Madre de Dios Comunidad nativa

Etnia

Provincia

Distrito

Río

Número de familias

1

Tayakome

Machiguenga

Manu

Fitzcarrald

Manu

20

2

Yomibato

Machiguenga

Manu

Fitzcarrald

Qda. Fierro- Manu

28

3

Isla de los Valles

Yine

Manu

Fitzcarrald

Alto Madre de Dios

13

4

Diamante

Yine Machiguenga

Manu

Madre de Dios

Alto Madre de Dios

15

5

Puerto Luz

Harakmbut

Manu

Madre de Dios

Colorado

92

6

San José de Karene

Harakmbut

Manu

Madre de Dios

Colorado/Pukiri

62

7

Boca Isiriwe

Harakmbut

Manu

Madre de Dios

Madre de Dios

12

8

Barranco Chico

Harakmbut

Manu

Madre de Dios

Pukiri

13

9

Shintuya

Harakmbut

Manu

Manu

Alto Madre de Dios

30

10

Shipetiari

Machiguenga

Manu

Manu

Alto Madre de Dios

14

11

Palotoa Toparo

Machiguenga

Manu

Manu

Palotoa

18

12

Bélgica

Arawak

Tahuamanu

Iñapari

Acre

12

13

Boca del Inambari

Harakmbut

Tambopata

Inambari

Inambari

33

14

Arazaire

Harakmbut

Tambopata

Inambari

Inambari

8

15

Shiringayoc

Harakmbutamahuaca

Tambopata

Inambari

Madre de Dios

17

16

Kotsimba

Harakmbut

Tambopata

Inambari

17

Puerto Arturo

Kiwcha Runa

Tambopata

Las Piedras

Madre de Dios

27

18

Boca Pariamanú

Amahuaca

Tambopata

Las Piedras

Pariamanú

8

19

Sorene

Ese-eja

Tambopata

Tambopata

Heath

15

20

Palma Real

Ese-eja

Tambopata

Tambopata

Madre de Dios

41

21

San Jacinto

Shipibo

Tambopata

Tambopata

Madre de Dios

32

22

Tres Islas

Shipibo, ese-eja

Tambopata

Tambopata

Madre de Dios

61

23

El Pilar/Las Piedras

Shipibo, ese-ejaharakmbut

Tambopata

Tambopata

Madre de Dios

27

24

Infierno

Ese-eja

Tambopata

Tambopata

Tambopata

60

18

Fuente: Base de datos de comunidades nativas de la Defensoría del Pueblo y del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. Elaboración propia.

69

MAPA 5: Comunidades nativas tituladas, reservas territoriales, bosques de producción permanente, concesiones forestales y proyectos IIRSA

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

70

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

2.5 Espacios socioambientales 2.5.1 Espacios en la región Madre de Dios En la región Madre de Dios se pueden distinguir hasta siete espacios socioambientales diferentes, muy dinámicos e interdependientes, por los procesos migratorios. Estos espacios están caracterizados por un tipo de población, por ciertas actividades económicas, por diferentes actores, por contar algunos de ellos con zonificación ambiental, etcétera. Las tendencias presentes en estos siete espacios recibirán diferentes impactos de la carretera Interoceánica (mapa 6). • Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado Es un espacio por el cual pasa la carretera que va desde Mazuko hasta Puerto Maldonado y sus límites llegan, por un lado, hasta el río Madre de Dios y, por otro, hasta la Reserva Nacional de Tambopata, cubriendo la zona de amortiguamiento. En este espacio, los principales actores son los agricultores, radicados hace más de 10 años en la zona, quienes formaron la Federación Agraria. Esta población, de origen andino y de Madre de Dios, se asentó en la zona por la expectativa generada por la carretera.46 Se formaron pequeños asentamientos, asociaciones, “comunidades” de parcelas individuales que se juntaron para organizarse y que fueron adquiriendo diferentes nombres. Estos pobladores se dedicaron primero a la recolección de castaña y a la extracción de madera. Posteriormente, entre los años 1990 y 2000, cambiaron hacia la actividad agropecuaria, con el impulso que dio el Banco Agrario en la región, lo que trajo como consecuencia una mayor deforestación alrededor de la carretera para obtener áreas de cultivo y de pastoreo. Los actuales residentes, ante un suelo muy pobre, se dedican muy poco a la agricultura, por lo que solo se encuentran al margen de la carretera algunas zonas de parcelas en las cuales producen arroz, maíz, yuca, así como fundos abandonados de pastos y poca ganadería. Se encuentran también en este espacio algunos agricultores al lado derecho de la carretera, que han solicitado concesiones de reforestación en la parte posterior de sus fundos, así como parcelas agroforestales y siembra de frutales y café ubicadas en el cruce de Laberinto, Florida Alta (km 54), Vírgenes del Sol (km 60), Santa Rosa (km 143) y Mazuko (km 170), mientras que en el sector de La Pampa (km 100-143) se ubican varias “comunidades” (asociaciones de agricultores) centralizadas en concesiones de reforestación y parcelas agroforestales combinadas.

46

Antes de que fuera la Interoceánica. El trazo carrozable existe desde 1960.

71

72

Espacio Parque Nacional Manu 7

6

5

Espacio Río Los Amigos-río Tahuamanu

Espacio Reserva Comunal Amarakaeri

4

3

2

1

Eje fluvial (4) Río Bajo Madre de Dios

Eje fluvial (3) Río Tambopata-río Malinowski

Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari

Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado

Interoceánica Sur

Capital de departamento

MAPA 6: Espacios socioambientales de la región Madre de Dios

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

En esta zona también se encuentran pequeños madereros, algunos de ellos agricultores que usan sus predios como pantalla para seguir extrayendo del monte que se extiende a ambos lados de la carretera madera dura de forma ilegal; incluso extraen madera de la Reserva Nacional de Tambopata. Se puede observar madera dura apilada y cubierta por vegetación a ambos lados de la carretera, a la espera de que sea recogida para la venta en mercados como los del Cusco como material de construcción. La presencia de mineros artesanales en la zona se puede apreciar en los comercios que existen en los pequeños poblados de la carretera, las estaciones de servicio de camiones que vienen del Cusco y en algunos ramales del río Inambari cercanos al poblado de Santa Rosa, aunque la mayor actividad de compra y venta de oro está en el poblado de Mazuko, en la salida hacia el Cusco y Puno. • Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari Es un espacio fronterizo con el Brasil, en el cual se encuentran concesiones de castaña y de madera. También se asienta la concesión privada “El Rodal Semillero”, de Conservación Internacional, en la cual se estudia el valor genético del cedro, la caoba y la shiringa, y se vela por la conservación de especies propias de la zona. Esta es una zona generalizada de tala ilegal. En ella también se encuentra ubicada la concesión petrolera del lote 11 de Sapet Development Perú Inc., y muy cerca de la frontera con el Brasil, la Comunidad Nativa de Bélgica, que por su cercanía ha desarrollado más contacto con el lado brasileño que con el peruano. En este espacio, los principales actores son colonos con una antigüedad mayor que los ubicados en el eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado, dedicados a la recolección de castañas, a la extracción de madera y a la cacería. Antes solo se había deforestado la zona más cercana a la carretera para el cultivo de arroz y la ganadería con el impulso del Banco Agrario. Cabe mencionar que este espacio recibió un fuerte impacto de la presencia del Estado por el Proyecto Especial Madre de Dios (PEMD), que apoyó las inversiones en cultivos de arroz, frejol, ganadería y mantenimiento de la carretera. Estos proyectos basados en ganadería y agricultura, sin considerar la fertilidad del suelo, funcionaron mientras estuvieron subsidiados y después fracasaron, ya que no existía un mercado desarrollado en Puerto Maldonado que compitiera con la carne que venía del Brasil a menor precio. Desde Puerto Maldonado hasta el centro poblado Mavila se ubican las concesiones de castañas, y desde Iberia hasta Iñapari, las concesiones de madera. Es una zona de castañeros en mayor proporción y menor proporción de concesiones de madera. El hábitat de las castañas es de 1.200 a 1.300 millones de hectáreas. De estas, se han concesionado por antecedentes históricos de familias ubicadas en la zona aproximadamente 800.000 hectáreas; el resto son concesiones madereras superpuestas sobre las concesiones de castañas. • Eje fluvial río Tambopata-río Malinowski Es un espacio en el cual se encuentran el río Tambopata, dos áreas naturales protegidas —el Parque Nacional Bahuaja-Sonene y la Reserva Nacional Tambopata— y dos comunidades nativas —Comunidad Nativa Infierno y la Comunidad Nativa Kotsimba—. Este espacio también está

73

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

caracterizado por la presencia de concesiones de ecoturismo, concesiones de castañas y la minería artesanal en el río Malinowski. Los principales actores en este espacio son agricultores, colonos con muchas más generaciones de residencia que los ubicados en el eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado. A dichos actores se les llama ribereños o huarayos por su ascendencia nativa y por el uso de tecnología de afuera. Para ellos, el trabajo que se asemeja más al que realizan los nativos es lo mejor; por eso se ubican en los mejores suelos junto al río, practican la agricultura migratoria en pequeñas áreas, siembran frutales, recolectan castañas y, por ser las familias más antiguas de Puerto Maldonado, son las que envían a los hijos a estudiar a la universidad. La zona más cercana a Puerto Maldonado, Isuyama, ha recibido influencia de la colonia japonesa, horticultores, que llegaron después de la Segunda Guerra Mundial a Madre de Dios. La comunidad nativa ese-eja de Infierno, asentada en la zona del alto Tambopata, es más aculturada y está tratando de recuperar su lengua hace cuatro o cinco años. La comunidad nativa de Kotsimba, ubicada cerca de la boca del río Malinowski y del poblado de Mazuko, es, desde el punto de vista económico, más colona que nativa; solo se encuentran cuatro familias de nativos en esta comunidad. La minería artesanal en el río Malinowski, que ocupa hasta la parte baja del río Tambopata, está conformada por dos tipos de mineros: los más antiguos, que conforman la Asociación de Productores Agrícolas del Lavadero de Oro de Malinowski (APAYLON), se ubican en la parte más estrecha entre la carretera Puerto Maldonado-Mazuko y el río, que son las “comunidades” (asociaciones de minerosagricultores) más sensibles, se restringen a trabajar solo en el río y no en el bosque, y participan en el Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata. Los segundos conforman la Asociación de Agricultores, Mineros y Turismo Social (AMAYTUS) y se ubican desde la boca del río Malinowski hasta el río Tambopata. Son grupos de mineros que trabajan en el cauce del río y tumban el monte a ambos lados con sistemas de mangueras. No hay agricultores en esta zona.



• Eje fluvial río Bajo Madre de Dios Es un espacio en el cual se encuentran la ciudad de Puerto Maldonado, “comunidades”, asociaciones agrarias, dos comunidades nativas —Palma Real y Sonene—, concesiones de castañas, concesiones de turismo y minería artesanal de forma estacional. Además de ser un espacio que limita con la frontera con Bolivia, se encuentran allí el lago Sandoval y el lago Valencia, el más extenso, que mide entre 13 y 14 kilómetros aproximadamente. Los principales actores en esta zona son los pobladores urbanos, las comunidades nativas, los castañeros, las comunidades agrarias, los operadores turísticos y los mineros artesanales. Las familias ribereñas fundaron la ciudad de Puerto Maldonado durante la época del caucho. Anteriormente, la ciudad se encontraba ubicada en la parte baja, a orillas del río Madre de Dios y Tambopata, pero por la gran inundación de 1960, se trasladó a la parte alta, donde actualmente se encuentra. Los pobladores urbanos de este espacio antes se dedicaban a la actividad económica castañera y a la madera; después se convirtieron en agricultores y pescadores de subsistencia. La Comunidad Nativa de Palma Real está formada por indígenas menos aculturados que los ese-eja. Mantienen su idioma y también hablan el español, mientras que la Comunidad Nativa de Sonene es aún menos aculturada y ha recuperado su idioma hace cuatro o cinco años.

74

Descripción socioambiental de la región Madre de Dios

Las concesiones de castañas se encuentran dentro de la Reserva Nacional Tambopata. Los castañeros suman entre 50 y 60, y están ubicados en una extensión de entre 30.000 y 35.000 hectáreas. En la parte más ancha del río Bajo Madre Dios se encuentran mineros artesanales que llegan a esta zona en la época de verano cuando el caudal del río Malinowski desciende, y llegan a ubicarse hasta la misma frontera con Bolivia. • Espacio río Los Amigos-río Tahuamanu Es un espacio conformado por el río Las Piedras, el río Los Amigos, el río Tahuamanu y el Parque Nacional Alto Purús. En él se encuentran territorios indígenas en aislamiento, comunidades nativas, concesiones petroleras (lote 111 de Sapet y el lote 76 de Hunt Oil), así como concesiones forestales maderables y castañeras. • Espacio Reserva Comunal Amarakaeri Está conformado por la Reserva Comunal Amarakaeri y por comunidades nativas. En este espacio encontramos minería artesanal en la zona de Huepetuhe, muy vinculada a la dinámica de la Reserva Comunal Amarakaeri y de las comunidades nativas, por su cercanía a la región Cusco y a los procesos migratorios. • Espacio Parque Nacional Manu Es un espacio conformado por un área natural protegida, el Parque Nacional Manu, y por las comunidades nativas cercanas. Por su ubicación, este espacio se encuentra alejado de los posibles impactos de la carretera Interoceánica.

2.5.2 Espacios que conforman el área de estudio Se han escogido los espacios del eje fluvial río Tambopata-Malinowski y el eje fluvial río Bajo Madre de Dios, por la importancia que tendrán los impactos de la carretera Interoceánica en el ámbito de las áreas naturales protegidas: Reserva Nacional Tambopata y Parque Nacional Bahuaja-Sonene, así como en las comunidades nativas Kotsimba, Sonene, Palma Real e Infierno. Este escenario se ve complementado con el eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari, que resulta de interés por ser una zona de explotación de recursos naturales no maderables (castañas y shiringas) de manera sostenible. Asimismo, para comprender mejor la temática de la carretera Interoceánica, se incluyó también, en el área de estudio, al eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado (mapa 7). No se incluyen el espacio de la Reserva Comunal Amarakaeri ni el espacio río Los Amigos-río Tahuamanu por ser zonas con conflictos distintos. Tampoco se incluye el espacio del Parque Nacional Manu por estar alejado del trazo de la carretera Interoceánica. Cabe mencionar que el área de estudio del presente trabajo representa aproximadamente 90% del área estudiada por el Proyecto Especial Madre de Dios y del estudio de mesozonificación económica del Instituto Nacional de Desarrollo. La variación ocurre porque no se está considerando el área minera del distrito de Huepetuhe ni parte de la Reserva Comunal Amarakaeri, ubicada en el distrito de Madre de Dios.

75

76

4

Fuente: INRENA. Escala 1:500.000 Elaboración: Lourdes Fernández.

MAPA Zona de estudio de la Región Madre de Dios Ejes carreteros y fluviales

Eje fluvial (4) Río Bajo Madre de Dios

3

2

Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari

Eje fluvial (3) Río Tambopata-río Malinowski

1

Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado

Interoceánica Sur

Localidad de referencia

Capital de departamento

MAPA 7: Zona de estudio de la región Madre de Dios: ejes carreteros y fluviales

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

CAPÍTULO 3

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

E

n este capítulo se presentan los instrumentos de zonificación y ordenamiento presentes en la región Madre de Dios, aunque no existe una propuesta de ordenamiento territorial regional de carácter integral ni en el Gobierno Regional ni en el nacional. Entre dichos instrumentos destaca la zonificación ecológica y económica (ZEE) como el instrumento de política pública más difundido y debatido. En este contexto, se presenta a la carretera Interoceánica Sur como el proyecto de infraestructura vial más importante de la región. Como veremos, para mitigar los impactos de esta carretera, se han presentado numerosas iniciativas ex post.

3.1 El ordenamiento territorial y la zonificación ecológica y económica en la región En la región Madre de Dios se ha implementado un conjunto de instrumentos de zonificación y ordenamiento: áreas naturales protegidas, reservas comunales, concesiones forestales, un proyecto de desarrollo rural integral, iniciativas a favor de la garantía de la propiedad a través del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT), nuevos procesos de gestión ambiental en manejo forestal, etcétera. Madre de Dios es uno de los pocos espacios en la Amazonía peruana que concentran tantos instrumentos de ordenamiento y zonificación de manera simultánea en un territorio que no es muy grande en términos relativos. La zonificación de la región ha estado basada principalmente en el catastro forestal (áreas naturales protegidas y bosques), el catastro minero (minería-hidrocarburos) y el catastro agrícola-rural, sin una clara coordinación entre los diferentes órganos que tienen competencia en el ordenamiento y zonificación territorial. Todo ello genera superposición de áreas y conflictos por el uso y extracción de los recursos naturales. El ordenamiento forestal está a cargo del Instituto Nacional de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura y tiene las siguientes categorías: 1. Bosques de producción • Bosques de producción permanente • Bosques de producción en reserva 2. Bosques para aprovechamiento futuro • Plantaciones forestales • Bosques secundarios • Áreas de recuperación forestal

77

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

3. 4. 5. 6.

Bosques en tierras de protección Áreas naturales protegidas Bosques en comunidades nativas y campesinas Bosques locales

En la región Madre de Dios, los bosques se dan para su uso y aprovechamiento bajo concesiones forestales a cargo de la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre de INRENA. Estas concesiones son maderables y no maderables (de castañas, de ecoturismo, de conservación y de reforestación). Como se puede apreciar en el cuadro 22, se han otorgado 1.022 concesiones forestales en Madre de Dios en una extensión de 2,2 millones de hectáreas (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2007). La modalidad de concesión con mayor superficie es la maderable, con 58,6% del total. Cuadro 22 Concesiones forestales en Madre de Dios Concesiones

2007 Nº

Superficie (ha)

% área

Maderables

85

1.286.634

58,6

Otros productos del bosque (castaña)

743

619.419

28,0

Ecoturismo

16

36.523

1,7

Conservación

6

164.086

7,5

Reforestación

172

82.679

3,8

Total

1022

2.189.341

100,0

a

Fuente: INRENA, elaboración propia. Desde la promulgación de la Ley 28852, Ley de Promoción de la Inversión Privada en Reforestación y Agroforestería, dada el 27 de julio del 2006, no se han otorgado concesiones de reforestación, iniciadas al amparo de la Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, toda vez que se ha derogado el artículo 28 de esta última, que posibilitaba al INRENA otorgar concesiones de reforestación.

a

Dentro del ordenamiento forestal, las áreas naturales protegidas que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (SINANPE), también tienen su propia zonificación, como la de la Reserva Nacional de Tambopata (mapa 8), que divide la reserva en zonas de aprovechamiento directo, zonas de aprovechamiento indirecto, zonas silvestres, zonas de uso especial, zonas de protección estricta y zonas de uso turístico recreativo. También se tiene el ordenamiento castañero. Se han formalizado las concesiones castañeras ubicadas en la Reserva Nacional de Tambopata y fuera de ella, y se han definido las áreas de uso actual y potencial (mapa 9). Cabe mencionar que las áreas complementarias al SINANPE también se clasifican en áreas de conservación regional, municipal y privadas, pero que todavía no se han implementado en la región Madre de Dios. Sin embargo, en un avance hacia la conformación de un área de conservación regional, el Gobierno Regional de Madre de Dios, en diciembre del 2007, declaró de interés regional la conservación del lago Valencia y el área adyacente47 por la fragilidad del ecosistema, al estarse realizando actividades de minería aurífera informal con la existencia de petitorios y concesiones de pequeña minería en el área del humedal del lago Valencia.48 47 Mediante Ordenanza Regional 016-2007-CR/GRMDD, de fecha 18 de diciembre del 2007, publicada el 19 de enero del 2008, se aprobó el dictamen 03-2007-CR/CA-MDD de la Comisión Ordinaria de Agricultura, Medio Ambiente y Amazonía del Consejo Regional de Madre de Dios, 48 Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Nota informativa 591, enero del 2008. Disponible en , revisión hecha el 15/02/2008.

78

Fuente: INRENA.

MAPA 8: Zonificación de la Reserva Nacional Tambopata

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

79

80

Fuente: Conservación Internacional Perú 2003.

MAPA 9: Distribución de las concesiones de castaña

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

La zonificación minera está a cargo del Ministerio de Energía y Minas, entidad que otorga las concesiones mineras (metálicas y no metálicas) y los lotes de contratos de operaciones petroleras (mapas 2 y 3). Estas concesiones tienen áreas restrictivas para la actividad minera: áreas naturales protegidas, proyectos especiales, zonas arqueológicas, zonas urbanas, zonas de reserva turística, zonas de amortiguamiento, entre otras. Lamentablemente, estas no se respetan, ya que se encuentran concesiones mineras en zonas de amortiguamiento y prácticas de minería artesanal de forma ilegal (Gobierno Regional de Madre de Dios-Cámara Forestal Nacional 2005: 43); asimismo, lotes petroleros superpuestos sobre centros poblados, predios rurales, concesiones forestales y comunidades nativas. La zonificación agrícola-rural busca dar seguridad jurídica, formalizando la propiedad rural de los predios rurales individuales y los territorios de comunidades campesinas y nativas, para permitir el desarrollo del mercado de tierras de uso agrario, el incremento de la inversión privada en el agro y su acceso al crédito formal (Gobierno Regional de Madre de Dios 2005: 50). Esta zonificación estaba a cargo del PETT y, a partir de julio del 2007, con la fusión de los organismos públicos descentralizados, está a cargo de la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI). La titulación de tierras se ha dado sobre áreas naturales (bosques, reservas, concesiones forestales), territorios de comunidades campesinas y nativas, lo que ha generado problemas de derecho de propiedad del territorio. Una clasificación territorial que existe de forma natural son las cuencas hidrográficas, que parcelan el territorio por la divisoria de las aguas, y toman el nombre del río o colector de agua principal que lo atraviesa (Instituto Nacional de Recursos Naturales 2005), las cuales son importantes en la planificación y el aprovechamiento de los recursos. En la región Madre de Dios existen seis cuencas hidrográficas que desembocan al océano Atlántico: Purus, De las Piedras, Tambopata, Inambari, Alto Madre de Dios y Madre de Dios (mapa 10). La cuenca del Madre de Dios destaca por ser atravesada en su recorrido por la carretera Interoceánica Sur; asimismo, el río Madre de Dios es un contribuyente del caudal del río Amazonas a través del río Beni en el territorio de Bolivia, el cual, a su vez, junto con el río Mamoré, desemboca en el río Madeira en el Brasil hasta llegar al río Amazonas, formando la articulación de estos ríos un corredor fluvial fronterizo trinacional entre Perú, Bolivia y Brasil. Como se puede apreciar en el mapa, la región Madre de Dios forma parte de la Cuenca del río Madeira.

81

Interiores05 mod final.indd 82

Purús De las Piedras Madre de Dios Alto Madre de Dios Tambopata Inambari Interoceánica Sur

Fuente: INRENA

3 4 5 6

1 2

Subcuencas hidrográficas

CUSCO

4

3

1

Región Madre de Dios

6

2

5

PUERTO MALDONADO

MAPA 10: Cuencas hidrográficas

46 Cuenca del río Madeira

49

Cuenca del río Amazonas

46

48

47

45

44

43

42

41

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

82

05/07/2010 14:13:03

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

3.1.1 La zonificación ecológica y económica en la región Madre de Dios En este contexto, en el que se cuenta con diferentes instrumentos de zonificación y ordenamiento, se presenta la propuesta de zonificación ecológica y económica para la región Madre de Dios. La propuesta se elaboró entre los años 1999 y 2000, y fue publicada en el año 2001. El estudio comprendió todo el ámbito de la región y se ejecutó en el marco del convenio suscrito entre el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) y el Consejo Transitorio de Administración Regional de Madre de Dios (CTAR-Madre de Dios), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) a través del programa BIOFOR, la Comisión Ambiental Regional del CONAM, la Comisión Nacional Permanente de Cooperación Económica, el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) e INRENA (Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana 2001). En la primera fase, el estudio de zonificación ecológica y económica identificó 31 zonas ecológicaseconómicas agrupadas en cinco grandes categorías (cuadro 23). Cuadro 23 Distribución del territorio según grandes zonas ecológicas-económicas Grandes zonas

Superficie ha

%

1. Zonas productivas

3.082.402

36,37%

Zonas para uso agropecuario

1.340.435

15,81%

Zonas para producción forestal

1.599.665

18,87%

Zonas para producción pesquera

142.302

1,68%

2. Zonas de protección ecológica

4.527.128

53,41%

3. Zonas de tratamiento especial

863.226

10,18%

2.299

0,03%

853

0,01%

8.475.908

100,00%

4. Zonas con vocación urbano-industrial 5. Otras zonas Total

Fuente: IIAP.

Del total de 8.475.908 hectáreas, 63,59% son las áreas naturales protegidas y la Reserva Territorial Indígena de Madre de Dios. El resto del territorio de Madre de Dios, 36,41% del total, es el que está sujeto a la implementación de una zonificación ecológica y económica, y está conformado por predios rurales, concesiones forestales, concesiones mineras, comunidades nativas y centros poblados, la gran mayoría en superposición y conflicto de derecho de uso del territorio y de recursos naturales. En la versión simplificada de la propuesta de zonificación ecológica y económica (mapa 11), se puede apreciar la división general realizada en zonas de uso agropecuario, zonas para producción forestal y otras actividades, zonas para la producción pesquera (ríos y lagos), zonas de protección ecológica (áreas naturales protegidas), zonas de tratamiento especial (Reserva Territorial Indígena de Madre de Dios), zonas con vocación urbano-industrial, áreas de extracción minera (puntos marcados) y áreas de actividad turística (puntos marcados).

83

84

Fuente: IIAP 2001.

SIMBOLOGÍA

FUENTES CTAR-Madre de Dios, IIAP, IGN, INADE, IMA, INRENA, ONERN, INGEMET, INDECI

ESCALA 1:2 500 00

APOYO: BID. Proyecto BIOFOR-AD, CAR-CONAM, M.RR.EE

CONSEJO TRANSITORIO DE ADMINISTRACIÓN REGIONAL (CTAR) MADRE DE DIOS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP)

MAPA 11: Propuesta de zonificación ecológica y económica para Madre de Dios (versión simplificada)

FECHA: Febrero del 2004

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

Este estudio se realizó a nivel macro, desde un enfoque técnico especializado. Los especialistas hicieron tanto trabajo en gabinete como en campo, con énfasis en el levantamiento de información físico-natural y biológica, e información socioeconómica y cultural sobre los intereses de los actores locales. La propuesta no fue aceptada en el taller final de presentación por el sector minero y el sector forestal de la región (2002), que pedían que se les considerasen más espacios para desarrollar sus actividades. El sector minero solo tenía señalados puntos y no áreas en el mapa de zonificación ecológica y económica propuesto, mientras que el sector forestal vio en este mapa recortada su área de acción por zonas asignadas para las actividades agropecuarias, ecológicas y de tratamiento especial (mapa 12). A esto se sumó el hecho de que la zonificación ecológica y económica había contado con un débil proceso de difusión, sensibilización y de participación ciudadana. Así, el estudio de la zonificación ecológica y económica quedó estancado varios años, hasta que a finales del año 2005, con el cambio de autoridad del Gobierno Regional por vacancia, se empezó a impulsar nuevamente, y se planteó ejecutar una segunda fase en colaboración entre el Gobierno Regional y el IIAP. La segunda fase tiene por objetivos actualizar y mejorar la propuesta de zonificación ecológica y económica elaborada en la primera fase, optimizando la metodología de incorporación de las variables socioeconómicas y considerando los nuevos procesos que se han dado en los últimos años. Asimismo, sentar las bases para desarrollar capacidades técnicas a fin de continuar con el proceso de zonificación ecológica y económica en áreas específicas, así como para impulsar la fase de formulación de políticas y planes de ordenamiento territorial (Gobierno Regional de Madre de Dios-Cámara Forestal Nacional 2005: 32). El 24 de marzo del 2006 el Gobierno Regional de Madre de Dios declaró de interés regional la zonificación ecológica y económica, y estableció el ordenamiento territorial de la región con la finalidad de orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio en armonía con las necesidades de la población y el ambiente. Asimismo, se constituyó la Comisión Técnica Regional de Zonificación Ecológica y Económica y Ordenamiento Territorial, integrada por diversos representantes de instituciones públicas, privadas, ONG y comunidades nativas.49 Se estableció que la comisión tendrá la función de proponer, opinar, acompañar y coordinar la ejecución del proceso de zonificación ecológica y económica a nivel regional y local, así como los aspectos relacionados con la macrozonificación nacional. También propondrá los mecanismos de consulta, participación ciudadana, el proceso de difusión y capacitación en la región Madre de Dios. En el año 2008 se terminó de actualizar la propuesta de zonificación ecológica y económica mediante un convenio entre el IIAP y el Gobierno Regional de Madre de Dios. Actualmente se encuentra en un proceso de validación a través de diversas actividades de consulta, en especial con las instituciones del Comité Técnico Regional de zonificación ecológica y económica y ordenamiento territorial de Madre de Dios, así como con los diversos actores sociales e institucionales que van a usar esta propuesta a nivel macro. Se espera que después de esta validación se elabore una nueva versión que incorpore las observaciones y sugerencias presentadas en la fase de consulta, para su posterior aprobación en las instancias correspondientes del Gobierno Regional y del Ministerio del Ambiente (Gobierno Regional de Madre de Dios-Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana 2008). Lo que se destaca en esta nueva versión es la presencia de zonas para minería, turismo y conservación privada.

49

Ordenanza del Consejo Regional 023-2006-GRMDD/CR.

85

86

Fuente: IIAP 2001.

MAPA 12: Propuesta de zonificación ecológica y económica para Madre de Dios

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

3.2 La carretera Interoceánica Sur A continuación se describe el contexto sudamericano del Proyecto IIRSA en el cual la carretera Interoceánica Sur se ha originado, y se presenta la evolución de este proyecto de infraestructura vial en la región Madre de Dios.

3.2.1 Contexto y evolución La carretera Interoceánica es uno de los proyectos más grandes de la Iniciativa para la Integración Regional Sudamericana (IIRSA) en la región y el de mayor envergadura en el Perú. IIRSA es una iniciativa acordada durante la Cumbre de Presidentes Sudamericanos, realizada en el Brasil en el año 2000, por los gobiernos de los doce países del subcontinente. Cuenta con el apoyo técnico y financiero de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) (Labor 2006). IIRSA es un ambicioso plan para la ejecución de proyectos físicos y cambios en las legislaciones, normas y reglamentos nacionales para facilitar el comercio regional y global (Zilbich 2006). Asimismo, es un proceso multisectorial que pretende desarrollar e integrar la infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones en el lapso de diez años. La meta es organizar el espacio geográfico sobre la base del desarrollo de una infraestructura física de transporte terrestre, aéreo y fluvial de oleoductos, gaseoductos, hidrovías, puertos marítimos y fluviales, y tendidos eléctricos y de fibra óptica, entre los más destacados. Esas obras se materializarán en doce ejes de integración y desarrollo, corredores que concentrarán las inversiones para incrementar el comercio y crear cadenas productivas conectadas con los mercados mundiales (Zilbich 2006). Según Barreda, la región sudamericana es una de las pocas del planeta que combina los cuatro recursos naturales estratégicos: hidrocarburos, minerales, biodiversidad y agua. Esta profunda modificación de la geografía no persigue la integración del continente sino su vinculación con los mercados globales (Zilbich en Barreda 2005). Uno de los doce ejes de IIRSA es el Eje Amazónico Sur (Perú-Brasil-Bolivia). El proyecto de la Interoceánica Sur consiste en la construcción y rehabilitación de un total de 2.603 kilómetros de vías terrestres que vinculan el estado amazónico de Acre, Brasil, con las ciudades porteñas de Ilo, Matarani y San Juan de Marcona, en la costa meridional del Perú. Esta red vial une los estados de Acre y Rondônia, en el Brasil, con los tres puertos peruanos en el océano Pacífico, atravesando los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Ica, Puno, Moquegua y Arequipa (Labor 2006). El lado brasileño de la carretera ha sido parcialmente construido, con las vías BR-364 y BR-317, y está asfaltado desde las ciudades brasileñas de Porto Velho y Río Branco hasta la frontera con el Perú en Iñapari. Este sector cuenta con una red de carreteras más completa, la inversión se centra en la construcción de un puente internacional sobre el río Acre y un paso de frontera más eficiente (BICECA 2005). En el lado peruano, el proyecto (mapa 13) consiste en la construcción y rehabilitación de un total de 2.586 kilómetros de carreteras, más alrededor de 17 kilómetros de vías urbanas (sin incluir la zona urbana de Juliaca). Las obras incluyen la construcción de una carretera asfaltada sobre el trazo ya existente entre el río Inambari y la frontera con el Brasil, así como la rehabilitación y/o mejoramiento de tres vías ya asfaltadas que cruzan los Andes para conectarse con los puertos de San Juan de Marcona, Matarani e Ilo, en la costa meridional del Perú. Para facilitar la implementación de las obras necesarias, el proyecto está dividido en cinco tramos (BICECA 2005).

87

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Madre de Dios es la región fronteriza por donde saldrá y entrará la carretera Interoceánica al Brasil (Patrón y Abanto 2006). Además de la rehabilitación de esta carretera, se encuentra la construcción de alrededor de 22 puentes en diversos puntos de los ejes viales, entre los cuales se incluye el puente Presidente Guillermo Billinghurst, que cruzará el río Madre de Dios a escasos metros de Puerto Maldonado, ciudad principal del departamento. Este puente tendrá una extensión de 722 metros y una estructura colgante de 528 metros. Provías Nacional se ha encargado del estudio de factibilidad de esta parte del proyecto, que requerirá una inversión aproximada de 22 millones de dólares (Patrón y Abanto 2006). El costo de inversión de la carretera (tramos 2, 3 y 4) es de 890 millones de dólares y la inversión en la gestión ambiental y social del proyecto es de 17 millones de dólares.50 La CAF ha otorgado a las empresas encargadas de la construcción de una parte de la carretera un préstamo de 200 millones de dólares y ha aprobado un préstamo de 10 millones de dólares al Estado peruano para la gestión de los impactos indirectos de la carretera (Labor 2006). La construcción de la carretera Transoceánica, según sus promotores, facilitará la transferencia de bienes brasileños hasta la costa del Pacífico (y los mercados de Asia), así como la transferencia de los productos de Asia hasta la costa atlántica y los mercados de Estados Unidos, Europa y Brasil (BICECA 2005). Según Alejandro Toledo, ex presidente del Perú, la carretera ampliará el acceso de los productos peruanos a los mercados del Brasil y el proyecto permitirá un aumento anual de 1,5% en el PBI (BICECA 2005). En cambio, para Labor, “la carretera Interoceánica Sur es uno de los proyectos peruanos más controversiales, ya que representa el riesgo de agravar los problemas sociales y ambientales de la selva sur peruana” (Labor 2006). De acuerdo con Dourojeanni, “la omisión principal es que la obra fue aprobada, financiada e iniciada sin disponer de una evaluación de impacto ambiental y social”. A pesar de que existen estudios de impacto ambiental parciales o por tramos de carretera, esto no equivale a una evaluación ambiental del proyecto en su conjunto. Incluso en el caso de que esta evaluación se aprobara, sería muy tarde para llevarla a cabo, y el costo de un programa integral de desarrollo regional que abarque a profundidad todos los temas de mitigación de impactos sería de 100 a 150 millones de dólares (Dourojeanni 2006: 2-3).

Según Claudia Martínez, vicepresidenta de Desarrollo Social y Ambiental de la CAF, en la presentación del estudio de caso sobre la carretera Interoceánica Sur del Perú, de Marc Dourojeanni, realizada el 6 de julio del 2006 en la Universidad del Pacífico.

50

88

Fuente: IIRSA.

MAPA 13: Carretera Interoceánica Sur

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

89

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

3.3 Políticas públicas e instrumentos de gestión En Madre de Dios se han presentado diversas propuestas y proyectos para el desarrollo y el ordenamiento territorial de la región, pero no se ha ejecutado una evaluación ambiental estratégica. La zonificación ecológica y económica destaca como el instrumento de política pública más difundido y debatido, mientras que la carretera Interoceánica Sur es el proyecto más importante de la región sin haber pasado por el filtro financiero y ambiental del Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP), aunque se han presentado numerosas iniciativas ex post para mitigar los impactos de la carretera. Con el proceso de descentralización en marcha, se están dando capacidades de gestión al gobierno regional y local para abordar diferentes instrumentos de política como la zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial. A continuación se presentan las principales propuestas y proyectos en ejecución para el desarrollo y ordenamiento territorial de la región.

3.3.1 Principales propuestas y proyectos en ejecución • Proyecto Especial de Desarrollo de Madre de Dios (PEMD) El PEMD, a cargo del INADE,51 fue creado con la finalidad de “formular y ejecutar un programa de desarrollo integral y sostenible en la zona de frontera política de Madre de Dios, impulsando la ampliación de la frontera agrícola en el marco de un aprovechamiento racional de los recursos naturales, ampliar y mejorar los servicios sociales y contribuir al desarrollo de los programas binacionales Perú-Brasil y Perú-Bolivia” (Instituto Nacional de Desarrollo 2007). Además de impulsar la frontera agrícola, el PEMD se encargó de promover un modelo ganadero en la zona fronteriza con Brasil. En 1992 fracasó el modelo ganadero; según los actores locales, por la mala calidad del suelo y de los pastos, la falta de mercado en Puerto Maldonado, la entrada de carne del Brasil a menor precio, el desvío de fondos otorgados por el Banco Agrario a otras actividades y la finalización de los proyectos con subsidios. En el año 200552 se aprobó el nuevo reglamento de organización y funciones del PEMD en el marco de la reorganización del INADE y en el contexto del proceso de descentralización. Esta norma creó una dirección de desarrollo agroforestal y medio ambiente (con programas de mecanización agrícola, parcelas agroforestales y piscicultura), una dirección de desarrollo de comunidades fronterizas y una dirección de infraestructura (mantenimiento de carreteras y caminos transversales a partir del 2007). El nuevo planeamiento en los proyectos especiales para el período 2007-2011 en la región Madre de Dios se basa en: ■■ ■■ ■■

Respuestas rápidas e intervenciones públicas eficientes para mitigar los posibles impactos del asfaltado de la carretera Interoceánica. Proyectos de desarrollo orientados a la captación de recursos de la cooperación técnica. Recursos públicos para sentar las bases de un proceso de desarrollo rural integrado.

51 El INADE es un Organismo Público Descentralizado, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, creado en 1981 mediante Decreto Supremo 020-81-PCM. 52 Resolución Presidencial 136-2005 INADE.

90

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

El área de influencia del PEMD es de 1.840 kilómetros cuadrados, que comprenden la provincia de Tahuamanu y parte de la provincia de Tambopata (distritos: Iñapari, Iberia, Tahuamanu, Tampobata, Las Piedras y Laberinto) (mapa 14). El INADE realizó en el 2002 trabajos sobre zonificación ecológica y económica y planes de ordenamiento territorial en áreas del Proyecto Especial de Madre de Dios en el ámbito de los distritos de Iberia-Iñapari y el municipio de Asís, Brasil. El área estudiada fue de 977.264 hectáreas, 590.177 en el Perú y 387.087 en el Brasil. Estos trabajos comprendieron las siguientes actividades: ■■ ■■

Compatibilización de la zonificación ecológica y económica entre Perú y Brasil. Programa de desarrollo de las comunidades fronterizas peruano-brasileñas (PABI).

• Propuesta de zonificación ecológica y económica de Madre de Dios Esta propuesta fue suscrita en el marco del convenio entre el IIAP y el CTAR-Madre de Dios, con el apoyo del BID y de USAID a través del programa BIOFOR, la Comisión Ambiental Regional del CONAM, la Comisión Nacional Permanente de Cooperación Económica, INADE e INRENA (IIAP 2001). • Bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de la Guía Nacional de Ordenamiento Territorial En la Guía Nacional de Ordenamiento Territorial, se mencionan los diferentes niveles de zonificación ecológica y económica alcanzados en las distintas regiones del país. Este documento fue elaborado por GTZ y el CONAM en noviembre del 2006.

91

92

Fuente: INADE.

CUSCO

UCAYALI

MAPA 14: Proyecto Especial Madre de Dios

BRASIL

PUNO

Puerto Maldonado

BOLIVIA

ÁMBITO DEL PROYECTO ESPECIAL MADRE DE DIOS

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

• Estudio sobre Mesozonificación Ecológica y Económica del Corredor interoceánico Sur, tramo Iñapari-Inambari de INADE El INADE, a través del Proyecto Especial Madre de Dios (PEMD) y el Proyecto de Estudios Automatizados Especializados (PEAE), de marzo del 2007, elaboró el estudio de mesozonificación ecológica y económica del corredor Interoceánico Sur, en el tramo Iñapari-Inambari, que tiene por objetivo “dotar al Gobierno Regional y Gobiernos Locales de un instrumento estratégico para definir políticas y planes de desarrollo, contribuir con el proceso de ocupación adecuada del territorio con el uso sostenible de los recursos naturales de la región Madre de Dios, suministrar información para facilitar las negociaciones democráticas entre los gobiernos y la sociedad civil” (Iniciativa Madre de Dios, Acre y Pando-MAP 2007). En marzo del 2007, el PEMD-INADE realizó seis talleres de consulta en Mazuko, Laberinto, Puerto Maldonado, Mavila, Iberia e Iñapari (Iniciativa Madre de Dios, Acre y Pando-MAP 2007). • Programa de gestión de impactos indirectos de la carretera Interoceánica (PGAS-CVIS), CAF-INRENA Paralelamente, la CAF propuso al Gobierno peruano aceptar un préstamo de 10 millones de dólares para establecer un programa socioambiental de inversiones por tres años, llamado “Programa para la Gestión Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur, Tramos 2, 3 y 4”. El plan tiene un costo total de 17 millones de dólares, de los cuales 7.785.957 dólares (43,8%) constituyen la contrapartida del Estado. Se ha criticado que este fondo no esté en justa proporción con el desembolso otorgado para la ejecución del proyecto carretero (menos del 2% del costo estimado del asfaltado) (BICECA 2005). Según el programa, el objetivo es “contribuir al fortalecimiento de la capacidad institucional y técnica de planificación, operación, titulación, supervisión y monitoreo, por parte de las entidades del sector público nacionales y regionales, con participación de la sociedad civil, en el manejo, prevención y mitigación de los impactos ambientales y sociales indirectos generados por la construcción y operación de la Carretera Interoceánica Sur”. El programa abarca un área de 115.893 kilómetros en 28 distritos de los departamentos de Madre de Dios, Cuzco y Puno, y se ha dividido en cuatro áreas: organización territorial, manejo de bosques y desarrollo forestal, fortalecimiento institucional y conformación de una Unidad Ejecutora del Programa (UEP) (BICECA 2005). Según la Resolución Suprema 295-2006-PCM, del 4 de octubre del 2006, el programa es gobernado por un comité de coordinación presidido por el CONAM, apoyado por un consejo consultivo y liderado por el INRENA como unidad ejecutora, creado por Ley 28750 (BICECA 2005). Aunque este programa constituye la principal acción del Estado peruano frente a los impactos de la carretera Interoceánica, diversas organizaciones de la sociedad civil han señalado que el programa es insuficiente para responder a los retos de maximizar los beneficios y minimizar los perjuicios de la Interoceánica a favor de las regiones del área de influencia (BICECA 2005). • Proyecto “Consolidación y desarrollo de las concesiones forestales y fortalecimiento de las capacidades de las autoridades competentes de administración y control forestal y de fauna silvestre” El objetivo de este proyecto es promover, gestionar y efectivizar el control forestal y de fauna silvestre para el manejo sostenible de los recursos en el área de influencia del corredor vial interoceánico sur. Este proyecto forma parte de uno de los componentes del Proyecto CAF-INRENA.

93

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

3.3.2 Otros proyectos de gestión publica A continuación se mencionan varios proyectos de desarrollo que se están ejecutando en la región Madre de Dios a partir de iniciativas coordinadas del sector publico, privado y de la sociedad civil. ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■

■■ ■■

Macrozonificación en la frontera Perú-Bolivia (norte de Puno y Tahuamanu) y frontera PerúBrasil (Iberia-Iñapari); INADE-OEA. Mesozonificación en Iñapari-Inambari; INADE-OEA. Zonificación ecológica y económica Yaco-Iñapari e Iberia-Iñapari; INRENA-OEA, 1994. Macrozonificación ecológica-económica Yaco-Iñapari; INRENA-OEA, 1994. Macrozonificación socioeconómica y cultural de la Amazonía peruana, 2004 (IIAP-Proyecto de Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana BIODAMAZ). Plan de ordenamiento territorial de la provincia de Tahuamanu del departamento de Madre de Dios a nivel macro (IIAP, con el apoyo del Proyecto Bosque y Vida). Fortalecimiento de capacidades para el ordenamiento territorial del departamento de Madre de Dios (convenio IIAP-Gobierno Regional de Madre de Dios). Plan Estratégico Concertado de Desarrollo de Madre de Dios, 2002-2011. Elaboración de aspectos técnicos para la realización de la evaluación ambiental estratégica en el marco del plan de inversiones en el área de operación de la Interoceánica Sur; Ministerio de Transportes y Comunicaciones-CONAM. Fortalecimiento de la gestión de las áreas naturales protegidas y creación de otras nuevas: - Formulación de cuatro planes de uso turístico y cuatro de manejo de recursos naturales. - Cuatro planes de vigilancia comunitaria y cuatro planes maestros actualizados, aprobados y publicados, reservas nacionales Tambopata, Titicaca, Bahuaja-Sonene y Amarakaeri. Programas de educación ambiental (Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica, Fondebosque, INRENA, Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Ministerio de Salud, INADE, Gobierno Regional, gobiernos locales, Ministerio de Agricultura, etcétera).

3.4 La sociedad civil: espacios de diálogo y proyectos

La sociedad civil, considerada como un espacio cotidiano de participación directa del ciudadano en los debates públicos y en el diseño de programas sociales y políticos, representada por las diversas organizaciones no gubernamentales que operan en nuestro país (Gamio Gehri 2007), han organizado diferentes espacios de diálogo y proyectos en torno al desarrollo y ordenamiento territorial de la región. Los más activos y organizados han sido los relacionados con la mitigación y monitoreo de los impactos de la carretera Interoceánica Sur en la región Madre de Dios.

3.4.1 La sociedad civil y la carretera Interoceánica Sur Mediante una carta dirigida a la Presidencia del Consejo de Ministros, en enero del 2007, las organizaciones de la sociedad civil expresaron su preocupación por el centralismo y la poca transparencia con que se viene ejecutando el programa. Señalaron que los planes operativos anuales del primer año (2006) fueron elaborados y aprobados sin consultar a la ciudadanía ni a sus representantes. Los gobiernos regionales involucrados con la carretera (Madre de Dios, Puno y Cusco) no participaron directamente en la planificación y ejecución del programa (BICECA 2005). En la carta se señala también que, hasta enero del 2007, no se había convocado al consejo consultivo, tal como estipula la Ley 28750. Dicho consejo contempla la participación de los gobiernos regionales y de cuatro miembros de la sociedad civil organizada, dos representantes de los pueblos indígenas

94

El ordenamiento territorial en Madre de Dios y la carretera Interoceánica Sur

y dos de los actores interesados en el medio ambiente. No existe ningún canal formal y transparente de comunicación con el programa (BICECA 2005).

3.4.2 Espacios de diálogo Los espacios de diálogo son aquellos en los que participan la sociedad civil y las instituciones publicas y privadas para discutir la problemática de la región con miras a llegar a acuerdos y consensos que se presentarán ya sea en el nivel del gobierno local, regional o nacional para definir políticas públicas de desarrollo. • Grupo de Trabajo Interoceánica Sur Desde noviembre del 2005, se conformó el Grupo de Trabajo de la Interoceánica Sur, espacio de la sociedad civil peruana orientado a concertar y coordinar la participación ciudadana en el monitoreo y atención de los impactos directos e indirectos, sociales, económicos y ambientales, derivados del asfaltado de la carretera Interoceánica Sur. Este grupo de trabajo ha estado participando activamente en los espacios de discusión del proyecto e incidiendo ante el Estado para la mejora del diseño de diferentes aspectos de la iniciativa. Entre sus objetivos tenemos: minimizar perjuicios y maximizar beneficios de la Interoceánica; ofrecer información relevante sobre la carretera a la ciudadanía nacional; fortalecer espacios de planificación y concertación del desarrollo sostenible en su ámbito de influencia; acompañar y vigilar la gestión social y ambiental de los impactos del proyecto, desde las concesionarias y desde el Estado; y asegurar la protección efectiva de áreas críticas de alto valor de conservación en el ámbito de influencia (BICECA 2005). Otros espacios de diálogo son los siguientes: ■■

Red Sur para la Vigilancia de la Carretera Interoceánica. Se crea el 4 de abril del 2006 y está conformada por 28 representantes de diversas organizaciones de Puno, Madre de Dios (representante de la Red de Madre de Dios), Cusco, Arequipa y Moquegua. Su objetivo general es contribuir a la conservación y preservación del ambiente y la calidad de vida de las poblaciones ubicadas en el área de influencia de la carretera.

■■

Organización para la Gestión y Desarrollo Sostenible del Corredor de Conservación VilcabambaAmboró. Es una alianza estratégica entre Conservación Internacional y sus socios locales y regionales en busca de la consolidación y la conectividad del Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró (CCVA), que es, a su vez, una estrategia de conservación de uno de los lugares más diversos del planeta desde el punto de vista biológico, ecológico y cultural. El corredor busca la articulación de sus áreas protegidas a esquemas integrales de gestión del territorio.

■■

Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata. Este comité de gestión está encargado de apoyar en la gestión y administración de la Reserva Nacional Tambopata. Además, promueve y coordina la concertación entre las diferentes instancias sociales, políticas y económicas locales para la gestión y administración de la reserva. Esta conformado por representantes del gobierno regional, el gobierno local, el sector público y el privado, así como por miembros de la población local y de las comunidades nativas que desarrollan sus actividades en el ámbito de la reserva.

95

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

3.4.3 Proyectos de conservación y desarrollo En la región se vienen ejecutando varios proyectos de conservación y desarrollo por iniciativa de ONG, empresas privadas e instituciones públicas de varios países de la región amazónica. ■■ ■■ ■■ ■■ ■■

96

Iniciativa de Conservación y Desarrollo Sostenible Interoceánica Sur. Conirsa, Odebrecht, Pronaturaleza y C. I. Perú. Iniciativa MAP (Madre de Dios, Acre y Pando) de ordenamiento territorial en el ámbito de la carretera (Asociación Civil Desarrollo Rural Sustentable, DRIS). Iniciativa para la Conservación de la Cuenca Andino-Amazónica (consorcios de instituciones públicas y privadas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), financiada por USAID. Fortalecimiento del Uso Sostenible de la Castaña Amazónica en Madre de Dios (ACCA). Programa Amazónico Trinacional (PAT) entre Madre de Dios, Acre y Pando, financiado por la embajada del Reino de los Países Bajos en Bolivia, en el marco de la alianza global de CARE y World Wide Fund; esta última institución se encarga de la implementación del programa a través de varias organizaciones locales.

CAPÍTULO 4

Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos

E

n esta sección se identifican y evalúan los impactos potenciales de la carretera Interoceánica sobre los medios sociales, económicos, biofísicos y políticos, tomando en cuenta la presión demográfica y comercial en un contexto de implementación temprana de instrumentos de zonificación y ordenamiento, desde un análisis de escenarios, de actores y de impactos socioambientales críticos.

4.1 Metodología La investigación se realizó en tres fases: análisis de escenarios, análisis de actores y análisis de los impactos socioambientales críticos. En la primera fase se definieron los espacios geográficos del estudio según las características de los actores, la presencia de recursos naturales y las zonificaciones ambientales. La segunda fase permitió aprovechar la metodología de análisis de actores, empleada por antropólogos, sociólogos y especialistas en geografía económica (Mazurek 2006), para establecer el sistema de actores, su interrelación y las estrategias y lógicas de cada uno de ellos. Considerar al conjunto de actores como un sistema permite tener una visión dinámica de los cambios de la naturaleza o de las interacciones (Mazurek 2006: 56).53 En la tercera fase se definieron los impactos socioambientales críticos sobre la base de lo encontrado en las etapas anteriores. El producto final de estas tres fases es la elaboración de un mapa de problemas socioambientales críticos por efecto de la carretera en diferentes escenarios (eje carretero y fluvial), según la visión de los actores, considerando las variables de crecimiento demográfico y comercial de la región desde un enfoque de ordenamiento territorial.

4.2 Análisis de escenarios Se definieron en el segundo capítulo cuatro espacios socioambientales alrededor de los ejes carreteros (Mazuko-Puerto Maldonado y Puerto Maldonado-Iñapari) y los ejes fluviales (río Tambopata-río Malinowski y río Bajo Madre de Dios) por la importancia que tendrán los impactos de la carretera Interoceánica en el ámbito de las áreas naturales protegidas, las comunidades nativas y la zona de explotación de recursos naturales no maderables (castañas y shiringas).

53 Tipología de actores: existen cinco grandes clases de actores: la persona o individuo (actor base de la producción del territorio); grupos territoriales o aterritoriales; los actores socioeconómicos; el estado y sus representantes, y los actores extraterritoriales o supranacionales, organizaciones internacionales (ONU, BM), ONG internacionales, multinacionales, grupos económicos regionales.

97

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Mediante un análisis cartográfico, se superpusieron los mapas de las principales actividades socioeconómicas y ambientales de la región: concesiones mineras, concesiones forestales, concesiones de reforestación, concesiones castañeras, concesiones de ecoturismo, concesiones de conservación, concesiones de hidrocarburos, áreas naturales protegidas y comunidades nativas. Para esto, se usó el mapa de ocupación actual de tierras elaborado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (mapa 15).

4.2.1 Cartografía temática de los diferentes escenarios Sobre la base del mapa 14, usado para el análisis de escenarios, se dividieron estos espacios en los cuatro ejes que se describen a continuación: • Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado Alrededor de este eje carretero, que facilita el acceso del transporte terrestre desde el centro poblado de Mazuko (cerca del límite entre las regiones de Cusco y Puno) a la ciudad de Puerto Maldonado, se encuentran en la parte superior de la carretera hasta antes de llegar al río Inambari predios agrícolas de monocultivos (arroz, maíz, yuca, plátano, etcétera), fundos ganaderos con pastizales y concesiones de reforestación. En la zona de la Pampa hay algunas parcelas agroforestales, y más cerca del poblado de Mazuko, algunas concesiones mineras. También se ubican ramales o trochas carrozables de acceso hacia el río Inambari por los cuales circula el comercio de madera y de oro. Del lado inferior de la carretera se encuentran predios agrícolas y pecuarios ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, así como algunas concesiones mineras y tres ramales o trochas carrozables de acceso al río Malinowski para el comercio de madera y oro. A lo largo de la carretera se encuentran varios centros poblados sin servicios de electricidad y saneamiento, con pequeños comercios de abarrotes, de combustible, compraventa de oro, así como algunas escuelas y comisarías. En el poblado de Mazuko, el centro poblado más grande, ubicado a cuatro horas desde Puerto Maldonado, se encuentra la municipalidad de la provincia de Inambari. Desde la ciudad de Puerto Maldonado hasta el centro poblado de Sol Naciente, se pueden observar grandes extensiones de terreno deforestadas, lo cual se comprueba por mapas satelitales (mapa 7).54 • Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari Alrededor de este eje, tanto al lado derecho como izquierdo, al borde de la carretera, se encuentran actividades agrícolas de monocultivos y ganaderas. Como segunda franja se encuentran a ambos lados concesiones de castañas y algunas parcelas agroforestales y piscigranjas, hasta el centro poblado de Alerta. Después, el paisaje continúa, pero la segunda franja está conformada por las concesiones de madera. En el centro poblado de Iberia, se encuentran los campamentos de las concesiones de hidrocarburos y de CONIRSA, consorcio formado por las compañías Odebrecht, JJC Contratistas, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales (ICCGSA) y Graña y Montero. Siguiendo la ruta al lado izquierdo cerca de Iñapari se encuentra la comunidad colona de Pacahuara (israelitas migrantes) y al lado derecho está la concesión de Conservación Internacional. Cerca de la frontera con el Brasil se asientan la comunidad nativa de Bélgica y el centro poblado de Iñapari, capital de la provincia de Tahuamanu.

54 Mapa de zonas críticas y prioritarias para la conservación de la Carretera Interoceánica Sur, elaborado por Pronaturaleza y CDC-UNALM, julio del 2007.

98

Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos

Cabe mencionar que a lo largo de la carretera se encuentran varios puentes y ramales y trochas carrozables, tanto al lado derecho como izquierdo de la carretera, lo que facilita el comercio de madera (mapa 7). • Eje fluvial río Tambopata-río Malinowski Alrededor de este eje fluvial se encuentran la Reserva Nacional de Tambopata y su zona de amortiguamiento, el parque nacional Bahuaja-Sonene, la comunidad nativa Infierno, la comunidad nativa de Kotsimba, concesiones de conservación, concesiones de ecoturismo y concesiones mineras. También hay concesiones de castañas dentro de la Reserva Nacional Tambopata. Al borde del río Tambopata se ubican parcelas agrícolas, parcelas agroforestales, albergues turísticos y centros poblados. Más allá, al borde del río Malinowski, en la cabecera, se ubican las balsas de mineros artesanales, mientras que en la segunda franja, en la zona de amortiguamiento cercana a la carretera, así como al otro lado del río Malinowski, cerca de la comunidad nativa de Kotsimba, se levantan campamentos de pequeña minería. Cabe mencionar que están en trámite varias solicitudes de concesiones de ecoturismo en la zona de amortiguamiento (mapa 7). • Eje fluvial del río Bajo Madre de Dios Alrededor de este eje, en el lado inferior del río, se encuentra la Reserva Nacional de Tambopata, su zona de amortiguamiento (predios agrícolas, concesión de castañas, concesión de ecoturismo), la comunidad nativa de Palma Real, la comunidad nativa de Sonene y el lago Sandoval, mientras que en el lado superior del río hay concesiones de ecoturismo, comunidades de colonos, predios agrícolas, concesiones de castañas, concesiones de conservación y el lago Valencia. A lo largo del río Bajo Madre de Dios hay cuatro islas, y entre ellas, concesiones y petitorios mineros. Desde la carretera Puerto Maldonado-Iñapari (Planchón 45 km) sale un ramal, una trocha carrozable que va en paralelo al río Bajo Madre de Dios y llega hasta el lago Valencia, cruzando las concesiones de castaña y facilitando el comercio de madera, así como las invasiones a las concesiones de castaña y de ecoturismo. Cabe mencionar que se encuentran en trámite varias solicitudes de concesiones de ecoturismo y de conservación en la zona de amortiguamiento. Como se puede apreciar, estos cuatro espacios geográficos tienen actividades económicas parecidas, pero, a la vez, la geografía, los recursos naturales y la infraestructura de acceso cambian el paisaje y su relación entre los actores.

4.3 Análisis de actores Realizamos un estudio cualitativo mediante entrevistas sobre la base de encuestas semiestructuradas diferenciadas por tipos de actores (sociedad civil, gobierno, pobladores, sector privado y organizaciones de base) en los cuatro espacios geográficos identificados (ejes carreteros y fluviales). Estas encuestas abordaron los intereses de los principales actores y su participación en las actividades económicas, los conflictos, los impactos de la carretera, el conocimiento e implicancias de la zonificación ecológica y económica y del ordenamiento territorial, la toma de decisiones en la región, la visión de Madre de Dios en el corto, mediano y largo plazo, y las propuestas para alcanzar el desarrollo sostenible en la región. El análisis de los resultados se efectuó considerando que los escenarios están expresados en matrices de relaciones, en las que se detalla la interacción de los actores y los recursos naturales ante la carretera Interoceánica y sus impactos socioambientales. La información cualitativa se presenta a través de una matriz de actores en diferentes escenarios (ejes carreteros y ejes fluviales) (véanse las matrices 1-A, 1-B, 2-A, 2-B, 3-A, 3-B y 4).

99

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

4.3.1 Principales actores e impactos socioambientales de la carretera diferenciados por espacios geográficos A continuación, sobre la base de la matriz de actores en diferentes escenarios, se dio respuesta a algunas preguntas de la investigación: ¿Cuáles serán los impactos socioambientales inducidos por la carretera Interoceánica en la región Madre de Dios? ¿Quienes son los actores relevantes? ¿Qué intereses tienen? ¿Dónde se ubican? ¿Cuáles son sus principales actividades económicas? ¿Cómo se verían los impactos socioambientales en el corto, mediano y largo plazo? Los siguientes párrafos reflejan la percepción de los actores entrevistados. • Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado Los principales actores son los pobladores dedicados a la agricultura, a la ganadería, a la extracción maderera, al transporte, al comercio y a la minería, así como el sector privado abocado a la minería, la extracción de madera, el transporte y los servicios; las organizaciones de base Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y Federación Agraria Departamental de Madre de Dios (FADEMAD), la sociedad civil, compuesta por ONG (Conservación Internacional, Pronaturaleza, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Asociación para la Conservación de la Cuenca AmazónicaACCA, Caritas, World Wide Fund, etcétera), los académicos (Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios-UNAMAD y otras universidades), la Defensoría del Pueblo y el Gobierno, compuesto por el INRENA, el Gobierno Regional (oficinas descentralizadas de agricultura, minería y, recientemente, transportes), el gobierno municipal y el IIAP (matrices 1-A y 1-B). Los principales intereses de la sociedad civil son los proyectos agroforestales, la investigación, la conservación, la acción ante los impactos de la carretera Interoceánica y el estudio de los conflictos sociales. Por su parte, el Gobierno está centrado en las actividades vinculadas al uso de los recursos naturales, los procesos electorales, la zonificación ecológica y económica, el ordenamiento territorial y la agroforestería. Los pobladores varían según su ubicación y antigüedad. Así, tenemos agricultores asentados hace más de 10 años y pobladores que han llegado con los procesos migratorios recientes, dedicados al comercio, a la extracción de madera y la minería. El sector privado está interesado en hoteles, hostales, restaurantes, y las organizaciones de base, en los agricultores y las comunidades nativas (matrices 1-A y 1-B). Las principales actividades económicas en este eje carretero son la agricultura de monocultivo, la minería, la ganadería, la industria avícola, la extracción de madera, el comercio, el transporte, la prestación de servicios y la agroforestería (matrices 1-A y 1-B). Los impactos socioambientales inducidos por la carretera se diferencian según la tipología de actores. Para la sociedad civil, son la migración, la densidad de centros poblados, el incremento de la frontera agrícola, el tráfico de tierras, el incremento del narcotráfico, la deforestación, la minería extensiva, el mayor comercio, la desaparición de especies locales y de vías secundarias por las concesiones de reforestación. Para el Gobierno, el detenimiento de proyectos de recuperación de bosques y de mejoramiento de parcelas agroforestales, el incremento del tráfico ilegal de la madera, de la minería en ríos y quebradas, la deforestación, la migración, la deserción escolar, los efectos en la infraestructura de saneamiento básico, el tránsito de drogas por la carretera y los caminos rurales, la proliferación de prostíbulos, cantinas, enfermedades y delincuencia. Para los pobladores locales, los impactos consisten en la reducción del precio del transporte, el incremento del comercio, más chacras y más trabajo. Para el sector privado, debemos señalar el incremento en el precio de los terrenos en Puerto Maldonado y en el trazo de la carretera, así como el crecimiento del turismo interno a través de buses interprovinciales, mayor turismo proveniente del Brasil, mayor migración y mayor flujo de madera por la carretera. Para las organizaciones de base, la carretera trae mayor migración, más asentamientos mineros, prostitución, enfermedades, incremento del precio de las

100

Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos

tierras y vinculación con la electricidad de San Gabán, lo que cambiará el estilo de vida de los pobladores locales (matrices 1-A y 1-B). La visión de futuro es negativa para los pobladores locales, si la minería no deja crecer a la agricultura. Para el sector privado, la ciudad de Puerto Maldonado se convertirá en una localidad de paso por la falta de atractivos y sus calles no pavimentadas, mientras que en la parte rural, todo se convertirá en un campo de cereales y soya. Para las organizaciones de base, recursos como la madera y la castaña sufrirán un fuerte impacto y serán deforestados, como ha sucedido en Acre y Rondônia. Para la sociedad civil, el peor escenario serán los ramales de la carretera que potencien la minería, la extracción de madera, el turismo y la agricultura no sostenible, así como áreas deforestadas por la migración, el previsible impacto en la Reserva Nacional Tambopata, la posibilidad de que haya cada vez más incendios forestales y mayor degradación del ecosistema con pocas alternativas económicas sostenibles. Para el gobierno, el futuro negativo será ver el desborde de las zonas urbanas con cinturones de pobreza con falta de servicios y contaminación de ciudades, ríos y quebradas, deforestación de bosques, presión de inversionistas extranjeros por soya y ganadería, y por más espacio de parte del sector minero y forestal (matrices 1-A y 1-B). La visión de futuro es positiva para la sociedad civil, si se logra el desarrollo industrial con la interconexión de la hidroeléctrica de San Gabán, si se ejercen las actividades agrícolas con cobertura y diversidad de productos, si se presenta el turismo en diferentes modalidades y si la carretera potencia actividades económicas sostenibles y se conservan los bosques. Para el Gobierno, el escenario es favorable si la zonificación ecológica y económica y el ordenamiento se ponen en marcha, si las ciudades son modernas, debidamente planificadas y articuladas de acuerdo con jerarquías urbanas y con servicios, si existe un aparato productivo sostenible en función del potencial de los recursos y con un equipo de personas preparadas, si se produce la articulación con los mercados de exportación al Pacífico. Así, se podrá pensar que Madre de Dios se convierta en una potencia agroindustrial, con turismo importante e industria maderera. Para los pobladores locales, el mejor escenario está constituido por más chacras, más trabajo, más comercio, más escuelas. Para el sector privado, la mejor de las posibilidades estaría en que se concreten las reforestaciones, y para las organizaciones de base, en que se observe un buen manejo del corredor económico (matrices 1-A y 1-B). • Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari Los actores principales son los pobladores dedicados a la castaña, a la madera, a la agricultura, a la ganadería y al transporte; el sector privado, abocado al comercio de la castaña, madera e hidrocarburos; las organizaciones de base como FADEMAD y las asociaciones de castañeros; la sociedad civil compuesta por ONG (Conservación Internacional, ACCA, World Wide Fund, etcétera), académicos (UNAMAD y otras universidades); y el Gobierno, compuesto por INRENA, el Gobierno Regional (oficinas descentralizadas de agricultura, minería y, recientemente, transportes), el gobierno municipal y el IIAP (matrices 2-A y 2-B). Los principales intereses de la sociedad civil son la investigación, la conservación y los impactos de la carretera Interoceánica. El Gobierno está centrado en los recursos naturales, los procesos electorales, la zonificación ecológica y económica, el ordenamiento territorial, la agroforestería y la piscicultura. Los pobladores están interesados en la madera, la agricultura, la ganadería, las castañas y el comercio. Las organizaciones de base se preocupan por la castaña y por proteger a los nativos no contactados con un puesto de control en el río Tahuamanu. El sector privado se interesa en la madera, la castaña y los hidrocarburos (matrices 2-A y 2-B). Las principales actividades económicas en este eje carretero son la extracción de la madera, el cultivo de la castaña, la agricultura de monocultivo, el transporte, la agroforestería y las piscigranjas (matrices 2-A y 2-B).

101

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Para los actores de este eje, los impactos socioambientales inducidos por la carretera son, para la sociedad civil, el incremento de la frontera agrícola al borde de la carretera por la migración, la posible invasión de las concesiones de conservación en la zona, el crecimiento de pastizales en vez de bosques, el alza del precio de los predios, el mayor impacto en el bosque de castañas y las transferencias de concesiones castañeras. Para el Gobierno, los impactos serán el tráfico de madera ilegal por los ríos hacia la carretera transitable y de productos del Brasil. Para los pobladores, la carretera traerá mayor comercio, transporte, progreso; el ganado vendrá más barato del Brasil; habrá más albergues, más turistas, más delincuencia e inseguridad por la gente migrante; se incrementará el precio de la tierra; la contaminación generará una baja en la producción de castañas y la existencia de chacras de soya. Para el sector privado, los impactos serán la quema de chacras por la ampliación de la frontera agrícola, que afectará la polinización de las flores de castañas, el fraccionamiento de hectáreas de castañales para formar chacras destinadas a los hijos de los castañeros y caminos secundarios que generarán la invasión directa de los castañales. Para las organizaciones de base, se observará presión de los brasileños por tomar el área (matrices 2-A y 2-B). La visión de futuro es negativa para los pobladores locales, por los problemas de migración e inseguridad en Puerto Maldonado. Para el sector privado, la deforestación llegará al límite con la frontera de Bolivia y para el lado oeste, hacia el río Las Piedras. La limitante geográfica serán las quebradas, mientras que el otro lado es una pampa de fácil acceso para tractores y carreteras. Las organizaciones de base anticipan que los recursos de castaña y madera sufrirán fuerte impacto y los terrenos serán deforestados, como sucedió en Acre y Rondônia. Para la sociedad civil, los bosques serán talados y reemplazados por campos con soya, palma aceitera y ganadería, como ha sucedido en el Brasil. Habrá perdida de castañales, Brasil devolverá al Perú materia prima con valor agregado al mercado local. Habrá tráfico de tierras, menos trabajo por la introducción de productos agrícolas tecnificados, se observarán cambios en la normativa sobre las concesiones forestales e incentivos para la inversión en monocultivos. Para el Gobierno, el escenario más negativo será el mayor desorden por la migración (matrices 2-A y 2-B). El mejor escenario futuro será, para la sociedad civil, la construcción de organizaciones sociales sólidas de productores, el fortalecimiento y creación de cadenas productivas y comerciales para los productores de la zona, la venta de biodiversidad, el ecoturismo, la agricultura orgánica desarrollada, la continuidad de las concesiones forestales, un buen sistema de información y comunicación en virtud del cual las organizaciones comuniquen lo que hacen. Para el Gobierno, existe la perspectiva de que se produzcan articulaciones económicas por la globalización, que es irreversible, turismo vivencial, agroforestería, piscigranjas y plantas procesadoras de alimentos. Para los pobladores, más industrias y fábricas, y más comercio de productos (matrices 2-A y 2-B). • Eje fluvial río Tambopata-río Malinowski Los actores principales son los pobladores dedicados a la agricultura, la minería, la caza, la pesca, el cultivo de castañas, la extracción de madera y el ecoturismo. El sector privado está dedicado al ecoturismo. Las organizaciones de base son la Asociación de Castañeros y el Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata. La sociedad civil está compuesta por ONG (Conservación Internacional, SPDA, Pronaturaleza, ACCA, WWF, etcétera) e instituciones académicas (UNAMAD y otras universidades), mientras que el Gobierno está constituido por el INRENA, el Gobierno Regional y el municipal (matrices 3-A y 3-B). Las principales actividades económicas en este eje fluvial son la agricultura, la minería, la caza, la pesca y el ecoturismo (matrices 3-A y 3-B). Los principales intereses de la sociedad civil son la investigación, la conservación, el estudio del impacto de la carretera Interoceánica, el cultivo de castañas y la agroforestería. Los pobladores están

102

Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos

interesados en actividades económicas rentables. Las organizaciones de base se interesan en la castaña, en opinar sobre temas de petróleo, la Interoceánica, la Ley de Aguas y el programa CAFINRENA. El sector privado está interesado en terrenos para el ecoturismo y la protección del bosque (matrices 3-A y 3-B). Los impactos socioambientales de la carretera, según la percepción de los pobladores locales, son la pérdida de territorio, la inseguridad del territorio comunal, la mayor extracción de madera, la tala del monte para la agricultura, la destrucción de la Reserva Nacional de Tambopata por la extracción de caoba y la existencia de oportunidades mínimas para colonos con plantaciones de frutales. Para el sector privado, la carretera facilitará el turismo informal, pero no en gran escala, y el mayor impacto será recibido por la Reserva Nacional, ya que se encuentra en el rango de 50 kilómetros de los impactos indirectos de la carretera. Para las organizaciones de base, la mencionada reserva sufrirá el impacto de la migración y el incremento en el precio de la tierra. Para la sociedad civil, el impacto se dará por la mayor migración, el tráfico de tierras, el incremento del paso del narcotráfico, la deforestación por la minería extensiva y la pérdida del hábitat de las castañas. Para el Gobierno, el impacto se observará en la cuenca del río Malinowski por los procesos de migración y cambio de actividades productivas, así como por la tendencia a la expansión de la minería informal, por el fácil acceso al Cusco (matrices 3-A y 3-B). El peor escenario futuro para la sociedad civil será la formación de más ramales de carretera que potencien actividades económicas no sostenibles, la Reserva Nacional Tambopata fuertemente afectada, la degradación del ecosistema y más incendios forestales. Para el Gobierno, los mineros se ubicarán en la zona de amortiguamiento y en la reserva; habrá deforestación de bosques, destrucción de reservas de agua y de ecosistemas naturales de aguajales, así como pérdida de biodiversidad. Para los pobladores locales, se observará deforestación, inseguridad, delincuencia, más trochas carrozables, más turismo vivencial y más conflictos entre operadores turísticos y agricultores. Para el sector privado, el peor escenario será que desaparezcan la actividad turística y la Reserva Nacional de Tambopata; que el Parque Nacional Bahuaja-Sonene esté muy afectado y se convierta todo en un mar de soya o caña de azúcar. Para las organizaciones de base, la reserva será deforestada y habrá pérdida de castañales (matrices 3-A y 3-B). El mejor escenario futuro para las organizaciones de base será la posibilidad económica de que los pobladores incrementen sus competencias en igualdad de oportunidades y se incremente el turismo. Para el sector privado, que la zona de amortiguamiento se consolide y la Reserva Nacional de Tambopata no desaparezca. Finalmente, que se logre conectividad con el corredor biológico Vilcabamba-Amboró y que la actividad turística sea la principal en Madre de Dios (matrices 3-A y 3-B).

• Eje fluvial Río Bajo Madre de Dios Los actores principales son los pobladores dedicados a la agricultura, a la minería, a la caza, a la pesca, al cultivo de castañas, a la extracción de madera y al ecoturismo. El sector privado está abocado al ecoturismo. Las organizaciones de base son la FENAMAD y la FADEMAD, la Asociación de Castañeros y el comité de gestión de la Reserva Nacional Tambopata. La sociedad civil está compuesta por ONG (Conservación Internacional, SPDA, ACCA, ITA, etcétera), académicos (UNAMAD y otras universidades); y el Gobierno, representado por el INRENA, el Gobierno Regional y el municipal (matriz 4). Los principales intereses de la sociedad civil son los proyectos de castañas, la investigación, la conservación del entorno, el lago Valencia y asegurar el territorio de las comunidades nativas. Los

103

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

pobladores están interesados en actividades de extracción rentables. Las organizaciones de base se concentran en el cultivo de la castaña. El sector privado focaliza su atención en las concesiones para el ecoturismo y la exploración de hidrocarburos (matriz 4). Por otra parte, las principales actividades económicas en este eje fluvial son la agricultura, la minería, la caza, la pesca y el ecoturismo (matriz 4). Los impactos socioambientales producidos por la carretera, en la percepción de los representantes de la sociedad civil, son la existencia de ramales secundarios, las invasiones, el crecimiento de las chacras, de la minería y la destrucción de ecosistemas. En opinión de los pobladores, se puede prever más comercio y más trabajo. Los representantes del sector privado destacan la creación de ramales paralelos al Río Bajo Madre de Dios hasta el lago Valencia, con fácil acceso para cruzar el Río Bajo Madre de Dios. Finalmente, para las organizaciones de base, se puede prever que la población abandonará las comunidades nativas para trasladarse a Puerto Maldonado en busca de trabajo y que se producirá la transferencia de castañales (matriz 4). La visión de futuro negativa para la sociedad civil es la existencia de más carreteras, mayor agricultura, con la consiguiente destrucción de bosques y disminución del turismo. Para el Gobierno, la deforestación y la destrucción de ecosistemas; para los pobladores, también la destrucción del bosque. El sector privado ve como perspectiva negativa que se reduzcan las hectáreas de las concesiones de ecoturismo por las invasiones y que el lago Valencia y los bosques tengan concesiones mineras. Para las organizaciones de base, el abandono de las comunidades nativas y la desaparición de los castañales (matriz 4). El mejor escenario futuro para la sociedad civil está en la conservación de bosques y lagos. Para el Gobierno, el turismo es importante, así como el pago por los servicios ambientales. Para los pobladores, más trabajo para todos. Para el sector privado, la conservación de bosques y el incremento del turismo. Finalmente, para las organizaciones de base, la conservación de bosques y castañales, comunidades nativas con derechos y con más actividades productivas (matriz 4).

4.3.2 Principales actores en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos A continuación se abordan las respuestas de los actores entrevistados a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los principales actores en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos naturales en la región? ¿Quién toma las decisiones y cómo se toman? ¿Cuál es la percepción que tienen los actores sobre quién tiene la capacidad de toma de decisiones? Para la sociedad civil, las decisiones se han tomado en la región a partir de sucesivos booms económicos (madera dura, oro, castaña y turismo), por el poder económico (mineros, madereros, castañeros) y por la fuerza política (castañeros, mineros, madereros). Las familias antiguas dedicadas a la madera y a la minería usan la carretera como arma política. El presidente de la Región y los alcaldes son los representantes de la opinión política, a los que se dirige la población de la región y la provincia, pero no está claro quién manda en la parte ambiental en Madre de Dios: si el INRENA o el Gobierno Regional, aunque se sabe que las ONG han liderado el espacio de discusión en temas ambientales (matrices 1-A, 1-B, 2-A, 2-B, 3-A, 3-B y 4). Para los pobladores de los ejes carreteros, las decisiones políticas y económicas las toman los madereros y los mineros. Aunque las decisiones finales recaen en el Gobierno Regional y los congresistas, estos están influenciados por los madereros, que tienen más fuerza que los mineros, pero que al final se juntan en una sola fuerza. Para los pobladores del eje fluvial río Tambopata y río Malinowski, las decisiones las toman los mineros y madereros por el poder político y económico

104

Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos

que tienen; asimismo, consideran que para madereros y mineros, el turismo es un obstáculo. Para los pobladores de los ejes fluviales Río Bajo Madre de Dios, las decisiones son tomadas por el Gobierno Regional, el INRENA y las empresas de turismo (matrices 1-A, 1-B, 2-A, 2-B, 3-A, 3-B y 4).

4.3.3 Los conflictos socioambientales y los espacios de resolución desde los actores Los conflictos entre los principales actores por el uso de los recursos naturales se dan de forma diferente en los distintos espacios geográficos examinados. A continuación presentamos una descripción de estos conflictos desde la propia visión de los actores, que se ha recogido mediante entrevistas semiestructuradas. • Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado En este eje, los principales problemas socioambientales son producidos por la migración, la tala ilegal, la agricultura y la minería extensiva. Esto genera superposición de áreas, explotación laboral, prostitución, más asentamientos humanos sin infraestructura básica de saneamiento, problemas de titulación y separación de terrenos, conflictos entre los madereros, el INRENA y las ONG por la protección de los bosques y con la comunidad nativa de Kotsimba por el uso de sus recursos. También existen problemas con las concesiones de reforestación entre los agricultores, el INRENA y las ONG por la deforestación de los bosques (matrices 1-A y 1-B). • Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari Los principales conflictos se generan por las invasiones de migrantes y pobladores rurales a las concesiones de castañas y a las concesiones forestales para hacer agricultura de monocultivo. También se generan problemas entre los madereros y el INRENA por la invasión de los primeros a las reservas de los indígenas no contactados para sacar madera. La municipalidad de Iñapari tiene desavenencias con los pobladores locales de la comunidad colona de Pacahuara por sus invasiones, prácticas no sostenibles, falta de sanidad y hacinamiento en el que viven. Por otro lado, hay problemas generados por la creación de las concesiones forestales sobre las áreas castañeras potenciales (matrices 2-A y 2-B). • Eje fluvial río Tambopata-río Malinowski En este eje, los problemas se dan entre la Reserva Nacional Tambopata y los demás actores de la zona por sus prácticas no sostenibles, que deforestan el bosque y sus recursos (caza). El principal problema está en la presencia de mineros en el río Malinowski. Asimismo, la comunidad nativa de Infierno tiene problemas internos con sus miembros colonos por prácticas no autorizadas de extracción de recursos, así como con las invasiones de agricultores (Zona Chonta) y de los operadores de turismo por el acceso al lago Tres Chimbadas. Para la Reserva Nacional, la compra de terrenos agrícolas para prácticas de ecoturismo está generando desplazamiento de la población a otros centros poblados en las riberas de los ríos Tambopata y Malinowski, lo que produce mayor presión sobre los recursos de la reserva (matrices 3-A y 3-B). • Eje fluvial Río Bajo Madre de Dios Los problemas socioambientales principales que reportan los actores son la minería en la zona de la isla Rolin, la isla Gamitana y los petitorios mineros en el lago Valencia; las invasiones de agricultores a las concesiones de ecoturismo de Inkaterra y Ecoamazonía, que han tenido que reducir y delimitar sus áreas, así como sus alrededores en el trazo carrozable hacia el lago Valencia; y la extracción de

105

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

madera en las zonas cercanas al lago Valencia, en la Concesión de Conservación de Amarumayu y en la Reserva Nacional Tambopata cerca de la zona de amortiguamiento y de las comunidades Nativas de Palma Real y Sonene (matriz 4). • Los espacios de resolución desde los actores Los pocos espacios para manejar, resolver y/o gestionar los conflictos se han dado alrededor del uso del territorio y de los recursos naturales. En este contexto, se han desarrollado mesas de diálogo y comités para resolver estos problemas, o bien se los ha tratado de solucionar de manera violenta, según el espacio geográfico, la importancia económica y la política de recursos naturales del momento. En el caso de la madera, se estableció la Mesa de Concertación Forestal (sin vigencia actualmente) para los recursos vinculados a la Reserva Nacional de Tambopata. Se estableció el Comité de Gestión de dicha reserva, que involucra a los diversos actores de actividades directas e indirectas realizadas en la reserva y en su zona de amortiguamiento. En ese comité, participan representantes de ONG ambientalistas. Para los diversos tipos de conflictos, sobre todo por superposición de derechos, interviene la Defensoría del Pueblo, si se busca su ayuda. Para la mayoría de los actores, actualmente sin espacios de diálogo, cada quien está centrado en su propia problemática. Los espacios generados desde la sociedad civil (Grupo de Trabajo de la Interoceánica Sur) y el Gobierno Regional están enfocados en torno a ciertos conflictos ambientales, como la presencia de minería en el lago Valencia y la posibilidad de recorte del área del Parque Nacional Bahuaja-Sonene por la extracción de hidrocarburos, así como la intervención en el programa CAFINRENA de mitigación de impactos indirectos de la carretera.

4.3.4 La zonificación ecológica y económica, el ordenamiento territorial y los impactos socioambientales de la carretera Sobre la base de esta matriz de actores en diferentes escenarios, se da respuesta a otras preguntas planteadas en esta investigación: ¿Cuáles serán los impactos socioambientales de la carretera

Interoceánica en la región Madre de Dios con la implementación de la zonificación ecológica y económica? El uso de criterios técnicos de zonificación ecológica y económica en la región, ¿permitirá optimizar el espacio y conducir al desarrollo sostenible?

Por la poca difusión de la propuesta de zonificación ecológica y económica elaborada por el IIAP, solo algunos de los actores de la sociedad civil, el Gobierno y el sector privado —principalmente en los espacios geográficos de los ejes carreteros— conocían esta herramienta técnica, sus debilidades, los criterios técnicos utilizados en su implementación y su relación con los impactos de la carretera Interoceánica (matrices 1-A, 1-B, 2-A, 2-B, 3-A, 3-B y 4). Para los actores, la zonificación ecológica y económica no va a solucionar los impactos de la carretera, ya que dicha zonificación no está clara, no se ha difundido, no se conoce cuándo se va a terminar la macrozonificación, la mesozonificación, la microzonificación ni el ordenamiento territorial en la región Madre de Dios. Por otra parte, se menciona que la zonificación ecológica y económica podría ayudar a reducir los impactos de la carretera si permitiera ordenar el territorio, si como instrumento de gestión permitiera a las autoridades definir competencias, si se ejecutara y respetara a todos los sectores involucrados, si la implementación no se hiciera demasiado tarde, cuando todo el territorio esté ocupado, y si los habitantes tomaran conciencia de la necesidad de desarrollar actividades económicas sostenibles. Asimismo, se debe considerar que existen en la región Madre de Dios otros tipos de zonificaciones anteriores a la zonificación ecológica y económica, como la zonificación de castañas elaborada por ACCA y el IIAP, la zonificación forestal elaborada por el INRENA y el catastro minero (matrices 1-A, 1-B, 2-A, 2-B, 3-A, 3-B y 4).

106

Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos

4.4 Análisis de impactos socioambientales críticos A partir de la información obtenida mediante la cartografía y las matrices de actores por espacios geográficos (matrices 1-A, 1-B, 2-A, 2-B, 3-A, 3-B y 4), se elaboraron dos tipos de matrices: una matriz de impactos potenciales de la carretera (sociales, económicos, biofísicos y políticos) según actores (sociedad civil, Gobierno, pobladores, sector privado y organizaciones de base), según los diferentes espacios geográficos (ejes carreteros y fluviales) (matrices 5, 6, 7 y 8) y una matriz de impactos potenciales (sociales, económicos, biofísicos y políticos) de la carretera por los principales usos del territorio y de los recursos (minería, agricultura-ganadería, zona urbana, áreas naturales protegidas, forestales, turismo y comunidades nativas) según los diferentes espacios geográficos (ejes carreteros y fluviales) (matrices 9, 10, 11 y 12). El resultado del cruce de la información de las matrices 5, 6, 7 y 8 fue la elaboración de la matriz de impactos socioambientales críticos de la carretera en diferentes espacios (matriz 14), mientras que la información obtenida de las matrices 9, 10, 11 y 12 se usó como insumo para la elaboración de los mapas temáticos que veremos más adelante. En la matriz de impactos socioambientales críticos (matriz 14), se presentan los impactos críticos inducidos por la carretera según la visión de los actores en los ámbitos social, económico, biofísico y político en los diferentes espacios geográficos (ejes carreteros y ejes fluviales). De acuerdo con los actores, los impactos sociales críticos se producen por la migración, que genera delincuencia, prostitución, enfermedades, desplazamientos, hacinamiento en centros poblados, desmembramiento de las familias por busca de trabajo en la ciudad y pérdida de valores en las comunidades nativas. Los impactos económicos críticos son el tráfico de tierras por el aumento de precios de los predios para agricultura de monocultivo o para actividades de ecoturismo; mayor explotación y producción aurífera; tala ilegal; cinturones de pobreza alrededor los centros poblados más importantes; turismo informal, transferencia de concesiones; mayor entrada de productos de origen brasileño al mercado local y reducción de los costos de transporte. Los impactos biofísicos críticos se concentran alrededor de la deforestación de los bosques de madera y castañales, la contaminación de ríos y quebradas, la pérdida de biodiversidad y la destrucción de reservas de agua y humedales. Los impactos políticos críticos son el uso de la carretera como una oportunidad política para los procesos electorales regionales y locales, las normativas en torno a los incentivos de inversión en agricultura de monocultivos y en las reforestaciones.

4.5 Mapas de los problemas socioambientales críticos Elaboramos mapas de los problemas socioambientales críticos sobre la base del mapa de ocupación actual de tierras preparado por el INRENA, el cual está formado por una superposición de mapas de concesiones forestales, concesiones mineras, predios agrícolas, áreas naturales protegidas, comunidades nativas y centros urbanos (mapa 15). Sobre este mapa se dividieron los cuatro espacios (ejes carreteros y fluviales) y se cruzó y analizó la información obtenida según las matrices “Visión de los actores de la situación actual” (matrices 1-A, 1-B, 2-A, 2-B, 3-A, 3-B y 4), “Principales usos del territorio y los recursos según los actores y espacios geográficos” (matrices 9, 10, 11 y 12) y “La visión de futuro de los actores según espacios geográficos” (matriz 13). También se usó la información sobre las variables de crecimiento demográfico y comercial de la región (parte 2), así como el enfoque de ordenamiento territorial (parte 1) para determinar los impactos socioambientales críticos de cada espacio geográfico y ubicar los hitos en los mapas. Cabe mencionar que se utilizaron símbolos como hitos y no “sombreados de colores” por considerar como base para estos mapas el enfoque de zonificación. A continuación se mencionan, por cada eje carretero y fluvial, los problemas socioambientales críticos señalados en los mapas:

107

108

Fuente: INRENA.

Solicitud de bosque local Solicitud de Área para Vivero Solicitud de Área para Patrimonio Forestal Predios (información preliminar) Comunidades Campesinas (información preliminar) Comunidades Nativas (información preliminar) Concesiones mineras (información preliminar) Concesiones de Castaña Concesiones de Reforestación Concesiones de Ecoturismo Concesiones de Conservación Concesiones Forestales Maderables Unidades de Aprovechamiento no Concesionadas Bosques de Producción permanente (Madre de Dios) Otras Áreas de Bosques de Producción Permanente (Madre de Dios) Bosques de Producción Permanente (Puno, Cusco) Reserva del estado Áreas naturales Protegidas Zona de amortiguamiento de las ANPs

Permiso de Aprovechamiento Forestal

Áreas Solicitadas para Concesión de Aprovechamiento Forestal - PGMF

Áreas Solicitadas para Concesión de Aprovechamiento Forestal - POA

Áreas Solicitadas para Concesión de Manejo de Fauna Silvestre

Carretera Interoceánica Zonas del Ámbito de la Carretera Interoceánica Área Deforestada Solicitud adjudicación Áreas Solicitadas para Concesión de Conservación Áreas Solicitadas para Concesión de Ecoturismo Áreas Solicitadas para Concesión de Reforestación Áreas Solicitadas para Concesión de Castaña

DESCRIPCIÓN

SÍMBOL O

MAPA 15: Ocupación actual de tierras, Madre de Dios

SIGNOS CONVENSIONALES

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Conflictos sociales por migración Conflictos por acceso a la tierra

Conflictos por recursos forestales

Conflictos por minería

MAPA 16: Problemas socioambientales críticos: Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado

Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos

109

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

4.5.1 Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado Se mencionan conflictos sociales por migración en la zona ubicada alrededor de Mazuko, Santa Rosa, Laberinto y Puerto Maldonado; los conflictos por minería se localizan cerca de Mazuko, en los ramales del río Inambari, las trochas carrozables hacia la zona de amortiguamiento (95 km hasta 117 km) y en las zonas de las quebradas Jayave y Guacamayo (90 km hasta 130 km). También se señalan conflictos sobre recursos forestales ubicados en el área cercana a las concesiones de reforestación en las inmediaciones del río Inambari; y conflictos por acceso a la tierra en la zona de La Pampa (70 hasta 120 km; mapa 16).



4.5.2 Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari Se señalan conflictos sociales por migración y acceso a la tierra en el área de la comunidad colona israelita de Pacahuara; conflictos sociales por migración en los centros poblados de Iberia (campamento de CONIRSA y petroleros), Iñapari, Alerta y Mavila; conflictos sobre recursos forestales entre la comunidad colona israelita de Pacahuara (zona de Iberia-río Tahuamanu) y las concesiones madereras cercanas, así como entre la comunidad nativa de Bélgica con los comerciantes de madera; finalmente, se mencionan conflictos por acceso a la tierra y por recursos no maderables (castaña) entre pobladores rurales y castañeros alrededor del eje carretero entre la zona de Mavila y Alegría, al lado derecho en Shiringayoc y Aposento, ambos lados de Alegría, lado izquierdo de Primero de Mayo (mapa 17).

4.5.3 Eje fluvial río Tambopata-río Malinowski Los mapas indican conflictos sociales por migración y por minería localizados alrededor de la comunidad nativa de Kotsimba y la cabecera del río Malinowski; conflictos sociales por migración en los centros poblados de Condenado y Sachabacayo (desplazamiento por compra de terrenos para albergues de ecoturismo);55 conflictos por acceso a tierras en la zona de Chonta (carretera Infierno) entre pobladores rurales y la comunidad nativa de Infierno; conflictos por recursos (forestales y caza) por las comunidades de colonos de Loero, Jorge Chávez y Nueva América, que ingresan a la Reserva Nacional Tambopata; y conflictos por recursos forestales en la Reserva Nacional Tambopata, cerca de las zonas mineras del río Malinowski (mapa 18).



4.5.4 Eje fluvial río Bajo Madre de Dios Los mapas señalan conflictos por acceso a la tierra en la comunidad colona de Madama, en la concesión de ecoturismo de Inkaterra; el recorte de la concesión de Ecoamazonía cerca del río, en el trazo carrozable hacia el lago Valencia y alrededores, así como en la zona de Briolo (zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata). Los conflictos por minería se ubican en la isla Rolin, en la isla Gamitana y en el lago Valencia. Los conflictos sobre recursos no maderables (castaña) se sitúan alrededor del trazo carrozable hacia el lago Valencia, en las concesiones de castaña de Inkaterra y en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata. Los conflictos por recursos forestales se ubican en la zona baja del lago Valencia, cerca del río Bajo Madre de Dios y en la Concesión de Conservación Amarumayu (mapa 19). Sobre la base del análisis de escenarios, de actores y de los impactos socioambientales críticos, se identificaron los impactos potenciales más importantes en los medios sociales, económicos, biofísicos y políticos para los diferentes espacios geográficos (matriz 14). A partir de la información obtenida en las matrices (matrices 1-A, 1-B, 2-A, 2-B, 3-A, 3-B y 4), se presentarán en el capítulo 5 las propuestas surgidas desde los actores para ayudar a controlar y reducir los impactos de la carretera, así como para alcanzar el desarrollo sostenible en la región.

55

110

Algunos de estos migrantes han sido reubicados en Baltimore y la mayoría han sido desplazados hacia Puerto Maldonado.

MAPA 17: Problemas socioambientales críticos: Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari

4

Conflictos por recursos no forestales

Conflictos por acceso a la tierra

Conflictos sociales por migración

Conflictos por recursos forestales

Fuente: INRENA. Escala 1:500.000 Elaboración: Lourdes Fernández.

MAPA Zona de estudio de la Región Madre de Dios Ejes carreteros y fluviales

Eje fluvial (4) Río Bajo Madre de Dios

3

2

Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari Eje fluvial (3) Río Tambopata-río Malinowski

1

Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado

Interoceánica Sur

Capital de provincia

Capital de departamento

MAPA 7

Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

76

111

112

Conflictos por minería

Conflictos por caza

Conflictos por recursos forestales

Conflictos por acceso a la tierra

Conflictos sociales por migración

MAPA 18: Problemas socioambientales críticos: Eje fluvial río Tambopata-río Malinowski

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

MAPA 19: Problemas socioambientales críticos: Eje fluvial río Bajo Madre de Dios

4

Conflictos por recursos forestales

Conflictos por recursos no forestales

Conflictos por acceso a la tierra

Conflictos por minería

Fuente: INRENA. Escala 1:500.000 Elaboración: Lourdes Fernández.

MAPA Zona de estudio de la Región Madre de Dios Ejes carreteros y fluviales

Eje fluvial (4) Río Bajo Madre de Dios

3

2

Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari Eje fluvial (3) Río Tambopata-río Malinowski

1

Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado

Interoceánica Sur

Capital de provincia

Capital de departamento

MAPA 7

Impactos potenciales de la carretera Interoceánica Sur en diferentes espacios geográficos

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

76

113

CAPÍTULO 5

Hacia la definición de políticas públicas ambientales en la región Madre de Dios

E

n este capítulo se presentan las propuestas para definir políticas ambientales regionales y los instrumentos que puedan ayudar a implementar la zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial en Madre de Dios, a fin de controlar o mitigar los impactos socioambientales producidos por el proyecto de infraestructura vial Interoceánica Sur, y así evitar el crecimiento desordenado de los espacios y alcanzar el desarrollo económico integral en la región. Estas propuestas se definieron sobre la base de la información recabada en torno a la visión de los actores, que se encuentra detallada en las matrices 1, 2, 3 y 4, de acuerdo con los diferentes escenarios presentados en el capítulo 4. Dichas propuestas señalan las medidas que deberían aplicarse para ayudar a que la zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial puedan mitigar los impactos socioambientales de la carretera y conducir al desarrollo económico integral de la región en el largo plazo.

5.1 Instrumentos de política pública propuestos El desarrollo territorial requiere un proceso de planificación participativa con todos los actores y para ello se necesitan acciones conjuntas y concertadas, sobre todo en los temas de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. Por ello, se presenta una serie de propuestas de política desde la visión de los actores. Estas se han dividido en dos grupos: políticas ambientales y políticas socioeconómicas.

5.1.1 Propuestas de políticas ambientales En el terreno de las políticas ambientales, se incluyen las propuestas de los actores sobre zonificación ecológica y económica, ordenamiento territorial, gestión y uso de recursos naturales y educación ambiental. • Zonificación ecológica y económica Desde la visión de los actores, la zonificación ecológica y económica no es conocida ni difundida, por lo que las propuestas que se presentan a continuación son las sugeridas por la sociedad civil y el Gobierno. ■■ ■■

Difundir la zonificación ecológica y económica de manera clara, no técnica, para todos los actores involucrados en la región. Determinar los plazos de la realización e implementación de la macrozonificación de la región

115

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

■■ ■■

■■ ■■ ■■

■■

(actualización), la mesozonificación y la microzonificación. Determinar los plazos de la ejecución del ordenamiento territorial en la región. Considerar en la actualización de la zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial los otros tipos de zonificación que existen en la región, como castañas (ACCA e Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, IIAP), forestal (Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA) y el catastro minero (Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero, INACC). Incluir en la zonificación ecológica y económica las áreas (propuestas) de conservación regional como el lago Valencia. Usar la zonificación ecológica y económica como instrumento de gestión que permita a las autoridades definir las competencias de cada sector. Considerar la zonificación ecológica y económica como una herramienta dinámica de ordenamiento territorial, que cambia con el territorio y que necesita actualizarse con miras a su rápida implementación y ejecución. Determinar los mecanismos para que el Gobierno Regional ejecute la zonificación ecológica y económica en plazos razonables y la haga respetar por todos los sectores involucrados.

• Ordenamiento territorial Desde la visión de los actores, el ordenamiento territorial es una necesidad urgente que debe implementarse en el corto plazo, sobre todo para la sociedad civil y el Gobierno. A continuación se presentan las medidas correspondientes a este tema: ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■

■■

116

Garantizar que el Gobierno Regional cuente con poderes suficientes a nivel transectorial para implementar y ejecutar el ordenamiento territorial en la región. Implementar una política de cumplimiento del ordenamiento territorial y dejar de hacer proyectos especiales. Apuntar a que el ordenamiento territorial potencie las actividades compatibles con determinada zonificación, establecidas previamente en la zonificación ecológica y económica. Normar e incentivar el respaldo municipal y provincial al ordenamiento territorial en la región. Considerar el uso del presupuesto participativo para financiar oficinas municipales de ordenamiento territorial. Implementar y difundir un catastro regional que integre los derechos sobre el uso de la tierra y los recursos naturales. Crear mecanismos de resolución de conflictos caso por caso desde los municipios. Definir planes de ordenamiento urbano tomando en cuenta el crecimiento demográfico y comercial de la región. Considerar, dentro de la zonificación y el ordenamiento territorial, el establecimiento de las diferentes actividades económicas como barreras a los impactos de la carretera Interoceánica Sur, para frenar la presión sobre las áreas naturales protegidas (Reserva Nacional de Tambopata y Parque Nacional Bahuaja-Sonene). Estas barreras serían, en primera fila, en las cercanías de la carretera: los predios agrícolas con sistemas productivos agroforestales; en segunda fila, las concesiones de castañas, las concesiones forestales maderables y las concesiones de reforestación; en tercera fila, las concesiones de ecoturismo y las concesiones de conservación. Por último, están situadas las áreas naturales protegidas, con corredores biológicos establecidos.

Hacia la definición de políticas públicas ambientales en la región Madre de Dios

• Gestión y uso de recursos naturales Desde la visión de los actores, lo más importante que se debe considerar es el uso de los recursos naturales. Esto incluye las siguientes medidas: ■■ ■■ ■■ ■■

■■ ■■

Dar soporte económico y técnico al INRENA para que pueda dar cumplimiento eficiente a la nueva Ley Forestal. Establecer la corrección de las normas de aprovechamiento de madera dentro de las concesiones de castañas para evitar la tala ilegal. Dar normas para excluir a los aguajales-humedales de las concesiones mineras. Brindar soporte económico y técnico al INRENA para que se elaboren, se implementen y se monitoreen los planes de manejo en las concesiones forestales, principalmente en las concesiones de reforestación, para evitar que por falta de estos recursos, los pobladores vuelvan a sus actividades extractivas no sostenibles. Establecer y proteger los corredores biológicos y genéticos. Establecer mecanismos de protección legal para evitar el redimensionamiento de hectáreas de las invasiones efectuadas en las concesiones de conservación y de ecoturismo para fines agrícolas, forestales y mineros.

• Educación ambiental Desde la visión de los actores, es importante actuar a favor de la educación ambiental. Se trata, sobre todo, de una preocupación de la sociedad civil, del Gobierno y de las organizaciones de base. Las medidas propuestas a este respecto son las siguientes: ■■ ■■ ■■

Establecer programas de información y educación en temas forestales en tres niveles: funcionarios públicos, estudiantes universitarios y público en general. Establecer programas educativos-culturales para mantener los valores culturales en las comunidades nativas. Definir programas de educación ambiental sobre el uso de los recursos naturales, que tengan como destinatarios a la población local.

5.1.2 Propuestas de políticas socioeconómicas En este grupo se han subdividido las propuestas recogidas entre los propios actores sobre infraestructura y servicios e inversiones en actividades económicas sostenibles. • Infraestructura y servicios El tema de infraestructura y servicios es destacado por los actores relacionados con la sociedad civil y el Gobierno. Las políticas propuestas son las siguientes: ■■ ■■ ■■ ■■

Definir planes de construcción de infraestructura educativa que sean acordes con el crecimiento demográfico de la región. Incrementar la capacidad de voltaje de la interconexión hidroeléctrica de San Gabán para la creación de industrias de transformación. Definir planes para obras de saneamiento básico en los centros poblados de acuerdo con el crecimiento demográfico de la región. Definir planes de seguridad ciudadana y lograr que se asignen más efectivos policiales.

117

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

• Inversiones en actividades económicas sostenibles La importancia de las inversiones en actividades sostenibles es mencionada por los actores relacionados con la sociedad civil, el Gobierno y el sector privado. Las políticas propuestas son las siguientes: ■■ ■■ ■■ ■■ ■■

Crear planes de agroforestería con valor agregado. Definir planes de crianza de animales de corral combinados con actividades de agroforestería para el uso de los recursos de subsistencia en el corto y mediano plazo. Crear mecanismos de cadenas productivas, organización de la producción, comercialización y procesamiento. Fomentar las actividades de ecoturismo sostenible y responsable. Invertir en energía y en plantas de procesamiento de pulpas de fruta, derivados de la castaña, aceites, etcétera.

En conclusión, las propuestas presentadas sobre políticas ambientales y socioeconómicas son poco articuladas, ya que la mayoría de los actores no tiene una visión integrada de la zonificación ecológica y económica y del ordenamiento territorial. En la sección “Reflexiones finales” se sugerirán otras propuestas para definir políticas ambientales regionales y los instrumentos que podrían ayudar a implementar tanto la zonificación ecológica y económica como el ordenamiento territorial en Madre de Dios. Estas propuestas se basarán en los resultados del trabajo de campo realizado, la información secundaria presentada, el análisis demográfico en los cuatro espacios del estudio, el marco conceptual de desarrollo territorial y los mapas de problemas socioambientales críticos por efecto de la carretera en diferentes escenarios (eje carretero y fluvial).

118

Reflexiones finales

E

l análisis de actores puede contribuir a la metodología de zonificación ecológica y económica incluyendo la parte socioeconómica como un factor clave tanto en la elaboración del instrumento como en su desarrollo e implementación, lo que permitirá darle validez y sostenibilidad. Es importante considerar que el territorio es dinámico, al igual que las poblaciones, por lo que tendrá que irse modificando con el paso de los años y al enfrentarnos a nuevos contextos políticos, económicos y ambientales. La metodología para la elaboración de la zonificación ecológica y económica puede darnos luces sobre el suelo y sus usos potenciales, pero en un nivel micro, la problemática cambia: es allí que la participación de los actores locales, por medio de sus espacios de intercambio, como foros de discusión y consenso, es fundamental para que el instrumento y sus objetivos sean conocidos y apropiados por la población local. Esto no debe hacerse solamente al final del proceso sino desde el inicio de la elaboración de la propuesta. De otro modo, como hemos visto, el instrumento tiende a fracasar. Se puede concluir que Madre de Dios es una región de desarrollo económico incipiente, de baja densidad poblacional, con una reciente disminución de sus niveles de pobreza explicada por el incremento en la región de actividades como la minería, la extracción maderable y no maderable (castañas) y el turismo, pero con un crecimiento significativo de población urbana y rural por las migraciones de las zonas altoandinas. Aunque en la región Madre de Dios la principal actividad económica, juzgada por su importancia en la contribución al PBI nacional, es la minería, en el área de estudio, la principal actividad económica es la forestal (maderable y no maderable), con 39,6%; seguida del turismo, con 33,36%; la agricultura, con 15,31%; y la ganadería, con 10,09%. Cabe mencionar que si bien en el área de estudio se desarrolla la actividad minera, esta se lleva a cabo de forma artesanal y su producción no está registrada oficialmente. La importancia de la actividad castañera en la región no es solo económica sino también social, porque se trata de actividades familiares. La castaña se recolecta con la ayuda de la familia tres meses en el año y el resto del año se vende la nuez de castaña. Los ingresos de esta actividad se mantienen como un fondo de ahorros para la subsistencia. La zonificación de la región ha estado basada principalmente en el catastro forestal (áreas naturales protegidas y bosques), el catastro minero (minería-hidrocarburos) y el catastro agrícola-rural. No se ha producido una clara coordinación entre los diferentes órganos que tienen competencia en el ordenamiento y zonificación territorial, lo que genera superposición de áreas y conflictos por el uso y extracción de los recursos naturales.

119

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

La propuesta de zonificación ecológica y económica en Madre de Dios no fue aprobada por el sector minero ni por el sector forestal de la región, que solicitaban más espacios para desarrollar sus actividades. A esto se suma el hecho de que la zonificación ecológica y económica ha contado con un débil proceso de difusión, sensibilización y participación ciudadana. En Madre de Dios se han presentado diversas propuestas y proyectos para el desarrollo y ordenamiento territorial de la región, pero no se ha ejecutado una evaluación ambiental estratégica. La zonificación ecológica y económica destaca como el instrumento de política pública más difundido y debatido, mientras que la carretera Interoceánica Sur es el proyecto más importante de la región, que no ha pasado por el filtro financiero y ambiental del Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP). Para mitigar los efectos de la carretera, se han presentado numerosas iniciativas ex post. Los proyectos formulados por el Estado están dirigidos a mitigar los impactos indirectos inducidos por la carretera Interoceánica Sur en el ordenamiento territorial, la zonificación ecológica y económica, así como el fortalecimiento de la gestión de las áreas naturales protegidas y la educación ambiental. Por parte de la sociedad civil, los proyectos se dirigen a la investigación, a la conservación y desarrollo de actividades económicas sostenibles en el ámbito de la carretera Interoceánica Sur, así como al ordenamiento territorial y al fortalecimiento de los castañales. Los espacios de diálogo en la región Madre de Dios son muy pocos. El espacio creado por la sociedad civil organizada frente a los impactos de la carretera Interoceánica es el que busca acciones y consenso para el desarrollo sostenible de la región. Se trata de una forma de gobernanza ambiental que se está consolidando como una fuerza impulsora de toma de decisiones. La región Madre de Dios tiene espacios geográficos diferenciados por su tipo de población, actividad económica e historia. Estos espacios están articulados por su cercanía a ejes carreteros, ejes fluviales, áreas naturales protegidas, etcétera. Los problemas socioambientales existentes en ellos son diferentes y responden también de maneras diversas a los impactos indirectos generados por los proyectos de infraestructura en los diferentes escenarios (eje carretero y fluvial), Las propuestas para la definición de las políticas ambientales regionales y para enriquecer la zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial se presentaron en dos grupos: propuestas de políticas ambientales en torno a la zonificación ecológica y económica, el ordenamiento territorial, gestión y uso de recursos naturales y educación ambiental, y propuestas de políticas socioeconómicas en torno a temas de infraestructura y servicios, e inversión en actividades económicas sostenibles. Cabe mencionar que por el desconocimiento de la zonificación ecológica y económica, las propuestas de los actores para enriquecer esta herramienta fueron escasas. Hacia una zonificación ecológica y económica en la región Madre de Dios El desarrollo territorial en la región Madre de Dios es un proceso dinámico, que desde una perspectiva de política pública requiere avanzar de manera prioritaria en dos instrumentos: (1) la integración territorial, por los impactos que la carretera Interoceánica Sur trae con la articulación a los mercados, los procesos migratorios y por atravesar en su recorrido un corredor biológico de gran importancia de biodiversidad mundial, y (2) el ordenamiento territorial, por las diversas actividades económicas, principalmente en el uso de recursos naturales y las diversas zonificaciones existentes en la región. Es importante que los actores locales y nacionales conciban el ordenamiento territorial en la región Madre de Dios como un proceso vinculado a, y aceptado por, todos los actores, así como por los responsables de

120

Reflexiones finales

la formulación de políticas. En este sentido, este proceso incluye el ordenamiento territorial de las diferentes actividades que los actores desean realizar en la región, en función del uso sostenible de los recursos naturales y de la ocupación adecuada del territorio, tomando en cuenta los procesos migratorios y comerciales. A partir de este análisis, se deriva que el ordenamiento territorial en la región Madre de Dios puede realizarse en tres etapas consecutivas: 1 2 3

Realización de la zonificación ecológica y económica de forma concertada y desde los actores en los niveles macro, meso y micro. Articulación espacial de los grandes proyectos de infraestructura, que tienen múltiples repercusiones en la dinámica de desarrollo regional. Funcionamiento de una estructura técnico-administrativa en el Gobierno Regional que asegure el seguimiento, control y monitoreo de la implementación de la zonificación ecológica y económica.

Estas etapas se requieren implementar en los tres niveles de gestión pública: regional, provincial y municipal; para ello, es necesario dotar de personal capacitado e infraestructura a las instituciones municipales. Es importante establecer un catastro regional que integre los derechos sobre el uso de la tierra y de los recursos naturales de los diferentes catastros en la región. Asimismo, es clave crear mecanismos de resolución de conflictos caso por caso desde los municipios. La zonificación ecológica y económica en la región Madre de Dios requiere considerar el potencial de los recursos naturales, la participación de los actores, la inclusión de las demás zonificaciones y catastros regionales, así como la clasificación natural de las cuencas hidrográficas. La zonificación puede establecer diferentes actividades económicas como barreras a los impactos de la carretera Interoceánica Sur, a fin de frenar la presión sobre las áreas naturales protegidas. La zonificación ecológica y económica, como instrumento, puede determinar de manera preliminar los usos mineros potenciales incorporando la información obtenida de la fase de prospección y exploración de los proyectos mineros e hidrocarburíferos desarrollados en la región Madre de Dios. Sin embargo, si esto no se realiza de forma concertada y con el respaldo legal correspondiente, para limitar la actividad minera en zonas ambientales frágiles como los humedales, por ejemplo, persistirá la misma oposición y conflicto por la superposición de tierras y uso de los recursos. Las experiencias de zonificación ecológica y económica en la Amazonía peruana en las regiones San Martín56 y Amazonas muestran que estos procesos requieren, además de una zonificación a nivel macro inicial, una aplicación piloto a nivel micro en un área ambientalmente prioritaria, donde sea más fácil concertar a los actores para el uso sostenible de los recursos naturales. Esta área puede ser la comunidad colona del lago Valencia, donde los actores ya están organizados, con la ayuda de la sociedad civil, para impedir las actividades mineras en el lago. El proceso requiere una metodología que tenga como base el análisis del sistema de actores, para que las propuestas e implementación de políticas tengan un mejor soporte. Esta experiencia de microzonificación se podría replicar en otras áreas y sería un referente de los beneficios, de los usos y de la aplicación de la zonificación económica y ecológica y del ordenamiento territorial. Por este medio sería posible llegar al consenso en torno a todo el proceso de zonificación ecológica y económica y ordenamiento territorial en la región. Como la carretera Interoceánica Sur constituye actualmente el proyecto de infraestructura más importante en la región Madre de Dios, es de suma importancia que la región implemente un programa integral de desarrollo 56

Microzonificación del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de La Rioja, proceso participativo piloto.

121

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

regional que abarque todos los temas de mitigación de impactos sobre la base de una adecuada evaluación ambiental estratégica, tomando en cuenta que el mencionado proyecto fue aprobado, financiado e iniciado sin que se dispusiera de una evaluación de impacto ambiental y social. Dicha evaluación ambiental estratégica incluye el enfoque territorial, las visiones de mediano y largo plazo que proponen los actores para la región y considera como base el Plan Estratégico Concertado de Desarrollo de Madre de Dios del 2002 al 2011. Para contribuir al desarrollo territorial de la región Madre de Dios y mitigar los impactos de la carretera Interoceánica sur, es importante implementar la zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial en la región, aprovechando la coyuntura actual y considerando que la zonificación ecológica y económica es un proceso dinámico de negociación entre actores, que integra aspectos técnicos con aspectos de negociación política y no solo constituye una combinación de investigación ambiental y económica.

122

Bibliografía

ACSELRAD, Henry 2004 “Ecological-Economic Zoning in the Brazilian Amazon Region: The Imperfect Panoptism”. En Bruce Stiftel y Vanessa Watson (orgs.). Dialogues in Urban and Regional Planning. Londres: Routledge, v. 1, pp. 255271. AGENDA: PERÚ 2000 “Capítulo 6. Ocupación del territorio e infraestructura física”. En Perú: agenda y estrategia para el siglo 21. Lima: Agenda Perú, pp. 197-222. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 2006 “Caracterización económica y financiera, región Madre de Dios”. Disponible en: . Última revisión: 12/12/2006. BARCLAY, Frederica 1991 “Protagonismo del Estado en el proceso de incorporación de la Amazonía”. En F. Barclay, M. Rodríguez, F. Santos y M. Valcárcel (eds.). Amazonía 1940-1990. El extravío de una ilusión. Lima: Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 43-102. BARRANTES, Roxana 1993 “Desarrollo: sostenido, sostenible, sustentable ¿o sencillamente desarrollo?”. Debate Agrario 17, abril, pp. 1-12. BARREDA, Andrés 2005 “Geopolítica, recursos estratégicos y multinacionales”. Disponible en: . Última revisión: 15/04/2007. BATISTA, Israel Xavier y Eraldo A. T. MATRICARDI 2002 “Zoneamento ecológico-econômico na Amazônia Legal”. Disponible en: . Última revisión: 12/12/2006. BICECA-CONSTRUYENDO CONCIENCIA CÍVICA INFORMADA PARA LA INCIDENCIA Y LA CONSERVACIÓN EN LA AMAZONÍA ANDINA 2006 “Acerca de IIRSA (Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional en Sur América)”. Disponible en: . Última revisión: 29/11/2006.

123

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

2005

“La Carretera Transoceánica de Brasil-Perú. Resumen de proyecto”. Kenn Rapp, Bank Information Center. En . Última revisión 29/11/2006.

BOISIER, Sergio 2005 Un ensayo epistemológico y axiológico sobre gestión del desarrollo territorial: conocimiento y valores. Santiago de Chile. Disponible en: . Última revisión: 18/12/2006. 1997 El vuelo de una cometa, una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. Documento 97/37, Serie LC/IP/G.103. Santiago de Chile: ILPES-CEPAL. 1988 “Las regiones como espacios socialmente construidos”. Revista de la CEPAL 35, agosto, pp. 39-53. BRACK, Antonio, coord. 1997 Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos. Lima: The Global Environment Facility-GEF, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, The United Nations Office for Project Services-UNOPS. CÁCERES ZAPATA, Rubén, E. 2001 Caminos al desarrollo: el modelo de integración transversal. Lima: Universidad del Pacífico. Documento de Trabajo 39. COMUNIDAD VIRTUAL DE GOBERNABILIDAD-CVG 2005a “El freno para el desarrollo que constituye el Estado centralizado”. Disponible en: . Última revisión: 20/10/2006. 2005b “Reflexiones acerca de las nociones de ecorregión y desarrollo sostenible”. Disponible en: . Última revisión: 20/10/2006. CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN 2006 “Circuitos, corredores y ejes de integración territorial”. Disponible en: . Última revisión: 29/11/2006. CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE 2007 “Ordenamiento territorial”. Disponible en: . Última revisión: 8/12/2007. 2005 Propuesta de lineamientos de política de ordenamiento territorial. Documento de trabajo aprobado por el subcomité de ordenamiento territorial. Lima. Disponible en: . Última revisión: 13/11/2006. COOPERACIÓN ALEMANA AL DESARROLLO-COMISIÓN NACIONAL DEL AMBIENTE 2006 Bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de la Guía Nacional de Ordenamiento Territorial. Lima: GTZ-CONAM. CRITICAL ECOSYSTEM PARTNER FOUNDATION 2000 “Ecosystem Profile: Vilcabamba-Amboró, Tropical Andes”. Disponible en: . Última revisión: 29/11/2006. DÍAZ PALACIOS, Julio 1994 “Desarrollo sostenible de la Amazonía y proyecto nacional”. En Martha Rodríguez (ed.). Amazonía hoy. Políticas publicas, actores sociales y desarrollo sostenible. Lima: Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 2-15.

124

Bibliografía

DOLLFUS, Olivier 1981 El reto del espacio andino. Perú Problema 20. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. DOUROJEANNI, Marc 2006 Estudio de caso sobre la carretera Interoceánica en la Amazonía sur del Perú. Lima: Conservación Internacional-Derecho, Ambiente y Recursos Naturales-DAR, Bank Information Center-BIC, Racimos de Ungurahui, Labor. 1998 “Medio siglo de desarrollo en la Amazonia: ¿existen esperanzas para su desarrollo sustentable?”. Estudos Avançados 12 (34), pp.187-218. DOUROJEANNI, Axel 1997 Reflexiones sobre estrategias territoriales para el desarrollo sostenible. Cuadernos del IDEA-PUCP. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. FONDO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL-FONCODES 2006 Mapa de Pobreza Departamental. Lima: FONCODES. FORMAN, R. y M. GORDON 1986 Landscape Ecology. Nueva York: John Wiley and Sons. GAMIO GEHRI, Gonzalo 2007 “¿Qué es la sociedad civil? Espacios públicos y ética cívica”. Documento disponible en . GLAVE, Manuel 2002 “Participación Informada y zonificación: Dos vetas por explorar para la minería peruana”. Análisis & Propuestas 8, noviembre [boletín institucional del Grupo de Análisis para el Desarrollo-GRADE], pp. 1-4. GUTBERLET, Jutta 2002 “Zoneamento da Amazônia: una visão critica”. Estudos Avançados 16 (46). Disponible en . Última revisión: 10/10/2006. HAFFER, Jurgen 1969 “Speciation in Amazonian Forest Birds”. Science, vol. 165, n.o 3889 INICIATIVA MADRE DE DIOS, ACRE Y PANDO (MAP) 2007 Disponible en . INSTITUTO CUÁNTO 2006 Perú en números. Lima: Cuánto. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA 2002 Propuesta de Zonificación Ecológica Económica de la Región de Madre de Dios. Lima: IIAP. Disponible en . 2001 Madre de Dios, camino al desarrollo sostenible: propuesta de zonificación ecológica económica como base para el ordenamiento territorial. Lima: IIAP.

125

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

INSTITUTO DEL BIEN COMÚN 2005 Comunidades nativas tituladas. Madre de Dios. Disponible en . Última revisión: 17/12/2007. INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA-IICA 2003 “Desarrollo rural sostenible, enfoque territorial”. Síntesis preparada por el equipo de la Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. Sinopsis, enero, disponible en . INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO 2007 “Mesozonificación ecológica-económica del Corredor Interoceánico Sur, tramo Iñapari-Inambari”. Informe consolidado. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 2005 Directorio Nacional de Municipalidades Distritales y de Centros Poblados. 2004 Encuesta Nacional de Hogares. Lima: INEI. 2001 Estadísticas: Madre de Dios. Lima: INEI. 1995 Migraciones internas en el Perú. Lima: INEI. INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES 2007 “Diagnóstico para el proyecto de consolidación y desarrollo de las concesiones forestales y fortalecimiento de las capacidades de las autoridades competentes de administración y control forestal y de fauna silvestre”. Documento no publicado. Administración Técnica Forestal y de Fauna SilvestreATFFS-Tahuamanu. 2006 “Estadísticas de concesiones. Productos no maderables. Madre de Dios”. Lima: INRENA. 2003 Plan Maestro de la Reserva Nacional de Tambopata 2004-2008. Lima: INRENA. KIRKBY, Chris 2002 Estándares ecoturísticos para la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja-Sonene y sus zonas de amortiguamiento, Madre de Dios. Lima: World Wide Fund. LABOR 2006 “IFIS, Vigilancia a Instituciones Financieras Internacionales. Caso IIRSA”. Disponible en . LÓPEZ BARAJAS, René y Jorge CERVANTES BORJA 2002 “Unidades del paisaje para el desarrollo sustentable y manejo de los recursos naturales”. Cultura Estadística y Geográfica. Notas: Revista de Información y análisis 20, México, pp. 43-49. MASSIRIS CABEZA, Ángel 1999 “Ordenamiento territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales realizados en Colombia”. Perspectiva Geográfica 4, segundo semestre [revista del Posgrado en Geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Santa Fe de Bogotá], pp. 7-75. MAZUREK, Hubert 2006 Espacio y territorio. Instrumentos metodológicos de investigación social. La Paz: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia-PIEB. 2003 “Desarrollo, territorio y ordenamiento: replantear la relación global-local”. En C. González Parra (ed.).

Desarrollo local versus desarrollo global: buscando desarrollo sustentable en América rural en el tercer milenio. Santiago de Chile: 51 Congreso de los Americanistas, Universidad de Chile.

126

Bibliografía

MÉNDEZ VERGARA, Elías 2000 “Ordenamiento territorial-ambiental: desarrollo responsable y sostenible”. Revista Geográfica Venezolana, 41(2), pp. 281-301. MILLIKAN, Brent 1998 Zoneamento sócio-econômico-ecológico no Estado de Rondônia: análise de um instrumento de ordenamento territorial na fronteira amazônica. Porto Velho: Projeto PNUD-Planafloro. MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN DE BOLIVIA-MDSP 2001 Guía metodológica para la formulación de los planes municipales de ordenamiento territorial en áreas rurales. Disponible en . Última revisión: 18/10/2006. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DEL PERÚ 2009 Informe: minería aurífera en el Departamento de Madre de Dios. Disponible en 2000 Plan Estratégico Regional Madre de Dios. Disponible en . Última revisión: 18/10/2006. 1997 Evaluación ambiental territorial en la zona aurífera de Madre de Dios. Disponible en . Última revisión: 20/11/2006. MONTAÑEZ, Gustavo y Ovidio DELGADO 1998 “Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía VII (1-2) [Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá], pp. 120-134. NUNES PEREIRA, Eduardo 2004 “Estudio de caso en Brasil: principales desafíos del ordenamiento territorial”. Comunicación presentada al Foro Especial Interregional de las Naciones Unidas, FIG y PC IDEA “Desarrollo de Políticas de Información Territorial en las Américas”. Aguascalientes, México, 26-27 de octubre. Disponible en: . ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN-FAO 2003 “Sistema de información de recursos de tierra para la planificación. SIRTPLAN”. En Proyecto Regional FAO: Ordenamiento Territorial Rural Sostenible. GCP/RLA/139/JPN. Santiago de Chile: FAO. Disponible en . Última revisión: 26/10/2006. 1997 “Zonificación agro-ecológica. Guía general. Capitulo 5. Zonificación ecológico económica”. Boletín de Suelos de la FAO 73, disponible en . Última revisión: 26/10/2006. OSPINA, Guillermo 2006 “El espacio como construcción sociocultural”. Disponible en . Última revisión: 26/X/2006. PARKSWATCH 2002 Perú: la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene. Disponible en .

127

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

PATRÓN, Patricia y Carlos ABANTO 2006 “Corporación Andina de Fomento. Préstamo para una Carretera riesgosa”. Boletín trimestral BICECA 1, enero, pp. 5-9. PIÑEIRO, Diego 2004 “Movimientos sociales, gobernanza ambiental y desarrollo territorial rural”. Comunicación presentada al Seminario de la Red en Quito, 17-20 de agosto. Versión preliminar. POSTIGO, William 2006 “La zonificación ecológica y económica y la prevención de los conflictos mineros”. Economía y Sociedad 61 [revista del Consorcio de Investigación Económica y Social, Lima], octubre, pp. 63-71. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO 2006 Informe sobre desarrollo humano-Perú. Lima: PNUD. PROYECTO DE ZONIFICACIÓN AGRO-ECOLÓGICA Y ESTABLECIMIENTO DE UNA BASE DE DATOS Y RED DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN-ZONISIG 1997 Zonificación agroecológica y socioeconómica y perfil ambiental del departamento de Pando. La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de Bolivia. PULGAR-VIDAL, Manuel 2005 “Gobernanza ambiental descentralizada: Oportunidades para la sostenibilidad y el acceso a los recursos naturales para los sectores rurales pobres”. Concurso Gobernanza Ambiental Descentralizada-Grupo Chorlaví. Documento no publicado. RODRÍGUEZ, Fernando 2006 “La zonificación ecológica y económica como herramienta para la gestión ambiental”. Ponencia presentada al VI Ecodiálogo, Iquitos. 2002 “Ordenamiento territorial con base en la zonificación ecológica económica y el desarrollo sostenible de la Amazonía Peruana”. Ponencia presentada en la Tercera Conferencia “Zonificación Ecológica Económica como Herramienta para el Ordenamiento Territorial de la Amazonía Peruana”, 24 de setiembre del 2006. Programa de Desarrollo de la Amazonia. RODRÍGUEZ ACHUNG, Martha 1994 “El rol de la investigación en el desarrollo sostenible de la Amazonía. Balance preliminar”. En Martha Rodríguez (ed.). Amazonia hoy. Políticas publicas, actores sociales y desarrollo sostenible. Lima: Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 201-211. 1991 “Proceso de ocupación y construcción social del espacio amazónico”. En Amazonía 1940-1990. El extravío de una ilusión. Lima: Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 103-162. SANTANA, Roberto 2004 “Los actores de la construcción territorial, desarrollo y sustentabilidad”. Debate 65 [Ecuador]. Disponible en: . Última revisión: 26/ X/2006. SCHEJTMAN, Alexander y Julio BERDEGUÉ 2003 Desarrollo territorial rural. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo rural- RIMISP.

128

Bibliografía

SEPÚLVEDA, Sergio y otros 2001 Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible en espacios territoriales. San José de Costa Rica: ICCA. SOLANO, Pedro 2000 Ordenamiento territorial del Perú: alcances legales, alternativas y perspectivas para la selva y ceja de selva. Lima: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZONICA 1998 Zonificación Ecológica-Económica: Una propuesta metodológica para la Amazonía. Caracas: Secretaría Pro Tempore del TCA. 1994 Zonificación Ecológica-Económica: Instrumento para la conservación y desarrollo sostenible de los recursos de la Amazonía. Lima: Secretaria Pro Tempore del TCA. ZILBICH, Raúl 2006 IIRSA: La integración a la medida de los mercados. Programa de las Américas. Informe Especial. Disponible en: . Última revisión: 18/11/2006.

129

130 Detenimiento de proyectos de recuperación de bosques y mejoramiento de sistemas forestales. Mayor tráfico ilegal de madera. Minería en quebradas. Contaminación por proyectos petroleros e interconexión de San Gabán. Deforestación, migración, proceso de deserción escolar, impacto en infraestructura de saneamiento básico, basura, tránsito de drogas. Proliferación de cantinas y prostíbulos, enfermedades, delincuencia. La ZEE no se validó por presiones del sector minero, maderero y por la falta de impulso del CTAR-Madre de Dios. INADE trabajó a nivel meso en el área de influencia de la carretera. No participaron comunidades, no se coordinó con el Gobierno Regional. El programa CAF-INRENA se elaboró con criterio centralista, sin articulación de las regiones, duplicando esfuerzos. El Gobierno Regional 2006 retomó el proyecto de ZEE con asistencia técnica del IIAP. Hubo actualización macro, pero falta levantar información sobre el potencial en gas y petróleo. El municipio no tiene capacidad presupuestal para infraestructura básica adecuada. Se necesita nuevo ordenamiento territorial de la ciudad de Puerto Maldonado.

Madereros con redes ilegales, agricultores, mineros. Mineros con agricultores y centros poblados. Superposición de áreas. Migración, prostitución, explotación laboral, puestos de trabajo en carretera, afectación de predios por la carretera. Comunidades con concesiones de reforestación. Nueva ley forestal: concesiones forestales y titulación PETT. Cambio de ley de tierras, prioridad minería.

Mayor migración, densidad en algunos centros poblados, tráfico de tierras, incremento del paso del narcotráfico, deforestación, minería extensiva, agricultura con tecnología, oportunidades políticas, incremento de la frontera agrícola, pérdida de hábitat de castañas, desaparición local de especies, generación de vías secundarias, potenciación de impactos por las concesiones de reforestación y actividad petrolera. Mayor comercio de productos, precios más bajos. Sin productos para competir.

La ZEE del IIAP falló por poca participación de actores locales en el proceso, sobre todo madereros y castañeros, falta de comunicación, intento macro, no gustó ver mapa dividido. La ZEE de INADE sin coordinación a nivel regional. Ordenamiento territorial es una necesidad al ver la problemática.

Por booms económicos del momento: maderas duras, oro, castaña y turismo. Poder económico: mineros, madereros, castañeros. Fuerza política: castañeros, mineros, madereros. Familias antiguas dedicadas a la extracción de madera y a la minería usan la carretera como arma política. Espacios de concertación no existen. Antes existía la Mesa de Concertación Forestal; ahora cada quien está en su propia problemática. A nivel de unidades de conservación y parques nacionales, las reuniones se dan, pero no se ven resultados. En cuestiones ambientales, son las ONG las que han liderado este espacio.

Conflictos

Impactos de la carretera

ZEE y ordenamiento territorial

Toma de decisiones

La ZEE y el ordenamiento territorial en marcha. Ciudades modernas debidamente planificadas y articuladas de acuerdo con jerarquías urbanas, con servicios. Aparato productivo sostenible en función del potencial de sus recursos y con un equipo de personas preparadas. Articulación a mercados de exportación del Pacífico. Potencia agroindustrial, con turismo importante, industria maderera, industria frutícola, acuicultura de especies tropicales. Reubicar a la población en áreas agrícolas sin causar daño a la ecología. Reforestar unidades productivas pequeñas con árboles de rápido crecimiento y con agroforestería. Actividades productivas diversificadas a diferentes plazos. Hacer granjeros y no solo chacareros. Ampliar capacidad de kilovatios de la interconexión hidroeléctrica de San Gabán. Más policías. Incluir al municipio en el presupuesto para mitigar impactos en infraestructura y salud. Gran proyecto nacional del eje carretero-vía continental, con sistemas productivos que ayuden a resolver complementariamente el proyecto regional y local, pero con aporte de todos los ministerios.

Con electricidad de San Gabán, desarrollo a nivel industrial. Agricultura con cobertura y diversidad de productos. Turismo en diferentes modalidades. La carretera potencia actividades económicas sostenibles. Conservación de bosques.

El ordenamiento territorial necesita potenciar actividades económicas compatibles con determinada zonificación. La agroforestería alternativa es viable en el ordenamiento territorial. Apertura de espacios de concertación por parte de políticos para discutir y plantear sugerencias en términos de impacto. Soporte económico y técnico del INRENA a la Nueva Ley Forestal. Importancia de la interconexión de San Gabán para las industrias de transformación de valor agregado de maderas.

Escenarios futuros, mejor

Instrumentos de política pública propuestos

Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a actores claves. Sociedad civil: principales representantes de ONG (6), funcionario de la Defensoría del Pueblo (1), profesores universitarios (3). Gobierno: funcionarios del INRENA (2), del Gobierno Regional (2), de los gobiernos municipales (2) y del IIAP (2).

Desborde de zonas urbanas con cinturones de pobreza, con falta de servicios y contaminación de ciudades, ríos y quebradas. Deforestación de bosques. Presión de inversionistas extranjeros por soya y ganadería. Sector minero y forestal presionan por más espacio para sus actividades productivas.

Por la carretera, más ramales que potencien la minería, la extracción de madera, el turismo y la agricultura no sostenible. Por mayor migración, se generan áreas deforestadas para ganadería, agricultura y monocultivos. Reserva Nacional de Tambopata fuertemente impactada. Incendios forestales cada vez mayores, más degradación del ecosistema. Pocas alternativas económicas sostenibles.

Cuando se quiera implementar la ZEE y el ordenamiento territorial, va a ser muy tarde; todo va a estar ocupado.

Escenarios futuros, peor

¿Reducirá la ZEE los impactos de la carretera?

Por migración: más asentamientos humanos, problemas de agua, luz y desagüe. Por boom del petróleo, más migrantes. Tres megaproyectos en Madre de Dios: carretera Interoceánica, Puente Billinghurst y la interconexión hidroeléctrica San Gabán-Puerto Maldonado.

Agroforestería, ganadería, castaña.

Actividad económica

Recursos naturales, procesos electorales, ZEE, OT, agroforestería.

Proyectos agroforestales, Interoceánica, conservación, investigación, estudio de los conflictos sociales.

Puerto Maldonado.

Puerto Maldonado.

Gobierno INRENA, Gobierno Regional, Gobierno Municipal, IIAP

Intereses

Sociedad civil ONG/Académicos/Defensoría del Pueblo

Ubicación

Preguntas de investigación

Actores

MATRIZ 1-A ACTORES POR ESPACIOS. EJE CARRETERO MAZUKO-PUERTO MALDONADO (A)

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Migración de 150-200 personas a la región, más asentamientos mineros sin control. La Reserva Nacional Tambopata es la primera en recibir este impacto. Prostitución, problemas de salud. Incremento del precio de las tierras. Vinculación de electricidad con carretera; más gente viendo TV encerrada en su casa.

Servicios, extracción de recursos naturales.

INRENA, Gobierno con empresarios de turismo por burocracia y trámites.

Incremento de precios de terrenos en Puerto Maldonado en el trazo de la carretera. Más turismo interno, más compañías de buses interprovinciales. Turistas del Brasil. Mayor migración creará mayores extensiones de tierra y retroceso de áreas naturales. Mayor flujo de madera dura por la carretera.

Agricultura de monocultivos, agroforestería, ganadería, caza. Extracción ilegal de madera dura. Comercio, transporte, servicios. Minería artesanal, pequeña minería.

Agricultores con problemas de titulación y linderos. Madereros con INRENA y ONG por protección de bosques. Conflictos entre mineros y comunidades de colonos (pagos a poblados de porcentaje de ingresos mineros). Conflictos con madereros y nativos de Kotsimba.

Facilidad para comercio de productos agrícolas y avícolas. Reducción de los precios del transporte. Más comercio, más productos. Se prevé venida de ganado del Brasil. Más chacras de maíz, yuca. Más trabajo.

Actividad económica

Conflictos

Impactos de la carretera

Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a actores claves: pobladores rurales (7) y trabajadores del sector privado (2) escogidos de forma aleatoria. Empresarios turísticos importantes (3) y ex dirigentes de la FENAMAD (1) y la FADEMAD (1).

Consolidar la participación de la sociedad civil para ayudar al Gobierno Regional en su participación en el proyecto CAF-INRENA. Incorporar a la sociedad civil en diferentes estamentos. Considerar el aspecto social de la carretera.

Falta electrificación, mejorar servicios.

Instrumentos de política pública propuestos

El Estado debe incentivar la diversificación de actividades económicas e impedir el impacto en pocos recursos como madera y minería. Más calidad en la educación escolar. Política de cumplimiento de ordenamiento territorial y dejar de hacer proyectos especiales con metas particulares específicas no articuladas. Establecer y proteger los corredores biológicos y genéticos. Fomentar la actividad turística como una opción de cambio para otras actividades económicas al cuidado del medio ambiente.

Más chacras, más trabajo, más comercio, más escuelas.

Escenarios futuros, mejor

Buen manejo de corredor económico.

Recursos como castaña y madera fuertemente afectados y deforestados, como en Acre-Rondônia.

Puerto Maldonado convertida en una ciudad de paso por falta de atractivos y calles no pavimentadas. Todo hecho campos de cereales y soya.

Minería no deja crecer a la agricultura.

Escenarios futuros, peor Reforestaciones.

Como instrumento de gestión, permitirá a las autoridades definir las competencias.

Toma de decisiones

Si es ejecutada y respetada por todos los sectores involucrados.

Mineros en este eje carretero. Empresas madereras grandes en Puerto Maldonado.

El Estado fomentó la ampliación de la frontera agrícola hace 20 años. Hace 10 años, 2 familias forestales por intereses económicos, ahora 4-5 familias. En la mesa de diálogo forestal mandaban las familias según sus intereses. Actualmente, con tanta gente y actividades, se han dispersado los grupos de poder. Los grupos de poder financian las campañas electorales.

¿Reducirá la ZEE los impactos de la carretera?

Se explicó el proceso de ZEE en la región. INADE no hizo consultas

Se necesita la ZEE urgentemente para evitar la minería cerca de la colpa de guacamayos.

Agricultura, madera.

Agricultores y nativos.

ZEE y ordenamiento territorial

Madereros y mineros.

Conflictos entre ONG con madereros que apoyaron la formación de concesiones.

Servicios, hoteles, restaurantes.

Agricultores con expectativas por carretera hace 10 años, comercio, madera, minería.

Intereses

Puerto Maldonado.

Puerto Maldonado.

Agricultores: eje carretero, parcelas agroforestales, centros de reforestación, sistemas combinados. Madereros: Colorado, río Las Piedras. Mineros: río Inambari, zona Mazuko, Laberinto.

Organizaciones de base Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluyentes-FENAMAD Federación Agraria Departamental de Madre de Dios-FEDAMAD

Ubicación

Sector privado Madera, minería, transportes, servicios

Pobladores Agricultores-ganaderos, madereros, transportistas-comerciantes, mineros

Preguntas de investigación

Actores

MATRIZ 1-B ACTORES POR ESPACIOS. EJE CARRETERO MAZUKO-PUERTO MALDONADO (B)

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

131

132 Agricultura, agroforestería, ganadería. Agricultores y madereros. Invasores de la comunidad de Pacahuara practican agricultura de monocultivos, deforestación, alto índice de pobreza y enfermedades, problemas para el ordenamiento territorial en Tahuamanu. Comunidad nativa de Bélgica extrae madera de forma desordenada. Tratos con madereros ilegales. Comunidades y madereros por tratos de extracción de madera. Muchos productos del Brasil. Tráfico de madera ilegal por los ríos a la carretera transitable. Los problemas de ordenamiento territorial en toda la Amazonía se derivan, en gran parte, del marco normativo. Diferentes sectores asignan prioridades sin tomar en cuenta lo que asigna el otro sector y entran en conflicto. Falló la ZEE del IIAP porque los mineros no vieron en el mapa los sitios específicos donde ellos podían realizar sus actividades. Madereros opuestos al proceso de concesiones rechazaron la propuesta. La ZEE de INADE se realizó a nivel meso. Se hicieron talleres solo de validación de la ZEE. El personal que la elaboró no era técnicamente competente y el trabajo se realizó en el gabinete.

Urge ordenamiento territorial.

Expansión del cultivo de coca en Puno. Más desorden por migración.

Agroforestería, piscigranjas, planta procesadora de alimentos para animales y peces. Articulaciones económicas por globalización son irreversibles, van a traer beneficios económicos a las áreas urbanas. Turismo vivencial.

Pobladores rurales-agricultores con castañeros. Comunidad Pacahuara. Israelitas migrantes con tierras por el PETT generan problemas para el ordenamiento territorial en Tahuamanu. No contactados con extractores de madera. Extracción de madera de concesiones castañeras por norma forestal.

Por migración, incremento de frontera agrícola al borde de la carretera, posible invasión de concesiones de conservación. Pastizales en vez de bosques. Mayor impacto en bosques de castañas. Alza de precios de predios, transferencia de concesiones castañeras.

Varias instituciones abordando el tema. La ZEE del IIAP fue un proceso participativo en todas las etapas con consulta a los actores locales a nivel de grupos sociales y económicos. Problemas: los mineros no fueron consultados lo suficiente. El tema de políticas públicas no corrió junto al tema técnico. No había reglamento para la ZEE ni marco legal que la respaldara. El documento quedó como buena línea de base. Actualmente, se está realizando la ZEE a nivel macro con opinión de grupos sociales y propuesta de ordenamiento territorial para la provincia de Tahuamanu.

La Mesa de Concertación Forestal era un referente; nada se concretó por lo complicado de la actividad. Defensoría del Pueblo: resolución de conflictos. Sociedad civil: impactos de la carretera e insumos técnicos.

La ZEE provee el ordenamiento para encontrar prioridades en cada zona. La ZEE y el ordenamiento territorial no van a solucionar los impactos de la carretera.

Bosques talados reemplazados con plantaciones de soya, palma aceitera, ganadería como en el Brasil. Pérdida de castañales fuera de las áreas naturales protegidas. Brasil devuelve productos de materia prima del Perú con valor agregado al mercado local. Tráfico de tierras. Cambios en la normativa sobre las concesiones forestales e incentivos para la inversión en monocultivos. Menos oportunidades de trabajo por productos agrícolas tecnificados.

Construcción de organizaciones sociales sólidas de productores. Fortalecer y crear cadenas productivas y comerciales para los productos que hay en la zona. Venta de biodiversidad, ecoturismo, desarrollar agricultura orgánica. Continuidad de las concesiones forestales. Buen sistema de información y comunicación, en donde las organizaciones comuniquen lo que hacen.

Crear mecanismos de cadenas productivas para aprovechar la carretera. Organización para la producción, comercialización y procesamiento.

Conflictos

Impactos de la carretera

ZEE y ordenamiento territorial

Toma de decisiones

¿Reducirá la ZEE los impactos de la carretera?

Escenarios futuros, peor

Escenarios futuros, mejor

Instrumentos de política pública propuestos

Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a actores claves. Sociedad civil: principales representantes de ONG (6), funcionario de la Defensoría del Pueblo (1), profesores universitarios (3). Gobierno: funcionarios del INRENA (2), del Gobierno Regional (2), de los gobiernos municipales (2) y del IIAP (2).

Gobierno Regional con poderes suficientes a nivel transectorial. Implementar y difundir un catastro regional integrado de derechos y otros recursos. Respaldo municipal y provincial al proceso de ordenamiento territorial en la región. Uso del presupuesto participativo para financiar oficinas municipales de ordenamiento territorial. Creación de mecanismo de resolución de conflictos caso por caso desde los municipios.

Recursos naturales, electorales, ZEE, ordenamiento territorial, agroforestería, piscicultura.

Castaña, madera, agricultura, ganadería, conservación, investigación.

Actividad económica

Puerto Maldonado, Iñapari.

Proyectos agroforestales, Interoceánica, concesiones forestales, concesiones de castañas.

Gobierno INRENA, Gobierno Regional, Gobierno Municipal, IIAP

Puerto Maldonado, Iñapari.

Actores

Intereses

Sociedad civil ONG/Académicos/Defensoría del Pueblo

Ubicación

Preguntas de investigación

MATRIZ 2-A ACTORES POR ESPACIOS. EJE CARRETERO PUERTO MALDONADO-IÑAPARI (A)

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Actores

Presión de brasileños por tomar el área para el poder económico por mentalidad expansionista.

Se explicó el proceso de ZEE en la región. INADE no hizo consultas.

Empresas madereras grandes en Puerto Maldonado.

Comercio de castaña, madera. Creados con el ordenamiento castañero. Fuera de la Reserva Nacional de Tambopata se generan conflictos por no querer los castañeros que el ordenamiento lo hagan las ONG por temor a que evalúen cuánta madera tienen y avisen al INRENA para su venta a extranjeros. Quema de chacras afecta polinización de castañas. Fraccionamiento de hectáreas de castañales para hijos y para chacras, abriendo más la frontera agrícola y afectando el bosque. Caminos secundarios: trochas carrozables, caminos vecinales; invasión directa a los castañales. La ZEE del IIAP no se conocía, se presentó como posible alternativa de uso de la tierra en un contexto macro a nivel institucional. Un error fue que se mezcló a castañeros de diferentes zonas, lo que generó más conflictos. Para la segunda versión en la provincia de Tahuamanu se esperaba una microzonificación, pero no se hizo. El IIAP continuó con los mismos errores: compartir zonas castañeras con mineras. La ZEE del INADE fue mejor que la del IIAP por la multidisciplinariedad de autores, los resultados más técnicos y participativos. Se han hecho talleres alrededor de la carretera, más específicos. No hay portavoces de la actividad forestal y castañera en el nivel político decisorio. Se captan votos por ofrecimiento de carreteras y escuelas; no hay mejoras en actividades castañeras.

Agricultura, ganadería, recolección de castañas, agricultura ecológica, piscigranjas, transporte.

Castañeros en problemas con madereros por invasión de concesiones. Agricultores en problemas con madereros. Madereros en problemas con los no contactados. Comunidades en conflicto con madereros por porcentaje de madera extraída.

Progreso a Madre de Dios, más comercio, transporte, ganado más barato del Brasil. Más albergues, turistas. La contaminación generada por la carretera genera que baje la producción de castañas. Áreas de pasto para agricultura de soya, frutales. Mucha delincuencia e inseguridad por migrantes. Incremento del precio de tierras.

La ZEE está en trámite; lo están haciendo las ONG. La región debe hacer ordenamiento territorial. Se han hecho talleres, pero no se ha difundido suficiente. Se oponen los colindantes de Puno y Cusco por más territorio.

Gobierno Regional y congresistas. Madereros tienen más fuerza que mineros porque se juntan y hacen una sola fuerza.

Actividad económica

Conflictos

Impactos de la carretera

ZEE y ordenamiento territorial

Toma de decisiones

Incorporar a la sociedad civil en diferentes estamentos.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a actores claves: pobladores rurales (3) y trabajadores del sector privado (2) escogidos de forma aleatoria, ex dirigentes de la FADEMAD (1) y representante del comercio castañero (1).

Instrumentos de política pública propuestos

Con carretera y luz de San Gabán habrá más industrias y fábricas. Más progreso, más comercio de productos.

Escenarios futuros, mejor

Corrección de normas legales de aprovechamiento de madera en castañales permite la tala ilegal. Información y educación en actividad forestal. Generar propuestas de la parte agrícola y pecuaria para el tema del desarrollo agroforestal. Inversión en energía y plantas de procesamiento de pulpa de frutas, castañas, derivados, aceites. Proyectos para ampliar producción de ajo y cebolla en la sierra a fin de evitar la migración a Madre de Dios.

Recursos como castaña y madera fuertemente impactados y deforestados, como en Acre-Rondônia.

La deforestación llega al límite con la frontera y del lado oeste hacia río Las Piedras: quebradas como limitación geográfica. Por el otro lado, una pampa para tractores y carreteras.

Problemas de migración e inseguridad en Puerto Maldonado.

Escenarios futuros, peor

Buen manejo de corredor económico.

Como instrumento de gestión, va a permitir a las autoridades definir las competencias.

La ZEE no está clara, no se difundió, falta información. ¿Cuándo se va a terminar de hacer? ¿Cuando se implementará el ordenamiento territorial?

¿Reducirá la ZEE los impactos de la carretera?

Por interponer bajo concurso público concesiones de madera sobre castañeras sin saneamiento previo. Compromiso de petrolera de no ingresar sobre tierras de organizaciones nativas.

Castañales, puesto de control del río Tahuamanu para proteger a los no contactados.

Puerto Maldonado.

Intereses

Iberia, Mavila, Iñapari.

Organizaciones de base Asociación de Castañeros y Federación Agraria Departamental de Madre de Dios-FADEMAD

Agricultura-ganadería, varias actividades productivas y extractivas, comercio.

Sector privado Madera, transportes, hidrocarburos, comercio

Eje carretero.

Pobladores Madereros, castañeros, transportistas, comerciantes

Ubicación

Preguntas de investigación

MATRIZ 2-B ACTORES POR ESPACIOS. EJE CARRETERO PUERTO MALDONADO-IÑAPARI (B)

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

133

134 Impacto en la cuenca del río Malinowski por procesos de migración y cambios de actividades productivas en las áreas naturales protegidas. Tendencia creciente de expansión minera informal por fácil acceso desde el Cusco, con fomento de concesiones de reforestación para la extracción ilegal de madera de la reserva.

Áreas naturales protegidas con mineros, agricultores, castañeros, cazadores, pescadores, turismo. Turismo con colonos. Comunidad nativa por concesiones de ecoturismo y acceso a lagos. Superposición de derechos. Palmicheros ilegales.

Mayor migración, trafico de tierras, incremento del paso de narcotráfico, deforestación, minería extensiva, pérdida de hábitat de castañas.

Varias instituciones abordando el tema. ZEE es herramienta útil no solo a nivel macro. La gente pide a nivel micro dónde hacer chacras, ganadería, turismo.

El presidente de la región y el alcalde son los que dirigen la región y la provincia. No está claro quién manda en la parte ambiental en Madre de Dios: si el INRENA o el Gobierno Regional. Comité de gestión de la Reserva Nacional de Tambopata agrupa a actores de la zona de amortiguamiento. Mesa de Concertación Forestal solo como referente. Defensoría del Pueblo: resolución de conflictos. Grupo de la sociedad civil para ver impactos de la carretera con comité central de políticas en Lima y grupos regionales de Madre de Dios, Cusco y Puno.

Conflictos

Impactos de la carretera

ZEE y ordenamiento territorial

Toma de decisiones

Potencia agroindustrial, con turismo importante, industria maderera, industria frutícola, acuicultura, especies tropicales. Trabajo de investigación de campo. Pago por servicios ambientales. Primero áreas de uso indirecto colindantes y, en segundo plano, las áreas de uso directo. Tres frentes: primero, predios agrícolas con sistemas productivos. Segundo: concesiones forestales y de reforestación. Tercero: concesiones de uso indirecto, conservación y ecoturismo. Se necesita involucramiento de la población en las actividades y reconocimiento de acceso a recursos directos por parte de la población local.

Por ser refugio pleistocénico, será atractivo para científicos, investigaciones, fuente de agua, biodiversidad y servicios ambientales. Establecimiento de corredores de conservación, corredores biológicos que permitan intercambio genético. Turismo en diferentes modalidades. Conservación de bosques. Fortalecimiento de áreas castañeras y agrícolas.

Voluntad política del Gobierno central para la fiscalización de concesiones y tala ilegal. Establecer barreras de actividades económicas al eje interoceánico para frenar presión sobre áreas naturales protegidas: parcelas agroforestales, concesiones castañeras, concesiones forestales y áreas naturales protegidas con corredores biológicos.

Escenarios futuros, mejor

Instrumentos de política pública propuestos

Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a actores claves. Sociedad civil: principales representantes de ONG (6), funcionario de la Defensoría del Pueblo (1), profesores universitarios (3). Gobierno: funcionarios del INRENA (2).

Mineros en la zona de amortiguamiento y en la Reserva Nacional Tambopata. Deforestación de bosques. Destrucción de reservas de agua y ecosistemas naturales de aguajales. Pérdida de biodiversidad.

Por la carretera, más ramales que potencien minería, madera, turismo y agricultura no sostenible. La Reserva Nacional de Tambopata fuertemente impactada. Incendios forestales cada vez mayores, más degradación del ecosistema.

Hay otros tipos de zonificación: castañas (ACCA e IIAP), forestal (INRENA), catastro minero (INACC).

El ordenamiento territorial es natural dentro de la zona de amortiguamiento. Las áreas de uso indirecto deben ser las prioritarias colindantes al área; sin embargo, lo son las concesiones de reforestación al borde del río. Esto incrementa la amenaza de deforestación.

Escenarios futuros, peor

¿Reducirá la ZEE los impactos de la carretera?

Por no haber espacios para el ecoturismo, estos se crean comprando predios agrícolas y esto produce traslado de población y nueva presión de recursos sobre la reserva. Pugna a nivel interno del INRENA sobre la creación de mecanismos en la zona de amortiguamiento para el filtro de amenazas; la Reserva Natural Tambopata y el Ministerio de Energía y Minas por aceptar petitorios mineros a la orilla del río en zona de reserva; mineros con solicitudes de concesiones de ecoturismo. Conflicto en el lago Tres Chimbadas entre operadores turísticos con la comunidad nativa y otros pobladores locales.

Agroforestería, castañas.

Actividad económica

Recursos naturales, ordenamiento territorial, agroforestería.

Proyectos agroforestales, Interoceánica, petróleo, comunidades nativas.

Gobierno INRENA: Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre/RNT

Puerto Maldonado.

Puerto Maldonado.

Actores

Intereses

Sociedad civil ONG, académicos, Defensoría del Pueblo

Ubicación

Preguntas de investigación

MATRIZ 3-A ACTORES POR ESPACIOS. EJE FLUVIAL RÍO TAMBOPATA-RÍO MALINOWSKI (A)

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Actividades económicas rentables.

Agricultura, minería, caza, pesca. Problemas de tierras con agricultores, que invaden tierras de la comunidad nativa, cortan bosque para chacra y ganadería. Problemas con los mismos miembros de la comunidad nativa por tala ilegal. El turismo vivencial se realiza en contra de los acuerdos entre la comunidad y la empresa privada. Comuneros cazan y realizan actividad minera artesanal sin permiso de la comunidad. Problema generado porque el 50% de comuneros viven en Puerto Maldonado y por eso no respetan normas de la comunidad ni cuidan el bosque. A los colonos no les interesa la defensa de los derechos de indígenas y de los recursos.

Intereses

Actividad económica

Mineros y madereros mandan por poder político y económico. Hace 10 años mandaban madereros, pero cayó el precio de la caoba. Para madereros y mineros, el turismo es un obstáculo.

ZEE y ordenamiento territorial

Toma de decisiones

Oportunidades de trabajo, más productos, más hoteles. Terminar de construir el gran mercado en Puerto Maldonado.

Herramienta dinámica que va a permitir ordenar mejor el territorio.

Reserva Nacional de Tambopata deforestada, pérdida de castañales.

Posibilidad socioeconómica de que los pobladores incrementen sus competencias en igualdad de opciones. Turismo.

Considerar el aspecto social de la carretera.

Desaparece la actividad turística, desaparece la Reserva Nacional Tambopata en 100% y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene en 35%, para convertirse en un mar de soya o caña de azúcar. La zona de amortiguamiento se consolida y la Reserva Nacional Tambopata no desaparece. El corredor biológico Vilcabamba-Amboró logra una conectividad en la zona baja del río Los Amigos, en el río Malinowski y en la zona de las yungas. Actividad turística es la principal en Madre de Dios. Madre de Dios es la Costa Rica de Sudamérica. Reserva Nacional Tambopata, para protegerse, debe aliarse con actividades económicas más compatibles: castaña, servicios ambientales, turismo en la zona de amortiguamiento. Falta capacitación y ayuda a la gente para implementar planes de manejo en las campañas de reforestación. Las ONG se retiran por los costos altos y ellos vuelven a deforestar y conseguir títulos de propiedad.

Gobierno.

Si se instrumenta y si el gobierno la ejecuta y la hace respetar.

El Gobierno Regional y local debería tomar las decisiones, pero siguen a su electorado informal e ilegal. Los mineros tienen más influencia porque es una dictadura 90% informal. El Ministerio de Energía y Minas da concesiones mineras en zonas de amortiguamiento al costado del parque sin ningún criterio.

La Reserva Nacional de Tambopata recibe impacto por migración. Incremento del precio de las tierras.

La carretera facilitará el turismo informal pero no en gran escala. Para entrar al área natural protegida se debe ser formal. El turismo se dará en todo Madre de Dios. Las áreas naturales protegidas sufrirán mayor impacto negativo, ya que la carretera pasa por toda la frontera norte; 50% de la Reserva Nacional Tambopata colindará con la Interoceánica; 99% se ubica dentro de los 50 km de impacto indirecto de la carretera.

Se explicó el proceso de la zonificación ecológica y económica en la región. INADE no hizo consultas.

Mala reputación de las ONG porque han influido mucho en temas de conservación y traen recursos a la región, pero no se ve el cambio; se concentran en los animales.

Organizaciones de base FADEMAD, FENAMAD, Asociación de Castañeros, Comité de Gestión Forestal RNT Puerto Maldonado. Opinar sobre temas de petróleo, Interoceánica, ley de aguas, CAFINRENA. Comités varios.

Problemas con el INRENA y concesionarios de ecoturismo por burocracia en trámites y querer cobrar más de lo legal. Empresario turístico más discriminado que mineros.

Ecoturismo.

Terrenos para ecoturismo, protección del bosque.

Río Tambopata.

Sector privado Turismo

Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a actores claves: pobladores rurales y de las comunidades escogidos de forma aleatoria (4), trabajadores del sector turismo (2), empresarios de turismo importantes (2), ex dirigentes de la FADEMAD (1) y de la FENAMAD (1), representante del comercio castañero (1) y representantes del Comité de Gestión Forestal de la Reserva Nacional Tambopata (2).

Instrumentos de política pública propuestos

Escenarios futuros, mejor

Escenarios futuros, peor

Sí, en caso de que los pobladores y los que vengan tomen conciencia; de otro modo, va a ser igual. Con el turismo se tomó conciencia para no cazar y pescar, uso de formas sostenibles. Deforestación, inseguridad, delincuencia. Madre de Dios no está preparado para un comercio grande. El Brasil, que está mejor preparado, se va a beneficiar. Más trochas carrozables. Más turismo vivencial. Conflictos entre operadores turísticos y agricultores.

IIAP preparó la propuesta.

Impactos de la carretera

¿Reducirá la ZEE los impactos de la carretera?

Pérdida de territorio, inseguridad del territorio comunal. Más mezcla con colonos. Más extracción de madera, tala de monte para agricultura. Destrucción de la Reserva Nacional de Tambopata por caoba. Positivos: oportunidades mínimas, colonos con plantaciones frutales a largo plazo.

Conflictos

Infierno/Kotsimba

Pobladores Comunidades nativas

Ubicación

Preguntas de investigación

Actores

MATRIZ 3-B ACTORES POR ESPACIOS. EJE FLUVIAL RÍO TAMBOPATA-RÍO MALINOWSKI (B)

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

135

136

Ramales secundarios, invasiones, más chacras, más minería, destrucción de ecosistemas.

Debería hacerse ordenamiento territorial del lago Valencia.

Fuerzas económicas del momento.

Si se establece la zona del lago Valencia como área de conservación regional.

Carreteras, agricultura, destrucción de bosques, disminución del turismo.

Bosques y lagos conservados.

Protección de las concesiones de ecoturismo y conservación de las invasiones de pobladores locales.

Conflictos

Impactos de la carretera

ZEE y ordenamiento territorial

Toma de decisiones

¿Reducirá la ZEE los impactos de la carretera?

Escenarios futuros, peor

Escenarios futuros, mejor

Instrumentos de política pública propuestos

Reubicar a la población en áreas agrícolas sin causar daño a la ecología. Ley que excluya los aguajales de las concesiones mineras.

Mineros en zona de amortiguamiento y en Reserva Nacional Tambopata. Deforestación de bosques. Destrucción de reservas de agua y ecosistemas naturales de aguajales. Potencia agroindustrial, con turismo importante, industria frutícola, acuicultura, especies tropicales. Trabajo de investigación de campo. Pago por servicios ambientales.

Con ordenamiento territorial.

Zonas prioritarias para ordenamiento territorial están cerca de la carretera.

Entre la Reserva Nacional Tambopata y concesiones de ecoturismo por compra de predios agrícolas y desplazamiento de población a otras zonas. Comunidades nativas Palma Real y Sonene tienen problemas con castañeros por robos de materiales.

Tala ilegal, áreas naturales protegidas.

Puerto Maldonado.

Gobierno INRENA: Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre/RNT

Trabajo para todos.

Destrucción del bosque.

Se necesita ordenamiento para saber qué actividades se pueden hacer en la zona de amortiguamiento y cuáles son sus límites. Gobierno Regional, INRENA, empresas de turismo.

Más comercio, más trabajo.

Problemas con castañeros, INRENA, concesiones de ecoturismo y concesiones de conservación por acceso a tierras y por recursos. Nativos de Palma Real y Sonene entran a la Reserva Nacional Tambopata a extraer recursos (madera) sin control y la venden en Puerto Maldonado.

Agricultura, minería, madera, caza, pesca.

Actividades de extracción rentables.

Río Bajo Madre de Dios, Lago Valencia, comunidad nativa Palma Real, comunidad nativa Sonene.

Pobladores Rurales, castañeros, comunidades nativas, mineros

Regulación de concesiones mineras y apoyo a mecanismos de conservación.

Conservación de bosques, más turismo.

Reducción de las concesiones de ecoturismo. Lago Valencia y bosques con concesiones mineras.

Deben ponerse de acuerdo todos los sectores.

Ilegalidad.

Falta ordenamiento territorial en la región.

Ecoturismo. Invasión de migrantes a las concesiones de ecoturismo produce el redimensionamiento de áreas. Problemas con pobladores por ingreso a las concesiones de ecoturismo y de conservación para extracción de madera. La Reserva Nacional Tambopata traba el trámite de las concesiones de ecoturismo en la zona de amortiguamiento, pero permite la extracción ilegal de palmiche. Creación de ramales paralelos al río Bajo Madre de Dios hasta el lago Valencia, con fácil acceso a cruzar el río a la zona de amortiguamiento.

Concesiones de ecoturismo, exploración de hidrocarburos.

Río Bajo Madre de Dios.

Sector privado Turismo, hidrocarburos

Incentivos para mantener valores culturales, mayor inversión en desarrollo de actividades en las comunidades nativas.

Bosques, castañales conservados, comunidades nativas con derechos y actividades productivas.

Abandono de las comunidades nativas. Desaparición de castañales.

Mineros y madereros.

Falta titulación y linderamiento para después hacer ordenamiento territorial.

Abandono de las comunidades para trasladarse a Puerto Maldonado en busca de trabajo. Transferencia de castañales.

Conflictos de competencia entre Reserva Nacional Tambopata y minería.

Castañas, madera.

Castañas.

Puerto Maldonado.

Organizaciones de base FENAMAD, Asociación de Castañeros, Comité de Gestión Forestal de la Reserva Nacional Tambopata

Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a actores claves. Sociedad civil: principales representantes de ONG (6), funcionario de la Defensoría del Pueblo (1), profesores universitarios (3). Gobierno: funcionarios del INRENA (2). Pobladores rurales y de las comunidades escogidos de forma aleatoria (3), trabajadores del sector turismo (2), empresarios de turismo importantes (2), ex dirigente de la FENAMAD (1), representante del comercio castañero (1) y representantes del Comité de Gestión Forestal de la Reserva Nacional Tambopata (2).

Áreas naturales protegidas con mineros, agricultores, castañeros, cazadores, pescadores, turismo. Pobladores rurales con castañeros. Castañeros con pobladores y madereros ilegales. Mineros con operadores turísticos. Turismo con pobladores, madereros ilegales, cazadores, mineros. Denuncios mineros en lago Valencia.

Actividad económica

Proyectos agroforestales, lago Valencia, comunidades nativas, conservación, investigación. Turismo, castañas.

Puerto Maldonado.

Ubicación

Intereses

Sociedad civil ONG, académicos, Defensoría del Pueblo

Preguntas de investigación

Actores

MATRIZ 4 ACTORES POR ESPACIOS. EJE FLUVIAL RÍO BAJO MADRE DE DIOS

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Migración, proceso de deserción escolar, impacto en infraestructura de saneamiento básico, basura, tránsito de drogas. Proliferación de cantinas y prostíbulos, enfermedades, delincuencia. Zonas urbanas con cinturones de pobreza. Falta de servicios. Contaminación de las ciudades.

Mayor tráfico ilegal de madera

Detenimiento de proyectos de recuperación de bosques y mejoramiento de sistemas forestales. Minería en quebradas. Contaminación por proyectos petroleros e interconexión de San Gabán. Deforestación. Contaminación de ríos y quebradas.

Migración, mayor densidad poblacional en los centros poblados.

Tráfico de tierras, incremento del narcotráfico, minería extensiva, agricultura con tecnología, generación de vías secundarias, mayor comercio de productos, precios más bajos. Sin productos para competir. Potenciación de impactos por las concesiones de reforestación y actividad petrolera. Más ramales de la carretera. Más actividades no sostenibles.

Deforestación, incremento de la frontera agrícola, pérdida de hábitat de castañas, desaparición local de especies.

Oportunidad política.

Sociales

Económicos

Biofísicos

Políticos

Fuente: Elaboración propia.

Gobierno INRENA: Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre/RNT

Sociedad civil ONG, académicos, Defensoría del Pueblo

Impactos

Más facilidad para comercio de productos agrícolas y avícolas. Reducción de los precios del transporte. Más comercio, más productos. Ganado va a venir del Brasil. Más chacras de maíz, yuca. Más trabajo. Más mineros que agricultores.

Pobladores Rurales, castañeros, comunidades nativas, mineros

Actores

Mayores extensiones de tierra y retroceso de áreas naturales. Mayor flujo de madera dura por la carretera.

Incremento de precios de terrenos en Puerto Maldonado en el trazo de la carretera. Más turismo interno, más compañías de buses interprovinciales. Turistas del Brasil. Campos de cereales y soya.

Mayor migración.

Sector privado Turismo, hidrocarburos

MATRIZ 5 IMPACTOS POTENCIALES DE LA CARRETERA SEGÚN ACTORES Eje Carretero 1. Puerto Maldonado-Mazuko

Deforestación, pérdida de castañales y madera. Reserva Nacional Tambopata será la primera en recibir este impacto.

Incremento del precio de las tierras.

Migración de 150-200 personas a la región, más asentamientos mineros sin control. Prostitución, problemas de salud. Vinculación de electricidad con carretera. Más personas viendo TV encerradas en sus casas.

Organizaciones de base FENAMAD, Asociación de Castañeros, Comité de Gestión Forestal de la Reserva Nacional Tambopata

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

137

138 Muchos productos del Brasil. Tráfico de madera ilegal por los ríos a la carretera transitable.

Incremento de la frontera agrícola al borde de la carretera. Alza de precios de predios, transferencia de concesiones castañeras. Tráfico de tierras. Más trabajo. Productos agrícolas tecnificados.

Posible invasión de concesiones de conservación. Pastizales en vez de bosques. Mayor impacto en bosques de castañas.

Cambia normativa para invertir en agricultura de monocultivos.

Económicos

Biofísicos

Políticos

Fuente: Elaboración propia.

Migración. Más desorden.

Gobierno

Migración.

Sociedad civil

Sociales

Impactos

La contaminación generada por la carretera produce que baje la producción de castañas.

Progreso, más comercio, transporte, ganado más barato del Brasil. Más albergues, turistas. Áreas de pasto para agricultura de soya, frutales. Incremento del precio de tierras.

Mucha delincuencia e inseguridad por migrantes.

Pobladores

Actores Sector privado

Quema de chacras afecta polinización de castañas. Caminos secundarios: trochas carrozables, caminos vecinales: invasión directa a los castañales, deforestación.

Más carreteras, trochas para ingreso de tractores.

Fraccionamiento de hectáreas de castañales para hijos y para chacras abriendo más la frontera agrícola y afectando el bosque.

MATRIZ 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA CARRETERA SEGÚN ACTORES Eje Carretero 2. Puerto Maldonado-Iñapari

Presión de brasileños por tomar el área para poder económico por mentalidad expansionista.

Impacto en castañales, madera. Deforestación.

Organizaciones de base

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Más extracción de madera, tala de monte para agricultura. Destrucción de la Reserva Nacional de Tambopata por caoba. Deforestación.

Impacto en la cuenca del río Malinowski por procesos de migración y cambios de actividades productivas a áreas naturales protegidas. Deforestación de bosques. Destrucción de reservas de agua y ecosistemas naturales de aguajales. Pérdida de biodiversidad.

Deforestación. Pérdida del hábitat de castañas. Incendios forestales. Destrucción del ecosistema.

Biofísicos

Fuente: Elaboración propia.

Con el fomento de las concesiones de reforestación, extracción ilegal de madera de la reserva.

Positivos: oportunidades mínimas, colonos con plantaciones frutales a largo plazo.

Cambios de actividades productivas. Tendencia creciente a la expansión minera informal por fácil acceso desde el Cusco.

Tráfico de tierras, incremento del paso de narcotráfico. Minería extensiva. Más ramales de carretera.

Económicos

Políticos

Pérdida de territorio, inseguridad del territorio comunal. Más mezcla con colonos. Inseguridad, delincuencia.

Pobladores

Procesos de migración.

Gobierno

Mayor migración.

Sociedad civil

Sociales

Impactos

Actores

Brasil se beneficia por estar mejor preparado.

Impacto en la Reserva Nacional de Tambopata por migración. Deforestación de la reserva. Pérdida de castañales.

Mayor impacto negativo en las áreas naturales protegidas, ya que la carretera pasa por toda la frontera norte; 50% de la Reserva Nacional de Tambopata será colindante con la Interoceánica; 99% de ella está ubicada dentro de los 50 km de impacto indirecto de la carretera.

Migración.

Organizaciones de base

Incremento del precio de las tierras.

Sector privado

La carretera va a facilitar el turismo informal, pero no a gran escala. El turismo se va a dar en todo Madre de Dios.

MATRIZ 7 IMPACTOS POTENCIALES DE LA CARRETERA SEGÚN ACTORES Eje fluvial 3. Río Tambopata-río Malinowski

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

139

140 Destrucción del bosque.

Deforestación. Destrucción de reservas de agua y aguajales.

Destrucción de ecosistemas.

Biofísicos

Fuente: Elaboración propia.

Políticos

Más comercio, más trabajo.

Minería en zonas de amortiguamiento y la Reserva Nacional Tambopata.

Ramales secundarios, más chacras, más minería. Disminución del turismo. Más carreteras secundarias. Más agricultura.

Económicos

Pobladores

Migración interna y externa.

Gobierno

Invasiones.

Sociedad civil

Sociales

Impactos

Actores

Desaparición de castañales.

Transferencia de castañales.

Creación de ramales paralelos al río Bajo Madre de Dios hasta el lago Valencia, con fácil acceso a cruzar el río a la zona de amortiguamiento. Más minería.

Organizaciones de base Población abandona las comunidades para trasladarse a Puerto Maldonado en busca de trabajo.

Sector privado

Migración. Invasiones a concesiones.

MATRIZ 8 IMPACTOS POTENCIALES DE LA CARRETERA SEGÚN ACTORES Eje fluvial 4. Río Bajo Madre de Dios

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Oportunidad política.

Políticos

Fuente: Elaboración propia.

Incremento de la frontera agrícola.

Contaminación de ríos y quebradas. Deforestación.

Biofísicos Contaminación.

Infraestructura y saneamiento básico insuficientes. Cinturones de pobreza.

Económicos

Trafico de tierras. Cultivos ilegales, monocultivos intensivos. Reducción del costo de transporte. Comercio. Más ganadería.

Más explotación y producción aurífera. Carreteras secundarias. Concesiones de reforestación.

Sociales

Zona urbana

Migración. Invasiones. Delincuencia.

Agricultura Ganadería Proliferación de cantinas y prostíbulos. Migración. Prostitución. Delincuencia. Drogadicción. Enfermedades.

Minería

Migración. Prostitución. Delincuencia. Enfermedades. Explotación de niños y adolescentes. Deserción escolar. Más centros poblados.

Impactos

Deforestación y desaparición de especies.

Invasiones.

ANP

Principales usos del territorio y de los recursos

Oportunidad política.

Incremento de la frontera agrícola.

Tala ilegal.

Invasiones.

Forestales

Incremento de precios de tierras. Incremento del turismo interno.

Desplazamientos. Migraciones.

Turismo

MATRIZ 9 IMPACTOS POTENCIALES DE LA CARRETERA. PRINCIPALES USOS DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS Eje carretero 1. Puerto Maldonado-Mazuko

Actividades no sostenibles.

Invasiones. Enfermedades. Pérdida de valores y de identidad.

Comunidades nativas

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

141

142

Normativa de incentivos para la producción de monocultivos. Proceso expansivo del Brasil.

Políticos

Fuente: Elaboración propia.

Deforestación.

Destrucción de bosques de castañas. Deforestación. Contaminación.

Deforestación.

Biofísicos Deforestación.

Incremento de la frontera agrícola. Carreteras secundarias.

Fraccionamiento de concesiones para la agricultura.

Migración. Fraccionamiento de familias.

Forestales

Económicos

Migración.

Petróleo

Incremento del precio de las tierras, frontera agrícola para monocultivos, maquinaria agrícola, carreteras secundarias. Comercio, transporte. Incentivos para la producción de monocultivos.

Migración. Delincuencia.

Zonas urbanas

Migración. Fraccionamiento de familias.

No forestal

Migración.

Agricultura Ganadería

Sociales

Impactos

Principales usos del territorio y de los recursos

Más albergues y turistas.

Turismo

MATRIZ 10 IMPACTOS POTENCIALES DE LA CARRETERA. PRINCIPALES USOS DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS Eje carretero 2. Puerto Maldonado-Iñapari

Migración.

Comunidades nativas

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Deforestación

Deforestación. Destrucción de reservas de agua y humedales.

Biofísicos

Fuente: Elaboración propia.

Concesiones de reforestación incentivan la tala ilegal.

Tráfico de tierras. Ramales de carreteras. Tala ilegal.

Tráfico de tierras. Ramales de carreteras. Más minería informal. Tala ilegal.

Económicos

Políticos

Migración.

Agricultura Ganadería

Migración.

Minería

Sociales

Impactos

Deforestación. Pérdida del hábitat de los castaños.

No forestal

Deforestación. Pérdida de biodiversidad.

ANP

Principales usos del territorio y de los recursos

Deforestación.

Tráfico de tierras. Más turismo formal e informal.

Migración.

Turismo

MATRIZ 11 IMPACTOS POTENCIALES DE LA CARRETERA. PRINCIPALES USOS DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS Eje fluvial 3. Río Tambopata-río Malinowski

Deforestación.

Pérdida de territorio. Tráfico de tierras. Producción de frutales a largo plazo.

Migración. Pérdida de la identidad cultural.

Centros poblados Comunidades nativas

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

143

144

Fuente: Elaboración propia.

Políticos

Desaparición de castañales.

Destrucción del bosque.

Biofísicos

Destrucción de ecosistemas. Deforestación. Destrucción de reservas de agua y aguajales.

Económicos

Disminución del turismo.

Invasiones. Migraciones. Más trabajo. Comercio. Transferencia de castañales.

Turismo

Ramales paralelos al río Bajo Madre de Dios. Más trabajo y comercio.

Petróleo

Más minería ilegal, más petitorios.

No forestal

Pérdida de hectáreas de concesiones.

Agricultura Ganadería Invasión de concesiones. Migraciones.

Minería

Sociales

Impactos

Principales usos del territorio y de los recursos

MATRIZ 12 IMPACTOS POTENCIALES DE LA CARRETERA. PRINCIPALES USOS DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS Eje fluvial 4. Río Bajo Madre de Dios

Deforestación. Tala ilegal.

Más trabajo, comercio.

Migraciones. Desplazamiento.

Comunidades nativas

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Fuente: Elaboración propia.

Positivo

Potencia agroindustrial, con turismo importante, industria maderera, industria frutícola, acuicultura de especies tropicales. Oportunidades de trabajo, más productos. Actividad turística es la principal en Madre de Dios. Turismo en diferentes modalidades. La zona de amortiguamiento se consolida y la Reserva Nacional Tambopata no desaparece. Establecimiento de corredores de conservación y biológicos que permitan intercambio genético. Refugio pleistocénico: atractivo para investigaciones, fuentes de agua, diversidad, servicios ambientales. Pago por servicios ambientales. Mercado grande en Puerto Maldonado terminado. Posibilidad socioeconómica de que los pobladores incrementen sus competencias en igualdad de oportunidades.

Con carretera y luz de San Gabán habrá más industrias y fábricas. Más progreso, más comercio de productos. Buen manejo de corredor económico. Articulaciones económicas por globalización son irreversibles, van a traer beneficios económicos a las áreas urbanas. Agroforestería, piscigranjas, planta procesadora de alimentos para animales y peces. Venta de biodiversidad-ecoturismo, desarrollo de agricultura orgánica. Turismo vivencial. Construcción de organizaciones sociales de productores sólidas. Fortalecer y crear cadenas productivas y comerciales para los productos de la zona. Continuidad de las concesiones forestales. Buen sistema de información y comunicación para que las organizaciones difundan lo que hacen.

Negativo

Carretera potencia actividades económicas sostenibles. Potencia agroindustrial, con turismo importante en diferentes modalidades, industria maderera, industria frutícola, acuicultura de especies tropicales. Agricultura con cobertura y diversidad de productos. Buen manejo del corredor económico (mayor comercio y más trabajo). Con electricidad de San Gabán, mayor desarrollo a nivel industrial. Articulación a mercados de exportación del Pacífico. La ZEE y el ordenamiento territorial están en marcha. Conservación de bosques. Reforestaciones. Ciudades modernas debidamente planificadas y articuladas de acuerdo con jerarquías urbanas, con servicios. Más escuelas.

Ramales de la carretera que potencien minería, madera, turismo y agricultura no sostenible. Madre de Dios no está preparado para un comercio grande. Brasil, que está preparado, se va a beneficiar. Más trochas carrozables. Mineros en zona de amortiguamiento y en Reserva Nacional de Tambopata. Incendios forestales mayores. Deforestación de bosques. Destrucción de reservas de agua y ecosistemas naturales de aguajales. Pérdida de biodiversidad. Inseguridad, delincuencia. Más turismo vivencial. Conflictos entre operadores turísticos y agricultores. Desaparece la actividad turística, desaparece la Reserva Nacional de Tambopata en 100% y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene en 35% y se convierte en un mar de soya o caña de azúcar. Reserva Nacional de Tambopata deforestada, pérdida de castañales.

El Brasil devuelve al mercado local productos hechos con materia prima pero con valor agregado. Tráfico de tierras. Menos trabajo por productos agrícolas tecnificados. Deforestación llega al límite con la frontera y del lado oeste hacia el río Las Piedras: quebradas como limitación geográfica. Por el otro lado, una pampa para tractores y carreteras. Bosques talados para cubrir los suelos de soya, palma aceitera y ganadería como en el Brasil. Pérdida de castañales fuera de las áreas naturales protegidas. Recursos como castaña y madera fuertemente afectados y deforestados como en Acre-Rondônia. Expansión del cultivo de coca en Puno. Problemas de migración e inseguridad en Puerto Maldonado. Cambios en la normativa sobre las concesiones forestales e incentivos para inversiones en monocultivos.

Ramales de la carretera que potencien minería, madera, turismo y agricultura no sostenible. La migración generará áreas deforestadas para ganadería y agricultura de monocultivos. Se tendrán pocas alternativas económicas sostenibles. Presión de inversionistas extranjeros por soya y ganadería. Las actividades productivas competirán por el espacio con el sector minero y forestal. La minería no deja crecer la agricultura. Desborde de zonas urbanas con cinturones de pobreza con falta de servicios. Puerto Maldonado se convierte en una ciudad de paso por falta de atractivos y calles no pavimentadas. Contaminación de ciudades. La Reserva Nacional de Tambopata sufrirá un fuerte impacto por la migración. Recursos como la castaña y la madera fuertemente afectados y deforestados como ha sucedido en Acre-Rondônia. Deforestación de bosques. Incendios forestales cada vez mayores, más degradación del ecosistema. Contaminación de ríos y quebradas.

Eje fluvial Río Tambopata-río Malinowski

Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari

Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado

Impactos

Espacios

MATRIZ 13 ESCENARIOS FUTUROS DE MADRE DE DIOS EN DIFERENTES ESPACIOS

Potencia agroindustrial, con turismo importante, industria frutícola, acuicultura de especies tropicales. Trabajo de investigación de campo. Pago por servicios ambientales. Trabajo para todos. Bosques y lagos conservados. Conservación de bosques. Bosques y castañales conservados. Comunidades nativas con derechos y actividades productivas.

Más ramales de carreteras. Más agricultura. Disminución del turismo. Mineros en zona de amortiguamiento y en la Reserva Nacional de Tambopata. Deforestación de bosques. Destrucción de reservas de agua y ecosistemas naturales de aguajales. Reducción de las concesiones de ecoturismo. Lago Valencia y bosques con concesiones mineras. Abandono de las concesiones nativas. Desaparición de castañales.

Eje fluvial Río Bajo Madre de Dios

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

145

146 Migración. Invasión de comunidades nativas y Reserva Nacional de Tambopata. Desplazamientos a centros poblados de la zona. Más mezcla de colonos y nativos, pérdida de identidad cultural.

Tráfico de tierras para el turismo. Ramales de carreteras. Más minería informal. Tala ilegal. Más turismo formal e informal.

Deforestación. Destrucción de reservas de agua y humedales. Pérdida de hábitat de castañas. Pérdida de biodiversidad. Concesiones de reforestación dan incentivos a la tala ilegal. Pugnas internas entre INRENA y el Ministerio de Energía y Minas.

Migración. Nuevos centros poblados. Delincuencia e inseguridad. Enfermedades. Fraccionamiento de hectáreas de castañales para hijos y para chacras, lo que abrirá más la frontera agrícola y afectará el bosque. Alza de precios de predios. Transferencia de concesiones castañeras. Tráfico de tierras. Nuevos centros poblados con monocultivos intensivos. Entrada de más productos del Brasil. Más albergues y turistas. Más carreteras y trochas para el ingreso de tractores y extracción de madera ilegal. Deforestación. Mayor impacto en bosques de castañas por la contaminación generada por la carretera y quema de chacras, que afectará la polinización de castañas. Cambia normativa para invertir en agricultura de monocultivos.

Migración, prostitución, hacinamiento en ciudades. Delincuencia, enfermedades, explotación de niños y adolescentes. Más centros poblados concentrados.

Más explotación y producción aurífera. Tráfico de tierras rurales y urbanas. Monocultivos intensivos. Reducción del costo de transporte de productos agrícolas. Insuficiente infraestructura y saneamiento básico. Cinturones de pobreza alrededor de las ciudades. Incremento del turismo interno.

Contaminación de ríos y quebradas. Deforestación. Incremento de la frontera agrícola. Desaparición de especies.

Carretera como oportunidad para hacer política.

Sociales

Económicos

Biofísicos

Políticos

Fuente: Elaboración propia.

Eje fluvial Río Tambopata-río Malinowski

Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari

Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado

Impactos

Espacios

MATRIZ 14 IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES CRÍTICOS DE LA CARRETERA EN DIFERENTES ESPACIOS

Deforestación. Destrucción de reservas de agua y humedales. Destrucción de ecosistemas.

Más chacras, más minería en el río, en la zona de amortiguamiento y Reserva Nacional de Tambopata. Creación de más ramales paralelos y verticales al río Bajo Madre de Dios hasta el lago Valencia. Transferencia de castañales.

Migración. Invasión de concesiones de ecoturismo y conservación. Desplazamiento de la población de comunidades nativas para trasladarse a Puerto Maldonado en busca de trabajo y servicios.

Eje fluvial Río Bajo Madre de Dios

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Índice de mapas

Índice de mapas

Mapa 1 Mapa político-administrativo. Región Madre de Dios

44

Mapa 2 Comunidades nativas tituladas, reservas territoriales, lotes de hidrocarburos y concesiones mineras

58

Mapa 3 Lotes de contratos de operaciones petroleras en Madre de Dios Mapa 4 Comunidades nativas tituladas, reservas territoriales para pueblos indígenas en aislamiento y áreas naturales protegidas

65

67

Mapa 5 Comunidades nativas tituladas, reservas territoriales, bosques de producción permanente, concesiones forestales y proyectos IIRSA

70

Mapa 6 Espacios socioambientales de la región Madre de Dios

72

Mapa 7 Zona de estudio de la región Madre de Dios: ejes carreteros y fluviales Mapa 8 Zonificación de la Reserva Nacional Tambopata

76

79

Mapa 9 Distribución de las concesiones de castaña

80

Mapa 10 Cuencas hidrográficas

82

Mapa 11 Propuesta de zonificación ecológica y económica para Madre de Dios (versión simplificada)

84

147

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Mapa 12 Propuesta de zonificación ecológica y económica para Madre de Dios

86

Mapa 13 Carretera Interoceánica Sur

89

Mapa 14 Proyecto Especial Madre de Dios

92

Mapa 15 Ocupación actual de tierras, Madre de Dios

108

Mapa 16 Problemas socioambientales críticos: Eje carretero Mazuko-Puerto Maldonado Mapa 17 Problemas socioambientales críticos: Eje carretero Puerto Maldonado-Iñapari Mapa 18 Problemas socioambientales críticos: Eje fluvial río Tambopata-río Malinowski Mapa 19 Problemas socioambientales críticos: Eje fluvial río Bajo Madre de Dios

148

109

111

112

113

Desarrollo territorial en Madre de Dios: Los impactos socioambientales de la carretera Interoceánica Sur

Lourdes Fernández Felipe-Morales [email protected]

P

eruana, economista de la Universidad del Pacífico, magíster en Desarrollo Ambiental por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con un diploma en evaluación de proyectos de inversión conferido por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), un diploma de especialización en género y desarrollo por la Escuela para el Desarrollo, y otro de especialización en herramientas económicas para la conservación y análisis integral de proyectos por Conservation Strategy Fund (CSF). Consultora, investigadora y docente en temas de evaluación de proyectos y medio ambiente, análisis socioeconómico de escenarios en proyectos de infraestructura, ordenamiento territorial, valoración económica de recursos naturales y servicios ambientales, agroforestería, responsabilidad socioambiental corporativa y desarrollo rural en la Amazonía. Posee experiencia profesional en gestión para el financiamiento, diseño y gerencia de proyectos. Se ha desempeñado como secretaria ejecutiva del Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA) (2001-2009) y como Profesora del curso de Economía ambiental de la Universidad del Pacífico (2009). Actualmente se desempeña como consultora-investigadora independiente y es miembro del consejo directivo del Centro de Investigación para el Desarrollo Ecosaludable de la Amazonía (CIDEAM)

149

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.